Logo Studenta

actividad 1. Trabajo escrito

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUAREZ 
AUTONOMA DE TABASCO 
ALUMNAS: 
Luciano May Sandy Betzabeth 
Montiel Morales Paulina 
Luna Morales Mónica 
Mosqueda Hilario Melissa Esmeralda 
 
ACTIVIDAD: 
Trabajo escrito de las 3 unidades 
 
ASIGNATURA: Cuidado en 
situaciones de violencia 
 
CLAVE DE LA ASIGNATURA: 
C0105050 
 
DOCENTE: Griselda Hernández 
Ramírez 
 
Contenido 
 
Introducción ...................................................................................................... 3 
Unidad 1 generalidades, historia y teorías de la violencia ........................... 4 
Unidad 2 .......................................................................................................... 16 
2.1 Tipos de violencia .................................................................................. 16 
2.2 Tipos de modalidades de violencia ...................................................... 23 
Unidad 3: Estrategias y modalidades de intervención en casos de violencia
 .......................................................................................................................... 27 
3.1 Indicadores de riesgo ............................................................................ 27 
3.2 Conceptos actuales de bienestar e inclusión social ............................ 31 
3.3 Actualización sobre los sistemas de justicia civil y penal .................. 33 
3.4 Derechos humanos y educación para la no violencia ........................ 35 
3.5 Manejo y resolución de conflictos ........................................................ 38 
3.6 Desensibilización de la violencia .......................................................... 40 
3.7 Programas nacionales para la atención y cuidado de las personas en 
condiciones vulnerables .............................................................................. 43 
3.8 Disponibilidad de recursos estatales y comunitarios ......................... 45 
Conclusión ....................................................................................................... 47 
Bibliografía...................................................................................................... 48 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
La violencia hoy es día es uno de los problemas que más se viven en la sociedad y 
que suele ser difícil poder competir con ella para que deje de existir. 
La violencia se basa en la interacción entre uno o varios individuos con el fin de 
dañar a otra persona ya sea de manera física o verbal. 
En la investigación realizadas hablamos de los diferentes tipos de violencia como lo 
es la violencia económica, violencia física, violencia verbal, violencia psicológica, 
violencia doméstica, violencia laboral entre otras que abordaremos a manera de resumen 
más adelante. Así como los orígenes de la violencia pues esto no es algo que surgió en este 
tiempo si no que ya desde tiempo atrás las personas sufrían por este tipo de acciones. 
En un artículo se menciona que el fenómeno de la violencia ha sido declarado como 
uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo (OMS, 1996) y su 
vivencia es una constante en la vida de demasiadas personas en todo el mundo. 
Se trata de un problema difícil, relacionado con cuestiones de índole moral, 
ideológico y cultural y con esquemas de pensamiento y comportamiento conformados por 
multitud de fuerzas en el seno de nuestras familias y comunidades. 
 
 
Unidad 1 generalidades, historia y teorías de la violencia 
 
Concepto de violencia 
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: el uso intencional 
de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o 
un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, 
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. 
 
Origen de la violencia 
En la imaginación del público, las sociedades humanas de la Prehistoria se perciben 
en general como violentas y en conflicto permanente. Las huellas más antiguas de violencia 
del hombre de que disponemos actualmente son las resultantes de la práctica del 
canibalismo. 
En efecto, en osamentos humanas del Paleolítico se han observado vestigios de 
desarticulaciones, descarnaduras, fracturas y calcinaciones de cuerpos. 
Canibalismo y muertes violentas 
Pese a que el canibalismo alimentario y ritual ha quedado atestiguado en varios 
yacimientos arqueológicos paleolíticos, a menudo resulta difícil saber si se trata de 
muestras de una práctica realizada en el seno de una comunidad (endocanibalismo) o con 
personas ajenas a esta (exocanibalismo). 
De los datos arqueológicos disponibles se puede deducir que en el paleolítico se 
daba una forma de violencia patentizada por la existencia de ceremonias caníbales, pero 
ninguno de ellos atestigua la existencia de una violencia de carácter colectivo. 
En la mayoría de los casos de violencias conocidos -dejando aparte los de 
canibalismo- sólo contados individuos las sufrían, lo que puede detonar la existencia de 
conflictos personales, raras veces mortales, o de ritos sacrificiales. 
En los pequeños clanes de cazadores-recolectores nómadas, la colaboración y la 
ayuda mutua entre todos sus miembros eran imprescindibles. 
Desarrollo de los conflictos 
La violencia colectiva surge al parecer en el cercano Oriente con la sedentarización 
de comunidades humanas hacia finales del paleolítico. 
Las víctimas de violencia colectiva suelen ser por regla general individuos aislados 
o grupos reducidos de personas, lo que puede revelar tan sólo la existencia de conflictos en 
el seno de una comunidad y la aparición de los sacrificios humanos. 
En la necrópolis del Jebel Sahaba se han exhumado de varias fosas cubiertas con 
lápidas 59 esqueletos de hombres, mujeres y niños de toda edad fallecidos entre 14.340 y 
13.140 años atrás. La mitad de esas personas parecieron de muerte violenta por golpes 
asustados sobre todo en la cabeza, pedradas y perforaciones con lanzas cuyas puntas se han 
encontrado clavadas en algunos. 
En el sitio de Nataruk se han encontrado 27 cuerpos de individuos fallecidos hace 
unos 10.000 años, y 14 de ellos -tanto hombres como mujeres y niños- fueron al parecer 
arrojados al fondo de un pantano. 10 de esas personas presentan señales de haber sido 
víctimas de actos de violencia y, además, se ha podido comprobar que dos de ellos -1 mujer 
en cinta y otro individuo- murieron con las manos atadas. 
Tránsito de la economía predatoria a la productiva 
Las huellas de actos de violencia son más frecuentes en el periodo neolítico, 
caracterizado por el advenimiento de numerosas transformaciones de diversa índole en los 
siguientes aspectos: el medioambiental (calentamiento climático); el económico 
(domesticación de plantas y animales, búsqueda de nuevos territorios y almacenamiento de 
bienes alimentarios); el social (sedentarización, explosión demográfica de ámbito local y 
aparición de élite y castas); y el religioso (sustitución de las deidades femeninas por las 
masculinas hacia el final del periodo). 
El tránsito de la economía predatoria a la productiva generó muy pronto un cambio 
radical de las estructuras sociales y, al parecer, desempeñó un papel importante en el 
desarrollo de los conflictos. 
A diferencia de la explosión directa de los recursos silvestres, la producción agraria 
permitió optar por la acumulación de excedentes de alimentos y así nacieron la idea de 
“propiedad” y las subsiguientes desigualdades. 
La aparición de las figuras sociales del jefe y el guerrero en la Europa del neolítico -
patentes en el arte rupestre y las sepulturas- es un testimonio de qué el cambio a la 
economía productiva trajo consigo una jerarquización en las sociedades agrarias y 
pastorales con la aparición de una élite y de castas como la de los guerreros y, por ende, la 
de los esclavos, indispensables para la realización de lasfaenas agrícolas. 
 
Construcción socio-cultural de la violencia 
La familia es uno de los contextos donde la violencia se produce de una forma más 
espectacular, alarmante, inesperada y cruel. Todas las combinaciones son posibles y de ello 
dan testimonio diario los medios de comunicación. Padres y madres contra hijos, miembros 
de la pareja unos contra otros. Hermanos contra hermanos e hijos contra padres. Puede 
parecer que se trata de un fenómeno moderno dado la repercusión qué tal tipo de sucesos ha 
tomado, pero sabemos bien que se trata de algo tan antiguo como la familia misma y sus 
huellas se pueden rastrear en la producción literaria clásica y moderna que, de hecho, 
constituye una buena parte de nuestra memoria histórica. 
Ahora bien, es cierto que la cuestión de la” violencia familiar” es, entendida como 
problema social, una construcción reciente. Han hecho falta una serie de factores socio 
históricos para que una agresión en el contexto familiar sea etiquetadas como un caso de 
violencia familiar; de la misma manera que haría falta otro tipo de contexto socio histórico 
para que la violencia familiar fuera vista como una forma de violencia política. 
La importancia del contexto se pone de manifiesto cuando constatamos que no todas 
esas formas de violencia que comentábamos más arriba son igualmente probables en 
nuestra sociedad actual. Por ejemplo, ¿qué es más probable, que una mujer agreda a su 
compañero o que este agreda a aquella? ¿Qué es más probable, que hijos o hijas agregan a 
sus padres o viceversa? ¿Que las hermanas agregan a sus hermanos o al revés? Hay un 
patrón en esas agresiones que no parece adaptarse a las probabilidades esperadas. Cada uno 
puede agredir a cualquier otro, sí, es cierto. Pero las cosas suceden de manera distinta la 
mayor parte de las veces, siguiendo patrones y normas que consiguen regular la dirección 
de la violencia y que constituyen la marca de un tipo de sociedad concreta. 
Después de cada acto de violencia, los medios de comunicación se afirma que los 
humanos somos el único animal que mata por placer, hace la guerra y comete genocidios. 
La violencia no es equiparable al conflicto, pero en muchas ocasiones se 
superponen, y como establecido la sociología posfuncionalista, los conflictos son inherentes 
a la sociedad y tienen efectos -su conceptuada productividad social. La violencia se 
desborda por todos lados, en todos los asuntos humanos, en mayor medida en aquellos 
conflictos en los que las partes recurren a ella de manera intencionada para escalar sus 
acciones. 
 
La violencia en la historia de México 
A lo largo del siglo XIX, la creación del absolutismo jurídico liberó, al menos 
teóricamente, a los miembros de las fuerzas armadas de una serie de suplicios físicos 
propios del medioevo. No obstante, fue la misma ley marcial la que justificó prácticas 
contrarias al pensamiento liberal: violación al principio de equidad dada la distinción de la 
aplicación de una norma según la jerarquía que se ocupará; tribunales especiales; el 
fomento del derecho para incrementar la eficiencia, para expiar y corregir antes que como 
instrumento de justicia. 
Contraste entre delitos militares y penas correspondientes: observaciones a su 
estructura en la larga duración (1768-1933). 
La ordenanza militar de 1768 ocupo lugar preponderante como castigo a distintos 
delitos y en una variedad de formas, entre los que destacan cuatro: ser pasado por las armas, 
ahorcado, descuartizado o encubado (es decir, metido en un barril con un gallo, una víbora 
y una mona y ser arrojado al río). 
Para el 2005, el código de justicia militar debió modificarse para eliminar toda 
referencia a la capital, acorde a la aprobación de las cámaras para que dicha pena fuera 
eliminada de la Constitución mexicana. 
En una sociedad contractual justifica que los ha sido asignado recurren a la fuerza 
física e incluso a la muerte del enemigo (interno, es decir del traidor, o del externo) con el 
fin de preservar el orden, las instituciones y el estado mismo. Por otra parte, un largo 
historial nos muestra de sus accesos y de cómo, casi por tradición, los militares tan 
encabezados actos de violencia contra el resto de la sociedad. 
En el siglo XIX , los principales delitos cometidos por militares fueron la infidencia, 
traición a patria, sedición, rebelión, deserción, robo, fraude, desobediencia, abuso de 
autoridad, insubordinación, abuso de incumplimiento de funciones, contra el deber y 
decoro, la administración de justicia. 
En 1768, las penas impuestas por ordenanza fueron la horca y el descuartizamiento, 
mutilaciones (corte de mano, atravesar la lengua), pena de muerte, arrastrado, encubado 
(metido en un tambo con animales agresivos y tirado al río), azotes, baquetas y palos, 
privación de la libertad en Presidio o arsenal, encierro, calabozo, trabajos en obras, trabajo 
en plaza, minas, galeras (pena de remo o Presidio flotante), destierro, multas pecunarias, 
vergüenza pública, infamia. 
En 1933, las penas para delitos militares fueron la prisión ordinaria, prisión 
extraordinaria (cambio por pena de muerte), suspensión de empleo, destitución de empleo 
militar, pena de muerte. 
La Constitución de Cádiz, de 1812, fue una de las primeras en establecer que 
respecto al reo “no se usará nunca del tormento ni de los apremios (artículo 303) y que 
tampoco podrá ser separado en calabozos subterráneos ni mal sanos” (artículo 296). 
Los acontecimientos de 1812 y los debates en las cortes modificaron profundamente 
el proyecto de lo que debía constituir la fuerza armada para la defensa de la monarquía. 
Esto, en parte, porque la invasión napoleónica había puesto en entre dicho al ejército del 
rey, pero también porque la milicia nacional (el ciudadano en armas) comenzó a ser 
considerada el mejor garante de las instituciones realistas. 
Con el regreso de Fernando VII al reinado en 1814 se reinstauraron los códigos, 
recopilaciones y reglamentos fundamentados en las ordenanzas. 
Fue hasta 1824, cuando la primera constitución mexicana retomo los planteamientos 
de abolición del tormento y de los calabozos. 
Desde 1831 impulso al colegio militar y a la profesionalización de los jóvenes 
militares, mediante manuales de instrucción. 
Para 1842, Santa Anna emitió un decreto para reglamentar los bancos de palos que 
habría de darles a los individuos del ejército, drogando las leyes que las prohibían. 
En 1846, México adopta la forma de gobierno federal. Se inicia el periodo de la 
segunda República Federal (1846-1853). Comienza la guerra con Estados Unidos, que se 
prolonga hasta 1948. 
En 1849, tras la guerra con los Estados Unidos, México les he de la mitad de su 
territorio nacional (Texas, nuevo México, Arizona, California, Utah, Nevada y parte del 
estado de Colorado). 
En 1855-1867, periodo de la reforma; los liberales imponen sobre los 
conservadores. La revolución de Ayutla pone fin a la dictadura de Santa Anna. 
El 20 de noviembre de 1910, inicio de la revolución mexicana, provocada por el 
descontento entre los campesinos y trabajadores urbanos, que son dirigidos por Emiliano 
Zapata. 
En 1920, el presidente Venustiano Carranza es asesinado. Empieza la guerra civil. 
En 1942, México entra en la Segunda Guerra Mundial al lado de los aliados y 
declara la guerra a Japón y Alemania, después de qué submarinos alemanes hunden en el 
golfo de México dos barcos Cisterna. 
En 1968, manifestaciones de estudiantes en Tlatelolco, durante el evento de la 
celebración de los juegos olímpicos. Cientos de manifestantes son asesinados o heridos. 
En 1997, son asesinados 45 indígenas por paramilitares armados en Acteal, Chiapas. 
El incidente provoca una gran protesta internacional, y el presidente Zedillo inicia una 
investigación. 
En 2008, se disparan los asesinatos relacionados con el narcotráfico: llegan casi 
1.400 en los cinco primeros meses del año. 
En mayo de 2008,Felipe Calderón asumió el cargo y declaró la guerra a los carteles 
de las drogas. Cerca de 450 de los muertos son policías, soldados o fiscales, y muchos de 
los homicidios se han concentrado en la frontera con Estados Unidos. 
En febrero de 2009, varios informes afirman que cerca de 1.000 personas mueren en 
la violencia relacionada con el narcotráfico. 
En julio-junio de 2011, dos periodistas de investigación, son asesinados en 
incidentes separados. 
El 26 de septiembre de 2014, tres estudiantes de la escuela normal rural de 
Ayotzinapa en iguala, Guerrero, son asesinados, junto a otros tres civiles. Otros 13 
estudiantes se dan por desaparecidos y se inicia una intensa campaña ciudadana que 
denuncia connivencia entre las autoridades y el crimen organizado. 
 
Violencia y agresión 
Violencia 
Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el uso intencional del 
poder físico o la fuerza, como una amenaza o hechos de daños contra otras personas o hacia 
uno mismo, también se puede ser violento contra grupos de personas o comunidades, estos 
años pueden ser físicos, psicológicos y que pueden llegar a causar hasta la muerte. 
Según la OMS, la violencia puede ser clasificada en tres grandes grupos o 
categorías, de acuerdo a las características de quienes cometen estos actos, ellos son: 
La interpersonal: en este grupo se ubica la violencia familiar, de pareja y ancianos, 
así como la violencia hacia menores y Personas sin parentesco. 
La autoinfligida: se refiere al comportamiento suicida y las autolesiones. 
La colectiva: en ella se encuentra la violencia política, social y económica. 
 
Causas de la violencia 
1. El alcoholismo 
2. La drogadicción 
3. Falta de conciencia de los habitantes de algunas sociedades que piensan que con 
huelgas, golpes y tiroteos solucionarán los problemas que esta padece. 
4. Falta de comprensión, tolerancia y la incompatibilidad de caracteres entre las 
parejas. 
 
Consecuencias de la violencia 
1. Baja autoestima 
2. Depresión profunda, falta de esperanzas, sin fuerzas, altos niveles de autocrítica y 
respuestas emocionales limitadas 
3. Interiorización del machismo, dependencia total del varón en todas las figuras de 
autoridad. 
4. Estrés, miedo, ansiedad, conmoción psíquica aguda y desorientación. 
5. Frecuentes trastornos del alcoholismo y de ludopatía. 
 
Tipos de violencia 
1. Violencia familiar 
2. Violencia de género 
3. Violencia institucional 
4. Violencia a la mujer 
5. Violencia sexual 
6. Violencia económica 
7. Violencia laboral 
8. Violencia en la comunidad 
 
Agresión 
Es todo aquel acto de violencia caracterizado por provocar daños intencional izados 
a una persona se ha dicho acto directo o indirecto. Los daños puede ser a nivel físico, 
psicológico, sexual, patrimonial o simbólico, y puede suponer una serie de graves efecto 
sobre la salud o integridad de la persona víctima. 
 
Tipos de agresión según su naturaleza 
1. Agresión directa: este tipo de agresión se realiza de forma perceptible para la 
persona agredida, tanto si es a nivel físico, psicológico. 
2. Agresión física: todo aquel acto que supone la causa Sion voluntaria A 
intencional de un daño directo generado a través de cualquier medio físico y con capacidad 
para generar daños corporales a la persona agredida. 
3. Agresión verbal/psicológica: conjunto de actos y acciones que si provocan o 
pretenden provocar en la persona que parece la agresión algún tipo de daño mental o 
emocional. Incluye insultos, vejaciones y desvalorizaciones. 
4. Agresión sexual: tipo de agresión en que la parte agresora fuerza o coacción a la 
parte agredida a mantener algún tipo de contacto sexual o bien privándole de la libertad 
para decidir. 
5. Agresión indirecta: todo aquel acto de agresión que se lleva acabo de manera 
indirecta, provocando daños y perjuicios al agredido de forma anónima. 
6. Agresión relacional: forma de agresión indirecta basada en la exclusión social 
provocada de la persona agredida, o bien en la causa Sion de daños en su reputación 
mediante calumnias. 
7. Agresión cibernética: tiene como principal característica distintiva el hecho de 
qué se emplean para ello las tecnologías de la información y la comunicación. 
8. Agresión patrimonial: este tipo de agresión se basa en la destrucción o el daño 
sobre las posiciones de la persona agredida. 
 
Violencia y maltrato 
Violencia 
La violencia es cualquier acto de intimidación física y/o psicológica utilizado para 
subyugar a alguien a través del miedo. 
 
Maltrato 
El maltrato consiste en que alguien lesiona o causa estrés emocional en otra 
persona. Puede ocurrir en el seno de cualquier tipo de relación, como las amistades, las 
relaciones románticas o entre los miembros de una familia. 
Los delitos de odio contra personas por motivos de raza, religión, capacidad, género 
orientación sexual también son tipos de maltratos. 
 
Tipos de maltratos 
1. Maltrato físico: ocurre cuando alguien lesiona el cuerpo de otra persona. Incluye 
cualquier manera de golpear, sacudir, quemar, pellizcar, morder, etc. 
2. Abusos sexuales: comprenden cualquier tipo de contacto sexual entre un adulto y 
una persona menor de 18 años o entre dos menores entre los que existe una diferencia de 
edad considerable. 
3. Maltrato psicológico o emocional: se produce cuando los gritos y los enfados van 
demasiado lejos o cuando adultos importantes en la vida de un adolescente, lo critican, 
amenazan, humillan o desprecian constantemente hasta que su autoestima se ve dañada y 
acaba sintiéndose muy mal consigo mismo. 
 
Teorías explicativas de la violencia 
Teorías instintivistas 
Las teorías y modelos instintivistas son los que mejor reproduce la necesidad de 
explicar este tipo de comportamientos desde el interior de la persona. En efecto, Tales 
modelos identifican una causa del comportamiento agresivo que se sitúa dentro de la 
persona. Esta causa es, para este tipo de explicación, un instinto. 
En esta perspectiva, la agresión se desencadenaría de manera inevitable ante la 
aparición de una señal. Sus funciones serían las de la supervivencia de la especie y las 
posibilidades de modificación muy escasas. 
Las consecuencias sociales, políticas e ideológicas de este tipo son claras. 
Sobre todo si tenemos en cuenta el carácter inevitable del instinto y del 
comportamiento que programa. 
 
Frustración-agresión 
En esencia, este modelo prevé que, efectivamente, la agresión es un 
comportamiento resultante de una pulsión interna pero que esta pulsión depende de un 
elemento externo: la generación de frustración. En definitiva, cuando las personas ven 
impedida la acción que pretenden por alguna fuerza externa, experimentan frustración. Su 
aumento, desencadena agresión. La agresión elimina la frustración y no se producirá 
nuevamente hasta que los niveles de frustración sean nuevamente altos. 
En efecto, por una parte constituye uno de los pocos ejemplos de integración o 
intento de integración de teorías prácticamente irreconciliables. Por otra, conecta con la 
concepción cotidiana más extendida de qué la gente puede acumular frustraciones y 
aguantar la agresividad que le produce sólo hasta cierto punto. 
 
Aprendizaje social 
Sola resultantes de la dominación del positivismo en psicología. En nuestra 
disciplina se le conoce con el nombre de conductismo, pero hay que entender que se 
refieren a la misma cosa. A las teorías del aprendizaje, el elemento constitutivo de los 
comportamientos proviene de la asociación de una determinada respuesta a un estímulo 
concreto, asociación que queda cristalizada por el refuerzo de la ejecución de este 
comportamiento. 
Lo que esta teoría postula es que se pueden aprender comportamientos por 
imitación, más concretamente, por la visión de qué esos comportamientos observados han 
sido recompensados o reforzados. De este modo, si alguien ve que es un comportamientoagresivo de una persona es reforzado, entonces lo puede aprender. 
La teoría permite introducir elementos de inteligibilidad menos grotescos que los 
habituales, al discutir escenas violentas que podemos ver en el cine o en la televisión 
comportan, inevitablemente, un aumento de dichos comportamientos. 
 
Unidad 2 
 
2.1 Tipos de violencia 
Violencia física 
La violencia física es aquella acción generada de manera voluntaria y que por lo 
mismo ocasiona daños no accidentales y que tiene como fin fundamental generar un 
impacto directo en el cuerpo y consecuencias físicas tanto externas como internas. Las 
consecuencias que genera una violencia física son las siguientes: 
* victima 
Incapacidad para trabajar, enfermedades causadas por dicha lesión, homicidios, 
suicidios, generación de pánico. 
* victimario 
Multas, según la gravedad del coso de 2 años de cárcel en adelante. 
La víctima de la violencia puede ser cualquier ser humano e incluso los animales. 
Esta violencia puede presentarse en cualquier ámbito como en la pareja, familia, 
escuela, trabajo, comunidad o instituciones y puede llegar en último extremo a la muerte. 
Es una forma de control, intimidación y agresión al cuerpo de otra persona y puede hacerse 
a través de contacto directo con el cuerpo (golpes, rasguños, jalones,) o bien, mediante 
limitación del movimiento (atadura, confinamiento). 
Se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física 
y/o sexual por parte de un compañero sentimental, o violencia sexual por parte de otra 
persona distinta a su compañero sentimental. Algunos estudios nacionales demuestran que 
hasta el 70% de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un 
compañero sentimental durante su vida. (ONU Mujeres, 2018) 
 
 
Violencia Psicológica 
Se denomina violencia psicológica a toda aquella agresión realizada sin la 
intervención del contacto físico entre las personas. se puede dar por dar por una o más 
personas a la vez y se manifiesta de forma verbal: descalificativos, humillaciones, 
desvalorizaciones, menosprecios. Estas conductas ocasionan daño en la víctima a nivel 
emocional y pueden darse en todos los ámbitos: familiar, escolar, social, laboral. En 
muchas ocasiones esta violencia puede empezar de forma sutil e ir incidiendo poco a poco 
en la persona de forma que no se dé cuenta hasta que ya se encuentre bajo control del otro 
de forma dependiente. 
Ejemplos 
• Amenaza 
• control 
• Chantaje 
• Insultos 
• Burlas 
• Crítica 
 
Tipos de violencia psicológica 
• Contra la mujer 
• En la pareja 
• En niños 
• Ámbito laboral 
• Humillación 
• Control de la imagen 
• En la familia 
Es una forma bastante grave de violencia ya que afecta y daña directamente a la 
psique de la persona, el daño físico deja marcas visibles y aunque el daño psicológico no 
pueda verse, deja profundas marcas en la personalidad del individuo, así como en su razón 
y juicio. En algunos casos, esta violencia también aparece de forma conjunta a la violencia 
física, sexual, etc... Principalmente, busca disminuir o eliminar los recursos internos que la 
persona afectada puede poseer para hacer frente a diferentes situaciones de la vida 
cotidiana. 
 
Violencia sexual 
La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a 
realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones por las cuales 
no hay consentimiento puede ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o 
la influencia del alcohol u otras drogas. La violencia sexual le puede ocurrir a cualquiera, 
incluyendo: niñas, niños, adolescentes adultos y Personas mayores. Aquellas personas que 
abusan sexualmente pueden ser personas conocidas, miembros de la familia, personas 
confiadas o desconocidos 
Tipos: 
• violación o agresión sexual 
• Abuso sexual en la pareja 
• Incesto 
• contacto sexual o caricias no deseadas 
• Abuso sexual de menores 
• Acoso sexual 
• Explotación Sexual 
La agresión sexual, el abuso sexual, el incesto y la violación son todos tipos de 
violencia sexual. La violencia sexual es un problema de salud pública grave. Afecta a 
personas de toda: 
• Edad 
• Género 
• Orientación sexual 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000771.htm
• Etnicidad 
• Capacidad intelectual 
• Clase socioeconómica 
La violencia sexual contra los niños o las niñas puede ocurrir en cualquier entorno. Esto 
incluye las situaciones en las que sufre abusos sexuales por parte de un familiar o un cuidador en 
el hogar; se ve en la obligación de vender servicios sexuales a cambio de alimentos, dinero o 
favores; sufre violaciones o acoso sexual de camino a la escuela o en ella; es abusado por 
alguien en una posición de confianza, como un entrenador o un líder de la comunidad; es 
captado en línea y convencido para realizar actos sexuales, para hacer exhibicionismo o producir 
imágenes sexuales; es explotado por delincuentes que han viajado con ese fin; se ve atrapado en 
la esclavitud sexual por grupos organizados de delincuentes pedófilos; o sufre violaciones a 
manos de los combatientes en un contexto de guerra. La violencia sexual provoca graves daños 
físicos, psicológicos y sociales. Las víctimas infantiles corren un mayor riesgo de contraer el 
VIH y otras infecciones de transmisión sexual, de sufrir dolor, padecer enfermedades, 
enfrentarse a embarazos no deseados, sufrir aislamiento social y traumas psicológicos. Algunas 
víctimas, para hacer frente al trauma, pueden recurrir a comportamientos de riesgo como el uso 
indebido de sustancias. 
 
Violencia de género 
La violencia de género es la violencia que ejerce una persona sobre otra solo por su 
género. la violencia de genero puede ser de tipo sexual, física, psicológico y económico y 
puede darse en el espacio público como en el privado. 
Causas de la violencia de género 
• Estereotipos de género 
• Deseos de poder y dominación 
• Prejuicios culturales 
https://www.unicef.org/media/66751/file/Child-Sexual-Abuse-and-Exploitation-EvidenceReview.pdf
La violencia de género presenta distintas manifestaciones, como actos que causan 
sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades. Estos actos se 
manifiestan en todos los ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la 
propia familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el 
mundo del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios 
públicos, la cultura, etc. «Las mujeres y los niños/as, que a menudo son los más vulnerables 
a sufrir abusos contra sus derechos humanos, son los que más sufren de violencia sexual y 
de género» mientras que según algunos estudios sostienen que los varones estarían 
subrepresentados en las estadísticas. 
Causas de la violencia de género 
• Estereotipos de género. La diferencia de roles que se impone a los 
individuos según su género genera actitudes 
de discriminación e intolerancia dentro de los diferentes ámbitos de una sociedad. 
Este trato desigual que se da hacia los individuos según su género puede traer 
situaciones de violencia. 
• Prejuicios culturales. La ideología machista prolifera la idea de la 
superioridad masculina y la primacía sobre las personas de otro género. El 
machismo utiliza la violencia como un mecanismo de control, estos patrones 
de conducta suelen ser transmitidos de generación en generación. 
• Deseos de poder y dominación. Individuos del género masculino 
ejercen violencia sobre personas de otro género para afianzar su autoridad. 
 
 
Consecuencias de la violencia de género 
• En la salud física: puede producir lesiones leves, graves o la muerte 
• En la salud mental: baja autoestima, estabilidad emocional, ansiedad. 
• En la salud reproductiva: Las relaciones sexuales forzados 
• Queden traer enfermedades de trasmisión sexual.• En la salud social: puede producir aislamiento social de la víctima, 
deterioro en las relaciones sociales. 
https://concepto.de/discriminacion/
https://concepto.de/intolerancia/
https://concepto.de/sociedad/
https://concepto.de/prejuicio/
https://concepto.de/conducta/
Violencia económica y patrimonial 
La violencia económica y patrimonial es el poder que se ejerce contra las mujeres 
para hacerlas dependientes económicamente de los hombres; cuando se controla o limita los 
ingresos económicos y la disposición de los mismos o cuando se priva de los medios 
indispensables para vivir. 
La violencia económica usualmente se reproduce en el ámbito familiar, siendo una 
forma de control en contra de las mujeres; se muestra a través de la agresión producida por 
la persona que ostenta el dominio económico, la manipulación para gestionar los gastos o la 
privación de recursos, lo que induce al aislamiento y la angustia por la satisfacción de las 
necesidades personales y/o familiares. 
Este tipo de violencia puede manifestarse también, por ejemplo, en la convivencia 
familiar y de pareja, cuando al tener una dependencia económica con el cónyuge o 
concubino, se impide tomar decisiones sobre la economía del hogar, o cuando se exige dar 
cuenta a la pareja acerca de todo lo que se gasta, aun cuando la persona afectada gane sus 
propios recursos o asuman solas el cuidado y la manutención de los hijos e hijas. 
La violencia económica puede pasar desapercibida debido a que no deja un rastro tan 
evidente como las agresiones físicas, pero tiene cifras alarmantes: 13.4 millones de 
mexicanas la han padecido en algún momento de su vida, es decir, 29% del total de mujeres 
de 15 años o más, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los 
Hogares 2016. 
Este tipo de violencia sucede cuando: 
1 - El esposo o pareja limita a la mujer el uso y disposición de todos los bienes que 
tienen juntos. 
2 - El hombre superviso todo lo que gasta la mujer, no le da dinero en efectivo para 
los gastos y amenaza con quitarle todo. 
3-La mujer no puede participar en las decisiones económicas del hogar y si trabaja 
tiene que entregar su salario. 
4- Cuando el hombre se niega a pagar una pensión alimenticia. 
5- Cuando el hombre no permite que su pareja trabaje o estudie para evitar que 
tenga una autonomía económica. 
No obstante, la violencia patrimonial establece situaciones parecidas: dañar y/o 
destruir los objetos personales de valor con el objetivo de humillar a la otra persona, ocultar 
documentos personales, esconder o quitar documentos que acrediten la propiedad de 
inmuebles, escriturar a nombre del cónyuge, concubinario, pareja determinada propiedad o 
bien, despojo de pensiones, violencia física, psicológica o sexual con el objetivo de 
intimidar y obtener determinados bienes. 
 
Violencia simbólica 
La violencia simbólica es una de las más invisibles, es un tipo de violencia indirecta 
es decir que no ejerce violencia física contra los mismos. La violencia simbólica es la 
naturalización del sistema patriarcal, es decir es un sistema denominado estructural por el 
que los hombres obtienen el derecho de ocupar y ejercer de manera mayoritaria el poder 
derivándose de ello una supremacía de los hombres sobre las mujeres en las Instituciones 
políticas, sociales y familiares. Este patriarcado se basa en una asimetría estructural de 
mayor poder en favor que los hombres son el ser humano neutro y la medida de las cosas y 
las mujeres como lo otro. 
Violencia verbal 
Es aquella en la que se pretende dañar a otra persona con un mensaje o un discurso. 
puede contener insultos o palabras tabú, Es una forma de agresión que se manifiesta a 
través de palabras y su expresión que puede abarcar desde insultos, críticas crueles hasta 
amenazas y comentarios humillantes como, por ejemplo: gritar, ridiculizar, menospreciar, 
culpar injustamente. En algunas ocasiones se utiliza como vehículo para herir, controlar y 
manipular a otra persona, mientras que, en otras, se emplea como recurso de una discusión 
cuando hay dificultades para gestionar las emociones o expresar los sentimientos, opiniones 
y desacuerdos de manera asertiva. 
Se conoce como violencia verbal a una forma de maltrato que no pasa a lo físico, 
pero deja secuelas de igual manera. En general este tipo de violencia no es tan notoria, al 
menos para terceros, e incluso para la persona violentada. El maltrato verbal puede 
disfrazarse de diversas maneras, comentarios sarcásticos e insidiosos, insultos y gritos. 
Generalmente, la violencia verbal se toma como algo común o un 
pequeño conflicto entre las personas involucradas. Si no pasa a mayores, es decir se 
intensifica el nivel de violencia, lo más probable es que pase desapercibido. Sin 
embargo, esta clase de maltrato va haciendo mella en la persona maltratada a nivel 
psicológico. 
El maltrato verbal busca herir a la otra persona tanto como el físico, pero de manera 
más discreta en cierta forma. La persona que ejerce violencia verbal pretende 
menospreciar y criticar al otro. En general es un tipo de violencia que se va extendiendo 
en el tiempo lo que genera que la persona maltratada lo incorpore como rutinario. Maneras 
de identificar la violencia verbal: 
• Te puede manipular emocionalmente diciendo ‘Si me dejas me mato" 
• Descalificarte continuamente y lo tapa diciendo que es para ayudarte 
• Insultarte en público y en privado de burlas y humillaciones. 
 
2.2 Tipos de modalidades de violencia 
 
Violencia domestica: Es un patrón de conducta coercitivo y controlador que puede 
incluir el maltrato emocional, el maltrato psicológico, el maltrato físico, el sexual, y/o el 
abuso financiero. Es el resultado del hecho de que una persona se siente con derecho a tener 
poder y control sobre su pareja o los miembros de su familia y de su elección de usar 
comportamientos abusivos para lograr y mantener ese poder y control. La violencia 
doméstica es un delito generalizado que pone en peligro la vida y que afecta a miles de 
personas en Connecticut independientemente de su edad, género, estatus económico, raza, 
etnia, capacidad, religión, orientación sexual o educación. 
https://designificados.com/violencia/
https://designificados.com/maltrato/
https://designificados.com/persona/
https://designificados.com/conflicto/
https://designificados.com/tiempo/
Violencia laboral: Consiste en tomar una serie de acciones en contra de otro 
individuo en el entorno laboral, las cuales pueden ser ejercidas tanto por una figura de 
autoridad como por uno o más compañeros de trabajo del mismo rango. La violencia 
laboral además de conllevar el abuso de poder también implica la violación de un conjunto 
de derechos laborales y humanos que son fundamentales para el bienestar y desarrollo de 
los individuos. 
Violencia escolar: Es aquella que se produce en el marco de los vínculos propios 
de la comunidad educativa y en el ejercicio de los roles de quiénes la conforman: padres, 
alumnos, docentes, directivos. Son el producto de mecanismos institucionales que 
constituyen prácticas violentas y/o acentúan situaciones de violencia social. 
Violencia institucional: es ejercida por agentes del Estado; puede realizarse a 
través de normas, prácticas institucionales, descuidos y privaciones en detrimento de una 
persona o grupos de personas. La violencia institucional se caracteriza por el uso del poder 
del Estado para causar daño y reforzar los mecanismos establecidos de dominación. 
Violencia mediática: es una modalidad de ejercicio de la violencia machista. Esta 
forma de violencia simbólica utiliza los soportes mediáticos y los códigos periodísticos para 
reproducir la discriminación hacia la identidad mujer. Esta modalidad forma parte de las 
prácticas de violencia simbólica que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, 
íconos o signos transmiten y reproducen dominación, desigualdady discriminación en las 
relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. 
Maltrato, abuso y negligencia: 
• Maltrato: consiste en que alguien lesiona o causa estrés emocional 
en otra persona. El maltrato puede afectar a cualquiera. Puede ocurrir en el seno de 
cualquier tipo de relación, como las amistades, las relaciones románticas o entre los 
miembros de una familia. El maltrato puede ocurrir de muchas maneras diferentes. 
• Abuso: Es cualquier tipo de trato que provenga de otras personas o 
de uno mismo que cause lesiones o daño; hiere la mente y el espíritu, y con 
frecuencia también el cuerpo. 
• Negligencia: Omisión de la atención debida por inacción o descuido 
o por acción incorrecta, inadecuada o insuficiente. 
Trata de personas: es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos 
que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los 
tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los 
someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata 
de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de 
trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción 
de órganos. 
Bullyng: es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma 
intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. 
El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para 
conseguir un beneficio, mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una 
serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en 
situaciones extremas, conductas autodestructivas. 
Violencia auto infligida: Comprende el comportamiento suicida y las autolesiones. 
El primero incluye pensamientos suicidas, intentos de suicidio también llamados para 
suicidio o intento deliberado de matarse en algunos países y suicidio consumado. Por 
contraposición, el auto maltrato incluye actos como la automutilación. 
Otras modalidades: 
• Violencia contra mujeres y niñas: se define como todo acto de 
violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o 
sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales 
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la 
vida pública como en la vida privada. 
• Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión 
intencional dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física, sicológica, 
patrimonial, económica y sexual, dentro o fuera del domicilio familiar, realizadas 
por el agresor que tiene o ha tenido algún vínculo de índole familiar con la víctima, 
parentesco por consanguinidad, afinidad o civil; tutela o curatela; concubinato; o 
bien, que haya tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental de hecho. 
• Violencia en la comunidad: Son los actos individuales o colectivos 
que transgreden derechos fundamentales de las mujeres en el ámbito público y 
propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión. 
• Consecuencia de la violencia: Las consecuencias de la violencia 
impactan en la salud, tanto física como psicológica, y resultan complejas de evaluar 
ya que oscilan entre el incremento del riesgo de empeorar la salud y la posibilidad 
de terminar con la vida de la víctima. 
Algunas consecuencias físicas son: 
• Lesiones graves. 
• Homicidio. 
• Lesiones durante el embarazo. 
• Embarazos no deseados 
• Vulnerabilidad a las enfermedades. 
Algunas consecuencias psicológicas son: 
• Problemas de salud mental. 
• Baja autoestima. 
• Miedo, estrés, ansiedad y conmoción psíquica. 
• Aislamiento. 
• Trastornos del sueño. 
• Trastornos alimentarios. 
 
 
 
Unidad 3: Estrategias y modalidades de intervención en 
casos de violencia 
 
3.1 Indicadores de riesgo 
Los indicadores de riesgo clave, conocidos como KRI (Key Risk Indicator), sirven 
para determinar el nivel de riesgo que tiene una organización ante una determinada 
amenaza o evento que pueda ocurrir e impactarle. El indicador de riesgo debe estar definido 
en base al apetito de riesgos de la organización. 
En nuestro entorno, los tipos de violencia más extendidos y conocidos son la 
violencia de género y las agresiones sexuales por el alto número de víctimas mortales que 
producen: 
En la violencia de género es cualquier acto violento que tenga o pueda tener como 
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para aquellas y que se produzca 
sobre la base de una relación familiar y/o afectiva previa. 
De igual manera la 
violencia o agresión sexual son 
aquellas que se producen 
mediante violencia o 
intimidación. El caso más 
paradigmático es la violación 
en sus diferentes formas. 
La violencia tiene 
múltiples caras. Hay 
comportamientos que se 
identifican con cualquier tipo 
de violencia con facilidad, 
porque los indicios son 
evidentes: por ejemplo, una 
paliza o una agresión sexual. 
Sin embargo, existe un amplio abanico de conductas violentas que son 
naturalizadas, porque se considera que están dentro de la normalidad. En este último caso, 
las afectadas toleran este tipo de comportamientos sin ser conscientes de estar frente a una 
situación de violencia machista o de otro tipo. 
Los indicadores de presencia de violencia psicológica en una víctima son: 
• Humillación 
• Culpa 
• Ira 
• Ansiedad 
• Depresión 
• Aislamiento familiar y social 
• Baja autoestima 
• Pérdida de la concentración 
• Alteraciones en el sueño 
• Disfunción sexual 
• Limitación para la toma de decisiones 
• Entre otros 
La violencia psicológica a menudo se produce al interior del hogar o en espacios 
íntimos, por lo cual, en la mayoría de los casos no existen más pruebas que la declaración 
de la propia víctima. 
Indicadores que pueden guiar a detectar cuando un niño o niña ha sido víctima 
de abuso sexual. 
Estos indicadores pueden guiar a detectar un abuso sexual especialmente en niños 
pequeños y pueden ser útiles para padres, profesores, otros miembros de la familia, 
profesionales de la salud o instituciones de menores, vecinos u otros pero deberían ser 
evaluados cuidadosamente. 
• Conductas antisociales tales como fugas del hogar, vagancia, 
mendicidad o delictivos. 
• Embarazo en adolescentes muy jóvenes, con progenitor 
significativamente mayor o renuencia a divulgar identidad del progenitor del 
embarazo. 
• Problemas conductuales, conductas impulsivas, irritabilidad, 
agresividad, odio y hostilidad hacia otros. 
• Conductas sexuales antisociales tales como promiscuidad, 
prostitución o involucramiento en comercio sexual. 
• Autoestima negativa, odio a sí mismo. 
• Problemas escolares notorios, dificultades en la concentración, 
cimarra, deserción escolar. 
• Cambios en los patrones del dormir o comer. 
• Que reporte pobre comunicación con padres o sea objeto de castigos 
extremos o maltrato. 
Otros indicadores que pueden sugerir la posible necesidad de explorar más 
profundamente el tema 
• Comportamiento seductivo manifiesto, especialmente en niñitas. 
• Dibujos pro-activos de naturaleza sexual. 
• Inexplicable aparición de dinero o regalos. 
• Extrema intranquilidad en la noche soñando o conversando acerca de 
incidentes sexuales. 
• Cambios en su comportamiento fuertemente relacionado con abuso 
sexual tales como: en niñas pequeñas que se tironeen o se saquen la ropa sin razón 
aparente. 
• Sus cuerpos pueden presentar señales físicas tales como: dolor, 
prurito, lesiones o heridas, irritación en el área genital. Sangrado inusual, goteo 
inter-menstrual, en ropas o cama. Enuresis frecuente e inusual, ropas manchadas 
que el niño o niña esconde. 
• Excesivo rechazo al acercamiento o a caricias por una persona en 
particular, sea del mismosexo o del sexo contrario. 
• Negativa a participar en actividades físicas o que se queje de dolor al 
sentarse o jugar. 
• Juegos sexuales no apropiados a la edad. 
• Aversión a la intimidad con adultos del sexo opuesto. 
• Confusión en cuanto a la identidad sexual, normas sexuales, 
sentimientos de amor. 
• Cuando el niño o adolescente reporte que hay graves conflictos entre 
sus padres. 
• Escasa supervisión materna, madre ausente por razones de trabajo, 
incapacidad o enfermedad. 
• Regresión, retraimiento en un mundo de fantasía o comportamientos 
infantiles. 
• Conflictos familiares como alcoholismo en las figuras parentales, 
convivencias temporales maternas. 
• Abuso de sustancias como droga o alcohol, como una forma de 
manejar su angustia y ansiedad. 
• Aislamiento o pobre relación con sus padres, pares u otras personas 
significativas. 
• Estados depresivos, disturbios del sueño, pesadillas. 
• Detección de enfermedades de transmisión sexual. 
• Padre que prohíbe los contactos sociales de hijos o esposa. 
 
 
 
 
 
 
3.2 Conceptos actuales de bienestar e inclusión social 
 
El bienestar social es una condición lograda. Esta condición se expresa en varios 
aspectos de la vida del ser humano en convivencia social. Estos aspectos de la vida social 
son recogidos evaluando el nivel logrado en la satisfacción de las necesidades sociales 
fundamentales. 
Por tanto, el bienestar social se expresa a través de los siguientes niveles: salud, 
educación, vivienda, bienes de consumo, desarrollo urbano, seguridad y en todos los 
aspectos relacionados con el medio ambiente. 
Ahora bien, ¿en función de qué parámetros económicos se puede medir el bienestar 
social? Tanto en el marco social como en el económico, se emplean una serie de variables 
que miden el estado e incremento del bienestar de las personas. 
Las principales variables económicas y sociales que miden el incremento del 
bienestar social de las personas en sociedad son las siguientes: 
• Distribución de la renta. 
• Tasa de desempleo. 
• Ingreso per cápita. 
• El gasto social. 
• Nivel de consumo. 
• El nivel de salud. 
• Nivel de contaminación. 
• Áreas verdes. 
• Nivel de pobreza. 
• Nivel de educación. 
• Libertad ciudadana. 
• Seguridad social. 
Como vemos, el bienestar social se puede medir en función de una serie de 
elementos. Los cuales, tienen que ver con factores de naturaleza económica, social y hasta 
llegan a incluir aspectos ecológicos. 
 
Ciertamente, los factores mencionados arriba revelan fielmente, en un momento 
especifico, a qué nivel de bienestar se ha pasado. Las sociedades avanzan a través del 
tiempo y ello puede conllevar mucha satisfacción a sus integrantes. 
Bienestar de las personas a través del tiempo 
Naturalmente, para conocer el estado de bienestar social de una comunidad en un 
tiempo específico, es necesario hacer comparaciones con el estado de bienestar de esa 
comunidad en tiempos pasados. 
Los estudios económicos y sociales revelan crecimiento económico y desarrollo 
económico en las diversas sociedades. Por ello, se afirma que el nivel de bienestar de las 
personas se ha visto incrementado a lo largo del tiempo. 
La percepción que tenemos también muestra que esta se ha visto grandemente 
incrementada. Si pensamos por un momento en la calidad y cantidad de bienes y servicios a 
disposición de las personas para la satisfacción de sus necesidades. Y si lo comparamos con 
la poseída en tiempos precedentes, nos damos cuenta del mejoramiento que hemos tenido. 
El bienestar social viene en conjunto con un proceso integral de desarrollo 
económico. Sin embargo, un crecimiento económico verificado en las sociedades, no 
implica necesariamente que haya desarrollo económico, irradiando un incremento en el 
nivel de bienestar de las personas. 
La inclusión social es el acceso a toda persona a la educación, servicios de salud, 
oportunidades de trabajo, vivienda, seguridad, etc. dentro de una sociedad; sin importar su 
origen, religión, etnia, orientación sexual, capacidad intelectual, género, situación 
financiera, entre otros. 
Las personas que se encuentran en riesgo de ser discriminadas en muchos casos se 
ven afectadas y vulnerables por un momento específico crucial en sus vidas como lo es un 
fenómeno natural, un conflicto bélico, un cambio en la normatividad e incluso una crisis 
económica. Estás situaciones los obligan a enfrentar un reasentamiento o bien depender de 
políticas de apoyo gubernamental o de la caridad. 
La inclusión social, es una importante preocupación y forma parte de los 
compromisos de organismos internacionales como la Organización para las Naciones 
Unidas (ONU), porque afecta a colectivos enteros en todo el mundo, por la correlación que 
tiene con el desarrollo económico. 
 
3.3 Actualización sobre los sistemas de justicia civil y penal 
En el nuevo Sistema de Justicia civil y Penal no todo son juicios orales. El proceso 
contempla otras medidas de solución de conflictos, como la justicia alternativa o los 
procesos abreviados. 
Un caso bajo el nuevo Sistema de Justicia Penal puede empezar de dos formas: 
1. Con la presentación de la denuncia o querella y; 
2. Con la detención del imputado en flagrancia, es decir cuando se está cometiendo 
el delito. El caso termina hasta la audiencia de explicación de sentencia, donde el Juez 
determina si el imputado es inocente o responsable de haber cometido el delito. 
Primera etapa: investigación 
En la investigación, el Ministerio Público y la Policía determinarán la probable 
existencia de un delito y buscarán a la persona que lo cometió. Una vez que el Ministerio 
Público cuente con pruebas de que una persona pudo haber cometido un delito o 
participado en él, debe acudir con el Juez y acusarlo formalmente (formularle una 
imputación) en una audiencia pública. Por eso a esa persona, a partir de ese momento, se le 
llama imputado. 
Segunda etapa: intermedia 
Si el Ministerio Público considera que tiene suficientes pruebas como para suponer 
que el imputado es culpable, presentará su acusación ante el Juez. En esa acusación debe 
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-de-las-naciones-unidas-onu.html
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-de-las-naciones-unidas-onu.html
https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-de-correlacion-lineal.html
https://economipedia.com/definiciones/desarrollo.html
agregar la lista de testigos y peritos o expertos que desea que declaren en el juicio para 
comprobar la culpabilidad del imputado. En la etapa intermedia se desarrolla un debate ante 
el Juez de Control, en el que el imputado y la víctima, a través de sus abogados o por ellos 
mismos, proponen las pruebas que presentarán en el juicio. En ese momento, el Juez de 
Control debe decidir cuáles se admitirán. 
 
Tercera etapa: juicio oral 
El juicio oral es una audiencia pública en la que el Ministerio Público (acusador) y 
la defensa (acusado) debaten sus posturas. El debate es presidido por un Tribunal de 
Enjuiciamiento, integrado por uno o tres jueces, según lo determine cada entidad federativa 
de nuestro país. 
Salidas alternas de solución a un conflicto 
Una aportación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a la ciudadanía es 
agilizar la solución de los conflictos, y para ello, ofrece varias posibilidades para que los 
involucrados puedan llegar a acuerdos antes de enfrentarse en el Juicio Oral. 
Las opciones alternas pueden efectuarse siempre y cuando la ley lo permita y no se 
afecten los derechos de la víctima: 
• Criterio de oportunidad 
• Justicia alternativa 
• Suspensión Condicional del Proceso 
• Proceso abreviado. 
 
 
3.4 Derechos humanos y educación para la no violencia 
Principalmente debemos hablar primero que la violencia en la vida de las niñas 
y niños les afecta de forma significativa y vulnera a una serie de derechos universales 
que están interconectados,entre ellos: el derecho a la paz, a la educación, a la salud y 
por supuesto a una vida libre de violencia. 
La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México realizada en 2018, da 
cuenta de ello al señalar que el 40.2% de las personas adultas considera justificable 
golpear a un niño cuando se porta mal y un 25.3% señaló que es justificable como parte 
de la educación. Bajo este proemio, es evidente la necesidad de cambiar el paradigma 
que ha normalizado la violencia como parte de la educación de la niñez y plantear 
estrategias para mejorar la convivencia en casa, que beneficien a corto y largo plazo la 
construcción de un tejido social basado en la crianza positiva y el respeto a los derechos 
humanos de todas y todos. 
A continuación algunos consejos de alternativas para la crianza positiva y sin 
violencia. 
Involucra a la familia en las reglas y acuerdos que tienes con niñas y niños. 
Actualmente es común que las abuelas, abuelos y otros integrantes de la familia 
se integren a la educación de tus hijos e hijas, no obstante lo ideal es formar equipo para 
respetar las funciones de cada persona en la familia, para que desde el amor y con 
firmeza participen coordinadamente en la educación. 
Transmite tus enseñanzas con amor. 
Las niñas y niños no necesitan de padres, madres o cuidadores perfectos, sino 
personas adultas saludables, física, emocional y psicológicamente, que les cuiden y 
transmitan seguridad por medio del respeto a su dignidad; para ello, precisan 
entendimiento, aceptación y valoración de su persona aún con las imperfecciones 
lógicas del proceso de crecimiento y aprendizaje. 
Afronta los berrinches. 
Cuando niñas y niños se sienten cansados, con hambre, sueño u otro malestar, es 
parte normal del desarrollo su poca tolerancia a la frustración, debido a que su lenguaje 
y habilidades de expresión son limitados; no obstante, para enseñarles a regular sus 
emociones y reacciones es importante no perder la calma y transmitirles nuestras 
decisiones con firmeza y con un lenguaje adecuado a su edad, con el paso de los años 
las niñas y niños que aprenden a comunicar sus emociones y sensaciones con palabras 
serán adultos capaces de afrontar los conflictos sin recurrir a la violencia. 
Replica experiencias favorables de crianza. 
Evita repetir acciones que te hicieron daño o te dolieron, (aun cuando creas que 
te hizo bien un golpe, un chanclazo o un insulto) si bien padres y madres no somos 
perfectos, si somos personas capaces de mejorar y aprender nuevas formas de educar 
sin violencia verbal, física, emocional o psicológica. 
Si queremos construir nuevas sociedades y formas de convivencia basadas en el 
respeto a los demás, es importante recordar que un golpe o un insulto no educa, ya que 
la violencia sólo modifica de forma momentánea un comportamiento y no una conducta 
a largo plazo. La verdadera educación no consiste en adiestrar la mente de las niñas y 
niños para obedecer, sino construir personas conscientes y capaces de afrontar sus 
problemas sin recurrir a ninguna forma de violencia. 
¿Qué es el derecho a la vida sin violencia? 
Es un derecho humano que se erige del derecho a la vida, a la integridad 
personal, a la dignidad, a la igualdad entre hombres y mujeres, y al libre desarrollo de 
sus derechos civiles y políticos establecidos en la Convención Americana de Derechos 
Humanos. 
El derecho a una vida libre de violencia es el derecho que tiene toda mujer. Es 
decir, a que ninguna acción u omisión, basada en el género, le cause daño o sufrimiento 
psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte. Ya sea en el ámbito 
privado como en el público. 
Por ello, las mujeres tienen derecho a que se les respete y reconozca el ejercicio 
de sus derechos, libertades, seguridad personal, a la igualdad ante la ley, a ejercer sus 
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales libres de discriminación y 
a ser educadas y valoradas libres de patrones estereotipados y de comportamientos o 
prácticas sociales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. 
 
 
3.5 Manejo y resolución de conflictos 
¿Qué es conflicto?, este consiste en un enfrentamiento intencional entre dos 
seres o grupos de una misma especie que manifiestan unos a la vista de los otros una 
intención hostil, en general a propósito de un derecho y que por mantener, afirmar o 
restablecer el derecho tratan de quebrar la resistencia del otro, eventualmente por el 
recurso a la violencia, la cual según el caso puede orientarse a aniquilar al adversario. 
En el conflicto entonces se verifica las siguientes circunstancias: 
1) El enfrentamiento es voluntario. 
2) Los dos antagonistas deben ser de la misma especie (no hay conflicto entre un 
hombre y un animal). 
 3) La intencionalidad conflictual implica una voluntad hostil, es decir una 
voluntad de dañar al otro. 
4) El objeto del conflicto es en general, un derecho no sólo en el sentido de una 
disposición formal sino como reivindicación de justicia. 
5) El conflicto trata de quebrar la resistencia del otro. Se trata de una 
confrontación de dos voluntades donde una busca dominar al otro con la esperanza de 
imponerle una solución. 
Estrategias para enfrentar el conflicto: 
1. Separar a las personas del conflicto: Lo esencial es tratar a las personas 
como tales y al problema según su mérito. Se separa la relación de las personas, de lo 
sustancial, enfrentando directamente el problema. 
2. Concentrarse en intereses y no en posiciones: 
• Intereses: Constituye la esencia del conflicto (deseos, inquietudes, 
emociones, etc.). Es lo que quieren las partes. Responde a la pregunta ¿por qué 
lo dice? 
• Posiciones: Constituye los requerimientos, exigencias, demandas. 
Responde a la pregunta ¿qué dice? 
3. Idear soluciones de mutuo beneficio (que todos ganen): Es idear las 
soluciones que satisfagan las necesidades y ambiciones de las partes involucradas; para 
ello debe ampliar las opciones en vez de buscar una sola respuesta, buscar beneficios 
mutuos. 
4. Insistir que los criterios sean objetivos: Buscar acuerdos que además de 
satisfacer a las partes, deben ser viables; ayudar a las partes a la búsqueda de la mejor 
solución. 
Gestiones de solución de conflicto 
• Confrontativa: "hay un ganador y un perdedor" 
• Colaboradora: "Ambos ganan" 
• Evasiva: "Renuncia(n) a resolver el conflicto" 
• Gestión por el resultado: 
• Autotutela: "Por legítima defensa" (no útil en la Conciliación) 
• Autocompositiva: "La solución depende de las partes" 
• Heterocompositiva: "La solución depende de un tercero" 
• Gestión por las personas que intervienen 
Negociación 
Es un proceso encaminado a resolver problemas en la cual dos o más personas 
examinan voluntariamente sus discrepancias e intentan alcanzar una decisión conjunta 
sobre los que les afecta a ambos. Puede dar por resultado una transacción sin la ayuda de un 
tercero; es la concertación de voluntades de las partes. 
Resolución de conflictos 
La resolución de los conflictos es, pues, aquella rama de las ciencias políticas que pretende 
dirimir los antagonismos que se susciten tanto en el orden local como en el global, sin 
excluir la violencia como uno de sus métodos; fundamentando su análisis en el ámbito 
social del lugar donde se produce el conflicto. Esta especialidad se concentra 
principalmente en: 
• La necesidad de hallar salidas constructivas al conflicto. 
• Valorar las formas comunitarias tradicionales. 
• Trascender los límites marcados por el derecho y la psicología. 
• Canalizar el uso de la violencia. 
• Tener una respuesta efectiva frente a la guerra. 
• Establecer proyectos derivados de los resultados de las 
investigaciones llevadas a cabo en el lugar del conflicto. 
La resolución de conflictos como rama de las ciencias políticas aparece para 
resolver las muy frecuentes exigencias que los Estados hacen en pro de laautodeterminación y de la búsqueda del reconocimiento de su propia identidad en una 
determinada comunidad. Así, la resolución de los conflictos hoy en día exige la toma de 
decisiones de manejo interno con planteamientos y puntos específicos que den prioridad a 
la construcción de estructuras políticas sólidas que cuenten con la intervención específica 
de los actores del conflicto. 
3.6 Desensibilización de la violencia 
La desensibilización a la violencia disminuye el afecto negativo y la angustia 
ocasionada por la violencia, el reconocimiento de sus manifestaciones, la simpatía o interés 
por víctimas de violencia, la culpa, responsabilidad y gravedad atribuida al daño genera-do 
por perpetradores y también reduce las conductas prosociales. Por otro lado, incrementa el 
acceso a ideas y la tendencia a realizar conductas vio-lentas; a su vez aumenta las 
emociones positivas generadas por la violencia, incluso puede resultar en el gusto o agrado 
al prever o presenciar situaciones (o escenas) de violencia. 
Su, Mrug y Windle (2010) afirman sobre cómo la constante exposición a la 
violencia la normaliza e incluso genera ideas de aceptación (como parte de la 
desensibilización a la violencia). "Las personas cuyas reacciones emocionales negativas a 
https://redalyc.org/journal/679/67957684004/html/#B14
la violencia han sido desensibilizadas (o que por disposición tienen una menor respuesta) 
pueden experimentar más emociones positivas al prever agresión y pueden ser más 
propensos a participar en agresiones" desde la infancia se configuran procesos de 
legitimación social de la violencia, en los cuales, la interacción sostienen los significados 
implícitos y explícitos en ella. "La legitimación correspondería a aquellos procesos de 
creación de significados que se volverían válidos intersubjetivamente, adquiriendo 
elementos normativos creados y validados culturalmente". De tal manera que un sujeto 
puede considerar que emplear la violencia es válido y justo. Así, el entorno puede 
normalizar las manifestaciones de la violencia, la cual define como: 
Forma de interacción se construye y confiere significación a través de la interacción 
social. La violencia se aprende y transmite a través del proceso de socialización junto con 
determinados valores, leyes y normas sociales, contempla una dimensión afectiva y cultural 
como constructo social creado, compartido y validado intersubjetivamente. 
Cuando la violencia se convierte en parte del medio ambiente, la posibilidad de 
reconocerla disminuye y, por lo tanto, es introyectada por los sujetos que la viven como 
algo natural, para advertirla es necesario que aumente. Es un problema que se reproduce y 
se exponencia. Aumenta y se profundiza, paulatina y sigilosamente, en las interrelaciones 
personales; sólo se reconoce en su nueva expresión, el resto ya es parte de lo dado y, por lo 
dado, nadie se asombra. 
La legitimación de la violencia deviene de una naturalización de la misma, y que en 
las escuelas pareciera un medio válido de resolución de conflictos pues los adolescentes 
que investigó encontró que aproximadamente en un 80% no emprenden acciones en contra 
de la violencia (peleas), y por tanto, se le puede considerar manifestación de la 
desensibilización; aceptarlo como suceso trivial e inevitable. La violencia puede 
naturalizarse a través de las concepciones que se tienen de esta, por lo que propone remover 
las etiquetas que le han ocultado, vincular con dimensiones no sólo individuales, sino 
sociales, culturales y políticas. 
Cuando las formas de violencia "superan ciertos umbrales y adquieren cierta 
espectacularidad tienden a generar un efecto de encandilamiento por el cual se invisibilizan 
(o al menos se les quita significación) a esas otras expresiones de violencia que suelen estar 
naturalizadas, toleradas por el colectivo". Dichas manifestaciones aparecen todo el tiempo 
en la convivencia, en la investigación que realizaron encuentran que los estudiantes 
violentos provienen de familias violentas, y por tanto, para ellos no se percibe la violencia 
como tal, lo cual les permite naturalizarla y llevarla a sus instituciones educativas y, se 
podría agregar que posteriormente, a la sociedad. Por tanto, aquello que inició resultaba 
inadmisible y comienza a ser aceptado paulatinamente "el umbral sube, y lo que parecía 
inadmisible se acepta con mayor o menor resignación." 
 
 
3.7 Programas nacionales para la atención y cuidado de las 
personas en condiciones vulnerables 
Violencia de género y violencia sexual 
• Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva | 25 de 
noviembre de 2022. 
El Componente Violencia de género y violencia sexual del Programa de Acción 
Específico Salud Sexual y Reproductiva 2020-2024, se enfoca en contribuir a la 
prevención, atención oportuna de la violencia de género y violencia sexual, para limitar los 
daños ocasionados por ésta. Para ello, las acciones puntuales están dirigidas a la promoción 
del derecho a una vida libre de violencia, a fortalecer la capacidad de respuesta del sector 
salud para atender a la población y reforzar mecanismos institucionales y de vinculación. 
Prevención y Atención a la Violencia 
• Programa de Acción del Centro Nacional de Equidad de Género y 
Salud Reproductiva. 
En esta sección encontrarás información detallada sobre el tema de violencia 
familiar, sexual y contra las mujeres, así como las diversas formas en que ésta se manifiesta 
y cuestionarios que te permitirán identificarla, además de medidas para prevenirla y los 
sitios a dónde acudir si requieres atención. 
Podrás conocer algunas de las acciones que se realizan por parte del Centro 
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en materia de prevención y atención 
de la violencia familiar y de género, así como documentos técnicos y de carácter normativo 
emitidos por este Centro para dar cumplimiento a las Leyes y Acuerdos Nacionales e 
Internacionales. 
Unidad de atención a población vulnerable 
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de 
la Unidad de Atención a Población Vulnerable, planea y coordina programas para el 
desarrollo integral individual, familiar y comunitario, que brinden asistencia social 
alimentaria, servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil y de la población en 
situación de vulnerabilidad. 
Crea e impulsa políticas públicas que promueven alternativas de solución a los 
problemas que generan el estado de vulnerabilidad de las poblaciones a nivel nacional; 
conduce la participación del organismo con los tres órdenes de gobierno en materia de 
asistencia social, para garantizar la protección de las personas en situación de 
vulnerabilidad, especialmente de niñas, niños y adolescentes. 
Los programas de atención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 
son: 
• Agravio a Periodistas y Defensores civiles 
• Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres 
• Asuntos de la Niñez y la Familia 
• Atención a Víctimas del Delito 
• Atención a las Personas con Discapacidad 
• Contra la Trata de Personas 
• Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales 
• Empresas y Derechos Humanos 
• Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura 
• Personas Desaparecidas 
• Programa Especial de Sexualidad, salud y VIH 
 
 
 
 
 
3.8 Disponibilidad de recursos estatales y comunitarios 
Recurso o programa estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la 
violencia contra las mujeres. 
A fin de garantizar el efectivo acceso de las sonorenses a una vida libre de 
violencia, este recurso y las acciones que de éste deriven atenderán los siguientes Principios 
rectores: 
• La no discriminación. 
• La autodeterminación y libertad de las mujeres. 
• La igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. 
• El respeto a la dignidad de las mujeres. 
• El pluralismo social y la multiculturalidadde las mujeres. 
• La perspectiva de género que permite incorporar a la mujer como 
sujeto social. 
Indicadores 
• Campañas Informativas realizadas trimestralmente por el Gobierno 
del Estado y tipo de medio de difusión. 
• Número de materiales monográficos reproducidos y municipios en 
los que fueron distribuidos. 
• Número de acciones de visibilizarían de la violencia familiar 
emprendidas por el sector privado derivadas de los Convenios celebrado 
Líneas de Acción: 
1. Realizar campañas informativas con objeto de hacer visible la doble imagen, 
social y familiar, de los hombres que ejercen violencia familiar. 
2. Impartir seminarios y conferencias dirigidos a la población, en especial, a los 
jóvenes para eliminar los prejuicios, costumbres y todo tipo de creencias y prácticas que 
toleran, legitiman o promueven la violencia familiar. 
3. Establecer talleres exclusivos para población masculina que revisen las 
diferentes formas de masculinidad en la sociedad. Para identificar formas no violentas 
de masculinidad, que están presentes en la sociedad 
Recursos de ayuda en casos de violencia doméstica o en la comunidad: 
La violencia doméstica u otro tipo de violencia en la comunidad ofrecen servicios 
que incluyen servicios de apoyo móviles y basados en la comunidad, defensa legal, refugio 
de emergencia y servicios de intervención de vivienda que consisten en vivienda de 
transición y realojamiento rápido. 
El programa colabora con la Coalición de Arizona para terminar con la Violencia 
Sexual y Doméstica, organizaciones comunitarias y agencias estatales para coordinar los 
servicios a los sobrevivientes de violencia doméstica. 
Informes y mapas de violencia 
• Informe del uso de fondos para los servicios de ayuda en casos de 
violencia 
• Informe del dinero para servicios de ayuda en casos de violencia 
administrado por organizaciones estatales 
Políticas y procedimientos 
• Manual de procedimientos y políticas de violencia doméstica de AZ 
DES 
Recursos útiles 
Recursos Legales del Condado de Maricopa y Guía de Recursos para Víctimas de 
Maltrato de Personas de la Tercera Edad 
 
 
https://des.az.gov/sites/default/files/dl/Domestic_Violence_Shelter_Fund_Report_2022.pdf?time=1678154044840
https://des.az.gov/sites/default/files/dl/Domestic_Violence_Shelter_Fund_Report_2022.pdf?time=1678154044840
https://des.az.gov/sites/default/files/dl/AZ-DES-Domestic-Violence-Policy-and-Procedure-Manual.pdf?time=1678154044840
https://des.az.gov/sites/default/files/dl/AZ-DES-Domestic-Violence-Policy-and-Procedure-Manual.pdf?time=1678154044840
https://des.az.gov/sites/default/files/dl/AAA-1394A.pdf?time=1678154044840
https://des.az.gov/sites/default/files/dl/AAA-1394A.pdf?time=1678154044840
Conclusión 
Como nos pudimos dar cuenta a lo largo de las 3 unidades que vimos la violencia es 
un tema muy amplio, que va trascendiendo con el transcurso del tiempo y cambiando 
modalidades. Vivimos actualmente en una sociedad donde se encuentra muchas personas 
en vulnerabilidad por algún tipo de violencia. 
Como conclusión de esta actividad podemos decir que es importante para nosotros 
profesionales de enfermería saber todos los tipos de violencia y las modalidades que tiene, 
ya que, así podemos ayudar teniendo herramientas claras y precisas en caso de que algún 
paciente lo necesite. 
En general sentimos que es importante para poder enseñar sobre las violencias que 
existen a personas cercanas al igual que a la comunidad, y así todos sepamos si alguien está 
pasando por un caso similar y poder ayudar. 
 
 
Bibliografía 
¿Qué es la violencia doméstica? (s/f). Ctcadv.org. Recuperado el 5 de marzo de 
2023, de https://www.ctcadv.org/espanol/aprender 
Qué es la Violencia Laboral. (2019, julio 1). Significados. 
https://www.significados.com/violencia-laboral/ 
Violencia escolar. (s/f). Org.ar. Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://www.psicologosgcaba.org.ar/comisiones/prevencion-de-la-
violencia/violencia-escolar/ 
Violencia Institucional. (s/f). Inmujeres. Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/violencia-
institucional 
Violencia mediática. (2010, mayo 13). AMARC Argentina. 
https://amarcargentina.org/formacion/violencia-mediatica/ 
Maltrato: Lo que debes saber. (s/f). Kidshealth.org. Recuperado el 5 de marzo de 
2023, de https://kidshealth.org/es/teens/abuse.html 
Cómo reconocer diferentes tipos de abuso y conductas abusivas. (2018, enero 1). 
Churchofjesuschrist.org. 
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/abuse-prevention-and-
protection/recognizing-types-of-abuse?lang=spa 
La trata de personas: compraventa de seres humanos. (s/f). Unodc.org. 
Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html 
Martínez, M. S., & Sánchez-Monge, M. (2015, octubre 1). Bullying. CuidatePlus. 
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/bullying.html 
https://www.ctcadv.org/espanol/aprender
Violencia Autoinflingida / Instituto CISALVA / Universidad del Valle (Cali, 
Colombia). (s/f). Edu.co. Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://prevencionviolencia.univalle.edu.co/intervencion/clasificacion/auto
inflingida.html 
Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. (s/f). 
ONU Mujeres. Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-
women/faqs/types-of-violence 
TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. (s/f). Gob.mx. 
Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://www.institutochihuahuensedelasmujeres.gob.mx/tipos-y-
modalidades-de-violencia-contra-las-mujeres/ 
Violencia. (s/f). Concepto. Recuperado el 5 de marzo de 2023, de 
https://concepto.de/violencia/ 
Violencia Física - Concepto, ejemplos y otros tipos de violencia. (s/f). 
Concepto. Recuperado el 7 de marzo de 2023, de https://concepto.de/violencia-
fisica/ 
¿Qué es la violencia verbal?. Causas de la violencia verbal. (2016, junio 17). 
clinicasabortos.mx. https://www.clinicasabortos.mx/violencia-verbal 
Economista, E. (2020, marzo 5). La violencia económica y patrimonial, el 
enemigo invisible. El Economista. 
https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/La-violencia-economica-y-
patrimonial-el-enemigo-invisible-20180307-0117.html 
Violencia de Género - Qué es, tipos, cómo prevenir y qué hacer. (s/f). 
Concepto. Recuperado el 7 de marzo de 2023, de https://concepto.de/violencia-de-
genero/ 
Violencia Económica. (s/f). Inmujeres. Recuperado el 7 de marzo de 2023, 
de https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/violencia-
economica 
Patou-Mathis, M. (2020). Los orígenes de la violencia. UNESCO. 
https://es.unesco.org/courier/2020-1/origenes-violencia 
https://atheneadigital.net/article/download/n2-domenech-iniguez/54-pdf-
es/0 
Vesta López, R. (2015). Reflexiones históricas sobre la violencia en México. 
Una mirada a partir de los códigos militares del siglo XIX. 
https://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion1/
S1-HCC09.pdf 
Pérez, M. (2022, 09 de Mayo). Definición de violencia. ConceptoDefinición. 
https://conceptodefinicion.de/violencia/ 
Deutsch, S., Dovi, A. (2020, Noviembre). Maltrato. TeensHealth. 
https://kidshealth.org/es/teens/abuse.html 
Jiménez Balam, D. P. (2009). Modelo para la atención psicológica a la 
violencia de género. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/YUC/yuc03.pdf 
M. (2011). Violencia y salud mental. 
https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf 
Vargas Velázquez, S. (2016, 11 de Agosto). La construcción social de la 
violencia. 
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/187/invt1227Laconst
rucci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Castillero Mimenza, O. (2018, 12 de Marzo). Los 18 tipos de agresión, y sus 
efectos. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-
agresion 
 
https://www.cidob.org/layout/set/print/content/download/57983/1504541

Otros materiales