Logo Studenta

primer examen de aves - Mariana Colorado Solìs

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEDICINA Y ZOOTECNIA AVÍCOLA 1 
 
AVICULTURA: TECNICA DE CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE AVES DÓMESTICAS, la 
avicultura cada vez abarca más áreas como faisanes, codornices, avestruces, patos, 
gallinas de Guinea, etc. 
ZOOTECNIA DE LAS AVES: Estudia los métodos zootécnicos, médico sanitarios y 
económico-administrativos para la obtención de satisfactores alimenticios de primer 
orden CARNE, HUEVO O COMPAÑÍA para la nutrición humana a partir de la crianza y 
manejo de las aves domésticas. 
CLÍNICA DE LAS AVES: Metodología del diagnóstico, tratamiento, prevención y control 
de las principales enfermedades de las aves domésticas. La prevención siempre va a ser 
lo más importante. 
RAMAS DE LA AVICULTURA: 
 Gallinocultura 
 Meleagricultura (producción de pavos) 
 Anacultura (producción de patos) 
 Ansericultura (producción de gansos) 
 Canaricultura (producción de canarios) 
 Numidicultura (producción de gallinas de Guinea) 
 Coturnicultura (producción de codornices) 
 Estrutiocultura (producción de avestruces) 
 Colombicultura (producción de palomas para consumo) 
L domesticación de aves empezó en el sudeste asiático hace 4000 años, en el valle de 
los reyes en Egipto se han encontrado códices de la domesticación y la crianza se dio 
principalmente para peleas de gallos y no para la producción. 
La domesticación puede haber iniciado en la India alrededor del año 3200 A.C, en China 
y Egipto en el año 1400 A.C 
La avicultura se ha ido desarrollando en el último siglo a pasos agigantados (niveles 
comerciales). Tres acontecimientos importantes para el desarrollo de esta ciencia a 
gran escala o niveles industriales (pregunta de examen). 
 Los anticoccidianos: afectan al aparato digestivo de las aves dañando el epitelio 
y rompe el enterocito (sale por heces y entra por vía oral). Antes había mucha 
mortandad y animales con muy bajo peso. 
 Vitamina d sintética: animales ya no necesitan el sol y se pueden tener confinados 
donde no reciben sol directo. 
 Vacuna de Mareck: parálisis de las patas signo característico, transforma 
linfocitos T en linfocitos tumorales y es un herpes virus. Los linfocitos tumorales 
se infiltran en nervios. Se transmiten de manera horizontal por la descamación 
de los folículos de las plumas y se ve como caspa en el plumaje de las aves. 
*La genética de las aves es otra parte fundamental para el desarrollo de la avicultura 
moderna, las líneas genéticas ven el consumo, pedigre, postura. 
Después de los peces es el animal con mejor conversión alimenticia, en gallinas de 
postura sea logrado que en un solo ciclo puedan producir 400 huevos. 
Tipos de empresas avícolas: 
 Avicultura experimental: huevo libre de patógenos específicos 
Integración vertical (árbol familiar de las aves) 
Pedigree 
Pie de cría o bisabuelas 
Progenitoras o abuelas (línea de machos y línea de hembras) 
Reproductoras o madres 
Aves comerciales 
*La tecnología que se está desarrollando ahorita en aves se va a ver reflejado dentro 
de 5 años. 
Integración horizontal (relación de la granja con otras granjas u otras industrias) 
 Planta de alimentos 
 Laboratorios 
 Fertilizantes (pollinaza y gallinaza) 
 Industria de cartón 
 Rastros 
 Equipos 
 Granjas 
Situación económica mundial 
Estamos más influenciados por Estados Unidos que por otros países del mundo, esta 
industria ha crecido de manera muy acelerada porque la producción responde a la 
No existe en México, las traemos de Estados Unidos. 
demanda (alta demanda del producto), en parte esto se debe a que es más barata y muy 
versátil. 
La producción de huevo consume 200 litros de agua para un solo huevo y para un filete 
de pollo 1170 litros. 
La avicultura aportó el 62.85% de la producción pecuaria en el 2020, México es el 6to 
país productor de pollo a nivel internacional y en cuanto a consumo estamos en el 11vo 
lugar a nivel internacional. En el caso particular de México cuando se consume más pollo 
es durante la temporada navidad (inicia el 12 de diciembre hasta los primeros días de 
enero) y durante la semana santa. 
En el centro del país la pigmentación del pollo es muy intensa a diferencia de los estados 
del norte o del sureste y de manera general a nivel internacional ha ido en aumento el 
consumo de productos procesados (listos para comer y listos para preparar) por los 
estilos de vida. 
Somos el 5to país en la producción de huevo (China 1, EUA 2) y en consumo de huevo 
somos el primer país consumidor de huevos (México 1, Japón 2, Rusia 3) cada persona 
se come al menos 1 huevo al día en México por lo cual debería de haber al menos 1 gallina 
por mexicano. 
*para aprovechar mejor el contenido nutricional del huevo debe de consumirse cocido 
La parva nacional ronda 167 millones y medio de aves disponibles para consumo, 
ponedoras en crianza (50 millones), progenitoras (9000). 
En México se producen 298 millones y medio de pollo de engorda por ciclo y en total son 
5 ciclos al año. 
Las aves se clasifican en pesadas (pollo de engorda), semi pesadas (productoras de 
huevo rojo) o ligeras (productoras de huevo blanco). 
El pollo come mucho y son robustas, las gallinas comen poco y son delgadas. 
Desde 1997 el pollo es la carne más consumida por el mexicano (en canal) 6 de cada 10 
kg de carne que se consumen son aves (huevo, pollo, pavo). Las formas en las que se 
comercializa el pollo son las siguientes. 
 40% pollo vivo 
 35% pollo rostizado 
 10% piezas 
 8% mercado público (puestos de pollo en el mercado) 
 4% Productos de valor agregado (alitas, Nuggets, tenders, palomitas, etc.) 
 3% supermercado 
95% de la población urbana y 25% de la población rural consumen pollo y huevo, en 
el caso específico del huevo los niños son los principales consumidores de este 
producto. 
77% del huevo se comercializa a granel (por pieza o kilo) y solo el 15% es empaque 
cerrado y el resto es el industrial. 
Problemáticas de la producción de pollo: 
 Dependencia del extranjero para tener granos y líneas 
 Deficientes cadenas de comercialización (no es comercialización directa) 
 Falta de créditos (producen con los recursos propios) 
 Faltan centros de adiestramiento (no hay lugares para enseñar a la gente) 
Bienestar en las aves de producción 
“designa el modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno” definición por 
la OIE. Como se siente el animal en ese entorno. La OIE exige: 
 Que se prevengan sus enfermedades y se les administren tratamientos 
veterinarios. 
 Que se le proteja 
 Que se les alimente correctamente 
 Que se les maneje correctamente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evaluaciones de bienestar en animales: 
No debe de ser costoso, debe de ser repetibles, deben de ser simples de aplicar, no 
deben de requerir de mucho tiempo para recolectar sus datos y procesarlos. 
 
 
 
 
 
Anatomía de las aves 
Aves no sudan y los mecanismos por los cuales regulan su temperatura son: 
 Conducción: se ponen en lugares fríos y abren sus plumas para tratar de 
refrescarse. 
 Convección: efecto del aíre que hace que se disipe el calor. 
 Radiación: animal sede calor a un ambiente más frío. 
 Evaporación: 
Instalaciones abiertas: 
En una caseta de ambiente controlado yo puedo proveerles a los animales las condiciones 
que necesita para desarrollarse porque esto conduce a una mejor producción (hay 
bienestar animal). 
Aves que están cómodas y libres de estrés tienen mayor probabilidad de rendir su 
máximo potencial. 
Factores que intervienen cuando decide construirse una granja avícola: 
 Ubicación: 
 altitud hace que el oxígeno disminuya y cuando se está en una zona alta hay menos 
presión de oxígeno que llega a la presión, también hay más producción de glóbulos 
rojos), 
 vientos dominantes los vientos deben de correr en dirección paralela a la caseta 
de lo contrario las aves se van enfrentar. 
 fuentes de abastecimiento: debe de estarlo suficientemente alejada por 
cuestiones de bioseguridad pero no aislada. 
Nota: Aves tienen hendidura palatina que hace que haya una comunicación directa 
y los anillos de la tráquea son completos que al estar cerrado hay una misma 
entrada de aire. Los pulmones por su parte son más pequeños, no se expanden y 
están adosados a la cavidad. Las aves no tienen alveolos tienen capilares aéreos. 
 Tipografía del terreno: Suelo firme, no debe de estar cerca de ríos o lagos, no 
debe de estar a desnivel para evitar encharcamientos. 
 Temperatura: entre los 15-30° y debe de estarse sacando la humedad y el 
bióxido de carbono, la temperatura ideal es de 23.9° (termoconfort). 
 Humedad: 25-45%. 
 Aislamiento: debe de estar a por lo menos 5 km de otras granjas o asentamientos 
humanos. 
 Infraestructura: entre mejores instalaciones puedo mejorar el bienestar de los 
animales con materiales adecuados 
Macroclima: temperatura y humedad 
Microclima: alojamiento y manejo (condiciones que yo ofrezco) 
Infraestructura de las granjas avícolas: 
Casetas de ambiente natural: ventilación natural por medio de ventanas o cortinas o 
linternilla, que midan 100 m largo a 8-12 m ancho. 
Cimentación de la caseta debe de ser solida porque de ahí se cuelga todo el equipo 
necesario (comederos, bebederos, etc.), caseta elevada para evitar inundaciones, 
tuberías profundas para evitar que se congele. 
Linterilla: o tragaluz cubierta por el caballete que sirve como sistema de ventilación 
Alerones: si están mal colocados los rayos del sol pueden llegar a ingresar y me puede 
ocasionar problemas de hacinamiento de falta de agua o comida en ciertos 
comederos. 
Pisos: sin grietas, lisos, a prueba de roedores, durable, concreto, declive del 2.5%, 
fosa en la entrada para tapete sanitario 
Slats: en reproductoras de madera o plástico pueden cubrir todo el piso o solo una 
parte 
Viento debe de correr entre las casetas y no por en medio de estas 
Las cortinas: de plástico, metal, tela, y sirven como control de temperatura 
mitigando las corrientes de aire estas deben de ir de arriba hacia abajo para evitar 
que les llegue el aire frío de manera directa 
Casetas de ambiente controlado: 
Muros cerrados, sin cortinas ni linternilla, calefacción ambiental o localizada con 
dimensiones variables en las cuales el aire entra por medio de extractores de aire 
(ventilación forzada) también se puede implementar el aire evaporativo. El ambiente 
se enfría por medio de foggers (ventiladores que rocían agua) o aspersores de agua, 
pero deben de usarse en clima cálido seco ya que de lo contrario en clima cálido 
húmedo la humedad aumenta y el pollo se sofoca. 
Densidad de población de una caseta: 
La densidad se calcula por kilo y no por pollo 
30/ 3.2= para saber cuántos pollos por metro cuadrado tengo 9.375 
9.375 x 1000 metros cuadrado 
Equipo para crianza: 
Cama: única, se coloca al inicio del ciclo y se quita cuando acaba, la pollinaza 
resultante se vende al final del ciclo y puede ser consumida por rumiantes. Las 
ventajas de usarlo es que se rompe ciclos de producción y las desventajas es que 
tienen mayor costo de mano de obra. 
Cama caliente: en otros países solo se añade un poco del sustrato cuando inicia un 
nuevo ciclo, pero se pueden seguir propagando enfermedades (si hay enfermedades 
presentes se tiene que cambiar) pero su ventaja es que hay un menor costo de 
producción porque no se gasta energía en mano de obra y en el sustrato. 
Las camas en climas fríos deben de ser de material más cálido y más profundas, 
cuando el pollo es joven la función de la cama es también calentar. 
Características de la cama: absorbente de humedad, poroso, esponjoso, seco, buen 
aislante. 
La mejor cama que se puede utilizar es viruta de madera porque no se apelmaza. 
Otros tipos de sustrato: cascarilla de arroz, aserrín, paja de trigo o cebada, arena 
Comederos: 
Deben ser fáciles de llenar y limpiar, construidos para evitar el desperdicio, deben 
de estar colocados de manera que los pollos no se puedan subir a descansar, deben 
de ser de buen tamaño para que todas las aves puedan comer lo mismo (evitar 
desiuniformidad). 
El insumo más caro en producciones agrícolas es el alimento. 
Comederos de iniciación: de 2 tipos charolas de 50 cm de diámetro (rectangulares o 
circulares) y se requieren de 8-10 charolas x cada 1000 aves (hacer regla de 3 para 
calcular cuantas necesito). Las ventajas de los manuales es que los puedo lavar y 
sacar a desinfectar al sol. 
Comederos de crianza: automáticos y manuales de tolva de 45 cm de diámetro. 
Tolva manual: 25/1000 
Automáticos: 20/ 1000 
Comederos de crianza lineales: se usan en reproductores hembras (canaleta de 
metal) no se usan en machos porque su alimento es diferente, la cabeza del macho 
no entra por el ancho y por la cresta. Este comedero también se utilizan aves de 
postura: 
Hacer regla de 3 para calcular 
cuantos necesito 
Manuales: 4 cm por cada ave 
Automáticos: no se invierte tanto tiempo para llenarlos, se pueden hacer vueltas de 
90°, 135 o 180° 
Alimento en tiras de papel o plásticos: se usa durante la primera semana de vida, se 
colocan 4 líneas de 1.10 de ancho, se colocan 13 grs por cada pollo, y se hace para 
que el pollito no gaste energía al caminar. Por cada gramo arriba después de la 
primera semana es más fácil que al final del ciclo cada pollo gane 5-7 gramos de más. 
cuando el pollito camina sobre estos estimula el consumo de alimento. 
*Cuando el pollo es grande empiezo a restringir alimento. 
Bebederos: el equipo perfecto debe suministrar agua limpia y fría (pollo que no toma 
agua no come), el bebedero debe ser fácil de limpiaractualmente se utilizan 
bebederos de tipo niple o tetina (pivote que el pollo mueve y sale agua. En cada 
determinada distancia hay reguladores de presión.). debe de estar a una altura en 
dónde no se moje la cama. 
Bebederos de iniciación o bitrolero: son de plástico y se utilizan de 10-15 por cada 
1000 y esto va a depender principalmente del clima. 
Bebedero de campana: necesito 8 por cada 1000 pollos, pero la desventaja es que 
como el agua está expuesta el pollo se moja, la cama se moja y se deben de estar 
limpiando constantemente. 
Cuando son pollitos se deja a la altura del ojo y conforme va creciendo se va subiendo 
Cama húmeda provoca: pododermatitis, coccidiosis, amoniaco (irritante de mucosas) 
enfermedades fúngicas. 
Calefacción: local o ambiental, la local es más barata y de fácil instalación y 
mantenimiento comparada por la ambiental. 
Se calcula por la unidad de calefacción que requiere cada pollo (cada pollo 40 BTU 
por hora) y se hace división de la producción de BTUSque produce cada aparato 
entre los 40 BTU que necesita cada pollo. 
Rodetes: delimitan el espacio de los pollos (corral), si se sabe el número de criadoras 
se sabe el número de rodetes porque es 1 rodete por cada criadora. 
Materiales: catón, paja, lámina 
Desventajas: Lámina es cara y de otros materiales solo se puede usar una vez. 
Pollo con frío come más y gasta más energía en calentarse. 
Crianza en jaula: se usan bebederos de niple o copa y se requieren de 6-8 bebederos 
por cada ave. 
Bioseguridad: medidas preventivas o procedimientos que se establecen para evitar 
que agentes entren, salgan o se disemine una enfermedad. 
Pollo super: 2.5-2.7 
Pollo rosticero: 1 kg 
El control de personas o vehículos: no deben de tener contacto con otro tipo de ave 
u otro tipo de granja. 
Registros: nos permiten identificar o rastrear de donde proviene una enfermedad 
en caso de que se presenten. 
Equipo de protección personal: es importante limpiar las suelas de las botas para 
evitar que está parte lleve patógenos no deseados, las empresas generalmente 
brindan los overoles, en el caso de los vados sanitarios estos deben de estarse 
rellenando con desinfectantes. 
*vacunación a los vecinos: muchas empresas se ofrecen avacunar a las aves de corral 
de los vecinos de la explotación con la finalidad de que estás no representen un 
riesgo para la parvada comercial. 
Importancia de las medidas de control de tráfico: las reglas aplican para todos e 
implementar estas medidas son las más efectivas y menos costosas. 
Manejo integral de plagas: considera prácticas culturales (mantener limpio, quitar 
vehículos viejos o material que no se este usando), uso de plaguicidas, hacer revisión 
de instalaciones para ver que no haya huecos por dónde puedan entrar o que puedan 
romper. 
Espacio entre casetas: debe de estar despejado para ver si hay movimiento entre 
casetas de los trabajadores y de animales no deseados, alrededor de la caseta se 
recomienda poner grava para ver que no haya roedores que quieran escarbar y si lo 
hacen la grava va a caer por gravedad. 
Casetas elevadas: en donde el animal o caseta como tal están elevadas y las heces 
caen abajo, estas son comunes en gallina de postura. 
Se tiene que retirar todo tipo de materia orgánica: son los reservorios de las 
enfermedades (aves muertas, huevos que no sirvan para comercializar, heces) 
90% es la limpieza física y 10% representa la desinfección: lo más importante es 
tener los espacios limpios porque si no ningún desinfectante servirá. 
Nota: es importante checar que los químicos usados para desinfectar sean 
compatibles (se venden los programas de desinfección). 
Aves que se ven enfermas: hay que sacarlas de la parvada porque representan un 
riesgo para las demás aves. 
Vacunación ayuda a mejorar bioseguridad, pero no es considerada per sé cómo 
bioseguridad. 
Ambiente hostil: se puede crear al implementar el todo dentro o todo fuera de una 
explotación, también es importante tener comunicación con las granjas vecinas para 
que entre todos eviten la morbilidad y mortalidad. 
El entrenamiento es muy importante con los trabajadores de la granja (con los 
nuevos hay que explicarle las cosas de rutina y la importancia de estas) y es 
importante fortalecer la comunicación con el personal de la granja, así como contar 
con los medios de comunicación adecuados. 
Tercera unidad: 
Tipos de agentes terapéuticos: contribuyen para prevenir, controlar o erradicar 
enfermedades animales y por lo tanto aportan a la salud pública 
Preventivos: se administran para prevenir una enfermedad (vacunas). 
Se vacuna sobre brote: porque hay bloqueo de receptores (los receptores están 
siendo ocupados por los elementos vacunales), y más que ser preventivo tiene un 
funcionamiento terapéutico. 
Sintomáticos: me permiten disminuir el impacto de una enfermedad al disminuir los 
signos de esta (antihistamínicos, antipiréticos). 
Coabyudantes: contribuye o ayuda a la solución del problema o enfermedad, de 
manera suplementaria. Pueden potenciar el efecto del tratamiento principal, 
permitiendo reducir las dosis del mismo, disminuyendo la tolerancia, la toxicidad y 
los efectos colaterales. (antimicrobianos, expectorantes, electrolitos). 
En México ya se crían pollos libres de antibióticos, pero son más caros 
Vacunas: las vacunas deben de ser administradas en el momento correcto (antes de 
que se produzca enfermedad), se vacuna sobre brote para proteger a los animales 
que no se han infectado todavía. La sepa debe de ser la adecuada (Newcastle en sepa 
lasota o B1) que una sola vacuna me proteja contra varias sepas. 
En bronquitis infecciosa aviar es un coronavirus, pero vacunando con una vacuna no 
se protege contra las demás serovariedades. 
Aplicar la cantidad necesaria (dosis) para combatir al virus, para esto se hacen 
diferentes grupos y se las aplica diferente dosis y se exponen al agente para ver en 
que ml se salvan. 
Antes de aplicar una vacuna revisar: 
 Enfermedades prevalentes en el área (incluyendo serovariedades) 
 Status inmune de las reproductoras, cuando la gallina pone un huevo vienen 
anticuerpos en yema que después será el saco vitelino. Uno puede vacunar a 
una reproductora para proteger a los pollitos. La reproductora transfiere 
cerca de un 70% de anticuerpos. 
 Es rentable la aplicación (enfermedad no grave no vale la pena vacunar). 
 Salud de la parvada y patrones de la enfermedad en la zona. 
 Viruela aviar es transmitida por un mosquito 
 Vacunar parvadas sanas 
 Las prácticas de manejo determinan tipo de vacuna, vía de administración. 
 Cada tipo de ave requiere de programas diferentes. 
 Las vacunas deben de ser seguras (que no generen alguna reacción o la 
enfermedad, que estén refrigeradas) 
 Eficaces (que generen la inmunidad que estoy buscando) 
 Puras (que no tengan otra cosa o agentes que no deben de tener) 
Ave que es positiva a micoplasmosis se elimina, pasa saber esto uso prueba de Elisa 
(MIDE ANTICUERPOS) por lo tanto aves con anticuerpos de micoplasma se van a 
eliminar sin importar si tuvo la enfermedad o fue por la vacuna. 
Vacuna con virus activos es muy importante que se respete cadena fría 
Vacunas vivas atenuadas: es un agente vivo modificado son generalmente sepas de campo 
que se han modificado, sigo bajo virulencia bajo inmunogecidad. Se deben de mantener 
en cadena fría constante y a oscuras. Se pueden aplicar en aerosol o agua de bebida 
porque virus está vivo y puede entrar solo. 
Vacuna de mareck debe de mantenerse en nitrógeno líquido los viales, una de mis vacunas 
va a llegar volteada (con la punta hacia abajo y el biológico debe de quedarse siempre 
en el fondo de botella o parte ancha ya que si está en la punta quiere decir que la vacuna 
se descongeló y no debe de aplicarse todo el lote) 
*vacunas de virus muertos deben de aplicarse inyectadas y requieren un abyudante. 
Vacunas inactivadas: agente no está vivo o activo, deben de aplicarse en inyección, 
requieren un vehículo (abyudante) como emulsión (sustancia que no debería de juntarse) 
oleosa, estimula títulos uniformes altos después de la administración de una vacuna viva. 
Esta reacción es lenta, pero de larga duración porque el organismo va a ir poco a poco 
encontrando el antígeno, por el vehículo va a estar produciendo anticuerpos de manera 
constante. 
Procedimientos generales de vacunación: 
 Planeación, administración y monitoreo 
 Registro de todos los procedimientos (cuando vacune. Quien vacuno, lote de 
vacuna, contra que se vacuno y guardar siempre una vacuna). 
 Tiempos de vacunación 
 Conservación 
 Equipo se debe limpiar, dar mantenimiento, calibrar y probar antes 
 Leer indicaciones e instrucciones del producto. 
 Los desechos deben de ser eliminados adecuadamente (si son agentes vivos se 
pueden liberar al ambiente). 
Tipos de vacunación: 
In ovo: en vacunas de Mareck, se hace a los 18 días cuando el huevo ya está 
embrionado, debe hacerlo personal entrenado y extremada higiene. El equipo es 
costoso y los huevos se quedan abiertos por eso ni no hay buena higiene se contamina 
y puedo tener infecciones. Se hace en pollo de engorda y no en pollo de postura 
porque en postura no me interesa vacunar a los machos porque la vacuna es muy cara 
y a los machos los voy a desechar. 
En la aspersión se ocupan gabinetes que pueden estar fuera de la línea o en la línea 
(los pollitos acaban de nacer y se les rocía la vacuna para que la respiren), también 
se saca de la banda y se mete en una charola diseñada para aspersor. (bronquitis 
infecciosa aviar y e. coli) 
Subcutánea para Mareck la vacuna que se utiliza es la congelada y se tienen entre 
20 y 30 min para terminar de vacunar porque sino, las células empiezan a morir los 
antibióticos modifican la viabilidad de esta vacuna. 
Vacunación en agua: la más popular, método adecuada para grandes poblaciones se 
utiliza principalmente para las digestivas e IBF, Bronquitis y Neocastle, pero debe 
de estar bien diluida para que sea la dosis adecuada para cada ave. Solo se pueden 
aplicar vacunas activas por esta vía. Se consume medio litro de agua por cada gramode alimento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se 
debe 
de colocar un medidor para ver cuál es el consumo de agua de los pollos, se debe de 
asegurar que el tinaco este limpio y que no tenga filtro de agua, a veces se utiliza 
agua descremada para amortiguar el pH del agua y el agua no debe de contener 
ningún tipo de desinfectantes o antibióticos ni antes ni después de administrar la 
vacuna para evitar que estos afecten la viabilidad del biológico. La vacuna tiene un 
colorante para ver bien cuando ya está saliendo el biológico. 
vacunación masiva o aspersión es vacuna ocular en grandes poblaciones, el volumen 
de agua que se requiere es más pequeño y aquí no influye tanto la calidad de agua 
que se está utilizando (se les fumiga con los fumigadores de plaguicidad). Se puede 
aplicar directamente a las aves o hacia arriba para que caiga como una brisa. 
Las sepas calientes son aquellas que no han sido tan atenuadas y por lo tanto no ha 
bajado tanto su inmunogenicidad estás se utilizan cuando el ave ya tiene un grado 
de protección. 
La glándula de harderck está cerca de la órbita ocular, está en la comisura del ojo y 
tiene forma de lengua de pollo y es un órgano linfoide secundario sus ventajas es 
que se crea una inmunidad en mucosas y como llega directo a un órgano linfoide se 
genera una respuesta inmune en menos tiempo. Esta es más efectiva para vacunas 
de enfermedades respiratorias, el inconveniente es que es ave por ave, esta vacuna 
también tiene colorante, aquellas aves que quedaron bien vacunadas se les va a teñir 
la superficie de la lengua. 
Punción en el ala es mucho trabajo y es solo para ciertas enfermedades (viruela, 
cólera) la aguja tiene 2 prolongaciones y se tiene que perforar perfectamente la 
piel. Para vacunas subcutáneas la emulsión que se usa es agua y aceite, para 
vacunadas inactivadas y se vacuna en el tercio medio del pollo se utilizan jeringas 
automáticas, las dosis son de 0.5 para ser soltadas de manera prolongada y esta 
jeringa tiene dos agujas ya que se puede aplicar dos biológicos de manera separada, 
pero al mismo tiempo. La vacunación en pechuga no se recomienda para pollo de 
engorda, solo para aves de postura. Cambiar la aguja cada 200 aves. 
El hecho de que una vacuna funcione o no funcione implica que tengo que evaluar. 
Las vacunas fallan porque hay comorbilidades, porque el sistema inmunológico está 
bajo, las condiciones ambientales, micotoxinas en alimento, mala alimentación. 
Coccidiosis: es 
una enfermedd 
del tracto 
digestivo de las 
aves producido 
por eimeria, 
destruyen el 
enterocito lo 
cual ocasiona 
que haya baja de 
peso porque el 
alimento no se 
aprovecha 
correctamente. 
Disminuye 
absorción de 
aditivos. Pigmentar un pollo cuesta alrededor de 2.5 pesos. Esta enfermedad 
incrementa la mortalidad. Las coccidias que más me preocupan son acervullina y 
tenella, en menor medida necatrix y brunetti. 
En el divertículo de Meckel hay un acumulo de linfocitos por lo cual es considerado 
un órgano linfoide secundario. 
Estas aves eliminan a los ooquistes a través de las heces, para que sean infectantes 
deben de esporular (por humedad y temperatura en la cama), después es consumido 
por el ave y se repite el ciclo. 
Tenella y necatrix son las que tienen mayor potencial reproductivo. 
Debe haber un contaco con heches para que se complete el ciclo y afecta 
principalmente pollo de engorda, pollas de remplazo, gallinas reproductoras (aves en 
piso) entre las 4 y 6 semanas de edad. 
Hay fase subclínica y 
clínica por eso debe 
de estar haciendo 
monitoreo para ver 
que los niveles no 
suban (morbilidad 
del 100%) y la 
mortalidad es 
variable según de la 
concentración de 
coccidias, tipo de 
coccidias y 
virulencia de 
coccidias. Para prevenirlo es muy importante el lavado de la suela de las botas. 
Las aves que sobreviven recuperan apetito en 2 semanas, habrá un crecimiento 
compensatorio 2-3 semanas que requiere de que se administre más alimento. 
Durante la fase clínica las aves consumen alimento, pero no tienen ganancia de peso 
por lo cual mis parámetros productivos ya no fueron los mismos (gasté más en 
alimento y por eso ya gané menos). Los anticcocidianos se administran a partir de la 
3-4 semana de edad. 
Alta densidad de población, humedad relativa de más de 30%, camas mojadas 
favorecen la esporulación y temperatura de 23-32°. La época del año influye mucho 
ya que en meses con alta humedad favorecen la esporulación, regiones geográficas 
más altas y más húmedas. Subdosificaciones del anticcocidiano hacen que el parásito 
este presente al igual que un retiro temprano de este. 
Tenella: tiflitis hemorrágica, hemorragias cecales, petequias en el ciego 
Acervullina: puntilleo blanquecino (NIDOS DE ESQUIZONTES) y cuando son 
severos veo rayas, exudado de gris a amarillo claro en primera parte del intestino. 
Maximá: exudado mucoso, enteritis y aumento en el tamaño del intestino. 
Diagnóstico: historia clínica, hallazgos clínicos, examen del laboratorio, necropsias 
Mc Master. 
 
Existe la vacunación de pollos 
directamente en la incubadora, vacuna 
directamente en el alimento. 
Y los químicos que se utilizan para 
combatir esta parasitosis son los 
siguientes: 
 
 
 
 
 
 
Síndrome ascítico, edema de las alturas: acumulo de líquido en la cavidad pleural, 
pero hay aves que no van a desarrollar la presencia de este líquido. Pollos por arriba 
del nivel del mar tiene más problemas para oxigenar 
factores desencadenantes: 
Líneas pesadas 
Estado de hipoxia: altitud y densidad de población, 
Temperatura ambiental 
Dieta deficiente 
Factores 
complicantes: 
Exhudado 
Amoniaco: 
Enfermedades 
respiratorias. 
Para compesar 
esta patología 
aumenta el 
hematocrito, altera el gasto cardiaco y hay hipertrofia cardiaca derecha y al 
hacerse el corazón más grueso disminuye lo que puede bombear. 
Se presenta en aves en crecimiento después de la 5ta semana, y es la principal causa 
de mortalidad de pollo de engorda (3%). 
Pollos recién nacidos que son recibidos a temperaturas bajas o huevos fértiles que 
estuvo incubado a temperaturas bajas con más susceptibles a esto. 
Aves grandes y muy pesadas en pechuga también son más susceptibles 
Signos: 
Distención abdominal por líquido que se acumula (no tienen diagrafma), jadean 
(boquean), cianiosis en crestas y barbillas, plumaje erizado. 
Lesiones: 
Dilatación del ventrículo derecho, Pulmones pálidas y grises, atrofia de los cordones 
hepáticos, cirrosis, en el caso de los riñones se ven congestionados y grandes, lo más 
importante es el hidropericardio, corazón derecho redondeado. 
No se hacen pruebas de diagnóstico. 
Prevención y control: 
Evitar que temperatura sea muy alta para evitar que este requiera más oxígeno, 
buena ventilación, crianza separada por sexos (machos en zonas bajas porque son los 
que desarrollan más musculo y hembras en zonas altas que no desarrollan tan rápido 
el músculo), entre más pollos más Co2 se genera. Restricción alimenticia en las 2 
últimas semanas para que ya no aumente más de peso (se le da de comer en periodos 
más cortos o le doy más fibra que alimento energético y por cantidad de alimento). 
cuidar la zona geográfica en la que voy a colocar la caseta. 
Estrés por calor: ocasionado por temperatura y humedad alta, se presenta cuando 
hay temperaturas arriba de 25° se junta con humedad relativa alta (+ del 70%), el 
pollo soporta más temperaturas calidad y secas. A medida que la temperatura 
ambiental empieza a aumentar y se acerca a la corporal, los pollos aumentan el jadeo 
y los pollos invierten más energía en jadear que en crecer, por lo tanto, hay pérdida 
económica porque el alimento no está engordando al animal. 
En gallinas de postura esta patología de postura es muy importante porque la 
producción de huevo se ve afectada, vamos a tener huevo en fárfara. 
Aves e adaptan mejor a temperaturasaltas cuando se les habitua desde pequeños. 
El pollo comienza a respirar más rápido aumenta frecuencia cardiaca, aumenta 
circulación en la piel, crestas y disminuye la circulación en sistema digestivo y 
reproductor. 
Alcalosis respiratoria, aumento de ácido láctico, el cuerpo del pollo empieza a perder 
bicarbonato de calcio y potasio en sangre. 
Temperatura corporal del pollo 40-42° y su temperatura ideal ambiental 18-24° 
cuando están emplumados. 
Signos: polipnea (jadea), alcalosis respiratoria, histeria (gritos de alerta y corren 
en caseta), picaje, menor consumo de alimento (ya que se genera calor), menor 
producción de huevo y puede haber baja de peso. 
Prácticas recomendables: se colocan ventiladores, aislamiento de techos, crear 
sombras al poner alerones, pintar superficies externas de blanco, poner foggers en 
climas cálidos-secos, evitar aumento en temperatura del agua. Alimentar más veces 
con menores cantidades de alimento, alimentar en la madrugada, concentración de 
nutrientes (consumo de lo adecudo de alimento granulado), aumentar la proporción 
de energía que aportan las gras y disminuir la que aportan los cereales. Arriba de 
27° ambientales aumentan las necesidades de energía para activar los mecanismos 
de termorregulación. Vitamina C puede ayudar a los pollos a aguantar mejor las 
temperaturas altas. 
Newcastle y neumoencefalitis opseudopeste aviar: 
A nivel de campo es difícil poder diferenciar Newcastle de influenza, es un virus 
paramixovirus de tipo 1. 
Es una zoonzosis 
que ocasiona 
conjuntivitis en 
humanos. En 
México el estado 
es libre de la 
enfermedad en 
parvadas 
comerciales, pero 
puede estar en 
producciones de 
traspatio. 
Todas las aves 
son susceptibles 
pero patos y gansos casi no presentan signos. Hay animales asintomáticos que se 
detectan por pruebas serológicas y no causan mortalidad. 
Hitchner sepa: signos respiratorios, pero no se reducen parámetros productivos, si 
se asocia con otros agentes si puede causar problemas. Cepas lentógenicas 
(velocidad en la que el virus puede matar embriones) son la sota y B1 y con estas 
cepas se vacuna. Este virus es muy estable. 
Beaudette: reduce parometros productivos, 
Beach: neuroencefalitis, signos respiratorios y nerviosos, reduce parámetros 
productivos mortalidad del 1-20% aquí hay cepas velogenicas enfatropicas. 
*cuando hay diarrea verde esmeralda (presentación digestiva) el animal va a morir 
Cepa más virulenta que se conoce de Newcastle es Chimalhuacan. 
La virulencia de las cepas: basado en cuanto tiempo tarda en matar a los embriones, 
pero independientemente todos lo matan. 
Transmisión horizontal: de un ave a otra, no nace pollo infectado de la madre. 
Mortalidad: 0-80% depende de la cepa. 
El virus entra: por ojo o nariz, llega a glándula de harderck en ojo, se replica en todo 
el organismo. 
Signos nerviosos: incordinación de alas o patas, opacidad de la cornea, contacciones 
repetidas. 
Lesiones: edema facial, traquetis, hemorragias en grasa abdominal, laringe, enfecalo, 
se ven ulceras botonos, hemorragias en bolsas de Fabricio. 
Diagnostico diferecial: micoplasmosis, mareck, coriza infecciosa, bronquits 
infecciosa, laronhotraqueitis infecciosa pero principalmente en influenza aviar. 
Diagnóstico: se hace en embrión de pollo inhibición de la hemoaglutinación, 
inmunoflorescencia, virus suero neutralización, Elisa o PCR. 
Tratamiento: vacunación sobre brote para bloquear receptores. 
Control: bioseguridad, muestreos serológicos periódicos, vacunación (simultanea se 
realiza en mayoría de las parvadas), que vengan del mismo lugar. Hay quienes vacunan 
cada 3 o 4 semanas. 
Influenza aviar: virus de la influenza tipo A, tiene 16 hemoaglutininas y 9 
neuroaminidazas, en este caso es un virus RNA y es un ortomixovirus. Se clasifican 
en 3 tipos A (afecta a los animales caballos, mamíferos marinos, cerdos, humanos, 
etc.), B, C (BY C son de humanos). Cerdos tienen tanto receptores para virus de aves 
como para humanos. 
Especies susceptibles: aves de todo tipo pero patos y aves acuáticas no presentan 
muchos signos. 
Transmisión: horizontal (fómites, aves ) 
Patogenicidad: con el tropismo del virus, virus de baja patogenicidad intervienen 
enzimas (hacen la ruptura en tracto respiratorio y digestivo). Alta patogenicidad 
porque tienen presentación sistémica porque interfieren más enzimas. 
Signos: necrosis de la cresta, secreción nasal, tos, estornudos, fiebre, diarrea 
acuosa, incordinación y ataxia. 
Lesiones: edema de traquea, neumania, atrofía de timo y bolsa de Fabricio, 
nefromegalia con uratosis. 
Norma oficial: se cambió a lineamientos que son un poco más flexibles. 
Vacuans: inactivadas, vivas recombinantes (no va completo porque es muy inestable 
y puede causar enfermedad). 
Medidas cuarentenarias: restringir áreas para acceso, control de entradas y salidas 
de aves y productos y subproductos. En los casos extremos se sacrifican las aves y 
posteriormente se entierran. Cuando se reintroducen aves se meten aves centinelas 
que no tienen vacuna y se les monitorea para ver que el virus no siga presente en la 
granja. 
Salmonelosis aviar: es causada por una bacteria gallinarum (tifoidea aviar) y pollorum 
(pulorosis o diarrea blanca basilar) porque son las causantes de la salmonelosis aviar. 
Importancia económica: alta mortalidad en aves jóvenes, retraso en crecimiento, 
habrá muchas aves de desecho, las aves quedan como portadoras sin manifestación 
clínica, pero eliminando a la bacteria. 
Aves susceptibles: todas (silvestres y de fin zootécnico) 
Etiologías: bacilo gram -, no esporulan, no poseen capasula (solo salmonella tifi), 
anaerobios facultativos y son inmóviles (se diagnostican por ornitina 
descarboxilasa). 
Persistencia: 3 meses en aves muertas (médula ósea), 1 semana en heces, 30 semanas 
en cama, 20 días en agua, 9 meses en ropa. 
Sensible: rayos uv, calor, desecación. 
Resistencia del hospedero: genética (aves semipesadas de postura rojas son más 
susceptibles), edad (aves jóvenes), Ph del contenido intestinal (colonizan sacos 
ciegos donde ya no hay acidez ya que requieren uno neutro para proliferar). 
Transmisión: vertical, horizontal (contaminación en incubadoras, jaulas, comederos, 
bebederos, etc.) 
Periodo de incubación: 4-5 días: 
Mortalidad 5-20% 
Patogenia: entra por vía oral, llega a ciegos y estará siendo eliminada en heces, 
también es una enfermedad septicémica. 
Diagnóstico: historia clínica, signos, lesiones, pruebas serológicas, serotipificación, 
aislamiento bacteriano. 
Día 5 infección del saco vitenileo, día 10 tifoidea aviar, día 15 pulorosis 
Pruebas serológicas: aglutinación con sangre completa o suero, ELISA, 
microaglutinación (te dice contentración de anticuerpos). SIM 
Diagnóstico diferencial: aspergilosis, otras cepas de salmonella, cólera aviar, 
infección del saco vitelineo. 
Vacunación: vacuna 9r era de cepa viva de gallinarum. 
 
 
Pollo de engorda: 
En México se crían pollos Ross (61%), Hubbart (línea que no pigmenta bien y es el 
5%) de la producción nacional, Cobb (34%). 
El país que más consume pollo en Latam en Perú, Argentina, a nivel nacional el que 
más produce es Veracruz, le sigue Aguascalientes y Querétaro, pero es importante 
mencionar que se produce desde el norte hasta el sur. 
Los costos de producción son alimento (61%), pollito (16%), comercialización (8 %), 
medicación (2%), gastos de administración (2%). 
Necesidades del pollo: 
 Criarse en temperaturas adecuadas (muy frío gasta energía en calentarse y 
muy caliente gasta energía en enfriarse) 
 Ventilación 
 Material de acama adecuado en donde pueda estar confortable (que no se 
lastime la pechuga) 
 Alimento de calidad 
Pollito de buena calidad es aquel que esté libre de enfermedades de transmisión 
vertical, peso de 42% por cada gramo extra ganará entre 200 y 400 gramos más el peso 
depende del peso del huevoque yo incube necesita pesar el 70% de lo que pesaba el 
huevo entonces su peso final es de 60 gramos, el pollo debe de ser amarillo uniforme 
(entre más uniformes sean las parvadas mejores resultados vamos a tener), el plumón 
debe de estar esponjado y seco. Se vale máximo el 1% de pollo disparejo. 
A un pollito cuando llega a granja se le debe de revisar se le revisan las piernas derechas, 
dedos derechos, tarsos que no estén rojos (si le cuesta mucho trabajo salir del huevo 
por eso se ponen rojos y quiere decir que algo estuvo mal en su incubación), ombligo que 
este cicatrizado, cloaca que no esté empastada, se pesa, su hidratación se ve en la vena 
que no esté saltada, las patitas se ven escamosas y pierde color. 
Pollitos de buena calidad esta alerta y activos, libres de defectos genéticos, recibirlo 
entre 12 y 24 horas después de nacer, mortalidad en transporte es del 0.1%. 
Es importante que todos los pollitos de una parvada procedan del mismo grupo de 
reproductoras así asumo que todos traen la misma cantidad de anticuerpos. Cuando yo 
aumento la población va a aumentar la mortalidad, menor índice de conversión, mayor 
picaje, menor emplume, más cama y mayor ventilación. 
Preparación de caseta: 
 Barrer la caseta 
 Lavar la acseta y el equipo con agua limpia 
 Sacar el equipo si se puede para sacarlo 
 Dejar que la caseta permanezca vacía por 1 o 2 semanas 
 Limpiar las líneas de agua. 
 Si hay insectos usar insecticida antes de la segunda lavada 
 Realizar reparaciones que necesite las instalaciones y el equipo 
 Encalar las paredes. 
 Aplicar insecticida con efecto residual. 
 El equipo debe ser desinfectado antes y después de ser colocado 
 Calcular el número adecuado de aves que son colocados en la caseta 
 Revisar que el equipo esté funcionando adecuadamente 
 El tanque de gas debe de estar lleno al 90% 
 La cama debe de colocarse con un espesor adecuado. 
 Acondicionar 1/3 de la caseta para cuando son chiquitos 
 Prender criadoras mínimo 2 horas antes de que llegue el pollito (depende del 
clima) 
 En zonas calientes el pollito se recibe en la noche 
 Tener la caseta entre los 32 y 35° para cuando llegue el pollito 
 En verano se sugiere bajar al pollito cerca del bebedero y en invierno cerca de 
la criadora. 
 Nivelar los plásticos internos para no perder calor, que estos no estén rotos 
 Cuando el pollo empieza a crecer hacer corrales de selección por peso. 
 Bebederos (niple) a la altura del pico para que vean la gota y tomen agua 
 El agua debe de estar 4 horas antes de que llegue el pollito (dependede la zona) 
para que este freca. 
 A veces se adiciona azúcar, sal, vitaminas al agua el uso de antibióticos ya no es 
recomendable a menos que se dude de la calidad del pollito, me conviene más que 
el pollito se muera en la primer semana a que se muera en 3 semanas. 
 Una semana de luz por 24 horas 
 Recibir al pollito con agua y alimento, absorbe mejor el saco vitelineo que 
contiene anticuerpos, el alimento inmediato ayuda a la maduración del aparato 
digestivo y esto se traduce en mejor converción. 
 Los bebederos de vitrolero deben de estar más alto para evitar que el pollito se 
moje. 
 Cuando hay temperaturas bajas el pollito come más alimento, modifica el 
metabolismo, puede causar inmunodepresión, hace que haya una mayor incidencia 
de síndrome ascítico. 
 Cuando la temperatura es más alta los pollos retienen el saco vitelino, hay 
problemas de histeria (corren y chocan, se amontonan en un lado de la caseta) y 
picaje. 
Si vienen pollitos de reproductoras mayores van a tener anticuerpos más altos, si tengo 
anticuerpos de una reproductora joven voy a tener poquitos anticuerpos y si la 
reproductora está en una edad media voy a tener anticuerpos medios (para el examen). 
*Infección del saco vitelino se mueren al rededor del día 5 después de llegar 
Parámetros productivos: 
Ganancia diaria de peso de mi parvada: gramos que el animal gana por día hasta alcanzar 
el peso final y se saca peso final menos el peso inicial entre los días que dura el ciclo. 
3.250 kg, ciclo duró 42 días y llegó pesando 40 gramos.= 76. 42 
Lo que yo espero en una ganancia son 50-60 gramos por día aproximadamente (al inicio 
no gana tanto, gana más al final). 
Índice de mortalidad : se saca por regla de 3, animales iniciales que son mi 100% y 
animales que sobrevivieron 
Viabilidad: 100 menos lo que me salió de mortalidad 
Índice de conversión: gramos o kilogramos de alimento que se necesitan para producir 
un kilo de pollo. Se saca el peso final menos peso inicial 
Índice de productividad: es la ganancia diaria de peso en gramos por el porcentaje de 
viabilidad entre el índice de conversión por 10 
Estos parámetros me ayudan a ver si hay desperdicio, si hay que mover los comederos, 
si se están robando el alimento, si hay plagas que están comiéndose el alimento. En 
general esto me sirve para hacer una evaluación de mi granja. Los indicadores deben de 
mejorarse para ahorrar dinero y ser competitivos en el mercado. 
Metas de producción: 
 Consumo de alimento promedio de 5. 5 kg 
 Mortalidad promedio de 5% 
 Peso promedio final de 3. 1 kg si es pollo para mercado público. 
El pollo se saca entre la sexta y séptima semana porque estoy aprovechando la fase de 
aceleración, si yo lo mantengo más días es menos eficiente porque va a comer más y va 
a ganar menos peso. Después de la séptima semana el pollo gana más grasa que músculo.

Continuar navegando