Logo Studenta

TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA 
INDUSTRIAL PARA PROMOVER EL 
PROCESAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE 
LA PITAHAYA EN LA PROVINCIA DE 
BONGARÁ, AMAZONAS EN EL AÑO 
2022
ABRIL 2022
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) 
Facultad de Ingeniería Industrial 
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial 
 
 
ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL PARA PROMOVER EL 
PROCESAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LA PITAHAYA EN LA 
PROVINCIA DE BONGARÁ, AMAZONAS EN EL AÑO 2022 
Curso de “Diseño Industrial” 
INTEGRANTES: 
Alcántara Rementeria, Jhasmin Isabel 19170002 
Amaya Cabrera, Miley Araceli 17170237 
Jiménez acosta, María Fiorella 19170031 
Mundaca Hernández, Anne Geraldine 19170180 
Valenzuela Nazario, Frank Enrique 19170059 
Lima, Perú 
2022 
 
2 
ÍNDICE 
RESUMEN ........................................................................................................................... 5 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6 
I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 7 
1.1 NOMBRE ................................................................................................................... 7 
1.2 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL ............................................................................ 7 
1.3 UNIDAD FORMULADORA ......................................................................................... 7 
1.4 UNIDAD EJECUTORA ............................................................................................... 7 
1.5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................................... 7 
II. IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................ 7 
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ACTUAL ............................................................... 7 
2.2 PROBLEMA CENTRAL .............................................................................................. 9 
2.2.1 Descripción del problema central ......................................................................... 9 
2.3 OBJETIVO ................................................................................................................. 9 
III. ANÁLISIS FODA – PESTEL ......................................................................................... 11 
3.1 FODA ....................................................................................................................... 11 
3.2 PESTEL ................................................................................................................... 12 
3.2.1 Político - Legal ................................................................................................... 12 
3.2.2 Económico ......................................................................................................... 13 
3.2.3 Social ................................................................................................................. 13 
3.2.4 Medioambiente .................................................................................................. 13 
3.2.5 Tecnológico ....................................................................................................... 14 
IV. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ............................................................................... 14 
4.1 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO ................................................................. 14 
4.2 CÁLCULOS .............................................................................................................. 21 
4.2.1 Rendimiento Del Cultivo ..................................................................................... 21 
4.3 MATERIALES Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS .................................................. 22 
V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ................................................................................... 23 
5.1 PROCESO DE COSECHA ....................................................................................... 23 
 
3 
5.2 PROCESO DE DESARROLLO DEL PRODUCTO ................................................... 25 
VI. RESULTADOS ............................................................................................................. 26 
6.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................................................. 26 
VII. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN .............................................................................. 27 
7.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................................ 27 
7.2 COSTOS .................................................................................................................. 29 
7.3 EVALUACIÓN DE VENTAJAS ................................................................................. 31 
7.3.1 Beneficios .......................................................................................................... 31 
7.3.1.1 Beneficios sociales ...................................................................................... 31 
7.3.1.2 Beneficios en la salud .................................................................................. 31 
7.3.2 Impacto ambiental .............................................................................................. 31 
7.3.3 Sostenibilidad .................................................................................................... 32 
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 33 
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 34 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 35 
ANEXOS ............................................................................................................................ 37 
 
 
 
 
 
 
4 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1: Análisis FODA ...................................................................................................... 11 
Tabla 2: Descripción del producto ...................................................................................... 14 
Tabla 3: Caracterización biológica ..................................................................................... 15 
Tabla 4: Clasificación por calibres...................................................................................... 19 
Tabla 5: Valor Nutricional ................................................................................................... 21 
Tabla 6: Datos medibles del cultivo .................................................................................... 21 
Tabla 7: Especificaciones técnicas de la maquinaria ......................................................... 28 
Tabla 8: Costos de la maquinaria....................................................................................... 29 
Tabla 9: Costos de funcionamiento .................................................................................... 30 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1: Materiales y herramientas para recolección ........................................................ 23 
Figura 2: Pulpeadora P5H - 010 / P1.0H - 010 ................................................................... 27 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Anexo 1: Tabla de los principales países productores de pitahaya .................................... 38 
Anexo 2: Mapa de la provincia de Bongará - Amazonas .................................................... 39 
Anexo 3: Imágenes de plantaciones de pitahaya ............................................................... 40 
Anexo 4: Imágenes de especies de pitahaya .....................................................................41 
Anexo 5: Video del cultivo de la pitahaya en el Amazonas ................................................ 42 
 
 
5 
RESUMEN 
 
En el presente trabajo de investigación realizamos un análisis para la adquisición de 
maquinaria industrial, con el objetivo de promover el procesamiento y la producción de 
la pitahaya en Bongará, provincia perteneciente a la región amazónica. Para ello se 
realizaron encuestas en dicha provincia, para determinar si las personas encuestadas 
conocían la fruta y de esta manera nos permita tener un panorama más amplio acerca 
del mercado de económico de la pitahaya; esto también nos ayudó a determinar la 
tecnología a aplicarse; para que así, se pueda obtener el producto que genera más 
interés en la población, con las medidas, parámetros y el tratamiento más adecuado 
para su elaboración. 
Los resultados indican que es factible la elaboración de diversos productos a base de 
pitahaya, en donde se determinó varios parámetros que deben tener los productos, tanto 
en calidad microbiana como en calidad sensorial. Después del análisis de viabilidad se 
focalizó las necesidades del consumidor, presentándose así varias alternativas de 
consumo de diversos productos a base de pitahaya: pulpa, néctar, mermelada, almíbar 
y otros, en donde la aplicación de adecuada tecnología para la elaboración de estos 
productos es fundamental, por ello se plantea la adquisición de una de las mejores 
máquinas pulpeadoras para que se pueda optimizar los procesos, además de ser útil en 
los tratamientos que fueron evaluados sensorialmente para seleccionar el mejor 
tratamiento. Por último, se estudió las ventajas, los beneficios (tanto sociales como para 
la salud), la sostenibilidad y el impacto ambiental que generaría la implementación del 
proyecto. 
 
 
6 
INTRODUCCIÓN 
 
Las nuevas tendencias de consumo promueven la ingesta de productos frescos, entre 
estos destaca la pitahaya por sus propiedades nutricionales y funcionales, lo cual genera 
una alta demanda en diversos mercados tanto nacionales como internacionales; y, por 
consiguiente, un alto precio de venta. La pitahaya es un fruto con alto valor nutricional, 
diversos usos, adaptación a diferentes escenarios y gran demanda tanto en mercados 
nacionales como internacionales. Según el Ing. Víctor Rondinel, Ingeniero Agrónomo – 
Especialista en cultivos de pitahaya y otros, existen diversas variedades de pitahaya, 
las cuales destacan en Perú “Pitahaya roja con pulpa blanca” (Hylocereus undatus) y 
“Pitahaya amarilla” (Selenicereus megalathus). La producción de este cultivo se realiza 
en mayor proporción en la región del Amazonas, donde se instalaron nuevas hectáreas 
en La Libertad, Piura, Ica, entre otros. El especialista destaca la importancia de esta 
fruta por su poder diurético y laxante, como por su alto contenido de antioxidantes. 
Además, considera que la producción y comercialización de esta fruta es una gran 
oportunidad debido a la gran oportunidad de negocio, a las ventanas comerciales en 
comparación con otros países de Sudamérica y la alta rentabilidad que genera. Ya que 
la pitahaya posee un gran potencial en el mercado nacional e internacional; y Perú 
posee los recursos para su producción, el objetivo de la presente investigación fue 
desarrollar una tecnología para la industrialización de la Pitahaya y ver cuál es la 
incidencia de ella en la baja oferta de productos en el mercado local. En este sentido, 
en el presente trabajo se realizó un estudio de la problemática de la producción de la 
pitahaya tanto en el mercado nacional, como internacional. También se realizaron 
encuestas y un análisis de viabilidad con la maquinaria industrial para el procesamiento 
de la pitahaya, y de este modo poder determinar qué productos se podría ofrecer en el 
actual mercado, asimismo estudiar la sostenibilidad y el impacto ambiental 
correspondiente. 
 
7 
I. ASPECTOS GENERALES 
 
1.1 NOMBRE 
“Adquisición de maquinaria industrial para promover el procesamiento y 
producción de la pitahaya en la provincia de Bongará, Amazonas en el año 
2022” 
1.2 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL 
Función : Educación 
Programa : Educación Superior 
Subprograma : Educación Superior Universitaria 
Sector Responsable : Universidades 
1.3 UNIDAD FORMULADORA 
Nombre : UNMSM 
Responsable de Formular : Oficina de Proyectos de Inversión 
Responsable de la Unidad Formuladora : Grupo 09 
1.4 UNIDAD EJECUTORA 
Nombre : UNMSM 
Responsable de la Unidad Ejecutora : Grupo 09 
1.5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
Departamento : Amazonas 
Provincia : Bongará 
II. IDENTIFICACIÓN 
 
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ACTUAL 
La pitahaya se puede encontrar en regiones subtropicales y tropicales de 
América Latina, como México, Venezuela, Colombia, Brasil, Costa Rica, 
Ecuador, Bolivia, Panamá, Curazao, Uruguay, Perú. Por lo tanto, recibe diversos 
nombres, según el país donde se produce, entre los cuales se destacan: pitaya 
(Colombia), flor de cáliz (Venezuela, Puerto Rico, pitahaya o fruta de dragón 
(Perú), entre otros. 
 
8 
El cultivo de la pitahaya en el Perú se da principalmente en los departamentos 
de Amazonas y San Martín; asimismo se ha introducido en otras zonas del país, 
entre ellas la sierra de Piura, Huaral y Chanchamayo (Junín). 
En la región Amazonas, en la provincia de Bongará existen alrededor de 30 
hectáreas de pitahaya amarilla, divididas en los distritos de Churuja, Jazán, 
Chipasbamba, San Pablo de Valera y San Jerónimo. En la provincia de 
Rodríguez de Mendoza de esa misma región, también se extienden cinco 
hectáreas de este producto. En Piura, aproximadamente hay 15 hectáreas 
instaladas, 3 hectáreas en el sector de Tejedores, 6 ha. en Milingas (San 
Lorenzo), 5 ha. en el Medio Piura y 1 ha. en Chacalalá (Sullana), dividido en 
forma proporcional para la pitahaya roja y pitahaya amarilla. 
Todas estas zonas presentan ecosistemas subtropicales y se han instalado a 
pequeña escala, cuyos propietarios son productores individuales o colectivos a 
través de asociaciones o cooperativas. 
Hay zonas de producción en la zona norte y selva central donde pequeños 
productores donde están incursionando en el cultivo de la pitahaya, en parcelas 
desde 0.5 hectáreas a más; teniendo alguna de ellas hasta tres cosechas al año, 
complementado a otros cultivos realizados, como la caña de azúcar, granadilla, 
maíz amarillo, etc. 
La pitahaya en el Perú se cosecha dos veces al año y se divide en dos 
campañas: la primera inicia en mayo y termina en junio, mientras que la segunda 
inicia en octubre y culmina en noviembre. Nuestro volumen exportado de 
pitahaya es aún limitado y pequeño en relación a otros países latinoamericanos 
como Ecuador y Colombia por nuestros niveles de producción; sin embargo, se 
tuvo crecimientos promedios importantes en volumen y nuestros principales 
mercados para pulpa y deshidratada son Taiwán y Corea del Sur 
respectivamente 
El consumo de pitahaya en el Perú sigue siendo bajo y los beneficios de esta 
fruta no son muy conocidos. Los mercados de alimentos/frutas y los 
supermercados son canales de venta de pitahaya y los precios varían teniendo 
en cuenta su estacionalidad. 
 
9 
2.2 PROBLEMA CENTRAL 
 
2.2.1 Descripción del problema central 
Un problema recurrente en el procesamiento de la pitahaya es la poca 
producción en los países sudamericanos; tal y como nos lo muestra el 
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el “Análisis del Mercado de la 
Pitahaya”. En este informe apreciamos que los países con mayor 
desarrollo de cultivos de pitahaya son Vietnam, China, Indonesia, 
Tailandia y Taiwán, estos países contribuyen con el 94% de la producción 
mundial de pitahaya. Sabemos que la pitahaya es considerada aún un 
producto exótico en diversos países del continente ya que tiene muchos 
beneficios para el cuidado de la salud, alto contenido de vitamina C yantioxidantes, protege el hígado y mejora la absorción de hierro; también 
es de las frutas bajas en calorías, rica en fibra y con una buena cantidad 
de vitaminas B y minerales. Su producción se focaliza básicamente en 
las zonas tropicales, por eso se considera que es una planta de clima 
tropical muy resistente a las temperaturas elevadas, a la sequía, a las 
plagas y a las enfermedades. Se estima que la producción mundial de 
pitahaya es de más de 2.1 millones de toneladas, en un área de 116,836 
hectáreas. En este sentido, siendo Perú uno de los países 
sudamericanos que presenta estas condiciones geográficas para un 
potencial desarrollo de producción de pitahaya, tan solo tiene una 
participación del 0,1% en la producción mundial de esta. En el presente 
trabajo focalizamos esta información, orientándose a tener en cuenta que 
el Perú, específicamente en la provincia de Bongará de la región 
Amazonas podría aprender de dichas experiencias para poder abordar 
los aspectos productivos (niveles de rendimiento esperados) en este 
cultivo, para potenciar su oferta productiva y el desarrollo de estrategias 
comerciales y de mercado para que a mediano plazo pueda ser un 
potencial producto agroexportador, en beneficio de nuestra agricultura 
familiar. 
 
2.3 OBJETIVO 
El presente trabajo tiene por objetivo principalmente dar conocimiento del valor 
nutricional de la pitahaya que es calificada como fruto exótico por su color y 
 
10 
sabor, además contiene vitamina C, que ayuda en la formación de huesos, 
dientes y glóbulos rojos, pues favorece la absorción del hierro de los alimentos, 
la resistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante. Los especialistas la 
recomiendan a personas que sufren de anemia ferropénica (ausencia de hierro). 
También ayuda a reducir el nivel del ácido úrico en la sangre previniendo la 
llamada gota (enfermedad que afecta las articulaciones, especialmente el dedo 
gordo del pie). Además de contener fibra, hierro, fósforo y calcio, tiene en sus 
semillas negras una grasa natural que mejora el funcionamiento del tracto 
digestivo. Por lo tanto, tiene efecto laxante y su consumo se aconseja cuando 
hay problemas de estreñimiento. 
El fruto de Pitahaya está compuesto entre el 85 al 87 % de agua. La cantidad 
de azúcar que le confiere la dulzura oscila entre el 10 y el 19%. Las proteínas 
son componentes muy importantes del cuerpo humano, utilizadas en el 
crecimiento y desarrollo. 
Se ha visto en los últimos tiempos que la pitahaya es demandada cada vez más 
por el mercado internacional por sus diferentes modalidades de consumo como 
lo es jugos, platillos, gelatina, yogurt entre otros. Podemos destacar que son tres 
las especies de este fruto que el mercado extranjero solicita, la primera es la 
Selenicereus megalanthus la cual es de color amarilla y pulpa blanca los países 
productores son Colombia e Israel, la segunda Hylocereus monacanthus con piel 
rosa y de pulpa color roja y la tercera es la Hylocereus undatus de piel rosa con 
pulpa blanca cultivada en México, Nicaragua, Vietnam. La pitahaya o mejor 
conocida internacionalmente como fruta del dragón (dragon fruit), tiene la virtud 
de poder cosecharse en varios estados de la república mexicana donde la 
temperatura es cálido húmedo con máxima de 38°C y mínimo de 18° C, esta 
planta es bondadosa cuyo ciclo de vida es de larga duración persistiendo así 
muchos años, teniendo viabilidad comercial y obteniendo remuneraciones 
monetarias. 
Nuestro país, Perú, tiene las condiciones climáticas adecuadas para la 
producción de pitahaya y por ello se están instalando nuevas hectáreas del 
cultivo en diversas regiones del país; pero no se están desarrollando proyectos 
de prefactibilidad de plantas de procesamiento para esta fruta, limitando el 
potencial de exportación que puede tener este producto para la economía del 
país y el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores. Por ello con este 
proyecto buscamos concientizar y analizar el sistema de procesamiento de la 
 
11 
pitahaya para promover un mayor aprovechamiento de las tierras cultivadas en 
el norte de nuestro país. 
III. ANÁLISIS FODA – PESTEL 
 
3.1 FODA 
 El análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) ayuda a 
conocer todo el entorno que rodea a una organización, tanto en su ambiente 
interno como externo; por ello establecen que las fuerzas y debilidades son 
internas y por tanto la organización puede controlar y desempeñarlas de manera 
variable; mientras que las amenazas y oportunidades son factores externos que 
están en gran medida fuera del control de la organización, las oportunidades 
pueden detectarse a tiempo y aprovecharse y las amenazas sirven para tomar 
medidas preventivas de manera proactiva ya que pueden dañar a la empresa. 
Tabla 1: Análisis FODA 
ANÁLISIS FODA 
Análisis de los factores internos 
FORTALEZAS DEBILIDADES 
-La pitahaya es un producto 
natural, saludable e 
innovador. 
-Buena aceptación del 
producto. 
-Perfecto para incluir en 
dietas. 
-Gran abastecimiento de 
Pitahaya en el Perú. 
-Escasez de producción 
del fruto. 
-Falta de publicidad. 
-Producto no muy 
conocido. 
-Necesidad de capital para 
invertir. 
Análisis de factores 
externos 
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO 
-Tendencia por productos 
saludables. 
Adquisición de maquinaria para 
mejorar el procesamiento y la 
producción. 
-El marketing del producto 
debe estar enfocado en la 
vida saludable para 
aprovechar esta tendencia 
mundial. 
-Incrementar el consumo 
por productos saludables, 
mediante un previo 
almacenamiento del fruto. 
-Implementar publicidad 
 
12 
-Demanda de Pitahaya en 
otros países. 
-Tendencia mundial en 
consumo de frutos exóticos. 
-Exportar con un precio y 
calidad competitiva a otros 
países aprovechando el 
abastecimiento de Pitahaya 
en el Perú. 
hacia productos 
saludables mediante 
campañas. 
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA 
-Colombia es el principal 
productor de Pitahaya amarilla. 
-Competencia de otros países. 
-Cambios climáticos. 
-No tener mucho conocimiento 
sobre la utilización de la nueva 
maquinaria. 
-Plagas y enfermedades. 
-Ser muy cuidadosos en la 
producción de la Pitahaya 
para evitar restricciones 
sanitarias. 
-Insertar un valor agregado 
diferenciado para 
contrarrestar la alta 
participación de nuestros 
competidores. 
-Stock idóneo de insumos 
para evitar el 
desabastecimiento fuera 
de época. 
-Invertir en la publicidad del 
producto para lograr mayor 
atracción frente a los 
competidores. 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
3.2 PESTEL 
En el siguiente análisis se tomará en cuenta factores políticos-legales, 
económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos para de forma subjetiva describir 
cada factor, y así poder realizar un análisis objetivo de lo que sucede en el 
entorno del mercado. 
 
3.2.1 Político - Legal 
El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y 
Productividad (Innóvate Perú) es uno de los principales brazos ejecutores 
del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la 
Producción, el cual administra fondo para la generación de proyectos 
innovadores, cofinanciándolo y acompañándolo técnicamente para 
promover el desarrollo productivo en el Perú. Respecto a las normas 
legales que rigen en nuestro país en el rubro de alimentos, estamos 
obligados a cumplir una serie de requisitos legales y sanitarios para 
poder comercializar nuestro producto. 
 
13 
 
3.2.2 Económico 
El niño costero es un fenómeno que afecta a todos los sectores, en 
nuestro caso la materia prima se incrementaría a causa de pérdidas de 
las cosechas o daños en las carreteras que impidan el transporte 
frecuente, sea cual sea el caso, habría un incremento en el costo de este. 
La exportación de frutas exóticas, está teniendo una gran demanda en 
los primerosdestinos de las agro exportaciones, esto con el tiempo 
puede generar escasez en la materia prima del producto. Sin embargo, 
el crecimiento de los ingresos y los cambios en las preferencias de los 
consumidores en los últimos años, ha traído consigo un aumento en el 
consumo de productos de mayor valor proteico y nutricional. 
 
3.2.3 Social 
Gracias a la nueva tecnología que se quiere implementar, las 
comunidades aledañas podrían obtener un mayor margen de ganancia y 
mayor desarrollo para sus pueblos, ya que recibirán capacitaciones sobre 
las técnicas para su cultivo de manera que tengan un desarrollo 
sostenible; mejorando así su calidad de vida. El cultivo de pitahaya sí 
podría contribuir a la mejora de la calidad de vida en la medida que es 
capaz generar ingresos, empleo y a su vez acceder a mejores servicios 
de educación, salud; y mejorar la calidad de la vivienda. Además, a través 
de esta actividad se puede aumentar el bienestar, integración y cohesión 
social de la población. 
 
3.2.4 Medioambiente 
En cuanto a este punto el Perú tiene 23 de los 29 microclimas del mundo, 
una enorme variedad de plantas e incluso fenómenos naturales, todo ello 
favorece al cultivo de la Pitahaya. Esta planta exótica se cultiva en la 
selva peruana además en países de Centroamérica. Asimismo, el Perú 
mantiene reservas de las biosferas reconocidas por el Programa del 
Hombre y la Biosfera de la Unesco, lo cual nos permitiría tener a futuro 
una opción latente de mayores zonas de producción. 
 
 
14 
3.2.5 Tecnológico 
La tecnología en la industria viene tomando un gran impulso en las 
operaciones logísticas y procesos, cada año se mejoran los procesos de 
transporte y producción y suministros, debemos tener en cuenta eso para 
nuestras proyecciones en general. 
 
IV. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 
 
4.1 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 
 Descripción del producto 
Tabla 2: Descripción del producto 
Familia Cactaceae 
Género Hylocereus 
Especie 
H. undatus 
H. megalanthus 
H. costaricensis 
Nombre común 
Pitahaya, Pitaya, Fruta 
del dragón, pitayón, 
warakko, yaurero 
 
Fuente: Ministerio de agricultura. (2018). 
Es una planta perenne de carácter epifítico o terrestre, de porte rastrero y 
abundante ramificación. Crece de forma silvestre sobre árboles vivos, troncos 
secos, piedras y muros. 
A nivel internacional, se comercializan dos variedades: 
a. Roja: Es de cáscara roja, tiene brácteas (hojillas) en lugar de espinas, y 
su pulpa es blanca o roja con pequeñas semillas negras. Se cultiva 
principalmente en Nicaragua y Guatemala. 
b. Amarilla: Es de corteza amarilla con espinas, pequeñas semillas negras 
y pulpa blanca y aromática. Su sabor es más dulce que la roja y se cultiva 
principalmente en Colombia. 
 
15 
Caracterización biológica 
Tabla 3: Caracterización biológica 
Características Físico – Organolépticas 
Forma 
Baya con forma oval de 6 a 12 cm de 
diámetro (generalmente) 
Piel 
Epidermis carnosa con brácteas triangulares 
de aspecto ceroso de color amarilla o roja 
Pulpa 
Translúcida de color blanca o roja con 
pequeñas semillas negras 
 
Fuente: Ministerio de agricultura. (2018). 
Caracterización agronómica 
 a. Requerimientos de suelo 
La planta, para su buen crecimiento, requiere suelos francos y con un pH de 5-
7; no debe plantarse en suelos arcillosos, ya que presentan problemas de 
drenaje (encaramiento) lo cual ocasiona pudriciones por bacteriosis. 
b. Requerimientos edafoclimáticos 
- Temperatura: La pitahaya prefiere climas cálidos subhúmedo, aunque 
también se desarrolla adecuadamente en climas secos. La temperatura 
óptima para el desarrollo de la planta oscila en torno a 16-25ºC, no 
tolerando las bajas temperaturas. Por otro lado, temperaturas superiores 
a los 38ºC pueden originar daños por quemaduras. 
- Luz: El cultivo de la pitahaya requiere de alta luminosidad para el 
desarrollo de los diferentes procesos fisiológicos. Una adecuada 
iluminación estimula la brotación de las yemas florales. 
La exposición prolongada a radiación solar directa puede ser perjudicial 
para la pitahaya, por lo que es conveniente que su exposición sea parcial 
(sombra en un 30%). Sin embargo, un exceso de sombra puede provocar 
la disminución de la producción. 
- Sustrato: Se trata de una planta, que, debido a su rusticidad, se adapta 
a suelos secos, pobres y pedregosos. No obstante, prefieren suelos 
 
16 
franco-arenosos, húmedos, con buen drenaje por su sensibilidad al 
encharcamiento, ricos en materia orgánica y pH ligeramente ácido (5,5-
6,5). 
- Riego: Se trata de una planta que no requiere abundante agua, se deben 
dar riegos de apoyo durante los dos primeros años de la plantación con 
el objetivo de estimular un adecuado crecimiento vegetativo. Los 
siguientes años, únicamente se debe regar durante la floración ya que si 
se riega durante la época de sequía puede provocar una disminución de 
la floración. 
c. Requerimientos de clima 
- Temperatura: El rango de temperatura oscila entre 28°C y 30° C, 
temperatura óptima los 29° C. 
- Precipitación: Requiere lluvias moderadas, altas precipitaciones causan 
la caída de flores. Se considera que las precipitaciones óptimas están 
entre 500 y 700 mm por año. 
- Altura: La pitahaya crece adecuadamente desde el nivel del mar hasta 
los 800 msnm. 
- Luz: Es una planta que necesita crecer a plena exposición solar, ya que 
la luz es esencial para el desarrollo de los procesos biológicos. Bajo 
sombra, los rendimientos se ven reducidos. 
- Fertilización: La pitahaya responde bien a las aplicaciones de 
fertilizantes, sobre todo de Nitrógeno, manteniéndola sana, vigorosa y 
productiva por mucho tiempo (hasta 25 años). El Nitrógeno favorece el 
desarrollo de tallos y aumenta el porcentaje de flores, el fósforo 
contribuye a la floración y fructificación, y el potasio aumenta el grosor de 
la corteza de las vainas. 
La fertilización al suelo se realiza aplicando Completo + Urea 46% en 
forma circular alrededor de la planta. 
 
 
17 
d. Propagación 
La multiplicación más usual de la pitahaya es mediante propagación vegetativa 
por medio de estacas. La propagación por semillas no es aconsejable, ya que 
es un proceso muy lento, pudiendo transcurrir para ser una planta productiva, al 
menos 7 años. 
La propagación vegetativa por esquejes consiste en cortar tallos de unos 25 - 30 
cm de longitud procedentes de plantas madre, los tallos seleccionados deben 
ser de al menos dos años de edad. Seguidamente, se deben dejar cicatrizar 
durante 3 - 7 días a la sombra, posteriormente, se procede a la siembra en bolsas 
de vivero de 20x30 cm. Antes de esta labor, es recomendable la desinfección de 
las vainas con fungicidas y bactericidas y el sustrato empleado debe tener una 
buena capacidad de drenaje y ser rico en materia orgánica. 
Las estacas deben colocarse con la misma orientación que tenían en la planta 
madre, cortando el extremo apical para interrumpir la dormancia y que la emisión 
de brotes sea más rápida. Los riegos han de ser periódicos, así como la 
eliminación de malas hierbas. En estas condiciones, el material vegetal debe 
permanecer unos 3 - 4 meses antes del trasplante definitivo 
e. Plagas y enfermedades 
Plagas 
i. Coleóptero: Euphoria yucateca 
ii. Afectación: Primordio Floral 
iii. Coleóptero: Cyclocephala melanocephala 
iv. Afectación: Flor 
v. Coleóptero: Cyclocephala complanate 
vi. Afectación: Flor 
vii. Mosca: Diasops 
viii. Afectación: Primordio Floral 
ix. Pájaros: Urraca, carpintero 
x. Afectación: Fruta 
 
 
18 
f. Clasificación de la pitahaya 
i. Categoría “Extra”: Las pitahayas de esta categoría deberán ser de 
calidad superior y características de la variedad y/o tipo comercial. No 
deberán tener defectos, salvo defectos superficiales muy leves siempre 
y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado 
de conservación y presentación en elenvase. 
ii. Categoría I: Las pitahayas de esta categoría deberán ser de buena 
calidad y características de la variedad y/o tipo comercial. Podrán 
permitirse, sin embargo, los siguientes defectos leves, siempre y cuando 
no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de 
conservación y presentación en el envase: 
* defectos leves de forma. 
* defectos leves en la corteza que no excedan de 1 cm² de la superficie 
total del fruto. En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del 
fruto. 
iii. Categoría II: Esta categoría comprende las pitahayas que no pueden 
clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos 
mínimos especificados. Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes 
defectos, siempre y cuando las pitahayas conserven sus características 
esenciales en lo que respecta a su calidad, estado de conservación y 
presentación: 
* defectos de forma. 
* defectos en la corteza que no excedan de 2 cm² de la superficie total 
del fruto. En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del fruto. 
 
 
19 
g. Disposiciones relativas a la clasificación por calibres 
El calibre se determina en base al peso del fruto, de acuerdo con el siguiente 
cuadro. 
Tabla 4: Clasificación por calibres 
Código de 
calibre 
Peso por unidad 
(en gramos) 
Amarillas Rojas/Blancas 
A 110 - 150 110 - 150 
B 151 - 200 151 - 200 
C 201 - 260 201 - 250 
D 261 - 360 251 - 300 
E > 361 301 - 400 
F - 401 - 500 
G - 501 - 600 
H - 601 - 700 
I - > 701 
 
Fuente: Ministerio de agricultura. (2018). 
h. Tolerancia de calibre 
Para todas las categorías, el 10%, en número o en peso, de las pitahayas que 
correspondan al calibre inmediatamente superior y/o inferior al indicado en el 
envase. 
i. Tolerancias de calidad 
i. Categoría “Extra” 
El 5%, en número o en peso, de las pitahayas que no satisfagan los 
requisitos de esta categoría, pero satisfagan los de la Categoría I o, 
 
20 
excepcionalmente, que no superen las tolerancias establecidas para esta 
última. 
ii. Categoría I 
El 10%, en número o en peso, de las pitahayas que no satisfagan los 
requisitos de esta categoría, pero satisfagan los de la Categoría II o, 
excepcionalmente, que no superen las tolerancias establecidas para esta 
última. 
iii. Categoría II 
El 10%, en número o en peso, de las pitahayas que no satisfagan los 
requisitos de esta categoría ni los requisitos mínimos, con excepción de 
los productos afectados por podredumbre o cualquier otro tipo de 
deterioro que haga que no sean aptos para el consumo. 
j. Normas de Calidad 
Para la comercialización de la pitahaya se deben tomar en cuenta, entre otros, 
los aspectos siguientes: 
i. Deben estar sanas, deberán excluirse los productos afectados por 
podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo. 
ii. Deben estar limpias, y exentas de cualquier materia extraña visible. 
iii. Deben estar prácticamente exentas de plagas que afecten al aspecto 
general del producto. 
iv. Deben estar prácticamente exentas de daños causados por plagas. 
v. Deben estar exentas de humedad externa anormal, salvo la 
condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica. 
vi. Deben estar exentas de cualquier olor y/o sabores extraños. 
vii. Deben ser de consistencia firme. 
viii. Deben tener un aspecto fresco. 
ix. Deben estar exentas de rajaduras en la corteza. 
x. Deben estar dotadas de un pedúnculo o tallo con una longitud 
comprendida entre los 15 y 25 mm. 
 
21 
xi. No deben tener espinas. 
 k. Valor Nutricional 
Tabla 5: Valor Nutricional 
Composición de la pitahaya en 100 g de 
porción comestible 
Calorías (kcal) 54 
Agua (%) 84,40 
Hidratos de carbono (g) 13,2 
Proteínas (g) 1,4 
Grasas totales (g) 0,40 
Fibras (g) 0,5 
Vitamina C (g) 8 
Calcio (mg) 10 
Hierro (mg) 1,3 
Fósforo (mg) 26 
 
Fuente: Ministerio de agricultura. (2018). 
4.2 CÁLCULOS 
4.2.1 Rendimiento Del Cultivo 
El rendimiento del cultivo, para fines de cálculo, fue considerado en 
toneladas cosechas, dividido por la superficie en metros cuadrados en 
que fue producido, (ton/m^2). Los datos utilizados para el cálculo del 
rendimiento del cultivo fueron suministrados en la visita de campo. 
Tabla 6: Datos medibles del cultivo 
Área del cultivo (Ha) 7 
Producción por cosecha (Kg) 30.000 
 
22 
Rendimiento del cultivo (ton/m2) 4.285x10^-4 
 
Fuente: Ministerio de agricultura. (2018). 
Los cálculos para la determinación del rendimiento del cultivo de 
Pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus), se expresa a 
continuación: 
1. Para la producción por cosecha se indagó al dueño del cultivo 
cuanto es la producción por cosecha en las 7 hectáreas 
sembradas. La cual es de 30.000 Kg. 
2. Se estimó la cantidad en Kg de producidos en 1 ha.
 
3. Para pasar la producción de pitahaya amarilla a Tonelada para 
estimar el rendimiento del cultivo en ton/m. 
 
4.3 MATERIALES Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS 
Para la recolección del fruto de pitahaya es requerido el uso de algunos 
materiales y herramientas como se enlistan a continuación: 
● Guantes de cuero: para evitar lesiones provocadas por las espinas de la 
planta. 
● Tijeras de poda: para cortar el fruto, estas deben estar debidamente 
afiladas y desinfectadas. 
● Líquido desinfectante: para limpiar las tijeras de poda u otro material 
entre planta y planta. Puede utilizarse alcohol etílico al 70% o agua 
clorada (5 mL de cloro comercial por litro de agua). 
● Cubetas o cajas de poca capacidad: Estas deben estar en buen estado, 
limpias y desinfectadas. Son necesarias para colectar y transportar los 
frutos. 
● Separadores de espuma: Opción para procurar la protección de los frutos 
colectados. 
● Cepillo de cerdas suaves: Opción en caso de ser necesaria la limpieza 
superficial del fruto. 
 
23 
Figura 1: Materiales y herramientas para recolección 
 
 Fuente: Ministerio de agricultura. (2018). 
V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 
 
5.1 PROCESO DE COSECHA 
Recolección de frutos: La cosecha del fruto se debe realizar durante horas de 
la mañana, cuando el sol no es tan fuerte para evitar la transpiración del fruto. 
Además, en caso de que llueva o los frutos presenten rocío es mejor esperar a 
que estos sequen para evitar problemas por el desarrollo de enfermedades. Los 
frutos deben ser retirados con mucho cuidado sin ejercer presión para evitar 
dañar la cáscara. Se aconseja realizar dos cortes en el tallo en forma de “V” 
conservando el pedúnculo para evitar exponer las partes internas del fruto a la 
entrada de patógenos. Si la porción del tallo cortado presenta espinas, estas 
deben ser cortadas para evitar el daño de otros frutos cuando se empaquen. 
 
Empaque: El empaque cumple la función de proteger la calidad del fruto 
evitando que se den daños físicos después de la cosecha. Además, facilita el 
manejo del producto para su transporte de la plantación al sitio de procesamiento 
poscosecha y de ahí finalmente al comprador. Otro aspecto importante es que 
el empaque de los frutos permite la identificación o rastreo del lugar de cosecha, 
necesario para mantener los registros de cosecha. El empaque escogido debe 
permitir mantener la integridad del fruto. 
 
24 
Es común el uso de cajas plásticas que sean estibables para el ahorro de 
espacio. Se debe procurar que estas cajas estén siempre en buen estado, 
limpias y desinfectadas. Además, no deben tener bordes o irregularidades que 
puedan lastimar el fruto. 
El fruto de pitahaya requiere de un manejo cuidadoso puesto que fácilmente se 
le pueden provocar lesiones o verse afectado por golpes o compresión. No se 
deben colocar más de 20 kg en una sola caja, ni tirar los frutos durante la 
cosecha. Esto podría afectar la calidad de los frutos y tener graves repercusiones 
en los rendimientos. 
 
Transporte: Se debe procurar que no pase mucho tiempo entre la cosecha de 
los frutos y su transporte al sitiodonde se realiza el manejo poscosecha. Esto 
para mantener la calidad del fruto y limitar su exposición a factores ambientales 
(sol, lluvia, viento). Se pueden utilizar carretillos para transportar las cajas. 
Aunque, dependiendo del tamaño de la plantación, a veces es requerido el 
transporte en vehículo de los frutos al centro de procesamiento poscosecha. 
Sin importar el tipo de transporte que se utilice, se debe procurar que esté limpio 
y debe proteger la cosecha de la luz solar, del viento y la humedad. Se puede 
hacer el uso de una lona o toldo, preferiblemente de un color claro. Dado que el 
fruto de pitahaya es muy delicado, se debe mover o colocar las cajas 
contenedoras con cuidado y no tirarlas al cargarlas, además de prevenir el daño 
mecánico del fruto por roce, compresión o vibración. Es muy importante que el 
medio de transporte que se utilice no debe haber sido utilizado para transportar 
sustancias como plaguicidas, combustible, aceite o inclusive animales. 
Únicamente debe utilizarse para transportar material vegetal y/o implementos 
necesarios para la cosecha. 
 
Almacenamiento: El fruto de pitahaya debe ser protegido del sol después de su 
cosecha. Además de no estar expuesto a altas temperaturas, ambas 
condiciones pueden provocar que el fruto se deshidrate y su vida útil se reduzca. 
Se debe acondicionar un espacio limpio, seco y ventilado el cuál esté, además, 
libre de insectos u otros animales que puedan provocar daños en los frutos 
cosechados. Una forma de almacenar los frutos y ahorrar espacio es con el uso 
de cajas plásticas estibables. Es importante que éstas se encuentren aisladas 
del suelo para evitar el riesgo de contaminación o ataque de insectos u otros 
animales. 
 
25 
 
Trazabilidad y registros: Al igual que se mantienen registros de todas las 
labores que se realizaron durante la siembra de pitahaya, se debe llevar la 
documentación del proceso de cosecha de los frutos. Como parte de las buenas 
prácticas agrícolas y con el fin de mantener la trazabilidad de los frutos 
cosechados es necesario el establecimiento de un sistema de identificación 
único. Cada sector o lote dentro de la plantación debe poseer una señal física 
que facilite su identificación visual. Esta identificación debe ser utilizada durante 
la cosecha y poscosecha para el mantenimiento de registros. En dado caso que 
se identifiquen frutos con algún problema, este sistema permite el rastreo de su 
origen. 
 
5.2 PROCESO DE DESARROLLO DEL PRODUCTO 
Recepción: Se debe realizar un control visual del estado de la materia prima, 
color, contaminación física (plagas o insectos), olor y variedad adecuada. 
 
Selección: En esta operación se eliminan aquellas frutas en estado de 
podredumbre, ya que la calidad de la mermelada dependerá de la fruta. 
 
Lavado: Se realiza con la finalidad de eliminar cualquier tipo de partículas 
extrañas, suciedad y restos de espinos. 
 
Pelado: Se procede a eliminar la cáscara, con ayuda de un cuchillo debido a 
que la cáscara es un poco gruesa. 
 
Picado: Se trocea con un cuchillo para que al momento de la cocción quede 
pequeños trozos de fruta. 
 
Blanqueado: La fruta se cuece en una olla de acero inoxidable de capacidad de 
cinco litros, por el periodo de cinco minutos con la finalidad de que no se oxide 
la fruta debido a que rápidamente se oxida. 
 
Dosificación: En base al diseño experimental propuesto en el plan, se 
establecen las proporciones de fruta, ácido cítrico y pectina a adicionar. Además 
de pesar los demás ingredientes como la azúcar y sorbato de potasio. 
 
 
26 
Cocción: Para esta operación se utiliza la misma olla de acero inoxidable de 
capacidad de cinco litros, cuando la fruta ya esté cocida procedemos añadir un 
porcentaje de azúcar mezclado con sorbato de potasio y pectina, esperamos 15 
minutos y agregamos la otra cantidad de azúcar restante, medimos los grados 
Brixy regulamos el pH con la adición del ácido cítrico. 
 
Enfriamiento: Este proceso es muy importante debido a que se debe enfriar 
hasta una temperatura de 55 ºC lo cual facilita la gelificación al momento de 
trasvasar, en lo cual los trozos de fruta y semillas de la fruta quedan dispersos 
en todo el frasco. 
 
Envasado: El producto será removido ligeramente para distribuir uniformemente 
los trozos de fruta y semillas. El corto periodo de reposo permite que el producto 
vaya tomando consistencia e impide que los frutos enteros suban hasta la 
superficie del producto. El producto envasado debe ser enfriado rápidamente 
para conservar su calidad y asegurar la formación del vacío dentro del envase. 
 
Almacenado: Terminado el proceso y obtenido el producto, se procede al 
almacenamiento a temperatura ambiente en lugares secos, ventilados y limpios. 
 
Etiquetado: Las etiquetas serán adhesivas, las mismas que serán colocadas en 
los envases previamente limpios para la identificación. 
 
VI. RESULTADOS 
 
6.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
El resultado de análisis realizado en el transcurso de la elaboración de diversos 
productos a base de pitahaya, en donde se determinó varios parámetros que 
deben tener los productos, tanto en calidad microbiana como en calidad 
sensorial. Para la elaboración de estos productos primero fue necesario hacer 
una encuesta en la Ciudad de Jazán, para determinar si las personas 
encuestadas conocían la fruta, en el que la mitad de las personas restantes 
conocían y consumían la fruta, pero sin un previo proceso tecnológico, de allí 
nace la baja oferta de productos procesados a base de pitahaya. 
Para satisfacer la necesidad del consumidor se presentó varias alternativas de 
consumo de diversos productos a base de pitahaya: pulpa, néctar, mermelada, 
 
27 
almíbar y otros, en donde la aplicación de adecuada tecnología para la 
elaboración de estos productos es fundamental, por ello se plantea la 
adquisición de una de las mejores máquinas pulpeadoras para que se pueda 
optimizar los procesos, además de ser útil en los tratamientos que fueron 
evaluados sensorialmente para seleccionar el mejor tratamiento, con base en la 
evaluación obtenida de catadores semi entrenados, se tabuló y desarrolló el 
diseño experimental para los bloques incompletos, y en base a esta prueba de 
diseño se obtuvo el mejor método de tratamiento de la pitahaya para que pueda 
ser procesada. 
 
VII. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 
 
7.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
La pulpeadora P5H - 010 / P1.0H - 010 es una máquina que despulpa las frutas 
de sus pepas o semillas para procesamiento de productos. Posee un manejo 
simple, además de que tiene menor consumo de energía, es de material de acero 
inoxidable, su operación y mantenimiento son relativamente fáciles. 
Figura 2: Pulpeadora P5H - 010 / P1.0H - 010 
 
Fuente: Endev Perú. (2018). 
 
 
28 
Tabla 7: Especificaciones técnicas de la maquinaria 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA 
Marca INOXTRON 
Modelo P5H - 010 P1.0H - 010 
Potencia (Hp) 1 1.5 
Productividad (kg/h) 50 100 
Productividad 
qq(46kg)/h 
1.0 2.0 
Largo 1.4 m 
Ancho 0.4 m 
Altura 1.56 m 
 
29 
Tiempo de 
calentamiento 
1 minuto 
Voltaje (voltios) 220 
Suministro (1Ø o 3Ø) Monofásico 
Vida útil (años) 10 
 
Fuente: Endev Perú. (2018). 
 
7.2 COSTOS 
Es importante conocer los costos de maquinaria y de funcionamiento, pues 
permite determinar si existe ganancia o pérdida de las operaciones que realiza 
la máquina y así tener un mejor panorama acerca de la viabilidad del proyecto. 
Tabla 8: Costos de la maquinaria 
COSTOS DE LA MAQUINARIA INOXTRON 
Empresa que 
comercializa 
AALINAT 
Costo aproximado 
P5H - 010 
P5H - 010 
U$ 1,700.00 
U$ 2,900.00 
 
 
30 
Garantía 1 año 
Dirección tienda 
 
Av. Argentina 2584, 
Lima 01 
Teléfonos 
 
(511) 425-3388 
Fax: (511) 425-3388 
RPC: 982798163 
Dirección electrónica 
 
E-mail: aalinat@peru.com 
informes@aalinat.com.pe 
 
Fuente:Endev Perú. (2018). 
 
El costo de funcionamiento contribuye a un adecuado mantenimiento y 
reparación de la máquina ya que podemos disminuir el riesgo de que 
ocurra una falla en la maquinaria durante la realización del proyecto. 
 
Tabla 9: Costos de funcionamiento 
COSTOS DE FUNCIONAMIENTO 
Costo de electricidad 
S/. / hora 
S/.0.35/Hr / S/. 0.45/Hr 
aproximadamente con 
tarifa BT5B (S/.0.40/kwh) 
Repuestos que utiliza la 
máquina 
Tamiz, Correas, rodajes, 
etc 
 
31 
Mano de obra necesaria 
1 personas; una para 
recepción y otra para 
carguío. 
 
Fuente: Endev Perú. (2018). 
 
7.3 EVALUACIÓN DE VENTAJAS 
 
7.3.1 Beneficios 
7.3.1.1 Beneficios sociales 
Las frutas como la pitahaya son atractivas y raras siempre atraen 
la atención en el mercado. La demanda de esta fruta en el 
mercado peruano todavía es muy poca porque es desconocida 
por mucho, sin embargo, va en aumento. Esto beneficiaría a los 
pobladores de las zonas donde se siembra la pitahaya. El cultivo 
de la pitahaya sería una alternativa sustentable para atenuar 
algunos problemas de la agricultura peruana. 
7.3.1.2 Beneficios en la salud 
– La pitahaya es rica en antioxidantes y vitamina C, por lo cual 
retrasa la aparición de los signos del envejecimiento. Además, 
estabiliza los radicales libres y protegen las células del daño que 
estos provocan. 
– Ayuda a mantener el peso ideal. Como es rica en fibra, la 
pitahaya nos puede ayudar a bajar de peso y a diferencia de otras 
frutas tiene pocas calorías. Además, esta fruta te proporciona una 
sensación de saciedad y disminuye las posibilidades de contraer 
diabetes tipo 2. 
7.3.2 Impacto ambiental 
Entre los aspectos del diagnóstico ambiental, es importante resaltar 
las cantidades de agroquímicos que son necesarios a lo largo del 
ciclo productivo de la pitahaya. Mientras, en el caso del agua, no se 
 
32 
presenta incumplimientos de los parámetros, en este caso la 
normativa nacional de límites de descarga a un cuerpo de agua dulce 
Paralelamente, las actividades del cultivo de la fruta también afectan 
en gran magnitud al factor suelo, puesto que, en éste se realiza la 
actividad, y gran cantidad de nutrientes son extraídos del mismo, 
adicionalmente, las comunidades microbianas del mismo medio, se 
ven afectadas con la gran cantidad de productos químicos que se 
vierten para el cultivo, lo que altera los ciclos de biogeoquímicos del 
ecosistema. 
Otro factor importante a tener en cuenta es el aire, que puede verse 
afectado por el uso de los agroquímicos que se dispersan y pueden 
afectar la calidad del mismo, además la aplicación de fertilizantes 
también, contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, 
como las emisiones provenientes del transporte y preparación de la 
tierra, producto de la combustión de combustibles fósiles. 
7.3.3 Sostenibilidad 
El éxito del cultivo de pitahaya, depende de la región en donde se 
establece y está influenciada por el clima (precipitación, humedad 
relativa, temperatura), por la altitud sobre el nivel del mar, topografía, 
y época de siembra, entre otros componentes. Sin embargo, también 
depende del adecuado manejo, donde los calendarios agrícolas 
juegan un papel primordial; estos calendarios no sólo se establecen 
con base en las condiciones ambientales, sino que también son 
resultado del conjunto de conocimientos que los campesinos 
acumulan de su entorno. 
Lo esencial es establecer agroecosistemas armoniosos con el 
ambiente, que posiblemente casi se logra alcanzar en el cultivo de 
pitahaya, pero al mismo tiempo se debe buscar la obtención de 
productos diversificados, de corto, mediano y largo plazo. 
 
 
 
 
33 
CONCLUSIONES 
● El adecuado tratamiento para la preparación de los diversos productos a base 
de pitahaya es importante pues depende de la maquinaria usada en cada 
proceso que altera en forma directa la calidad y rendimiento de cada producto 
elaborado, ya que esto se refleja desde la consistencia, brillo, textura y 
estabilidad a las semillas que posee la fruta hasta la presentación final del 
producto. 
● La pulpeadora se utiliza en el procesado de una gran variedad de productos para 
el corte y refinado de una forma continua y eficiente. Sus grandes ventajas se 
hacen visibles a la hora de optar por una máquina diseñada para extraer la pulpa 
de la pitahaya y como solución perfecta en la industria agroalimentaria. 
● El diseño de la maquinaria usada en la producción y procesamiento de la 
pitahaya destaca por su sencillez en la construcción de la máquina que permite 
disminuir riesgos por averías y/o mantenimiento. 
● Se realizó el análisis de costo de los productos a base de pitahaya en busca del 
mejor tratamiento, determinado el precio por unidad de cada producto, 
balanceando costos de materia prima empleada en el proceso, además los 
materiales indirectos como etiquetas y frascos, en el costo del producto también 
está los insumos básicos, como mano de obra y utilidades, de igual forma al 
mejorar la implementación de una adecuada maquinaria comparando con otras 
marcas de que se distribuyen en el mercado el precio es accesible. 
 
 
 
34 
RECOMENDACIONES 
● En cuanto a la producción de la pitahaya, como tiene abundante cáscara hace 
que se pierda rendimiento, por lo que es mejor comprar la fruta calculando los 
kilos que se necesita, y se le debe adicionar, el 80% de su peso total a la compra. 
Y una vez pelada la fruta se la debe dar un blanqueado para evitar el 
oscurecimiento de la pulpa. 
● Como se requiere implementar el uso de la pulpeadora se debe solicitar siempre 
un manual o catálogo de funcionamiento de la máquina para disminuir riesgos 
por averías de la misma. 
● Se debe promover la capacitación previa del uso de la máquina pues se 
requieren de operadores de maquinaria que hayan asistido a cursos donde 
aprendan a manejarla, así como de capacitación para el uso correcto de la 
misma. 
● Siempre debe haber un control de piezas defectuosas en la maquinaria usada 
durante todo el proceso, pues es un factor clave para determinar el rendimiento 
de la maquinaria. Por tanto, si se quiere saber con certeza el nivel de 
productividad, se debe tener perfectamente monitorizada la calidad de los 
productos elaborados a base de pitahaya. 
 
 
 
 
35 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Adex Data Trade. (2018). Estadística de producto. Obtenido de: 
http://www.adexdatatrade.com/Members/EstadisticaProducto.aspx?partida=22029900
00 
Aguilar, C., Gómez, E., Lopez, K., Sernacock, L., y Valencia, L. (2021). In-vitro 
assessment for the control of Fusarium species using a lactic acid bacterium isolated 
from yellow pitahaya (Selenicereus megalanthus (K. Schum. Ex Vaupel Moran)). 
Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095311920632841 
Arauco Grandez, C., Bayona Romero, K., Calderón Romero, C., Paredes Iglesias, R., y 
Torrin Huapaya, G. (2018). Pulpa de fruta "La Pulposa". Obtenido de: 
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3279/3/2018_Arauco-Grandez.pdf 
Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados. (2018). APEIM. 
Obtenido de: http://apeim.com.pe 
Chooc, W., Dykesb, G., Leec, S., y Yonga, Y. (2018). Effect of refrigerated storage on 
betacyanin composition, antibacterial activity of red pitahaya (Hylocereus polyrhizus) 
and cytotoxicity evaluation of betacyanin rich extract on normal human cell lines. 
Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0023643818301166 
Dimero, F., y Tepora, T. (2018). Processing and Development of Dragon Fruit Wine. 
Obtenido de: https://media.neliti.com/media/publications/266212-processing-and-
development-of-dragon-fru-850d01f1.pdf 
Endev Perú. (2018). Catálogo de maquinaria para procesamiento. Obtenido de: 
https://energypedia.info/images/0/02/Cat%C3%A1logo_Damasco.pdf 
Goenaga, R., Marrero, A., y Perez, D. (2020). Yield and Fruit Quality Traitsof Dragon 
Fruit Cultivars Grown in Puerto Rico. Obtenido de: 
https://www.researchgate.net/publication/347766106_Yield_and_Fruit_Quality_Traits_
of_Dragon_Fruit_Cultivars_Grown_in_Puerto_Rico 
Hartanto, E., Hasanah, F., Heryani, S., Susanti, I., y Wijaya, H. (2020). Drying of 
extracted betacyanin from red dragon fruit (Hylocereus Costaricensis) as natural colorant 
by using spray dryer in various operating conditions. Obtenido de: 
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/885/1/012058/pdf 
http://www.adexdatatrade.com/Members/EstadisticaProducto.aspx?partida=2202990000
http://www.adexdatatrade.com/Members/EstadisticaProducto.aspx?partida=2202990000
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095311920632841
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3279/3/2018_Arauco-Grandez.pdf
http://apeim.com.pe/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0023643818301166
https://media.neliti.com/media/publications/266212-processing-and-development-of-dragon-fru-850d01f1.pdf
https://media.neliti.com/media/publications/266212-processing-and-development-of-dragon-fru-850d01f1.pdf
https://www.researchgate.net/publication/347766106_Yield_and_Fruit_Quality_Traits_of_Dragon_Fruit_Cultivars_Grown_in_Puerto_Rico
https://www.researchgate.net/publication/347766106_Yield_and_Fruit_Quality_Traits_of_Dragon_Fruit_Cultivars_Grown_in_Puerto_Rico
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/885/1/012058/pdf
 
36 
Lande, J., Nagalkar, B., Nikam, G., Patil, B., Pallavi, U., y Wakchaure, B. (2021). Grading 
and sorting technique of dragon fruits using machine learning algorithms. Obtenido de: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S266615432100020X 
Ministerio de agricultura, (2018). Evalúan cultivar pitahaya en Valles del Jequetepeque. 
Disponible en: http://www.minagri.gob.pe, Acesado el 12 de abril del 2018. 
Tipos de Pitahaya y sus características. (2018). 19 de agosto, 2018. Pitahaya 
Enciclopedia Ilustrada. Recuperado de goo.gl/cGLvqT 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S266615432100020X
 
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
38 
Anexo 1: Tabla de los principales países productores de pitahaya 
En el presente anexo se detalla que en América los principales países que desarrollan 
cultivos de pitahaya son México, Colombia, Nicaragua y Ecuador. En Europa, en la costa del 
mediterráneo de España e Islas Canarias. Sin embargo, los países asiáticos como Vietnam, 
China, Indonesia, Tailandia, Taiwán, son los que contribuyen con el 94% de la producción 
mundial de pitahaya. 
 
Fuente: Ahmad et al. (2019); Chen (2018); Chesda (2018); Hein et al. (2018); Muas et al. 
(2019); Ministerios de Agricultura y otras fuentes de información pública digital. Disponible 
en: http://www.minagri.gob.pe 
 
 
39 
Anexo 2: Mapa de la provincia de Bongará - Amazonas 
 
 
Enlace: http://www.perutoptours.com/index01ambongmapa.html 
 
 
 
40 
Anexo 3: Imágenes de plantaciones de pitahaya 
 
 
 
 
 
Enlace: https://proyectosperuanos.com/produccion-de-pitahaya-pitaya/ 
 
41 
Anexo 4: Imágenes de especies de pitahaya 
 
Enlace: 
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2055424/Perfil%20de%20Mercado%20de
%20la%20Pitahaya.pdf.pdf 
 
42 
Anexo 5: Video del cultivo de la pitahaya en el Amazonas 
 
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=1DTbVNXn4gk

Otros materiales