Logo Studenta

EnríquezMoo - Tabaco-Nicotina - Ramon A Enriquez Moo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ToxicinéticaToxicinéticaToxicinética
Los efectos entre los fumadores pasivos y los fumadoresLos efectos entre los fumadores pasivos y los fumadores
activos son diferentes. Un fumador activo puedeactivos son diferentes. Un fumador activo puede
presentar cuadros graves de cáncer, mientras que lospresentar cuadros graves de cáncer, mientras que los
pasivos, aumento del estrés oxidativo.pasivos, aumento del estrés oxidativo.
Dosis normales: 3 mg/díaDosis normales: 3 mg/día
Dosis tóxica: 10-20 mg/díaDosis tóxica: 10-20 mg/día
Dosis letal: 0.5-1 mg/kgDosis letal: 0.5-1 mg/kg
NicotinaNicotinaNicotina
DosisDosisDosis
El humo entra por las víasEl humo entra por las vías
respiratorias del fumador activorespiratorias del fumador activo
o pasivo y pasa a la circulacióno pasivo y pasa a la circulación
arterial, llegando al cerebro enarterial, llegando al cerebro en
8-10 s, distribuyéndose a todo el8-10 s, distribuyéndose a todo el
cuerpo, metabolizado por elcuerpo, metabolizado por el
hígado por el CYP2D6.hígado por el CYP2D6.
La nicotina seLa nicotina se
extrae de unaextrae de una
planta que dataplanta que data
de siglos atrás yde siglos atrás y
tiene propiedadestiene propiedades
curativas.curativas.
Los fumadores pasivos están enLos fumadores pasivos están en
contacto con el humo, el cualcontacto con el humo, el cual
puede ser causa de cáncer depuede ser causa de cáncer de
pulmón o de problemaspulmón o de problemas
respiratorios.respiratorios.
Gutiérrez Cruz, A., Hernández Jiménez, Y., Falcón Valdez, L., & Mendoza Altamira, E. (2019). Lo malo de la nicotina. TEPEXI Boletín Científico De LaGutiérrez Cruz, A., Hernández Jiménez, Y., Falcón Valdez, L., & Mendoza Altamira, E. (2019). Lo malo de la nicotina. TEPEXI Boletín Científico De La
Escuela Superior Tepeji Del Río, 6(11), 40-42. Escuela Superior Tepeji Del Río, 6(11), 40-42. https://doi.org/10.29057/estr.v6i11.3833https://doi.org/10.29057/estr.v6i11.3833
Pérez Cruz, Nuvia, Pérez Cruz, Hayvin, & Fernández Manchón, Eduardo J.. (2007). NICOTINA Y ADICCIÓN: UN ENFOQUE MOLECULAR DEL TABAQUISMO.Pérez Cruz, Nuvia, Pérez Cruz, Hayvin, & Fernández Manchón, Eduardo J.. (2007). NICOTINA Y ADICCIÓN: UN ENFOQUE MOLECULAR DEL TABAQUISMO.
Revista Habanera de Ciencias Médicas, 6(1) Recuperado en 31 de enero de 2023, de Revista Habanera de Ciencias Médicas, 6(1) Recuperado en 31 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2007000100006&lng=es&tlng=es519X2007000100006&lng=es&tlng=es ..
Ruiz, A. M., Gómez, I. R., Rubio, C., Revert, C., & Hardisson, A. (2004). Efectos tóxicos del tabaco. Revista de toxicología, 21(2-3), 64-71.Ruiz, A. M., Gómez, I. R., Rubio, C., Revert, C., & Hardisson, A. (2004). Efectos tóxicos del tabaco. Revista de toxicología, 21(2-3), 64-71.
Chamizo, A. M., & Negro, J. M. (2005). Psicofarmacología de la nicotina y conducta adictiva. Trastornos adictivos, 7(3), 137-152.Chamizo, A. M., & Negro, J. M. (2005). Psicofarmacología de la nicotina y conducta adictiva. Trastornos adictivos, 7(3), 137-152.
Lborra, R. R., Pozo, M. C. C., & Pérez, V. M. S. (1994). Efectos cognitivos de la nicotina y el tabaco en sujetos humanos. Psicothema, 5-20.Lborra, R. R., Pozo, M. C. C., & Pérez, V. M. S. (1994). Efectos cognitivos de la nicotina y el tabaco en sujetos humanos. Psicothema, 5-20.
BibliografíaBibliografía
El tabaco está compuesto por más de 4000 compuestos, dentro de losEl tabaco está compuesto por más de 4000 compuestos, dentro de los
cuales, la mayoría son tóxicos, destacando la nicotina.cuales, la mayoría son tóxicos, destacando la nicotina.
Actúa en el SNC,Actúa en el SNC, en los receptoresen los receptores
nicotínicos de la ACh, dando lanicotínicos de la ACh, dando la
liberación del neurotransmisorliberación del neurotransmisor
GABA, en donde posteriormente seGABA, en donde posteriormente se
liberará dopamina en la neurona.liberará dopamina en la neurona.
TABACOTABACOTABACO
Alumno: Ramón A. Enríquez Moo 8 "A" 57125
Llega a ser tan adictivoLlega a ser tan adictivo
como la heroína o lacomo la heroína o la
cocaína, debido a quecocaína, debido a que
actúa en el sistemaactúa en el sistema
nervioso central en losnervioso central en los
receptores de la AChreceptores de la ACh
ExposiciónExposiciónExposición
ToxicodinamiaToxicodinamiaToxicodinamia
Un dato interesanteUn dato interesanteUn dato interesante
https://doi.org/10.29057/estr.v6i11.3833
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000100006&lng=es&tlng=es

Continuar navegando

Otros materiales