Logo Studenta

Practica_2020_20febrero - Lorena Olguin

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CASA
	ÁRBOL
	PERSONA 1
	PERSONA 2
	Discriminación, delimitación y diferenciación sujeto-objeto
	No hay una Gestalt completa y los trazos no están delimitados. No hay buena diferenciacion ni delimitación. 
Hay una confusión entre el mundo interno y externo porque las líneas son borrosas y discontinuas. 
	No hay buena diferenciación ya que la Gestalt no está lograda.
No hay buena delimitación porque las líneas están incompletas. 
	Las líneas son discontinuas, por lo que la identidad es inadecuada y existe una confusión entre mundo interno y el externo.
No hay buena diferenciación ni delimitación. 
 
	Existe una confusión entre el mundo interno y el externo, debido a las líneas descontinuas.
No hay buena diferenciación, delimitación ni identidad. 
	Integración y organización del mundo mental y psíquico
	No hay buena integración psíquica ya que el diseño no está completo. 
 
	Su mundo psíquico no está bien interrelacionado ya que el diseño no está completo ni es realista. 
	El dibujo no está completo, por lo que no hay buena integración psíquica. 
	No hay buena integración psíquica ya que el dibujo no está completo. 
	Percepción y contacto con la realidad
	No hay problema con la percepción, ya que el dibujo es de tamaño mediano. 
	El objeto tiene un tamaño grande, lo que se relaciona con manipulación de la realidad, aunque perciben realisticamente 
	El dibujo es mediano y centrado por lo que su percepcion de la realidad es objetiva. 
	La percepción de la realidad es objetiva, ya que el tamaño del dibujo es mediano y centrado. 
	Relaciones interpersonales
	Por la forma de los trazos, no hay capacidad de adaptación al ambiente. 
	No hay buena adaptación al ambiente porque el contorno no está bien delimitado. 
	La comunicación e interrelación es buena, ya que representa boca, ojos y orejas.
	Se representa la boca, ojos u orejas, por lo que hay buena comunicación e interrelación. 
	Identidad
	El dibujo está centrado y es de tamaño mediano, por lo que el concepto de sí mismo es positivo, además de que cuenta con una buena autoestima.
	El dibujo está centrado, por lo que hay un concepto de sí mismo positivo. 
	La identidad del sujeto es poco firme e inestable, ya que hay una gran similitud entre los dos dibujos. 
La figura en central, por lo que tiene un concepto de sí mismo positivo. 
	Hay gran similitud entre los dos dibujos, por lo que la identidad no es firme ni estable. 
Hay un concepto positivo de sí mismo. 
	Mecanismos de defensa: control obesivo, represión y regresión
	Debido a que la figura tiene límites confusos e impresisos, hay un posible mecanismo de represión inmaduro e inadaptado patológico. 
	La figura tiene límites confusos y zonas del contorno abrieras, por lo que hay un posible mecanismo inmaduro e inadaptado patológico. 
	Hay un posible mecanismo de control obsesivo patológico ya que la figura es rara, inusual, pobre y despersonalizada.
	La figura es rara, inusual, pobre y despersonalizada, por lo que hay un posible mecanismo de control obsesivo patológico.
	Psicodiagnóstico diferencial
	Tomando en cuenta las características de los dibujos , el sujeto es una persona con problemas para delimitar su mundo interno y externo. Tiene problemas de identidad, a pesar de que su autoconcepto es positivo. No tiene problemas de percepción ni de comunicación. Un posible mecanismo es el de represión inmadura e inadaptación patológica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti