Logo Studenta

APUNTE EMBRIOLOGIA HUMANA - PRIMERA PARTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EMBRIOLOGIA HUMANA 
APUNTE – PRIMERA PARTE 
 
 
2022 
D’AMBRÓSIO ANDRADE, MARCOS VINÍCIUS 
MEDICINA 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
rimera parte del apunte de embriología humana, hecho durante el curso de medicina en el 
año de 2022, con base en los libros Embriología clínica (Arteaga Martínes, et al., 2013) y 
Langman, embriología humana (Sadler, 2019). 
TEMAS DE ESTE APUNTE 
MECANISMOS BIOLOGICOS ..................................................................................................... 2 
CICLO SEXUAL FEMENINO ...................................................................................................... 4 
GAMETOGENESIS ....................................................................................................................... 5 
FECUNDACIÓN ............................................................................................................................ 7 
SEGMENTACIÓN ......................................................................................................................... 8 
ANEXOS EMBRIONÁRIOS ....................................................................................................... 12 
EMBARAZOS MÚLTIPLES ....................................................................................................... 14 
DIAGNÓSTICOS PRENATALES .............................................................................................. 15 
Bibliography ................................................................................................................................. 16 
 
 
 
 
P 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
MECANISMOS BIOLOGICOS 
 
Conceptos Iniciales 
HOMEOBOX o CAJA HOMEOTICA = conjunto de genes que regulan los ciclos del desarrollo, 
conducen la división del embrión en campos celulares con especificidades diferentes. 
 
Cigoto: primera célula, célula TOTIPOTENTE. Son considerados totipotentes el cigoto y los pri-
meros 8 blastómeros. 
Cromatina descondensada, genes expresivos 
Cromatina condensada (genes inactivos)> cromosomas > división celular 
 
Cigoto - mórula – blástula – neurula ---- organogénesis 
 
Potencialidad evolutiva: posibilidad de diferenciación. 
Significado evolutivo: grados de especificidad celular. 
 
Totipotente > pluripotente > multipotente > células madre de una línea > células diferenciadas 
 
Mecanismos biológicos del desarrollo 
Determinación y Diferenciación 
• Determinación: represión u expresión 
de determinados genes 
• Diferenciación: expresión funcional y 
morfológica de una célula 
Los criterios para evaluar una diferenciación 
celular son: morfológicos, fisiológicos, evo-
lutivos, bioquímicos. 
 
Crecimiento Celular 
• Hiperplasia: crecimiento en número 
de células 
• Hipertrofia: crecimiento en tamaño 
celular 
“El ciclo celular es una secuencia de sucesos 
que conducen a las células a crecer y prolife-
rar; se encuentra regulado para evitar que las 
células proliferen descontroladamente y que 
las células con DNA dañado se dividan” 
(Arteaga Martínes, et al., 2013 p. 22). 
Se clasifican en latentes, de división continua 
o G0. 
Fases del ciclo celular: G1 > S > G2 > M (di-
visión) 
• G1: crecimiento y síntesis de proteí-
nas y RNA 
• S: síntesis de ADN 
• G2: preparación celular para la divi-
sión 
Puntos de control: 
• Entre G1 y S: primer punto de control. 
Fosforilación de proteína retinoblas-
toma (RB) para se liberar del com-
plejo que hace con el factor de trans-
cripción E2F. Una vez liberado el 
E2F, este se activa y promueve la 
transcripción de genes necesarios 
para la replicación del ADN (Arteaga 
Martínes, et al., 2013 p. 23). Una se-
gunda vía de control es por la proteína 
ATM, que verifica posibles daños al 
ADN, en caso de daños, activa el gen 
supresor de tumores p53 (gen vigi-
lante del ciclo). 
• Entre S y G2: segundo punto de con-
trol. Proteína ATM, caso verifique 
errores inhibe la actividad de la cdk2-
ciclina E, que provoca una pausa en la 
replicación del ADN. Si la ATM en-
cuentra errores irreparables (entre 
G1-S o S-G2) esta proteína activa los 
genes de apoptosis. 
• Entre G2-M: corrige errores y com-
prueba que el ADN esté correcto 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
• Durante la metafase de la mitosis 
existe un cuarto punto de control, de-
nominado control de huso, a fin de 
prevenir errores en la separación de 
las cromátides hermanas. 
 
Motilidad Celular 
movimiento celular 
• Quimiotaxis: estímulos por medio de 
sustancia soluble 
• Haptotaxis: sigue el gradiente de con-
centración de moléculas específicas, 
emiten pseudópodos. 
Muerte Celular 
• Necrosis: muerte natural, no progra-
mada, sea por ausencia de 
metabolismo o nutrientes, sea por 
condiciones ambientales desfavora-
bles, sea por infección. Membrana su-
fre rotura. 
• Apoptosis: suicidio celular, muerte 
programada. La célula se fragmenta. 
 
Inducción 
Fenómeno por el cual un órgano o estructura, 
llamado inductor, induce que otro órgano o 
estructura, llamado inducido, sufra diferen-
ciación. 
 
 
 
Figure 1 - Migración celular durante la gastrulación. (Arteaga Martínes, et al., 2013 p. 62) 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
CICLO SEXUAL FEMENINO 
 
DEFINICIÓN: 
Son cambios cíclicos que ocurren a nivel del sistema reproductor femenino y sus hormonas rela-
cionadas y que tiene por finalidad producir gametas. 
Inicio: pubertad (12/13 años) 
Finaliza con menopausia (47/50 años) 
 
CICLO OVÁRICO 
• FASE FOLICULAR: días 0-14 
o inicia con la menstruación 
o FSH: FOLICULO ESTIMU-
LANTE, hipófisis 
o Folículos: primordiales, prima-
rios, secundarios y terciarios 
(Graaf o maduro); todos produ-
cen estrógeno 
o Folículo de Graaf produce pico 
de estrógeno, que viaja por el to-
rrente sanguíneo y estimulan la 
hipófisis a producir LH (luteini-
zante). El pico de estrógeno se 
pasa en el día 14, el LH estimula 
la ovulación. 
o Liberación del ovocito II. Día 14. 
• FASE LUTEA: días 14-28 
o LH: a nivel de la hipófisis 
o (ovario) Folículo de Graaf se 
convierte en cuerpo amarillo o 
cuerpo lúteo que libera progeste-
rona (y también estrógeno). Si no 
hay fecundación se convierte en 
cuerpo blanco (cuerpo albicans) 
por medio de cicatrización. 
CICLO ENDOMETRIAL 
• FASE MENSTRUAL: día 1-4 
o Queda de progesterona y estróge-
nos estimulan la descamación del 
endometrio (capa proliferativa) – 
menstruación – queda la capa ba-
sal apenas. 
• FASE PROLIFERATIVA: días 5-14 
o Regulada por estrógenos. Endo-
metrio aumenta su espesor, rege-
nera la capa funcional, desarro-
llan las arteriolas y vénulas. Au-
mentan en número las glándulas 
uterinas. 
o Ovulación: día 14 
• FASE SECRETORA: 14-25 
o Regulada por progesterona. 
Continúan el desarrollo de arte-
riolas y vénulas, que se vuelven 
espiraladas. 
o Glándulas uterinas crecen y acu-
mulan glucógeno, mucina y lípi-
dos. 
• FASE ISQUÉMICA: 25-28 
o Ocurre solamente si no hay fe-
cundación 
o Disminuye la cantidad de proges-
terona 
o Glándulas uterinas paran de se-
cretar 
o Arteriolas y vénulas inician vaso-
constricción 
o Necrosis de la capa funcional y 
su desprendimiento 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
GAMETOGENESIS 
Proceso de formación de gametas 
Etapas: proliferación, crecimiento, maduración (división meiótica). 
 
ESPERMATOGÉNESIS 
Inicio: pubertad 
No tiene tiempo para finalizar 
Tiempo de duración del proceso: 74 días 
 
A nivel de los túbulos seminíferos, las esper-
matogonias, formadas por células germinati-
vas primordiales, se dividen en dos líneas: 
Tipo A: función de mitosis. 
Tipo B: proveniente de diferenciación de las 
células tipo A, sufren meiosis 
• Espermatogonia: 2n=46 cromosomas 
simples 
• Espermatocito primario: 2n=46, sufre la 
primera meiosis (meiosis I - reduccional) 
• Espermatocitos secundarios: n=23, tiene 
las cromátides-hermanas unidas, sufre 
meiosis II (equitativa) 
• Espermátides: n=23, cromosomas sim-
ples 
•Espermatozoides: n=23 simples, origina-
dos por el proceso de diferenciación ce-
lular que sufren las espermátides: esper-
miogénesis 
 
Espermiogénesis 
Espermátides sufren liberación del exceso de 
citoplasma, compactación de la cromatina, 
formación del acrosoma a partir del Golgi, 
formación del flagelo por el centriolo distal, 
formación de la vaina mitocondrial por con-
centración de las mitocondrias a nivel del 
cuello del espermatozoide, formación de 
vaina citoplasmática alrededor del cuello y 
flagelo. 
Maduración 
Los espermatozoides son liberados y llegan al 
epidídimo, donde sufren maduración, pro-
ceso que dura 12 días y en el cual se pasan 
transformaciones bioquímicas y funcionales 
que confieren motilidad a los espermatozoi-
des y una cubierta glicoproteica. Sufre aún 
más un proceso, llamado capacitación. 
 
Capacitación 
Se caracteriza por cambios bioquímicos y 
biofísicos que sufren los espermatozoides 
mientras ascienden por el tracto reproductor 
femenino, que modifican la superficie del ga-
meto masculino permitiendo así que se torne 
apto para la fecundación. Los cambios que 
ocurren durante la capacitación en el esper-
matozoide le confieren hiperactividad y le 
permiten también reconocer la zona pelúcida 
y realizar exocitosis acrosómica, como indi-
can Arteaga Martínes & García Peláez (2013, 
p. 73) 
 
Control Hormonal 
Hipotálamo libera factores liberadores de 
gonadotropinas, que son captados por la 
adenohipófisis 
Adenohipófisis produce: FSH, LH y prolac-
tina 
FSH actúa sobre las células sustentaculares 
LH y prolactina actúan sobre las células in-
tersticiales 
Las células sustentaculares producen hormo-
nas que actúan sobre las espermatogonias, 
iniciando sus divisiones. 
 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
OVOGENESIS 
Inicio intrauterino: ovogonias se dividen del 
3º hasta el 5º mes 
Finaliza con la menopausia 
• Ovogonia: 2n=46 
• Ovocito primario: 2n=46 dobles, sufre 
meiosis I que se frena en PROFASE I, 
que es retomada en la pubertad. N.º total 
de ovocitos al nacer = 600 a 800 mil. 
• CUANDO LLEGA LA PUBERTAD: 
Cerca de 400 mil ovocitos están viables 
en la pubertad. Ovocito I termina meio-
sis I y forma el primer corpúsculo polar 
y el ovocito II, esto se pasa a cada ciclo 
sexual femenino. El ovocito I es suscep-
tible a daños por el tiempo. 
• Ovocito II: n=23 dobles, empieza la 
meiosis II y se frena en la METAFISIS, 
que continua solo caso sufrir fecunda-
ción. 
• Al sufrir fecundación, el ovocito II ter-
mina su división, formando el ovulo y el 
segundo corpúsculo polar 
 
Características de los folículos 
Folículo primordial 
• compuesto por ovocito primario y mono-
capa de células foliculares. 
 
Folículo primario 
• Unilaminar: compuesto por ovocito pri-
mario y epitelio cubico unilaminar. 
• Multilaminar: ovocito primario y epitelio 
estratificado (células de la granulosa). Al 
lado externo de las células de la granulo-
sas se encuentra una membrana basal, de-
nominada teca folicular; al lado interno, 
la zona pelúcida. 
• Mientras se madura, la teca folicular 
forma la teca interna, vascularizada y 
compuesta por células secretoras; y la 
teca externa, una capa de tejido fibroso. 
Folículo secundario 
• Las células de la granulosa forman espa-
cios que se llenan de líquido. 
 
Folículo terciario 
• Presenta un amplo antro 
• Ovocito primario termina la división 
meiótica I 
• Cúmulo oóforo: grupo de células de la 
granulosa que mantienen unidos el ovo-
cito secundario y células foliculares que 
lo rodean a la pared del folículo. 
 
 
 
Figure 2 - Folículos Ováricos: Arteaga Martínes & García 
Peláez (2013, p. 44.) 
 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
FECUNDACIÓN 
Fase 1 
penetración de la corona radiata 
• Enzima hialuronidasa liberada por los espermatozoides destruye la C.R. 
• Espermatozoides atraviesan la corona radiata y llegan a la superficie externa de la zona 
pelúcida 
• Denudación: destrucción de la corona radiata. 
• En la zona pelúcida hay las enzimas zp1, zp2, zp3 
• Al encontrar la zp3: (reconocimiento de especies), desencadena la reacción acrosómica 
Fase 2 
Penetración de la zona pelúcida 
• Liberación de enzimas acrosómicas que degradan la zona pelúcida 
• Nueva membrana externa del espermatozoide es la membrana interna del acro-
soma 
• Que se une a la ZP2, atraviesa la zona pelúcida y encuentra la membrana plas-
mática del ovocito. 
Fase 3 
penetración de la memb. Plasmática 
• Fusión de las membranas 
• Bloqueo de la poliespermia: 
o Rápido: entrada de Na, provoca cambio de la ddp de la membrana del ovocito de -
70mv a +20mv 
o Lento: reacción cortical, aumento de la concentración de Ca intracelular (REL), 
liberación de gránulos corticales que liberan enzimas que modifican a las zp2, 
zp3, bloqueando el reconocimiento de nuevos espermatozoides. 
• Formación de pronúcleos femenino y masculino 
• Pronúcleo femenino sufre la meiosis II 
• Singamia: unión de los pronúcleos 
• Anfimixis: disposición en plano ecuatorial de los cromosomas, inicia las mitosis. 
 
Figure 3 – Fecundación (Sadler, 2019 p. 77) 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
SEGMENTACIÓN 
1ª Semana 
 
DÍA CARACTERISTICAS 
1 Fertilización 
2 
Blastómeros. 
Cuando el embrión tiene cerca de 8 blastómeros, empieza a sufrir la compactación. 
3 y 4 Mórula (día 3 o 4, cuando existe de 16 a 32 células) 
5 (+-1) 
Formación de la blástula: cerca de 8 o 10 blastómeros se agrupan en un polo, for-
mando el embrioblasto (MCI), las células periféricas forman el trofoblasto. 
El conjunto toma forma esférica, al interior se forma una cavidad denominada 
blastocele (cavidad exocelomica), que se llena de líquido. 
 
El conjunto de blastocele, trofoblasto y embrioblasto se denomina blastocisto. 
 
Blastocisto temprano: tiene aún la zona pelúcida 
6 (+-1) Blastocisto tardío: pierde la zona pelúcida 
7 
Implantación (nidación). 
 
Trofoblasto se divide en sincitiotrofoblasto (GCH y degradación del endometrio) 
y citotrofoblasto (células mitóticamente activas). 
 
Hacía el día 7+-1 el embrioblasto se reorganiza formando el disco embrionario 
bilaminar (blastulación), “las células del epiblasto son cuboidales, mientras que 
las del hipoblasto son aplanadas y quedan relacionadas con el blastocele” (Arteaga 
Martínes, et al., 2013 p. 94). Se forman las placas (membranas) precordal y anal. 
Otros conceptos para desarrollar: 
• Potencialidad celular 
• Genetic Imprinting (impronta genómica) 
 
 
Figure 4 – Blastocisto (Sadler, 2019 p. 86) 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
2ª Semana 
 
DÍA CARACTERÍSTICAS 
8 
Entre el epiblasto y trofoblasto empieza a formar la cavidad amniótica primitiva. 
Células del epiblasto forman los amnioblastos que se disponen en forma de cúpula, 
que cierra la cavidad formando el amnios. 
9 
Se forma la membrana exocelomica (Heuser), a partir del hipoblasto, constitu-
yendo la cavidad celómica o saco vitelino primario. 
 
A nivel del trofoblasto: se forman los espacios lacunares en el sincitiotrofoblasto 
(Arteaga: día 8 +-1) 
 
En el día 9+-1 todo el saco trofoblástico está penetrado en el endometrio. Los 
espacios lacunares confluyen formando redes lacunares. 
10 
11 
Membrana de Heuser forma dos capas celulares, una interna, el endodermo extra-
embrionario, y una externa, el mesodermo extraembrionario. 
 
El mesodermo extraembrionario, entre los días 11 y 12 (Sadler, 2019), ocupa todo 
el espacio entre el trofoblasto y el amnios y membrana exocelomica, empieza a 
forma cavidades en su interior, que confluyen y lo divide en dos capas: mesodermo 
somatopleurico y esplacnopleurico. 
12 
Sangre materna ingresa a las lagunas sincitiales en los días 11 y 12 (Sadler, 2019), 
o 12 o 13 +-1 (Arteaga Martínes, et al., 2013). 
 
Reacción decidual: edema del endometrio como reacción a la implantación y a los 
cambios y crecimiento del disco bilaminar. Al inicio se limita a la zona próximade la implantación, después se difunde y forma las deciduas basal, capsular y pa-
rietal. 
13 
Saco vitelino se divide, restando el saco vitelino definitivo o secundario (Sadler, 
2019). 
 
Mesodermo extraembrionario ya está completamente divido y la cavidad celómica 
ya está formada. 
 
Formación de las vellosidades coriónicas primarias (Sadler, 2019)*. 
14 
 
* Para Sadler (2019, p. 99), las vellosidades primarias empiezan a se formar en el día 13. Mientras 
que, para Arteaga Martínes & García Peláez (2013, p. 98), las vellosidades corionicas primarias se 
forman em el día 9+-1 y las secundarias en el día 12 o 13+-1. 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
3ª a 8ª Semana 
Tercera Semana 
Gastrulación 
El día 15 marca el inicio de la gastru-
lación con la formación de la línea primitiva 
y, posteriormente, de la fosita primitiva. 
La gastrulación consiste en el proceso 
pelo cual el embrión bilaminar se torna trila-
minar. 
Una vez formada la línea primitiva, 
un grupo de células del epiblasto sufren dife-
renciación, convergen hacia la línea primi-
tiva, invaginan por la línea, divergen y elon-
gan, substituyendo el hipoblasto por el endo-
dermo intraembrionario. 
Un segundo grupo de células epiblás-
ticas, también diferenciadas, migra por la lí-
nea primitiva para formar el mesodermo in-
traembrionario. Lo que resta de epiblasto, 
pasa a llamarse ahora ectodermo. 
 
Un tercer grupo de células a nivel del 
ectodermo migra, ahora por la fosita primi-
tiva, formando el proceso notocordal, a nivel 
del mesodermo, que, en seguida, es invadido 
por la fosita tornándose un conducto hueco 
denominado conducto notocordal. Algunas 
células de la base de la notocorda y del endo-
dermo, próximos a la fosita primitiva, sufren 
apoptosis, generando un canal que conecta el 
saco amniótico al saco vitelino, denominado 
canal neuro entérico, que, en humanos, rápi-
damente se cierra. 
 
Otros puntos importantes para definir: 
• Formación de las vellosidades corió-
nicas secundarias y terciarias 
• Formación del alantoides 
• Inicio de formación del aparato cir-
culatorio 
• Vasculogenesis, angiogénesis, remo-
delación y maduración 
• Células germinativas originadas del 
epiblasto y su destino. 
A Partir De La Cuarta Semana 
A Nivel Del Ectodermo 
Neurulación 
La notocorda induce la formación de 
la placa neural. La placa neural se desarrolla 
e invagina, desprende del ectoderma y se 
transforma en surco neural. 
De las paredes del surco neural se for-
man pliegues neurales que se acercan a la lí-
nea media y empiezan a unirse desde la re-
gión central hasta los extremos cefálicos y 
caudal (día 21). Quedan abiertos los neurópo-
ros anterior (que se cierra el día 25) y el pos-
terior (que se cierra el día 27/28). 
La notocorda sigue induciendo al tubo 
neural, principalmente en la región cefálica, 
donde se forman las vesículas encefálicas en 
la cuarta semana. 
En la cuarta semana, las vesículas en-
cefálicas primarias, de sentido cefálico a cau-
dal, son prosencéfalo, mesencéfalo y rom-
bencéfalo. 
En la quinta semana se forman las ve-
sículas encefálicas secundarias. El prosencé-
falo origina el telencéfalo y el diencéfalo, y el 
rombencéfalo origina el metencéfalo y el 
mielencéfalo. 
 
A Nivel Del Mesodermo 
Mesodermo paraxial 
Forma somitomeros, los 7 primeros 
somitomeros (a nivel cefálico) originan neu-
romeros, que formará los huesos del cráneo y 
los músculos da cabeza. 
A partir del 8vo somitomero, se forma 
las somitas (cerca del día 20), que originarán 
las vértebras. 
Somitas: occipitales, cervicales, toráci-
cas, lumbares y sacro coccígeas, que se divi-
den en: 
• Esclerotomas: origina vertebra 
• Dermatoma: origina piel 
• Miotomas: origina músculos 
 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
Mesodermo intermedio 
Formará los gononefrotomos, que se dividen 
en: 
• Creta genital: formará las gónadas 
• Cresta urinaria: formará parte del apa-
rato urinario (principalmente el ri-
ñón). 
 
Mesodermo lateral 
Se divide em dos hojas: somática e a esplác-
nica (intraembrionarios) 
• Somática: queda unida al ectoderma, 
entra em contacto con el mesodermo 
somático extraembrionario (sola-
mente hasta el plegamiento embrio-
nario). Formará los miembros (final 
de 4ª semana, inicio de 5ª) 
• Esplacnopleura: unida al endodermo, 
entra em contacto con a esplacno-
pleura extraembrionaria (solamente 
hasta el plegamiento embrionario). 
Formará el tubo digestivo y os “me-
sos” (meso esófago, mesogastrio, 
mesenterio). 
Parte cefálica del mesodermo lateral forma el 
campo cardiogénico primario, que también se 
divide en visceral y parietal 
• Visceral: forma cavidades (día 18), 
que se unen formando los tubos en-
docárdicos que, cuando el embrión 
se pliega, estes tubos se juntan for-
mando el corazón primitivo. 
• Parietal: forma pericardio. 
 
Vasculogenesis y angiogénesis 
Vasculogenesis: formación de vasos sanguí-
neos por diferenciación de células mesodér-
micas. Los hemangioblastos se dividen entre 
centrales, que formarán glóbulos rojos, y pe-
riféricos, que formarán el endotelio de los va-
sos. 
Angiogénesis: formación de vasos sanguí-
neos a partir de vasos preexistentes. 
Maduración: diferenciación de los vasos en 
venas, arterias, capilares. 
Remodelación: adaptación a la morfología. 
A Nivel Del Endodermo 
Formación del intestino primitivo (IP) divi-
dido en tres porciones. 
 
IP anterior limitado por el estomodeo, sepa-
rado de la membrana bucofaríngea. 
IP posterior limitado por el proctodeo, sepa-
rado de la membrana cloacal. 
 
Portal anterior: divide IP anterior del medio, 
esbozo hepático. 
Portal posterior: divide intestino medio del 
posterior. 
 
Intestino medio: Unido al saco vitelino por el 
conducto vitelino, está formado por una alza 
cefálica y otra caudal. En la 6ª semana es for-
zado a salir de la cavidad abdominal por el 
crecimiento de otras estructuras, formando la 
hernia umbilical fisiológica. Entre las novena 
y décima semana reingresa a la cavidad abdo-
minal. 
 
El intestino posterior termina en una dilata-
ción llamada cloaca que, en la 5ª semana es 
invadida por mesodermo y dividida por un ta-
bique urogenital en dos senos: 
• Seno urogenital, que formará la ve-
jiga y la uretra. 
• Seno anorrectal: que formará todo el 
recto y parte del ano. 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
ANEXOS EMBRIONÁRIOS 
Saco Vitelino 
Bolsa situada bajo la superficie ventral del 
embrión. Se forma el día 9, cuando el hipo-
blasto emite células que tapizan la cavidad, 
formando la membrana de Heuser. En el día 
13, se transforma en saco vitelino definitivo 
o secundario, después de parte de este anexo 
se desprender del saco primario (quiste). 
Las funciones del saco vitelino son: 
• Formar las células germinativas primor-
diales. 
• Hematopoyesis: forman los islotes san-
guíneos en el día 18. 
• Contribuye a la formación del intestino. 
Se va reduciendo hasta desaparecer, que-
dando el conducto vitelino con dos venas y 
dos arterias. 
Corion 
Es una membrana que cubre el saco corió-
nico. Formado por mesodermo somatopleu-
rico. Sectores: liso y velloso, que formará las 
vellosidades coriónicas. 
El corion se forma en la segunda semana. 
Las vellosidades son clasificadas en 
• Primaria: cito y sincito; segunda semana, 
día 13. 
• Secundaria: cito, sincito y somatopleura; 
tercera semana. 
• Terciaria: cito, sincito, somatopleura y 
vasos fetales; tercera semana. 
• Troncales: atraviesan el sincito para for-
mar la coraza citotrofoblastica. 
Placenta 
Diámetro 15 a 20cm, espesor de 2 a 3cm, 
peso de 600g (sexta parte del peso del RN). 
• Componente materno: decidua basal (en-
dometrio) placa decidual, forma tabiques 
placentarios que la divide en cotiledones 
en cuyo interior ocurren los intercambios. 
• Componente fetal: placa curio única 
constituida por corion velloso, amnios y 
cordón umbilical.El cordón umbilical está compuesto por dos 
arterias (CO2) y una vena (O2). La vena 
umbilical se ramifica y adentra a cada cotile-
dón, formando la vena de las vellosidades, 
que absorbe los nutrientes y oxígeno y los 
lleva hacia la vena umbilical. Las arterias um-
bilicales, ricas en desechos y gas carbónico, 
se ramifican en los cotiledones formando las 
arterias de las vellosidades, que eliminan es-
tos compuestos para que sean absorbidos por 
las venas endometriales y conducidos hacia el 
cuerpo materno. 
La membrana placentaria después del cuarto 
mes se hace muy finita, compuesta apenas 
por el endotelio del vaso y el sincitiotrofo-
blasto francamente adelgazado. 
Funciones placentarias: 
• Nutritiva: intercambio de gases y nutrien-
tes 
• Protectora: transmisión de anticuerpos 
maternos al feto 
• Urinaria: eliminación de excretas fetales 
• Endocrina: producción de hormonas (es-
tradiol, estrógenos, GCH, somatotropina) 
Hormonas placentarias: 
• GCH: mantiene el cuerpo lúteo y tiene 
función inmunomoduladora; 
• Progesterona: mantiene el endometrio y 
es miorrelajante; 
• Estrógenos: contribuye al crecimiento del 
útero, desarrollo de las glándulas mama-
rias, incremento del flujo de sangre útero 
placentario (unidad materno-fetoplacen-
tario, glándulas suprarrenales del feto) 
• Somatotropina, lactogenoplacentario 
HPL: estimula desarrollo de glándulas 
mamarias maternas, tiene efecto diabeto-
génico por provocar resistencia a insulina 
materna para aumentar la glucosa en la 
sangre materna, ofreciendo mayor dispo-
nibilidad al feto. Relacionada al diabetes 
gestacional, que ocurre en mujeres con 
predisposición al DM2, generando fetos 
macroscópicos por exceso de oferta de 
glucosa (>4 kg) 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
Amnios 
Cavidad amniótica se forma la segunda se-
mana, es tapizada por amnioblastos, que la 
llenan de líquido (98~99% agua; 1~2% célu-
las fetales, proteínas, hidratos de carbono, lí-
pidos, Na, K…) 
Funciones: protección mecánica, amortigua-
dora, movimientos fetales, temperatura cons-
tante. 
Durante el tercer trimestre el líquido se re-
nueva por completo cada 3 horas, gran parte 
se intercambia a través de la membrana am-
niótica. 
Deglución fetal: 
El feto deglute 20 ml por hora. Durante la 
fase fetal, la orina contribuye a la formación 
del líquido amniótico. El feto traga el líquido 
y lo elimina por la placenta. 
• Polihidramnios: anencefalia, atresia eso-
fágica; 
• Oligohidramnios: deficiencias de los ri-
ñones (agenesia) 
Cordón umbilical 
Formado por el pedículo de fijación. En la 
cuarta semana el pedículo de fijación se une 
al pedículo vitelino. Después de la quinta se-
mana, el pedículo vitelino se incorpora al in-
testino primitivo. 
Componentes del pedículo de fijación: 
• Alantoides: induce formación de vasos 
(dos arterias, dos venas). Una porción de 
la vena derecha desaparece, y la vena se 
junta a la izquierda, quedando dos arterias 
y una vena. Una vez que cumplió su fun-
ción, se fibrosa y se transforma en 
URACO (ligamento entre vejiga y om-
bligo). 
• Mesoderma extra e intraembrionaria: for-
man el tejido conectivo 
• Mesoderma extraembrionario: forma la 
gelatina de Wharton. 
 
 
Figure 5 – Izquierda: embrión de 6 semanas (Sadler, 2019 p. 193). Derecha: feto de 23 semanas (Sadler, 2019 p. 196) 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
EMBARAZOS MÚLTIPLES 
Puede ocurrir la formación de gemelos dicigóticos o monocigóticos. 
 
Dicigóticos 
Los dicigóticos no comparten anexos embrionarios, pero puede ocurrir de fusionaren las placentas. 
Presentan conformación genética distintas y forman dos embriones distintos. Ocurre por la libera-
ción de dos óvulos al mismo tiempo, fecundados por dos espermatozoides. 
 
Monocigóticos 
Se caracteriza por la formación de uno solo embrión que, en algún momento, se divide. Esta divi-
sión puede ocurrir a diferentes estadios y tendrá distintas características: 
División de blastómeros 
Durante la fase de mórula (días 1~3); ocurre en 30% de los casos. Es biplacentario (forma dos 
placentas), bicorial y biamniotico (forma dos corión y dos amnios). 
División del blastocisto (MCI) 
Durante la fase de blástula (días 4~8); ocurre en 65~70% de los casos. Es monoplacentario, mo-
nocorial y biamniotico: embriones comparten misma placenta y mismo corion, pero poseen amnios 
separados. 
División del disco bilaminar 
Durante la fase bilaminar (días 8~13). Es monoplacentario, monocorial y monoamniotico; y “pue-
den llegar a compartir el cordón umbilical, el saco vitelino y la alantoides, aunque no en todos los 
casos” (Arteaga Martínes, et al., 2013 p. 190). 
 
Factores de riesgo 
• Antecedentes familiares 
• Edad materna > 30 años aumenta la pro-
babilidad 
• A mayor cantidad de embarazos previos 
aumenta la probabilidad 
• La etnia negra presenta mayores tasas de 
embarazos múltiples 
 
Trillizos 
Puede ocurrir por tripla ovulación, principal-
mente cuando la madre realiza o ha realizado 
inducción de ovulación o técnicas de fertili-
dad asistida; o puede ocurrir por un embarazo 
de gemelos dicigóticos en que uno de estes 
embriones se divide. 
Patologías asociadas 
Síndrome de transfusión feto-fetal 
También llamada de feto transfundido-trans-
fusor. Ocurre en 15% de los embarazos mo-
nocigóticos monocoriales. Se forman anasto-
mosis entre los vasos placentarios de tal 
forma que un feto recibe mayor cantidad de 
sangre placentaria que el otro, generando un 
feto de mayor tamaño y otro de menor ta-
maño. En 50~70% de los casos mueren am-
bos productos, como indica Sadler (2019, p. 
210). 
 
Gemelos siameses 
Ocurre en 0,5% de los embarazos monocigó-
ticos, se caracteriza por la separación incom-
pleta de los embriones. Puede generar geme-
los toracópagos (unidos por el tórax), picópa-
gos (unidos por la cadera), onfalópagos (uni-
dos por el abdomen), etcétera. 
 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
DIAGNÓSTICOS PRENATALES 
 
Técnicas no invasivas 
Ecografía: 
Utiliza imágenes formadas por ondas sono-
ras, es operador dependiente. Puede ser reali-
zado por vía transvaginal (1er trimestre) o 
transabdominal (2º y 3er trimestre). 
Funciones: identificas número de fetos, edad, 
posición crecimiento y latidos cardiacos del 
feto; posición de la placenta; movimientos fe-
tales, movimientos respiratorios; presencia o 
ausencia de anomalías congénitas; cantidad 
de líquido amniótico, flujo sanguíneo umbili-
cal; sirve también como guia para procedi-
mientos invasivos. 
• Semanas 5~10: se mide la longitud cefa-
locaudal 
• Semanas >11: se mide diámetro biparie-
tal, longitud femoral y circunferencia ab-
dominal 
• Semanas 11~14: translucencia nucal 
(pliegue de la nuca, normal <3 mm); 
hueso nasal y maxilar, marcadores en la 
sangre materna. 
• Semana 20: se realiza scan fetal, órgano 
por órgano. 
Pruebas en suero materno 
1er o 2º trimestre, se utilizan pruebas en suero 
materno, asociados a parámetros ecográficos 
y a la edad materna para se calcular riesgo de 
enfermedades. 
Se cuantifican las moléculas de alfafetopro-
teína, gonadotropina coriónica humana y es-
triol no conjugado y, en algunos centros, tam-
bién se cuantifica la inhibina A dimérica. 
Aumento anormal de alfafetoproteína puede 
indicar gestación múltiple, muerte fetal, de-
fectos del cierre del tubo neural o pared ven-
tral, riñón poliquístico, entre otros. (Arteaga 
Martínes, et al., 2013 p. 219). 
Disminución de alfafetoproteína, relacionado 
con los niveles de las otras moléculas, puede 
indicar síndrome de Down (Arteaga 
Martínes, et al., 2013 p. 219). Además, se re-
laciona también con trisomía 18, anomalías 
cromosómicas sexuales y triploidia (Sadler, 
2019 p. 240). 
Cariotipo fetal en sangre materno 
A partir de la novena semana se puede reali-
zar. Indicados a madres con edad superior a 
35 años o que poseen antecedentes familiares 
de síndromes cromosómicas. Tiene la fun-
ciónde identificar aneuploidías y microdele-
ciones cromosómicas fetales. 
 
Técnicas invasivas 
Indicados a madres con edad >35, histórico 
familiar de abortos, alteraciones cromosómi-
cas, hijos previos con síndrome de Down y/o 
defectos de cierre del TN. Tiene riesgos di-
versos, incluso perdida de embarazo. 
Punción de vellosidades coriónicas 
Vía transvaginal, se aspira 5~30 mg de tejido 
velloso y se cultiva las células citotrofoblas-
tica para análisis genética. 
Amniocentesis 
Ideal entre semanas 16~18. Por vía abdomi-
nal, se introduce una aguja en la cavidad am-
niótica para extraer cerca de 20~30 ml de lí-
quido para análisis genética y citológica. 
• Fracción solida: células de descamación 
del feto. Usos para identificación de cro-
matina sexual, grupo sanguíneo, cariotipo 
fetal. 
• Fracción liquida: análisis de: 
o Bilirrubina libre: hemolisis por 
eritroblastose fetal, en concentra-
ción alta, puede traspasar la BHE 
y destruir los núcleos de la base. 
o Metabolitos libres: indicadores de 
fenilcetonuria y galactosemias. 
o Alfafetoproteínas: mencionado 
anteriormente. 
o Estriol: elevado puede indicar dia-
betes materna y síndrome adreno-
genital fetal. 
o Factor surfactante: indicador de 
madurez pulmonar. 
 
EMBRIOLOGÍA D’AMBRÓSIO 
Cordocentesis 
Semana 14, más indicada. Punción del cor-
dón umbilical. Indicada a tratamiento de eri-
troblastose fetal, infecciones (como toxoplas-
mosis), arritmias y patologías tiroideas. 
Cirugías Fetales 
Las cirugías abiertas exponen el útero para 
llegar feto, están indicadas entre las semanas 
18 y 30, para tratamiento de defectos del tubo 
neural, malformaciones cardiacas y hernias 
diafragmáticas. 
Las cirugías fetoscopicas no exponen el feto, 
están indicadas para derivaciones de obstruc-
ción de vías urinarias; cortar bridas amnióti-
cas; eliminar vasos anormales de la síndrome 
del feto transfundido-transfusor y reparar 
hernias diafragmáticas. 
Estudio genético preimplantatorio 
Técnica con manipulación directa del em-
brión. Se utiliza técnicas de fertilización in-
vitro para generar un embrión y hacer estu-
dios genéticos través de biopsia del trofo-
blasto (días 3~5). El material es criopreser-
vado hasta la conclusión del estudio. Los em-
briones sanos son implantados y los no sanos 
son eliminados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliography 
Arteaga Martínes, Sebastian Manuel and García Peláez, Maria Isabel. 2013. Embriología 
Humana y Biología del Desarrollo. Mexico, D.F. : Editorial Medica Panamericana, 2013. p. 570. 
Sadler, T. W. 2019. Langman embriología médica. [trans.] Gabriela Enriquez Cotera. 14. 
Barcelona : Wolters Kluwer, 2019.

Otros materiales