Logo Studenta

Revision Primer Parcial Civil 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pregunta 1 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Marque sola una Respuesta Correcta: Quienes están legitimados para pedir la declaración de 
ausencia y en consecuencia el nombramiento del curador: 
Seleccione una: 
A. todas las opciones son correctas 
B. el Ministerio Público en representación de un incapaz 
C. los acreedores del ausente 
D. los presuntos herederos del ausente; 
Pregunta 2 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La jerarquía de las fuentes en sentido propio hace alusión a… 
Seleccione una: 
a. Todas las respuestas son correctas 
b. Las relaciones entre reglas del mismo origen 
c. A la jerarquía entre reglas de distinto origen 
Pregunta 3 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La cesación de la minoridad cuando concluye? 
Seleccione una: 
a. Con las dos anteriormente mencionadas 
b. Con la emancipación por matrimonio 
c. Con la mayoría de edad 
Pregunta 4 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La Interpretación de la Ley es: 
Seleccione una o más de una: 
a. Mera comprobación de cumplimientos formales 
b. Apreciar su eficacia en cuanto a las relaciones 
c. Es buscar el sentido y el calor de la norma 
Pregunta 5 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Los elementos constitutivos de la declaración de ausencia son: 
Seleccione una: 
a. Ausencia de la persona de su domicilio, falta de noticias de su existencia, bienes abandonados 
o que requieren protección, ausencia de apoderado y mal ejercicio de su mandato 
b. Ausencia de la persona de su domicilio, apoderado que no desempeña de manera correcta su 
mandato 
c. Ausencia de la persona de su domicilio por más de 3 meses, falta de noticias de su existencia, 
bienes abandonados o que requieren proteccion 
Pregunta 6 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Formación de la ley 
Acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley Sancion 
Entrada en vigencia de la ley ...nPublicación 
El Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las autoridades 
que las cumplan 
…Promulgacion 
Atribución que tiene el presidente para rechazar la promulgación de una 
ley sancionada por el Congreso de la Nación 
 
 Veto 
Pregunta 7 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Clases de interpretación 
Realizada por los autores, sirven como fuente material 
Respuesta 
1Elegir...Doctrinaria 
Realizada por los tribunales de justicia Respuesta 2Elegir...judicial 
La realiza el legislador al votar una ley destinada a 
esclarecer su voluntad 
Respuesta 
3Elegir...Legislativa 
Pregunta 8 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El Artículo 74, establece supuestos especiales del domicilio legal, ellos son: 
tienen su domicilio en el lugar en que están 
prestando funciones. 
Respuesta 1Elegir...los militares en 
servicio activo 
tienen su domicilio en el lugar en que deben 
cumplir sus funciones. 
Respuesta 2Elegir...los funcionarios 
públicos. 
lo tienen en el lugar de su residencia actual. Respuesta 3Elegir...los transeúntes. 
lo tienen en el domicilio de sus representantes. 
Respuesta 4Elegir...las personas 
incapaces 
Pregunta 9 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 1Elegir...son 
vitalicios 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por cuanto 
la determinan en su individualidad. 
Respuesta 
2Elegir...necesarios 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran su 
plenitud. 
Respuesta 3Elegir...son 
innatoss 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del tiempo 
Respuesta 4Elegir... 
imprescriptibles 
Pregunta 10 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El NOMBRE, es el medio de identificación de las personas en sociedad y esta compuesto 
por... 
Seleccione una: 
a. Nombre de pila 
b. Todas son correctas 
c. El prenombre o 
d. Apellido 
 
regunta 1 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La cesación de la minoridad cuando concluye? 
Seleccione una: 
a. Con la emancipación por matrimonio 
b. Con las dos anteriormente mencionadas 
c. Con la mayoría de edad 
Pregunta 2 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La interpretación de la ley está establecida en que artículo de nuestro Código Civil? 
Seleccione una: 
a. Artículo 7 
b. Articulo 24 
c. Articulo 2 
Pregunta 3 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Marque sola una Respuesta Correcta: Quienes están legitimados para pedir la 
declaración de ausencia y en consecuencia el nombramiento del curador: 
Seleccione una: 
A. todas las opciones son correctas 
B. el Ministerio Público en representación de un incapaz 
C. los acreedores del ausente 
D. los presuntos herederos del ausente; 
Pregunta 4 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 1
son vitalicios
 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por 
cuanto la determinan en su individualidad. 
Respuesta 2
son necesarios
 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran 
su plenitud. 
Respuesta 3
son innatos
 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del 
tiempo 
Respuesta 4
son imprescriptibles
 
Pregunta 5 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Segun el articulo 86, caso extraordinario especifico, del presunto fallecimiento del 
ausente cuanto es el plazo que se tiene en cuenta? 
Seleccione una: 
a. 6 meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido 
b. 2 años contados desde el día que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido 
c. 3 años desde la última noticia 
Pregunta 6 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La jerarquía de las fuentes en sentido propio hace alusión a… 
Seleccione una: 
a. Todas las respuestas son correctas 
b. A la jerarquía entre reglas de distinto origen 
c. Las relaciones entre reglas del mismo origen 
Pregunta 7 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Según Cifuentes los caracteres de Derechos Personalísimos son: 
Son oponibles erga omnes, en las demás personas 
recae una obligación pasivamente universal, ya que 
es deber de ellas respetar las facultades del sujeto. 
Respuesta 1
absolutos
 
No pueden ser enajenado, ni transferidos mientras 
viva la persona. 
Respuesta 2
relativamente indisponibles
 
Rigen durante toda la vida de la persona 
Respuesta 3
vitalicios
 
Corresponden a la persona desde el origen de ésta. 
Respuesta 4
innatos
 
Pregunta 8 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Según el artículo 62 de nuestro código civil, la persona humana tiene el derecho y 
el deber de usar prenombre y nombre? 
Seleccione una: 
a. No 
b. Si 
Pregunta 9 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Formación de la ley 
El Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las 
autoridades que las cumplan 
Respuesta 1
Promulgacion
 
Atribución que tiene el presidente para rechazar la 
promulgación de una ley sancionada por el Congreso de la 
Nación 
Respuesta 2
Veto
 
Entrada en vigencia de la ley 
Respuesta 3
Publicación
 
Acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley 
Respuesta 4
Sanción
 
Pregunta 10 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Marcar preguntaEnunciado de la pregunta 
Clases de interpretación 
Realizada por los tribunales de justicia 
Respuesta 1
Judicial
 
Realizada por los autores, sirven como fuente material 
Respuesta 2
Doctrinaria
 
La realiza el legislador al votar una ley destinada a 
esclarecer su voluntad 
Respuesta 3
Legislativa
 
 
La responsabilidad parental queda suspendida mientras dure la declaración de 
ausencia con presunción de fallecimiento? 
Seleccione una: 
a. No 
b. Sujeto a resolución judicial 
c. Si 
Pregunta 2 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
La interpretación de la ley está establecida en que artículo de nuestro Código Civil? 
Seleccione una: 
a. Articulo 24 
b. Artículo 7 
c. Articulo 2 
Pregunta 3 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Son Atributos de la persona humana: 
el nacimiento con vida hace que adquieran su plenitud 
Respuesta 1
Innato
 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos 
Respuesta 2
Necesarios
 
se extinguen con la vida de la persona 
Respuesta 3
Vitalicio
 
Pregunta 4 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
El abogado de un niño por quien es designado? 
Seleccione una: 
a. El propio menor, sus padres o el propio tribunal. 
b. Por el tribunal 
c. Solo por los padres del menor. 
Pregunta 5 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Las disipaciones de los Municipios a que deben subordinarse? 
Seleccione una: 
a. A las leyes de las Provincias respectivas. 
b. Solo a la Constitución Nacional 
c. A las leyes provinciales, federales, constitución provincial y federal 
Pregunta 6 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Según Cifuentes los caracteres de Derechos Personalísimos son: 
Rigen durante toda la vida de la persona 
Respuesta 1
absolutos
 
Son oponibles erga omnes, en las demás personas 
recae una obligación pasivamente universal, ya que 
es deber de ellas respetar las facultades del sujeto. 
Respuesta 2
innatos
 
Corresponden a la persona desde el origen de ésta. 
Respuesta 3
relativamente indisponibles
 
No pueden ser enajenado, ni transferidos mientras 
viva la persona. 
Respuesta 4
vitalicios
 
Pregunta 7 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Quienes están legitimados para solicitar la declaración de ausencia y el 
nombramiento del curador? 
Seleccione una: 
a. Los familiares de presunto desaparecido 
b. El ministerio publico y toda persona que tuvieran interés legitimo respecto de los 
bienes del ausente 
c. El ministerio publico 
Pregunta 8 
Sin contestar 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Las características de la codificación son las siguientes: 
Se trata de una ley que trata una sola materia: Civil, Comercial, 
Minería, etc 
Respuesta 1
Elegir...
 
Las materias tienen una exposición ordenada y coherente. 
Respuesta 2
Elegir...
 
Implica que no hay normas de esa materia fuera del código. 
Respuesta 3
Elegir...
 
Se trata de un cuerpo único sancionado, publicado y declarado 
obligatorio por el Estado en un solo momento, donde están 
todas las normas concernientes a la rama del Derecho a la cual 
él se destina. 
Respuesta 4
Elegir...
 
Pregunta 9 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Caracteres de ley: 
Tratamiento igualitario a situaciones semejantes 
Respuesta 1
Justicia
 
La ley se establece para un número indeterminado de 
personas o de hechos 
Respuesta 2
Generalidad
 
La ley debe emanar del poder con función legislativa 
ejercido en forma legítima. 
Respuesta 3
Autenticidad
 
Son obligatorias para todo aquel que habite el suelo 
Argentino 
Respuesta 4
Obligatoriedad
 
Pregunta 10 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
1)A qué clase de domicilio se alude si hablamos de aquel impuesto a toda persona 
que toma intervención en un juicio: 
 
Seleccione una: 
a. Ignorado. 
b. Especial. 
c. Legal 
d. Real 
Finalizar revisión 
◄ Recuperatorio del Trabajo Práctico Obligatorio Nº 2 03/07/2020 C-1 
Ir 
a... 
 
 
Ir a...
 
Saltar <span id="mod_quiz_navblock_title">Navegación por el 
cuestionario</span> 
Navegación por el cuestionario 
DIONISIO AMADO LAGRAÑA 
Pregunta1Esta página MarcadasPregunta2Esta página MarcadasPregunta3Esta 
página MarcadasPregunta4Esta página MarcadasPregunta5Esta 
página MarcadasPregunta6Esta página MarcadasPregunta7Esta 
página MarcadasPregunta8Esta página MarcadasPregunta9Esta 
página MarcadasPregunta10Esta página Marcadas 
Finalizar revisión 
 
Usted se ha identificado como DIONISIO AMADO LAGRAÑA (Salir) 
 
1. Según sostienen los comprensivistas, las Ciencias Sociales tienen un objeto de estudio 
de similares características que el de las Ciencias Naturales 
● Verdadero 
● Falso 
 
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=24134
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=23368&forceview=1
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#sb-1
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#sb-1
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-5
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-5
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-6
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-6
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-2
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-2
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-9
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-9
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-3
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-3
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-1
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=349195&cmid=24134#question-363317-1
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=24134
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/user/profile.php?id=21108
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/login/logout.php?sesskey=p6I9HhJYAC
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/user/view.php?id=21108&course=98
2. Partiendo del texto de S. M. García para Kelsen la Ciencia del Derecho es una ciencia que 
pretende imponer las normas y prescribir 
● Verdadero 
● Falso 
 
3. Toda explicación científica posee la estructura de un razonamiento inductivo 
● Verdadero 
● Falso 
 
4. Según Von Kirchmann la dogmática es una disciplina irreductible a los criterios de 
cientificidad que se aplican a las ciencias naturales, a las ciencias sociales y a las 
humanidades 
● Verdadero 
● Falso 
 
5. Partiendo del texto de S. M. García empareje cada concepto con su autor 
a. “Jurisprudencia formal de conceptos” --- Ihering 
b. “Teoría Pura del Derecho” ---- Kelsen 
c. “Institutos Jurídicos” --- Savigny 
d. “Jurisprudencia de conceptos” ---Putcha 
 
6. Según el texto de A. B. Ramírez, los principios del derecho son sistemas de leyes o 
principios que pretenden explicar el funcionamientode un área de la realidad 
● Verdadero 
● Falso 
 
7. Según el texto de A. B. Ramírez, en el menor grado de abstracción de la dogmática 
8. se encuentran los principios del derecho y las teorías de instituciones jurídicas 
particulares 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
9. El supuesto naturalista distingue el mundo social del físico porque entiende a ambos 
como estructuras variantes en las que es imposible hallar regularidades empíricas 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
10. El reduccionismo cientificista afirma que existe unidad y continuidad de las Ciencias 
Naturales y Ciencias Sociales 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
11. Según el texto de A. B. Ramírez, en el MAYOR grado de abstracción de la dogmática se 
encuentran los principios del derecho y las teorías de instituciones jurídicas particulares 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
12. Según el texto de A. B: Ramírez, para ser refutable una afirmación tiene que ser expuesta 
efectivamente al escrutinio de la comunidad científica experta 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
13. Según el texto de A. B. Ramírez, la graduación de la cientificidad de las proposiciones de 
la dogmática variará según: 
a. Al grado de exposición que ofrece la revisión por parte de la comunidad de 
expertos 
b. Todas las opciones son correctas 
c. Que la discusión del derecho positivo nacional sea conectada 
 
14. Partiendo del texto de S. M. García, y según Kelsen, la Ciencia del Derecho no tiene que 
ver con la conducta efectiva de los hombres o con los fenómenos síquicos como tales 
sino con __________: 
a. Normas jurídicas 
b. Un fin social 
c. Principios generales 
d. Juicios de valor 
15. Según el texto de A. B. Ramírez, la dogmática busca esclarecer que es lo que dice el 
derecho vigente, cuál es su sentido 
a. Verdadero 
b. Falso 
16. Según el texto de A. B. Ramírez , los principios del derecho son sistemas de leyes o 
principios que pretenden explicar el funcionamiento de la realidad 
a. Verdadero 
b. Falso 
17. Según el texto de A. B. Ramírez, para superar el problema de la pluralidad de 
concepciones sobre el derecho, propone una legitimación científica universal basada en 
un método compatible con diversas nociones sobre el derecho, independientemente de 
ellas 
a. Verdadero 
b. Falso 
18. La concepción naturalista-empirista fue la visión dominante de ciencia hasta mediados 
del s. XIX 
a. Verdadero 
b. Falso 
19. Según el texto de A. B. Ramírez, la dogmática puede descansar en los métodos de las 
ciencias sociales para asegurar su status científico 
a. Verdadero 
b. Falso 
20. Según el texto de A. B. Ramírez, mientras no sea definitivamente refutada, la afirmación 
verificable permanece en el acervo de la ciencia 
a. Verdadero 
b. Falso 
21. Según el texto de A. B. Ramírez, las teorías empíricas son instrumentos que se agotan 
en su función de hacer inteligibles las normas como un sistema coherente y de criticar 
las normas cuando no son consistentes con las teorías 
a. Verdadero 
b. Falso 
22. Según el texto de A. B. Ramírez, la dogmática puede prescindir enteramente de las 
hipótesis o de su explicitación 
a. Verdadero 
b. Falso 
23. En la explicación, las premisas explican una condición suficiente de la realidad del asunto 
en cuestión 
a. Verdadero 
b. Falso 
24. Según el texto de A. B. Ramírez, cuando las normas no se ajustan a los principios del 
derecho, el jurista manipula las normas hasta hacerlas coincidir bajo alguna 
interpretación posible, o bien las marca como inconsistentes con el ordenamiento 
jurídico 
a. Verdadero 
b. Falso 
25. Según el texto de A. B. Ramírez, para ser refutable una afirmación tiene que estar 
expuesta efectivamente al escrutinio de la comunidad científica experta. Esta exposición 
se logra: 
a. Oralmente ante una audiencia de especialistas 
b. Todas las opciones son correctas 
c. Un libro que sea accesible a los expertos del área 
d. La publicación de la obra académica en una revista científica 
26. Partiendo del texto de S. M. García y según Savigny, el “instituto jurídico” es un todo 
lleno de sentido, cambiante con el tiempo, que como tal, no es posible comprobar 
completamente mediante la adición de las reglas jurídicas particulares que se refieren a 
él 
a. Verdadero 
b. Falso 
27. Partiendo del texto de S. M. García, la teoría tridimensional del derecho conserva las 
dimensiones valor, norma y hecho, unidas entre sí, en relaciones de esencial 
implicación, no existiendo uno que sea más importante que los otros. 
a. Verdadero 
b. Falso 
28. Según el texto de A. B. Ramírez, dogmática son los estudios que tienen por objeto 
describir el derecho positivo vigente, incluyendo a la filosofía del derecho, la sociología 
del derecho, la criminología, la historia del derecho, entre otras, por compartir bases 
disciplinarias: 
a. Verdadero 
b. Falso 
29. Desde el punto de vista de la concepción naturalista-empirista, la cientificidad de una 
investigación demanda el uso de las siguientes prescripciones metodológicas: 
a. Capacidad explicativa, testeabilidad empírica y objetividad 
b. Pensamiento, percepción y lenguaje 
c. Capacidad productiva, testeabilidad cognocible y subjetividad 
d. Leyes generales, método único y materia de conocimiento propio 
30. Según el texto de A. B. Ramírez, la coherencia es, a la vez, la base de la 
interpretación de las normas de interpretación del derecho, el propósito de su 
sistematización y el fundamento de su crítica 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
31. Desde el punto de vista de la ciencia tradicional, una teoría científica se compone de un 
conjunto de enunciados hipotéticos de diferente nivel, tales como: 
a. Observaciones (singulares) 
b. Generalizaciones empíricas 
c. Todas son correctas 
d. Generalizaciones teóricas 
32. Debemos pensar la investigación social según el mismo método que llevan a cabo 
exitosamente desde hace varios siglos las ciencias físico matemáticas, afirman 
referentes de la concepción comprensivista 
a. Verdadero 
b. Falso 
33. Según el texto de S. M. García, empareje correctamente según cada corriente 
a. Considera al derecho como un hecho eficaz real ---iusrealismo 
b. En su insistencia por la separación estricta del derecho de la ética, moral y 
religión, limita al derecho a un análisis de las interrelaciones lógicas jurídicas --- 
iusformalismo 
c. Reduce al derecho a un contenido intrínsecamente justo o natural --- 
iusnaturalista 
d. 
34. Según el texto de S. M. García, según Kelsen la ciencia del derecho como conocimiento 
puro debe perseguir fines prácticos inmediatos teniendo en cuenta la esfera del ser y el 
ámbito de la ética 
a. Verdadero 
b. Falso 
c. 
 
1) ¿En caso de domicilio ignorado, cual se tiene en cuenta? 
Seleccione una: 
a. El domicilio legal 
b. El ultimo domicilio conocido de la persona 
c. El domicilio real 
 
 
 
2) Teniendo en cuentas las clases de domicilios: 
Lugar de la residencia habitual de las personas humanas 
Respuesta 1
Domicilio Real
 
Lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, 
que una persona reside de una manera permanente para el 
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus 
obligaciones 
Respuesta 2
Domicilio Legal
 
Es aquel que produce sus efectos limitados a una o varias 
relaciones jurídicas determinadas 
Respuesta 3
Domicilio Especial
 
 
 
 
 
3) Marque la Respuesta Correcta: 
Con respecto a la presunción de fallecimiento, el Art. 86 inc a) dispone el caso 
extraordinario genérico que dice: 
 
Seleccione una: 
a. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en el 
lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se 
tiene noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió 
o pudo haber ocurrido…” 
b. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…sipor última vez se encontró en el 
lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se 
tiene noticia de él por el término de seis meses, contados desde el día en que el suceso 
ocurrió o pudo haber ocurrido…” 
c. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en el 
lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se 
tiene noticia de él por el término de tres años, contados desde el día en que el suceso ocurrió 
o pudo haber ocurrido…” 
 
4) El periodo de prenotación, cuanto tiempo es? 
Seleccione una: 
a. Hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día presuntivo de muerte y 80 desde el 
nacimiento del presuntamente fallecido 
b. Hasta tanto se cumplan 8 años contados a partir del día presuntivo de muerte y 60 desde 
el nacimiento del presuntamente fallecido 
c. Hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día presuntivo de muerte y 90 desde el 
nacimiento del presuntamente fallecido 
5) Principios y valores. Según la orientación iusnaturalista, estos emanan de… 
Seleccione una: 
a. El derecho positivo 
b. Los principios del Derechos natural 
c. Las dos anteriores son correctas 
6) Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 1
son vitalicios
 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran 
su plenitud. 
Respuesta 2
son innatos
 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del 
tiempo 
Respuesta 3
son imprescriptibles
 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por 
cuanto la determinan en su individualidad. 
Respuesta 4
son necesarios
 
7) La cesación de la minoridad cuando concluye? 
Seleccione una: 
a. Con las dos anteriormente mencionadas 
b. Con la emancipación por matrimonio 
c. Con la mayoría de edad 
8) Marque la respuesta correcta: La interpretación de las leyes según quien la formule se 
distingue en: 
Seleccione una: 
a. declarativa o correctiva; 
b. legislativa, judicial, ejecutiva; 
c. legislativa, judicial, doctrinaria 
 
 
 
 
 
9) Las caracteríticas de la codificación son las siguientes: 
Las materias tienen una exposición ordenada y coherente. 
Respuesta 1
Sistematización
 
Se trata de una ley que trata una sola materia: Civil, 
Comercial, Minería, etc 
Respuesta 2
Unicidad
 
Implica que no hay normas de esa materia fuera del código. 
Respuesta 3
Homogeneidad
 
Se trata de un cuerpo único sancionado, publicado y declarado 
obligatorio por el Estado en un solo momento, donde están 
todas las normas concernientes a la rama del Derecho a la cual 
él se destina. 
 
 
 
Respuesta 4
Exclusividad
 
10)Caracteres de ley: 
La ley debe emanar del poder con función legislativa 
ejercido en forma legítima. 
Respuesta 1
Autenticidad
 
Tratamiento igualitario a situaciones semejantes 
Respuesta 2
Justicia
 
La ley se establece para un número indeterminado de 
personas o de hechos 
Respuesta 3
Generalidad
 
Son obligatorias para todo aquel que habite el suelo 
Argentino 
Respuesta 4
Obligatoriedad
 
 
Pregunta 1 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Los elementos constitutivos de la declaración de ausencia son: 
Seleccione una: 
a. Ausencia de la persona de su domicilio, apoderado que no desempeña de manera 
correcta su mandato 
b. Ausencia de la persona de su domicilio por más de 3 meses, falta de noticias de su 
existencia, bienes abandonados o que requieren proteccion 
c. Ausencia de la persona de su domicilio, falta de noticias de su existencia, bienes 
abandonados o que requieren protección, ausencia de apoderado y mal ejercicio de su 
mandato 
Pregunta 2 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Las características de la codificación son las siguientes: 
Se trata de un cuerpo único sancionado, publicado y declarado 
obligatorio por el Estado en un solo momento, donde están 
todas las normas concernientes a la rama del Derecho a la cual 
él se destina. 
Respuesta 1
Unicidad
 
Se trata de una ley que trata una sola materia: Civil, Comercial, 
Minería, etc 
Respuesta 2
Homogeneidad
 
Implica que no hay normas de esa materia fuera del código. 
Respuesta 3
Exclusividad
 
Las materias tienen una exposición ordenada y coherente. 
Respuesta 4
Sistematización
 
Pregunta 3 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Marque la respuesta correcta: El Artículo 403 inc f) del CCyC sienta la regla general, 
estableciendo la edad para contraer matrimonio: 
Seleccione una: 
a. 21 años, 
b. 18 años, 
c. 16 años. 
Pregunta 4 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Marque la respuesta correcta: De que adopción se trata cuando se adopta al hijo del 
cónyuge o conviviente? 
Seleccione una: 
a. adopción plena; 
b. adopción simple 
c. adopción de integración, 
Pregunta 5 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Formación de la ley 
Atribución que tiene el presidente para rechazar la 
promulgación de una ley sancionada por el Congreso de la 
Nación 
Respuesta 1
Veto
 
Entrada en vigencia de la ley 
Respuesta 2
Publicación
 
El Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las 
autoridades que las cumplan 
Respuesta 3
Promulgacion
 
Acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley 
Respuesta 4
 
Pregunta 6 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Cuáles son las excepciones de la irretroactividad de la ley 
Seleccione una o más de una: 
a. Leyes interpretativas 
b. Leyes expresamente retroactivos 
c. Ninguna de las opciones anteriores 
d. Leyes de orden publico 
Pregunta 7 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
La obra de Justiniano conocida como Corpus Iuris, se divide en… 
Seleccione una: 
a. 4 partes 
b. 2 partes 
c. 5 partes 
Pregunta 8 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Teniendo en cuentas las clases de domicilios: 
Lugar de la residencia habitual de las personas humanas 
Respuesta 1
Domicilio Real
 
Es aquel que produce sus efectos limitados a una o varias 
relaciones jurídicas determinadas 
Respuesta 2
Domicilio Especial
 
Lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, 
que una persona reside de una manera permanente para el 
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus 
obligaciones 
Respuesta 3
Domicilio Legal
 
Pregunta 9 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 1
son vitalicios
 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por 
cuanto la determinan en su individualidad. 
Respuesta 2
son necesarios
 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del 
tiempo 
Respuesta 3
son imprescriptibles
 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran 
su plenitud. 
Respuesta 4
son innatos
 
Pregunta 10 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Marque sola una Respuesta Correcta: Quienes están legitimados para pedir la 
declaración de ausencia y en consecuencia el nombramiento del curador: 
Seleccione una: 
A. los presuntos herederos del ausente; 
B. el Ministerio Público en representación de un incapaz 
C. los acreedores del ausente 
D. todas las opciones son correctas 
Finalizar revisión 
 
1) ¿En caso de domicilio ignorado, cual se tiene en cuenta? 
Seleccione una: 
a. El domicilio legal 
b. El ultimo domicilio conocido de la persona 
c. El domicilio real 
 
 
 
2) Teniendoen cuentas las clases de domicilios: 
Lugar de la residencia habitual de las personas humanas 
Respuesta 1
Domicilio Real
 
Lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, 
que una persona reside de una manera permanente para el 
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus 
obligaciones 
Respuesta 2
Domicilio Legal
 
Es aquel que produce sus efectos limitados a una o varias 
relaciones jurídicas determinadas 
Respuesta 3
Domicilio Especial
 
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=24110
 
 
 
 
3) Marque la Respuesta Correcta: 
Con respecto a la presunción de fallecimiento, el Art. 86 inc a) dispone el caso 
extraordinario genérico que dice: 
 
Seleccione una: 
a. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se 
encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso 
semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que 
implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años, 
contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido…” 
b. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se 
encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso 
semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que 
implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de seis meses, 
contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido…” 
c. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se 
encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso 
semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que 
implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de tres años, 
contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido…” 
 
4) El periodo de prenotación, cuanto tiempo es? 
Seleccione una: 
a. Hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día presuntivo de muerte y 
80 desde el nacimiento del presuntamente fallecido 
b. Hasta tanto se cumplan 8 años contados a partir del día presuntivo de muerte y 
60 desde el nacimiento del presuntamente fallecido 
c. Hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día presuntivo de muerte y 
90 desde el nacimiento del presuntamente fallecido 
5) Principios y valores. Según la orientación iusnaturalista, estos emanan de… 
Seleccione una: 
a. El derecho positivo 
b. Los principios del Derechos natural 
c. Las dos anteriores son correctas 
6) Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 1
son vitalicios
 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran 
su plenitud. 
Respuesta 2
son innatos
 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del 
tiempo 
Respuesta 3
son imprescriptibles
 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por 
cuanto la determinan en su individualidad. 
Respuesta 4
son necesarios
 
7) La cesación de la minoridad cuando concluye? 
Seleccione una: 
a. Con las dos anteriormente mencionadas 
b. Con la emancipación por matrimonio 
c. Con la mayoría de edad 
8) Marque la respuesta correcta: La interpretación de las leyes según quien la 
formule se distingue en: 
Seleccione una: 
a. declarativa o correctiva; 
b. legislativa, judicial, ejecutiva; 
c. legislativa, judicial, doctrinaria 
 
 
 
 
 
9) Las caracteríticas de la codificación son las siguientes: 
Las materias tienen una exposición ordenada y coherente. 
Respuesta 1
Sistematización
 
Se trata de una ley que trata una sola materia: Civil, Comercial, 
Minería, etc 
Respuesta 2
Unicidad
 
Implica que no hay normas de esa materia fuera del código. 
Respuesta 3
Homogeneidad
 
Se trata de un cuerpo único sancionado, publicado y declarado 
obligatorio por el Estado en un solo momento, donde están 
todas las normas concernientes a la rama del Derecho a la cual 
él se destina. 
 
Respuesta 4
Exclusividad
 
 
 
10) Caracteres de ley: 
La ley debe emanar del poder con función legislativa 
ejercido en forma legítima. 
Respuesta 1
Autenticidad
 
Tratamiento igualitario a situaciones semejantes 
Respuesta 2
Justicia
 
La ley se establece para un número indeterminado de 
personas o de hechos 
Respuesta 3
Generalidad
 
Son obligatorias para todo aquel que habite el suelo 
Argentino 
Respuesta 4
Obligatoriedad
 
 
Formación de la ley 
El Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las autoridades que las cumplan 
Respuesta 1 
Promulgación 
Atribución que tiene el presidente para rechazar la promulgación de una ley sancionada por el 
Congreso de la Nación 
Respuesta 2 
Veto 
Acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley 
Respuesta 3 
Sanción 
Entrada en vigencia de la ley 
Respuesta 4 
Publicación 
Pregunta 2 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Según el Art. 85, causa la presunción de fallecimiento de una persona, aunque haya dejado 
apoderado, la ausencia de ésta de su domicilio, sin que se tenga noticia de ella por el término de: 
Seleccione una: 
a. 2 años 
b. 3 años 
c. 3 meses 
Pregunta 3 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Clases de interpretación 
Realizada por los tribunales de justicia 
Respuesta 1 
Judicial 
Realizada por los autores, sirven como fuente material 
Respuesta 2 
Doctrinaria 
La realiza el legislador al votar una ley destinada a esclarecer su voluntad 
Respuesta 3 
Legislativa 
Pregunta 4 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
El curador designado para el cuidado de bienes del ausente, puede realizar mas actos que los de 
conservación y administración ordinaria de los bienes? 
Seleccione una: 
a. No, salvo autorización judicial 
b. Si, tiene la capacidad de realizar todo tipo de actos 
c. Si, salvo autorización judicial 
Pregunta 5 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Son Atributos de la persona humana: 
el nacimiento con vida hace que adquieran su plenitud 
Respuesta 1 
Innato 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos 
Respuesta 2 
Necesarios 
se extinguen con la vida de la persona 
Respuesta 3 
Vitalicio 
Pregunta 6 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marque la respuesta correcta: La interpretación de las leyes según quien la formule se distingue 
en: 
Seleccione una: 
a. legislativa, judicial, ejecutiva; 
b. legislativa, judicial, doctrinaria; 
c. declarativa o correctiva; 
Pregunta 7 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
El abogado de un niño por quien es designado? 
Seleccione una: 
a. El propio menor, sus padres o el propio tribunal. 
b. Solo por los padres del menor. 
c. Por el tribunal 
Pregunta 8 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marque la respuesta correcta: Quien tiene la atribución otorgada por la Constitución Nacional 
para rechazar la promulgación de una ley sancionada por el Congreso de la Nación? 
Seleccione una: 
a. El Presidente, 
b. El Presidente de la Cámara de Senadores. 
c. El Procurador General, 
Pregunta 9 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Teniendo en cuentas las clases de domicilios: 
Es aquel que produce sus efectos limitados a una o varias relaciones jurídicas determinadas 
Respuesta 1 
Domicilio Especial 
Lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de una manera 
permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones 
Respuesta 2 
Domicilio Legal 
Lugar de la residencia habitual de las personas humanas 
Respuesta 3 
Domicilio Real 
Pregunta 10 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
¿El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un 
lugar a otro, y que otra característica más debe tener? 
Seleccione una: 
a. Realizar la denuncia pertinente 
b. Ánimo de permanecer 
c. Notificar al Registro correspondiste 
 
Marque la Respuesta Correcta: Cuál de las siguientes 
enunciacionesno corresponde a los elementos constitutivos 
de la declaración de ausencia: 
Seleccione una: 
a. bienes abandonados o que requieran protección; 
b. ausencia de apoderado, insuficiencia de poderes del 
existente o apoderado que no desempeña correctamente el 
mandato 
c. ausencia de la persona de su domicilio, más falta de 
noticias sobre su existencia; 
d. ausencia de curador 
 
Caracteres de ley: 
Tratamiento igualitario a situaciones semejantes 
Respuesta 1
Autenticidad
 
Son obligatorias para todo aquel que habite el suelo 
Argentino 
Respuesta 2
Obligatoriedad
 
La ley se establece para un número indeterminado de 
personas o de hechos 
Respuesta 3
Generalidad
 
La ley debe emanar del poder con función legislativa 
ejercido en forma legítima. 
Respuesta 4
Justicia
 
 
 
En cuanto a las clases de interpretación, según quien la 
formule puede ser: 
Es la realizada por los tribunales de justicia, como paso previo a 
la aplicación de la ley a un caso concreto. 
Respuesta 1
judicial
 
Es la interpretación realizada por los autores que puede servir 
incluso como fuente material del Derecho. 
Respuesta 2
doctrinaria
 
Es la que realiza el mismo legislador al votar una nueva ley 
destinada a esclarecer su voluntad expresada en una ley anterior. 
Respuesta 3
legislativa
 
Pregunta 4 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Marque la respuesta correcta: Según el Artículo 25 del 
CCyC: se denomina adolescente a la persona menor de edad 
que cumplió: 
Seleccione una: 
a. trece años 
b. dieciséis años, 
c. catorce años, 
Pregunta 5 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
El periodo de prenotación, cuanto tiempo es? 
Seleccione una: 
a. Hasta tanto se cumplan 8 años contados a partir del día 
presuntivo de muerte y 60 desde el nacimiento del 
presuntamente fallecido 
b. Hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día 
presuntivo de muerte y 80 desde el nacimiento del 
presuntamente fallecido 
c. Hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día 
presuntivo de muerte y 90 desde el nacimiento del 
presuntamente fallecido 
Pregunta 6 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Marque la respuesta correcta: De que adopción se trata 
cuando se adopta al hijo del cónyuge o conviviente? 
Seleccione una: 
a. adopción de integración, 
b. adopción plena; 
c. adopción simple 
Pregunta 7 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Cuáles son las excepciones de la irretroactividad de la ley 
Seleccione una o más de una: 
a. Leyes expresamente retroactivos 
b. Leyes de orden publico 
c. Leyes interpretativas 
d. Ninguna de las opciones anteriores 
Pregunta 8 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
El Artículo 74, establece supuestos especiales del domicilio 
legal, ellos son: 
lo tienen en el domicilio de sus 
representantes. 
Respuesta 1
las personas incapaces.
 
tienen su domicilio en el lugar en que 
deben cumplir sus funciones. 
Respuesta 2
los funcionarios públicos.
 
lo tienen en el lugar de su residencia actual. 
Respuesta 3
los transeúntes.
 
tienen su domicilio en el lugar en que están 
prestando funciones. 
Respuesta 4
los funcionarios públicos.
 
Pregunta 9 
Finalizado 
Puntúa como 1,00 
Desmarcar 
Enunciado de la pregunta 
Marque la respuesta correcta: Quienes se encuentran 
legitimados para tutelar los derechos de incidencia colectiva: 
Seleccione una: 
a. el afectado; 
b. el defensor del pueblo; 
c. todas las anteriores son correctas; 
d. las asociaciones; 
Pregunta 10 
Finalizado 
Puntúa como 1,00- 
Enunciado de la pregunta 
Son Atributos de la persona humana: 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos 
Respuesta 1
Necesarios
 
el nacimiento con vida hace que adquieran su plenitud 
Respuesta 2
Innato
 
se extinguen con la vida de la persona 
Respuesta 3
Vitalicio
 
 
PRIMER PARCIAL CIVIL I: Calificación 9,00 de 10,00 (90%) 
Pregunta 1 
Finalizado 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
La capacidad de derecho otorga a la persona una aptitud para ser titulares de 
derechos y obligaciones? 
Seleccione una: 
a. No 
b. Si 
Pregunta 2 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Marque la Respuesta Correcta: 
Con respecto a la presunción de fallecimiento, el Art. 86 inc a) dispone el caso 
extraordinario genérico que dice: 
Seleccione una: 
a. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez 
se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro 
suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una 
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término 
de tres años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber 
ocurrido…” 
b. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez 
se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro 
suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una 
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término 
de seis meses, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber 
ocurrido…” 
c. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez 
se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro 
suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una 
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término 
de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber 
ocurrido…” 
Pregunta 3 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
¿En caso de domicilio ignorado, cual se tiene en cuenta? 
Seleccione una: 
a. El domicilio legal 
b. El domicilio real 
c. El ultimo domicilio conocido de la persona 
Pregunta 4 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
EMPAREJAR 
 No se concibe persona que pueda carecer de ellos por cuanto la 
determinan en su individualidad. SON NECESARIOS 
 El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran su plenitud. 
SON INNATOS 
 No se pierden ni se adquieren por el transcurso del tiempo. SON 
IMPRESCRIPTIBLES 
 Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. SON 
VITALICIOS 
Pregunta 5 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Formación de la ley 
Atribución que tiene el presidente para rechazar la promulgación de una ley 
sancionada por el Congreso de la Nación. VETO 
 
Acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley. SANCIÓN 
El Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las autoridades que 
las cumplan. PROMULGACIÓN 
 
Entrada en vigencia de la ley. PUBLICACIÓN 
 
Pregunta 6 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Principios y valores. Según la orientación iusnaturalista, estos emanan de… 
Seleccione una: 
a. Las dos anteriores son correctas 
b. El derecho positivo 
c. Los principios del Derechos natural 
Pregunta 7 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Según Cifuentes los caracteres de Derechos Personalísimos son: 
 Rigen durante toda la vida de la persona. VITALICIOS. 
 
 Corresponden a la persona desde el origen de ésta. INNATOS 
 
 No pueden ser enajenado, ni transferidos mientras viva la persona. 
RELATIVAMENTE INDISPONIBLES 
 Son oponibles erga omnes, en las demás personas recae una 
obligación pasivamente universal, ya que es deber de ellas respetar las 
facultades del sujeto. ABSOLUTOS 
 
Pregunta 8. CONTROLAR ESTA. 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Se debe publicar por edictos el nombramiento del defensor del ausente? 
Seleccione una: 
a. No 
b. Depende de la resolución judicial ??????? 
c. Si 
Pregunta 9 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
La Interpretación de la Ley es: 
Seleccioneuna o más de una: 
a. Apreciar su eficacia en cuanto a las relaciones 
b. Mera comprobación de cumplimientos formales 
c. Es buscar el sentido y el calor de la norma 
Pregunta 10 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Enunciado de la pregunta 
Savigny describió la existencia de cuatro elementos de la interpretación: 
 Se refiere a la conexión interna que enlaza a todas las instituciones y 
reglas jurídicas dentro de una magna unidad. SISTEMÁTICO 
 Tiende hacia la estructuración del pensamiento, es decir, hacia la 
relación lógica en que se hallan sus diversas partes. LÓGICO 
 Tiene por objeto la situación de la relación jurídica regulada por reglas 
jurídicas en el momento de la promulgación de la ley. HISTÓTICO 
 Tiene por objeto la palabra, que constituye el medio para que el 
pensamiento del legislador se comunique con el nuestro. 
GRAMATICAL 
 
 
Pregunta 1 
Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por 
cuanto la determinan en su individualidad. 
Respuesta 1
son necesarios
 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del tiempo 
Respuesta 2
son imprescriptibles
 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 3
son vitalicios
 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran su 
plenitud. 
 
Respuesta 4
son innatos
 
 
Pregunta 2 
La Interpretación de la Ley es: 
Seleccione una o más de una: 
a. Es buscar el sentido y el calor de la norma 
b. Mera comprobación de cumplimientos formales 
c. Apreciar su eficacia en cuanto a las relaciones 
 
Pregunta 3 
Marque la respuesta correcta: En el caso Halabi, el demandante manifestó que la Ley 25.873 y 
el decreto 1563/2004 afectaban: 
Seleccione una: 
a. su derecho a un ambiente sano, 
b. su derecho de propiedad, 
c. su derecho a la intimidad. 
 
Pregunta 4 
Clases de interpretación 
Realizada por los autores, sirven como fuente material 
Respuesta 1
Doctrinaria
 
La realiza el legislador al votar una ley destinada a esclarecer su 
voluntad 
Respuesta 2
Legislativa
 
Realizada por los tribunales de justicia 
Respuesta 3
Judicial
 
 
Pregunta 5 
Marque sola una Respuesta Correcta: Quienes están legitimados para pedir la declaración de 
ausencia y en consecuencia el nombramiento del curador: 
Seleccione una: 
A. todas las opciones son correctas 
B. los presuntos herederos del ausente 
C. los acreedores del ausente 
D. el Ministerio Público en representación de un incapaz 
 
Pregunta 6 
Caracteres de ley: 
La ley se establece para un número indeterminado de personas 
o de hechos 
Respuesta 1
Generalidad
 
Tratamiento igualitario a situaciones semejantes 
Respuesta 2
Justicia
 
Son obligatorias para todo aquel que habite el suelo Argentino 
Respuesta 3
Obligatoriedad
 
La ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido 
en forma legítima. 
Respuesta 4
Autenticidad
 
 
Pregunta 7 
Marque la Respuesta Correcta: 
Con respecto a la presunción de fallecimiento, el Art. 86 inc a) dispone el caso extraordinario 
genérico que dice: 
 
Seleccione una: 
a. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en 
el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene 
noticia de él por el término de seis meses, contados desde el día en que el suceso ocurrió o 
pudo haber ocurrido…” 
b. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en 
el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene 
noticia de él por el término de tres años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o 
pudo haber ocurrido…” 
c. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en 
el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene 
noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo 
haber ocurrido…” 
 
Pregunta 8 
Según Cifuentes los caracteres de Derechos Personalísimos son: 
Rigen durante toda la vida de la persona 
Respuesta 1
vitalicios
 
No pueden ser enajenado, ni transferidos mientras viva 
la persona. 
Respuesta 2
relativamente indisponibles
 
Son oponibles erga omnes, en las demás personas 
recae una obligación pasivamente universal, ya que es 
deber de ellas respetar las facultades del sujeto. 
Respuesta 3
absolutos
 
Corresponden a la persona desde el origen de ésta. 
Respuesta 4
innatos
 
 
Pregunta 9 
El NOMBRE, es el medio de identificación de las personas en sociedad y esta compuesto por... 
Seleccione una: 
a. Nombre de pila 
b. Apellido 
c. Todas son correctas 
d. El prenombre o 
 
Pregunta 10 
El abogado de un niño por quien es designado? 
Seleccione una: 
a. Solo por los padres del menor. 
b. Por el tribunal 
c. El propio menor, sus padres o el propio tribunal. 
 
Comenzado el Thursday, 6 de August de 2020, 19:19 
Estado Finalizado 
Finalizado en Thursday, 6 de August de 2020, 19:37 
Tiempo empleado 18 minutos 23 segundos 
Calificación 9,50 de 10,00 (95%) 
 
Pregunta 1 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Los atributos de la persona humana presentan los siguientes caracteres: 
No se concibe persona que pueda carecer de ellos por 
cuanto la determinan en su individualidad. 
Respuesta 1
son necesarios
 
No se pierden ni se adquieren por el transcurso del tiempo 
Respuesta 2
son imprescriptibles
 
Se extinguen con la vida de la persona que los detenta. 
Respuesta 3
son vitalicios
 
El hecho del nacimiento con vida hacen que adquieran su 
plenitud. 
Respuesta 4
son innatos
 
 
Pregunta 2 
Puntúa 0,50 sobre 1,00, supongo que también hay que marcar la c) 
La Interpretación de la Ley es: 
Seleccione una o más de una: 
a. Es buscar el sentido y el calor de la norma 
b. Mera comprobación de cumplimientos formales 
c. Apreciar su eficacia en cuanto a las relaciones 
 
Pregunta 3 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marque la respuesta correcta: En el caso Halabi, el demandante manifestó que la Ley 25.873 y 
el decreto 1563/2004 afectaban: 
Seleccione una: 
a. su derecho a un ambiente sano, 
b. su derecho de propiedad, 
c. su derecho a la intimidad. 
 
Pregunta 4 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Clases de interpretación 
Realizada por los autores, sirven como fuente material 
Respuesta 1
Doctrinaria
 
La realiza el legislador al votar una ley destinada a esclarecer su 
voluntad 
Respuesta 2
Legislativa
 
Realizada por los tribunales de justicia 
Respuesta 3
Judicial
 
 
Pregunta 5 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marque sola una Respuesta Correcta: Quienes están legitimados para pedir la declaración de 
ausencia y en consecuencia el nombramiento del curador: 
Seleccione una: 
A. todas las opciones son correctas 
B. los presuntos herederos del ausente 
C. los acreedores del ausente 
D. el Ministerio Público en representación de un incapaz 
 
Pregunta 6 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Caracteres de ley: 
La ley se establece para un número indeterminado de personas 
o de hechos 
Respuesta 1
Generalidad
 
Tratamiento igualitario a situaciones semejantes 
Respuesta 2
Justicia
 
Son obligatorias para todo aquel que habite el suelo Argentino 
Respuesta 3
Obligatoriedad
 
La ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido 
en forma legítima. 
Respuesta 4
Autenticidad
 
 
Pregunta 7 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marque la Respuesta Correcta: 
Con respecto a la presunción de fallecimiento, el Art. 86 inc a) dispone el caso extraordinario 
genérico que dice: 
 
Seleccione una: 
a. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez seencontró en 
el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene 
noticia de él por el término de seis meses, contados desde el día en que el suceso ocurrió o 
pudo haber ocurrido…” 
b. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en 
el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene 
noticia de él por el término de tres años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o 
pudo haber ocurrido…” 
c. “Se presume también el fallecimiento de un ausente:…si por última vez se encontró en 
el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de 
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene 
noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo 
haber ocurrido…” 
 
Pregunta 8 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Según Cifuentes los caracteres de Derechos Personalísimos son: 
Rigen durante toda la vida de la persona 
Respuesta 1
vitalicios
 
No pueden ser enajenado, ni transferidos mientras viva 
la persona. 
Respuesta 2
relativamente indisponibles
 
Son oponibles erga omnes, en las demás personas 
recae una obligación pasivamente universal, ya que es 
deber de ellas respetar las facultades del sujeto. 
Respuesta 3
absolutos
 
Corresponden a la persona desde el origen de ésta. 
Respuesta 4
innatos
 
 
Pregunta 9 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
El NOMBRE, es el medio de identificación de las personas en sociedad y esta compuesto por... 
Seleccione una: 
a. Nombre de pila 
b. Apellido 
c. Todas son correctas 
d. El prenombre o 
 
Pregunta 10 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
El abogado de un niño por quien es designado? 
Seleccione una: 
a. Solo por los padres del menor. 
b. Por el tribunal 
c. El propio menor, sus padres o el propio tribunal. 
Finalizar revisión 
 
https://moodleabogacia.uncaus.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=24134
1) Reconozca la principal crítica que Monti hace a la posición de Kennedy: 
a) El juez será ineludiblemente activista que persigue consciente o inconscientemente sus 
propios compromisos ideológicos 
b) Siguiendo su tesis sería demasiado simple crear un conocimiento objetivo del derecho 
c) Solo si se presupone un sentido objetivo de las normas que integren el orden dl derecho es 
posible hablar de distorsión o una inteligencia inclinada por la preferencia ideológica del 
intérprete 
d) El intérprete lleva a cabo un comportamiento estratégico, una elección de una de las 
posibles soluciones del problema jurídico, fundado en motivaciones externas, básicamente en 
la ideología inerradicable a la que se adhieren 
 
2-Empareje según corresponda a las ciencias fácticas o formales 
a) Ciencias formales – objeto: Entes ideales, signos vacios, carentes de contenido… 
b) Ciencias fácticas – Objeto: Entes empíricos (hechos, procesos) 
c) Ciencias fácticas – tipos de enunciados: sintéticos 
d) Ciencias formales – tipos de enunciados: analíticos 
 
3- Para la concepción naturalista-empirista de las ciencias sociales, desde el positivismos…. 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
4-En el texto trabajado de Monti traza una perspectiva en que el cuerpo del derecho valido es 
presentada como: 
a. El conjunto de normas, principios y valores que nacen de determinada sociedad en 
determinado momento histórico 
b. El producto histórico del trabajo de abogados, juristas que llevan adelante proyectos 
ideológicos contrapuestos y que haya impredeciblemente sujeto desestabilización por 
futuras estrategias de trabajo con una orientación ideológica 
c. El producto histórico del trabajo de abogados, juristas y jueces que llevan adelante 
proyectos ideológicos idénticos y que se halla predeciblemente sujeto interpretaciones uncías 
en futurasestrategias del trabajo 
d. El conjunto de normas, principios y valores que se encuentran concebidas como 
preconcebidosnaturalmente dados 
 
5-Elija la opción que complete correctamente el siguiente enunciado extraído de Palma y 
Pardo: Podemos 
afirmar que en el concepto de …………. Tuvo lugar el origen remoto de nuestra cultura 
científica, su momento inaugural. 
a. Logos 
b. Episteme 
c. Doxa 
d. Mito 
6-A la concepción naturalista-empirista de las ciencias sociales surge una reacción. Las 
discusiones sobre el status epistemológico de las ciencias sociales se centran bajo la oposición 
entre: 
a. Entender y practicar 
b. Estudiar y memorizar 
c. Observar y universalizar 
d. Explicar y comprender 
 
7. Para la concepción naturalista-empirista el conocimiento científico es subjetivo. 
Entendiendo por subjetividad la incapacidad del sujeto de elevarse por sobre todo 
conocimiento histórico y tomar distancia suficiente respecto del objeto a conocer 
Verdadero 
Falso 
 
8- Es característico del modelo naturalista 
a. Todo acto cognoscitivo posee una dimensión de interpretación 
b. Creencia de lo social como independiente de los natural 
c. Imprescindible ligazón del que comprende con una comunidad de prejuicios condicionantes, 
pertenencia 
d. Creencia en la reducción de los social, a lo natural. 
 
9-Empareje según corresponda a cada etapa de la hermenéutica 
a. 1etapa: se centra en la búsqueda o recuperación del sentido autentico 
b. 2da etapa: se centra en la emergencia del autor y en general de la subjetividad en torno al 
quehacer 
de las ciencias sociales 
c. 3ra etapa: la clave está en lo que se conoce como giro lingüístico 
 
10) Chalmers en Que es esa cosa llamada ciencia? Entiende que no es licito defenderlo 
rechazar áreas de conocimiento porque no se ajustan a algún criterio prefabricado de 
cientificidad 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
11) Empareje cada concepto con su autor 
a) Programas de investigación LAKATOS 
b) Paradigmas KHUN 
 
12) Se describe a la hermenéutica filosófica de Garamer como el reconocimiento de la 
ineludible condicionalidad a la está sometida la comprensión. La racionalidad humana lejos de 
ponerse en marcha desde una posición de objetividad no puede sustraer al flujo de ciertos 
prejuicios son constitutivos de su propio ser. Todo acto cognoscitivo posee una dimensión de: 
a) Interpretación 
b) Interacción 
c) Construcción 
d) Observación 
 
13) Para aquellos que conforman la tradición alemana de las Geisterwissenschaften,….. 
(ciencia del espíritu) mientras las ciencias naturales explican lo natural las ciencias 
sociales…………………lo social 
a) Explican 
b) Comprenden 
c) Observan 
d) Analizan 
 
14) La esencia del proyecto científico de la premodernidad se encuentra a priori matemático 
de su comprensión de la realidad. Básicamente aquello que fundamenta y dota de significado 
es que la ciencia se funda en una pre comprensión del sentido de la realidad en términos de “ 
aquellos que puede ser calculado y medido 
a) Verdadero 
b) Falso 
 
15) La cientificidad es una categoría que depende de ciertos requisitos que suelen 
centrarse en la siguiente característica 
a) Comunicabilidad mediante lenguaje coloquial 
b) Ciencia de lo particular 
c) Pretensión subjetiva 
d) Carácter critico 
 
16) Empareje según corresponda cada enunciado a Doxa o a Episteme. 
 a)-Episteme carácter CRITICO 
b)-Episteme Saber FUNDAMENTADO 
c-)Doxa obtención ESPONTANEAMENTE 
d)-Doxa Saber NO FUNDAMENTADO 
e)-Episteme obtención CON ESFUERZO Y REFLEXION 
 
17) Según Popper las teorías científicas serán aceptadas: 
a) Siempre que tengan capacidad descriptiva, explicativa y predictiva 
b) Mientras no sean refutadas 
c) Mientras se consiga contestarlas empíricamente 
d) Siempre que aspiren a la universalidad 
 
18) ¿El paradigma moderno de la ciencia es caracterizado por qué proceso? 
a) Proceso de distinción entro lo sublunary lo supra lunar 
b) Proceso de desacralización o secularización 
 
19) En el texto de Chalmers, Que es la cosa llamada ciencia= al desarrollar los paradigmas 
de Khun desarrolla la idea que la ciencia normas es la actividad de resolver problemas 
gobernada por las reglas del paradigma en cuestión. Los problemas que no puedes ser 
solucionados serán entendidos como: 
a) Anomalías 
b) Virus 
c) Fallas 
d) Inherente al paradigma 
 
 
20) Ciencia del espíritu niegan que para acceder al conocimiento de lo social deba 
primero comprender sus significados 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
21) ….. Probable es que hay una anomalía en el sistema alentada por una concepción que 
reniega de las leyes. El siguiente paso lógico será la búsqueda de una autoridad que, sin 
importar mucho las reglas que emita, gobierne personalmente, en otras palabras el camino 
hacia las ideas autoritarias o totalitarias 
 a) Verdadero 
 b) Falso 
 
22) Según Pardo en el desafío de las ciencias sociales, Del naturismo a la hermenéutica, la 
tendencia fundamental del pensamiento científico moderno identifica el saber (el 
conocimiento propiamente dicho, la ciencia) con lo comprobable empíricamente y por lo tanto 
identifica a su vez la verdad con……………. 
 a) La refutación 
b) La certeza 
c) La experimentación 
d) El método 
 
23) Partiendo de la idea de la hermenéutica sobre la creación, la proyección previa de 
sentido que operamos desde nuestra tradición y que podemos denominar “saber de fondo” 
debe 
a) Ser interpretada de manera critica 
b) Ser luego confirmada revisada y corregida por un posterior saber critico 
c) No cuestionada ni revisada 
d) Ser comprendida como normal 
 
24) Pardo entiende que si la concepción estándar peca de reduccionista, la visión 
comprensivista la hace de psicologismo y por ende de subjetivismo. Comprensión como acceso 
al pensamiento del autor no es controlable científicamente 
a) Verdadero 
b) Falso 
 
25) Empareje 
a) Paul Feyerabend: Critica la idea según… 
b) Stephen Toulmin: Las teorías científicas están…. 
c) Nerwood Hanson Niega la existencia…. 
 
 
26) Según qué autor la sociología de interdependencia de la ciencia y la estructura social, 
tratando la ciencia misma como una institución social diversamente relacionada con las otras 
instituciones de la época; y hacer un “análisis funcional” de esa interdependencia con especial 
referencia a las cuestiones de integración y de mala integración. Tal interdependencia y 
funcionalidad focaliza la atención del sociólogo de la ciencia en la tensión entre el código 
político o de lealtad al estado y el código ético: el ethos de la ciencia 
a) Robert Merton 
b) Tomas Khun 
c) Auguste Comte 
d) Karl Popper 
 
 
27) El paradigma actual de modernidad tardía podemos ver un proceso de fragmentación 
del sentido que se despliega en los siguientes puntos y en contraposición a la modernidad 
a) Critica y rechazo de los ideales éticos y del progreso 
b) Caída de los ideales de conocimiento 
c) Cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo 
d) Todas son correctas 
 
28) ... como estructura los paradigmas de Kuhn, ponga en orden el esquema que expresa 
su idea Cíclica de progreso de la ciencia 
a) Preciencia 
b) Ciencia normal 
c) Crisis 
d) Revolución 
e) Nueva ciencia normal 
f) Nueva crisis 
 
 
29) Hacia los años 60 comienzan a prestar atención no solo a la ciencia como producto 
sino ahora también a la ciencia como…………………….. Este giro viene de mano de los que 
algunos llaman la revuelta historicista 
a) Proceso 
b) Método 
c) Justificación 
d) objeto 
 
30) Según el racionalismo critico un enunciado tiene significado si es directa o 
indirectamente verificable, vale decir si es posible establecer oir medio de los sentidos su 
verdad o falsedad 
a. Verdadero 
b. Falso 
 
31) Partiendo de la hermenéutica………………………… , Señala esa imprescindible ligazón del 
que comprende con una comunidad de prejuicios condicionantes, con una suerte de saber de 
fondo solo a partir del cual el hombre puede producir sentido, que concepto es: 
a) Interpretacion 
b) Racionalidad Humana 
c) Pertenencia 
d) Prejuicios 
 
32) Para la concepción naturalista-empirista hay una sola manera de hacer ciencia, la que 
corresponde al método de las ciencias naturales. De modo que lo que este por fuera de la 
ciencia ni siquiera es un saber racional en senrido estricto 
a) Verdadero 
b) Falso 
 
33) Para Khun el trabajo de los científicos consiste en 
a) Articulación entre fenómenos y el paradigma 
b) Articulación entre teorías y medio 
c) Construcción de leyes universales 
d) Refutación de las teorías 
 
34) Reconozca catacteristicas de la concepción naturalista- empirista 
a) Especificidad de lo social 
b) Conocimiento de las ciencias sociales como comprensión 
c) Reduccionismo cientificista 
d) Dualismo metodológico 
 
35) El prog. de invetigación Lakatosiano se define como una estructura cuya utilidad 
consistirá en guiar la futura investigación. Los programas pueden ser _______ según lleven al 
descubrimiento de fenómenos nuevos o no 
a) Positivos o negativos 
b) perfectos o imperfectos 
c) progresistas o degenerados 
d) eficientes o no enficientes 
 
 
36) Según la posicion de Bloor, del Strong Programme, las creencias, cientificas o no, 
aceptadas o rechazadas, cognoscitivas o metodológicas, se consideran resultado de causas 
materiales, causas que son producto de otros procesos de articulación e interacción de 
intereses de diversos tipos. Estos intereses son, basicamente, de dos tipos: 
a) relativos y constructivos 
b) sociales y políticos 
c) antropológicos y sociológicos 
d) instrumentales e ideológicos 
 
37) Para la concepcion naturaliste – empirista una teoria cientifica es, desde el punto de 
vista astandar o tradiciional, un conjunto de enunciados hipoteticos______ que pueden ser 
puestos a prueba de modo ______ 
 a) de distintos nivel – independientes 
 b) de un mismo nivel – independiente 
 c) de un mismo nivel – dependiente 
 d) de distinto nivel –dependiente 
 
38) Para aquellos que conformaron la tradición alemana de las Geisterwisse,….. (ciencia 
del espíritu) el objetivo de las ciencias sociales no es tonto el de explicar sino mas bien el de 
comprender. Mientras las ciencias naturales explican lo natural, las ciencias sociales 
comprenden lo social. 
a) Verdadero 
b) falso 
 
39) la cientificidad es una categoria que depende de ciertos requisitos que suelen 
centrarse en las siguientes caracteristicas 
 Seleccione una: 
 a) Pretensión de subjetividad 
 b) Anteponer el dogma y la doctrina incuestionable a la duda el examen y el preguntar 
critico 
 c) capacidad descriptiva, explicativa y predictiva 
 d) ciencia de lo particular 
 
 
40) Empareje cada concepto con su autor 
 a) programas de investigación Kuhn Popper Lakatos 
 b) paradigmas Kuhn Popper Lakatos 
 
41) Empareje según corresponda método inductivo, hipotético deductivo y falsacionismo 
 
Hipotético deductivo Planteamiento del problema, formulación de las hipótesis princ., 
deducción de leyes empíricas y consecuencias observacionales, constratación empírica. 
 
Inductivo Observación y registro de todos los hechos, análisis y clasificación de los 
datos obtenidos. Formulación de hipótesis por generalización inductiva. Sucesivas 
constrataciones de la hipótesis. 
 
Falsacionismo Planteamiento de problemas guiadas por hipótesis generalmente creadas y 
 no inferidas. contratación únicamente por refutación orientada al método científico... 
 
42) Para la concepción naturalista – empirista hay una sola manera de hacer ciencia la que 
corresponde al método de las ciencias naturales. de modo que lo que esta por fuera no es 
ciencia, ni siquiera un saber racional en sentido estricto. 
 a) Verdadero 
 b) falso 
 
43- Según la teoría de lokatos el núcleo puede modificarse su sin que implique del programa 
de investigación 
a) Vb) F 
 
 
44 según popper las teorías científicas serán aceptados siempre que tengan capacidad 
descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes 
A) Mientras no se consiga refutarlas 
B) mientras se consiga contrastarlas empíricamente 
C) siempre que se aspiren a la universalidad 
 
45- A que autor corresponde la afirmación Hermeneutica todo ser puede ser comprendido es 
lenguaje 
a) WEVER 
b) POPPER 
c) GADAMER 
d) COMTE 
46- La esencia de la modernidad esta dada por una idea de una racionalidad plena 
a)- v 
b)-f 
 
47-Empareje según corresponda los criterios a las ciencias formales o a las ciencias fácticas. 
 
a) Ciencias Fácticas - tipo de verdad 
b) Ciencias Fácticas - método 
c) Ciencias Formales - tipo de en 
 
48) Empareje a cada postura según como entienden la verdad: 
a- Conllevan la idea de verdad, la teoría que describa correctamente algún aspecto del mundo 
y su modo de comportamiento será verdadera o cierta. – RESPUESTA: POSTURA DESCRIPTIVA 
b- La idea de verdad es más restringida, las descripciones del mundo observable serán 
verdaderas o falsas según describan o no correctamente – RESPUESTA: POSTURA REALISTA 
 
 
49) Partiendo de la hermenéutica.___, señala esa imprescindible ligazón del que comprende 
con una comunidad de prejuicios condicionantes, con una suerte de saber de fondo solo a 
partid del cual el hombre puede producir sentido. ¿Qué concepto es? 
a- Interpretación. 
b- Racionalidad humana. 
c- Pertenencia. 
d- Prejuicios. 
 
50- En opinión de Chalmers, el ideal de sociedad libre de Feyerabend es el modelo a seguir 
(comparte) en cuanto todos deberían seguir sus pareceres y hacer lo que quisieran. 
Seleccione una. 
Verdadero 
 
 
 
51) La cientificidad es una categoría que depende de ciertos requisitos que suelen centrarse en 
la siguiente 
característica: 
Seleccione una: 
 
Aspiración a la universalidad. 
preguntar 
crítico. 
 
 
 
52) Pardo entiende que si la concepción estandard peca de reduccionismo, la visión 
comprensivista lo hace de psicologismo y, por ende, de subjetivismo. Comprensión como 
acceso al pensamiento del autor no es controlable científicamente. 
Seleccione una: 
 
Falso 
 
53) Reconozca las características de la reacción comprensivita 
Seleccione una: 
 
 b) dualismo metodológico. 
 
reduccionismo cientificista. 
 
 
54) Se describe a la hermeneutica filosofica de Gadamer como el reconocimiento de la 
ineludible condicionalidad a la que esta sometida la comprensión, La racionalidad humana, 
lejos de ponerse en marcha desde una posición de objetividad, no puede sustraerse al flujo de 
ciertos prejuiciod que son constitutivos de su propio ser. Todo acto cognoscitivo posee una 
dimension_____. 
Seleccione una: 
 
 interpretación. 
 
 
 
55) El supuesto básico para el Strong Programme de Bloor y Barnes, sociología del 
conocimiento, desarrollado a mediados de los 70 es: 
Seleccione una: 
 
todo conocimiento está determinado socialmente. 
 
56) Pardo ...del naturalismo al hermetismo explica que en modernidad las ciencias sociales son 
tributarias en 
su nacimiento. al hablar de methodos en su sentido moderno. establece que adquiere el 
sentido de concepto unitario y que más allá peculiaridades del ámbito estudiado implica la 
exclusión del error mediante : 
a) verificación y comprobación 
b) observación y comprensión 
c) repetición y construcción de leyes 
d) análisis objetivo y refutación 
 
57) La historia y la sociología de la ciencia después de Kuhn, Comte sostenía que en toda 
ciencia confluyen un aspecto dogmatico y un aspecto histórico. Entendía que la historia de la 
ciencia esta, no inevitable sino intencionalmente, al servicio del presente del cual depende 
a) Verdadero 
b) falso 
 
58) Segun Kuhn el objeto de estudio ya no serian las teorias como entidades aisladas sino 
integradas en marcosconceptuales mas amplios, estos son: 
a) Las teorias universales 
b) los paradigmas 
c) metodos de estudio 
d) meros sistemas axiomaticos de enunciados 
 
 
59) Indique cual fue el fundador y principal representante del racionalismo critico o 
falsacionismo 
a) Wittgenstein 
b) Carnap 
c) Popper 
d) Kuhn 
 
60) es opinión de Duncan Kennedy que el interpretaba... a cabo un trabajo jurídico para 
transformar lo que sería la aprensión inicial o .... Solución determinada por las normas con el 
objeto de adecuarla a su preferencia ideológica 
a) Verdadero 
b) Falso 
 
61) Kuhn niega la neutralidad de la experiencia y afirma que la observación depende del 
marco teórico con el cual se lleva a cabo, en qué sentido: 
a) la observación está dirigida por la teoría 
b) todas son correctas 
c) el significado de los términos depende de la teoría y es relativo a ella 
d) son las teorías las que determinan que es un hecho científico y paradigmas distintos 
consideran diferentes hechos y taxonomías o clasificaciones de los mismo 
 
62) Según Kuhn el estudio de la ciencia debe prestar especial atención a los aspectos 
pragmáticos e incluye elementos psicológicos, sociológicos e históricos 
a) Verdadero 
b) Falso 
 
63) Chalmers al hablar del falsacionismo plantea que puede suceder que un enunciado 
universal que constituye una teoría choque con algún enunciado observacional y sea este 
enunciado observacional el que este equivocado y no la teoría. Por lo tanto, no se puede falsar 
concluyentemente una teoría 
a) Verdadero 
b) Falso 
 
 
64) La dinámica histórica de la ciencia. Los paradigmas se inscriben en una dinámica histórica, 
una teoría del desarrollo científico articulada en torno a dos nociones básicas: la ciencia 
normal y la ciencia revolucionaria. 
Identifíquelas y empareje 
La persistencia o acumulación de anomalías pueden llevar a una crisis.... 
Los desajustes y problemas que se producen, enigmas, pueden llegar a convertirse... CIENCIA 
REVOLUCIONARIA 
La investigación se centra en la articulación, el desarrollo y la aplicación - CIENCIA NORMAL 
 
65) Con el giro lingüístico se produce un cambio fundamental… 
a- Hecho social 
b- Medio de comunicación 
c- Instrumento para intermediar la relación 
d- Materia prima del mundo social 
 
66) La justificación y validación del conocimiento… 
V 
 FALSA 
 
 
67) Siguiendo la línea de CINTURON respecto de núcleo central y cinturón protector marque la 
opción correcta 
a- El núcleo son las hipótesis teóricas particulares que constituyen ….C protector hipótesis 
principales 
b- El núcleo son las hipótesis auxiliares –cinturón protector las hipótesis teóricas 
particulares 
c- El núcleo son las hipo aux –cint protector hipótesis teóricas muy generales 
d- Nucleo hipo teóricas muy generales –cinturón hipótesis auxiliares 
 
68- Siguiendo la lectura del texto de palma y pardo en que hacen una evaluación critica del 
falsacionismo 
a) la imposibilidad 
b) no encuentran criticas 
c) la posibilidad de refutar 
d) la valoración de lo histórico 
 
69) en un cambio de paradigma, un cambio de mundo 
a- la acumulación 
b- la inconmesurabilidad 
c- la subsunción 
d- la conmesurabilidad 
 
70- no hay 
71- no hay 
 
72- Según Popper el estudio de la ciencia debe prestar especial atención a los aspectos 
pragmativos e incluye elementos psicológicos, sociológicos e históricos 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
73) Siguiendo a la hermenautica. La innovación esta puesta por la situación particular e 
irrepetible …. 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
74-NO HAY ESTA CORTADA 
 
75) Siguiendo a la hermenéutica. la innovación esta puesta por la situación particular e 
irrepetible del interprete , y la limitación por la tradición o comunidad de perjuicios a la que 
pertenece . Es decir que el conocimiento es la recreación o la mediación de una tradición a 
través de la interpretaciones que desde nuestra situación histórica particular , hacemos de ella 
Seleccione 
verdadero o falso 
 
76) Según Popper las teorías científicas serán aceptadas mientras no se

Continuar navegando

Otros materiales