Logo Studenta

IO-03-CONTROL-DE-CADUCIDADES-Y-DE-INMOVILIZADO-MATERIAL-INVENTARIABLE-Ed-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Edición: 2 Página 1 
 
 
 
 
AREA DE GESTION SANITARIA NORTE DE ALMERIA 
IO-3 CONTROL DE CADUCIDADES DE MATERIAL FUNGIBLE E INMOVILIZADO 
MATERIAL INVENTARIABLE 
Fecha: 11/05/2015 
 
 
INSTRUCCIÓN OPERATIVA: 
CONTROL DE CADUCIDADES DE MATERIAL FUNGIBLE 
SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL INVENTARIABLE 
 
 
 
 
 
 Nombre y Cargo Firma Fecha 
Elaborado Mª Carmen Parra 
Asensio 
Unidad de Logística y 
de Almacén 
 11/05/2015 
Revisado Pilar Rueda de la Puerta 
Responsable de Gestión 
Ambiental 
 11/05/2015 
Aprobado Luis M. López Siles 
Director Económico-
Administrativo y de 
Servicios Generales 
 11/05/2015 
 
 
 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 2 de 22 
 
0 INDICE ................................................................................................................... 2 
 
1 OBJETO ................................................................................................................................3 
 
2 ALCANCE .............................................................................................................................3 
 
3 REFERENCIAS .....................................................................................................................3 
 
4 PROTOCOLO........................................................................................................................4 
 
4.1. PROCEDIMIENTO DE INVENTARIADO ..............................................................................4 
 
4.2. MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO .................................................................................4 
 
4.3. CIRCUITO DE INFORMACIÓN / DOCUMENTACIÓN / MATERIALES ..............................5 
 
 4.3.1. ALTAS ............................................................................................................................5 
 4.3.1.1. Recepción de los bienes ............................................................................. 5 
 4.3.1.2. Altas por Compras ...................................................................................... 5 
 
 4.3.1.3. Altas por donaciones o cesiones de uso ...................................................... 5 
 4.3.1.4. Mecanización de altas en Júpiter...........................................................................6 
 
 4.3.2. BAJAS .............................................................................................................................6 
 
 4.3.3. VÍAS GESTIÓN MATERIAL INMOVILIZADO DADO DE BAJA ............................... 7 
 
 4.3.3.1. Devolución al proveedor (material eléctrico/electrónico)................................ 7 
 4.3.3.2. Donación al Fondo de cooperación y Ayuda humanitaria de Servicios 
Centrales (bien operativo) 7 
 4.3.3.3. Ubicación según Procedimiento Específico de Gestión de residuos 
(bien 
 
inoperativo) .................................................................................................................. 8 
 4.3.3.4. Entrega a gestor autorizado .......................................................................... 8 
 
5 ANEXOS................................................................................................................. 9 
 
5.1. CIRUITO DE ALTA................................................................................................................9 
 
5.2. ACTA DE RECEPCION.......................................................................................................10 
 
5.3. MODELO DE CERTIFICADO DE BAJA.............................................................................12 
 
5.4. MODELO DE NOTA INTERIOR MATERIAL A DISPOCIÓN FONDO DE 
 
COOPERACIÓN Y AYUDA HUMANITARIA ................................................................... 13 
5.5. MODELO REGISTRO BAJA/ 
MODIFICACION……………………………………………………… 15 
5.6.HOJA REGISTRO DE CADUCIDADES (ANEXO I)………………………………………17
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 3 de 22 
 
 
 
 
 
 
 1 OBJETO 
 
El objeto del presente protocolo es establecer: control y retirada de material fungible 
caducado y/o obsoleto gestión medioambiental del material fungible caducado gestión 
de las devoluciones de material fungible obsoleta la gestión del inventario general sobre 
el Sistema Integrado de Júpiter FOG, procedimiento de inventariado. mantenimiento del 
inventario, el circuito de información-documentación del material inmovilizado vías 
gestión material inmovilizado dado de baja 
 
 
 
 
2 ALCANCE 
 
 
Este protocolo afecta a los siguientes grupos de bienes: 
 
- Material Fungible 
 
- Equipos electromédicos 
 
- Mobiliario clínico 
 
- Mobiliario general 
 
- Equipos informáticos 
 
 
 
3 REFERENCIAS 
 
MGA Manual de Gestión Medioambiental. 
 PGA-4.4.6.1. Control de los Aspectos Ambientales. 
 PO-01 Gestión de los Residuos. 
 Norma UNE-EN ISO 14001:2004 Apdo. 4.4.6. 
 91/689/CEE Directiva del Consejo de Residuos Peligrosos. 
 94/31/CE Directiva del Consejo que modifica la 91/689/CEE. 
 94/904/CE Decisión del Consejo "Lista de Residuos Peligrosos". 
 R.D. 833/1988 (20-6) Reglamento de desarrollo de la Ley 20/1986, excepto los 
 Artículos 50, 51 y 56 derogados por la Ley 10/1998 de 21 de Abril de Residuos y todo aquello 
que no se oponga a lo establecido en la misma. 
 R.D. 74/1992 (31-1) Reglamento nacional de transporte de mercancías peligrosas por 
carretera. 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 4 de 22 
 
 
 R.D. 952/1997 (20-6 Modificación del R.D. 833/1988 Reglamento de desarrollo de la Ley 
20/1986 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, con excepción de todo aquello que pudiera 
oponerse a lo dispuesto por la Ley 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos. 
 Ley 11/1997 (24-4) De envases y residuos de envases. Ley 10/1998 De residuos. 
 Ley 7/1994 (18-5) de Protección Ambiental. 
 D. 283/1995 (21-11) Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 
 D. 134/1998 (23-6) Por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos de 
Andalucía. 
 Decreto 73/2012 de 20 de marzo ,por el que se aprueba el reglamento de residuos de 
Andalucía. 
 
DOCUMENTOS ESPECIFICOS DE LA ORGANIZACION 
 
 * Protocolo eliminación de equipos electrónicos en centros sanitarios 
 * Protocolo eliminación del PVC en los centros sanitarios 
 * Protocolo de eliminación de mercurio en centros sanitarios 
 * Protocolo de eliminación del gluteraldehído en centros sanitarios 
 * Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud 
 * Resolución SC 99/1999, de 5 de abril, (Fondo de Cooperación y Ayuda Humanitaria 
Servicio Andaluz de Salud) . 
 
 
4 PROTOCOLO 
 
 La gestión del control de material fungible caducado, tanto en los Centros de Atención 
Primaria como en los diferentes Servicios y Unidades de Gestión Clínica del Hospital, se llevará 
acabo conjuntamente entre las Unidades de Logística-Almacén, Gestión Medioambiental, 
Mantenimiento y Supervisor/a y Coordinador de cuidados de enfermería. 
Trimestralmente, los diferentes Centros de AP, Servicios y U.G.C. del Hospital, realizarán a 
través de los Supervisores/Coordinadores de Cuidados de Enfermería, una comprobación de 
caducidades en los artículos que tengan almacenados. Detectados los artículos caducados, 
reflejarán en la Hoja de Registro correspondiente (ANEXO I), la relación de artículosque van a 
ser devueltos a la Unidad de Logística-Almacén. 
 
 Una vez recepcionados los artículos en el Almacén General, se entregará copia de la Hoja 
de Registro (ANEXO I) al Servicio o U.G.C. que realiza la devolución de caducidades. Se dará 
aviso a la Unidad de Gestión Medioambiental para la clasificación y posterior gestión del 
material caducado. 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 5 de 22 
 
 
 
 
 
 
 
4.1. PROCEDIMIENTO DE INVENTARIADO 
 
 Atendiendo a la clasificación de los bienes a inventariar en varios grupos generales de 
acuerdo fundamentalmente a su naturaleza se identifican los siguientes servicios como 
responsables: 
 
- EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA: Servicio de Mantenimiento y Dirección de Enfermería 
(Supervisores). 
- MOBILIARIO CLÍNICO: Dirección de Enfermería (Supervisores y Coordinadores de Cuidados)) 
y Jefatura de Personal Subalterno. 
- MOBILIARIO GENERAL: Jefatura de Personal Subalterno. 
- EQUIPO INFORMÁTICOS: Unidad de Informática. 
- En ATENCIÓN PRIMARIA será el Director de la UGC el Responsable en cualquier equipo o 
artículo (caducado e inmovilizado). 
 
 
 La gestión del inventario general se llevará sobre el Sistema Integrado Júpiter FOG, de 
cuyo mantenimiento se responsabilizará la Unidad de Contabilidad/Unidad Contratación Adtva, 
receptor último de toda la información y documentación necesaria para su actualización. Sin 
menoscabo de que pudieran llevarse en aquellas unidades y servicios que así lo requirieran 
para su gestión inventarios parciales, y en soportes informáticos propios, de aquellos bienes 
vinculados directamente a su actividad o responsabilidad. 
 
 
 
4.2. MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO 
 
 Se utilizarán los correspondientes impresos para el alta, baja o modificación de los datos 
del registro de inventario, que deberán recoger todos los aspectos que permitan la identificación 
inequívoca del bien. 
 
 
4.3. CIRCUITO DE INFORMACIÓN / DOCUMENTACIÓN / MATERIALES 
 
 
4.3.1. ALTAS 
 
4.3.1.1. Recepción de los bienes 
 
 Las entregas de bienes inventariables, incluso los equipos electromédicos, susceptibles de 
inclusión en el Registro de Inventario General, y cualquiera que sea la forma de adquisición: 
compras, donaciones, o cesiones de uso, deberán realizarse a través del Almacén General del 
Hospital La Inmaculada. 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 6 de 22 
 
 
4.3.1.2. Altas por Compras 
 
 En el caso de Compras, a través de compras directas o compras vinculadas a expedientes 
administrativos, las entradas se formalizarán como en otros suministros mediante la 
correspondiente mecanización de los albaranes de entrada por la Unidad de Almacén que se 
vincularán a los pedidos previamente autorizados por la Unidad competente. 
 
 En el caso concreto de Equipamiento electromédico: 
 
 Se formalizará por el Almacén General la correspondiente ACTA DE RECEPCIÓN, que 
suscribirá la Dirección de Enfermería y/o Responsable de Mantenimiento y el Proveedor. En 
dicho Acto el Proveedor deberá aportar toda la documentación reseñada en la “ Declaración 
Responsable de Adecuación de un bien en materia de seguridad y salud”. Para la entrega y 
puesta en funcionamiento del equipo electromédico en el Servicio/U.G.C. destinatario/a, desde 
el Almacén General se comunicará , remitiendo el Acta de Recepción, al Servicio de 
Mantenimiento-Unidad de Electromedicina- la entrada de dicho equipo. El 
Supervisor/Coordinador Cuidados o Director de la Unidad/Jefe del Servicio donde quede 
definitivamente ubicado el equipo deberá firmar el acta de recepción una vez acreditada la 
correcta puesta en funcionamiento del equipo adquirido. Será responsabilidad del Servicio de 
Mantenimiento -Electromedicina- remitir el Acta de Recepción a la Unidad de Contabilidad o a 
la Unidad de Contratación Administrativa. En el caso de donación/cesion de uso; la Unidad de 
Contratación Admtva. anexará al expediente de donación o cesión correspondiente la copia del 
Acta de Recepción. 
 El seguimiento de las Fichas Técnicas de Seguridad del Bien será realizado por el Servicio 
Mantenimiento-Unidad de Electromedicina. 
 
 
4.3.1.3. Altas por donaciones o cesiones de uso 
 
 Para otras formas de adquisición -véase donaciones o cesiones de uso- la recepción de 
los bienes o equipos por parte del Almacén General estará condicionada a que se hubieran 
seguido los pasos establecidos para la aceptación de los mismos por parte del Centro. Se 
establecerá un mecanismo de comunicación entre la Unidad de Contratación Administrativa, o 
la Unidad de Compras, según el caso, y el Almacén General para estas adquisiciones que 
quedan fuera del circuito general de Compras-Suministros, y que hubieran sido aceptadas. 
 
 En estas adquisiciones será necesario formalizar el correspondiente Acta de Recepción 
por la responsable de Almacén General. 
 
 
 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 7 de 22 
 
4.3.1.4. Mecanización de altas en Júpiter 
 
 La Unidad de Contabilidad/Unidad Contratación Administrativa, procederá a su alta en el 
Registro de Inventario y al posterior pago del documento de cargo (por compra). Remitiendo una 
vez inventariado el bien o equipo al responsable del Servicio o Unidad donde hubiera quedado 
ubicado el bien, la información que contenga el número de registro generado por el Subsistema 
FOG, dependiente de la Conserjería de Economía y Hacienda. 
 
 
4.3.2. BAJAS 
 
 El Jefe Servicio o Director U.G.C/Supervisor/Coordinador de Cuidados de Enfermería 
donde esté ubicado el bien iniciará el trámite, mediante la comunicación de la PROPUESTA 
baja o modificación (cambios de ubicación) al Servicio de Mantenimiento. Para ello se 
cumplimentará el impreso que recoge este protocolo para el registro de estas incidencias. 
 
 El Servicio de Mantenimiento procederá a las gestiones oportunas que se deriven de la 
comunicación, y al trámite a la Dirección Económica-administrativa y de Servicios Generales 
para la conformidad y a la Dirección Gerencia para el visto Bueno. Cubierto este trámite la 
documentación cuadriplicada se remitirá a: 
 
• La Unidad de Contabilidad/Unidad Contratación Adtva. para su efectivo registro en el 
Sistema de Inventario del FOG. 
• Jefe/Director/Supervisor/Coordinador de Cuidados de Enfermería adscripción del bien 
para su confirmación de la petición propuesta. 
• Responsable de Gestión Ambiental para coordinar las distintas vías de gestión del 
material inventariable dado de baja. (Ver cuadro anexo de modificaciones/bajas). 
• Jefe de Personal Subalterno para tener evidencias de la conformidad para la retirada del 
bien inventariable modificado de ubicación / dado de baja. 
• 
 
4.3.3. VÍAS GESTIÓN MATERIAL INMOVILIZADO DADO DE BAJA 
 
 
 Siguiendo los principios establecidos en el Plan de Gestión de Residuos, la vía de gestión 
preferente es la reutilización del bien concreto en el propio centro (modificación del lugar). 
 
 Una vez sea necesaria la gestión del mismo (desprendimiento), las vías preferentes 
secuenciales que se recogen en el cuadro anexo son: 
 
 4.3.3.1. Devolución al proveedor. 
 
 
1º Devolución al Proveedor (En caso de baja por sustitución Material Eléctrico/Electrónico 
según RD 9/2005 que regula Aparatos Eléctricos y/o electrónicos), coordinando esta tarea el 
Responsable de Mantenimiento, la Responsable de Compras, y la Responsable de gestión 
Ambiental. 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 8 de 224.3.3.2. Donación al Fondo de cooperación y Ayuda humanitaria de 
Servicios Centrales (bien operativo) 
 
2º Donación al Fondo de Cooperación y Ayuda Humanitaria Servicios Centrales, en caso de 
material en uso, coordinando esta tarea la Responsable de Gestión Ambiental y de Logística-
Almacén. 
 
Para llevar a cabo esta vía de gestión hay que realizar los siguientes trámites: 
- Cumplimentar el anexo I de la Resolución SC 22/99 con la descripción del material 
inventariable, que es un formulario que se debe utilizar para poner disponible el material que se 
da de baja en los Centros con los siguientes campos: 
 
MATERIAL INVENTARIABLE MATERIAL FUNGIBLE 
CENTRO DE GESTION CENTRO DE GESTION 
TIPO TIPO 
MARCA PETICIÓN FORMULADA POR 
MODELO PROGRAMA DE ACTUACIÓN 
CARACTERISTICAS CANTIDAD 
 
FECHA INSTALACION PROCEDENCIA 
PROCEDENCIA VALOR DE ADQUISICIÓN 
CODIGO INVENTARIO OBSERVACIONES 
MOTIVO BAJA 
IMPACTO VISUAL 
VOLUMEN 
BULTOS 
PESO 
OBSERVACIONES 
 
 
 
 
 
- Comunicar al Fondo de Cooperación vía correo electrónico la disponibilidad del material por correo 
electrónico, para confirmar si están necesitados del mismo, antes de iniciar el expediente a la 
siguiente dirección: 
 
Secretaría General del S.A.S. 
Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria 
Avda. Constitución, 18 
41001 Sevilla. 
Responsable. 
- Adjuntar al formulario el certificado de baja en inventario y con una nota interior de Dirección 
Gerencia donde se especifique que el material se pone disponible para proyectos de 
cooperación internacional y remitirlo por correo postal a la Secretaría General, Fondo de 
Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria. 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 9 de 22 
 
- Por parte del Fondo de Cooperación y Ayuda Humanitaria, comprueban las solicitudes de material 
que llegan desde distintas ONG's y/o Gobiernos de países y proceden a la adjudicación del 
mismo. 
 
- Por medio de Resolución de la Dirección Gerencia del SAS, se hace la oportuna cesión en 
régimen de depósito-comodato, tal como autoriza la Dirección General de Patrimonio (única 
titular de los bienes y derechos de la Comunidad Autónoma), a la ONG correspondiente. 
 
- Una copia compulsada de esa Resolución será remitida al Área de Gestión Sanitaria Norte de 
Almería, para que quede constancia en el Centro. 
 
 
 4.3.3.3. Ubicación según Procedimiento Específico de Gestión de 
residuos (bien inoperativo) 
 
 3º Ubicación definida en el Procedimiento específico de Gestión de Residuos (PE-
01):Punto Limpio/Almacén RP´s , coordinando esta tarea la responsable de Gestión Ambiental 
con el Responsable de Personal Subalterno. 
 
 4.3.3.4. Entrega a gestor autorizado 
 
 
 4º Entrega al gestor autorizado correspondiente, coordinando esta tarea la Responsable 
de Gestión Ambiental. 
 
 
 
 
Nº Edición Fecha Resumen de Cambios / Capítulos afectados 
0 09/03/2010 Edición Inicial. 
1 16/10/2012 Modificaciones Gerencia del AGSNA 
2 11/05/2015 Modificaciones en el orden de instrucciones operativas 
pasa a ser numero 3 ,modificaciones anagrama del de la 
Consejeria y en el área económica-administrativo y de 
SSGG 
 
Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y 
MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E 
INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 10 de 22 
 
 
 
5 ANEXOS 
 
 
5.1. CIRUITO DE ALTA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REGI
STR
O EN TIPO DE BIEN 
DOCUMEN
TO DE RESPONSABLE 
TIPO 
ADQUISICIÓN 
FORMALIZ
ACIÓN 
R
E
C
EP
CI
Ó
N 
RECEPCIÓN 
DOCUMENTACIÓN 
INVE
NTA
RIO INVENTARIABLE ENTRADA 
DOCUMENTO 
ENTRADA 
 
FOG 
 
 UNIDAD 
 
COMPRA PEDIDO 
 
ALBARÁN 
ALMACEN 
GENERAL 
 
FACTURACIÓN(CONT
ABILIDAD) 
 
 
MOBILIA
RIO 
 
AL
M
A
C
É
N 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 11 de 22 
CLÍNICO 
G
E
N
E
R
AL ALMACEN 
 
DOCUMEN
TO AD 
 
UNIDAD 
CONTRATACIÓN 
 
 
DONACIÓN/C
ESIÓN 
 
ACTA DE 
RECEPCIÓ
N 
GENERAL/SERVI
CIO 
 
 HOC ADMINISTRATIVA 
 
DESTINATARIO 
 
 
 UNIDAD 
 
COMPRA PEDIDO 
 
ALBARÁN 
ALMACEN 
GENERAL 
 
FACTURACIÓN(CONT
ABILIDAD) 
 
 
MOBILIA
RIO 
 
AL
M
A
C
É
N 
 
GENERA
L 
G
E
N
E
R
AL 
 
ALMACEN 
 
 
DOCUMEN
TO AD 
 
 
DONACIÓN/C
ESIÓN 
 
ACTA DE 
RECEPCIÓ
N 
GENERAL/SERVI
CIO 
UNIDAD 
CONTRATACIÓN 
 
 HOC 
 
DESTINATARIO 
 
 
 
UNID
AD 
DE 
 
CON
TABI
LIDA
D 
 
ALBARÁN/A
CTA DE 
 
UNIDAD 
 
 COMPRA PEDIDO 
 
RECEPCIÓ
N 
FACTURACIÓN(CONT
ABILIDAD) 
 
EQUIPOS 
 
AL
 ALMACEN 
 
M
A
C
É
N 
 
GENERAL/SERVI
CIO 
 
ELECTR
OMÉDIC
OS 
G
E
N
E
R
AL 
 
MANTENIMIENT
O 
 
 
DOCUMEN
TO AD 
UNIDAD 
CONTRATACIÓN 
 
DONACIÓN/C
ESIÓN 
ACTA DE 
RECEPCIÓ
N 
 
HOC 
 
ADMINISTRATIVA 
 
 
 
ALBARÁN/A
CTA DE UNIDAD 
 
COMPRA PEDIDO 
 
 
RECEPCIÓ
N 
FACTURACIÓN(CONT
ABILIDAD) 
 
 
ALMACEN 
 
EQUIPOS 
AL
M
A
C
É
N 
 
GENERAL/UNIDA
D DE 
INFORMÁ
TICOS 
 
DOCUMEN
TO AD 
G
E
N
E
R
AL INFORMÁTICA 
UNIDAD 
CONTRATACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 12 de 22 
 
 
 
 
 
5.2. ACTA DE RECEPCION 
 
(Impresión en papel corporativo) 
 
Siendo las Xh del día, se recepciona en el almacén general del Hospital La Inmaculada 
 
de Huercal Overa, según consta en el Libro de Registro de Entrada del Almacén con el nº 
material enviado por la mercantil detallado en su Albaran Nº de fecha que 
 
dice contener: 
 
1. 
2. 
3. 
 
Dicho material corresponde a lo acordado por la Comisión de Dirección, según 
detalle del pedido de fecha , por el que se aprueba su compra por 
 importe total de , según datos facilitados por la Unidad de Suministros. 
 
 
 
 
 
Fdo.: Mª Carmen Parra Asensio. 
Jefe Grupo Logística_Almacén 
Almacén General. 
 
La Dirección Enfermeria El Proveedor o en quien Responsable 
Mantenimiento. 
 Delegue. 
 
 
 
 
Fdo.: Fdo.: Fdo.: 
 
Siendo las horas del día de de 200X, y una vez comprobado el material antes relacionado, 
firmamos el presente documento para que surta los efectos oportunos y en prueba de 
conformidad. 
Servicio/UGC: 
Lugar de ubicación del bien: 
Jefe/Director/Supervisor/Coordinador Cuidados Enfermeria: 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 13 de 22 
Fdo.: 
 
 
 
 
 
5.3. MODELO DE CERTIFICADO DE BAJA 
 
 
(Impresión en papel corporativo) 
 
Huércal Overa, (día) de (mes) de 200_ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D. (Nombre y Apellidos), en calidad de Gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de 
Almería, 
 
 
CERTIFICA: 
 
Que el material relacionado a continuación ha causado baja en el Inventario por 
obsolescencia/renovación tecnológica y se encuentra a disposición del Fondo de Cooperación 
y Ayuda Humanitaria de Servicios centrales del SAS: 
 
-(Cantidad, Descripción, marca, modelo) -
(Cantidad, Descripción, marca, modelo) - 
(Cantidad, Descripción, marca, modelo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fdo.: Dña. 
Directora Gerente 
Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 14 de 22 
 
 
 
5.4. MODELO DE NOTA INTERIOR MATERIAL A DISPOCIÓN FONDO 
DE COOPERACIÓN Y AYUDA HUMANITARIA 
 
(Impresión en papel corporativo) 
Secretaría General del S.A.S. Fondo de Cooperación al Desarrolloy Ayuda Humanitaria Avda. 
Constitución, 18 41001 Sevilla 
 
NOTA INTERIOR Huércal Overa, X de _____ de 200X 
 
ASUNTO: Material fungible e inventariable dado de baja en el AGSNA a disposición del 
Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria de Servicios Centrales del 
SAS 
 
DE: Gerencia Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería 
 
A: Responsable Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria de Servicios 
Centrales del SAS – Responsable 
 
La Gerencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, remite los correspondientes 
certificados del material fungible e inventariable dado de baja en el Centro por caducidad, 
obsolescencia/renovación tecnológica, encontrándose en uso y a disposición del Fondo de 
Cooperación y Ayuda Humanitaria de Servicios Centrales del SAS para su posterior cesión en 
régimen de depósito-comodato, tal como autoriza la Dirección General de Patrimonio. 
 
Material Fungible: 
 
- (Cantidad, descripción, marca modelo) 
 
Material Inventariable: 
 
- (Cantidad, descripción, marca modelo) 
 
 
Para cualquier consulta, puede contactar con la Responsable de la Unidad de 
Logística/Almacén a a través del teléfono______ o el correo -------.sspa@juntadeandalucia.es 
Responsable de Gestión Ambiental del Centro en el teléfono ______ o a través del correo 
@juntadeandalucia.es. 
 
Fdo.: D/Dña. 
 Gerente 
Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería 
 
 
 
 
mailto:-------.sspa@juntadeandalucia.es
mailto:@juntadeandalucia.es
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 15 de 22 
 
 
 
 
5.5. MODELO REGISTRO BAJA/MODIFICACION. 
 
Área de Gestión 
Sanitaria Norte de 
Almería 
 
 Código: 
 
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 
 FP-01/01 MODIFICACIÓN/BAJA EN INVENTARIO Y 
RETIRADA 
SER
VICI
O 
 
 
 IDENTIFICACIÓN BIEN INVENTARIABLE 
UNI
DAD
: 
 
TIPO: Mobiliario general 
Mobiliario 
clínico 
Equipos electromédicos 
Equipos 
informáticos 
__________________ 
 
1. INICIO EXPEDIENTE 
 
 
 
 
Jefe / Supervisor Servicio 
Adscripción bien Baja 
definitiva Pro
pue
sta 
 
Nombre: ____________________ 
 
Modificación ubicación 
bien: 
Servicio / Unidad
_____________________________ 
 
 
Fecha: __ / 
__ / 200_ Firma: 
 
 Descripción * 
 
Denominación: 
______________________________________________________________________________ 
 
Marca: ___________ Modelo: _______________ Características: (Nº Serie): 
_________________________ 
 
Fecha Adquisición: __ / __ / 200_ 
 
Motivo baja/modificación ubicación: 
___________________________________________________ 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 16 de 22 
 
___________________________________________________________________________
_______ 
 
Observaciones (operatividad): 
_________________________________________________________ 
 
2. RECEPCIÓN DOCUMENTACIÓN – Conformidad Baja/Modificación 
 Mobiliario 
Clínico 
Jefatura Bloque SSGG 
Enfermería Nombre: ________________ Mobiliario 
General 
Equipos electromédicos -> Jefe 
Mantenimiento 
 
 
Fecha: __ / __ / 200_ 
Firma: 
Equipos Informáticos -> Responsable 
Informática 
 
3. ENTREGA DOCUMENTACIÓN – Conformidad / Aprobación 
Conformidad Dirección Económico- 
Aprobación Dirección-
Gerencia 
Administrativa y de SSGG 
 
 Nombre: ________________ 
Nombre: ________________ 
 
 Fecha: __ / __ / 200_ 
Fecha: __ / 
__ / 200_ Firma y sello: 
 Firma y sello: 
 
 
4. REMISIÓN DOCUMENTACIÓN – 4 COPIAS 
(1ª) Registro en Inventario FOG -> Responsable Contabilidad 
 
(2ª)Confirmación bien inventariable modificado/dado de baja para retirada del 
Servicio/Unidad 
 
-> Jefe/Supervisor Servicio Adscripción bien 
 
(3ª) Gestión bien inventariable modificado / dado de baja -> Responsable Gestión 
Ambiental (4ª) Movilidad bien inventariable modificado/dado de baja-> Responsable 
Personal Subalterno 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 17 
 
 
5.6. ANEXO I: HOJA REGISTRO DE CADUCIDADES. 
 
 
 
A/A. UNIDAD DE LOGÍSTICA/ALMACÉN 
 
Hoja de Registro de Caducidades 
 
 -CENTRO DE CONSUMO: 
 
-UGC A LA QUE PERTENECE: 
 
-FECHA: 
 
CÓDIGO DENOMINACIÓN 
CANT
IDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBSERVACIONES 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 19 
 
 
 Fdo. 
 
 
 Responsable del Centro de Consumo/UGC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.ANEXOS 
 
 
A N E X O I 
 
A/A. UNIDAD DE LOGÍSTICA/ALMACÉN 
 
Hoja de Registro de Caducidades 
 
 -CENTRO DE CONSUMO: 
 
-UGC A LA QUE PERTENECE: 
 
-FECHA: 
 
CÓDIGO DENOMINACIÓN 
CANT
IDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 21 
 
 
 
 
 
 
OBSERV
ACIONE
S 
 
 
 Fdo. 
 
 
 Responsable del Centro de Consumo/UGC 
 
 
AGSNA 
 Fecha:11/05/2015 
CADUCIDADES DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL FUNGIBLE SANITARIO E INMOVILIZADO MATERIAL 
INVENTARIABLE 
Edición: 2 Página 22

Continuar navegando