Logo Studenta

area-metropolitana-sevilla-localizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

F.o¡ una publicación de la 
Junu\ D[ AnDR1UCU\ 
Consejería de Obras Públicas y Transportes 
fC-"'C7-i-C--'-~· ~T 'r'r>--: ;~-:;.~; ('~I ;~. ~:1 l ...... ~A J ,.J __ '4>~L'\.... ,,\ .. J L..;L.""'" .... \ 
D~· ... '1 \ - , . rol , J ,-,-,_·L... ~ "!... I 
I ---------I r ~ - <: 11. I 
[
l V.A. _,,,,lo. 
L--~-~ ------------ ---------_.---
LOCALlZACION DE LA ACTIVIDAD Y DEL SUELO INDUSTRIAL 
SEVILLA, 1991 
LOCALlZACION DE LA ACTIVIDAD Y DEL SUELO INDUSTRIAL 
Gabinete de Estudios Metropolitanos 
Dirección General de Ordenación del Territorio 
Dirección General de Urbanismo 
Consejería de Obras Públicas y Transportes 
L 
LOCALlZACION de la actividad y del suelo industrial ! Gabinete de Estudios Me-
tropolitanos, Dirección General de Ordenación del Territorio, Dirección General 
de Urbanismo. - Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1991. 
177 págs.; il. col. y n.; 21 x 26 cms.; I.S.B.N.: 84-87001-66-1. (Estudios e 
informes del área metropolitana de Sevilla; 2). 
1. Andalucía. Junta. Gabinete de Estudios Metropolitanos. 11. Andalucía. Junta. 
Dirección General de Ordenación del Territorio. 111. Andalucía. Junta. Dirección 
General de Urbanismo. IV. Junta . Consejería de Obras Públicas y Transportes , ed. 
Ce JUNTA DE ANDALuciA. CDNSEJERiA DE OBRAS PÚBLICAS y TRANSPORTES 
Coordina la edición: Departamento de Publicaciones 
N. o de registro: JAOP!DO-03-91 
I.S .B.N. Obra Completa: 84-87001-38-6. I.S .B.N. Tomo 11 : 84-87001-66-1 
Depósito Legal: J. 1 - 1991 
Diseño gráfico: FAUSTlNA MORALES 
Impresión: SOPROARGRA, S. A. - Jaén 
Equ ipo redactor: INMACULADA CARAVACA, Geógrafa, Directora del Equipo de Redacción; 
Rocio LÓPEZ, Geógrafa; RAMÓN ORTIZ, Geógrafo; JUAN M. ROMERO, 
Geógrafo 
Dirección del Estud io: JosÉ M. ' FERIA TORIBIO (Gabinete de Estudios Metropolitanos). 
La preparación de la edición ha sido realizada por: ESTUDIOS TERRITORIALES, S. A. 
Estudios e Informes del área metropolitana de Sevilla es una serie de docu-
mentos técnicos publicados por la Consejería de Obras Públicas y Transportes 
con la finalidad de dar a conocer los trabajos básicos realizados por el Gabinete 
de Estudios Metropolitanos como soporte para el diseño de las líneas maestras 
de la ordenación territorial y planificación urbanística del área metropolitana de 
Sevilla. 
Indice . . , , O' . ',' '. "" • 
Presentación 13 
Introducción 15 
PRIMERA PARTE 17 
1. Características generales de la estructura económica del 
área metropolitana de Sevilla 19 
1 . 1 . Introducción 
1.2. Caracterización general y sectorial 
2. Localización, estructura y evolución de la actividad y el 
empleo industrial 22 
2.1. Introducción 
2.2. La localización industrial en el área 
2.2.1. Distribución espacial de la industria 
2.2.2. La relación empleo industrial /población 
2.3. Análisis estructural de la industria 
2.3.1. La especialización sectorial 
2.3.2. El tamaño medio de las industrias 
2.4. La evolución industrial del área 
2.4.1. Cambios producidos en el conjunto del área 
2.4.2. Los cambios industriales a escala municipal 
2.5. Consideraciones finales 
Anexo. Número de empresas y empleo según el registro indus-
trial en los municipios del área metropolitana (1976, 1979, 
1981 Y 1985). 39 
3. Dimensión urbanística de las actividades industriales en 
el área metropolitana de Sevilla 45 
3.1. Introducción 
3.2. Factores de emplazamiento y oferta de suelo industrial 
3.2.1. Aspectos cuantitativos y cualitativos de la oferta de sue-
lo industrial 
3.2.2. La estructura espacial de la oferta 
3.2.3. El suelo industrial previsto en el planeamiento 
3.3. Políticas de suelo industrial y líneas de actuación para el 
área metropolitana de Sevilla 
3.3.1. Las políticas de suelo industrial a escala internacional 
3.3 .2. La política de suelo industrial en España 
3.3.3 . Líneas de actuación 
Bibliografía 
SEGUNDA PARTE 
Introducción 
1 . Los distintos tipos de emplazamientos industriales del área 
metropolitana de Sevilla 
2. Los emplazamientos de la industria en los tres municipios 
más industrializados del área 
2.1 . El suelo industrial en Alcalá de Guadaira 
2.2 . El suelo industrial en Dos Hermanas 
2.3. El suelo industrial en Sevilla 
Anexo. Catálogo 
1 . Polígonos industriales: 2. Zonas industriales: 
Fridex P-AL-l Alcalá Norte 
La Red P-AL-2 El Chaparral 
Polysol P-AL-3 Hda. Dolores 
San Nicolás P-AL-4 Pantaleón y Pineda 
Ctra . La Isla P-DH-l Venta La Liebre 
La Palmera P-DH-2 Camas 
Oripo P-DH-3 Corredor Autovía 
Aeropuerto P-SE - l Fuente del Rey 
Calonge P-SE-2 Los Montecillos 
Ctra. Amarilla P-SE-3 Peralta 
El Pino P-SE-4 Vereda del Rayo 
La Chaparrilla P-SE-5 El Gordillo 
Navisa P-SE-6 Bellavista 
San Jerónimo P-SE-7 El Higuerón 
Store P-SE-8 Puerto 
Su Eminencia P-SE-9 El Manchón 
Los Girasoles 
65 
69 
71 
75 
79 
89 
Z-AL-l 
Z-AL-2 
Z-AL-3 
Z-AL-4 
Z-AL-5 
Z-CA-l 
Z-DH-l 
Z-DH-2 
Z-DH-3 
Z-DH-4 
Z-DH-5 
Z-RI-l 
Z-SE - l 
Z-SE-2 
Z-SE-3 
Z-TO-l 
Z-VA-l 
3. Enclaves industriales: 4. Industrias singulares: 
Avda. Santa Lucía E-AL-1 Cementos del Atlántico IS-AL-1 
Santa Rosa E-CA-1 Tableros del Sur IS-AL-2 
Villamarín E-DH-1 Vicasa IS-AL-3 
Ctra. de Carmona E-SE-1 Gas Butano IS-DH-1 
Ctra. de Madrid E-SE-2 Hijos de Ybarra IS-DH-2 
Ntra. Sra . de los Reyes E-SE-3 Interoliva IS-DH-3 
Pajaritos E-SE-4 Textiles del Sur IS-DH-4 
San Bernardo E-SE-5 Azucarera del Guadalquivir IS-RI-1 
San Pablo E-SE-6 
Arrocerías Herba, S. A. IS-SJ-1 
C.A.M.P.S.A. IS-SE-1 
C.A.S.A. IS-SE-2 
Catalana de Gas IS-SE-3 
F.A.S.A. IS-SE-4 
H.Y.T.A.S.A. IS-SE-5 
La Cruz del Campo IS-SE-6 
Tabacalera, S. A. IS-SE-7 
Presentación ' . 
El objetivo básico del presente estudio es aportar las bases que permitan ela-
borar unas directrices urbanísticas para el emplazamiento industrial en el área me-
tropolitana de Sevilla. Como es sabido, es ésta la zona industrial de mayor 
importancia en Andalucía, tanto por el número de empleos como por la potencia 
instalada que concentra , suponiendo casi una cuarta parte del total regional. Se 
trata asimismo del área de mayor grado de diversificación industrial, si bien des-
tacan, por su importancia, las ramas de material de transporte , metálicas y ali-
mentarias. No obstante, no podemos perder de vista el hecho de que estamos 
hablando de una región escasamente industrializada, en la que la pérdida de im-
portancia relativa de las actividades agrarias se ha visto compensada con el cre-
cimiento del sector servicios sin que, en ningún momento, se haya pasado por 
la etapa de creación de un sector secundario suficientemente productivo. 
No obstante, en las últimas décadas, tanto la capital como el territorio cir-
cundante han experimentado profundas transformaciones, debidas, por una parte, 
al importante crecimiento demográfico con el consiguiente desarrollo urbano y, 
por otra, a los cambios producidos en los modos de vida de la población. 
Ante este orden de cosas, la Consejería , entonces de Política Territorial, por 
Orden de 13 de junio de 1984, acordó la formación de las directrices de planea-
miento urbanístico del área metropolitana de Sevilla, como marco de referencia 
adecuado para su ordenación territorial. Dicho proyecto requiere un profundo co-
nocimiento de la realidad urbanística que se pretende ordenar. Sin embargo, no 
son suficientemente conocidos todos los aspectos espaciales de la actividad in-
dustrial en el área, siendo su estudio el objetivo prioritario del presente trabajo . 
La necesidad de planificar la ubicación de las áreas industriales viene impuesta 
no sólo por el espacio que consume, sino también por su influencia en la distribu-
ción de la población, de los servicios y de los transportes . Dicha planificación 
debe integrarse, por consiguiente , en la ordenación urbana y territorial para que 
los efectos directos e indirectos ejercidos por la industria no provoquen tensio-
nes desequilibradoras y sean al fin y a la postre un recurso de ordenación . 
13 
-
· Introducción .' :,: '" " ". . . ' .. .:'. ' '.. :.: .... ~ ; . ~ ;.' ., 
El estudio que aquí se presenta sobre localización de la actividad y del suelo 
industrial es el segundo de los informes sectoriales que se publican dentro del 
proceso de formación de las directrices para la coordinación del planeamiento 
urbanístico en el área metropolitana de Sevilla . Estos informes tienen una doble 
función. De un lado aportan la información necesaria para abordar con conoci-
miento de causa la elaboración de las directrices. De otro lado, sirven para difun-
dir y hacer ver la dimensión metropolitana de la realidad urbana del área de Sevilla . 
Precisamente es la cuestión industrial, con la delimitación del Polo de Desa-
rrollo en los términos municipales de Sevilla , Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas 
en 1964, uno de los primeros factores que favorecieron el desarrollo de las rela-
ciones metropolitanas en el área de Sevilla. Desde .entonces, su importancia co-
mo elemento de la estructura metropolitana es evidente y así lo confirman los 
resultados de este trabajo , que por otro lado viene a cubrir una importante lagu-
na informativa sobre esta materia, 
El contenido del presente informe se estructura desde lo general a lo par-
ticular, comenzando en su Primera Parte con una breve recopilación informativa 
sobre la base económica del área metropolitana de Sevilla , a la que sigue el estu-
dio de la actividad y el empleo industrial en sus aspectos de localización, estruc-
tura y evolución, Estos dos capítulos tienen el carácter de introducción necesaria 
para enmarcar y dotar de sentido el estudio propiamente urbanístico de la activi-
dad industrial. 
La Segunda Parte pormenoriza en el análisis de las características del suelo 
industrial , de acuerdo con las tipologías definidas en el área metropolitana , y sir-
ve de elemento introductorio al catálogo de asentamientos industriales y al pIa-
no 1 :25,000 de usos industriales en los que se codifica y sistematiza toda la 
información recogida . 
Gabinete de Estudios Metropolitanos 
15 
-
PRIMERA PARTE 
1 . Características generales de la es-
tructura económica del área metropo-
litana de Sevilla 
1.1 . Introducción 
El objetivo de este trabajo es el es-
tudio, desde el punto de vista urbanís-
tico, de la localización y el emplaza-
miento de la industria, sabiendo que el 
comportamiento de dicha actividad co-
mo sector productivo es lo que deter-
mina su lógica espacial. Pero la indus-
tria es sólo parte de una determinada 
estructura económica y, por ello, para 
comprender su importancia relativa y 
su distribución en el espacio es nece-
sario conocer las características socioe-
conómicas generales del área en la que 
se inserta. 
En efecto, cualquier aproximación al 
aná lisis locacional de un sector econó-
mico en un área dada exige el conoci-
miento, al menos en líneas generales, 
del conjunto de la estructura producti-
va que dicha área presenta. 
Teniendo en cuenta lo anterior, la 
consideración de las características eco-
nómicas del área metropolitana de Se-
villa se convierte en ineludible punto de 
partida del trabajo, si bien es verdad 
que sin otra pretensión que la de utili-
zarla como una simple presentación de 
sus rasgos generales más sobresalien-
tes. Por ello, para la realización de es-
ta parte del estudio no se utilizan fuen-
tes directas, sino únicamente las ela-
boradas con anterioridad, fundamental-
mente aquéllas que ha producido la 
Consejería de Obras Públicas y T rans-
portes como estudios básicos para el 
proceso de formación de las directrices. 
1.2. Caracterización general y sec-
torial 
El área metropolitana de Sevilla cons-
tituye el espacio económico más impor-
tante de la región, con más de 250.000 
empleos y una producción que en 1983 
alcanzaba los 785.000 millones de pe-
setas (ver Tabla 1.1) . En términos de 
Valor Añadido Bruto la riqueza genera-
19 
da ascendía a 478.210 millones de pe-
setas, lo que representaba el 73,5 por 
100 de la provincia, el 17,5 por 100 de 
la andaluza y el 2,1 por 100 de la na-
cional; mientras que en lo que se refie-
re a empleo representaba el 67,6 por 
100, el 1 5,8 por 100 y el 2,1 por 100 
respectivamente. Ello indica unos nive-
les de productividad superiores a los de 
la provincia y región y similares a los na-
cionales. 
Este Valor Añadido se desglosa en-
tre un 60,30 por 100 en servicios y un 
38,4 por 100 en actividades industria-
les, con sólo un 1,30 por 100 proce-
dente del sector primario. Nos encon-
tramos, pues, ante una economía pro-
fundamente terciarizada e industrializa-
da que padece los graves problemas de 
reestructuración que en general han es-
tado sufriendo ambos grupos de acti-
vidades y que se manifiesta en unos 
índices de paro registrado en torno al 
30 por 100 de la población activa. 
El sector Terciario es el dominante en 
el área con más del 60 por 100 del 
V.A. B. total. Esto a primera vista pue-
de considerarse un hecho positivo, ya 
que un Terciario poderoso es síntoma 
de economía desarrollada. Sin embar-
go, deben hacerse algunas matizacio-
nes en el caso de la economía del área 
de Sevilla. Por ejemplo, la productivi-
dad por empleo es sensiblemente infe-
rior a la media nacional - 89 por 100 -, 
lo que contrasta con otros sectores co-
mo el de la construcción e industria , en 
los que la productividad es similar e in-
cluso superior a la media nacional. Ello 
es un claro síntoma de que el sector 
Terciario de Sevilla está sobredimensio-
nado en re lación a su verdadera capa-
cidad. Este sobredimensionamiento es 
característico no sólo de Sevilla , sino 
de toda la región andaluza , y es mani -
festación inequívoca de la debilidad de 
la economía regional y metropolitana 
-estructural y coyunturalmente -, ya 
que tradicionalmente este es el sector 
en el que se refugia toda la población 
activa que por diferentes motivos no 
puede acceder o es expulsada del mer-
cado del trabajo de otras ramas de ac-
tividad . Así puede explicarse que apro-
ximadamente un 20 por 100 del V.A.B. 
total del Terciario vaya englobado ba-
jo el epígrafe «Otros Servicios». 
Junto a ello hay que señalar el gran 
peso que tienen los servicios ligados al 
sector de la Administración Pública. En 
concreto , Administración Pública y De-
fensa supone aproximadamente un 1 O 
por 1 00 del V.A. B. del área y si le aña-
dimos todo el sector público de los sub-
sectores de Enseñanza y Sanidad, Trans-
porte y Comunicaciones y otros menos 
importantes, puede aventurarse con 
bastante fundamento que el Terciario 
ligado directamente al Sector Público 
significa aproximadamente un 25 por 
100 del V.A.B. en el conjunto del área. 
Esto no es extraño en el contexto de la 
economía andaluza -donde los secto-
res Administración Pública y Defensa 
y Enseñanza y Sanidad ocupan los lu-
gares 6. o y 7. o, respectivamente, de 
los subsectores con mayor V.A.B. Ade-
más, la importancia de este sector en 
la economía del área va indudablemen-
te a ser reforzada por el hecho de la ca-
pitalidad regional. Si a ello unimos la 
crisis estructural de otros sectores tra-
dicionalmente de gran importancia en 
el área , nos hallamos ante una perspec-
tiva de progresiva especialización y de-
pendencia económica respecto del sec-
tor Terciario dependiente de la Admi-
nistración Pública. Aunque ello pueda 
tener ciertos efectos positivos a través 
de los multiplicadores derivados de la 
creación o expansión de la demanda y 
por ser además un subsector bastante 
estable, puede decirse que, en general , 
las consecuencias de este proceso de 
progresiva especialización no son del 
todo saludables para su economía . En 
primer lugar, por los escasos efectos 
multiplicadores que tienen estas acti-
vidades sobre la estructura productiva 
a través de vínculos intersectoriales, 
sobre todo en lo que se refiere al sec-
tor industrial, por lo que difícilmente 
puede considerarse como un sector de 
estructuración económica. En segundo 
lugar, porque no puede considerarse, 
en líneas generales, que sea una acti-vidad exportadora, es decir, que gene-
re rentas procedentes del exterior. 
Por último, porque la estructura del 
empleo en estas actividades exige en 
su mayor parte una cierta cualificación 
de la fuerza de trabajo que casa mal con 
la actual estructura de la misma, típica 
de una economía poco desarrollada. Es 
por ello que difícilmente puede tener 
efectos claros en la generación de em-
pleo en el área y, por el contrario, sí 
ayudar a mantener el esquema tradicio-
nal del Terciario de las sociedades de-
pendientes, que consiste, de un lado, 
en una parte de la población activa es-
pecializada y cualificada ligada al sec-
tor público, y de otro lado una gran 
masa de activos poco cualificados con 
altos niveles de desempleo y subem-
pleo en las diversas ramas del sector 
Terciario (D.G.U. , 1984) . Este esque-
ma, sin embargo, es roto por algunos 
subsectores comerciales y de servicios 
con rasgos modernos, muy dinámicos 
y que se constituyen además en acti-
vidades exportadoras, es decir sus ám-
bitos de servicio sobrepasan los límites 
del área hasta cubrir ámbitos subregio-
nales e incluso regionales . Por estas ra-
zones son los elementos que puedan 
coadyuvar a consol idar un Terciario con 
carácter estructurador y generador de 
riqueza y empleo. 
En lo que respecta a la actividad in-
dustrial, el área también constituye el 
primer centro regional con cerca de 
90.000 activos, incluyendo construc-
ción , aunque se encuentra en un pro-
20 
ceso de crisis y reestructuración. En 
términos de productividad, ésta es mu-
cho mayor en Sevilla que en la región 
y similar al conjunto nacional. Sin em-
bargo, estos datos pueden ser matiza-
dos examinando las características de 
los sectores industriales más relevantes. 
El sector de Transformados Metáli-
cos es uno de los más importantes en 
la economía del área no sólo dentro de 
la actividad industrial, sino en el con-
junto de dicha economía. Con cerca de 
20.000 empleos y un V.A.B. de 54.000 
millones de 1983 es el primero en este 
aspecto y el segundo en cuanto a pro-
ducción (ver Tabla 1.1). 
En resumen, supone un 25 por 100 
de toda la actividad industrial del área 
y casi un tercio del total de este sector 
en la región. 
Tres ramas destacan en este sector 
industrial: Aeronáutica, Naval y Automó-
vil. La primera es la más antigua y data 
de comienzos de los años 40, tenien-
do sus núcleos principales en CASA e 
ISA; la segunda data, en su conforma-
ción actual, de 1953 cuando se inau-
guran los Astilleros Elcano; por último, 
la tercera es la más reciente, se instala 
básicamente gracias al Polo de Desa-
rrollo y tiene a FASA como su empre-
sa principal. 
El examen de las características es-
tructurales de estas empresas revela al-
gunos hechos interesantes: 1) Una gran 
dependencia del sector público. En mu-
chas de las empresas de mayor tama-
ño la participación del Estado es ma-
yoritaria o muy importante. 2) Tiene 
efectos relevantes sobre la economía 
del área al ser una actividad netamen-
te exportadora y una gran compradora 
de inputs materiales y servicios proce-
dentes de otras industrias del área y la 
región. 3) Sin embargo, su potenciali-
dad como subsector estructurador eco-
nómico queda bastante disminuida, de-
bido a unos niveles de desarticulación 
hacia delante y hacia atrás bastante 
elevados dada la débil infraestructura 
industrial de la zona (D.G .U. 1986). 
El segundo sector industrial en térmi-
nos cuantitativos es el de Alimentación , 
Bebidas y Tabaco, con 14.000 empleos 
y un Valor Añadido en 1983 cercano 
a los 50.000. La significación de este 
sector es mayor en términos cualitati-
vos, si se tiene en cuenta que es el pri-
mero en producción y el segundo por 
volumen de exportación de todos los 
sectores económicos. Este último da-
to indica que aun cuando sirve funda-
mentalmente al consumo interno, tam-
bién incluye algunas actividades expor-
tadoras (Tabacalera, Cruzcampo, etc.) . 
Además, es un subsector que está li-
gado en muchos casos al sector Prima-
rio de la región y que tiene un gran 
efecto multiplicador directo, por lo que, 
en definitiva, tiene una importancia es-
tratégica en la economía del área . 
Construcción y Obras Públicas es el 
tercer sector industrial en importancia , 
tanto por su dimensión como por su ca-
pacidad de arrastre para otras indus-
trias. Efectivamente, el sector Cons-
trucción y Obras PúbJicas representa <:JI 
7,5 por 100 del empleo total del área 
y un 7,7 por 100 de su V.A.B. Aunque 
21 
la productividad media por empleo es 
inferior a la de otras actividades indus-
triales o terciarias , en relación a la pro-
ductividad media nacional , tiene un 
valor un 10 por 100 superior . 
El gran efecto impulsor de este sec-
tor se muestra en sus muy elevados 
coeficientes de ligazón global - que en 
el caso andaluz sólo es superado por el 
de Hostelería - , al que se denomina co-
mo complejo productivo de la construc-
ción. Dentro de éste, además, el sector 
de Industrias de la Construcción es el 
primero del área por su saldo neto de 
exportación (D .G.U . 1986) . Sin embar-
go, dicho impulso no trasciende a otros 
sectores por lo que su capacidad de ge-
nerar efectos positivos sobre la renta 
y el empleo en el conjunto de la estruc-
tura económica están muy localizados 
y son de corto plazo. Por otro lado es 
un sector muy dependiente de las fuen-
tes de financiación públ ica y que está 
resurgiendo después de un lustro de 
profunda crisis . 
Esta es , en definitiva , una breve sín-
tesis de las características estructura-
les de la economía del área metropo-
litana de Sevilla; síntesis necesaria pa-
ra enmarcar y entender correctamente 
el estudio que sigue de localización de 
la actividad y del suelo industrial , que 
es el objetivo concreto de este trabajo. 
2. Localización, estructura y evolu-
ción de la actividad y el empleo indus-
trial en el área metropolitana de Sevilla 
2.1. Introducción 
Una vez considerados los rasgos ge-
nerales que caracterizan a la estruc-
tura productiva del área, se analiza ahora 
el estudio de la industria, su comporta-
miento como sector productivo y, fun-
damentalmente, su condición como 
actividad urbanística. 
En este apartado se analiza cómo se 
distribuye dicha actividad en el área 
metropolitana de Sevilla teniendo en 
cuenta dos tipos de ámbitos espacia-
les de referencia. Por una parte, los die-
cinueve municipios que conforman la 
corona metropolitana y, por otra, los 
diez distritos en que se divide la capital. 
El esquema de trabajo seguido es el 
siguiente: en primer lugar se analiza la 
localización de la industria, utilizando 
como unidad de medida el número de 
empleos; este indicador, pese a sus de-
ficiencias, está considerado general-
mente como el más ajustado para medir 
la importancia real de la industria y, aun-
que desde el punto de vista económi-
co no hay duda de que pueden hacer-
se bastantes objeciones al mismo, des-
de una óptica territorial parece ser el 
más conveniente. 
Pero si el análisis de la localización in-
dustrial es un aspecto primordial en es-
ta fase de trabajo, el análisis no sería 
completo si no se atiende también a la 
distribución sectorial y por tamaños 
que dicho sector presenta . 
Por último, se estudia la evolución de 
la industria en el área durante la última 
década intentando comprobar si ha ha-
bido, yen qué medida , cambios en las 
pautas locacionales. Como es sabido, 
es éste un período especialmente sig-
nificativo para la industria, en la cual se 
han producido y se están produciendo 
importantes transformaciones que afec-
tan tanto a su estructura y funciona-
miento como a su comportamiento es-
22 
pacial. La crisis industrial, además de 
forzar la reestructuración de muchas 
empresas con el consiguiente aumen-
to de las tasas de paro, ha dado lugar 
a la aparición de movimientos descen-
tralizadores y fenómenos de industria-
lización periférica, que alteran, al me-
nos en parte, los anteriores modelos 10-
cacionales. 
La fuente utilizada para la realizaciónde esta parte del trabajo ha sido bási-
camente el Registro de Establecimien-
tos Industriales de la Delegación Provin-
cial de Industria. En él se recoge la si-
guiente información para cada estable-
cimiento: 
Municipio a que pertenece . 
Rama de actividad . 
Dirección (calle y número). 
Potencia instalada. 
Número de trabajadores. 
Aunque la utilización de esta fuente 
exige un intenso trabajo de elaboración, 
ya que se parte del máximo nivel de de-
sagregación -el establecimiento -, al 
ser en realidad la única fuente que per-
mite descender al ámbito municipal fa-
cilitando, a la vez, la información más 
completa, este esfuerzo necesario es-
tá justificado. En efecto, para los obje-
tivos de este trabajo el principal interés 
de la fuente utilizada radica en que nos 
permite realizar un análisis bastante 
completo de la industria de las distin-
tas zonas, análisis para el que otras 
fuentes, tales como el Censo Industrial 
del Instituto Nacional de Estadística o 
la relación de empresas dadas de alta 
en la Seguridad Social , son insuficien-
tes. La primera porque, además de su 
desfase temporal (los datos del último 
Censo vienen referidos al año 1978). 
sólo recoge el número total de indus-
trias por municipio, mientras que la ma-
yor parte de la información viene re-
ferida a las provincias; y la segunda, 
porque facilita datos relativos a em-
presas y no a establecimientos, con lo 
que se invalida el análisis territorial pa-
ra aquellas empresas mayores que 
cuentan con más de un establecimien-
to, o que tienen el establecimiento en 
un lugar y la sede social o central en 
otro (1). 
Respecto a la fiabilidad del Registro 
Industrial, se han podido detectar algu-
nos fallos referidos fundamentalmente 
a la no inclusión de ciertas industrias y, 
sobre todo, a la falta de actualización 
del número de trabajadores en algunos 
establecimientos . No obstante, cree-
mos que su utilización es válida en con-
junto y que no presenta grandes dis-
torsiones de la realidad. A ello se une 
el hecho de que contamos con datos 
del Registro Industrial relativos a varios 
años (1976,1979,1981 y 1985), lo 
que permite analizar la evolución segui-
da por el sector. 
Como suele ser habitual en los estu-
dios sobre industria y aun a riesgo de 
parecer reiterativos, hay que llamar la 
atención sobre el grave problema que 
representan las fuentes para el análisis 
de la industria y, en particular, de su lo-
calización y emplazamiento, pues sin 
lugar a dudas su insuficiencia dificulta, 
en gran medida, la interpretación de los 
hechos. 
(11 A pesar de lo expuesto, y buscando una mayor precisión en la información utilizada, se reco-
gieron los datos correspondientes al año 1986 de la relación de empresas dadas de alta en la Seguridad 
Social. Aunque se trata de una fuente que, como ya se ha señalado, aporta datos por empresas y no 
por establecimientos, parecía en principio que, con las oportunas rectificaciones, podría complementar 
adecuadamente la información del Registro al ofrecer cifras más actualizadas; así sucedió al menos en 
anteriores trabajos de investigación (Caravaca , 1; Cruz , J.; Marchena, M., 19831. En esta ocasión, sin 
embargo, los resultados conseguidos no han respondido a lo esperado, y ello hasta tal punto que se 
han tenido que desechar los datos. Estos aparecen ordenados no sólo, como ocurría en años anteriores, 
clasificando cada empresa según las distintas ramas de actividad que establece la C.N.A.E. , sino agru-
pando correlativamente a todas las que se incluyen en una misma rama; y es en este hecho donde resi -
de fundamentalmente el problema, ya que al efectuar dicha agrupación se han considerado empresas 
industriales como de servicios, llegándose a detectar errores tan graves que invalidan el uso de esta 
fuente . 
23 
2.2 . La localización industrial en el 
área. Figura 2.1. Localización empleo 
industrial (1985). 
1001·2000 
• 2000·3.500 
• 3.501 ·5.000 
5.001·7000 
Más de 7000 
• 100 y menos 
101 ·500 
501 · 1.000 
• 1001 ·5.000 
Más de 5.000 
2.2.1. Distribución espacial de la In-
dustria 
Como es sabido, la provincia de Se-
villa es la más industrializada de Anda-
lucía, localizándose en ella en torno a 
un 25 por 100 de la industria regional, 
pero su distribución espacial dentro de 
dicho ámbito es muy irregular, concen-
trándose casi en su totalidad en torno 
a la aglomeración urbana de la capital 
mientras quedan extensas áreas prác-
ticamente vacías de industria. 
Según los datos del Registro Indus-
trial correspondientes al año 1985, en 
Sevilla capital se localizan 2.684 esta-
blecimientos industriales que emplean 
a un total de 40.938 trabajadores. Por 
su parte, en los municipios que confor-
man la corona metropolitana son 1 .404 
los establecimientos y 20.582 los em-
pleos. El área metropolitana cuenta , 
pues, con un total de 4.088 industrias 
y 61.520 puestos de trabajo en el sec-
tor, según el Registro Industrial. 
Para llevar a cabo una primera apro-
ximación al estudio de la relación indus-
tria /territorio es necesario conocer có-
mo se distribuye dicha actividad den-
tro del espacio que nos ocupa, utilizán-
dose para ello como ámbitos de refe-
rencia los municipios y los diez distri-
tos censales del municipio de Sevilla . 
Como se puede observar en la figu-
ra 2.1 ., y es además suficientemente 
conocido, la industria se concentra en 
t res municipios: Sevilla , Alcalá de Gua-
daira y Dos Hermanas. Entre los tres 
cuentan con 54.604 empleos en el sec-
tor que representan cerca del 90 por 
100 del total del área. A mucha distan-
cia le sigue Camas, mientras que los 
restantes cuentan con menos de 1.000 
trabajadores en sus establecimientos 
industriales, y en tres (Almensilla, Gel-
ves y Palomares) no llegan a 100. En 
Castilleja de Guzmán no hay registra-
do ningún establecimiento industrial. 
Dentro de Sevilla , destacan por su 
volumen de empleo industrial los distri-
tos V, VII, IX y X, aun cuando hay que 
señalar que se superan los 1.000 em-
pleos en todos los distritos del municipio. 
En la figura se observan estas diferen-
cias internas, destacando el sector nor-
te (distrito X) como el más industriali-
zado, mientras que, entre los distritos 
en que el número de empleos no supe-
ra los 5.000, la zona norte del casco 
histórico, Puerto y San Bernardo (dis-
tritos 1, IV y VI , respectivamente) cuen-
tan con un mayor grado de industria-
lización. 
2.2.2. La relación empleo industrial/ 
población 
Se necesitan dos medidas básicas 
para analizar un espacio industrial da-
do: 1. O} dónde, caso de que lo esté, se 
halla concentrada la industria , y 2. O} en 
qué grado, comparada con la distribu-
ción espacial de la población (Sargent 
Florence, 1985). La cuestión a analizar 
sería pues : una vez comprobada la de-
sigual distribución de la industria, en el 
espacio considerado, analizar si ésta es 
o no proporcional a la distribución de 
la población. Para comprobarlo se uti-
lizan los llamados Cocientes de Locali-
zación (1). 
11) Se emplea aquí el indicador empleo industrial como indicador de la actividad industrial. 
Empleo industrial en x. 
1= 
Empleo industrial en A 
Población X. 
Población A 
X = Municipios y distritos. A = Area metropolitana. 
24 
Figura 2.2. Cocientes de localización. 
0.5 a menos de 0.9 
0,9 a menos de 1,2 
• 1.2 a menos de 2 
• Menos de 0.5 
0.5 a menos de 0,9 
0.9 a menos de 1,2 
1,2 a menos de 2 
2 Y más 
Los datos obtenidos aparecen en la 
tabla 2,1 Y representados gráficamen-
te en la figura 2.2, donde se observa 
cómo existe una mayor concentración 
relativa de la industria en los municipios 
de Gines, Valencina y Dos Hermanas y, 
sobre todo, en Alcalá de Guadaira. Lla-
ma quizás la atención el que Gines y 
Valencina, municipios en los que el nú-
mero total de empleos no llega a los 
500, aparezcan en los intervalos más 
altos; sin embargo, no podemos olvidar 
que se trata de un índice en el que lo 
que se mide es la importancia relativa 
de la industria según la población delámbito en cuestión. 
El peso de Sevilla en el área, tanto en 
cuanto a empleos industriales como en 
relación a su población, hace que que-
de incluida en el valor medio del índ i-
ce . Si consideramos por separado los 
diez distritos en que se divide su espa-
cio urbano, los valores.más altos del co-
ciente corresponden a los distritos I y 
IV, superando también el valor medio 
los distritos 11 , VII y IX. Por el contra-
rio , zonas que según el total de empleos 
en ellos localizados aparecen más in-
dustrializadas -el caso más llamativo 
es el del distrito X - dada la significa-
ción cuantitativa de sus efectivos po-
blacionales, aparecen aquí con un me-
nor peso industrial relativo . 
Tabla 2.1. Coeficientes de localiza-
ción industrial 
Municipios 
Alcalá de Guadaira 
Almensilla 
2,27 
0,51 
Municipios 
Bormujos 
Camas 
Castilleja de la Cuesta 
Caria del Río 
Dos Hermanas 
Gelves 
Gines 
La Algaba 
La Rinconada 
Mairena 
Palomares 
Santiponce 
San Juan de Aznalfarache 
Tomares 
Puebla del Río 
Valencina de la Concepción 
Sevilla 
Distritos 
1. Casco Histórico Norte 
11. Casco Histórico Sur 
111. Triana 
IV. Puerto 
V. Sur 
VI. San Bernardo 
VII. Cerro del Aguila 
VIII. T orreb lanca 
IX . San Pablo 
X. Norte 
Fuente: Registro Industria l 1985. Elaboración propia. 
0,36 
0, 77 
0,40 
0,36 
1,43 
0,12 
1,39 
0,72 
0,62 
0,58 
0,45 
0,48 
0,42 
0,95 
0,30 
1,90 
0,97 
1,55 
1,16 
0, 53 
1,64 
0,80 
0,89 
1,07 
0,81 
0,91 
0,87 
- Este índice facilita la identificación de aquellos municipios o distritos que participan en menor, 
igual o mayor medida en el empleo industrial que en la población o, lo que es lo mismo, en los que la 
relación entre el número de puestos de trabajo en el sector de la población es o no semejante y en qué 
medida a la media del área. Un cociente menor de 0,9 indica una significación relativa de la industria 
menor que la del área metropolitana en su conjunto. Si el valor del cociente oscila entre 0,9 y 1,2, la 
relación empleo industrial/población es similar a la media ; cuando el valor del cociente es superior a 
1,2, puede decirse que existe una concentración industrial relativa respecto al total del área . 
25 
2.3. Análisis estructural de la industria Si, por una parte, el análisis de la lo-
calización industrial es un aspecto bá-
sico de este trabajo, por otra, es nece-
sario atender a la distribución no sólo 
espacial, sino sectorial y por tamaños 
que presenta dicho sector o/ lo que es 
lo mismo, las diferencias estructurales 
de la industria en los distintos ámbitos 
espaciales. Su estudio no puede ser 
considerado como una mera descrip-
ción de una situación dada, sino que 
debe ayudar a comprender el papel que 
ejerce la actividad industrial en el área. 
La etapa de industrialización de los 
años sesenta ha representado, desde 
el punto de vista espacial, un obstácu-
lo para la expansión de esta actividad 
en aquellas zonas situadas al margen 
de los intereses de los grandes grupos 
que dominan el funcionamiento de las 
actividades económicas, poniéndose 
de manifiesto el papel diferenciador 
que, en relación al espacio, posee la in-
versión. Pero las pautas de actuación 
impuestas por los grandes grupos na-
cionales e internacionales han sido de-
terminantes tanto en la elección de la 
localización como en la de los tipos de 
industria que se ha ido instalando en ca-
da área. En definitiva no es, pues, so-
lamente importante considerar dónde 
está localizada la industria, sino que sus 
características, los grupos o ramas que 
la componen, su mayor o menor tama-
ño/ son los principales responsables del 
desigual impacto geográfico de la acti-
vidad transformadora. 
2.3.1. La especialización sectorial 
La incidencia de la industria en un es-
pacio dado varía en relación con la ra-
ma o sector de que se trate. Existen 
industrias que se consideran más aptas 
para crear empleo y que son capaces 
de impulsar un desarrollo equilibrado al 
utilizar los recursos propios del área en 
la que se localizan, mientras otras, por 
sus especiales características, no ge-
26 
neran un número de empleos importan-
te en relación con el capital invertido 
-lo que en principio no tiene por qué 
ser un hecho negativo- ni son capa-
ces de impulsar el desarrollo de otras 
industrias. Existen además diferencias 
entre unos y otros sectores según el de-
terioro que originan en el entorno y el 
grado de contaminación que pueden 
dar, influyendo así muy directamente 
en las condiciones y la calidad de vida 
de las áreas en las que se localizan. 
En líneas generales, un alto grado de 
especialización en una rama industrial 
puede ser perjudicial -sobre todo en 
períodos de crisis- para la economía 
de un área, mientras que una mayor di-
versificación representa una gama más 
amplia de oportunidades para la crea-
ción de puestos de trabajo. No obstan-
te/ a escala municipal este presupuesto 
puede no ser válido, puesto que el gra-
do de diversificación industrial debe es-
tar/ en principio, en relación con el ta-
maño demográfico del municipio y las 
características de la comarca en la que 
se encuentra. 
La mayor o menor diversificación o 
especialización de la industria en un te-
rritorio dado debe relacionarse, por con-
siguiente/ con su importancia demográ-
fica y/ en relación a ello, la comarca o 
incluso en este caso el área metropoli-
tana puede ser el ámbito espacial ade-
cuado para que las actividades indus-
triales en ellas localizadas alcancen un 
cierto grado de diversificación que le 
permitan adaptarse a los posibles cam-
bios que puedan producirse en la eco-
nomía. 
Este espacio que, como ya se ha se-
ñalado repetidamente, es el de mayor 
importancia industrial de toda Andalu-
cía/ es también, desde el punto de vis-
ta sectorial, el más diversificado, como 
puede observarse en la Tabla 2.2. Aun-
que/ en dicha tabla, la información es-
Figura 2.3. Indice de Gibbs-Martín 
Menos de 0,3 
0,3 a menos de 0.5 
• 0.5 a menos de 0. 7 
0. 7 a menos de 0,9 
0.9 a más 
tá referida a la provincia, dado que es 
en el espacio estudiado donde se loca-
liza la práctica totalidad de la industria 
provincial, los datos pueden considerar-
se representativos. Tanto si se atiende 
al valor añadido como al empleo, Sevi-
lla aparece como provincia dominante. 
En prácticamente todas las ramas con-
centra más de una cuarta parte de la in-
dustria regional y sólo representa me-
nos del 25 por 100 del V.A. en el sec-
tor químico, y del empleo en el de cue-
ro, calzado y confección. 
A pesar de tratarse de un área diversi-
ficada, cuentan con una mayor importan-
cia las industrias de material de trans-
porte, entre las que destacan: Astille-
ros Españoles, FASA Renault, Cons-
trucciones Aeronáuticas e Industrias 
Subsidiarias de Aviación, todas ellas lo-
calizadas en Sevilla capital; las metáli-
cas: ABENGOA, Guillete Española y 
Siderúrgica Sevillana, la primera situa-
da en Sevilla y las otras dos en Alcalá 
de Guadaira; y las pertenecientes al 
sector alimentación, bebidas y tabaco 
que son muy numerosas y variadas en 
el área, siendo las más importantes la 
Cruz del Campo y Tabacalera en Sevi-
lla, e Interoliva en Dos Hermanas. 
Desde el punto de vista sectorial las 
características industriales del área pa-
rece que, en principio, no pueden con-
siderarse negativas. No obstante, es 
preciso descender en el análisis a es-
cala municipal para ahondar más en las 
diferencias estructurales que presenta 
la industria. Para ello pueden utilizarse 
índices de diversificación y especializa-
ción. La clasificación sectorial adopta-
da aparece en la Tabla 2.3. 
El primero de los índices utilizados es 
el de Gibbs-Martín, aplicado frecuente-
mente en trabajos de Geografía Indus-
trial para medir el grado de diversifica-
ción de una estructura industrial deter-
minada (1). 
La figura 2.3 nos muestra que, en ge-
neral, son los municipios menos indus-
trializados aquéllos en los que los va-
lores del índice son más bajosy, por 
consiguiente, pueden considerarse me-
nos diversificados, lo que resulta lógico 
si tenemos en cuenta que en muchos 
de ellos el número de industrias con que 
cuentan es muy reducido y dirigido a un 
mercado local, exceptuando alguna de 
cierta importancia que, al contar con un 
número superior de trabajadores, dese-
quilibra la estructura industrial local que 
aparece así muy especializada. Por el 
contrario, son los municipios más in-
dustrializados del área los que se inclu-
yen en los intervalos más altos, a ex-
cepción de Dos Hermanas donde pre-
dominan las industrias alimentarias. 
(1) La fórmula del índice es la siguiente: I = 1 - ~ 
(EX) 2 
Los valores de «x» vienen dados por el empleo en cada una de las ramas de actividad . Si toda la 
mano de obra se concentra en un grupo el índice es igual a cero, lo que equivale a una total especializa-
ción; si el empleo se reparte equitativamente entre todas las ramas el valor será 1, e indica una gran 
diversificación. 
27 
Tabla 2.2. Participación provincial en los subsectores industriales andaluces (1981) 
Subsector 
V.A.B. 
15% 20% 25% 
Alimentación, bebidas. tabaco Cádiz Sevilla 
Textiles Sevilla 
Málaga 
Cuero, calzado, confección Málaga Sevilla 
Madera y corcho Sevilla 
Papel , prensa y artes gráficas r.rídiz Sevilla 
Químicas Sevilla Huelva 
Cerámicas, vidrio y cemento Sevilla 
Metálicas básicas Cádiz Córdoba Sevilla 
Huelva 
Transformados metálicos Sevilla 
Cádiz 
Total industria manufactura Cádiz Sevilla 
Fuente: Banco de Bilbao. Elaboración propia . 
Tabla 2.3, Clasificación sectorial de la industria 
Sectores 
1, Construcción y Obras Públicas 
11. Mineria 
111. Agua , gas y electricidad 
IV , Fabriles: 
1, Alimentación, bebidas y tabaco 
2, Textiles 
3, Cuero , calzado y confección 
4, Madera y corcho 
5, Papel , prensa y artes gráficas 
6, Químicas y conexas 
7, Productos minerales no metálicos: cerámica, vidrio y cemento 
8, Producción y primera transformación de metales 
9, Construcción de maquinaria 
10, Material eléctrico y electrónico, mecánica de precisión 
11 , Material de transporte 
12, Diversas 
Fuente: Caravaca. 1. 119861. 
28 
15% 
Cádiz 
Cádiz 
Empleo 
20% 25% 
Sevilla 
Sevilla 
Málaga 
Sevilla 
Málaga 
Sevilla 
Cádiz Sevilla 
Huelva Sevilla 
Sevilla 
Córdoba Sevilla 
Cádiz 
Sevilla 
Cádiz 
Sevilla 
Correspondencia C,N,A ,E, 
5 
21, 23 Y 11 
15 Y 16 
41 Y 42 
43 
44 Y 45 
46 
47 
48 Y 25 
24 
22 Y 31 
32 
33, 34, 35 y 39 
36, 37 y 38 
49 
r 
Tabla 2.4. Indice de Gibbs-Martín 
Municipios 
Alcalá de Guadaira 
Almensilla 
Bormujos 
Camas 
Castilleja de la Cuesta 
Coria del Río 
Dos Hermanas 
Gelves 
Gines 
La Algaba 
La Rinconada 
Mairena del Alcor 
Palomares del Río 
Santiponce 
San Juan de Aznalfarache 
Tomares 
Puebla del Río 
Valencina de la Concepción 
Sevilla 
Distritos 
1. Casco Histórico Norte 
11. Casco Histórico Sur 
111. Triana 
IV. Puerto 
V. Sur 
VI. San Bernardo 
VII. Cerro del Aguila 
VIII. T orreblanca 
IX . San Pablo 
X. Norte 
Fuente: Registro Industrial 1985. 
Elaboración propia. 
0,98 
0,23 
0,47 
0,76 
0,41 
0,46 
0,75 
0,72 
0,23 
0,22 
0,70 
0,22 
0,77 
0,57 
0,66 
0,79 
0,66 
0,80 
0,91 
0,70 
0,83 
0,91 
0,71 
0,83 
0,77 
0,77 
0,86 
0,81 
0,84 
No parece necesario incluir mapa co-
rrespondiente a los distritos urbanos de 
Sevilla, pues, con ligeras diferencias en 
todos ellos, los valores del índice osci-
lan entre 0,7 Y 0,91 , e indican, por tan-
to, alto grado de diversificación. La 
industria en el espacio urbano no se ha 
localizado diferenciadamente en base 
a sus características sectoriales, apa-
reciendo mezcladas las diferentes ra-
mas por toda la ciudad. 
Después de analizar el grado de es-
pecialización de los ámbitos espaciales 
considerados, es necesario atender a 
cuáles son aquellas ramas o sectores 
que predominan y en qué grado lo ha-
cen en cada uno de ellos, para lo cual 
aplicamos el índice de Nelson (1). 
Aquellos municipios en los que algu-
na rama de actividad alcance un valor 
que supere al obtenido en el conjunto 
del área para la media y tres desviacio-
nes típicas podrán considerarse muy 
especializados en dicha rama o sector. 
Estos valores han sido llevados a la fi-
gura 2.4. Destacan por su número los 
municipios especializados en industrias 
alimentarias, mientras que son muy po-
cos los que, según el índice, están es-
pecializados en otras ramas; éstos úl-
timos, en buena parte de los casos, de-
ben su especialización a la existencia 
de una sola industria de cierta impor-
tancia. Sirva como ejemplo el caso de 
Santiponce, donde se localiza la fábri-
ca de cerámica de Mensaque. 
Por su parte, y como en principio era 
previsible según el índice anteriormen-
te aplicado, los municipios con mayor 
importancia industrial no aparecen es-
pecializados en ningún sector, salvo el 
caso de Dos Hermanas, en donde las 
industrias alimentarias allí tradicionales 
siguen siendo predominantes. Caso apar-
te es el de Castilleja de Guzmán, don-
de no aparece localizada ninguna in-
dustria. 
(1) Este índice se basa en las propiedades de la desviación típica, y para su realización se obtiene 
la media ari tmética y la desviación típica del porcentaje que suponen cada una de las ramas industriales 
en el conjunto del área, clasificándolas después en tres grupos según se añada a la media aritmética 
una, dos o tres desviaciones típicas. Una vez obtenidos los valores para el área metropolitana, se sigue 
el mismo procedimiento para los distintos municipios y distritos, pasando luego a comparar los valores 
obtenidos con los del área como un todo; se asigna un valor 1 a aquellos árrfJitos espaciales que supe-
ran en una rama determinada y en una desviación a la media, un valor 2 á los que la superan en dos 
desviaciones y valor 3 si tienen un valor superior al de la media y tres desviaciones típicas (Tabla 2.5. ). 
29 
s 
Figura 2.4. Indice de Nelson. Ramas de Tabla 2.5. In dice de Nelson 
actividad con índice superior a X + 3 (j 
Cuero, calzado y conrece/on 
lIi Construcción maqumafl8 
A.1areflal elécUlco y elecuan/co 
11 Mareflal de transporte 
Diversas 
• Te, "les 
AlimentaCión 
111 Cuero calzado y confección 
111 Madera y corcho 
11 Papel, prensa y arres graflcas 
11 OuirTllcas 
11 Cerámica vidflo y cemento 
Producc"Jn y 1 ' transformación de metafes 
x + (j x + 2 (j x + 3 (j 
Alcalá de Guadaira 
Almensilla 
Bormujos 
Camas 
Castilleja de la Cuesta 
Castilleja de Guzmán 
Caria del Río 
Dos Hermanas 
Gelves 
Gines 
La Algaba 
La Rinconada 
Mairena del Aljarafe 
Palomares del Río 
Santiponce 
San Juan de Aznalfarache 
Tomares 
Puebla del Río 
Valencina de la Concepción 
0-1 Casco Histórico Norte 
0-11 Casco Histórico Sur 
0-111 Triana 
O-IV Puerto 
O-V Sur 
O-VI San Bernardo 
O-VII Cerro del Aguila 
O-VIII T arre blanca 
O-IX San Pablo 
O-X Norte 
Fuente : Registro Industrial 1985. 
4 
8 
7 
4 
5 Y 8 
5 
7 
6 Y 8 
~ 
7 Y 8 
7 
13 
6 
111 Los números corresponden a las distintas ramas o sectores industriales (ver Tabla 2.61 . 
(2) El número 13 equivale a la suma de los sectores I - 11 Y 111 de la clasificación utilizada. 
30 
(1) 
6 Y 8 
1 
5 
3 
7 
1 Y 6 
4 
4 
13 (2) 
13 
11 
11 
13 
2 Y 3 
10 
9 
Dentro de Sevilla capital , y a excep-
ción del sector sur del casco histórico 
(distrito 11), los distritos aparecen espe-
cializados en uno o dos sectores (caso 
este último del VII) diferentes a los que 
predominan en los municipios de la co-
rona (construcción, material de trans-
porte, textil ... ). En todos los casos se 
debe a la localización de una gran in-
dustria y, como era previsible dado el 
tipo de industrias que suelen localizar-
se en los centros urbanos, en tres de 
los distritos (1, III Y VI) predominan las 
incluidas en el grupo de «diversas», por 
lo que no puede hablarse con propiedad 
de la existencia en ellos de una alta es-
pecialización. 
2.3.2. Tamañomedio de las industrias 
Otro aspecto a tener en cuenta en el 
análisis de una estructura industrial de-
terminada es la dimensión de las indus-
trias . Se ha polemizado bastante acerca 
del tamaño óptimo de la empresa, con-
siderándose una serie de factores que 
actúan en él como determinantes, ta-
les como: factores de dirección , de ges-
tión, técnicos, financieros, de mercado, 
de riesgo .. . Entre todos ellos destacan , 
por una parte , el tamaño del mercado, 
pues al crecer éste crece también el ta-
maño medio óptimo; por otra , la intensi-
dad de trabajo , que cuanto más aumen-
ta menor es el tamaño medio óptimo re-
querido. 
En general , es difícil llegar a estable-
cer cuál es el tamaño ópt imo . El incre -
mento de la dimensión de la industria 
puede dar lugar a un doble efecto so-
bre productividad ; cuanto mayor es la 
misma, más oportunidades habrá de 
crear servicios especializados con el 
personal y los medios adecuados; sin 
embargo, una fábrica grande puede per-
der su eficacia : «para que marche bien 
se debe velar para que las tensiones en 
su seno no superen el umbral en que la 
resistencia de unos puede anular los es-
fuerzos de otros» (Claval, P. 1980, 74). 
En los últimos años se ha generaliza-
do la opinión de que son las industrias 
pequeñas y medianas las que pueden 
Tabla 2.6. Tamaño medio de las industrias por rama 
Ramas o sectores 
1. Alimentación 
2. Textil 
3. Cuero, calzado y confección 
4. Madera y corcho 
5. Papel , prensa y artes gráficas 
ti . Químicas 
7. Cerámica, vidrio y cemento 
8. Producción y primera transformación metales 
9. Construcción maquinaria 
10. Material eléctrico y electrónico 
11. Material de transporte 
12. Diversas 
Fuente: Registro Industria l 1985. Elaboración propia. 
31 
T rabajadores/establecimiento 
14,9 
62 ,2 
24,7 
6,0 
10,8 
22,9 
22,9 
9,0 
14,9 
20,9 
104,9 
5,4 
cumplir un papel fundamental en la di-
namización económica, ya que, al con-
tar en sus procesos productivos con 
menor intensidad de capital por empleo, 
pueden generar más puestos de traba-
jo por unidad de producto. 
En el área metropolitana de Sevilla el 
tamaño medio es de 1 5 trabajadores/in-
dustria. Dicha re lación alcanza un valor 
de 15,2 en Sevilla capital y ligeramen-
te más bajo , 14,6, en la corona metro-
politana . 
Tabla 2.7. Tamaño medio de los establecimientos por ámbitos espaciales 
Municipios 
Trabajadoresl 
establecimiento 
Alcalá de Guadaira 20,5 
Almensil la 6,1 
Bormujos 7,2 
Camas 12,2 
Castilleja de la Cuesta 10.7 
Castilleja de Guzmán 0,0 
Coria del Río 7,1 
Dos Hermanas 20,5 
Gelves 2,3 
La Algaba 13,8 
La Rinconada 7.2 
Mairena del Aljarafe 15,9 
Palomares del Río 4,5 
Santiponce 8,0 
San Juan de Aznalfarache 11,0 
Tomares 7,1 
Puebla del Río 4,8 
Valencina de la Concepción 10,8 
Sevilla 15,2 
32 
Distritos 
1. Casco Histórico Norte 10,6 
11. Casco Histórico Sur 5,6 
111. Triana 6,8 
IV. Puerto 35,3 
V. Sur 26 ,0 
VI. San Bernardo lOA 
VII. Cerro del Aguila 21 ,7 
VIII. Torreblanca 7,3 
IX . San Pablo 25,6 
X. Norte 18,3 
Fuente: Re gistro Industria l 1985. El aboración 
propia. 
Figura 2.5. Tamaño medio de las indus-
trias. Trabajador / establecimiento 
Menos de 10 
• ¡¡·15 
16·20 
21·30 
• Más de 30 
Menos de 5 
5·10 
• ¡¡·15 
16·20 
MJs de 20 
Los sectores con mayor tamaño me-
dio son los de material de transporte y 
textil con 104,9 y 62,2 trabajadores 
por establecimiento respectivamente. 
El peso de las grandes industrias se deja 
sentir en ambos casos: Astilleros, FA-
SA Renault, Construcciones Aeronáu-
ticas e Industrias Subsidiarias de Avia-
ción, por una parte e HYT ASA, por 
otra. Le siguen a bastante distancia, 
con una media que oscila entre 20 y 25 
trabajadores/establecimiento, las indus-
trias de cuero, calzado y confección; 
químicas; producción y primera trans-
formación de metales; y material eléc-
trico y electrónico. Por su parte, las 
ramas industriales en que el tamaño 
medio es menor son las de madera y 
corcho, con 6 trabajadores/estableci-
miento y, sobre todo, el grupo de diver-
sas, en las que el tamaño medio es de 
5,4. Las diferencias sectoriales de ta-
maño son, por consiguiente, bastante 
acusadas y nos ponen en evidencia las 
características que presentan en el área 
las distintas ramas industriales. 
Pero, igual que para el análisis sec-
torial, nos interesa conocer las diferen-
cias que, en el tamaño medio de los 
establecimientos, presentan las unida-
des especiales analizadas -figura 2.5-. 
El mapa del área refleja cómo los mu-
nicipios de Alcalá y Dos Hermanas, jun-
to con Sevilla que, en este caso apa-
rece con un menor tamaño medio de 
sus establecimientos, probablemente 
dado el gran número de pequeñas in-
dustrias que dirigen sus productos a un 
mercado local. En este mismo interva-
lo se incluyen los municipios de Gines 
y Mairena del Aljarafe . Tanto en uno 
como en otro son las industrias alimen-
tarias las responsables de este mayor 
tamaño medio de los establecimientos. 
Entre los municipios con un tamaño 
medio entre 11 y 15 trabajadores se in-
cluye Camas que cuenta con cierta im-
portancia industrial, mientras que en La 
33 
Rinconada, con un número total de tra-
bajadores que supera los 800, la rela-
ción trabajadores /establecimiento no 
alcanza el valor 10. 
Dentro del espacio urbano, y dado el 
mayor tamaño medio que alcanzan las 
industrias en algunos distritos, hemos 
utilizado una distribución por intervalos 
diferente. Los distritos 11 , IV y VIII son 
los que cuentan en general con indus-
trias más pequeñas, seguidos del sec-
tor norte del casco histórico y la zona 
de Nervión, en donde el tamaño medio 
es inferior a los 15 trabajadores por es-
tablecimiento. Por su parte , el distrito 
X, en donde se localizan industrias tan 
importantes como FASA Renault , el ta-
maño medio no alcanza el valor 20. Las 
grandes industrias localizadas en el dis-
trito IV (Astilleros, Construcciones Aero-
náuticas y Explosivos Río Tinto), entre 
otras, son responsables de que sea aquí 
donde las industrias alcanzan un mayor 
tamaño medio . 
2.4. La evolución industrial del área 
Durante los últimos años se están 
produciendo rápidas y profundas trans-
formaciones en el sector industrial que 
afectan a su funcionamiento , tanto en 
su organización interna como en su ló-
gica espacial. Por una parte , en deter-
minadas industrias se llevan a cabo 
procesos de reconversión para suplir la 
falta de competitividad que hacen ine-
vitable la reducción de sus plantillas. 
Por otra , están apareciendo actividades 
innovadoras que incorporan nuevas tec-
nologías a sus procesos productivos y 
que cuentan con un mercado en ex-
pansión. 
En relación al aspecto que directa-
mente nos ocupa, la relación industria/ 
territorio, los cambios en las pautas de 
localización industrial están resultan-
do espectaculares a todas las escalas 
«desde la internacional , con el afianza-
miento de "nuevos países industriales" 
en la oferta de determinados productos 
con valor añadido generalmente esca-
so, a la metropolitana, con el paralelo 
trasvase del dinamismo industrial des-
de el interior de las aglomeraciones ha-
cia los núcleos de su entorno (periurba-
nos o rururbanos) e, incluso, hacia de-
terminadas áreas rurales, pasando por 
la modificación de los anteriores equi-
librios regionales» (Méndez, R., y otros, 
1987, 2). 
Es necesario, por consiguiente, com-
probar si el comportamiento espacial de 
la industria en el área metropolitana de 
Sevilla ha experimentado o está expe-
rimentando cambios, y si es así de qué 
índole, o si, por el contrario, la inciden-
cia de la crisis económica en el área no 
Tabla 2.8. Evolución de la industria 
1976 
Corona (a) 1.539 
metropolitana (b) 26.065 
Sevilla 
(a) 3.364 
(b) 57 .995 
Area (a) 4.903 
metropolitana (b) 84.060 
Fuente: Registro Industrial. Elaboración propia. 
ha alterado sustancialmente las pautas 
locacionales del sector. 
2.4.1. Cambios producidos en el con-junto del área 
Atendiendo al comportamiento de la 
industria en el conjunto del área (Tabla 
2.8) hasta el año 1981 la evolución es 
inversa para los establecimientos y em-
pleos, aumentando el número de esta-
blecimientos mientras se reduce la cifra 
total de puestos de trabajo; esta diná-
mica cambia en el último año analiza-
do, en el cual han disminuido con res-
pecto al de partida tanto los estableci-
mientos como los empleos. Desde 1976 
se han perdido un total de 22.540 em-
pleos, cifra importante y que da idea del 
grado de incidencia de la crisis econó-
mica en el área. 
1979 1981 1*) 1985 
1.530 1.561 1.404 
19.897 21.106 20.582 
3.692 4.112 2.684 
56.676 52.380 40.938 
5.222 5.673 4.088 
76.573 73.486 61.520 
la) Número de establecimientos. lb) Número de empleos. 
1* ) Dado que la información obtenida por municipios para 1981 sólo hace referencia a establecimien-
tos con más de 10 trabajadores. se ha calculado la proporción que éstos representan en las distintas 
áreas según los datos relativos al conjunto provincial . para así hacer posible la comparación con los 
otros años. 
34 
Si consideramos por separado lo ocu-
rrido en Sevi lla y la corona metropoli-
tana observamos cómo la evolución 
sigue la misma tónica, si bien existen 
algunas diferencias, como es el caso 
del aumento de empleos en 1981 res-
pecto a 1979 en el conjunto de muni-
cipios que constituyen la corona . 
El análisis es significativo si conside-
ramos cómo evoluciona la industria del 
área en relación con el conjunto provin-
cial, pero lamentablemente no conta-
mos con datos del año 1985 referidos 
a la provincia lo que dificulta, sin du-
da, la posible interpretación de dicha 
evolución. Hasta 1981 tiene lugar un 
proceso de concentración de la indus-
tria provincial en el área metropolitana 
tanto en lo que respecta al número de 
establecimientos como de empleos, 
mientras otras zonas provinciales van 
quedándose vacías de industria. Has-
ta esa fecha no parece, pues, detectar-
se en Sevilla un cambio significativo en 
las decisiones de localización, con el 
consiguiente desplazamiento de la in-
dustria hacia espacios periféricos . 
Tabla 2.9. Evolución de la industria en relación con el conjunto provincial (en %) 
1976 1979 1981 
Corona (a) 17,7 17,8 20,3 
metropolitana (b) 24,6 20,6 24,0 
(a) 38,7 42,5 53,5 
Sevilla 
(b) 54,7 58,7 59,6 
Area (a) 56,4 60,7 73,8 
metropolitana (b) 79,3 79,3 83,7 
Provincia 100,0 100,0 100,0 
Fuente: Registro Industrial. Elaboración propia. 
(al Número de establecimientos. (bl Número de empleados. 
En la figura 2.6 se representan gráfi-
camente los cambios experimentados 
por las distintas ramas industriales, des-
de 1976 a 1979, en el número de es-
tablecimientos yen el de empleos. Da-
do que la clasificación sectorial utilizada 
en el año 1976 no coincide con la de 
1985, apareciendo en ésta última más 
sectores, se han tenido que incluir en 
un solo grupo las industrias de cons-
trucción de maquinaria, material eléc-
trico y electrónico y material de trans-
porte, todas ellas consideradas en 
1976 como mecánicas. A la vista del 
gráfico 2.9., son los sectores de cue-
ro, calzado y confección y cerámica, 
35 
vidrio y cemento los que han experi-
mentado un crecimiento tanto en el nú-
mero de empresas como en el de 
empleos. En el extremo opuesto las in-
dustrias de alimentación, textil, maqui-
naria y material de transportes y 
diversas pierden empleos y desapare-
cen algunos establecimientos; en el 
sector químico aumenta ligeramente el 
número de empleos; y en las industrias 
de madera y corcho, papel, prensa yar-
tes gráficas y metálicas, aunque 
aumenta el número de establecimien-
tos disminuyen los empleos, lo que se 
traduce en una reducción del tamaño 
medio de las fábricas. 
Figura 2.6. Evolución del empleo y los 
establecimientos industriales por sec-
tores (1976-1985) 
~I 
:1 
ul 
=1 
::1 
x . , 
~ L 
~~. 
, "m "tu ,e . ]""''''' meCo 
e? ( , < ~{(l~ ~n ' oC 
• ':176 
A Alimentación 
T Textil 
e Cuero, calzado y confección 
M Madera y corcho 
P Papel prensa y artes gráficas 
Q Quirr1lca 
V Cerámica, VldflO y cemento 
ME Metálicas 
MT Maqumafla y material de transporte 
D Diversas. 
Por último, ha disminuido el tamaño 
medio de los establecimientos indus-
triales (Tabla 2.10) para el área metro-
politana en conjunto, así como para 
Sevilla y los municipios que la circun-
dan; no obstante, en 1985 la relación 
trabajadores/establecimiento es más al-
ta en líneas generales que en 1979 y 
1981, pero ello se debe a la desapari-
ción de un buen número de industrias 
y no al aumento de puestos de trabajo 
en el sector. 
Tabla 2.10. Tamaño medio de las industrias (trabajadores/establecimiento) 
1976 1979 1981 1985 
Corona metropolitana 
Sevilla 
Area metropolitana 
16,9 
17,2 
17,1 
Fuente: Registro Industrial. Elaboración propia . 
2.4.2. Los cambios industriales a es-
cala municipal 
Tal como se señala en páginas ante-
riores , interesa fundamentalmente co-
nocer los posibles cambios relaciona-
dos con la localización de los estable-
cimientos y, para ello, es necesario 
atender a lo ocurrido a escala munici-
pal. Si se comparan las figuras 2.1 Y 
2.7 correspondientes a 1985 y 1976, 
no se aprecian cambios importantes; 
sólo tres municipios, Mairena del Alja-
rafe, Tomares y La Algaba , se incluyen 
en intervalos superiores en la última fe-
cha analizada, mientras que Valencina 
y Castilleja de la Cuesta pasan a ocu-
par un nivel inferior. No puede hablar-
se, por consiguiente , de cambios repre-
sentativos en la localización industrial 
del área. 
Por su parte, para conocer la evolu-
ción seguida en el espacio urbano de 
Sevilla sólo tenemos datos de 1970 
(González Dorado, A., 1976), pero la 
información aparece referida a siete zo-
nas y no a los diez distritos censales, 
lo que representa un problema de cara 
a establecer comparaciones. 
En líneas generales puede observar-
se una pérdida de empleos en el casco 
36 
13,0 
15,3 
14,7 
13,5 
12,7 
12,9 
14,6 
15,2 
15,0 
sur, mientras ha aumentado en el dis-
trito norte; aunque, dentro de este úl-
timo podríamos distinguir, a su vez, una 
serie de zonas con características in-
dustriales diferentes, destacando, con 
muého, la de San Jerónimo, en la que 
están instaladas grandes empresas, co-
mo es el caso de FASA Renault . Por su 
parte, no se han producido grandes 
cambios en las zonas situadas más al 
este, donde se localizan los primeros 
polígonos que, como tal, se crean en la 
ciudad: C. Amarilla , Calonge y Store 
(estos últimos en el N.E.), además de 
algunas de las mayores empresas se-
villanas; H.Y.T.A.S.A., La Cruz del 
Campo .. . 
Para obtener una mayor precisión en 
el análisis evolutivo se ha realizado la 
figura 2.8, en la que se representan los 
cambios ocurridos en el empleo indus-
trial de los distintos ámbitos espacia-
les, diferenciando a aquellos municipios 
que pierden empleos industriales de los 
que mantienen el número de puestos de 
trabajo o de aquellos otros, los menos, 
en los que aumenta . Como era lógico 
suponer, es precisamente en los muni-
cipios más industrializados donde se 
producen las mayores pérdidas absolu-
tas de empleos, mientras que los ca m-
• 
Figura 2.7. Localización empleo indus-
trial (1976) 
• /00 Y menos 
/0/·500 
50/'/ .000 
• 100/5.000 
Más de 5.000 
bios son prácticamente inapreciables 
en buena parte de los municipios del 
área. Destacan quizás los casos de La 
Algaba y Mairena del Aljarafe, en los 
que se crean 441 Y 368 puestos de tra-
bajo respectivamente que, en su mayor 
parte, corresponden al subsector ali-
mentación, bebidas y tabaco. En térmi-
nos relativos, los municipios que pier-
den más puestos de trabajo respecto al 
número total de empleos industriales 
son Bormujos y Gelves (71,9 por 100 
y 57,7 por 100 respectivamente), se-
guidos de Camas, Castilleja de la Cues-
ta, Palomares, Puebla del Río, Santi-
ponce, San Juan de Aznalfarache y Se-
villa, que pierden entre el 26 yel 50 por 
100 del total de empleo en el sector. 
Por su parte, en los municipios de Al-
calá, Dos Hermanas y Valencina los 
puestos de trabajo perdidos en la indus-
tria suponen entre un 11 y un 25,9 por 
100; por último, en Coria del Río y Gi-
nes desaparecen menos del 11 por 100 
de los empleos industriales de 1976. 
Son muchos menos los municipios en 
los que aumenta el número de puestos 
de trabajo en la industria, destacando 
los casos ya mencionados de La Alga-
ba y Mairena del Aljarafe (358,5 por 
100 y 137,8 por 100 respectivamente), 
seguidos de Almensilla (41 por 100) y, 
a mayor distancia, La Rinconada y To-
mares, municipios en los que en el cre-
cimiento neto de los puestos ele trabajo 
no alcanza el 26 por 100 del empleo in-
dustrial de 1976. 
2.5. Consideraciones finales 
Es un hecho incuestionable que la cri-
sis económica ha tenido una especial 
incidencia en el sector industrial, en el 
que se produce una regresión de algu-
nas de las actividades clásicas afec-
tadas por la recesión de la demanda 
mientras que surgen y se fortalecen 
nuevas industrias. Este proceso ha pro-
vocado grandes transformaciones es-
37 
paciales alterándose las anteriores pau-
tas locacionales en la industria. 
El nuevo modelo de comportamien-
to de la industria está dando lugar a una 
nueva forma de organización espacial 
de dicha actividad. En las áreas metro-
politanas, «uno de los fenómenos que 
mejor define las transformaciones en la 
organización territorial de la actividad 
industrial, coherente con la actual fase 
de reestructuración productiva, es el 
creciente trasvase de una parte de los 
empleos y la producción del sector en 
dirección a espacios periféricos» (Mén-
dez, R., 1987, 28). 
El área metropolitana de Sevilla se ha 
visto, sin duda, afectada por los proble-
mas derivados de la crisis industrial, en-
tre los que destaca la pérdida neta de 
empleos. Esta pérdida se produce ade-
más en un área en donde el problema 
del paro no puede considerarse coyun-
tural, sino estructural. En efecto, a pe-
sar de que Sevilla y su entorno confor-
man el área más industrializada de la re-
gión, ni siquiera durante la década de 
los sesenta se consiguió impulsar sufi-
cientemente su crecimiento económico. 
Los efectos de la crisis han tenido, 
pues, especial incidencia en el área; sin 
embargo, estos efectos no parecen te-
ner aún un claro reflejo sobre el territo-
rio en el que, a grandes rasgos, no se 
observan cambios significativos rela-
cionados con la localización de la indus-
tria. Sevilla y los dos municipios que, 
junto a ella, formaban parte del Polo de 
Desarrollo siguen apareciendo como los 
más industrializados, a pesar de haber 
sufrido durante los últimos años la pér-
dida de un buen número de puestos de 
trabajo. Son muy pocos los municipios 
del área en los que el comportamiento 
de la industria no ha sido regresivo; sólo 
en cinco municipios (Almensilla, La Al-
gaba, La Rinconada, Mairena y Toma-
res) el número de empleos ha aumentado 
respecto a 1976. 
Figura 2.8. Evolución del empleo indus-
trial 1976-85 (% respecto a 1976) 
Municipios que pierden empleo 
• Menos II'\, 
11-25'\, 
26-50'\, 
• Más de 50'\, 
MUnicipios que aumentan empleo 
Menos del 26'\, 
26-50'\, 
• 51 -lOO'\, 
• Más del lOO'\, 
No parece estar, pues, muy definido 
en el área un nuevo modelo locacional 
de la industria. No obstante, se obser-
van algunos cambios significativos que 
pueden ser el inicio de un proceso de 
periferización. Sirva como ejemplo, por 
una parte, el traslado desde Sevilla a 
Salte ras de la fábrica de cerámica de La 
Cartuja y, por otra, la aparición de pe-
queñas industrias nuevas en algunos de 
los municipios que conforman el área. 
No obstante, no podemos perder de 
vista que en los últimos años algunos 
de los municipios en los que la indus-
tria ha tenido un comportamiento más 
dinámico, han aumentado considera-
blemente de población y que el relati-
vo dinamismo del sector puede deberse 
simplemente al crecimiento del merca-
do local. 
Dentro del espacio urbano de Sevilla, 
la localización de la industria tampoco 
ha experimentado cambios importan-
tes. Los polígonos y enclaves industria-
les surgidos durante los años sesenta 
y algunos existentes con anterioridad 
se mantienen actualmente, quedando 
todavía algunas industrias dentro del 
tejido urbano. Entre éstas últimas ca-
be distinguir, por una parte, aquéllas 
que por sus características pueden ser 
perfectamente asumidas por la trama 
urbana y, por otra, aquéllas que al ser 
peligrosas, molestas o contaminantes 
deben ser segregadas espacialmente, 
instalándose en zonas o polígonos es-
pecíficamente dedicados a actividades 
de este tipo. No podemos olvidar que 
en la relación industria/territorio la es-
cala espacial ha actuado como condi-
cionante del papel que ejerce la locali-
zación industrial en las variaciones es-
38 
paciales de los niveles de renta . Si mien-
tras en amplios espacios (pequeña es-
cala) existe una relación directamente 
proporcional entre desarrollo industrial 
y nivel de renta, en espacios reducidos 
(gran escala) esta relación es inversa; 
la población que reside más cerca físi-
camente de los emplazamientos indus-
triales es aquélla que cuenta con nive-
les socioeconómicos medios más bajos. 
Aunque es difícil, dadas las condi-
ciones socioeconómicas actuales, ha-
cer algún tipo de predicciones sobre 
cómo evolucionará el sector industrial 
en el área, podríamos señalar que, en 
líneas generales, hay que tener en 
cuenta una doble vertiente; por una 
parte, algunas empresas aún no tienen 
ultimado el proceso de reconversión 
-como es el caso de HYTASA o Asti-
lleros, por poner dos ejemplos repre-
sentativos- y, por tanto, pueden se-
guir experimentando pérdidas tanto 
económicas como de empleo; por otra, 
es posible que se produzca una cierta 
revitalización del sector industrial gra-
cias al comportamiento de las empre-
sas pequeñas y medianas, con la 
consiguiente creación de puestos de 
trabajo en este tipo de industrias que 
requieren menor inversión de capital, 
por ejemplo . 
Desde una óptica espacial, y según 
las pautas locacionales que reciente-
mente está adoptando la actividad in-
dustrial en otras áreas, previsiblemente 
se producirá una cierta difusión de la in-
dustria hacia espacios periféricos, aun-
que, a diferencia de lo que está ocurrien-
do en las regiones más industrializadas, 
sin alterar de una manera apreciable el 
actual modelo locacional. 
Número de empresas y empleo según el registro industrial en los municipios del 
área metropolitana (1976,1979,1981,1985) 
leyenda. (Tablas años 1976 y 1979) VII. Construcción y obras públicas: 
construcción, fábricas de cemen-
to, piedra artificial, mármol, ye-
so, cal, escayola . 
1. Alimentación, bebidas y tabaco. 
11. Textil: hilaturas, tejidos, confec-
ciones. 
111. Madera y corcho: carpinterías, 
aserradoras, fábricas de mue-
bles, industria del corcho. 
IV. Papel y artes gráficas: fábricas 
de papel y cartón, imprentas edi-
toriales y fotograbados. 
V. Piel: fábrica de calzados, marro-
quinería, guarnicionería. 
VI. Químicas: fertilizantes, abonos, 
plaguicidas, pinturas, barnices, 
tintes, detergentes, jabones, le-
jías, perfumería, plásticos, cau-
cho, productos farmacéuticos y 
química base . 
VIII. 
IX. 
X. 
XI. 
Cerámica y vidrio : alfarería y te-
jeras, cerámica, loza, azulejos, 
cerámica sanitaria, cristalería y 
vidrio . 
Metálicas: fundición , calderería, 
galvanizados, muebles y enva-
ses metálicos . 
Mecánicas: maquinaria industrial 
y agrícola, construcción naval, 
aeronáutica, ferroviaria, automo-
vilística, talleres mecánicos, elec-
trodomésticos. 
Diversas: orfebrería, bisutería, jo-
yería , óptica, fotografía, reloje-
ría, material ortopédico . 
leyenda. (Tablas años 1981 y 1985) Correspondencia C.N.A.E . 
1. Construcción y obras públicas 
11. Minería 
111. Agua, gas y electricidad 
IV. Fabriles: 
1 . Alimentación, bebidas y tabaco 
2. Textiles 
3. Cuero, calzado yconfección 
4. Madera y corcho 
5. Papel, prensa y artes gráficas 
6. Químicas y conexas 
7. Productos minerales no metálicos: cerámica, 
vidrio y cemento 
8. Producción y primera transformación de metales 
9. Construcción de maquinaria 
10. Material eléctrico y electrónico, mecánica 
de precisión 
11 . Material de transporte 
12. Diversas 
40 
5 
21, 23 Y 11 
15 Y 16 
41 y 42 
43 
44 y 45 
46 
47 
48 y 25 
24 
22 y 31 
32 
33, 34, 35 Y 39 
36, 37 Y 38 
49 
1976 
Alcalá de Guadaira 
Almensilla 
80rmujos 
Camas 
Castilleja de la Cuesta 
Castilleja de Guzmán 
Coria del Río 
Dos Hermanas 
Gelves 
Gines 
La Algaba 
La Rinconada 
Malrena del Aljarafe 
Palomares del Río 
Puebla del Río 
Santiponce 
San Juan de Aznalfarache 
Tomares 
Valencina de la Concepción 
Total 
CORONA METROPOLITANA 
Sevilla 
Total 
AREA METROPOLITANA 
Provincia 
Total 
330 
9.890 
11 
39 
22 
409 
134 
1.884 
52 
605 
118 
556 
284 
8.322 
25 
71 
37 
476 
49 
123 
101 
734 
31 
267 
8 
89 
141 
449 
21 
263 
97 
810 
38 
442 
40 
636 
100 
3.562 
7 
29 
12 
320 
24 
297 
10 
313 
41 
326 
111 
4.233 
10 
22 
14 
263 
21 
52 
27 
346 
13 
187 
2 
5 
63 
186 
9 
76 
14 
395 
7 
91 
11 
57 
1.539 495 
26.065 10.760 
3.364 510 
57.995 9.337 
4.903 1.005 
84.060 20.097 
8.691 2.580 
106.060 30.655 
II 
3 
183 
7 
134 
2 
489 
1 
8 
2 
39 
2 
5 
1 
47 
2 
24 
1 
18 
1 
42 
24 
996 
88 
5.765 
112 
6.761 
152 
8.218 
111 
49 
633 
6 
63 
9 
77 
6 
13 
21 
63 
52 
144 
3 
8 
9 
33 
2 
4 
17 
109 
5 
13 
7 
14 
2 
2 
11 
24 
7 
152 
11 
314 
218 
1.667 
257 
1.914 
475 
3.581 
1.013 
5.202 
IV 
9 
234 
1 
2 
2 
248 
1 
13 
2 
7 
1 
5 
1 
48 
3 
20 
1 
24 
23 
608 
165 
2.024 
188 
2.632 
231 
2.767 
v 
2 
76 
2 
18 
1 
14 
3 
6 
8 
114 
20 
193 
28 
307 
39 
575 
VI 
21 
492 
11 
377 
1 
~ 
2 
5 
9 
331 
1 
4 
2 
4 
2 
11 
2 
35 
2 
16 
533 
1.278 
150 
3.085 
203 
4.363 
242 
4.589 
('1 Para cada municipio, la primera fila indica el número de establecimientos y la segunda el de trabajadores. 
41 
VII 
59 
1.033 
1 
6 
2 
20 
21 
153 
10 
166 
15 
55 
11 
665 
7 
22 
4 
152 
12 
34 
12 
63 
3 
12 
4 
23 
8 
50 
44 
30 
200 
14 
111 
3 
88 
218 
2.897 
697 
13.408 
915 
16.305 
1.289 
19.186 
VIII 
4 
1.288 
1 
20 
2 
9 
3 
767 
1 
115 
4 
17 
1 
13 
1 
4 
17 
2.233 
47 
1.161 
64 
3.394 
144 
4.489 
IX 
6 
1.876 
2 
3 
29 
567 
6 
91 
30 
813 
2 
2 
4 
9 
6 
15 
14 
75 
4 
26 
4 
23 
3 
18 
11 
38 
3 
16 
9 
74 
X 
64 
422 
2 
6 
26 
213 
4 
10 
33 
89 
61 
627 
2 
4 
3 
4 
6 
13 
21 
65 
2 
13 
55 
122 
4 
8 
18 
53 
4 
25 
3 
33 
133 308 
3.646 1.707 
256 975 
3.191 16.927 
389 1.283 
6.837 18.634 
609 2.111 
7.528 21.589 
XI 
13 
91 
3 
26 
13 
2 
3 
5 
5 
28 
2 
4 
42 
159 
199 
990 
241 
1.149 
281 
1.262 
1979 Total 111 IV V VI VII VIII IX X XI 
Alcalá de Guadaira 
380 61 4 52 10 2 25 69 6 61 73 17 
7.878 1.119 143 737 252 76 590 939 1.461 1.985 493 83 
Almensilla 
6 4 1 
41 35 5 
Bormulos 
22 6 4 8 3 
270 208 22 27 8 
Camas 
137 18 9 12 2 10 30 2 16 33 4 
1.792 138 136 90 18 384 319 22 384 280 39 
Castillela de la Cuesta 
43 11 7 12 6 4 
644 360 16 158 92 12 
Castlllela de Guzmán 
Caria del Rio 
120 59 20 3 3 16 3 10 6 
661 412 46 10 3 72 6 17 95 
Dos Hermanas 
239 39 29 3 1 6 46 4 30 81 
4.414 1.312 127 11 192 81 681 665 724 621 
Gelves 
20 7 3 1 6 1 
58 13 5 13 22 3 
Gines 
26 7 1 7 2 4 2 3 
317 89 8 36 15 162 3 4 
La Algaba 
52 19 2 1 13 14 3 
113 50 3 4 39 28 9 
La Rinconada 
123 18 4 20 1 3 18 2 20 32 5 
855 390 45 73 9 5 160 15 50 90 18 
Malrena del Aljarafe 
38 8 6 5 5 6 6 3 
447 230 16 119 28 22 24 8 
Palomares del Río 
8 2 1 5 
56 13 14 29 
Puebla del Río 
104 21 8 1 3 11 10 50 
391 91 17 45 6 79 18 135 
Santlponce 27 9 3 1 5 7 
241 61 12 89 23 54 
San Juan de Aznalfarache 
102 10 3 10 4 4 36 4 10 20 
752 82 35 28 22 145 345 17 28 48 
Tomares 40 6 9 14 8 2 
324 94 69 121 27 6 
Valenclna de la Concepción 
43 9 1 12 1 1 2 4 1 7 5 
623 63 42 269 24 10 31 62 4 62 56 
Total 1.530 314 23 203 27 10 61 301 23 208 329 31 
CORONA METROPOLITANA 19.897 4.760 410 1.557 403 316 1.372 3.260 2.279 3.450 1.938 152 
Sevilla 
3.692 420 107 265 167 21 146 838 45 314 1.159 210 
55.676 6.540 5.856 1.565 2.023 379 2.707 14.855 1.205 5.586 15.081 879 
Total 5.222 734 130 468 194 31 207 1.139 68 522 1.488 241 
AREA METROPOLITANA 76.573 11.300 6.266 3.122 2.426 695 4.079 18.115 3.484 9.036 17.019 1.031 
Provincia 8.603 1.751 163 959 240 53 265 1.616 126 835 2.295 300 
96.585 19.5 15 7.238 4.667 2.593 991 4.656 21.920 3.937 10.086 19.806 1.176 
( ' ) Para cada muniCipio, la primera fila indica el número de establecimientos y la segunda el de trabajadores. 
42 
IV 
1981 1-11 -111 Total 
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
Alcalá de Guadalra 
19 2 1 25 13 10 30 7 1 6 114 
792 129 61 1.049 610 1.743 2.106 113 35 166 6.804 
Almensilla 
2 2 
63 63 
Bormujos 
2 2 
80 80 
Camas 
5 1 2 3 4 2 12 3 2 5 39 
78 15 74 61 303 45 555 35 48 131 1.345 
Castillela de la Cuesta 
5 3 8 
328 52 380 
Castilleja de Guzmán 
Cona del Rio 
4 1 1 1 7 
304 11 12 18 345 
Dos Hermanas 
25 3 6 3 9 14 3 1 14 78 
2.161 737 116 245 1.108 1.076 47 25 636 6.151 
Gelv~s 
1 1 
13 13 
Glnes 
4 1 5 
278 14 292 
La Algaba 
1 1 
16 16 
La Rinconada 
2 1 1 2 1 1 1 9 
212 33 31 51 14 15 27 383 
Malrena del Aljarafe 
6 1 1 1 1 10 
497 14 13 12 14 550 
Palomares del Rio 
1 1 2 
14 16 30 
Puebla del Rio 
1 1 2 4 
18 45 46 109 
Santlponce 
1 1 1 3 
35 89 12 136 
San Juan de Aznalfarache 
1 1 1 1 3 1 1 6 15 
24 24 22 10 144 30 10 98 362 
Tomares 
2 3 1 1 3 10 
79 141 54 15 38 327 
Valencina de la Concepción 
1 4 3 10 
44 42 198 80 364 
Total 81 4 10 45 2 27 28 61 13 1 3 44 320 
CORONA METROPOLITANA 4.993 168 983 1.634 55 1.396 3.149 3.812 195 25 15 83 1.242 17.750 
Sevilla 
112 8 32 27 30 34 90 70 42 26 17 8 347 843 
4.628 1.919 2.812 673 1.460 2.100 6.010 2. 167 2.167 1.124 7.1 57 223 11.612 44.052 
Total 193 12 42 72 32 61 118 131 55 27 18 11 391 1. 163 
AREA METROPOLITANA 9.621 2.087 3.795 2.307 1.515 3.496 9.159 5.979 2.362 1.149 7.172 306 12.854 61.802 
Provincia 367 17 
71 87 34 65 175 173 69 27 19 11 462 1.577 
15.159 2.438 4.9 16 2.897 1.541 3.582 10.342 7.164 2.829 1.149 7.183 306 14.342 73.848 
1-1 Los datos correspondientes a 1981 sólo recogen los establecimientos con más de 10 empleos. Para cada municipio la primera fila indica el número de establecimientos y la 
segunda el de trabal adores . 
43 
-
1985 
Alcala de Guadalra 
Almensllla 
Bormulos 
Camas 
Castillela de la Cuesta 
Castillela de Guzmán 
Coria del Rjo 
Dos Hermanas 
Gelves 
Grnes 
La Algaba 
La Rinconada 
Malrena del Allarafe 
Palomares del Rjo 
Puebla del Rjo 
Santlponce 
San Juan de Aznalfarache 
Tomares 
Valenclna de la Loncepción 
Total 
CORONA METROPOLITANA 
DISTRITOS URBANOS 
111 
IV 
V 
VI 
VII 
VIII 
IX 
X 
Sevilla 
TOlal 
Total 
AREA METROPOLITANA 
76 
1 436 
5 
48 
5 
83 
19 
100 
16 
258 
18 
357 
71 
2 604 
9 
384 
17 
495 
26 
409 
18 
559 
4 
14 
21 
159 
7 
16 
13 
287 
7 
64 
8 
58 
344 
7347 
85 
454 
81 
403 
50 
242 
17 
729 
46 
785 
60 
1 183 
65 
654 
51 
452 
44 
447 
78 
1 012 
577 
6361 
921 
13708 
2 
3 
154 
1 
150 
1 
14 
11 
337 
2 
17 
3 
14 
5 
80 
1 
23 
3 
17 
1 
14 
l 
33 
21 
192 
28 
387 
2 16 
17 121 
9 
47 
47 
3 
30 
4 12 
40 55 
2 9 
1 426 1 860 
5 
121 
3 13 
213 386 
19 
54 214 
23 119 
1 778 3.268 
34 140 
2 115 3460 
4 
77 
1063 
18 
67 
5 
15 
19 
46 
48 
245 
3 
4 
7 
16 
4 
14 
24 
97 
2 
4 
2 
5 
~ 
14 
7 
13 
21 
231 
8 
168 
257 
2.011 
39 
105 
8 
21 
24 
144 
8 
16 
16 
87 
28 
91 
36 
114 
48 
177 
18 
198 
43 
204 
268 
1 157 
525 
3 168 
5 
11 
246 
3 
10 
3 
11 
5 
16 
1 
13 
2 
11 
1 
39

Otros materiales