Logo Studenta

História do Pensamento Econômico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL PENSAMIENTO
ECONOMICO
Plan de Estudios VII – 2017
Expte.900-2888/20
Res 911/20
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Carga Horaria:
● Total: 64
● Semanal: 4
● Distribución: 64 (carga horaria teórica)
 Ciclo del Plan de Estudios: La materia pertenece al Ciclo Básico del Plan VII de la Licenciatura en
Economía
 Régimen de cursada: Semestral
 Carácter: Obligatorio
 Modalidad: Teórica
 Asignaturas correlativas necesarias: Historia Económica y Social II
2. OBJETIVOS
Objetivo general
El objetivo de la materia es que los alumnos conozcan algunos de los principales pensadores
económicos, los que comúnmente se agrupan en diferentes escuelas o corrientes de pensamiento
económico. La perspectiva histórica sirve para mostrar que el conocimiento no es algo dado, es algo
provisorio que está en continuo proceso de construcción. En consecuencia, no se hace énfasis en el
conocimiento correcto sino en una actitud abierta para explorar, descubrir e investigar.
Objetivos específicos
Los objetivos de aprendizaje más específicos del curso son:
- ganar en amplitud de perspectivas para abordar el fenómeno económico;
- explicitar las características metodológicas de la “inexacta y separada ciencia de la
economía”, que lleva al principio de racionalidad como núcleo estructurador del análisis
económico;
- contrastar la racionalidad perfecta con la racionalidad acotada, lo que liga la economía con la
psicología;
- analizar la racionalidad tanto desde el punto de vista de los intercambios voluntarios en un
mercado como de los involuntarios a través del uso de la fuerza, lo que liga la economía con
la política;
- aclarar la diferencia entre enfoques positivos y normativos de la sociedad.
CONTENIDOS
 Contenidos Mínimos
Análisis de las diversas escuelas de pensamiento económico: contexto histórico y vigencia
contemporánea. Economía y filosofía.
El mercantilismo anglo-holandés y francés. Los fisiócratas.
El sistema clásico. El nacimiento, objeto y método de la economía política. La teoría sobre la población, la
competencia y la selección natural.
El marginalismo y la escuela neoclásica. La escuela austríaca. Escuela monetarista, de los nuevos clásicos
y de elección pública.
El sistema de Marx. Economía utópica, socialismo y anarquismo. Neoricardianos.
El pensamiento de Keynes y Schumpeter. La revolución keynesiana y la síntesis neoclásica. El
keynesianismo y postkeynesianismo. Neoschumpeterianos y evolucionistas.
Escuela historicista (alemana, francesa, inglesa). El método histórico. Institucionalismo. Nueva economía
institucional.
Enfoque regulacionista.
El pensamiento latinoamericano. Estructuralismo. Neoliberalismo y desarrollos posteriores.
 Programa Analítico
Unidad 1
La metodología de la economía: siglos XVIII y XIX
Unidad 2
La metodología de la economía: siglo XX
Unidad 3
Pensamiento y análisis económico. Antecedentes griegos a la Riqueza de las naciones. Unidad 4
Los pre-clásicos: Hume y Quesnay. Los ensayos económicos de David Hume: los mecanismos del
equilibrio macroeconómico, la economía política como tecnología de gobierno en el estado
moderno. El orden natural de Quesnay y los fisiócratas, el “tableau economique” y la generación
del ingreso social.
Unidad 5
Adam Smith. La sociedad de intercambio. La división del trabajo, la especialización y el excedente.
El precio natural y el precio de mercado. Las relaciones entre los mercados y el equilibrio. Los
precios de los productos y de los factores. Los salarios del trabajo, la rentabilidad del capital y la
renta de la tierra.
Unidad 6
David Ricardo. Rendimientos decrecientes, renta de la tierra, beneficios del capital y salarios reales.
La distribución sectorial del ingreso. El comercio internacional. La discusión con Malthus sobre la
cuestión de la oferta, el ingreso, la demanda y el equilibrio de los mercados.
Unidad 7
Robert Malthus. La teoría sobre la población, la competencia y la selección natural. La crítica a la
política económica de redistribución del ingreso, los “sistemas de igualdad” y seguridad social
de Condorcet. La discusión sobre el principio de la demanda efectiva y la posibilidad de crisis de
sobreproducción.
Unidad 8
Economía normativa. Smith en Teoría de sentimientos morales. Sen y dos tradiciones en economía.
Unidad 9
Economía y estado. Montesquieu, Smith, Marx
Unidad 10
Karl Marx. La discusión sobre el valor de uso, el valor de cambio y la división social del trabajo en la
sociedad capitalista. Las relaciones de valor entre los bienes. El llamado fetichismo de la mercancía.
El trabajo como valor de cambio y valor de uso y el surgimiento de la plusvalía. La acumulación
originaria, la transformación económica y social y el desarrollo de las instituciones capitalistas.
Unidad 11
Racionalidad limitada. Keynes, Kahneman y Tversky e ideas relacionadas con planteos originales de
Smith
Unidad 12
Cournot, Nash y teoría de juegos.
Unidad 13
La escuela neoclásica. El marginalismo. Alfred Marshall. El individualismo metodológico, la
formalización de la teoría de la utilidad y el intercambio, el funcionamiento de los mercados en
equilibrio parcial y en equilibrio general. La cuestión del equilibrio de corto y largo plazo de la oferta y
la demanda en Marshall.
Unidad 14
La corriente principal en la segunda parte del siglo XX: Friedman, Lucas, Sargent. Los principios
metodológicos de la economía postulados por Friedman, la noción de optimalidad, equilibrio,
modelos económicos de comportamiento y evidencia empírica. La noción de expectativas
racionales. La crítica de Lucas a los modelos econométricos keynesianos y a la evaluación de la
política económica.
Unidad 15
Pensamiento económico latinoamericano y argentino entre la década del 50 y la década del 80. Las
corrientes “estructuralista” y “mainstream”.
3. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso se organiza casi totalmente en base a textos originales de algunos autores destacados de
modo que el alumno tenga contacto directo con las ideas principales de dichos autores tal como
ellos las presentaron. Estos textos siguen teniendo valor motivador para sugerir
perspectivas más amplias que no necesariamente han sido incorporadas en la economía actual.
La exposición y análisis de cada autor, y su ubicación respecto a las corrientes de economía, se
hará en función del contexto histórico respectivo y del diálogo que cada autor establece tanto con
las ideas de sus predecesores como con las de sus contemporáneos.
5. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS
La exposición de los temas los docentes se complementa con el concepto de aula invertida, con la
participación activa de los alumnos en la discusión del material del curso. Esto se complementa con la
discusión de preguntas específicas y de textos cortos en clase, para que los alumnos desarrollen su
propia aproximación a los materiales, más allá de lo que puedan proponer los docentes.
6. FORMAS DE EVALUACIÓN
Se trata de un curso de modalidad teórica LIBRE, la evaluación y acreditación de la asignatura se
realiza a través de un examen final, en las Mesas de Final correspondientes.
7. BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1. La metodología de la economía: siglos XVIII y XIX
Hume, David (1999) [1748: 1ª edición], An enquiry concerning human understanding, Oxford, Oxford
University Press. Sección 4 (11 p.)
Hume, David (1994) [1752, 1ª edición], Political essays, Cambridge, Cambridge University Press.
Ensayo 17 (Sobre el balance comercial) (14 pp.)
Gide, Charles, y Rist, Charles (1948) [1947: 7ª edición en francés; 1909: 1ª edición], A history of
economic doctrines from the time of the Physiocrats to the present day, Boston, MA, Heath & Co.
Parte 4, cap. 1 (27 pp.)
Mill [1836], en cap. 1 de Hausman, Daniel M. (1994: 2ª edición) [1984: 1ª edición], editor, The
philosophy of economics. An anthology, Cambridge, Cambridge University Press. (17 pp.)
[extractos de John Stuart Mill: Essays on Some Unsettled Questions of Political Economy, 5th Essay,
“On the Definition of Political Economy;and on the Method of Investigation Proper to it”, Kelley,
Clifton, 1974. En línea en:
http://www.econlib.org/library/Mill/mlUQP5.html#Essay%20V.%20On%20the%20Definition%
20of%20Political%20Economy.
Peirce, Charles S. [1903], Pragmatism as a Principle and Method of Right Thinking: The 1903 Harvard
Lectures on Pragmatism. En Philip L. Campbell, “Peirce, Pragmatism, and The Right Way of
Thinking” disponible en https://www.fas.org/sgp/eprint/peirce.pdf, páginas 44-45 hay un
resumen de la última parte de la clase 5.
Unidad 2. La metodología de la economía: siglo XX
Friedman [1953], en cap. 9 de Hausman, Daniel M. (1994: 2ª edición) [1984: 1ª edición], editor, The
philosophy of economics. An anthology, Cambridge, Cambridge University Press. (17 pp.) (34 pp.)
[The methodology of positive economics]
Mäki, Uskali (2003), Unrealistic assumptions and unnecessary confusions: Rereading and rewriting
F53, manuscrito, Erasmus University of Rotterdam. (20 pp.)
http://www.econlib.org/library/Mill/mlUQP5.html#Essay%20V.%20On%20the%20Definition%25
http://www.fas.org/sgp/eprint/peirce.pdf
Akerlof, George A. (1984), An economic theorist’s book of tales, Cambridge, Cambridge University
Press. Introducción (6 pp.)
Akerlof, George A. (2005), Explorations in pragmatic economics, New York, NY, Oxford University
Press. Introducción (24 pp.)
Crespo, Ricardo F. (2011), Two conceptions of economics, Journal of Applied Economics 14:181-197
Unidad 3 . Pensamiento y análisis económico. Antecedentes griegos a la Riqueza de las
naciones.
Axel Leijonhufvud, “The uses of the past”, Discussion Paper 3, Department of Economics,
University of Trento, 2006. En línea en http://web.unitn.it/files/3_06_leijonhufvud.pdf.
Platón, La república [ver Manuel Fernández López (1998), Historia del pensamiento económico,
Buenos Aires, A-Z editora, capítulo 5, pp. 31-50]
Aristóteles, La política [ver por ejemplo Arthur Monroe (1924), ed., Early economic thought pp. 3- 29]
Adam Smith (1976) [1776: 1ª edición], The wealth of nations, Chicago, IL, University of Chicago Press.
[1776], introducción (4 pp.); libro 1, caps. 1-4 (27 pp); libro 1, cap. 7 (29 pp.).
Ortmann, Andreas, y Benoit Walraevens (2014), “The Rhetorical Structure of Adam Smith’s Wealth of
Nations (and the importance of acknowledging it)”, Australian School of Business, University of
New South Wales, Sydney.
Unidad 4 .Los pre-clásicos: Hume y Quesnay. Los ensayos económicos de David Hume: los
mecanismos del equilibrio macroeconómico, la economía política como tecnología de gobierno en
el estado moderno. El orden natural de Quesnay y los fisiócratas, el “tableau economique” y la
generación del ingreso social.
Hume, David. 1742. Essays “Of Commerce”, “Of the balance of trade”, “Of money”, “Of interest”, “Of
the balance of power”, disponibles en formato electrónico en Library of economics and Liberty,
http://www.econlib.org/library/LFBooks/Hume/hmMPL.html (en castellano, se recomienda la
traducción de la Editorial Trotta)
Quesnay, Francois. Maximes générales du gouvernement économique d'un royaume agricole
(Máximas generales del gobierno económico de un reino agrícola), 1767; Tableau économique
(Cuadro económico), 1758; Observations sur le droit naturel des hommes réunis en société
(Observaciones sobre el derecho natural de los hombres reunidos en sociedad), 1765. (Hay
traducción al castellano de estos textos en Los Fisiócratas, Centro Editor de América Latina, 1991)
Unidad 5. Adam Smith. La sociedad de intercambio. La división del trabajo, la especialización y el
excedente. El precio natural y el precio de mercado. Las relaciones entre los mercados y el
equilibrio. Los precios de los productos y de los factores. Los salarios del trabajo, la rentabilidad del
capital y la renta de la tierra.
http://web.unitn.it/files/3_06_leijonhufvud.pdf
http://www.econlib.org/library/LFBooks/Hume/hmMPL.html
Smith, Adam. 1776. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, libros I, II
y III. Fondo de Cultura Económica, 1958. Disponible en formato electrónico en Library of
economics and Liberty, http://econlib.org/library/Smith/smWN.html
Unidad 6 . David Ricardo. Rendimientos decrecientes, renta de la tierra, beneficios del capital y
salarios reales. La distribución sectorial del ingreso. El comercio internacional. La discusión con
Malthus sobre la cuestión de la oferta, el ingreso, la demanda y el equilibrio de los mercados.
- Ricardo, David. 1817. Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 21, 28 y 32. Principios de Economía Política y
Tributación. Fondo de Cultura Económica, 1959. Disponible en formato electrónico en
Library of economics and Liberty,
http://www.econlib.org/library/Ricardo/ricP.html
Unidad 7. Robert Malthus. La teoría sobre la población, la competencia y la selección natural. La
crítica a la política económica de redistribución del ingreso, los “sistemas de igualdad” y seguridad
social de Condorcet. La discusión sobre el principio de la demanda efectiva y la posibilidad de crisis
de sobreproducción.
Malthus, Thomas. 1798. An Essay on the Principle of Population (First Edition). Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, y
6 (edición en castellano, Primer ensayo sobre la población, Alianza Editorial, 2000) Disponible en
formato electrónico en Library of economics and Liberty,
http://www.econlib.org/library/Malthus/malPop.html
Malthus, Thomas, 1803. An Essay on the Principle of Population (Second Edition). Libro II, cap. XIII, y
Libro III complete (edición en castellano, Ensayo sobre el principio de la población, Fondo de
Cultura Económica, 1998). Disponible en formato electrónico en Library of economics and Liberty,
http://www.econlib.org/library/Malthus/malPlong.html
Malthus, Thomas, 1836. Principles of Political Economy (edición en castellano, Principios de Economía
Política, Fondo de Cultura Económica), Libro II, Capítulo I, Secciones I, II y III. Disponible en formato
electrónico en Online Library of Liberty, http://oll.libertyfund.org/titles/2188.html
Unidad 8. Economía normativa. Smith en Teoría de sentimientos morales. Sen y dos tradiciones en
economía.
Smith, Adam (1976) [1759: 1ª edición], Theory of moral sentiments, Indianapolis, IN, Liberty Classics.
Parte I, sección I, cap. 1 (7 p.); parte II, sección II, cap. 2 (5 pp.) y cap. 3 (9 pp.); parte III, cap.2 (10
pp.); parte IV, cap. 1 (11 pp.); parte VI, sección II, cap. 2 (11 pp.); parte VII, sección II, cap. 4 (12
pp.)
Coase, Ronald H. (1994) [1976], Essays on economics and economists, Chicago, University of Chicago
Press. Ensayo 7 (22 pp.)
Sen, Amartya (1987). On ethics and economics. Capítulo 1 (Economic behavior and moral sentiments),
Oxford, Blackwell. (28 pp.)
Unidad 9. Economía y estado. Montesquieu, Smith, Marx
http://econlib.org/library/Smith/smWN.html
http://www.econlib.org/library/Ricardo/ricP.html
http://www.econlib.org/library/Malthus/malPop.html
http://www.econlib.org/library/Malthus/malPlong.html
http://oll.libertyfund.org/titles/2188.html
Hirschman, Albert (1976), The passions and the interests. Political arguments for capitalism before its
triumph, Princeton, NJ, Princeton University Press. Parte 2 (pp. 69-113).
Viner, Jacob (1948), “Power versus plenty as objectives of foreign policy in the seventeenth and
eighteenth centuries,” World Politics 1: 1-29.
Montesquieu [1748: 1ª edición], Del espiritu de las leyes. Libro 1, cap. 3 (3 pp.); libro 2, cap. 1 (1
p.); libro 5, caps. 1-16 (25 pp.); libro 11, caps. 1-6 (13 pp.); libro 20, caps. 1-4 (4 pp.).
Smith, Adam, (1976) [1776: 1ª edición], The wealth of nations, Chicago, IL, University of Chicago
Press. Libro 4: introducción, caps. 1 y 9 (pp. 449-473 y 182-209), libro 5, cap. 1, partes 1 y 2 (32
pp.)
Marx, Karl, y Friedriech Engels (1848), “El manifiesto comunista”. Disponible en:
https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-comunista.pdf
Unidad 10. Karl Marx. La discusión sobre el valor de uso, el valor de cambio y la división social del
trabajo en la sociedadcapitalista. Las relaciones de valor entre los bienes. El llamado fetichismo de
la mercancía. El trabajo como valor de cambio y valor de uso y el surgimiento de la plusvalía. La
acumulación originaria, la transformación económica y social y el desarrollo de las instituciones
capitalistas.
Marx, Karl. El Capital. (edición en castellano de Siglo XXI, ) Tomo I (libro primero): El proceso de
producción del capital. Vol. 1: Sección primera: Mercancía y dinero; Sección segunda: La
transformación de dinero en capital; Sección tercera: Producción del plusvalor absoluto. Vol. 3:
Sección séptima: El proceso de acumulación del capital. Disponible en formato electrónico en Library
of economics and Liberty, http://www.econlib.org/library/YPDBooks/Marx/mrxCpA.html
Unidad 11. Racionalidad limitada. Keynes, Kahneman y Tversky e ideas relacionadas con
planteos originales de Smith
Keynes, John M. (1937), “The general theory of employment”, Quarterly Journal of Economics 51:
209-223.
Tversky y Kahneman (1986), cap. 3 en Hogarth, Robin, y Melvin W. Reder (1986), editores, Rational
choice. The contrast between economics and psychology, Chicago, IL, University of Chicago Press.
(28 pp.)
Hayek (1984), en cap. 9. (pp. 176-194) de Nishiyama, Chiaki, y Kurt R. Leube (1984), editors, The
essence of Hayek, Stanford, Hoover Institution Press.
Easterlin, Richard A. (2003), Building a better theory of well-being, Discussion Paper 742, IZA. Becchetti,
Leonardo, y Pierluigi Conzo (2014). “The gustibus errari (pot)est”: utility misprediction,
preferences for well-being and life satisfaction. Disponible en:
http://www.aiccon.it/file/convdoc/wp137.pdf
Unidad 12. Cournot, Nash y teoría de juegos.
http://www.econlib.org/library/YPDBooks/Marx/mrxCpA.html
http://www.aiccon.it/file/convdoc/wp137.pdf
Cournot, Augustin [1838], Researches into the Mathematical Principles of the Theory of Wealth. Caps.
4, 5, 7 y gráficos (35 pp.)
Nash, John F. (1950b). Equilibrium points in n-person games. Proceedings of the National Academy
of Sciences 36: 48–49.
Nash, John F. (1950c). Non-cooperative games. Ph.D. Thesis. Department of Mathematics, Princeton
University.
Streb, Jorge (2015) Nash, el último fundador de la teoría de juegos, y la evolución del concepto de
equilibrio desde Cournot. Documento de Trabajo 572.
https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/572.pdf
Unidad 13. La escuela neoclásica. El marginalismo. Alfred Marshall. El individualismo metodológico,
la formalización de la teoría de la utilidad y el intercambio, el funcionamiento de los mercados en
equilibrio parcial y en equilibrio general. La cuestión del equilibrio de corto y largo plazo de la oferta y
la demanda en Marshall.
Bernoulli, Daniel. 1738, "Specimen Theoriae Novae de Mensura Sortis” (“Exposition of a New Theory
on the Measurement of Risk”, Econometrica, Vol. 22, No. 1. (Jan., 1954), pp. 23-36)
Jevons, William S., 1871, The Theory of Political Economy, Capitulos 1, 2, 3 y 4. Disponible en formato
electrónico en Library of economics and Liberty,
http://www.econlib.org/library/YPDBooks/Jevons/jvnPE.html
Marshall, Alfred. 1890. Principles of Economics (edición en castellano, Principios de Economía,
Editorial Aguilar, Madrid). Libro III y Libro V (completos). Disponible en formato electrónico en
Library of economics and Liberty, http://www.econlib.org/library/Marshall/marP.html
Unidad 14. La corriente principal en la segunda parte del siglo XX: Friedman, Lucas, Sargent. Los
principios metodológicos de la economía postulados por Friedman, la noción de optimalidad,
equilibrio, modelos económicos de comportamiento y evidencia empírica. La noción de
expectativas racionales. La crítica de Lucas a los modelos econométricos keynesianos y a la
evaluación de la política económica.
Alchian, Armen. 1950, “Uncertainty, Evolution and Economic Theory”, The Journal of Political Economy,
Volume 58, Issue 3 (Jun., 1950), 211-221.
Akerlof, George, y Janet L. Yellen 1985. “A Near-rational Model of the Business Cycle, with Wage and
Price Inertia, Quarterly Journal of Economics, 100, pp. 823–38.
Friedman, Milton. 1966, “The methodology of positive economics”, en Essays In Positive Economics
(University of Chicago Press)
Muth, John. 1961, “Rational Expectations and the Theory of Price Movements”, Econometrica, Vol. 29,
No. 3 (Jul., 1961), pp. 315-335.
http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/572.pdf
http://www.econlib.org/library/YPDBooks/Jevons/jvnPE.html
http://www.econlib.org/library/Marshall/marP.html
Lucas, Robert. 1976, “Econometric Policy Evaluation: a Critique”, en Brunner, K.; Meltzer, A., The
Phillips Curve and Labor Markets, Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, 1, New
York: American Elsevier, pp. 19–46,
Sargent, T. & Lucas, R. 1979, “After Keynesian Macroeconomics”, Federal Reserve Bank of Minneapolis
Quarterly Review vol. 3, no. 2
Shiller, Robert J. "Do Stock Prices Move Too Much to Be Justified by Subsequent Changes in
Dividends? The American Economic Review, Vol. 71, No. 3, (June 1981), PP. 421-436.
Unidad 15. Pensamiento económico latinoamericano y argentino entre la década del 50 y la década
del 80. Las corrientes “estructuralista” y “mainstream”.
Collanes, Fernando (2009), “Escuelas latinoamericanas de pensamiento económico”, Universidad de
Zaragoza. Disponible en:
http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/collantf/documents/Escuelaslatinoamericanasde
pensamientoeconomico.pdf
Prebisch, Raul (1959), "Commercial Policy in the Underdeveloped Countries", American Economic
Review. 49: 251–273.
Olivera, Julio (1964). “On Structural Inflation and Latin-American 'Structuralism'”. Oxford Economic
Papers, New Series, Vol. 16, No. 3, pp. 321-332
Olivera, Julio (1967), “Aspectos Dinámicos de la inflación estructural”, Desarrollo Económico, Vol VII,
No. 27.
Diamand, Marcelo (1972). “La Estructura Productiva Desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio”.
Desarrollo Económico Vol. 12 N° 45.
Calvo, Guillermo; Rodríguez, Carlos (1977). “A Model of Exchange Rate Determination under Currency
Substitution and Rational Expectations”. Journal of Political Economy, Vol. 85, No. 3 (Jun., 1977),
pp. 617-626.
Calvo, Guillermo (1978). “On the Time Consistency of Optimal Policy in a Monetary Economy”.
Econometrica, Vol. 46, No. 6 (Nov., 1978), pp. 1411-1428.
Rodríguez, Carlos (1980). “The Role of Trade Flows in Exchange Rate Determination: A Rational
Expectations Approach”. Journal of Political Economy 88(6):1148-58, February 1980.
http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/collantf/documents/Escuelaslatinoamericanasde

Continuar navegando