Logo Studenta

cuadernillos-de-ciencias-sociales-de-6to-ano-del-programa-continuemos-estudiando

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL - UNLP 
 
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL 
 
MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS / CURSADA 2020 
 
 
 
RESEÑA DE MATERIAL EDUCATIVO 
 
AUTORA: D’ANNUZIO, BRENDA 
 
 
 
 
MATERIAL: Cuadernillos de Ciencias Sociales de 6to año del Programa Continuemos 
estudiando 
 
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/secundaria/6-to-ano 
 
 
 
 
 
 
 
Los cuadernillos de Ciencias Sociales de 6to año del programa Continuemos Estudiando es 
una producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se realizó en el ámbito estatal, 
en un contexto particular de aislamiento por la pandemia epidemiológica por el coronavirus 
(COVID-19). En simultáneo se llevó a cabo otro programa que se complementa perteneciente 
a Nación. 
Se puede acceder a través del portal ABC del Gobierno que presentó la Dirección General de 
Cultura y Educación, es una plataforma de contenidos educativos para acompañar el 
Programa de Continuidad Pedagógica de todes les estudiantes de la Provincia de Buenos 
Aires. 
La plataforma brinda materiales, recursos pedagógicos y propuestas de actividades y lecturas 
para realizar en el hogar, complementando el trabajo de les docentes y les profesores, 
garantizando la continuidad pedagógica y el contacto entre las instituciones y las familias 
hasta el regreso a las escuelas. Tiene como objetivo que les estudiantes puedan dar 
continuidad en los aprendizajes desde sus hogares y potenciar la comunicación entre les 
docentes/ profesores/as con las familias y estudiantes. 
La navegación y la descarga de los materiales del sitio del ABC no consume datos móviles, 
y para aquelles que no tienen conectividad, se reparten ejemplares gratuitos que por lo 
general se entregan cada 15 días a través de voluntaries, maestres, profesores/as, directives, 
entre otres, por lo barrios o incluso escuelas que abren sus puerta para que aquellas familias 
que lo requieran puedan acercarse. 
 
El material propone lecturas, actividades y recursos didácticos, sumamente importante para 
que les estudiantes tengan mayor interés. Supone una articulación con las materias de 
Geografía, Historia, Sociología y Ciencias Políticas. Hasta el momento hay una colección de 
cuatro cuadernillos producidos entre marzo y junio del ciclo lectivo 2020. 
Los cuadernillos son trabajados desde la individualidad, ya que no hay un otre, ya sea 
compañere o profesore que intervenga en la situación/ proceso de aprendizaje. Se debe tener 
en cuenta que no sabemos qué puede aprender le estudiante con el vínculo con el material, 
ya que entendemos que el aprendizaje es subjetivo. En este caso, se ve claramente cuál es 
la propuesta pedagógica, generando un recorrido pero, no se garantiza que le estudiante 
aprenda lo que se pretende, sobre todo porque las actividades que propone, promueve a la 
opinión personal y criterio de cada une, con libre reflexión y análisis de los contenidos. En 
todos los casos se le pide a les estudiantes que realicen las actividades en sus carpetas y 
que las guarden para que luego une profesore les haga las respectivas devoluciones y 
generar un intercambio en el proceso de aprendizaje con les docentes y compañeres. 
 
Se clasifica como un material educativo porque tiene objetivos pedagógicos, busca fomentar, 
apoyar y/u optimizar el desarrollo de una experiencia de aprendizaje a través de lecturas y 
actividades. Su destinatario es claro y concreto, son les estudiantes de 6to año en el marco 
de la materia de Ciencias Sociales del Ciclo Superior Orientado. A su vez tiene un 
posicionamiento educativo/ comunicacional, con una materialidad, ya que es un producto 
físico creado y distribuido para aquelles estudiantes que lo requieren. 
El material en su conjunto tiene una estructura que seguir, con las cuatro guías y estas a su 
vez un orden para realizar lecturas del contenido y las actividades de los mismos. 
Supone un contexto de uso y define un lugar para aquelles actores que mediarán o no ese 
proceso de aprendizaje, damos cuenta que tiene una contextualización local y temporal 
precisa, entendiendo que no es un material que pueda ser distribuido en otros ámbitos o 
contextos, ya que posee un lenguaje específico, para un destinatario concreto, entendiendo 
que fuera de ese marco no se podría trabajar con ese medio didáctico. Vale destacar que 
estos cuadernillos de distribución gratuita son sumamente necesarios para el proceso 
educativo de les estudiantes, sobre todo en la educación a distancia. 
 
Desarrolla contenidos como por ejemplo: el estudio de problemas ambientales relacionados 
con la explotación de recursos naturales vinculados a la energía; migraciones, la comunidad 
senegalesa en Argentina y, el tratamiento de la última dictadura que se desarrolló entre los 
años 1976 y 1983, entre otros. 
Estos suponen una articulación con otras materias y a su vez con los contenidos vistos y 
trabajados en las años anteriores, posiblemente no se pueda cumplir con el total de la 
currícula planteada para este año porque supone un proceso en conjunto con les 
profesores/as y les compañeres pero, sí aborda conceptos e información acorde al área. Por 
otro lado, también pueden acceder y encontrar una colección de materiales y recursos 
educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática que puso a disposición 
el Ministerio de Educación de la Nación por la situación epidemiológica del coronavirus 
(COVID-19). 
Los cuadernillos de Continuemos Estudiando están organizados por partes, en primer lugar 
por clases y esas divididas en secciones permitiendo una mayor y mejor organización para le 
estudiante a la hora de realizar las tareas asignadas por semanas. 
 
Se plantean actividades de lectura, videos de YouTube, Canal Encuentro y notas 
periodísticas. 
En este sentido, podemos hacer una observación importante, hay estudiantes que tienen un 
escaso acceso a Internet o no cuentan con los dispositivos tecnológicos, pero, hay quienes 
directamente no tienen, aquellos que no cuentan con este recurso, hay actividades que les 
quedan incompletas. 
Por otro lado, de manera didáctica propone que aquelles que tengan la posibilidad de generar 
un contacto con algune compañere, intercambien las tareas para observar y discutir las 
diferentes producciones que llevaron a cabo desde su opinión personal respecto del tema 
trabajado. 
Estos cuadernillos, como bien dijimos anteriormente, supone un complemento con otras 
materias, hay varios cuadernillos de una misma área, proporcionando colecciones de una 
materia y a su vez de todo el ciclo orientado. 
 
Es importante destacar el reconocimiento del destinatario, ya que está explícito y marcado en 
cada uno de los materiales, los contenidos están pensados para estudiantes de 6to año, pero 
esto también produce una generalidad, por lo tanto, se debe tener en cuenta que no todes 
han tenido un mismo proceso pedagógico. Para la producción del mismo, están considerados 
los conocimientos previos de les estudiantes para llevar a cabo el desarrollo de los 
contenidos, pero poco vamos a saber si son acordes o no a les destinataries, ya que para 
algunes sí lo puede ser como para otres no. Cada escuela e instituto y por supuesto cada 
estudiante ha tenido un trayecto diferente, por consiguiente, el contenido de estos materiales 
son genéricos y abarca a todes por igual. Por otro lado, se genera una diferencia con les 
compañeres de su mismo curso que si tienen conectividad y tienen un mayor acercamiento y 
comunicación con les profesores/as. 
 
En cuanto al procesamiento didáctico, en este caso es interesante pensarlo porque es un 
material elaborado para que se pueda trabajar desde la individualidad, ya que no está la 
oportunidad de la mediación con une docente y/o profesore hasta el retorno a la escuela. 
El material no es accesible, ya que a aquelles que se les entrega de forma física, no cuenta 
con opciones para estudiantes que tengan alguna discapacidad, como por ejemplo una 
disminuciónparcial o total de la vista. En cuanto a la plataforma podemos observar lo mismo, 
en cambio, el programa Seguimos Educando de Nación, si cuenta con estos recursos. 
 
Los materiales presentan varias actividades, desde trabajos que tienen que analizar, 
reflexionar, investigar, realizar informes hasta imaginarse en alguna profesión como la del 
periodista. 
Estas actividades se realizan a través de recursos (imágenes en anexo) de cuadros, 
testimonios, imágenes, videos (canal encuentro y TV Pública), notas periodísticas, gráficos y 
cartografias, incluso instrucciones de cómo hacer un poster. Estas herramientas permiten que 
les estudiantes tengan una estimulación con las diferentes dinámicas de trabajo, niveles de 
dificultad marcados, aportando en cierto modo un grado de autosuficiencia que lo brinda, bien 
o mal, la educación a distancia. 
 
Por último, damos cuenta que no presenta bibliografía pero si están citadas todas las fuentes 
de donde se extrae la información para realizar las actividades, y además proporciona otros 
recursos para seguir profundizando en los contenidos trabajados si así lo prefiere le 
estudiante, considerandolas como bibliografía ampliatoria. (capturas de pantalla disponible 
en anexo) 
 
Desde una perspectiva comunicacional, hablamos de un material gráfico pero a su vez, 
particular. El cuadernillo es gráfico en sus dos versiones, digital e impreso pero, aborda otro 
tipo de lenguajes, ya que brinda recursos para acceder a materiales audiovisuales, sonoros, 
multimedial, entre otros. Además, como mencionamos anteriormente, cuenta con imágenes, 
fotografías que aportan al desarrollo pedagógico del material educativo. 
Por otro lado, damos cuenta que el diseño de los cuadernillos es simple, se destacan los 
colores y los logotipos del programa Continuemos Estudiando, como también los 
característicos colores que utiliza el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, 
utiliza un lenguaje relajado, desestructurado, generando una relación de cercanía con el 
destinatarie que en este caso son estudiantes de 6to año. 
 
A modo de conclusión, podemos mencionar que el objetivo principal del material es garantizar 
la continuidad pedagógica de les estudiantes, tanto en el ámbito privado como público y a su 
vez aquellos que acceden desde la plataforma hasta los que no tienen conectividad. Luego, 
podemos ver algunos aspectos a mejorar, ya que nos encontramos con actividades que 
requieren del acceso a Internet, y como mencionamos anteriormente, no todes pueden. 
Probablemente haya algún dispositivo con el que puedan acceder, pero esto no se debe dar 
por hecho. 
Se podrían generar algunos recursos, actividades extra o como marcamos, bibliografía 
ampliatoria a través de la búsqueda en Internet, y de igual forma darle la opción a les 
estudiantes de recabar información para realizar actividades por la web si así lo prefiere. 
Por otro lado, el material no está pensado para un público que tenga alguna discapacidad, ya 
que se pretende que les estudiantes se puedan manejar independientemente con los 
materiales proporcionados. 
Me parece interesante destacar que se debe tener en cuenta el contexto de emergencia en 
el que se elaboró el material, posiblemente con una gestión en políticas públicas y con un 
manejo de tiempos más flexibles se hubieran tenido en consideración las cuestiones 
marcadas. Por otro lado, el contenido y los temas a trabajar son interesantes ya que abordan 
temas de actualidad, y sobre todo que se puede generar una articulación con otras materias 
que están viendo en simultáneo. Es una estrategia muy útil, ya que les estudiantes al observar 
y dar cuenta que pueden aplicar lo aprendido en su cotidianeidad como también en relación 
con otras asignaturas, la motivación es otra y sienten una conexión entre los temas que están 
tratando. 
La dinámica que ofrecen los cuadernillos en general es destacable, ayuda y complementa al 
desarrollo y ejecución de las actividades, no se podría lograr el objetivo que plantea si se 
tratara de mera información, en este caso se intercala con actividades que invitan a analizar, 
reflexionar y a utilizar diferentes recursos. Una vez más vemos un claro ejemplo que la 
educación lineal no se podría llevar a cabo, sobre todo si hablamos de la educación a 
distancia donde se debe tener reparo en muchas áreas y requiere de un tratamiento especial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía consultada: 
 
 
Angulo, J. F. y Blanco, N. (1994) Algunas ideas para analizar materiales curriculares. En 
Teoría y Desarrollo del Curriculum. Ediciones Aljibe, Málaga. 
 
Cortés, Carlos Eduardo (1993) Herramientas para validar. Mimeo. San José de Costa Rica. 
 
De Barrio L., Medina V., Mereles M (2012): “Los Ámbitos De Producción De Los Materiales 
Educativos” Ponencia en el marco del congreso COMEDU: desafíos de 
comunicación/educación en tiempos de restitución de lo público, Facultad de Periodismo y 
Comunicación Social de la UNLP. 
 
Gimeno Sacristán, José (2001) Los materiales y las condiciones de enseñanza. En 
DOCENCIA Y CULTURA ESCOLAR. Lugar Editorial. Buenos Aires 
 
Kaplún, Gabriel (1997) Materiales “educativos” que no educan, materiales “no educativos” 
que educan. Revista La Piragua, N° 12-13, CEAAL, Santiago de Chile. 
 
Kaplún, Gabriel (2004) Contenidos, itinerarios y juegos. Tres ejes para el análisis y la 
construcción de mensajes educativos”. Revista virtual Nodos N°3, Universidad de la 
República, Montevideo, Uruguay. 
 
Rincón, Omar (1995). La televisión educativa: lugar de encuentro de todo un país. Revista 
Universidad Eafit número 99, Colombia. 
 
 
Otros: 
 
Clase 2. Nociones hacia una definición de los Materiales educativos. Materiales y medios 
educativos de la FPyCS de la UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
 
Clase 4. Acercamiento a la evaluación. Materiales y medios educativos de la FPyCS de la 
UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
 
Clase 6. Lenguajes y educación a distancia. Materiales y medios educativos de la FPyCS de 
la UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
 
Clase 7. Ámbitos de producción de materiales y medios educativos. Materiales y medios 
educativos de la FPyCS de la UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
 
Clase 9. Diversidad en educación: dimensiones transversales en producción. Materiales y 
medios educativos de la FPyCS de la UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
 
 
Videos: 
 
Los materiales educativos en la Modalidad a distancia. Materiales y medios educativos de la 
FPyCS de la UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
Disponible en: https://vimeo.com/419570981 
 
Ámbitos de producción de materiales educativos. Materiales y medios educativos de la 
FPyCS de la UNLP. La Plata, Buenos Aires. 
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xASB76HXjGg&feature=youtu.be 
 
 
Sitios visitados para análisis de material: 
 
 
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/secundaria/6-to-ano 
 
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/99bf5440-528d-4812-ae42-
9e811f900c4a.pdf 
 
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/f3a6664e-e4e2-44fa-b553-
7433ea2f0e9f.pdf 
 
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/859f188e-803b-4a54-adee-
5ea6d5fefbaf.pdf 
 
https://www.educ.ar/recursos/151358/seguimos-educando-cuadernos#gsc.tab=0 
 
https://www.argentina.gob.ar/noticias/serie-seguimoseducando-cuadernos-para-estudiantes 
 
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recurso/institucional/preguntas-
frecuentes/recomendaciones-para-el-uso?u=5e78f6b7ea8f8b0752258406 
 
 
Sitio visitado para realización de reseña: 
 
 
https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/09/24/1051515/como-hacer-
resena.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 
 
https://www.youtube.com/watch?v=xASB76HXjGg&feature=youtu.be
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recursos/secundaria/6-to-ano
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/99bf5440-528d-4812-ae42-9e811f900c4a.pdf
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/99bf5440-528d-4812-ae42-9e811f900c4a.pdf
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/f3a6664e-e4e2-44fa-b553-7433ea2f0e9f.pdfhttps://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/f3a6664e-e4e2-44fa-b553-7433ea2f0e9f.pdf
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/859f188e-803b-4a54-adee-5ea6d5fefbaf.pdf
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/859f188e-803b-4a54-adee-5ea6d5fefbaf.pdf
https://www.educ.ar/recursos/151358/seguimos-educando-cuadernos#gsc.tab=0
https://www.argentina.gob.ar/noticias/serie-seguimoseducando-cuadernos-para-estudiantes
https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/09/24/1051515/como-hacer-resena.html
https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/09/24/1051515/como-hacer-resena.html
Imágenes que aluden a lo expuesto en la reseña: capturas de pantalla 
 
 
 
 
Captura de pantalla recuperada de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/serie-seguimoseducando-
cuadernos-para-estudiantes 
Programa Seguimos Educando de Nación. 
 
 
 
Imagen recuperada de la página 34 del cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica de 
Continuemos estudiando. 
 
 
 
https://www.argentina.gob.ar/noticias/serie-seguimoseducando-cuadernos-para-estudiantes
https://www.argentina.gob.ar/noticias/serie-seguimoseducando-cuadernos-para-estudiantes
 
 
Imagen recuperada de las páginas 10-11 del cuadernillo Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperado de la página 20 del cuadernillo Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada de la página 34 del cuadernillo Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada de las páginas 33-34 del cuadernillo Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada de la página 35 del cuadernillo Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada del cuaderno 3 Seguimos Educando Ciclo Orientado de Educación Secundaria 
 
 
Imagen recuperada de la página 34 del cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica de 
Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada de la página 31 del cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica de 
Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada de la página 33 del cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica de 
Continuemos Estudiando 
 
 
Imagen recuperada de la página 49 del cuadernillo Continuemos Estudiando 
 
 
 
Imagen recuperada de la página 38 del cuadernillo Continuemos Estudiando. Canal Encuentro 
 
 
Imagen recuperada de la página 19 del cuadernillo Continuemos Estudiando. Notas periodísticas 
 
 
 
Imagen recuperada de la página 17 del cuadernillo Continuemos Estudiando. Gráficos 
 
Imagen recuperada de la página 14 del cuadernillo Continuemos Estudiando. Cartografías 
 
 
 
Imagen recuperada de la página 11 del cuadernillo Continuemos Estudiando. Video TV Pública 
 
 
Imagen recuperada del cuaderno 3 Seguimos Educando Ciclo Orientado de Educación Secundaria 
 
 
 
Imagen recuperada del cuaderno 3 Seguimos Educando Ciclo Orientado de Educación Secundaria 
 
 
 
 
 
Imágenes recuperada de la página 47 del cuadernillo 4 de Recreo Derechos y cuidados de infancias 
y adolescencias (para jugar y leer en familia). Disponible en: 
https://www.educ.ar/recursos/152697/seguimos-educando-recreo-cuaderno-
4?from=151358#gsc.tab=0 
 
 
 
https://www.educ.ar/recursos/152697/seguimos-educando-recreo-cuaderno-4?from=151358#gsc.tab=0
https://www.educ.ar/recursos/152697/seguimos-educando-recreo-cuaderno-4?from=151358#gsc.tab=0

Más contenidos de este tema