Logo Studenta

EMBRIOLOGÍA HUMANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EMBRIOLOGÍA HUMANA
La vida humana empieza con la 
concepción o fecundación.
• En este proceso se 
une el gameto 
masculino o 
espermatozoide con 
un gameto femenino 
u ovocito (óvulo) 
formando la primera 
célula humana: 
huevo o cigoto.
I. GAMETOGÉNESIS
• Proceso de formación y desarrollo de células 
germinativas o gametos.
• Es de dos tipos:
– ESPERMATOGÉNESIS: Formación de 
espermatozoides en los testículos.
– OVOGÉNESIS: Forman ovocitos en los ovarios. 
• Durante la gametogénesis se reduce a la 
mitad el número de cromosomas y se 
altera la forma de las células. 
• El espermatozoide y óvulo contienen la mitad 
del número de cromosomas (23 cromosomas)
que se encuentran en células somáticas (46 
cromosomas).
• Durante la fecundación, se restituye el 
número cromosómico (46 cromosomas).
n = 23 n = 23
1. ESPERMATOGÉNESIS
• Proceso de transformación de las 
espermatogonias, en espermatozoides.
• Este proceso de maduración se inicia en la 
pubertad (13 a 16 años de edad) y continúa 
hasta edad avanzada.
• Durante la pubertad las células germinativas 
primordiales se transforman a 
espermatogonias, las cuales atraviesan las 
siguientes etapas: 
– A. Espermatocitosis
– B. Meiosis
– C. Espermiogénesis
– D. Espermiación
A. ESPERMATOCITOSIS: 
• Espermatogonias (2n) → 
Espermatocitos primarios (2n). 
Es una división mitótica: no reducción 
de cromosomas.
B. MEIOSIS: 
En esta fase se producen 
2 divisiones sucesivas:
• MEIOSIS I (reduccional)
Espermatocito primario (2n) → dos 
espermatocitos secundarios (n)
• MEIOSIS II (ecuacional)
Espermatocitos secundarios (n) → 
dos espermátides (n) cada uno.
(2n)
(2n)
(n)
(n)
C. ESPERMIOGÉNESIS O ESPERMATELIOSIS
En esta etapa no ocurren divisiones celulares, 
solamente las espermátides, en forma gradual, van 
madurando hasta alcanzar la estructura del 
espermatozoide.
D. ESPERMIACIÓN: 
• Es la salida de los 
espermatozoides 
ya formados a la 
luz del túbulo 
seminífero.
• CABEZA: Presenta:
– El núcleo, que posee los 23 
cromosomas 
– El acrosoma que almacena enzimas 
que ayudarán en la fecundación.
• CUELLO: Es un estrechamiento que une 
la cabeza y la cola.
• COLA: Constituido por tres segmentos o 
piezas: 
– Zona intermedia
– Zona principal y 
– Zona terminal. 
La cola transfiere la motilidad al 
espermatozoide, que le permite 
trasladarse hacia el sitio de la 
fecundación. Dicha motilidad se debe 
a que la zona intermedia contiene 
mitocondrias las cuales 
proporcionan ATP, energía necesaria 
para su actividad.
Estructura del espermatozoide
• Proceso mediante el cual las oogonias u 
ovogonias se transforman en ovocitos 
maduros (ovocito II). 
• Este proceso de maduración se inicia 
antes del nacimiento y termina 
después que se llega a la madurez 
sexual.
• Se divide en dos etapas: maduración pre 
– natal y maduración post – natal.
2. OVOGÉNESIS
A) MADURACIÓN PRE – NATAL:
Durante la vida fetal temprana proliferan las 
oogonias por división mitótica hasta formar 
ovocitos primarios antes del nacimiento.
Los oocitos primarios 
empiezan su primera 
división meiótica antes del 
nacimiento, pero la 
profase I no termina hasta 
la adolescencia, 
quedando suspendidas en 
un estadio denominado 
"dictioteno". En este 
estado se mantienen hasta 
la pubertad.
- dictioteno
Al inicio de la pubertad, un 
folículo madura cada mes 
desencadenando de este 
modo la ovulación 
(liberación de ovocito II).
Unas 36 o 48 horas antes 
de cada ovulación, el 
ovocito primario (46 
cromosomas) completa la 
meiosis dando lugar al 
ovocito secundario y el 
primer cuerpo polar.
B) MADURACIÓN POST – NATAL:
• Al ocurrir la ovulación, el 
ovocito secundario inicia 
la segunda división 
meiótica, pero sólo 
progresa hasta la 
metafase II en la cual se 
detiene. 
• Si hay fecundación se 
completa la meiosis II 
formándose el óvulo y el 
segundo cuerpo polar. 
El cuerpo polar degenera 
y el óvulo fecundado 
suele denominarse huevo
-
• En los ovarios de las 
niñas recién nacidas hay 
alrededor de 2 millones
de ovocitos primarios; 
de ellos muchos 
involucionan en la niñez 
quedando 
aproximadamente 
400000 en la pubertad, 
de los cuales, solo 400
se convierten en 
ovocitos secundarios y 
se expulsan en la 
ovulación.
Comparación de gametos 
masculino y femenino
OOCITO ESPERMATOZOIDE
Célula grande (abundante 
citoplasma)
Célula pequeña (escaso 
citoplasma)
Inmóvil Posee movimiento
Es de un solo tipo: 23,X Es de dos tipos: 23X ó 
23,Y
FECUNDACIÓN
• Se denomina fecundación a conjunto de 
fenómenos que se desarrollan para la 
fusión de los gametos masculino y 
femenino con la consiguiente 
formación del cigote o huevo. 
• Se realiza en la región de la ampolla 
de la trompa uterina (tercio externo).
• En el trayecto, los 
espermatozoides sufren 
el fenómeno de 
CAPACITACIÓN,
principalmente en el 
útero y también en las 
trompas uterinas, 
gracias a sustancias 
presentes en las 
secreciones de estos 
órganos; esto permite 
que se encuentren listos 
para la fecundación
CAPACITACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES
• La mayoría de 
espermatozoides 
requiere hasta 45 
minutos para llegar a 
las trompas uterinas.
• Solo alrededor de 
300 a 500
espermatozoos
llegan al sitio de 
fecundación.
• Casi todos los demás se degeneran y son 
reabsorbidos en el aparato genital femenino.
FASE 1
Penetración de la corona radiante:
El acrosoma del 
espermatozoide se fusiona con 
su membrana para abrirse al 
exterior liberando sus enzimas, 
a esto se le llama la 
REACCIÓN ACROSÓMICA. 
De las enzimas liberadas la 
hialuronidasa junto a enzimas 
de la mucosa de la trompa
uterina permiten que el 
espermatozoide se abra paso 
entre las células de la corona 
radiante.
FASE 2
Penetración de la zona pelúcida
El receptor ZP3 o P4, una glucoproteína, ubicado en la zona 
pelúcida permite el reconocimiento y acoplamiento del 
espermatozoide de la misma especie
Ocurre gracias a la enzima 
acrosina que también está 
presente en el acrosoma 
del espermatozoide.
Al ser penetrada la zona 
pelúcida cambia sus 
características y evita con 
esto el ingreso de más 
espermatozoides, pues sólo 
uno debe fecundar. 
REACCIÓN CORTICAL O 
REACCIÓN DE ZONA
(bloqueo de la 
polispermia)
(hialuronidasa)
Liberación de acrosina
En cuanto el espermatozoide entra en contacto 
con la membrana celular del ovocito, las dos 
membranas plasmáticas se fusionan. 
FASE 3
Fusión de las membranas celulares del 
ovocito y el espermatozoide
El ovocito secundario 
completa su división meiótica 
(meiosis II) con la 
consiguiente formación del 
segundo cuerpo polar, el cual 
es expulsado. El núcleo del 
óvulo se convierte en 
pronúcleo femenino, así 
mismo, la cabeza del 
espermatozoide se convierte 
en pronucleo masculino, 
luego el espermatozoide 
fusiona su membrana con la 
del óvulo, introduciendo su 
núcleo.
FORMACIÓN DE PRONÚCLEOS:
Pronúcleo masculino
Pronúcleo femenino
ANFIMIXIS 
La reunión de los cromosomas de los 
pronúcleos forma el material genético de la 
primera célula del nuevo ser llamada cigote o 
huevo.
cigoto
Resultados de la fecundación
i) Restitución del número 
diploide de cromosomas
ii) Variación de especies.
iii) Determinación del sexo 
primario.
PERÍODO PRE – EMBRIONARIO
PRIMERA SEMANA
• Luego de la fecundación, el cigote sufre divisiones 
celulares repetidas de tipo mitosis (CLIVAJE), en las 
que aumenta el número de células, pero el tamaño 
del conjunto no varía puesto que se mantienen 
rodeadas aún por la zona pelúcida; a esto se le 
conoce como SEGMENTACIÓN.
• A las 36 horas después de la 
fecundación, el cigote ha terminado su 
primera división por lo que presenta dos 
células. Luego, estas dos células vuelven 
a dividirse y en 48 horas se evidencian 
cuatro células.
CIGOTO A las 36 horas
• Las divisiones continúan y al final del 
tercer día existen ya 16 células, ahora 
a todo este conjunto se le denomina 
mórula. (12a 32 blastómeras)
MORULA
Aún en la etapa de mórula se 
conserva la zona pelúcida
• Las células de la mórula siguen dividiéndose 
y entre el cuarto y quinto día constituyen el 
BLASTOCISTO, el cuál está constituido por:
– Embrioblasto: masa 
celular interna a partir 
del cual se formará el 
embrión.
– Trofoblasto: cubierta 
externa de células que 
formando una parte de 
la placenta, y
– Blastocele: cavidad 
interna.
• El blastocisto continúa su 
desarrollo liberándose de 
la zona pelúcida.
Masa celular externa 
o trofoblasto
Masa celular interna o 
embrioblasto
Cavidad del 
blastocisto o 
blastocele
Implantación
• Aproximadamente a los 6 días
después de la fecundación, el 
blastocito llega al útero fijándose en la 
pared posterior del fondo.
• Las células del trofoblasto se 
diferencian en dos zonas: 
– El sincitiotrofoblasto, formado por 
células que no tienen límites entre ellas; y 
– El citotrofoblasto, por células bien 
delimitadas.
Citotrofoblasto
Sincitiotrofoblasto
Trofoblasto
Embrioblasto
Blastocele
• El sincitiotrofoblasto:
– Secreta enzimas que permiten que el blastocisto se vaya 
introduciendo en el endometrio de la pared uterina. 
– Secreta la hormona gonadotropina coriónica humana 
(hCG), la cual pasa a la sangre materna y puede ser detectada 
en la orina, siendo útil para el diagnóstico precoz del 
embarazo.
– La hCG mantiene al cuerpo lúteo para que éste produzca 
progesterona hasta la semana 20 del embarazo 
hCG
• Al final de la 
primera semana, el 
blastocisto ya 
está dentro del 
endometrio; es 
entonces cuando 
ya se puede usar el 
término 
embarazo.
EMBARAZO ECTOPICO
• Durante el octavo día las 
células de la masa celular 
interna del blastocisto 
(embrioblasto) van a 
conformar el disco 
embrionario bilaminar
que presenta :
– Epiblasto, capa de células 
cilíndricas que 
posteriormente será el 
ectodermo embrionario. 
– Hipoblasto, capa de 
células cúbicas, que 
constituirá luego el 
endodermo embrionario.
SEGUNDA SEMANA
Hipoblasto
Epiblasto
BLASTOCISTO TARDÍO
• Además, entre el octavo y noveno día se forma:
• A nivel del epiblasto: cavidad amniótica.
• A nivel del hipoblasto, saco vitelino primitivo
Cavidad amniótica
Saco vitelino
• Se da el fenómeno de GASTRULACIÓN: La masa 
celular interna del blastocisto (bilaminar) se 
transforma en embrión trilaminar (o gástrula). 
• Algunas células del epiblasto proliferan y se 
introducen entre esta capa y el hipoblasto, 
formando una capa intermedia denominada 
mesodermo embrionario.
TERCERA SEMANA
Ahora, el embrión posee tres capas: 
• Ectodermo, Mesodermo y Endodermo
A partir de ellas se formará todos los órganos del 
cuerpo humano. 
• Al final de esta 
semana se observa 
además que el 
embrión está fijado 
a la pared de la 
cavidad mediante 
el pedículo de 
fijación o tallo de 
conexión que 
formará 
posteriormente el 
cordón umbilical.
IV PERÍODO EMBRIONARIO
S4 → S8
CUARTA A OCTAVA SEMANA:
Este período es sumamente importante en 
el desarrollo humano, puesto que 
comprende la formación de todas las 
estructuras del cuerpo. 
• En estas semanas, las tres capas 
germinativas del embrión (ectodermo, 
mesodermo y endodermo) sufren cambios 
que incluyen la proliferación, diferenciación 
y migración de células para constituir los 
órganos de los distintos sistemas que 
forman al ser humano.
Semana 4
Termina la formación de los primordios del Sistema 
Nervioso: ETAPA DE NEURULA
Longitud: 5 mm
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Al finalizar el periodo embrionario, el 
embrión adquiere caracteres humanos
Longitud: 30 mm
Embrión de cuatro semanas 
(Primer mes)
Embrión 
de ocho 
semanas
(segundo 
mes)
Segundo mes
DERIVADOS DE LAS HOJAS GERMINATIVAS EMBRINARIAS
ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO
•Sistema nervioso central y
periférico.
•Epitelio especializado de
órganos sensoriales del oído
(oído interno y externo), nariz
y ojo (cristalino y capa
superficial de la córnea).
•Hipófisis
•Epidermis y anexos (uñas y
pelo).
•Esmalte dentario.
•Epitelio de la boca, fosas
nasales, senos paranasales,
conducto anal y las glándulas
salivales.
• Todos los músculos
esqueléticos, músculo cardíaco y
tejido muscular liso.
• Cartílago y huesos,
• Sangre, médula ósea y tejido
linfoide.
• Mesotelios
• Endotelio de vasos sanguíneos
y linfáticos.
• Dermis.
• Córnea, esclerótica y coroides.
• Oído medio
• Sistema urogenital: riñones,
gónadas y sus conductos
(excepto la vejiga).
• Bazo y glándulas
suprarrenales.
•Epitelio del tubo
digestivo (excepto oca y
conducto anal)
•Hígado, epitelio de la
vesícula biliar y
páncreas.
•Epitelio de alveolos
pulmonares y vías
respiratorias (excepto
fosas nasales).
•Vejiga urinaria
•Glándulas paratiroides,
tiroides, timo.
PERÍODO FETAL
• SEMANAS 9 A 12
Al iniciar el período fetal, el hígado es 
el principal lugar donde se realiza la 
eritropoyesis, aunque hacia la 
semana 12 empieza también a 
realizarse en el bazo. Al final de la 
semana 12, los genitales externos 
adquieren su forma fetal madura.
LVC = 5cm
SEMANAS 13 A 16
• En esta etapa, el 
crecimiento se 
acelera y se inicia 
la osificación del 
esqueleto. El 
aspecto del feto es 
mucho más 
humano que antes. 
SEMANAS 17 A 20
• Los movimientos fetales 
pueden ser percibidos por la 
madre. La piel está cubierta 
por un material grasoso 
conocido como vérmix. En 
los fetos de 20 semanas se 
pueden apreciar la piel 
cubierta del lanugo que es 
un vello fino y suave, en esta 
etapa se forma la grasa 
parda que proporcionará 
calor al feto. 
A partir de la semana 18 , la madre ya 
puede percibir los movimientos fetales.
SEMANAS 21 A 25
• Los neumocitos II de los alveolos 
inician la secreción de la sustancia 
sufactante o tensioactiva
alrededor de la semana 24. 
Generalmente, si un feto nace a 
esta edad, muere por la inmadurez 
de sus sistemas respiratorio y 
sistema nervioso central.
SEMANAS 26 A 29
• La médula ósea roja es el sitio 
de producción principal de 
elementos formes de la sangre.
• Con cuidados especiales, el feto 
puede sobrevivir si nace, pues 
su sistema nervioso ya ha 
madurado lo suficiente para 
controlar adecuadamente los 
movimientos respiratorios y la 
temperatura corporal, además 
los pulmones ya pueden realizar 
el intercambio gaseoso.
SEMANA 30 A 34
• El lanugo se ha desprendido de la piel de la cara. Los 
fetos de 32 semanas y mayores suelen sobrevivir si 
nacen prematuramente.
SEMANAS 35 A 38
• El crecimiento se hace cada vez 
más lento, conforme se acerca la 
fecha de nacimiento. Los fetos 
suelen alcanzar una longitud 
céfalocaudal de 360 mm y un peso 
de 3400 g aproximadamente. 
• El nacimiento ocurre a los 266 
días, ó 38 semanas después de la 
fecundación.
• También se puede calcular la 
fecha de nacimiento considerando 
280 días ó 40 semanas después 
de la fecha de la última 
menstruación
PLACENTA Y CORDÓN 
UMBILICAL
• LA PLACENTA se 
desarrolla durante el tercer 
mes del embarazo.
• Está constituido por 2 
componentes:
– Porción fetal grande que se 
desarrolla a partir del saco 
coriónico, el corion; y 
– La porción materna
pequeña que se deriva del 
endometrio, la decidua.
Cordón 
umbilical
CARA 
FETAL
CARA 
MATERNA
Cariotipo fetal
LA PLACENTA Y EL CORDÓN UMBILICAL actúan como 
mecanismos de transporte entre madre y feto. 
A través de la placenta, los nutrientes pasan de la sangre 
materna hacia la sangre fetal y los materiales de desecho, 
del feto a la madre
Las membranas 
fetales y placenta 
llevan a cabo las 
siguientes funciones:
• Protección
• Nutrición
• Respiración
• Excreción 
• Producción de 
hormonas.
Productos de desecho, CO2 
liberados por el feto
O2, nutrientes, hormonas 
requeridas por el feto
MEMBRANAS EXTRA-
EMBRIONARIAS
• Estas membranas están situadas fuera 
del embrión, protegen y nutren al 
embrión y, posteriormente al feto.• Estas membranas son :
– El saco vitelino, 
– El amnios 
– El corion 
– La alantoides.
A. Saco Vitelino
• Transferencia de nutrientes (4ta – 5ta 
semana de gestación), período en que se 
establece la circulación úteroplacentaria.
• En la pared del saco vitelino (3era semana), 
se inicia la formación de la sangre (función 
hematopoyética).
• Contiene células que migran a las gónadas
y se diferencian en células germinales 
primitivas (espermatogonias y ovogonias).
B. El Amnios:
• A medida que crece el embrión, el amnios lo 
recubre por completo creando una cavidad que se 
llena de líquido amniótico proveniente del 
filtrado de sangre materna o de la eliminación de 
orina por parte del feto. El líquido amniótico es 
importante porque:
– Protege al embrión contra lesiones al distribuir los 
impactos que pueda recibir la madre.
– Ayuda a controlar la temperatura corporal del embrión, 
al conservar una temperatura relativamente constante.
– Permite que el feto se mueva libremente, lo que en 
consecuencia ayuda al desarrollo muscular.
– Evita la adherencia del amnios con el embrión.
– Actúa como barrera contra las infecciones.
A través de la amniocentesis se puede 
determinar malformaciones fetales.
C. El Corion
• Deriva del trofoblasto. 
Rodea al embrión y 
posteriormente al feto. 
• El corión se convierte en la 
parte principal de la 
placenta, la estructura para 
el intercambio de materiales 
entre la madre y el feto. 
• El amnios también rodea al 
feto y al final se fusiona con 
la capa interna del corion.
D. Alantoides
• Pequeña evaginación vascularizada del 
saco vitelino. Aunque no es funcional 
en embriones humanos, es importante 
por: 
– En su pared se forma sangre durante la 
tercera a quinta semana.
– Sus vasos sanguíneos se transforman en 
venas y arterias umbilicales formando el 
cordón umbilical.
CORION
ALANTOIDES
AMNIOS
SACO 
VITELINO
EMBRIÓN (parte 
anterior)
-Células sanguíneas
- Células gonadales
Líquido amniótico 
Parte principal 
de la placenta
Forma las arterias y 
venas umbilicales
A) GEMELOS DICIGÓTICOS:
(Mellizos)
• Resultan de la fecundación de 2 
óvulos por 2 
espermatozoides diferentes; 
• Genéticamente sus 
características son diferentes
como la de otros hermanos por 
lo que sus características son 
distintas y pueden tener igual o 
diferente sexo.
• Se dice que son compañeros 
de matriz. 
• Siempre tienen 2 amnios y 2 
coriones, pero estos últimos y la 
placenta puede fusionarse.
VII. EMBARAZOS GEMELARES
B) GEMELOS MONOCIGÓTICOS:
• Son los gemelos verdaderos. 
• Se desarrollan a partir de un solo 
ovocito fecundado por un solo 
espermatozoide, los cuales sufren 
una división temprana (alrededor del 
final de la primera semana) en 2 
células. 
• Posteriormente, se desarrollan 2 
embriones, cada uno en su saco 
amniótico, con un saco corionico y 
una placenta común. 
• Los gemelos monocigóticos son del 
mismo sexo, genéticamente 
idénticos y muy similares en su 
aspecto físico.
• Alrededor de 1 de cada 40 embarazos 
gemelares monocigóticos se estima que 
la separación es incompleta y resultan 
gemelos unidos o siameses. 
POLIPLOIDÍAS
• Se denomina así a la formación de más de dos huevos o 
cigotos, producto de la fecundación. Son denominados tripletos, 
cuadrupletos, quintupletos, sextupletos y septupletos, que 
comúnmente son conocidos como trillizos, cuatrillizos, etc.
• Los trillizos pueden resultar de:
• a) Fecundación de un óvulo por un espermatozoide. Este 
huevo fecundado se divide en 3, dando origen a 3 huevos o 
cigotos. El resultado es la formación de 3 niños del mismo sexo 
genéticamente idénticos.
• b) Fecundación de 2 óvulos por 2 espermatozoides
diferentes. Uno de los óvulos fecundados se divide y el otro 
permanece igual, dando origen a 3 huevos o cigotos. El 
resultado es que se forman 2 gemelos idénticos y un niño 
diferente.
• c) Fecundación de 3 óvulos por 3 espermatozoides
diferentes, dando origen a 3 huevos o cigotos. El resultado es 
que se forman 3 niños genéticamente diferentes que pueden 
tener igual o distinto sexo.
VIII. EMBARAZOS MÚLTIPLES
FASES DEL PARTO
• 1. FASE DE 
DILATACIÓN:
• Es el período desde el 
inicio del parto hasta la 
dilatación completa del 
cuello uterino. Durante 
esta fase se producen 
contracciones regulares 
del útero, por lo general 
la ruptura del saco 
amniótico y una 
dilatación completa (10 
cm) del cuello uterino. 
• 2. FASE DE EXPULSIÓN: El período 
desde la dilatación cervical completa 
hasta el parto del bebé es la fase de 
expulsión.
EPISIOTOMIA
• 3. FASE PLACENTARIA:
• Abarca desde el nacimiento hasta la expulsión 
de la placenta o "alumbramiento" causada por 
contracciones uterinas fuertes.
CESAREA
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: I. GAMETOGÉNESIS
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: 1. ESPERMATOGÉNESIS
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11: Estructura del espermatozoide
	Diapositiva 12: 2. OVOGÉNESIS
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20: Comparación de gametos masculino y femenino
	Diapositiva 21: FECUNDACIÓN
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35: PERÍODO PRE – EMBRIONARIO
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40: MORULA
	Diapositiva 41: Aún en la etapa de mórula se conserva la zona pelúcida
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44
	Diapositiva 45: Implantación
	Diapositiva 46
	Diapositiva 47
	Diapositiva 48
	Diapositiva 49
	Diapositiva 50
	Diapositiva 51: EMBARAZO ECTOPICO
	Diapositiva 52
	Diapositiva 53
	Diapositiva 54
	Diapositiva 55
	Diapositiva 56
	Diapositiva 57
	Diapositiva 58
	Diapositiva 59
	Diapositiva 60
	Diapositiva 61
	Diapositiva 62
	Diapositiva 63
	Diapositiva 64
	Diapositiva 65: IV PERÍODO EMBRIONARIO
	Diapositiva 66
	Diapositiva 67: Semana 4
	Diapositiva 68: Semana 5
	Diapositiva 69: Semana 6
	Diapositiva 70: Semana 7
	Diapositiva 71: Semana 8
	Diapositiva 72: Embrión de cuatro semanas (Primer mes)
	Diapositiva 73
	Diapositiva 74: Segundo mes
	Diapositiva 75
	Diapositiva 76: PERÍODO FETAL
	Diapositiva 77: SEMANAS 13 A 16
	Diapositiva 78: SEMANAS 17 A 20
	Diapositiva 79: A partir de la semana 18 , la madre ya puede percibir los movimientos fetales.
	Diapositiva 80: SEMANAS 21 A 25
	Diapositiva 81: SEMANAS 26 A 29
	Diapositiva 82: SEMANA 30 A 34
	Diapositiva 83: SEMANAS 35 A 38
	Diapositiva 84
	Diapositiva 85: PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
	Diapositiva 86
	Diapositiva 87
	Diapositiva 88: Cariotipo fetal
	Diapositiva 89
	Diapositiva 90
	Diapositiva 91: MEMBRANAS EXTRA- EMBRIONARIAS
	Diapositiva 92
	Diapositiva 93: A. Saco Vitelino
	Diapositiva 94
	Diapositiva 95: B. El Amnios:
	Diapositiva 96
	Diapositiva 97
	Diapositiva 98: C. El Corion
	Diapositiva 99
	Diapositiva 100: D. Alantoides
	Diapositiva 101
	Diapositiva 102: VII. EMBARAZOS GEMELARES
	Diapositiva 103
	Diapositiva 104
	Diapositiva 105: B) GEMELOS MONOCIGÓTICOS:
	Diapositiva 106
	Diapositiva 107
	Diapositiva 108
	Diapositiva 109
	Diapositiva 110
	Diapositiva 111
	Diapositiva 112
	Diapositiva 113
	Diapositiva 114: POLIPLOIDÍAS
	Diapositiva 115: VIII. EMBARAZOS MÚLTIPLES
	Diapositiva 116
	Diapositiva 117: FASES DEL PARTO
	Diapositiva 118
	Diapositiva 119
	Diapositiva 120
	Diapositiva 121
	Diapositiva 122
	Diapositiva 123
	Diapositiva 124
	Diapositiva 125
	Diapositiva 126
	Diapositiva 127
	Diapositiva 128
	Diapositiva 129: EPISIOTOMIA
	Diapositiva 130
	Diapositiva 131
	Diapositiva 132
	Diapositiva 133
	Diapositiva 134
	Diapositiva 135
	Diapositiva 136
	Diapositiva 137
	Diapositiva 138
	Diapositiva 139
	Diapositiva 140

Otros materiales

Materiales relacionados

7 pag.
Embriologia 1- resumen

IFBA

User badge image

Ana Kelly Oliveira

65 pag.
Anotaciones Embriología 1 Parcial

UNIR

User badge image

Daniéli Rockstroh Celi

18 pag.