Logo Studenta

E P PECES ORNAMENTALES 05 08 21

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estudio prospectivo
Cadena de 
valor de peces 
ornamentales
Cadena de 
Cadena de 
valor de peces 
ornamentales
Estudio prospectivo
54
Peces ornamentales
Este estudio de prospectiva es elaborado por: 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA - PNIPA
Av. Vasco Núñez de Balboa 271, Miraflores.
Supervisado y aprobado por:
Unidad de Fomento de la Gobernanza del PNIPA. 
Autor: Rafael Hernán Inocente Julca.
 
Editores responsables: Aurore-Alexandra Castellacci, 
Fabricio Flores, Hans Gómez, Milthon Luján.
Fotografías: PNIPA, Freepik, Catfish Aquarium, Emilio Yap.
Abril 2021
Primera edición.
Edición, diseño y diagramación: Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, 
Silvia Roalcaba.
Pre prensa e impresión: ..............................
Copyright ©2021. Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
Derechos reservados.
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N0 202107651
El PNIPA se reserva los derechos de autor de la información presentada en este título. 
También deben respetarse los derechos de autor del material base para esta publicación.
Índice
Presentación 8
Introducción 10
La cadena de valor de peces ornamentales 21
Ámbito mundial 24
1.1 Producción 24 
1.2 Importaciones 25
1.3 Exportaciones 26
1.4 Precios 33
Ámbito nacional 38 
2.1 Producción 38 
2.2 Exportaciones 43
2.3 Importaciones 52
2.4 Precios 62
Análisis estratégico de la cadena de valor en el Perú 76 
3.1 Cadena de valor de peces ornamentales en la Amazonía 76
3.2 Cadena de valor de peces ornamentales en la Costa 124
3.3 Análisis del entorno organizacional e institucional 136
3.4 Modelación de la cadena de valor 148
3.5 Factores críticos 156
3.6 Análisis FODA 164
Replicando las buenas prácticas 166
Análisis comparativo de la cadena de valor 168
4.1 Sri Lanka 169 
4.2 Birmania 173
4.3 República Checa 177 
4.4 Colombia 180
 
Hacia la construcción de una cadena de valor 186
Análisis prospectivo 188
5.1 Identificación de factores críticos 191 
5.2 Identificación de variables 198
5.3 Construcción de escenarios 204
Agenda I+D+i 232
6.1 Líneas de investigación 234
6.2 Proyectos I+D+i 236
Bibliografía 242
Glosario 248
76
Peces ornamentales
Presentación
98
Peces ornamentales
integrada con el objetivo de elevar la capacidad de innovación de la cadena de 
valor y fortalecer su productividad y sostenibilidad. 
En tal sentido, estamos convencidos que este estudio será un instrumento que 
impulse un diálogo amplio, permanente e intenso para la acción pública que 
merece el sector pesca y acuicultura con una visión integrada que incluya a los 
agentes productivos dado el papel relevante que cumplen en el crecimiento eco-
nómico del sector. 
En definitiva, los invito a dar una lectura crítica y propositiva que alimente nues-
tro esfuerzo, compromiso y dedicación para generar esas sinergias que permitan 
modelar el futuro, poniendo especial énfasis en aquellos temas que nos permitan 
generar motores de crecimiento, competitivos, inclusivos y sostenible en el país.
DAVID ALFONSO RAMOS LÓPEZ
Director ejecutivo
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
La acuicultura y pesca en el Perú representan un importante aporte al crecimien-
to del país. Sin embargo, si miramos la evolución de sus cadenas de valor, cons-
tatamos que merecen una especial atención frente a los acelerados cambios que 
se dan en el entorno económico, social, ambiental y tecnológico en los que se 
desarrollan, a nivel nacional y global.
La necesidad de afrontar los desafíos que hoy tenemos como sector nos exige 
tomar decisiones estratégicas articuladas con las demandas de los diversos ac-
tores en el sector. Es por lo que, a través del Programa Nacional de Innovación en 
Pesca y Acuicultura (PNIPA), se viene implementado el proceso de elaboración 
de diversos documentos especializados, entre ellos el “Estudio de Prospectiva 
Tecnológica para la Cadena de Valor de Peces Ornamentales”, con el propósito 
de conocer su evolución a mediano y largo plazo permitiendo identificar priorida-
des para la toma de decisiones e inversión.
Adicionalmente, debemos destacar que el presente estudio responde a la nece-
sidad de fortalecer la institucionalidad sectorial, por ello hemos buscado poner 
en valor la identificación de los problemas convirtiéndolos en ventajas competi-
tivas, que nos generen una importante oportunidad que reta a todos los actores 
institucionales del sector para implementar una política sectorial coordinada e 
Introducción
1110
Peces ornamentales
de 338 millones de dólares cada año. En Perú, esta producción se encuentra entre 
los principales productos del sector pesquero exportados entre enero a diciembre 
del 2018. 
A nivel mundial, la industria de los peces ornamentales es un negocio multimi-
llonario que involucra por lo menos a 125 países y más de 2 500 especies, de las 
cuales, 60 % son de agua dulce. El mercado global está dominado por 30 espe-
cies dulceacuícolas –como vivíparos, neones, discos, goldfish y escalares– que 
son criadas en cautividad y extraídas del medio. El comercio a nivel minorista 
vale más de USD 10 mil millones con un crecimiento medio anual superior al 
10 %, mientras que el conjunto de la industria, incluyendo plantas, accesorios, 
acuarios, alimentos y medicinas, se estima que vale más de 18-20 mil millones 
de dólares (Dey, 2016).
A pesar del importante movimiento económico de esta actividad, la mayoría de los 
puntos críticos que impiden su ascenso son debido al cambio climático, la degra-
dación del hábitat, la contaminación de origen antropogénico, el acceso abierto al 
medio y los recursos, los modelos convencionales de gestión pesquera aplicados 
El presente estudio de prospectiva explora las tendencias mundiales y naciona-
les que impactan o pueden impactar el sector pesca y acuicultura, específi ca-
mente en los “Peces Ornamentales”. El estudio va más allá de estar al tanto de los 
mercados y avances tecnológicos, busca conocer los cambios que se esperan en 
esta industria y las actividades conexas acuícolas y pesqueras, para comprender-
las y poder tomar mejores y más efi cientes decisiones.
El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) como progra-
ma de inversión pública del Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE), tiene 
el propósito de construir y fortalecer el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y 
Acuicultura (SNIPA) en perspectiva de su desarrollo sostenible y competitivo. 
Llevar la prospectiva a las diferentes cadenas de valor priorizadas, en este caso a 
los peces ornamentales es clave para los procesos de mejora continua, así como 
para la toma de decisiones de política y de inversión. Su principal zona productiva 
se encuentra en Loreto, seguida por el departamento de Ucayali. Las regiones 
de San Martín, Madre de Dios y algunas zonas de la selva de Huánuco, Junín y 
Cusco. Las exportaciones mundiales de peces ornamentales signifi can alrededor 
1312
Parte 1Peces ornamentales
El presente estudio está organizado en tres capítulos. El primero nos presenta el 
panorama mundial y nacional de la cadena de valor de los peces ornamentales, 
el segundo capítulo contempla el análisis comparativo de las buenas prácticas 
identifi cadas en esta revisión global y fi nalmente el último capítulo nos ofrece una 
propuesta a futuro, “Hacia la construcción de una cadena de valor fortalecida”. 
Este último capítulo es el más importante del análisis prospectivo que desarrolla 
la agenda de I+D+i de este valioso recurso natural.
En este contexto, compartimos con ustedes el estudio prospectivo del desarrollo 
tecnológico elaborado para la cadena de valor de los peces ornamentales con un 
alcance territorial y nacional, que propone una visión prospectiva y una agenda 
de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para los próximos 10 años 
enfocada en mejorar la productividad y competitividad en la cadena de valor del 
cultivo de los peces ornamentalesen el país.
EL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA 
PNIPA
provenientes de la pesquería marítima y la competencia que signifi can los pe-
ces ornamentales amazónicos reproducidos en el sudeste asiático y el centro de 
Europa. Todo esto hace prioritario relanzar el comercio de peces ornamentales 
con un enfoque sistémico, pues es una de las actividades que mayores ingresos 
económicos genera en la Amazonía y cada vez más en la costa, constituida a la 
fecha como fuente de trabajo permanente para cientos de miles de personas en 
los diferentes eslabones de las cadenas productivas.
El estudio considera dos etapas: el diagnóstico y el pronóstico. La primera con-
siste en una caracterización general de la cadena, sus actores y los procesos 
productivos y de comercialización. Durante esta etapa se analizó el desempe-
ño de la cadena en términos de eficiencia, calidad, competitividad e identifi-
cación de los principales factores críticos que desencadenan los problemas 
actuales de la cadena. La segunda etapa hace énfasis en el comportamiento 
futuro de los factores críticos y la construcción de escenarios de prospección 
y, especialmente, en la definición de necesidades y demandas tecnológicas.
Como resultado de las etapas anteriores, se propone la construcción de la agen-
da de investigación, que incluye un portafolio de proyectos orientados a en-
contrar alternativas tecnológicas que solucionen las necesidades y demandas 
identifi cadas.
15 1614
Peces ornamentales
¿Existe una 
cadena de valor de 
peces ornamentales
en el Perú?
Según la región geográfica,
existen por lo menos dos tipos de cadenas 
de valor de peces ornamentales. Una para la 
Amazonía: principalmente desarrollada en 
Loreto y Ucayali, pero también San Martín 
y Madre de Dios y las zonas de selva de 
Huánuco, Junín y Ayacucho; y otra para la 
costa peruana, que tendría características 
muy similares con la sierra del Perú.
Según el tipo 
de insumo primario, 
también existen 
dos tipos de 
cadena de valor:
• Aquella que trabaja solo con peces 
extraídos del medio natural destinados 
principalmente a la exportación –los 
provenientes de la Amazonía–,
• Otra que trabaja con peces reproducidos en 
ambiente controlado, es decir, en criaderos 
de escala productiva variable.
Estas cadenas de valor: extractiva 
y productiva, no son excluyentes y 
se retroalimentan entre sí, según las 
condiciones del mercado y la estacionalidad 
y disponibilidad de las principales especies 
ícticas demandadas. 
Enero- 
diciembre
2018
Los peces 
ornamentales
fi guran entre los principales 
productos del sector 
pesquero exportados. 
Exportaciones 
alcanzaron un valor de
USD 3 052 508.77
millones
(Sociedad Nacional de Pesquería, 2019)
La 
acuariofilia, basada en la 
pesquería de peces ornamentales, es uno 
de los bionegocios de mayor importancia 
en la región amazónica, pero también se 
ha expandido hacia la costa peruana y 
varias ciudades de la sierra.
Loreto
San Martín
Madre de Dios
Cusco
Ucayali
Trujillo
Piura
Chiclayo
Huancayo
Lima
Ica
Cajamarca
Arequipa
Solo en Lima existen alrededor de 
138 acuarios formales 
y más del doble
de acuarios informales 
(sin personería jurídica ni registrados ante SUNAT), 
además de innumerables criaderos de personas 
naturales en patios, azoteas, jardines, áreas rurales 
en las afueras de Lima, 
Con un movimiento 
económico que
hacia el 2005
se calculaba en
5 millones
de dólares 
anuales. 
Reproducción 
en cautiverio
Esta cadena de valor es común 
en la franja litoral del país, 
principalmente en Lima y en 
la Costa Norte. Tiene alto nivel 
de informalidad en todos los 
aspectos. Su mercado primordial 
son los acuarios de las grandes 
ciudades de la costa y la sierra.
1817
Peces ornamentales
Este es un esfuerzo por contar con una visión y una agenda prospectiva de desa-
rrollo tecnológico de las cadenas de valor de peces ornamentales del país, con 
un horizonte de diez años.
El estudio ofrece un análisis estratégico de las cadenas de valor de los peces or-
namentales, un análisis de benchmarking y la modelación de la cadena de valor. 
Metodológicamente se ha dividido en tres fases:
• Inicial 
• Campo
• Final 
La fase inicial contempla la recopilación bibliográfica, la logística para las 
salidas de campo, así como la elaboración del plan y el cronograma de trabajo. 
En la fase de campo se realizaron entrevistas y dos talleres con los princi-
pales actores de la cadena de valor –técnicos, gerentes, extractores, pescado-
res de orilla–, además de visitas a seis criaderos o centros de acopio en cuatro 
departamentos del país: Loreto, Ucayali, La Libertad y Lima. Asociado a ello, se 
realizó un análisis de los segmentos estratégicos de las cadenas de valor de 
peces ornamentales.
Metodología 
del estudio
Etapas
Justificación y contexto
E T A P A 1
Procesamiento de datos
Durante esta etapa de gabinete se han 
utilizado las siguientes herramientas 
para el procesamiento de datos:
• Los datos estadísticos y encuestas 
fueron procesados con la utilización de 
Microsoft Office 2016 (Excel 2016).
• Las citas bibliográficas y las referencias 
bibliográficas fueron procesadas con el 
uso del software Zotero Standalone.
E T A P A 3
Trabajo de campo
a. Visita a bibliotecas,
búsquedas en internet: 
repositorios virtuales, revistas indexadas 
y páginas web.
b. Aplicación de encuestas y 
visitas a centros de producción
c. Talleres
E T A P A 2
Diseño de instrumentos 
de colecta de información
a. Selección de personal
Se seleccionaron profesionales y 
técnicos considerando su trayectoria, 
experiencia y conocimiento en la 
temática.
b. Colecta de Información
• Revisión bibliográfica
• Solicitud de información a 
 entidades del sector 
• Elaboración de encuestas
• Programación de talleres
c. Identificación de la 
población y muestra
d. Planificación 
de las actividades
Un equipo conformado por ingeniero zootecnista, un doctor en Ciencias Agrícolas y un 
magíster en Acuicultura estuvo a cargo del estudio, el cual se ha divido en tres etapas:
2019
Peces ornamentales
En el proceso de elaboración de este estudio se ha involucrado a una diversidad de 
actores de la cadena de valor, los cuales podemos agrupar de la siguiente forma:
• Asociaciones de pescadores artesanales de recursos hidrobiológicos
 ornamentales (APA), que incluyó a pescadores de orilla, líderes de las 
 asociaciones y técnicos asesores. 
• Acuarios exportadores, que incluye a técnicos, gerentes de operaciones
 y propietarios o gerentes generales.
• Especialistas nacionales e internacionales en peces ornamentales.
• Técnicos de acuarios.
• Criadores de peces ornamentales.
• Comercializadores de peces y alimento vivo.
Actores
Corydora orange láser.
Em
ilio
 Y
ap
22 2321
La cadena 
de valor
de los peces
ornamentales
Esta parte ofrece una revisión de las principales caracte-
rísticas de la cadena de valor de peces ornamentales a ni-
vel global y nacional. 
U N A M I R A DA G L O B A L Y N AC I O N A L D E parte 1
2524
Parte 1Peces ornamentales
1.2 Importaciones 
Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y 
Japón lideran la demanda internacional. 
El 2016, sus importaciones alcanzaron un 
valor cercano a los 114.19 millones de dó-
lares (Ornamental Fish Exporters, 2017), 
casi el 34 % de la demanda mundial.
Participación porcentual de los 4 principales países que importan
peces ornamentales a nivel global
Gráfi co 1
ÁMBITO 
MUNDIAL
1
1.2 Producción
En esta sección se realiza un análi-
sis del ámbito mundial de la cade-
na, buscando entender el contexto 
comercial en el que se desarrolla, 
así como identifi car a los países 
líderes y principales compradores 
de peces ornamentales.
La industria de los peces ornamentales 
es un negocio multimillonario que invo-
lucra al menos a 155 países (GBI, 2011 - 
2018). Según Dey (2016), el conjunto de 
rubros de esta industria –principalmente 
peces, plantas, accesorios, acuarios, ali-
mentos y medicinas – puede valorizarseen más 20 mil millones de dólares, mien-
tras que otras estadísticas (Aquahoy, 
2017), indicarían un valor de 56 mil millo-
nes de dólares solo para las economías 
de los principales productores a nivel 
mundial: Singapur, China, Taiwán, Mala-
sia, Indonesia, República Checa y Esta-
dos Unidos. 
La cadena no solo es una oportunidad 
para la participación de grandes capita-
les, sino también para un mayoritario sec-
tor de pequeños comercializadores que 
representan aproximadamente, unos 10 
mil millones de dólares en el mundo, con 
un crecimiento anual mayor al 10 %.
El comercio de peces ornamentales in-
volucraría más de 2 500 especies, 60 % 
de ellas provenientes de ecosistemas 
continentales de agua dulce y el restante 
40 % de ecosistemas marinos. Sin embar-
go, el mercado global estaría dominado 
por apenas 30 especies dulceacuícolas, 
criadas en cautividad o extraídas del me-
dio (Infofi sh, 2017).
Fuente: Ornamental Fish Exporters (2017).
Estados
Unidos
50%
Japón
14%
Alemania
16%
Reino Unido
20%
1.3 Exportaciones
Las exportaciones mundiales de peces 
ornamentales signifi can alrededor de 338 
millones de dólares cada año. Seis países 
lideran las cifras: Singapur, España, Japón, 
Birmania, Indonesia y República Checa, 
con un valor comercializado de 192.2 mi-
llones de dólares, equivalentes al 56.9 % 
del global, según estimaciones realizadas 
a partir de las estadísticas de 2016 y otros 
años (GBI, 2011- 2018).
Fuente: tomado de GBI (2011- 2018).
Fuente: tomado de GBI (2011- 2018).
2726
Parte 1Peces ornamentales
España
21%
Japón
17%
Siganpur
22%
SiganpurSiganpurSiganpurSiganpurSiganpurSiganpurSiganpurSiganpurSiganpurSiganpur
22%22%22%
Indonesia
13%
Indonesia
13%
Birmania
17%
Birmania
17%17%17%17%17%17%17%17%
Indonesia
República
Checa
10%
Participación porcentual de los seis principales países 
que exportan peces ornamentales a nivel global.
Gráfi co 2
Exportaciones mundiales de peces ornamentales en USD.
Otros 79,478,788
Singapur
España
Japón
Burma
Indonesia
República Checa
Tailandia
Malasia
Holanda
Sri Lanka
Colombia
42,974,938
39,562, 418
33,107, 482
32,055,278
24,641,463
19,892,016
15,672,810
14,093,557
13,162,750
12,616,639
10,683,009
Gráfi co 3
España
Birmania
17%17%17%
Fuente: Sunat.
Brasil
32%
Perú 
13%
Otros 
países 
América 
Latina
4%
Colombia
51%
2928
Parte 1Peces ornamentales
Importancia de los países de origen, según su 
participación en las exportaciones.
Gráfi co 4
ppp
Asia
60%
Unión 
Europea
27,6%
Sudamérica
Entre
6,2% y 7,5%
Fuente: UN Data -Natural Earth, desde GBI (2011 – 2018).
Los países de Asia aportan casi el 60% de 
la oferta exportada, con un crecimiento 
anual de la actividad de casi 10 %, segui-
dos por la Unión Europea (27.6 %) y Sud-
américa en el tercer lugar, al abastecer 
entre el 6.2 % (GBI, 2011 - 2018) y el 7.5% 
de la demanda mundial (Dey, 2016).
En Sudamérica, Colombia destaca en el 
primer lugar, situándose en el puesto 11 
de los exportadores de peces ornamen-
tales a nivel mundial, con ventas de casi 
10.68 millones de dólares al 2016, esto 
es poco más del 3 % del global mundial. 
Le sigue Brasil en el puesto 14 con 6.57 
millones de dólares, que es casi el 2 % 
mundial; y luego está Perú, cuyas ex-
portaciones anuales de 2.78 millones de 
dólares (menos del 1 %) lo ubican en el 
puesto 22 a nivel global y en el tercero 
en América Latina y El Caribe (13.3 %), se-
gún indican las estadísticas de GBI (2011-
2018). Las exportaciones de Colombia, 
Brasil y Perú constituyen más del 96 % en 
este territorio.
Los países de 
Asia aportan 
casi el 60 % de la 
oferta exportada.
Colombia es 
el primer país 
exportador en 
Sudamérica. Se sitúa 
en el puesto 11 de 
los exportadores a 
nivel mundial.
Participación porcentual de las exportaciones de peces 
ornamentales desde América Latina y El Caribe.
Gráfi co 5
3130
Parte 1Peces ornamentales
Las exportaciones son un indicador im-
portante del desarrollo y evolución de la 
cadena de peces ornamentales. A pesar 
de la tradicional presencia de los países 
asiáticos en los mercados internaciona-
les, algunos de ellos muestran un de-
clive progresivo en sus exportaciones, 
como es el caso de Singapur, Malasia, 
Filipinas, China, Hong Kong y Vietnam. 
Otros, como Indonesia, Japón, Tailandia 
y Sri Lanka mantienen un crecimien-
to constante, mientras que Birmania ha 
sido capaz de duplicar sus exportacio-
nes durante los últimos cinco años. Un 
aspecto de mercado detrás de estos 
cambios podría encontrarse en las estra-
tegias de comercialización de estos úl-
timos países, que han logrado desplazar 
momentáneamente a los tradicionales 
exportadores en esta parte del sudeste 
asiático, luego que estos desarrollaran 
su oferta promoviendo el consumo inter-
no y vinculando su producción con mer-
cados cercanos (Dey, 2016).
Elaboración propia.
Fuente: a partir de las estadísticas de 2016 y otros años, de GBI (2011 - 2018).
Cambios registrados en las exportaciones (USD) desde los 
principales países de origen para períodos de 20, 10 y 5 años. 
Tabla 1
¹ Se considera dato de 2015.
² Se considera dato referencial de 1994.
³ Se considera dato referencial de 2003.
País 2016 1996 ∆ 20 a 2006 ∆ 10 a 2011 ∆ 5 a
Singapur 42,974,938 58,573,809 -36% 61,433,033 -43% 61,858,000 -44%
España 39,562,418 6,210,003 84% 26,711,010 32% 67,620,368 -71%
Japón 33,107,482 9,819,710 70% 16,589,002 50% 32,005,373 3%
Birmania 32,055,278 - - - - 155,606 100%
Indonesia 24,641,463 8,529,521 65% 9,433,513 62% 19,895,702 19%
República Checa 19,892,016 9,748,440 51% 18,316,871 8% 20,971,452 -5%
Tailandia 15,672,8101 1,328,377 92% 13,707,668 13% 22,454,533 -43%
Malasia 14,093,557 10,702,882 24% 22,384,104 -59% 19,534,782 -39%
Holanda 13,162,750 3,945,603 70% 4,166,029 68% 18,872,248 -43%
Sri Lanka 12,616,639 1,883,471 85% 8,538,135 32% 10,032,2552 20%
Colombia 10,683,009 4,818,783 55% 7,031,170 34% 8,788,785 18%
Israel 10,485,000 8,089,000 23% 11,370,000 -8% 15,859,000 -51%
Estados Unidos 9,529,662 15,522,216 -63% 10,303,923 -8% 13,181,598 -38%
Brasil 6,570,310 4,249,347 35% 4,136,239 37% 7,320,106 -11%
Filipinas 5,829,588 7,708,044 -32% 7,287,482 -25% 6,614,065 -13%
Alemania 4,574,114 6,374,910 -39% 5,579,000 -22% 5,367,477 -17%
Vietnam 3,647,258 42,286,989 1059% 1,209,1723 67% 2,588,977 29%
China 3,382,747 3,963,117 -17% 3,475,056 -3% 5,280,468 -56%
Hong Kong 3,382,061 6,289,742 -86% 7,071,615 -109% 15,363,858 -354%
Reino Unido 2,879,125 3,375,422 -17% 3,605,370 -25% 5,508,574 -91%
Bélgica 2,845,133 3,797,510 -33% 494,650 83% 2,470,443 13%
Perú 2,780,784 1,648,925 41% 3,733,054 -34% 3,566,268 -28%
Los Estados Unidos presentan un pau-
latino declive de sus exportaciones (GBI, 
2018) pero su demanda interna es suma-
mente importante, al ser el mayor impor-
tador en el mundo (Livengood y Chapman, 
2014). Solo el Estado de Florida produciría 
el 95 % de los peces ornamentales culti-
vados, con un movimiento económico co-
mercial de 47.2 millones de dólares, “con 
una fuerza laboral de 200 productores 
que manejan 800 variedades (sic) de pe-
ces de agua dulce” (Hill y Yanong, 2002; 
citados por Zafra et al., 2018). Esta cifra 
es superior incluso a las exportaciones 
anuales de Singapur, el primer productor 
mundial.
En la Unión Europea destaca el caso de Es-
paña. El país habría logrado signifi cativos 
incrementos de sus exportaciones sobre la 
base de peces marinos en los últimos 10 a 
20 años con una baja sustantiva en el últi-
mo quinquenio, pero manteniéndose con 
48.2 % de las importaciones por encima de 
la República Checa (23.7 %). 
Desde hace unos años, España es un im-
portante proveedor de peces ornamen-
tales de agua dulce para los mercados 
europeos (Oata, 2017), debido a la cer-
canía, menores costos de fl etes y la gran 
oferta de especies y variedades amazóni-
cas producidas en ambiente controlado 
(Oata, 2017). 
Otro caso de interés es el despegue ate-
nuado de Holanda, el despegue de Bélgica 
en los últimos diez años yla caída continua 
de las exportaciones alemanas e inglesas.
El caso más notable de incremento de las 
exportaciones en América Latina es el de 
Colombia, que logró superar a Brasil; país 
que, no obstante, mantiene un ritmo ate-
nuado de crecimiento, mientras que las ex-
portaciones peruanas han caído de manera 
persistente durante la última década.
1.4 Precios
Los precios son altamente variables y 
dependen de diversos factores, como 
la estacionalidad, la variedad, el color, el 
sexo, el tamaño y la cantidad de peces 
ofertados. Adicionalmente, existe una 
diferencia de precios entre los peces ex-
traídos y las especies reproducidas en 
ambiente controlado. Las especies ex-
traídas del medio natural tienen meno-
res precios, debido a que es imposible 
competir con el río en cuanto a costos. 
Sin embargo, de acuerdo con lo que ma-
nifestaron los pescadores de orilla en el 
taller realizado en el río Nanay, resulta 
cada vez más difícil conseguir ejempla-
res demandados en el mercado, por lo 
que deben navegar más millas río aden-
tro con el consiguiente gasto en com-
bustibles, víveres y logística. 
Por otro lado, el mayor precio de las 
especies reproducidas en ambiente 
controlado en países asiáticos y algunos 
países europeos como la República Che-
ca, encuentra su justifi cación en el mejor 
estado sanitario, la homogeneidad de los 
peces (tamaño, color, tipo de aletas, etc.) y 
la mejor adaptabilidad general a las carac-
terísticas fi sicoquímicas del tipo de agua 
en cautividad. Una lista de precios de las 
principales especies de agua dulce que 
dominan el mercado es la siguiente:
3332
Parte 1Peces ornamentales
Las exportaciones 
peruanas de peces 
ornamentales han 
caído de manera 
persistente durante 
la última década.
Sin embargo, hay empresas como Acua-
trade, que ofrecen listados de hasta 1 
200 especies, con una mayor amplitud 
de rangos de precios.
Adicionalmente existen especies prohi-
bidas de ser exportadas por la normati-
vidad debido a que se encuentran bajo 
un grado de amenaza, incluido en alguno 
de los apéndices de la Convención sobre 
el Comercio Internacional de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre 
(CITES) o porque constituyen la base 
de la alimentación de poblaciones ribe-
reñas. Estas especies pueden alcanzar 
precios considerablemente mayores en 
el mercado internacional y se comercia-
lizan bajo diversos mecanismos ilegales.
3534
Parte 1Peces ornamentales
Precios internacionales de las principales especies de peces ornamentales.
Tabla 2
POECILIDAE
Guppy 0.5-0.7 3-5
 Platy 0.3-0.5 2-5
 Cola de Espada 0.5-25 3-75
 Molly 0.5-12 2-45
 CHARACIDAE
Neón tetra 0.1-0.5 2-4
 Tetra corazón sangrante 0.3-0.5 5-7
 CICHLIDAE
Ángel o escalar 1.2-1.5 5-7
 Disco 5-500 25-1000
CYPRINIDAE
Goldfi sh 0.1-600 3-1200
 Pez zebra 0.1-1.5 2-3.5
 OSTEOGLOSIDAE Arahuana 0.5-1.5 2-25
 CALLICHTYDAE Corydoras 0.01-0.3 1-2.5
Familia Nombre 
común
Rango precios mayorista 
en país importador 
(US$/unidad)
Rango precio 
venta minorista
(US$/unidad)
Prohibido exportar. Especies bajo algún grado de 
amenaza, incluidas en alguno de los apéndices 
CITES o porque constituyen la base de la 
alimentación de poblaciones ribereñas. Pueden 
alcanzar precios altos en el mercado ilegal.
3736
Parte 1Peces ornamentales
Brachyplatystoma filamentosum Saltón, Piraiba o Lechero
Brachyplatystoma flavicans Dorado o plateado
Brachyplatystoma vaillantü Manitoa o pirabutón
Brachyplatystoma juruense Zúngaro alianza
Callophysus macropterus Mota pintada
Hemisorubim platyrhinchus Manitoa, toa
Hypophtalmus edentatus Maparate
Hypophtalmus marginatus Maparate
Merodontotus tigrinus Tigrinus
Paulicea luetkeni Amarillo o pacamu
Pinirampus pirinampu Mota blanca
Pseudoplatystoma fasciatum Doncella o pintadillo
Pseudoplatystoma figrinum Tigre zúngaro o pintado
Sorubimictys planiceps Achacubo o peje leño
Especies de escamas
Especie Nombre común
Anodus elongatus Yulilla
Arapaima gigas Paiche o pirarucú
Astronotus ocellatus Acarahuazú
Brycon erythropterum Sábalo cola roja
Brycon melanopterus Sábalo cola negra
Cichia monoculus Tucunaré
Colossoma macropomun Gamitana
Curimata vittata Actara pintada o ractafogón
Hoplias malabaricus Fasaco
Leporinus trifasciatus Lisa 3 bandas
Myleus rubripinnis Palometa o curuhuara
Myleus schomburgkii Palometa banda negra
Mylossoma duriventrii Palometa
Pellona castelnaeana Bacalao, panshina o pez chino
Piaractus brachypomus Paco
Plagioscion squamosissimus Corvina
Pothamorhina altamazonica Llambina
Pothamorhina latior Yahuarachi
Prochilodus nigricans Boquichico o barachico
Psectrogaster amazonica Ractara
Psectrogaster rutiloides Chio chio
Ptergoplychthys Chambira
Schizodon fasciatus Lisa 4 bandas
Semaprochilodus amazonensis Yaraqui
Triportherus angulatus Sardina
Triportherus elongatus Sardina
Especies de peces prohibidas en el Perú.
Tabla 3
Especie Nombre común
Especies de cuero
Pez disco.
Em
ilio
 Y
ap
3938
Parte 1Peces ornamentales
ÁMBITO
NACIONAL
2.1 Producción 
Para la industria de exportación de peces 
ornamentales en el Perú no se puede 
hablar de producción stricto sensu. La di-
námica comercial de esta actividad está 
basada en la extracción del recurso de la 
Amazonía. La región que lidera histórica-
mente la extracción y la exportación de 
peces ornamentales en el Perú es Lore-
to, seguida por el departamento de Uca-
yali. Las regiones de San Martín, Madre 
de Dios y algunas zonas de la selva de 
Huánuco, Junín y Cusco, también poseen 
variedad de especies consideradas orna-
mentales, pero no existen registros for-
males de ello en instituciones del Estado.
Entre el 2007 y el segundo trimestre del 
2018, del total de peces amazónicos co-
mercializados, apenas el 6.8 % se vendió 
Empresas exportadoras de peces ornamentales en el Perú.
Tabla 4
 1 ACUATRADE S. A. C. 1 565 495.41 113.92
 2 AQUARIUM PANDURO E. I. R. L. 253 864.55 21.16
 3 CATFISH TRADING S. A. C. 148 556.86 10.74
 4 ACUARIO VALENTINA E. I. R. L. 141 187.50 29.83
 5 H Y P ANCISTRUS AQUARIUM IQUITOS E. I. R. L. 133 506.95 8.14
 6 RÍO MOMÓN E. I. R. L. 124 027.29 19.69
 7 GREEN FISH AQUARIUM E. I. R. L. 92 657.00 5.17
 8 ACUARIO MILAGRITOS E. I. R. L. 86 525.70 17.60
 9 MF TURTLES & TROPICAL FISH E. I. R. L. 85 364.80 7.78
 10 MF TROPICAL FISH E. I. R. L. 61 740.70 5.17
 11 RIVER LAND PERÚ S. A. C. 57 578.86 6.50
 12 AMAZON TROPICALS AQUARIUM E. I. R. L. 51 823.10 12.97
 13 PIRAI E. I. R. L. 32 459.25 7.87
 14 BIO INDUSTRIAL AMAZONAS S. A. C. 25 396.90 7.27
 15 NEOTROPICAL FAUNA E. I. R. L. 24 439.53 8.45
 16 REYES QUIJANO SANTOS FRANCISCO 22 455.70 5.50
 17 AQUARIUM SAN PEDRO S. R. L. 20 933.90 4.83
 18 FISH LIVE PERÚ - ATA AQUARIUM S. R. L. 19 474.30 5.31
 19 UCAYALI EXOTICS E. I. R. L. 18 393.10 5.95
 20 PERUVIAN RIVERS E. I. R. L. 16 622.23 1.78
 21 SOUZA AREVALO JERIVER JUALY 13 500.00 0.33
 22 PANDURO FISH PERU E. I. R. L. 13 200.40 3.36
 23 CORPORATION JUNGLE FISHES S. R. L. 10 895.95 4.86
 24 T & T AQUARIUM S. A. C. 10 137.90 1.96
 25 YACURUNA'S INTERNATIONAL ENTERPRISE E. I. R. L. 7 692.19 8.16
 26 AMAZON COUNTRY EXPORTS S. A. C. 5 041.80 0.80
 27 J.R. TROPICAL FISH AMAZON PERU E. I. R. L. 2 514.50 0.50
 28 GO WILD PERU E. I. R. L. 2 337.00 0.19
 29 ACUARIO JAPAN DRAGON CLUB E. I. R. L. 2 164.90 0.44
 30 NAAMANFISH S. A. C. - NAF S. A. C. 1 912.00 1.07
 31 AQUAYAP E. I. R. L. 608.50 0.05
2018
 N0 Empresas exportadoras de peces ornamentales USD FOB Peso neto (T)
Esta sección muestra el 
panorama local de la pro-
ducción y extracción de 
peces ornamentales.
en las grandes ciudades del Perú: Lima, 
Trujillo, Arequipa, Cusco, Huancayo, en-
tre otras; y el 93.2 % fue exportado hacia 
diferentes destinos en el mundo por un 
grupo de empresas exportadoras que al 
2018 son 31 (Direpro-L, 2019). Los especí-
menes comercializados procedían de la 
extracción del medio natural.
Como parte de este estudio se han iden-
tifi cado 31 empresas exportadoras de pe-
ces ornamentales con sede en Iquitos y 
26 empresas productoras de peces ama-zónicos (ciclo cerrado) también ubicadas 
en Iquitos (solo 3 aceptaron dar sus nom-
bres: Aquayap E. I. R. L., Acuatrade S. A. C. 
y Neotropicalfauna E. I. R. L.). Todas estas 
empresas cuentan con registros comer-
ciales de exportación al 2018.
2
4140
Parte 1Peces ornamentales
De acuerdo a esta clasifi cación, de las 31 em-
presas exportadoras de peces ornamentales 
consignadas en la Tabla 4, solo una empresa 
sería de tamaño mediano (3.2 %), cinco estarían 
Según los volúmenes de exportación, 
la Sociedad Nacional de Pesquería, 
clasifi ca a las exportadoras en 
• Microempresas (<USD 100 000), 
• Pequeñas (entre USD 100 000 y 1 000 000)
• Medianas (entre USD 1 000 000 y 10 000 000)
• Grandes empresas (entre USD 10 000000 
 y 25 000 000 o más).
EN LA COSTA PERUANA existe una 
cadena productiva de peces ornamentales, 
concentrada en la región La Libertad (Trujillo), 
Además, existen productores de peces 
ornamentales en las ciudades de:
en el rubro de pequeñas empresas (16.1 %) 
y 25 serían microempresas (80.6 %).
Por otro lado, en la costa peruana existe 
una cadena productiva de peces ornamen-
tales, concentrada en la región La Libertad 
(Trujillo), donde se reproducen alrededor 
de 57 especies de peces nativos e intro-
ducidos (Zafra et al, 2018) con más de 85 
variedades. Además, existen productores 
de peces ornamentales en las ciudades de 
Piura, Chiclayo, Chimbote, Lima, Ica y Are-
quipa. Esta actividad económica es infor-
mal a lo largo de toda la cadena.
Piura
Chiclayo
Chimbote
Lima
Ica
ArequipaPez novia torito.
Pez ángel o escalar.
Em
ilio
 Y
ap
Em
ilio
 Y
ap
4342
Parte 1Peces ornamentales
2.2 Exportaciones
Los peces ornamentales en Perú se 
exportan en la subpartida arancelaria 
0301. 11.00.00 (Peces vivos ornamenta-
les de agua dulce). De acuerdo a la Aso-
ciación de Exportadores (ADEX), entre 
el 2008 y el 2018 se exportaron 4 142 t 
de peces ornamentales por un valor to-
tal de USD FOB 39 422 030.40 millones 
de dólares. 
Entre los principales productos del sec-
tor pesquero exportados entre enero a 
diciembre del 2018, fi guran los peces 
ornamentales. En ese período se expor-
taron 402.47 t por un valor de USD 3 052 
508.77 millones, según datos de la So-
ciedad Nacional de Pesquería. Este es 
un negocio sustentado principalmente 
en cinco especies de peces amazóni-
cos, extraídos del medio natural.
De acuerdo con ADEX, los peces orna-
mentales fueron enviados a 56 países, 
distribuidos en América (Norte, Centro y 
Sudamérica), Asia y Europa. Doce países 
 –cinco de ellos asiáticos– concentran el 
92.8 % de los envíos de peces ornamen-
tales realizados entre 2008 y 2018. Hong 
Kong (China) encabeza la lista de ciuda-
des y países de destino, seguido por Es-
tados Unidos, Alemania y Taiwán. En la 
siguiente tabla se pueden apreciar los 
principales mercados destino y el volu-
men de operaciones en USD FOB. 
Fuente: Adex (2019).
p
Singapur
517 833.89
Taiwán
2 084 422.57
China
3 192 728.48
Japón
4 634 749.00Estados 
Unidos
5 079 153.84
Estados 
Unidos
5 079 153.845 079 153.845 079 153.84
República 
Checa
329 208.49
Alemania
2 866 772.26
Polonia
436 927.99
Suecia
335 415.02
Reino Unido
1 206 438.96
Hong Kong
15 498 741.50
Total USD 36 585 014.50
Principales mercados de destino de peces ornamentales en el período 2008-2018.
Gráfi co 5
Países Bajos
402 622.51
4544
Parte 1Peces ornamentales
En el gráfi co anterior podemos apreciar la 
evolución de las exportaciones en el pe-
ríodo 2008-2018 a los 12 principales desti-
nos mencionados. Es clara la tendencia a 
la baja en las exportaciones a Hong Kong 
desde el año 2009, con un ligero repunte 
en el 2013, debido quizá al fenómeno Pa-
lometa Banda Negra (Myleus schomburg-
kii), un tipo de palometa que se convirtió 
en la piedra de toque de la exportación 
de peces ornamentales en la Amazonía a 
partir del año 2007.
En los demás países las fl uctuaciones a lo 
largo del tiempo son constantes. Con ex-
cepción de China, la tendencia a la dismi-
nución es evidente. Esto podría deberse a 
diferentes a factores externos e internos.
Entre los factores externos podemos con-
siderar la crisis fi nanciera internacional 
del 2007-2008, que azotó las economías 
de todo el mundo, incluyendo la asiáti-
ca; el incremento de la oferta de peces 
amazónicos reproducidos en ambientes 
controlados en los países asiáticos y la 
República Checa; así como a las variacio-
nes en el concepto de lo que se compren-
de como peces ornamentales. Respecto a 
esta afi rmación, en los últimos años hubo 
un viraje en la interpretación de concep-
to a nivel internacional, pasando a con-
siderarse como ornamentales a peces 
de gran tamaño, generalmente especies 
destinadas a consumo humano, como por 
ejemplo diferentes especies de bagres, 
palometas, paiches y arawanas.
En los últimos años, 
ha cambiado el 
concepto de peces 
ornamentales a 
nivel internacional, 
pasando a ser 
considerados 
como tal los peces 
de gran tamaño, 
generalmente 
destinados a 
consumo humano, 
como diferentes 
especies de bagres, 
palometas, paiches 
y arawanas.
Para el economista Wadley Valencia Co-
ral, director de Producción del Gobierno 
Regional de Loreto (2015), bajo el rubro de 
“peces ornamentales” se encuentran ex-
portaciones de grandes bagres, alevines 
de paiche, palometas, arawanas y otras 
especies de consumo humano. Estas es-
pecies naturalmente corresponden a otra 
cadena de valor (consumo humano), in-
terferencia que es desconocida unánime-
mente en la Amazonía.
Entre los factores internos a los que obe-
decería la baja de las exportaciones de 
peces ornamentales, debemos considerar 
la disminución de la biomasa de peces de 
mayor demanda por el esfuerzo de pes-
ca; la degradación del hábitat a causa de 
la contaminación, la minería y la actividad 
petrolera, el cambio climático y los malos 
manejos durante el proceso de captura; 
así como los problemas generados du-
rante el proceso de acondicionamiento, 
transporte, embalaje y envío de los peces.
Evolución de exportaciones de peces ornamentales a 
doce principales destinos en el período 2008-2018.
Gráfi co 5
2500000
2000000
1500000
1000000
50000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
China TaiwanPolonia Estados Unidos
SingapurRépublica Checa
Reino Unido Hong KongJapón Países Bajos
SueciaAlemania
4746
Parte 1Peces ornamentales
El caso de China es muy llamativo porque 
muestra un espectacular salto de sus im-
portaciones. Pasó de 60 325.88 dólares el 
2015 a 1 240 119.44 dólares el 2018, lo que 
signifi ca un incremento de 2 055.7 %. 
Este aumento extraordinario respondería 
a un abanico de razones, entre las cuales 
podríamos mencionar a la idiosincrasia 
de la milenaria cultura china, que iden-
tifi ca a los peces con la buena suerte, la 
prosperidad y la riqueza; y el rápido sur-
gimiento de una nueva clase de ricos en 
China, que según señalan el Banco Suizo 
(UBS) y la fi rma auditora PwC, crecería 
a razón de dos nuevos multimillonarios 
por semana. Las mismas fuentes señalan 
que el número de multimillonarios con 
más de USD 1 000 millones en el país 
experimentó un aumento neto de 318 
% a 373 %, con una riqueza conjunta de 
USD 1.12 billones (BBC News Mundo, 30 
octubre 2018). Esta nueva clase de ricos 
son capaces de pagar 60 mil dólares por 
una arawana negra de 30 cm provenien-
te del tráfi co ilegal. Para la cultura china 
la arawana se asemeja al dragón y para 
los “nuevos ricos” chinos resulta invalo-
rable contemplar la magnifi cencia de las 
escamas brillantes y el cuerpo ondulan-
te de una arawana negra y una plateada, 
entrelazándose en un gran acuario cilín-
drico, a manera del ancestral símbolo del 
ying y el yang. Un exportador loretano 
narra una experiencia al respecto, tras 
haber asistido a la Competencia Inter-
nacional de Peces Aquarama, de corte 
similar a los concursos de perros. De re-
pente vio aparecer a diez arawanas albi-
nas seguidas de un convoy policial con 
guardias armados, que protegía lostan-
ques de ser envenenados. El mismo na-
rrador refi ere que el precio más alto del 
que ha oído hablar para un solo pez es 
de 300 mil dólares, por una arawana asiá-
tica color rojo sangre que supuestamen-
te se vendió a un miembro de las altas 
esferas del Partido Comunista Chino. La 
arawana negra (Osteoglossum ferreirai),
oriunda de la Amazonía brasileña, estaría 
haciéndose un nicho en el mercado asiá-
tico, principalmente por la connotación 
del símbolo de la dualidad que signifi ca-
ría colocarla en un gran acuario junto a 
la arawana plateada. La arawana negra 
traspasa las fronteras peruanas debido 
al comercio ilegal, saliendo del país junto 
con decenas de otras especies “prohi-
bidas” con dirección a Colombia bajo el 
mismo mecanismo. 
La alta demanda de esta especie, prin-
cipalmente de los países asiáticos, se 
debió en un primer momento a la belle-
za de las bandas verticales negras que 
atraviesan su cuerpo. Para los nativos de 
la Amazonía, de donde es originaria la 
Palometa Banda Negra, esta es una de 
Arawana silver.
Para la cultura china la arawana se 
asemeja al dragón y para los “nuevos 
ricos” chinos resulta invalorable 
contemplar la magnifi cencia de 
las escamas brillantes y el cuerpo 
ondulante de una arawana negra y 
una plateada, entrelazándose en un 
gran acuario cilíndrico, a manera del 
ancestral símbolo del ying y el yang. 
Ca
tfi 
sh
 A
qu
ar
iu
m
4948
Peces ornamentales Parte 2
EL INCREMENTO IMPRESIONANTE DE 
LAS EXPORTACIONES HACIA CHINA 
también se sustenta en la gran demanda 
de la especie Palometa Banda Negra 
(Myleus schomburgkii). Esto inició el año 
2007, pero cobró mayor fuerza a partir del 
2011 y en la actualidad persiste. Desde el 
2007 hasta el 2018 se han realizado en-
víos de 843 904 alevines (Direpro Lore-
to), con precios que han llegado a registrar 
picos de 3.26 USD/alevín de 2-3 cm de 
longitud. Es decir, casi 1 millón de alevi-
nes fueron exportados, sin considerar en 
estas cifras la pesca ilegal, aquella que se 
extrae, pero no se declara. Para los expertos 
en el tema, como Mauro Tambella (Acuario 
Mundo Marino, Argentina) y Francisco Rozas 
(CENDIPP, Centro de Investigación y Promo-
ción Popular, Loreto), la pesca ilegal podría 
ascender a más del 30 % de lo declarado. 
las palometas más sabrosa, pero además 
le atribuyen propiedades mágicas al con-
sumo de la parte oscura de la carne, pues 
la coloración negra de las bandas verticales 
no es solamente externa, todo el músculo 
adquiere esa coloración. Por ello, esta abru-
madora demanda de Banda Negra obe-
decería no solo a su valor ornamental. Los 
chinos habrían encontrado algún nutriente 
específi co en la parte oscura de la carne, 
probablemente ácidos grasos esenciales 
de cadena larga (omegas 3 y 6), por lo que 
se estaría exportando para su comerciali-
zación como fuente de carne exótica y de 
alto valor nutricional procedente de la Ama-
zonía. Se sabe que los chinos ya han logra-
do su reproducción en cautiverio y que, en 
poco tiempo, la exportación se realizará so-
lamente para “refrescar sangre”, como fuen-
te de ejemplares “Wild”.
p
Loreto
China
En el gráfi co anterior se puede observar 
cómo en el período comprendido entre 
los años 2008 a 2018 el grueso de las ex-
portaciones se dirige hacia Hong Kong 
(39.3 %), seguido por Estados Unidos, Ja-
pón y China.
Respecto a la consistencia de los datos 
estadísticos de exportación, se ha encon-
trado discrepancias entre las cifras de la 
Asociación de Exportadores (ADEX) y el 
Sistema Integrado de Información de Co-
mercio Exterior (SIICEX), las cuales se de-
tallan a continuación.
SIICEX reporta en el rubro del producto 
peces ornamentales, para el período com-
prendido entre el 2005 y el 2017, envíos a 
75 destinos en el extranjero (América, Asia, 
Europa y Oceanía) por un total de USD FOB 
80 028 863.48, con un curioso embarque 
realizado el 2013 en aguas internacionales 
desde Iquitos, Loreto (Gráfi co 8).
Asimismo, para SIICEX, Colombia es el ter-
cer destino de exportación a nivel mundial 
(Gráfi co 7). ADEX, sin embargo, no incluye 
a Colombia como destino de exportación 
de peces ornamentales peruanos.
Hong Kong
Estados Unidos
Japón
China
Alemania
Taiwán
Reino Unido
Singapur
Polonia
Países Bajos
Suecia
República Checa
0 5000000 10000000 15000000
USD FOB acumulado en el período 2008-2018 por principales destinos.
Gráfi co 6
Elaboración propia.
Fuente: tomado de SIICEX y Sunat.
Evolución de exportaciones peces ornamentales 2005-2017 (US$)
5150
Parte 1Peces ornamentales
Gráfi co 7
Exportaciones de peces ornamentales por mercado destino USD FOB, 2005-2017.
Gráfi co 8
Evolución de las exportaciones de peces ornamentales por mercado destino USD FOB, 2005-2017.
En las cifras de evolución de exporta-
ciones del mismo producto, se con-
sidera a Colombia como destino de 
peces ornamentales peruanos, por un 
valor acumulado de 2 307 383.54 millo-
nes de dólares, en el período compren-
dido entre el 2005 y el 2017, con picos 
de exportación logrados entre el 2013 y 
el 2016 (Gráfi co 8). En el segundo taller 
realizado en Iquitos con propietarios y 
gerentes de empresas exportadoras, 
estos manifestaron que miles de peces 
“salen” hacia Colombia desde el centro 
de control fronterizo de Santa Rosa, en 
la zona limítrofe, sin pasar por los con-
troles de Direpro.
Como corolario de esta discrepancia, 
sabemos que, a la fecha, Colombia se 
ha convertido en el primer exportador 
de peces ornamentales amazónicos, 
superando incluso al Brasil.
5000000
4500000
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Estados Unidos
Costa Rica
Nueva Zelanda Aguas internacionales Japón Australia
Venezuela Marruecos Alemania Suecia
Reino Unido Colombia Hong Kong
Canadá Bélgica Países Bajos (Holanda) Ecuador
Fuente: Sunat.
Bélgica 
6.24%
Otras merc, 
7.68%
Ecuador 
4.90%
Estados 
Unidos 
24.08%
Reino Unido 
17.45%
Colombia 
15.39% Hong Kong 
10.59%
Costa Rica 
1.57%
Países Bajos 
(Holanda)
5.42%
Canadá 
6.68%
5352
Parte 1Peces ornamentales
2.3 Importaciones
2.3.1. IMPORTACIONES DE PECES 2.3.2. IMPORTACIONES DE ALIMENTOS, MEDICINAS 
Y EQUIPOS DE SOPORTE DE VIDA PARA ACUARIOS
El año 2016 se importaron 3 Tm de pe-
ces ornamentales por un valor de 20 mil 
dólares; y el año 2017 fueron 4 t por un 
valor de 46 mil dólares. A la fecha no 
existen reportes ofi ciales de las impor-
taciones de peces realizadas en el 2018 
(PromPerú, 2018). Los peces fueron im-
portados principalmente de países asiá-
ticos (Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Hong 
Kong, entre otros) y la República Checa 
y pertenecieron a las familias Cyprinidae, 
Cichlidae, Anabantidae y también se tra-
jeron de Asia peces marinos.
Dentro de la cadena de valor de pe-
ces ornamentales en la costa peruana, 
se deben considerar a las empresas 
dedicadas a la importación y comer-
cialización de alimentos balanceados 
extruidos y peletizados (escamas, pe-
llets, micropellets, sticks, wafers, etc.), 
medicinas (antibióticos, antifúngicos, an-
tiparasitarios, etc.), acondicionadores de 
agua y protectores de mucosa, así como 
equipos de soporte de vida (fi ltros inter-
nos y externos, fi ltros de caja y aéreos, 
fi ltros mochila y cánister, bombas de aire 
y compresoras, manguerillas siliconadas 
y llaves de ingreso de aire, bombas de 
agua, equipos de iluminación, material 
fi ltrante como perlón, esponja carbona-
tada, canutos cerámicos y biobolas para 
implantación de bacterias nitrifi cantes), 
así como peceras importadas de acrílico 
o cristal de diferentes tamaños, redeci-
llas, limpiadores magnéticos, comede-
ros, sustrato nutritivo, etc.
Las principales marcas comercializadas 
en el mercado nacional son:
Importaciones 
peruanas 
de peces 
ornamentales
2016: 
3 t por un 
valor 
de 20 mil 
dólares.
2017: 
4 t por un 
valor 
de 46 mil 
dólares.
 1 NUTRAFÍN Taiwán Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets,wafers. Acondicionadores de agua y protectores 
 de mucosa. Medicinas.
 2 AZOO Taiwán Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets, 
 wafers Acondicionadores de agua y protectores
 de mucosa. Medicinas. Equipos de soporte de vida 
 diversos. Peceras completas de acrílico o vidrio.
 3 TROPICAL Polonia Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets, wafers. 
 Acondicionadores de agua y protectores de mucosa. 
 Medicinas.
 4 HAGEN Canadá Equipos de soporte de vida, adornos y medicinas.
 5 FIVE HEROS PET Canadá Alimentos y diversos productos para peces
 y otras mascotas.
 6 DYMAX Malasia 
 (Patente 
 alemana) Equipos de soporte de vida, redes, limpiadores magnéticos, etc.
 7 SEACHEM USA Acondicionadores de agua y protectores de 
 mucosa, medicinas, etc.
 8 BOYU China Equipos de soporte de vida, adornos, acuarios completos 
 de vidrio o acrílico.
 9 SUNSUN China Equipos de soporte de vida, acuarios completos
 de vidrio o acrílico.
 10 SERA Alemania Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets, wafers. 
 Acondicionadores de agua y protectores de mucosa. 
 Medicinas. Equipos de soporte de vida diversos.
 Peceras completas de acrílico o vidrio.
 11 SPECTRUM USA Alimentos de gama alta para peces ornamentales marinos
 y de agua dulce.
 12 RESUN China Equipos de soporte de vida.
 13 VENUSAQUA China Equipos de soporte de vida.
 
14 SOBO China Equipos de soporte de vida.
 15 TETRA Alemania Alimentos diversos.
5554
Parte 1Peces ornamentales
Además, existe, por lo menos, una em-
presa nacional (Distribuciones Rokasd E. 
I. R. L.), que maquila productos de acuario 
en China (bombas de aire, termostatos, 
adornos, equipos pequeños de soporte 
de vida, entre otros) y ofrece por lo me-
nos cinco marcas chinas de productos 
para acuarismo.
Entre las principales empresas naciona-
les dedicadas a la importación de peces, 
alimentos, equipos de soporte de vida y 
accesorios para acuarismo, tenemos:
Principales empresas nacionales de productos para acuarismo 
y valor CIF importado (USD) 2013-2018.
Tabla 7
Acuario Real E. I. R. L. 20306872134 1 044 873.26
Acuario Waldemar S. A. C. 20517342549 646 481.70
Acuario Manglares E. I. R. L. 20549018280 78 090.00
MYJ Acuario S. A. C. 20392865641 36 969.00 * 
Rokasd E. I. R. L. 20546303790 2 912 871.56
Acuario Nautilus S. R. L. 20509911488 641 808.56
Empresa RUC Valor CIF importado (US$) 
 2013-2018 
* Período: 2013-2019
Principales marcas de productos para acuarismo en el Perú.
Tabla 6
 N0 País de 
origen
ProductosMarca
Fuente: Elaboración propia.
5756
Parte 1Peces ornamentales
Acuario Real, cuyo principal punto de 
distribución está ubicado en el distrito 
de Miraflores, cuenta con socios es-
tratégicos ubicados en los principales 
distritos de Lima, como Zooaquarium 
E. I. R. L. en San Martín de Porres, por 
lo menos tres puntos de distribución 
en el Jr. Ayacucho (Lima Cercado) y 
uno en San Juan de Lurigancho.
Acuario Real ha importado entre 2013 
y 2018, productos para acuarismo por 
un valor CIF de USD 1 044 873.26, des-
de tres puntos de origen diferentes: 
Taiwán (76 %), China (13 %) y Canadá 
(5 %). Las marcas estrella con las que 
trabaja Acuario Real son Nutrafín (Tai-
wán), especializada en alimento para 
peces ornamentales y Hagen (Canadá), 
especializada en equipos de soporte 
de vida para acuarios. En el siguiente 
gráfi co podemos apreciar el valor CIF 
importado por Acuario Real entre 2013 
y 2018.
Acuario Waldemar, cuyo principal punto 
de distribución está en el distrito de Jesús 
María, cuenta con socios estratégicos ubi-
cados en los principales distritos de Lima 
y, por lo menos, tres puntos de distribu-
ción en el Jr. Ayacucho (Cercado de Lima), 
además de dos lugares de distribución en 
Trujillo.
Acuario Waldemar ha importado entre 
2013 y 2018 productos para acuarismo por 
un valor CIF de USD 646 481.70, desde tres 
puntos de origen diferentes: Estados Uni-
dos (34 %), Polonia (23 %) y China (22 %). 
La marca bandera que importa el Acuario 
Waldemar es Tropical (Polonia), especiali-
zada en alimentos para peces tropicales. 
Además, trabaja con JBL (acondiciona-
dores de agua, protectores de mucosa, 
reactivos para medición de parámetros 
fi sicoquímicos), New Life Spectrum (ali-
mentos de gama alta de origen norteame-
ricano) y, por lo menos, cuatro marcas de 
equipos de soporte de vida para acuaris-
mo marino (Red Devil, JBL, Hydor, Koralia), 
que es un rubro mucho más caro y elitista 
por el momento para el mercado peruano. 
En el siguiente gráfi co podemos apreciar 
el valor CIF importado por Acuario Walde-
mar entre el año 2013 y 2018.
Importaciones de Acuario Real S. A. C. Valor CIF (USD) 2013-2018.
Gráfi co 9
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
Gráfi co 10
Importaciones de Acuario Waldemar S. A. C. Valor CIF (USD) 2013-2018.
200000
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
5958
Parte 1Peces ornamentales
Distribuciones Rokasd E. I. R. L. también 
cuenta con distribuidores en los principa-
les distritos de Lima y las principales ciu-
dades del país.
Entre 2013 y 2018, Rokasd ha importado 
productos para acuarismo y mascotas 
en general por un valor CIF de USD 2 912 
871.56, desde dos puntos de origen dife-
rentes: Estados Unidos (2 %) y China (98 %).
Rokasd ha apostado por un público ma-
sivo que se inicia en la afi ción acuarística 
y su eje de distribución se encuentra en 
el centro de Lima. Trabaja casi exclusi-
vamente con marcas chinas como Boyu, 
Sobo, Resun y Sun Sun, aunque desde el 
2018 distribuye la marca Seachem (USA) 
especializada en acondicionadores de 
agua. Además, Rokasd maquila equipos 
de soporte de vida en China, como ter-
mostatos, fi ltros internos y externos, bom-
bas de aire y de agua, adornos, entre otros.
En el siguiente gráfi co podemos apreciar 
el valor CIF importado por Distribuciones 
Rokasd E. I. R. L. entre 2013 y 2018.
En el caso de Acuario Nautilus S.R.L.,
su principal punto de distribución está 
en Comas y cuenta con distribuidores en 
los distritos de Surco, Mirafl ores y, por lo 
menos, en dos de las principales ciuda-
des del país.
Nautilus ha incursionado en el rubro 
de los acuarios públicos, que es un as-
pecto en la cadena de valor descuida-
do desde hace muchos años en el país. 
Actualmente cuenta con un acuario de 
exhibición, considerado entre los más 
grandes del Perú, en un área de alre-
dedor de 2 000 m2, situado en Chacra 
Cerro en el distrito de Comas. Ahí exhibe 
tiburones punta negra (Carcharinus me-
lanopterus) que son oriundos de Asia, así 
como acuarios de arrecife y ecosistemas 
amazónicos. 
Gráfi co 11
Importaciones de Distribuciones Rokasd E. I. R. L. Valor CIF (USD) 2013-2018.
1000000
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
Con 150 m3 de agua blanda , el acuario público 
de acceso masivo más grande del país es el 
ubicado dentro de las instalaciones del Parque 
Zoológico de Huachipa, llamado “Aventura bajo 
el Agua”. Alberga especímenes de paiche de dos 
metros de largo, bagres cola roja, alrededor de 
50 gaminatas de un metro de largo, entre otras 
especies de origen amazónico.
6160
Parte 1Peces ornamentales
Nautilus distribuye productos Sera (Ale-
mania), especializados en alimentos, 
acondicionadores y equipos de soporte 
de vida. En los últimos años se ha orien-
tado hacia el acuarismo marino y ofrece 
productos de las siguientes marcas: Eco-
tech Marine, Reef Octopus, Hailea, Sera, 
Set Light y Red Sea.
Entre 2013 y 2018, Acuario Nautilus ha 
importado productos para acuarismo por 
un valor CIF de USD 641 808.56, desde 
tres puntos de origen diferentes: China 
(41 %), Estados Unidos (19 %) y Filipinas 
(15 %) Enel siguiente gráfi co podemos 
apreciar el valor CIF importado por Acua-
rio Nautilus entre el 2013 y el 2018.
Importaciones de Acuario Nautilus. Valor CIF (USD) 2013-2017.
Gráfi co 12
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
Acuario Manglares E. I. R. L. y MYJ 
Acuario S. A. C. traen desde Taiwán los 
productos de la marca Azoo, empresa 
especializada en el rubro de alimentos 
para peces ornamentales. El principal 
punto de distribución está en San Martín 
de Porres y cuenta con lugares de distri-
bución ubicados en los principales acua-
rios del país.
Entre 2013 y 2019, ambas empresas im-
portaron productos para acuarismo de la 
marca Azoo por un valor CIF de USD 149 
483.29 desde Taiwán, tal como se puede 
apreciar en el siguiente gráfi co.
Importaciones de Acuario Manglares E. I. R. L. y MYJ S. A. C. Valor CIF (USD) 2013-2019.
Gráfi co 13
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
50000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
En total, el movimiento económico de los 
principales importadores de productos 
para acuario en el Perú, en valor CIF as-
ciende a USD 5 395 518.37 entre 2013 y 
2018, a excepción de las dos empresas que 
importan los productos Azoo de Taiwán, 
cuyos datos abarcan hasta enero de 2019. 
No se consideran las empresas de menor 
tamaño que ejecutaron importaciones den-
tro del mismo rubro en dicho período. Tam-
poco el movimiento económico informal 
para productos de acuarismo que ingresa 
por contrabando a través de las fronteras ni 
el comercio electrónico a través de Merca-
do Libre y otras plataformas similares.
2013 2014 2015 2016 2017 2018
 tomado de Veritrade y Sunat.
6362
Parte 1Peces ornamentales
2.4 Precios
Los precios a nivel nacional son altamente 
variables y oscilan entre:
0.05-0.15 céntimos: 
diferentes variedades de Otocinclos y Cory-
doras (pez basurero) oriundos de los igapós 
del río Nanay, en la Amazonía.
Hasta 150 soles
por un Goldfish oranda de siete centímetros 
de diámetro de un criadero en Trujillo o un 
pez cola de espada rubino rojo sangre cola 
de lira o aleta alta (velífero).
En general, los precios de los peces or-
namentales se definen de acuerdo con la 
demanda, la estacionalidad, la especie y la 
variedad, el tamaño y la rareza de los es-
pecímenes y el estado general de los ani-
males, incluyendo el sanitario. En particular, 
los peces reproducidos en ambiente con-
trolado tienen mayor precio que los extraí-
dos del medio natural, debido a la inversión 
en infraestructura que hay detrás como en 
el proceso de crianza.
A continuación, se detallan los precios de 
las principales especies de peces extraídas 
de la Amazonía y ofrecidas en los acuarios 
comerciales con los precios de las espe-
cies producidas en la costa peruana.
Corydora reticulatus.
Otocinclos zebra.
Goldfish oranda.
Ca
tfi
sh
 A
qu
ar
iu
m
6564
Parte 1Peces ornamentales
2.4.1. PRECIOS DE LAS ESPECIES 
EXTRAÍDAS DE LA AMAZONÍA
CRECIENTE
Palometa banda negra 1.5 Larva 1.00 
2.0 Alevino 2.20
Leporinos 3.0-7.0 Alevino 0.50
Lince cat 25.0-35.0 Adulto 50.00
Curuhuara 1.5 Larva 1.00
2.0 Alevino 1.50
Precios de las principales especies extraídas de la Amazonía.
Tabla 8
Especie
Especie
Tallas (cm)
Tallas (cm)
Edad / estadío
Edad / estadío
Precio
Precio
VACIANTE
Escalar 1.5-2.0 Alevinos 0.25
 3.0-4.5 Juveniles 5.0- 
0.50-7.0 Adultos 1.20
Disco 5.0-7.0 Juveniles 5.00
Strigata 2.5-3.0 Juveniles 0.05
Rayas 25.0 Adultos 120.00
Achara corbata 20.0 Adultos 15.00
Severum corbata 12.0 Adultos 7.00
Corydoras 2.5-3.0 Adultos 0.05
Otocinclus 2.5 Juveniles 0.15
Tetra bleeding heart 3.5 Juveniles 0.15
Corydora pigmeus 2.0 Alevinos 0.15
Corydora julii 3.5 Juveniles 0.35
Tetra neón 1.5 Juveniles 0.15
Pleco vitata 4.0 Juveniles 5.00
Pimelodella 5.0 Alevinos 1.50
Corydora green cat 3.5 Juveniles 0.40
Corydora San Juan 3.5 Juveniles 0.35
Pimelodus pictus 6.0 Alevinos 1.00
Peckoltia tigre o panaquolus.
Pez ángel o escalar.
Jumbo Cory Cat.
Orange otocinclus.
Corydora julii.
 C
at
fi s
h 
Aq
ua
riu
m
 C
at
fi s
h 
Aq
ua
riu
m
 C
at
fi s
h 
Aq
ua
riu
m
Disco.
Em
ilio
 Y
ap
Em
ilio
 Y
ap
6766
Parte 1Peces ornamentales
2.4.2. PRECIOS DE LAS ESPECIES 
PRODUCIDAS EN LA COSTA
VACIANTE
Especie Tallas (cm) Edad / estadío Precio
Corydora punctatus 3.5 Juveniles 0.35
Rafl es 4.5 Juveniles 0.80
Loricaria común 4.0 Juveniles 0.25
Corydoras 2.5-3.0 Adultos 0.05
Otocinclus 2.5 Juveniles 0.15
Tetra Bleeding heart 3.5 Juveniles 0.15
Corydora pigmeus 2.0 Alevinos 0.15
Corydora julii 3.5 Juveniles 0.35
Tetra neón 1.5 Juveniles 0.15
Pleco vit 4.0 Juveniles 5.00
Pimelodella 5.0 Alevinos 1.50
Corydora green cat 3.5 Juveniles 0.40
Corydora San Juan 3.5 Juveniles 0.35
Pimelodus pictus 6.0 Alevinos 1.00
Corydora punctatus 3.5 Juveniles 0.35
Rafl es 4.5 Juveniles 0.80
Loricaria común 4.0 Juveniles 0.25
Corydora green cat. Arapaima Gigas.
EN LA COSTA PERUANA
principalmente en:
Trujillo
Ica
Lima
Piura
Chiclayo
85 variedades 
comerciales de 
48 especies de peces 
ornamentales:
se reproducen por lo menos
•De origen 
nativo:
principalmente 
cíclidos 
sudamericanos 
como escalares, 
discos y óscares 
acarahuazú.
•De origen exótico: 
poecílidos como cola de 
espada, platys, guppys, mollys; 
ciprínidos como goldfi sh, 
carpas, zebras y barbus; 
anabántidos como bettas, 
guramis y colisas; y más de diez 
especies de cíclidos africanos.
•Variedades 
transgénicas 
de ciprínidos: 
danio rerio o zebra en 
los colores lila, verde, 
azul y amarillo; Puntius 
tetrazona en los colores 
fucsia y verde.
•Carácidos 
de origen 
amazónico: 
Gymnocorimbus 
ternetzi en los 
colores verde 
fl uorescente, azul, 
lila, amarillo y rosa.
Ca
tfi 
sh
 A
qu
ar
iu
m
Em
ilio
 Y
ap
6968
Parte 1Peces ornamentales
Los precios, al igual que con los peces 
extraídos en la Amazonía, son altamente 
variables, dependiendo de la demanda, 
la estacionalidad, la especie y la variedad, 
el tamaño y la rareza de los especímenes 
y el estado general de los animales.
Principales especies y variedades de peces producidas en la costa.
Tabla 9
Especies de peces ornamentales comerciales producidas en Perú. Especies de peces ornamentales comerciales producidas en Perú.
Betta splendens Betta Halfmoon, crowntail, velo, plakat
Trichogaster lalius Colisa Colisa chuña, lalia
Trichogaster trichopterus Gurami Azul, amarillo, cruce
Trichogaster leeri Gurami perla
Aulonacara baenchi Aulonacara 
Aulonacara baenchi Aulonacara albino
Aulonacara sp. Aulonacara OB
Aulonacara sp. Aulonacara strawberry
Cyrtocara moori Delfín moori
Labeotropheus trewavasae Labeotropheus
Labidochromis caeruleus Labidochromis
Neolamprologus brichardi Brichardi
Pseudotropheus pulpican Pulpican
Pseudotropheus socolofi Socolofi albino
Astronotus ocellatus Pez Óscar
Astronotus ocellatus Óscar albino
Cichlasoma sp. Flowerhorn red tiger
Symphysodon sp. Pez disco Azul, marlboro, pigeon, diamont
Pterophyllum scalare Pez ángel Koi, albino, velífero
Pterophyllum scalare Pez ángel Mármol, negro, velífero
Mik rogeophagus ramirezi Velífero, simple
Cichlasoma sp. Flowerhorn blue
Parachromis managuensis Cíclido jaguar
Gymnocorimbus ternetzi Monjita
Gymnocorimbus ternetzi Monjita transgénica Lila, azul, rosada, verde, amarilla
Hyphessobrycon anisitsi Tetra buenos aires
Poecilia reticulata Guppy diamond blue
Poecilia reticulata Guppy half black
Poecilia reticulata Guppy big ear
Poecilia reticulata Guppy comercial Colores variados
Poecilia sphenops Molly balón gold Lira, simple
Poecilia sphenops Molly balón dust Lira, simple
Poecilia sphenops Molly balón negro Lira, simple
Poecilia sphenops Molly mandarina Lira, simple
Poecilia sphenops Molly blanco Lira, simple
Xiphophorus helleri Cola de espada Rojo, wagtail, koi, shamshoku, 
 tuxedo, rubino, lira, velífero
Xiphophorus maculatus Platy Micky mouse, w agtail, rojo, maculatus
Corydora paleatus Corydora Velífero, simpleCorydora paleatus Corydora albina Velífero, simple
Puntius tetrazona Barbo sumatrano blanco Velífero, simple
Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre Velífero, simple
Puntius conchonius Barbo conchonius Velífero, simple
Puntius tetrazona Barbo verde Velífero, simple
Carassius auratus Goldfi sh red cap
Carassius auratus Goldfi sh oranda
Carassius auratus Goldfi sh panda rojo
Carassius auratus Goldfi sh panda negro
Carassius auratus Goldfi sh ranchu oranda
Carassius auratus Goldfi sh ranchu calico
Carassius auratus Goldfi sh ryukin yamagata
Carassius auratus Goldfi sh telescópico calicó 
Carassius auratus Goldfi sh telescópico butterfl y
Cyprinus carpio Carpa koi
Cyprinus carpio Carpa espejo velífera
Danio rerio Cebra azul
Danio rerio Cebra transgénica Lila, azul, rosada, verde, amarilla
Tanichthys albonubes Taniche o neón chino
Nombre científi co Nombre científi coNombre común Nombre comúnVariedades Variedades
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.
En las siguientes tablas se detallan las 
variedades y especies producidas en 
la costa peruana, así como las tallas 
y precios.
7170
Peces ornamentales Parte 1
Fuente: Elaboración propia.
Precios de especies de la familia Cyprinidae producidas en costa.
Tabla 10
Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)
Puntius tetrazona Barbo sumatrano blanco 2.5 0.80
Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre 2.5 0.80
Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre velífero 2.5 3.00
Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre transgénico 2.5 6.00
Puntius tetrazona Barbo verde 2.5 1.00
Puntius conchonius Barbo conchonius 2.5 1.50
Carassius auratus Goldfish red cap 3.0-4.0 2.0-2.20
Carassius auratus Goldfish panda rojo 3.0-4.0 1.5-2.00
Carassius auratus Goldfish oranda 3.0-4.0 2.0-2.50
Carassius auratus Goldfish panda negro 3.0-4.0 2.0-2.20
Carassius auratus Goldfish ranchu oranda 3.0-4.0 2.5-3.20
Carassius auratus Goldfish ranchu calico 3.0-4.0 2.0-2.50
Carassius auratus Goldfish ryukin yamagata 3.0-4.0 2.0-2.20
Carassius auratus Goldfish telecópico calico 3.0-4.0 2.0-2.50
Carassius auratus Goldfish telecópico butterfly 3.0-4.0 2.0-2.50
Cyprinus carpio Carpa koi 3.0-4.0 1.50-3.00
Cyprinus carpio Carpa espejo velífera 3.0-4.0 3.0-5.50
Danio rerio Cebra amarilla transgénica 2.5-3.0 1.20-3.00
Danio rerio Cebra azul transgénica 2.5-3.0 3.80-5.50
Danio rerio Cebra mercurio/rosa transgénica 2.5-3.0 1.20-1.50
Tanichthys albonubes Taniche o neón chino 2.5-3.0 3.00
Barbo.
Koi.
Goldfish lion head.
Carpa koi.
7372
Parte 1Peces ornamentales
Precios de especies de la familia Osphronemidae, Callychtidae y Cichlidae producidas en costa.
Tabla 11
Fuente: Elaboración propia.
Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)
Betta splendens Halfmoon, crowntail, plakat 3.0-4.0 2.50-100.00
Corydoras paleatus Corydora albina 3.0-4.0 2.50-4.00
Corydoras paleatus Corydora 3.0-4.0 1.20-1.50
Corydoras paleatus Corydora velífera 3.0-4.0 5.00-6.50
Trichogaster lalius Colisa cobalto 3.0-4.0 5.00-5.50
Trichogaster trichopterus Gurami azul 3.0-4.0 0.80-2.00
Trichogaster leeri Gurami perla 3.0-4.0 2.00-3.50
Microgeophagus ramirezi Ramirezi german bl ue 3.0-4.0 15.00
Aulonacara baenchi Aulonocara 3.0-4.0 4.50-6.00
Aulonacara sp. 1 Aulonocara albino 3.0-4.0 2.00-2.50
Aulonacara sp. 2 Aulonocara OB 3.0-4.0 0.80-2.50
Aulonacara sp. 3 Aulonocara strawberry 3.0-4.0 3.00-20.00
Cyrtocara moori Delfín Moori 3.0-4.0 4.00-5.00
Labeotropheus trewavasae Labeotropheus 3.0-4.0 3.00-5.00
labidochromis caeruleus Labidochromis 3.0-4.0 5.00-9.50
Neolamprologus brichardi Brichardi 3.0-4.0 9.50-15.00
Pseudotropheus pulpican Pulpican 3.0-4.0 2.50-4.00
Pseudotropheus socolofi Socolofi albino 3.0-4.0 5.00-5.50
Astronotus ocellatus Óscar acarahuazu 3.0-4.0 2.00-2.50
Astronotus ocellatus Óscar albino 3.0-4.0 5.00-7.00
Cichlasoma sp. Flowerhorn red tiger 3.0-4.0 15.00-20.00
Cientasoma sp. Flowerhorn blue 3.0-4.0 25.00-35.00
Symphisodon sp. Disco 3.0-4.0 5.50-150.00
Pterophyllum scalare Ángel koi 3.0-4.0 2.00-3.50
Pterophyllum scalare Ángel mármol 3.0-4.0 1.80-2.50
Parachromis managuensis Cíclido jaguar 3.0-4.0 15.00-25.00
Óscar.
Betta. Betta.
Goldfish oranda.
Colisa. Gurami.
7574
Parte 1Peces ornamentales
Precios de especies de la familia Poecilidae producidas en costa.
Tabla 12
Fuente: Elaboración propia.
Poecilia reticulata Guppy diamond blue 3.0-4.0 2.50-4.00
Poecilia reticulata Guppy halfblack 3.0-4.0 2.50-4.00
Poecilia reticulata Guppy bigear 3.0-4.0 5.00-5.50
Poecilia reticulata Guppy comercial (varios colores) 3.0-4.0 1.00-1.50
Poecilia sphenops Molly balón gold y gold lira 3.0-4.0 1.50-2.30
Poecilia sphenops Molly balón dust, gold dust, lira 3.0-4.0 2.00-4.00
Poecilia sphenops Mol l y balón negro, negro lira 3.0-4.0 2.00-3.00
Poecilia sphenops Molly mandarina, mandarina lira 3.0-4.0 4.50-6.00
Poecilia sphenops Molly blanco, blanco lira 3.0-4.0 2.00-2.50
Xiphophorus helleri Espada rojo, koi , wagtail, tuxedo 3.0-4.0 0.80-2.50
Xiphophorus helleri Espada velífero, lira diversos colores 3.0-4.0 3.00-25.00
Xiphophorus helleri Espada rubino sangre velífero, lira 3.0-4.0 3.00-150.00
Xiphophorus maculatus Platy mickymouse, wagtail, coral, azul 3.0-4.0 3.00-5.00
Xiphophorus maculatus Platy velífero, lira 3.0-4.0 5.00-9.50
Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)
Fuente: Elaboración propia.
Xiphophorus maculatus Platy velífero, lira
Precios de especies de la familia Characidae producidas en costa.
Tabla 13
Fuente: Elaboración propia.
Hyphessobrycon anisitsi Tetra buenos aires albino 3.0-4.0 2.0-2.80
Gymnocorimbus ternetzi Monja mercurio transgénica 3.0-4.0 1.5-2.00
Gymnocorimbus ternetzi Monja verde transgénica 3.0-4.0 2.0-2.50
Gymnocorimbus ternetzi Monja lila transgénica 3.0-4.0 3.0-5.00
Gymnocorimbus ternetzi Monja azul transgénica 3.0-4.0 3.0-5.00
Gymnocorimbus ternetzi Monja amarilla transgénica 3.0-4.0 3.0-5.00
Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)
Molly mandarina.
Molly.
7776
Parte 1Peces ornamentales
ANÁLISIS DE 
LA CADENA 
DE VALOR 
EN EL PERÚ 
Las cadenas de 
valor extractiva y 
productiva de peces 
ornamentales no 
son excluyentes y 
se retroalimentan 
entre sí por la 
presión del mercado, 
la estacionalidad 
de las especies y 
la difi cultad para 
conseguirlas.
3.1 Cadena de valor 
de peces ornamentales 
en la Amazonía
Tal como ya se mencionó , en la 
Amazonía peruana podemos iden-
tifi car dos tipos de cadena de valor 
de peces ornamentales:
La principal es la cadena de 
valor extractiva por las cifras 
económicas involucradas en el 
producto exportado, los volúme-
nes de extracción, el número de 
trabajadores implicados, y la di-
versidad de peces considerados 
como ornamentales. 
La secundaria es la cadena 
de valor productiva, denomi-
nada así por las mismas razones 
que la cadena principal se consti-
tuye en el eje de la actividad. Está 
fundamentada en peces repro-
ducidos en ambiente controlado, 
en lugares ad hoc denominados 
criaderos o piscigranjas, ubicados 
principalmente en la ciudad de 
Iquitos (Loreto). 
Ambas cadenas se traslapan y no 
son de ningún modo excluyentes. 
Existe un proceso de retroalimen-
tación basado en la presión del 
mercado (procedencia geográfi ca 
de la demanda), la estacionalidad 
de las especies y la difi cultad para 
conseguirlas, que tiene efectos 
positivos y negativos a nivel ecoló-
gico y socioeconómico.
3.1.1 CADENA DE 
VALOR EXTRACTIVA 
EN LA AMAZONÍA
El Perú es reconocido por la abundancia 
de sus recursos hídricos y por la gran di-
versidad de fauna asociada: alrededor de 
850 especies de agua dulce, de las cua-
les 726 se han identifi cado en ríos de la 
Amazonía. De estas, cerca de 300 espe-
cies son ornamentales, de las cuales solo 
un 50 % se aprovechan en acuariofi lia e 
investigación (Ortiz y Iannacone, 2008). 
PESE A ESTA IMPRESIONANTE BIO-
DIVERSIDAD ÍCTICA, LA INDUSTRIA 
DE PECES ORNAMENTALES EN LA 
AMAZONÍA está sustentada en un 75.74 
% en cinco especies de peces perten-
cientes a cuatro familias:
OSTEOGLOSIDAE 
CALLICHTHYIDAE
CHARACIDAELORICARIIDAE 
22.54 %
2.57 %
13.39 %
37.24 %
3
El 24.26 % de lo comercializado se en-
cuentra agrupado en el rubro "otras es-
pecies", según los registros de la Direpro 
Loreto 2018, correspondientes al primer 
semestre. Esto quiere decir que la pre-
sión y el esfuerzo de pesca están dirigi-
dos hacia estas cinco especies (corydora 
pigmeo, palometa banda negra, otocinclo 
común, tetra neón y arawana), con los 
problemas bioecológicos que generan y 
se desconocen, por la falta de estudios de 
dinámica poblacional para estas especies 
y otras dentro del ecosistema.
Desde el punto de vista económico, de 
acuerdo con la Ofi cina General de Eva-
luación de Impactos y Estudios Econó-
micos del Ministerio de la Producción, la 
industria de exportación de peces orna-
mentales contribuye con la PEA (pobla-
ción económicamente activa), a través 
de la generación de empleo, con alrede-
dor de 30 mil personas anualmente solo 
en la Amazonía. Sin embargo, para otras 
fuentes, el sector de peces ornamenta-
les generaría 100 mil empleos directos e 
indirectos (Gerstner et al., en COPESCAL, 
2010). En este sentido, considerando que 
el 70 % del sector pesquero artesanal 
es informal en el país, el tipo de empleo 
generado por este sector debe seguir la 
misma tendencia.
7978
Parte 1Peces ornamentales
Pescador Acopiador Intermediario Acuario 
exportador
Cliente 
fi nal 
Otros 
factores 
clave
Eslabones y actores 
de la cadena de valor 
de peces ornamentales
El comercio de peces ornamentales en 
la región Loreto sigue siendo el Tercer 
producto de Exportación no tradicional 
(Mincetur, 2018). Las exportaciones de 
Peces Ornamentales en miles de dóla-
res FOB mantuvieron una tendencia cre-
ciente en el largo plazo –desde el 2000 
hasta el 2007– y desde el 2008 hasta la 
actualidad se observan fl uctuaciones 
negativas en el número de especímenes 
exportados. Pese a ello, esta actividad ha 
logrado desligarse de las fl uctuaciones 
de los productos forestales (madera ase-
rrada) y los combustibles (aceite crudo 
de petróleo), los otros dos rubros signifi -
cativos en las exportaciones.
La cadena de valor extractiva está con-
formada por pescadores de peces orna-
mentales, conocidos como pescadores 
orilla, pishiñeiros o piaberos); acopiadores 
o intermediarios; acuarios exportadores; 
cliente fi nal y otros actores clave. 
Los agentes económicos son aquellas 
personas que de forma individual o agru-
pada se dedican a la pesca ornamental 
–artesanal o empresarialmente–, para el 
comercio local, dentro de las regiones 
amazónicas e incluso Lima u otros de-
partamentos, o con fi nes de exportación. 
PESCADOR
Son aquellos individuos o grupos que 
dominan las técnicas, aparejos y artes 
de pesca utilizándolas para la captura de 
peces ornamentales. Se les llama tam-
bién pescadores de orilla o pishiñeiros o 
piaberos. Gran parte de este conocimien-
to de campo y empírico sobre la ecología 
y los hábitos de los peces se basa en sa-
beres ancestrales y comunitarios propios 
de las múltiples etnias de la Amazonía. 
De los pescadores, el 61 % tiene como 
actividad principal la pesca ornamental, 
y complementan con la agricultura, caza 
y crianza de animales, que representan un 
39 %, según la encuesta realizada en Loreto 
como parte de este estudio. 
La extracción de peces ornamentales en la 
Amazonía la realizan principalmente hom-
bres (92.59 %) y mujeres (7.41 %) según (Ino-
cente, 2016). Sin embargo, para Gómez & 
Santana (2018), el componente femenino en 
esta actividad –por lo menos para la cuen-
ca del río Nanay– representa el 34.60 %. Las 
encuestas realizadas arrojan un 39 % de par-
ticipación femenina para la misma cuenca. 
Los dos últimos reportes se han obtenido 
mediante encuestas realizadas en la cuenca 
media y baja del río Nanay, en el marco de 
los Programas de Manejo Pesquero (Proma-
pe), específi camente el caso de la especie 
palometa banda negra. 
De acuerdo con la misma fuente, para el 
período 2019-2023, se exportaría un pro-
medio anual de 6.8 millones de unidades 
de peces ornamentales, correspondien-
te a un volumen de exportación de 370 
t en promedio anual, generando divisas 
de alrededor de tres millones de dólares 
anuales (valor FOB).
8180
Parte 1Peces ornamentales
LORETO 
Pescadores ornamentales en la cuenta 
del río nanay
• Abarca los poblados de Santa Clara, Nina Rumi, 
Tarapoto, Llanchama, Libertad, San Martín, Shiriara, 
Mishana, Porvenir, Yuto, entre otros.
• 16 asociaciones de pescadores artesanales (APA):
 - Cuenca baja: 5
 - Cuenca media: 9
 - Cuenca alta: 2
• 480 pescadores, aproximadamente.
EN UCAYALI
La dispersión de los pescadores de peces artesa-
nales es mucho más amplia y se distribuyen en las 
diferentes zonas de extracción en el Alto y el Bajo 
Ucayali, Padre Abad e Irazola. No existen registros 
ofi ciales del número de pescadores artesanales en 
Ucayali.
De igual manera, en San Martín y Madre de 
Dios, la temporalidad de esta actividad, el 
libre acceso al recurso pesquero y las gran-
des dimensiones espaciales de las zonas de 
pesca, entre otras razones, no permite tener 
una cifra ofi cial del número de personas que 
ejercen esta labor.
La práctica de esta actividad es más di-
fundida en algunas cuencas hidrográfi -
cas de Loreto y Ucayali principalmente, 
y en mucho menor medida en las cuen-
cas de San Martín, Madre de Dios y la 
selva central. 
Existen familias dedicadas completa-
mente a la actividad de captura de pe-
ces ornamentales durante todo el año. 
El 75.9 % de pescadores pescan tanto en 
época de vaciante como de creciente y 
del 24.1 % restante, 18.5 % lo hacen en 
creciente y 5.6% solo en vaciante (Ino-
cente, 2016).
De acuerdo con el tiempo de dedicación, 
podemos identifi car dos tipos de pesca-
dores:
Pescador permanente. En su mayo-
ría cuenta con la documentación (Reso-
lución directoral de permiso de pesca 
para la extracción de recursos hidro-
biológico de uso ornamental con fi nes 
comerciales, emitido por la Dirección 
Regional de Producción) y desempe-
ña el ofi cio como actividad económica 
principal, sustentando de esta forma 
más del 50 % de sus ingresos.
Pescador temporal. La mayoría no cuen-
ta con ninguna documentación que lo acredite 
como pescador y desempeña el ofi cio solo en 
una temporada del año (vaciante o creciente), 
o cuando un exportador o intermediario lo 
requiera. Generalmente están especializa-
dos en un determinado grupo de peces o 
en una sola especie.
En Loreto, los pescadores de peces or-
namentales están asociados en su gran 
mayoría en las APA (Asociaciones de Pes-
cadores Artesanales) y gremios de pes-
cadores locales, aunque también existen 
pescadores que ejercen la actividad de 
manera individual y son temporales, prin-
cipalmente. 
A pesar de que no existe un censo ofi cial 
de pescadores de peces ornamentales, se 
puede calcular que en la cuenca del río 
Nanay estos sumarían unos 480, teniendo 
en cuenta que en la cuenca existen 16 APA 
y cada una de estas agrupa en promedio a 
30 pescadores. 
En cuencas distintas la dispersión de los 
pescadores es mucho mayor, debido a la 
amplitud de la región geográfi ca y a la le-
janía de las zonas de pesca, ya que el río 
es un ecosistema abierto y de libre acceso.
8382
Parte 1Peces ornamentales
ACOPIADOR
Por lo general es un expescador o un téc-
nico de acuario que domina el manejo de 
los peces ornamentales, garantizando la 
supervivencia desde el puerto hasta los 
lugares de acopio. El acopiador adquiere 
los peces de los pescadores, a quienes 
“habilitan” o adelantan dinero, y se esta-
blecen en las cercanías de los puertos. 
Suelen abastecer de peces a los acuarios 
comerciales. Cuentan con instalaciones 
amplias para poder acopiar volúmenes 
considerables (3 a 10 m3 de agua distri-
buidos entre peceras, tanques y artesas 
de diversos materiales). 
En los últimos 10 años los acopiadores 
venden directamente a los acuarios ex-
portadores prescindiendo de los pesca-
dores, especialmente por su rapidez y 
capacidad para

Continuar navegando