Logo Studenta

bioprocesoreactivo20080046 - Víctor 60K

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GÓMEZ PALACIO 
 
EVIDENCIA 1 INFORME DE UN BIOPROCESO REACTIVO 
 
DOCENTE: ROGELIO RIOS VIELMA 
 
ALUMNO: VICTOR ALFREDO ALCANTAR MORENO 
 
20080046 
 
5B 
 
15 de febrero de 2023 
 
 
 
 
Planteamiento y propuesta del bioproceso reactivo: 
El objetivo del presente informe es proponer un bioproceso reactivo para la 
producción de ácido cítrico utilizando el hongo Aspergillus niger. El ácido cítrico se 
utiliza ampliamente en la industria alimentaria como conservante y acidulante, así 
como en la producción de productos químicos. 
 
Diagrama del bioproceso: 
El proceso consiste en la fermentación de sustratos a través del uso de Aspergillus 
niger. La fermentación se realiza en un biorreactor de 20 L, donde se controlan las 
condiciones de pH, temperatura y aireación para garantizar la máxima producción 
de ácido cítrico. El sustrato utilizado será una solución de melaza de caña de azúcar 
al 30% (p/v). El diagrama del bioproceso se muestra en la siguiente figura: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Técnicas de recuperación de los bioproductos del bioproceso: 
Una vez finalizada la fermentación, se realiza la recuperación del ácido cítrico 
producido. En este proceso se emplean técnicas de extracción líquido-líquido 
utilizando solventes orgánicos. El proceso de recuperación consta de las siguientes 
etapas: 
1. Filtración: se filtra la solución obtenida del biorreactor para separar la 
biomasa del líquido. 
2. Acidificación: se acidifica la solución filtrada para disminuir el pH y promover 
la formación del ácido cítrico. 
3. Extracción: se realiza la extracción líquido-líquido utilizando un solvente 
orgánico, como el butanol. El ácido cítrico se distribuye preferencialmente en 
el solvente orgánico, mientras que los componentes no deseados 
permanecen en la fase acuosa. 
4. Separación: se separa la fase orgánica de la fase acuosa. 
5. Recuperación: se recupera el ácido cítrico de la fase orgánica mediante 
destilación. 
Presentación y análisis de datos del bioproceso: 
El bioproceso se llevó a cabo durante 120 horas a una temperatura de 30°C y un 
pH inicial de 5.5. Se midió la producción de ácido cítrico cada 24 horas mediante 
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los resultados se muestran en la 
siguiente tabla: 
Tiempo (h) Ácido cítrico producido (g/L) 
24 5.2 
48 12.1 
72 17.6 
96 21.8 
120 23.9 
 
Se puede observar que la producción de ácido cítrico aumenta con el tiempo de 
fermentación, alcanzando un valor máximo de 23.9 g/L después de 120 horas. Sin 
embargo, se observa una disminución en la tasa de producción de ácido cítrico 
después de las 96 horas, lo que sugiere que la fermentación ha alcanzado su punto 
de saturación. 
En conclusión, el bioproceso reactivo propuesto es capaz de producir ácido cítrico 
a partir de sustratos renovables. La fermentación se lleva a cabo utilizando el 
microorganismo Aspergillus niger y los productos se recuperan y purifican utilizando 
técnicas como destilación y membranas de ultrafiltración.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti