Vista previa del material en texto
¿Qué son los interlocutores comprometidos? • La comunicación comienza cuando dos personas quieren mantener juntas una conversación, o una de ellas muestra el deseo de comunicarse • El éxito en la utilización de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, Consiste en que la persona tenga cada vez más oportunidades de conversar, charlar y participar usando estos dispositivos. Esas oportunidades son las que dan sentido a estos productos de apoyo. • El papel como interlocutor también es muy importante cuando se habla con una persona que utiliza estos sistemas. • La diversidad de formas de comunicación debe ser motivante, porque además de ser enriquecedora, demuestra que todas las personas, con independencia de cómo se comuniquen , tienen derecho a las mismas oportunidades de escuchar, y de ser escuchado. ¿Qué es la comunicación? • El lenguaje oral es una de las formas básicas para comunicarnos con el entorno y modificarlo en función de nuestras necesidades y deseos • Intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN SEGÚN ALGUNOS AUTORES • Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicación es "el proceso por el cual intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos" • Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte Elementos básicos que componen el proceso de comunicación: Imagen tomada de: https://bit.ly/3EMH2FD • ¿Qué es La Comunicación Aumentativa y Alternativa? Aumentativa: complementan el lenguaje oral cuando, por sí sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno. Comunicación aumentativa es cualquier sistema, método, dispositivo o tecnología que complementa, apoya o aumenta el lenguaje oral, aportando a las personas con dificultades una forma funcional de interaccionar, comunicar y/o un apoyo para desarrollar el lenguaje. • palabra complementada (EJEMPLO) • Aparatos electrónicos y los tableros de comunicación con dibujos y símbolos Alternativa: sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente. • hace referencia al sistema de comunicación que se utiliza para reemplazar el habla ya que ésta no existe o existen muchas dificultades para ejecutarla https://bit.ly/3EMH2FD • uso de signos manuales y gráficos • lengua de signos ,braille ¿Cómo es la Representación del lenguaje? • Sistemas pictográficos • Podemos comunicarnos utilizando objetos reales, fotos, dibujos o pictogramas. • Un sistema pictográfico es la representación del lenguaje mediante dibujos, fotos o imágenes. • El uso de pictogramas no es exclusivo de estos sistemas. Si observamos a nuestro alrededor, encontramos numerosos tipos de ellos que nos ayudan a encontrar lugares, a organizar la circulación, etc. • Escritura • Podemos comunicarnos mediante la escritura, utilizando el alfabeto, sílabas, palabras e incluso enunciados completo • RECUERDA: Evita tratar de forma infantil a las personas adultas que usan sistemas alternativos o aumentativos de comunicación. Para conversar, utiliza un lenguaje adecuado y sencillo, comprobando que te han entendido. Verifica también que entiendes aquello que te están diciendo. Una conversación es cosa de dos. ¿Cuál es el Marco legislativo y normativo? Según Salazar et al(s,f) el uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa son elementos esenciales en el proceso comunicativo,esta herramienta va a permitir que las personas con discapacidad que presentan problemas de comunicación interactúen con otras personas, pongan a prueba sus capacidades y destrezas para lograr sentirse competentes, sin embargo esta forma de comunicación en el área de la discapacidad en países hispanohablantes hasta ahora se está iniciando. En Colombia no se producen computadores electrónicos por lo que hay que importarlos y sus costos pueden llegar a elevarse y no todas las personas tienen acceso económico para poder acceder a ellos (Science tubers,2020) (La anterior información fue sacada de un canal de youtube donde se presenta un proyecto Colombiano de un chico de la universidad nacional)
Estudia y Aprenda
Estudia Aquí
Estudia y Aprenda
Compartir