Logo Studenta

Salud mental II_Tema 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEDICINA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Asignatura
Unidad didáctica
Tema
Autora
Salud Mental I
2. Conflicto, crisis y estrés
2. Violencia de género
Nancy Saks
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 2
Medicina
 
Índice
Introducción 3
Objetivos 4
Mapa conceptual 5
1. Tipos y modalidades de violencias por motivos de género 6
2. Características de las víctimas de violencia de género 9
3. Reacciones psicológicas ante la violencia de género 11
3.1. Mecanismos de defensa de la persona que es víctima de violencia 13
3.1 1. Factores que favorecen la protección o incrementan el riesgo 14
4. Ley 26 485 de Protección Integral de las Mujeres 16
Ideas clave 18
Fuentes 19
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 3
Medicina
Introducción 
Durante muchos años no se prestó atención a las necesidades psicológicas de todas las per-
sonas que pasaron por eventos traumáticos, bien sean provocados por la naturaleza o por el 
hombre. Se priorizaba cubrir las necesidades fisiológicas (hambre, sed, etc.) y en el mejor de 
los casos, esta preocupación se hacía extensiva a las necesidades de carácter psicológico y 
emocional.
No obstante, en el tema anterior hemos visto el impacto emocional que causan las crisis, tan-
to vitales como circunstanciales. En este marco, introducimos las situaciones de violencia de 
género, a sabiendas de que el maltrato continuado nos confronta una vez más con lo crítico 
de aquellos casos en los que existe vulnerabilidad, traumas y riesgo de muerte. 
El término “violencia de género” hace referencia a cualquier acto con el que se busca dañar a 
una persona por su género y nace de normas perjudiciales, abuso de poder y desigualdades 
de género.
Cabe aclarar que la violencia de género constituye una grave violación a los derechos huma-
nos; al mismo tiempo, se trata de un problema de salud y de protección, ya que en numerosas 
ocasiones existe riesgo de vida. Se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia físi-
ca o sexual en el transcurso de su vida. En situaciones de crisis, aumentan las posibilidades 
de que existan situaciones de violencia de género.
En este tema nos centraremos en los distintos aspectos de la violencia de género, enfatizan-
do en el impacto emocional que indudablemente será necesario conocer por parte de los 
equipos de salud para actuar con técnicas adecuadas: técnicas de comunicación y modifi-
cación de conducta, además de formación especializada en la actuación ante situaciones de 
crisis y de estrés postraumático, como es el caso de la violencia de género.
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 4
Medicina
Objetivos 
Al finalizar el trabajo con esta unidad, serás capaz de: 
• Reconocer y desnaturalizar las diferentes manifestaciones y modalidades de la violencia 
de género en situaciones cotidianas. 
• Generar habilidades y estrategias para prevenir, detectar, atender y orientar a quienes se 
encuentren afectadas por situaciones de violencia de género.
• Desarrollar estrategias de sensibilización y comunicación tendientes a erradicar la 
violencia de género. 
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 5
Medicina
Mapa conceptual
• Física 
• Sexual
• Psicológica 
• Económica 
• Simbólica
• Características y 
síntomas
• Factores 
protectores y de 
riesgo 
• Ley 26 485 de 
Protección Integral 
de las Mujeres
Reacciones psicológicas y mecanismos 
de defensa contra la violencia Marco legal Tipos 
VIOLENCIA DE GÉNERO
6
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
1. Tipos y modalidades de violencias por motivos 
de género 
RECORDÁ: 
El término “violencia de género” hace referencia a cualquier acto con el que se busca 
dañar a una persona por su género y nace de normas perjudiciales, abuso de poder y 
desigualdades de género.
Las violencias por motivos de género constituyen una 
práctica estructural violatoria de los derechos huma-
nos y las libertades fundamentales que afecta gra-
vemente. No solo supone el maltrato físico, sino que 
incluye también otras formas de violencias, como la 
psicológica, sexual, económica, simbólica, etc. 
Existen distintas modalidades de violencia contra las 
mujeres; pueden ser físicas, psicológicas, sexuales, 
económicas, patrimoniales y simbólicas. 
Veremos con más detalle cada una de ellas. 
Física
La violencia física es la que se emplea contra el cuerpo de la persona produciendo dolor, daño 
o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato que afecte su integridad física.
Psicológica
La violencia psicológica es la que causa daño emocional y disminución de la autoestima o 
perjudica y perturba el pleno desarrollo personal; busca degradar o controlar las acciones, 
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restric-
ción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación y aislamiento. 
Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia, sumisión, 
coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridi-
culización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que 
cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación. 
Las violencias por motivos de 
género constituyen una prácti-
ca estructural violatoria de los 
derechos humanos y las liberta-
des fundamentales que afectan 
gravemente. 
7
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Sexual
La violencia sexual es cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, 
con o sin acceso genital, del derecho de las mujeres a decidir voluntariamente acerca de su 
vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, 
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentes-
co, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, 
abuso sexual y trata de mujeres. 
Económica y patrimonial
Este tipo de violencia se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o pa-
trimoniales de las mujeres, a través de: 
• La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes.
• La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instru-
mentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.
• La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o 
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna.
• La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por 
igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
 Simbólica 
Esta violencia es que la que se presenta a través de patrones estereotipados, mensajes, valo-
res, íconos o signos que transmitan y reproduzcan dominación, desigualdad y discriminación 
en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. 
8
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Verificá tu aprendizaje
Actividad 1
Te proponemos develar qué dicen las canciones… 
1. ¿Qué te sugiere la letra de esta canción? 
“Cada aliento que tomes, cada movimiento que haga o que hagas, cada atadura que 
rompas, cadapaso que des, te estaré vigilando. Todos y cada uno de los días, y cada pa-
labra que digas, cada juego que juegues, cada noche que te quedes, te estaré vigilando.” 
(Every Breath You Take, Sting/The Police).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Confeccioná un listado de canciones que conozcas y cuyas letras aludan a situaciones 
que identifiques en el marco de la violencia de género (considerando las distintas mo-
dalidades, no solo la física). Si te es posible, trascribí el fragmento de la letra que te lo 
sugiere y justificá tu elección. 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Podés compartir tus respuestas en el espacio de foro creado para tal fin.
9
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
2. Características de las víctimas de violencia de 
género
La educación patriarcal dirigía a la mujer a formar una familia, casarse y tener hijos, es decir 
pasar de ser hija a ser madre esposa; de esto dependía la valía de la mujer, ya que se daba 
más importancia a su capacidad como cuidadora y educadora que a su capacidad intelectual.
Las víctimas de violencia han perdido su lugar de referencia, su casa no le reporta tranquilidad 
y seguridad, y sufren secuelas importantes: trastornos psicológicos, pérdida o ausencia de 
vida social, disminución de recursos económicos, alerta constante para evitar encontrarse al 
agresor y en algunos casos abandono del hogar y separación de los/as hijos/as.
Muchas mujeres comentan que se vieron involucradas en la situación de maltrato sin darse 
cuenta, notaron pequeños detalles durante el noviazgo que, en su momento, atribuyeron a los 
celos. 
Walter (1984) formuló el síndrome de la mujer maltra-
tada para describir las secuelas psicológicas que pro-
duce la violencia de género, indicando que las mujeres 
se adaptan a la situación incrementando su habilidad 
para afrontar los estímulos adversos y minimizar el 
dolor. Presentan distorsiones cognitivas como la mi-
nimización, negación o disociación, pueden llegar a 
cambiar la forma en que se ven a sí mismas, a los/las 
demás y a la realidad, presentando una autoestima por 
debajo de la media; tienden a culparse del propio hecho de violencia y dejan de confiar en sí 
mismas, reforzado por las continuas críticas y descalificaciones de los agresores.
En definitiva, las mujeres víctimas de violencia suelen presentar las siguientes características:
• Baja autoestima.
• Sentimientos de culpa y vergüenza.
• Dependencia económica de su pareja.
• Escasa red de recursos y apoyos.
RECORDÁ: 
En algunos casos, el comportamiento inhibido de las mujeres y su falta de reacción 
ante el maltrato debe interpretarse como una estrategia de afrontamiento pasiva desti-
nada a proteger su vida y no debe tomarse como un síntoma depresivo típico, ni como 
un indicador de que las mujeres están a gusto con la situación de maltrato. 
Las mujeres víctimas de 
violencia suelen presentar las 
siguientes características: baja 
autoestima, sentimientos de 
culpa y vergüenza, dependencia 
económica de su pareja, y esca-
sa red de recursos y apoyos.
10
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Las mujeres maltratadas no son un grupo uniforme ni tampoco lo son las consecuencias que 
les produce el maltrato. Influyen:
• La frecuencia y la severidad del maltrato.
• El tipo de maltrato.
• La percepción de la situación.
• La disponibilidad de redes sociales y familiares.
• La posibilidad de predecir y/o controlar el maltrato.
• La edad.
• La estabilidad.
• Los recursos psicológicos previos.
11
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
3. Reacciones psicológicas ante la violencia de 
género
Son muchos los estudios que constatan que el maltrato de la pareja tiene un importante im-
pacto en la salud de las mujeres ya que, además de las posibles lesiones físicas sufridas, 
posee consecuencias psicológicas graves y también supone un factor de riesgo para la salud 
a largo plazo (OMS, 2005). El maltrato de la pareja impacta también de forma importante en 
otras áreas de la vida de la mujer tales como la familiar, laboral y social. 
RECORDÁ: 
Se ha reconocido que los malos tratos son la principal causa de daño y de reducción en 
la calidad de vida para la mujer; además, tiene efectos secundarios importantes para la 
familia, la comunidad y la economía. 
El efecto más obvio del maltrato físico en la salud de las mujeres es la presencia de lesiones y 
un alto porcentaje de las que acuden a los servicios de urgencias han sido maltratadas por su 
pareja. Pero también se han detectado otros problemas de salud de las mujeres que podrían 
estar relacionados, más que con el maltrato físico directo, con el estrés que le genera dicha 
violencia.
También los estudios corroboran que es más probable 
que las mujeres maltratadas por su pareja lleguen a ser 
hospitalizadas, tanto por problemas generales como 
por una serie de diagnósticos específicos tales como 
problemas psiquiátricos, lesiones, envenenamientos, 
enfermedades digestivas o intentos de suicidio.
Dutton (1992) plantea que el maltrato supone una ex-
periencia traumática que genera una diversidad de res-
puestas cognitivas, conductuales, emocionales, inter-
personales y fisiológicas, que pueden ir desde el miedo y el terror hasta la ira, pasando por la 
reexperimentación del suceso traumático, respuestas de evitación, ansiedad, problemas de 
sueño, dificultad de concentración, hipervigilancia, depresión, intentos de suicidio, culpa, dis-
minución de la autoestima, quejas somáticas, adicciones y problemas de funcionamiento en 
diversos roles, incluyendo el laboral, ocupacional y familiar e interfiriendo también en sus re-
laciones sociales. Esta autora plantea, tal como ya anticipamos, que las mujeres maltratadas 
por su pareja pueden desarrollar una serie de cambios en los esquemas cognitivos, creencias 
básicas sobre sí mismas, los/as demás y el mundo. 
Además de las lesiones físicas, 
el maltrato supone una expe-
riencia traumática que genera 
una diversidad de respuestas 
cognitivas, conductuales, 
emocionales, interpersonales y 
fisiológicas.
12
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
RECORDÁ: 
En estas mujeres pueden darse cambios en la sensación de invulnerabilidad y/o seguri-
dad y en la visión del mundo como significativo; pueden generar indefensión aprendida, 
creencias negativas sobre sí mismas e, incluso, pueden llegar a desarrollar “tolerancia” 
a los abusos de la pareja como consecuencia del trauma. 
Al respecto, el síndrome de indefensión aprendida hace 
referencia a la condición de un ser humano o animal 
que ha “aprendido” a comportarse pasivamente, con la 
sensación subjetiva de no poder hacer nada, y que no 
responde a pesar de que existen oportunidades reales 
de cambiar la situación adversa. El referente de esta 
teoría es el psicólogo Martin Seligman, de la Universi-
dad de Pensilvania. A finales de los años sesenta y prin-
cipios de los años setenta, Seligman descubrió cómo 
los perros que habían sido sometidos a pequeños elec-
troshocks no actuaban en subsecuentes situaciones 
adversas de las que podían escapar porque habían aprendido que, inevitablemente, recibirían 
una descarga. El experimento replicado con personas, esta vez usando altos niveles de ruido, 
condujeron a similares resultados. El sentimiento y la seguridad de que no hay nada que se 
pueda hacer se aprende, y una vez aprendido, se aplica inclusive en los casos en los que sí 
hay algo que se puede hacer. El corolario de este proceso es la pasividad.
En el tema anterior abordamos cómociertas crisis se convierten en traumas, al no poder ser 
atendidas y elaboradas adecuadamente. 
RECORDÁ: 
Una de las consecuencias más comunes de la violencia de género es el trastorno por 
estrés postraumático, que padece más de la mitad de las mujeres maltratadas por sus 
parejas. Dicho trastorno se caracteriza por la existencia de una serie de síntomas tras 
exponerse a un estresor traumático ante el cual la persona responde con indefensión, 
miedo intenso u horror. 
El síndrome de indefensión 
aprendida hace referencia a la 
condición de un ser humano 
que ha “aprendido” a com-
portarse pasivamente, con la 
sensación subjetiva de no po-
der hacer nada, a pesar de que 
existen oportunidades reales de 
cambiar la situación adversa.
13
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Los síntomas característicos del trastorno por estrés postraumático son tres: 
• Reexperimentación del suceso traumático, con recuerdos desagradables, sueños, imá-
genes, pensamientos, “flashbacks”, etc. También la persona puede experimentar males-
tar o reactividad fisiológica al exponerse a estímulos que simbolizan o recuerdan algún 
aspecto del suceso traumático. 
• Evitación persistente de los estímulos asociados con el trauma. La persona realiza es-
fuerzos deliberados para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones asocia-
das con el suceso; o evita actividades, lugares o personas que le recuerdan el suceso 
traumático. Esta evitación puede incluir amnesia de algún aspecto de dicho suceso. 
También puede darse una disminución del interés general o en participar en actividades 
que anteriormente le divertían, o experimentar una sensación de distanciamiento o de 
extrañeza respecto a las demás personas, así como sentirse limitada en su capacidad 
afectiva y en sus perspectivas de futuro. 
• Aumento de la activación con sintomatología de ansiedad que la persona no tenía antes 
del trauma, como por ejemplo problemas del sueño, estado de alerta, etc.
Además, algunas víctimas presentan irritabilidad, ira, y 
dificultad para concentrarse o completar las tareas.
El maltrato a la mujer por parte de su pareja también 
influye, con frecuencia, en la salud de sus hijos/as, lo 
que supone una carga más para la mujer. Al respecto 
debemos considerar que existe evidencia empírica de 
que los/as niños/as que son víctimas y/o testigos de violencia doméstica tienen más proble-
mas emocionales, conductuales, sociales, actitudinales y cognitivos que quienes no están 
expuestos/as a tal violencia, si bien los resultados varían a través de los estudios, en especial 
referidos a la naturaleza precisa de los problemas. Es más, no todos/as los/as hijos/as de 
mujeres maltratadas tienen dichos problemas; pese a los numerosos estudios realizados, aún 
no se conocen con exactitud los factores que determinan la presencia o ausencia de proble-
mas en los/as hijos/as de familias en las que hay violencia.
3.1. Mecanismos de defensa de la persona que es víctima 
de violencia
Muchas personas que son víctimas de violencia recurren, de manera inconsciente, a determi-
nados mecanismos de defensa para preservar el equilibrio emocional.
Algunas víctimas presentan 
irritabilidad, ira, y dificultad para 
concentrarse o completar las 
tareas.
14
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
RECORDÁ: 
En estos casos, uno de los más frecuentes es la negación. La persona se ciega al pro-
blema y desestima la situación violenta para evitar la angustia que deriva de dicha 
situación. Otro mecanismo de defensa posible es la racionalización.
Observamos que las personas que son víctimas en un vínculo violento se explican a sí mis-
mas la situación por medio de una razón lógica. 
Existen muchos otros mecanismos de defensa mediante los cuales las personas intentan 
preservar (de manera fallida y disfuncional) el equilibrio emocional; nos referiremos a ellos 
con mayor detenimiento en los próximos temas. 
3.1 1. Factores que favorecen la protección o incrementan el riesgo
Existen determinados factores que pueden favorecer la protección o aumentar el riesgo de las 
víctimas que sufren violencia de género; algunos de ellos son: 
• Las habilidades personales para el manejo de emociones.
• La historia personal.
• Las experiencias traumáticas previas.
• Las condiciones socioeconómicas.
• La existencia de amenazas.
• Las redes sociales de apoyo.
• El apoyo familiar. 
RECORDÁ: 
El impacto de las violencias y desigualdades, a su vez, se ve incrementado por razones 
de clase, pertenencia étnica, religión, nacionalidad, identidad de género, orientación se-
xual, discapacidad, etc., lo que implica una mayor vulneración de derechos y, por ende, 
una menor posibilidad real de su ejercicio, así como un aumento de las condiciones 
para las violencias por motivo de género.
15
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Verificá tu aprendizaje
Actividad 2
Te proponemos que realices una búsqueda de películas en las que puedas ubicar las distintas 
manifestaciones o tipos de la violencia, así como las reacciones, características y los meca-
nismos de defensa de las víctimas. Elaborá un listado que incluya la película, el tipo de violen-
cia que identificaste, la reacción de la mujer frente a dicha violencia y los factores protectores 
o de riesgo. Podés compartir tu respuesta en el foro creado para tal fin. 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
16
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
4. Ley 26 485 de Protección Integral de las Mujeres 
La sanción de la ley 26 485 de Protección Integral de 
las Mujeres, en el año 2009, marcó un cambio de pa-
radigma en el abordaje de la violencia por motivos de 
género, ya que la norma que primero abordó la temática 
(la Ley 24 417) lo hizo de forma acotada. La Ley 24 417 
fue una ley de “protección contra la violencia familiar” 
estrictamente, ceñida al ámbito doméstico y sin hacer alusión al género de las principales 
personas que se encuentran en esa situación. Sin embargo, la Ley 26 485 tiene como objeto 
promover y garantizar, entre otros y según el artículo 2, “a) La eliminación de la discriminación 
entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; b) El derecho de las mujeres a vivir 
una vida sin violencia; c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erra-
dicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones 
y ámbitos; d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia 
contra las mujeres; e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la 
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres; f) El acceso a la justicia 
de las mujeres que padecen violencia; y g) La asistencia integral a las mujeres que padecen 
violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas 
a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia”. 
La Ley se inspira en una definición amplia del concepto 
de violencia contra las mujeres; extiende este tipo de 
violencia como “toda conducta, acción u omisión que, 
de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito públi-
co como en el privado, basada en una relación desigual 
de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad 
física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, 
como así también su seguridad personal. Se conside-
ra violencia indirecta, a los efectos de la presente Ley, 
toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o 
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en des-
ventaja con respecto al varón.”
Para concluir, la perspectiva de género en el desarrollo 
depolíticas públicas en materia de violencias por motivos de género implica, sin dudas, cam-
biar la mirada. Se trata de pensar en las acciones del Estado poniendo el foco en el impacto 
diferenciado que éstas tienen en la vida de las personas conforme sus realidades y en cómo 
buscar soluciones efectivas que tengan en cuenta estas diferencias en el modo de transitar 
la vida. El enfoque de derechos humanos, en el que se inserta la perspectiva de género para 
el diseño e implementación de políticas públicas, es el marco conceptual y metodológico 
basado en las normas internacionales de derechos humanos y que, desde el punto de vista 
operacional, se orienta a la promoción y protección de los derechos fundamentales.
Para la Ley, violencia contra 
las mujeres es “toda conducta, 
acción u omisión que, de mane-
ra directa o indirecta, tanto en 
el ámbito público como en el 
privado, basada en una relación 
desigual de poder, afecte su 
vida, libertad, dignidad, integri-
dad física, psicológica, sexual, 
económica o patrimonial, como 
así también su seguridad per-
sonal”. 
Podés consultar la Ley en el 
espacio de “Recursos” del aula 
virtual correspondiente a este 
tema. 
17
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Verificá tu aprendizaje
Actividad 3
Consultá la Ley 26 485 de Protección Integrad de las Mujeres (accedé a ella a través de “Re-
cursos”) y leé especialmente los artículos 2, 4, 5 y 6. Como guía, te proponemos utilizar estas 
preguntas orientadoras:
• ¿Cuáles son los propósitos de la Ley? 
• ¿Por qué que fue necesario promulgar una ley de protección para las mujeres? 
• ¿Qué formas de discriminación y violencia es necesario erradicar?
• ¿Qué situaciones promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de 
poder sobre las mujeres?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Actividad 4
Teniendo en cuenta lo visto en este tema y tu futura inserción dentro del equipo de salud, re-
flexioná y enumerá algunas formas y acciones posibles en las que podrías prevenir y erradicar 
la discriminación, identificar a las víctimas de violencia de género y orientarlas. 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
18
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Ideas clave 
• La violencia de género constituye una grave violación a los derechos humanos; al mis-
mo tiempo, se trata de un problema de salud y protección que pone en riesgo la vida.
• Las mujeres maltratadas no son un grupo uniforme ni tampoco lo son las consecuen-
cias que les produce el maltrato.
• Influyen la frecuencia y la severidad del maltrato, el tipo de maltrato, la percepción de la 
situación, la disponibilidad de redes sociales y familiares, la posibilidad de predecir y/o 
controlar el maltrato, la edad, la estabilidad y los recursos psicológicos previos.
• El maltrato de la pareja impacta también de forma importante en otros ámbitos de la 
vida de la mujer tales como el familiar, el laboral y el social.
• El maltrato a la mujer por su pareja también influye, en muchos casos, en la salud de 
sus hijos/as, lo que supone una carga más para la mujer. 
• El enfoque de derechos humanos, en el que se inserta la perspectiva de género para el 
diseño e implementación de políticas públicas, es el marco conceptual y metodológico 
basado en las normas internacionales de derechos humanos.
19
Medicina
Salud Mental I I Unidad didáctica: 2. Conflicto, crisis y estrés - Tema 2. Violencia de género 
Fuentes 
• Abramovich, V. y Pautassi, L. (2009). La revisión judicial de las políticas sociales. Estu-
dio de casos. Buenos Aires: Editores del Puerto.
• CEPAL. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Informe anual 
2011. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3931/1/
S2011102.pdf
• CIDH. (2010). Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/
II.Doc. 57, 31 diciembre de 2009, párrafo 54.
• Dutton, D.G. (1988). Profiling of wife assaulters: Preliminary evidence for a trimodal 
analysis. Violence and Victims, 3, 5-30.
• Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual. Buenos Aires: La Crujía. 
• Morgade, G. (2016). Educación sexual Integral con perspectiva de género. Rosario: Ho-
mosapiens.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3931/1/S2011102.pdf
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3931/1/S2011102.pdf
BUENOS AIRES
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Av. Las Heras 1907
Tel./ Fax: (011) 4800 0200
 (011) 15 65193479
informesba@barcelo.edu.ar
LA RIOJA
Provincia de La Rioja
Benjamín Matienzo 3177
Tel./ Fax: (0380) 4422090
 (0380) 15 4811437
informeslr@barcelo.edu.ar
SANTO TOMÉ
Provincia de Corrientes
Rivadavia e Independencia
Tel./ Fax: (03756) 421622
 (03756) 15 401364
informesst@barcelo.edu.ar
	Introducción 
	Objetivos 
	Fuentes 
	Mapa conceptual
	1. Tipos y modalidades de violencias por motivos de género 
	2. Características de las víctimas de violencia de género
	3. Reacciones psicológicas ante la violencia de género
	3.1. Mecanismos de defensa de la persona que es víctima de violencia
	3.1 1. Factores que favorecen la protección o incrementan el riesgo
	4. Ley 26 485 de Protección Integral de las Mujeres 
	Ideas clave

Continuar navegando