Logo Studenta

Entrevista Psicológica - KARLA MANRIQUEZ CABALLERO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 3, 4 y 5: Habilidades. Organizaciones. Reporte
Entrevista Psicológica
						
Nombre de la materia
Entrevista Psicológica
Nombre de la Licenciatura
Psicología Organizacional
Nombre del alumno
Karla Manríquez Caballero
Matrícula
000000
Nombre de la Tarea
Trabajo Final. Tercera Entrega
Unidad 3, 4 y 5 
Habilidades. Organizaciones.
Reporte.
Nombre del Tutor
Silvia Ivonne Vázquez
Fecha
05 de Agosto del 2015
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Introducción
De acuerdo a Morga Rodriguez (2012), el origen de la entrevista como instrumento de investigación se remonta a la antigua Grecia, cuando el filósofo Sócrates desarrolló un método de enseñanza conocido como mayéutica. Otra referencia del origen de la entrevista se encuentra en el ámbito médico, con la figura de Hipócrates, quien la utilizó para establecer el diagnóstico clínico. Menciona que la entrevista se difine como:
“Una forma de encuentro, comunicación e interacción humana de carácter interpersonal e intergrupal (esto es, dos o más de dos personas), que se establece con la finalidad, muchas veces implícita, de intercambiar experiencias e información mediante el diálogo, la expresión de puntos de vista basados en la experiencia y el razonamiento, y el planteamiento de preguntas. Tiene objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador. En la asignación de roles, el control de la situación o entrevista lo tiene el entrevistador. Implica la manifestación de toda la gama de canales de comunicación humanos: verbal (oral), auditivo, cinestésico, táctil, olfativo, no verbal (gestual y postural) y paralingüístico (tono, volumen, intensidad y manejo del silencio).”
Señala que dentro de la psicología, la entrevista es el instrumento por excelencia para obtener y recabar datos; la cual se utiliza para obtener información en los procesos de selección de personal, en el diagnóstico clínico y psicopedagógico, en el asesoramiento vocacional, en la investigación psicológica y sociológica y en la valoración del aprendizaje.
De acuerdo a Perpiñá et al. (2012), uno de los orígenes del término entrevista deriva de la palabra francesa entrevoir, que significa “verse el uno al otro”. Menciona que la definición más genérica e intuitiva de la entrevista es la clásica de Bingham y Moore: “La entrevista es una conversación con un propósito.” Indica que la entrevista es una técnica de recogida de información, y por tanto de evaluación. Dice que su versatilidad y flexibilidad permiten moldear una entrevista para cada finalidad y adaptarla incluso a las necesidades del entrevistado y al estilo personal del entrevistador, lo que le confiere gran ventaja respecto al resto de las técnicas de evaluación psicológica.
Conceptualización.
La Real Academia Española (2015), define el término entrevista de la siguiente manera:
· Acción y efecto de entrevistar o entrevistarse.
· Vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado, para tratar o resolver un negocio.
Martinez Soto (s. f.), señala que la entrevista psicológica es un instrumento que facilita el entendimiento de la dinámica de la personalidad del entrevistado en relación con la empresa y el puesto que pretende ocupar. La cual es una relación de índole particular entre dos o más personas, lo específico consiste en que uno de los integrantes es un técnico de la entrevista y la otra parte acepta su intervención.
 
Y para que exista una buena entrevista ésta, según Perpiñá et al. (2012), debe contener los siguientes elementos:
· Conversación: (Comunicación). 
· La entrevista es una conversación entre dos o más personas pero en la que el entrevistador es el que pregunta (con un objetivo predeterminado).
· La vía es de comunicación simbólica, preferentemente oral y bidireccional, pero también hay un importante componente no verbal.
· Tanto la información verbal como la no verbal son registradas y analizadas para realizar la evaluación, el diagnóstico, el asesoramiento o la intervención psicológica.
· Interacción.
· Proceso bidireccional. Los participantes comparten actividad en el curso de la entrevista, y se influyen el uno al otro, siendo la información recabada en la entrevista el resultado de esta interacción.
· Entrevistador y entrevistado pueden ser una o varias personas.
· La entrevista, en su aspecto de interacción, se define como una situación asimétrica: «relación interpersonal asimétrica» en la que cada uno tiene un rol diferente. El entrevistador es reconocido como experto en la materia, es el que pide información. El entrevistado es el que origina la demanda esperando sacar provecho de tal relación, y es quien proporciona la información.
· Propósito: (Objetivo, Finalidad).
· Las personas en la entrevista dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada y persiguen un propósito profesional, que, en el campo de la clínica, tiene que ver con la relación de ayuda.
· El objetivo y motivo de la entrevista parten del entrevistado, pero el objetivo último de la misma es conocido al menos por el entrevistador, pudiendo o no coincidir con el del cliente-paciente-postulante y puede comunicarselo o no, según considere adecuado para obtener información o proporcionarle ayuda.
· Las preguntas e intervenciones verbales se realizan en función de ciertas pautas y están relacionadas con el problema o la demanda que hace el entrevistado.
· En el ámbito clínico, es una técnica longitudinal mediante la cual se realiza todo el proceso clínico, es decir, es el instrumento a través del cual se establece la evaluación, la intervención y la evaluación de la intervención.
Según García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín & Sánchez Goméz (s. f.), el objetivo fundamental de la entrevista psicológica es la recogida de información, tanto la objetiva que aclaren los sujetos, como los rasgos subjetivos que se desprendan de la observación (sensaciones, estados de ánimo, etc.).
Existen muchos tipos de entrevista y muchos criterios que las clasifican. Hay algunas tipologías que las catalogan incluso según el número de participantes (individual o en grupo) o la cantidad de sesiones en las que se distribuye. Según Perpiñá et al. (2012), la entrevista se puede clasificar de la siguiente forma:
ESTRUCTURA. Se suele entender el grado de especificación y estandarización de sus distintos elementos/componentes, tales como: preguntas, respuestas, secuencia de las preguntas (fijación de una secuencia), registro y elaboración de la información e incluso la interpretación de la información. En ese sentido, hay entrevistas estructuradas, no estructuradas y semiestructuradas.
· No estructurada o abierta. La entrevista sólo se realiza en función de algunas líneas muy generales; es el propio proceso de interacción el que determinará el orden de preguntas y su tipo, por lo que permite tratar a cada entrevistado de manera idiosincrásica. De acuerdo a García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín & Sánchez Goméz (s. f.), no se requiere la realización de ningún tipo de guión previo a la entrevista. La información que se obtiene de ella es el resultado de la construcción simultánea a partir de las respuestas del entrevistado. Sin embargo, es necesaria una gran documentación y preparación por parte del entrevistador y éste debe planear las estrategias que le permitan reconducir la entrevista cuando el entrevistado se desvía del tema propuesto.
· Estructurada o cerrada. En la entrevista las preguntas están previamente establecidas, el orden de formulación y las posibilidades de respuestas del entrevistador están acotados y restringidos, hay una orden de dirección de la entrevista a través de sus secciones y la combinación de ciertos criterios ayuda a la interpretación de las respuestas del entrevistado. En las entrevistas estructuradas las respuestas del entrevistado se suelen codificar bien en un formato dicotómico, usando una escala Likert, sobre todo para evaluar la frecuencia, la duración o la gravedad de aquello sobre lo que se le pregunta. El que la entrevistaesté estructurada facilita la posibilidad de estandarizar, cuantificar y, por tanto, someter los resultados a comparaciones numéricas. El investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que quiere formular. Prepara por tanto una gran batería de preguntas que irán coordinadas por un guión realizado de forma secuenciada y dirigida. El entrevistado no podrá realizar ningún tipo de comentarios, ni realizar apreciaciones. Las preguntas serán de tipo cerrado y sólo se podrá afirmar, negar o responder una respuesta concreta y exacta sobre lo que se le pregunta (García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín & Sánchez Goméz, s. f.). La estructuración en la entrevista puede presentar ciertas desventajas y limitaciones como son: La rigidez a la que se tiene que someter y su poca flexibilidad en la aplicación individual podrían llevar a formular las preguntas en el momento menos conveniente. Puede presentar el riesgo de convertirse en un interrogatorio. Puede generar resistencias. Para no caer en los dos riesgos anteriores, se requieren una doble habilidad: saber hacer entrevistas y saber hacer esa entrevista estructurada en concreto; es decir, requiere una formación específica para tal fin.
· Semiestructurada. Las preguntas tienen algún tipo de estructuración: el guión está formado por áreas concretas, dentro las cuales el entrevistador puede hacer las preguntas que le parezcan oportunas, siguiendo algún tipo de orientación algo detallada. Existe una acotación en la información y el entrevistado debe remitirse a ella. Las preguntas que se realizan son abiertas. Se permite al entrevistado la realización de matices en sus respuestas que doten a las mismas de un valor añadido en torno a la información que den. Durante el transcurso de la misma se relacionarán temas y se irá construyendo un conocimiento generalista y comprensivo de la realidad del entrevistado. El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas conexiones. En caso contrario se perderían los matices que aporta este tipo de entrevista y frenar los avances de la investigación (García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín & Sánchez Goméz, s. f.).
De acuerdo a Morga Rodriguez (2012), la entrevista psicológica se puede clasificar por objetivos, la cual se divide en cinco grandes campos, que se describen a continuación:
· Entrevista de investigación. Su objetivo es recolectar información pertinente para responder una pregunta de investigación, ya sea en investigación cuantitativa o cualitativa; se conduce en función del paradigma de investigación usado.
· Entrevista psicopedagógica o psicoeducativa. Su función es determinar las posibles interferencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, además de localizar sus causas e influir en su solución. 
· Entrevista de orientación vocacional. Se realizan con el fin de asesorar a un sujeto en la selección de un empleo, escuela o carrera en función de sus características personales: aptitudes, intereses, tipos de inteligencia, estilo de aprendizaje.
· Entrevista clínica. Su objetivo es conocer el funcionamiento de la personalidad de un sujeto: sus motivaciones, frustraciones y dinámica de personalidad. Puede ser diagnóstica, terapéutica y de asesoría. 
· Entrevista laboral. Se aplica para conocer las características de un candidato a un puesto laboral para elegir al más idóneo. Puede ser de selección, ajuste o salida.
García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín & Sánchez Goméz, (s. f.) señalan otros tipos de entrevistas, según el momento de realización, las cuales son:
· Entrevista inicial, exploratoria o de diagnóstico. Tienen por objetivo la identificación de aspectos relevantes y característicos de una situación para poder tener una primera impresión y visualización de la misma. Las cuales tienen gran valor si se llevan a cabo en los primeros momentos cuando se accede al escenario a estudiar. Si, además, el investigador no estuviera familiarizado con el mismo se les atribuye aún más valor. Dan la oportunidad de elaborar un marco de actuaciones futuras. También se pueden desarrollar de forma muy estructurada hasta con un formato no estructurado, según las intenciones del investigador.
· Entrevista de desarrollo o de seguimiento. Describen la evolución o el proceso de una situación, o de un aspecto determinado dentro del contexto de estudio. Profundizan para conocer más exhaustivamente la forma de vida, relaciones, acontecimientos y percepciones. 
· Entrevista final. Se realiza cuando el objetivo es contrastar información, concluir aspectos de la investigación, o bien informar sobre determinados asuntos con la finalidad de continuar el proceso de investigación. La estructura en que se realice variará en función de los objetivos generales de la investigación.
Como todo instrumento metodológico, la entrevista tiene pasos, etapas o fases que deben seguirse para alcanzar el éxito en el cometido que se ha propuesto. Según Martinez Soto (s. f.), la estructura de la entrevista psicológica consta de cinco fases, las cuales describe de la siguiente manera:
· Apertura. Es la recepción formal del entrevistado, donde por primera vez entran en contacto entrevistado y entrevistador, y recíprocamente se forman una primera impresión a través de un primer impacto del cual depende muchas veces el desarrollo de la entrevista.
· Rapport. Los primeros minutos de una entrevista son decisivos para lograr el éxito, ya que depende en gran medida del rapport que establezca el entrevistador. El rapport consiste en crear una atmosfera cálida y de aceptación, de tal forma que el entrevistado se sienta cómodo, tranquilo, comprendido y a salvo y se comunique de manera abierta sin temor a ser juzgado o criticado. El entrevistador tiene la responsabilidad de hacer que el entrevistado participe y lo vea como una persona que puede ayudarlo y que es digna de confianza. El rapport está basado en la confianza, el respeto y la aceptación mutuos (Morga Rodriguez, 2012).
· Desarrollo. Es la etapa de la entrevista que implica una gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para registrar todas y cada una de las conductas y actitudes que emite el entrevistado. Morga Rodriguez (2012), señala que constituye el núcleo de la entrevista y que en ella se recaba la mayor parte de la información, y se profundiza en los aspectos identificados en la fase anterior, se intercambia información, se analiza y se confronta, se clarifican los problemas, se toman algunas decisiones sobre posibles soluciones y líneas de acción. Esta es la etapa más larga y profunda en cada entrevista.
· Cima. Se enfoca a la obtención de información cualitativa, más significativa, ya que se supone que en este momento existe una mayor disposición a verter este tipo de información.
· Cierre. En esta etapa se anuncia que se acerca el final con una adecuada transición, dando la oportunidad a la persona de aclarar sus dudas o bien agregar alguna información que considere importante. Este es el momento de indicar los pasos a seguir e informar claramente al entrevistado que va a suceder. Morga Rodriguez (2012), indica que esta fase es muy importante, porque el sujeto puede proporcionar información relevante al final. Así mismo, dentro de esta etapa de cierre, se encuentran las prescripciones, mismas que pueden consistir, dependiendo del modelo teórico, en dejar alguna tarea a realizar por el entrevistado en su casa, durante el tiempo que transcurre hasta la siguiente entrevista, recomendar acerca de futuros problemas, asegurar al sujeto su capacidad para manejarlos solo, en potenciar su motivación en los temas tratados sugiriendo cómo podría abordarse la sesión próxima. El fin de la entrevista se concluye con una despedida formal.
Existen diferentes corrientes teóricas que pretenden explicar los fenómenos humanos, las cuales han influenciado también a la entrevista psicológica. Morga Rodríguez (2012), menciona las siguientes corrientesteóricas:
TEORÍA PSICOANALÍTICA. 
Sigmund Freud, Neurocientífico, psiquiatra, profesor universitario, filósofo, escritor, candidato al Premio Nobel de Medicina, y al de Literatura por sus escritos en prosa elegante y precisa, Premio Goethe de Literatura, fundador del psicoanálisis (1894), nació el 6 de mayo de 1865 en Freiberg (actual Príbor, República Checa), que entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro. A los tres años se trasladó a Viena con sus padres, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida y en la que convirtió el diván en el icono de una corriente de pensamiento que revolucionó la percepción del ser humano en el siglo XX. Murió el 23 de septiembre de 1939, en Londres, donde se exilió un año antes de su muerte, como consecuencia de la persecución nazi a raíz de la anexión de Austria al Tercer Reich (Palomero Pescador, 2006). 
Los primeros estudios de Freud son sobre la hipnosis. Los emprende en 1885 con J. M. Charcot. Sigue en dicha disciplina en 1889, con Bernheim, con el cual se convence de las limitaciones de la sugestión hipnótica. En 1893, conjuntamente con Breuer, descubre que un suceso emocionalmente importante para un individuo, por lo doloroso, puede ser excluido de la conciencia, no ser recordado en la vigilia, ser recordado en el sueño hipnótico y ser idéntico en ciertos aspectos al propio síntoma histérico. Surge de ahí la teoría traumática de la histeria en que una vivencia traumatizante, no retenida conscientemente, determina un síntoma. Deduce también que si en la hipnosis el recuerdo del trauma es acompañado por una intensa reproducción del afecto original, deja de ejercer influencia etiológica y el síntoma desaparece. Es lo que llama la abreacción. 
Estudió a continuación las asociaciones libres. Ellas se basan en que las ideas se asocian entre sí de dos maneras. Primero, horizontalmente, que es lo común en la vigilia y se hace por relaciones lógicas o, si no, por relaciones afectivas, menos comunes en la vida consciente y que son justamente la base de su método. Se completa el estudio de las asociaciones con el de los gestos, las inflexiones de la voz, o las dificultades afectivas durante su comunicación. Freud descubrió 1°) que el enfermo llega a revelar en plena conciencia, deseos y recuerdos reprimidos del inconsciente; 2º) que los traumas del adulto, investigados en la hipnosis con Breuer, son factores desencadenantes, pero no causas primitivas; dan rasgos específicos de un síntoma, pero las causas originales están en los primeros años de la vida; 3°) la relación entre impulsos y experiencias de la infancia y neurosis y manifestaciones de la edad adulta y 4º) que los motivos inconscientes dan, al ser reprimidos, no sólo síntomas histéricos sino otros fenómenos, como las obsesiones, los rasgos del carácter, los ensueños, los errores, los chistes, los juegos, las supersticiones y una serie de manifestaciones de la vida normal cotidiana. Dentro de este método el trabajo del entrevistador consiste en permitir la asociación libre del entrevistado, analizar sus sueños y sus errores verbales; descubrir las relaciones de resistencia y transferencia, y sobre todo interpretar el comportamiento del paciente en relación a su significado y su pasado. Es decir, como el paciente adulto satisface sus necesidades infantiles, aunque no tenga consciencia de ello, se manifiestan en los síntomas que le aquejan. Éste método terapéutico, la asociación libre, es fundamentalmente un proceso basado en la entrevista (Morga Rodriguez, 2012).
Otro elemento que estudió son los sueños. Los sueños tienen un sentido determinado aunque disfrazado. Son la expresión consciente, por medio de su contenido manifiesto, de una fantasía inconsciente, o sea, el contenido latente, en la que el enfermo no puede pensar despierto. Los sueños se construyen, o bien con la experiencia inconsciente del pasado, o bien con símbolos, que también se exteriorizan en otras manifestaciones de la actividad humana, como la literatura, el arte o la vida de todos los días, en forma de lapsus, de errores o de actos frustrados.
La sexualidad o psicosexualidad en la teoría freudiana comprende la genitalidad, es decir, los impulsos a las relaciones sexuales de los adultos, pero, también, las formas diversas de amor sublimadas en la amistad, en los ideales, o en el amor filial, el amor a sí mismo o a las abstracciones y, también, en las sensaciones corporales agradables. Las primeras investigaciones de Freud mostraron que deseos o recuerdos inconscientes, que son factores de síntomas neuróticos, están relacionados con frustraciones del deseo sexual o de deseos hostiles, comprobando que amor y odio van muchas veces unidos; que hay, además, una concomitancia de problemas neuróticos y de disfunciones sexuales y en tercer lugar, que no hay neurosis sin problemas sexuales conscientes. En la sexualidad y en la etiología de las neurosis se destacan los siguientes puntos: 1) la existencia de lo que se llama la bisexualidad, es decir, que los impulsos sexuales humanos son bisexuales en realidad, aunque la homosexualidad latente es repudiada por la conciencia; 2) la ambivalencia, o sea, la coexistencia en el inconsciente de amor y odio hacia la misma persona; 3) los conceptos de sublimación, o sea, el traspaso de energía instintiva hacia un valor social más elevado; de desplazamiento, que es la representación consciente de una fantasía inconsciente por algún sustitutivo asociado a la misma como, por ejemplo, el sentimiento hacia una persona que en realidad representa otra, o el de la transferencia, mecanismo o manifestación que se pone de manifiesto y se utiliza en el período del análisis terapéutico. Un último punto, puesto también de manifiesto por las primeras investigaciones de Freud, es la dilucidación de los impulsos sexuales de los cinco primeros años de la vida. Hay una vinculación entre ellos y los deseos sexuales adultos que determina las neurosis o las manifestaciones adultas y maduras.
Los instintos son formas de tensión específica de la energía psíquica, de acción dinamizante, que expresan las necesidades corporales y que producen todos los fenómenos característicos de la vida. Significan una presión que produce la necesidad de una reacción y que compele a ejecutarla, y que se percibe como una necesidad y no como una sensación por la que se provoca esa necesidad. Los instintos fundamentales con los que se juegan las teorías freudianas son: el principio del placer y el principio de la realidad. El principio del placer establece que los procesos psicológicos son desencadenados por la necesidad de establecer un equilibrio emocional que se percibe como placer. En la formación de síntomas intervienen dos fuerzas antagónicas: una es la reducción de la tensión instintiva sexual hostil y, además, la satisfacción de las fantasías de castigo, que producen menos dolor que el correspondiente grado de tensión. El segundo principio es el principio de la realidad, característico de la conducta adulta, y que es una capacidad de prescindir del placer inmediato a fin de asegurarse su goce y de evitar dolor en el futuro. No es una facultad innata, resulta de un aprendizaje que no es otro que el de que el goce de un placer puede producir dolor, castigo o pérdida del amor parental. Freud elaboró una primera teoría de los instintos, en la cual incluía dos, el instinto de conservación y el instinto de reproducción, como rectores de la conducta humana. El impulso o instinto sexual o de reproducción, la libido, tuvo como idea origen el intento de explicar la histeria. La teoría de la líbido, establece que la líbido sea considerada como una forma de energía cuyas manifestaciones se organizan en los instintos sexuales. El placer se logra reduciendo la tensión de la libido y los fines parciales son las diversas formas de excitación sexual que las reducen y derivan de las zonas erógenas, que son: los orificios corporales o sentidos especializados como la visión o aun ciertas partes de las vías respiratorias, como,por ejemplo, las vías respiratorias superiores –el trayecto laringo traqueal– (que explicaría el placer o la sensación placentera, por lo menos, experimentada en el acto del suspiro). La libido se localiza en diversas regiones de la superficie cutánea, determinando la producción de placer en esas diversas zonas, llamadas zonas erógenas, cuya excitación produce placer, que son la boca, el ano, el pene o el clítoris. Freud dividió el desarrollo psicosexual en cinco etapas: oral, anal, fálica, latente y genital. Durante la fase oral, primer año de la vida, la boca se convierte en el principal órgano de conocimiento y en la principal fuente de placer del niño. En la fase anal, segundo y tercer años, el interés del niño se centra en torno a la región anal y las operaciones evacuatorias, zona que se convierte en lugar privilegiado para las relaciones con la madre (y/o padre), y en fuente de sensaciones placenteras de carácter sexual. Durante la fase fálica, del cuarto a sexto año, el interés del niño o niña se centra en el contacto y manipulación de los genitales y en la satisfacción autoerótica. La fase de latencia tiene lugar entre los 6 y 11/12 años. Durante ella, los mecanismos de sublimación permiten una transformación de la libido en energía afectiva, intelectual, social…, aunque también puede ser éste un período clave de la represión. Si la sexualidad se sublima, se transformará en la edad adulta en afecto. Si se ha reprimido, quedará inhibida y estancada, favoreciendo la aparición de síntomas y problemas psíquicos o psicosomáticos. Finalmente, hacia los 11 o 12 años emerge, con la eclosión del sistema hormonal la pubertad, que abre paso a la fase genital, última del desarrollo sexual.
El complejo de Edipo: A los cinco años, de acuerdo con Freud, la búsqueda de satisfacción, sobre todo, sobre el progenitor de sexo contrario, pero también de acuerdo con las características de la sexualid, con el progenitor del mismo sexo, superado por la hostilidad hacia este y hacia otros rivales, determina la aparición del complejo de Edipo. El niño en esta época busca contactos corporales o caricias, se masturba o elabora fantasías de hacer lo que los mayores, o de intervenir en la concepción o en el nacimiento de un niño. Aumentan, sublimado, el interés por otras personas, su curiosidad intelectual, sus tendencias a la acción, por ejemplo, la de separar a los padres monopolizando el objeto de amor, y aparecen, cuando el complejo de Edipo se ha establecido, temores en forma de pavores o de miedo a animales u objetos, la enuresis o arranques de cólera. El complejo de Edipo llega un momento que entra en estado de liquidación. En el varón, la hostilidad hacia el padre rival y el interés sexual por la madre por un lado, conjuntamente con el amor hacia el padre, producen penalidades y hacen que el niño espere ser castigado con la castración. Es el momento en que surge y se establece el complejo de castración, fuente muy importante de fantasías de castigo que, también, no satisfechas, pueden provocar síntomas neuróticos. En plena etapa de liquidación del complejo de Edipo, el niño se identifica con el padre, cuya imagen incorpora. La agresividad contra el rival se vuelve contra sí. Se establece o se promueve la existencia del superyó. Trata de ser como el padre cuya imagen ha incorporado. Las tendencias del complejo de Edipo se subliman. Existe una pérdida de interés por el falo, por falta de madurez o por falta de comprensión de su significado. En lo que respecta a la sexualidad infantil femenina, hay también fantasías inconscientes bisexuales y ambivalentes; hay fenómenos de desplazamiento y de sublimación; se recorren las mismas etapas oral y anal; hay un placer de la succión del seno materno y hay un amor inicial hacia la madre, exactamente igual que en el varón, pero en determinado momento la niña descubre la carencia del falo como el que tiene el varón. El clítoris en realidad es pequeño. Imagina que ha sido mutilada, lo que explica después en la vida adulta el horror, por mecanismo de sublimación, a las hemorragias o a las heridas aun mínimas. Atribuye su mutilación a la madre, y resuelve su situación de ambivalencia sexual eligiendo al padre como objeto de amor por “envie du peni”, por envidia o por deseo del pene que no posee. Surge en ambos sexos un período de latencia, en que los intereses sexuales se adormecen y se produce el desengaño de las experiencias sexuales que determina una fase de autoerotismo y luego fenómenos de masturbación. En el curso de toda esta evolución pueden producirse los fenómenos de la fijación y de la regresión. Un motivo traumático cualquiera puede fijar la libido en cualquier etapa y cualquier frustración en etapas siguientes hacer que la libido sufra una regresión, hasta reposar en el punto de fijación que sería la etapa fálica para ciertas manifestaciones histéricas o la etapa anal para los obsesivos.
Freud ideó una teoría de la motivación en la que las personas se mueven impulsadas por dos fuerzas inconscientes y antagónicas, por dos instintos básicos, el eros o instinto de vida, y el thanatos o instinto de muerte. El eros no es otra cosa que toda la fuerza creativa en que se basa la vida, incluyendo los instintos de conservación del individuo y de la especie, la sexualidad, el amor a los demás, la tendencia a madurar, la orientación hacia el desarrollo de las propias potencialidades, hacia la autorrealización. Dentro del eros, Freud concede una especial importancia a la sexualidad. El thanatos, por su parte, corresponde con el instinto de muerte, con las pulsiones destructivas, con la agresividad, que puede dirigirse hacia el mundo interior (diferentes formas de maltratar el cuerpo, trastornos de la conducta alimentaria, depresión, suicidio…), o hacia el mundo externo (violencia física, sexual, verbal o moral contra las personas; violencia directa contra los objetos; guerras; violencia sistémica, estructural o cultural…).
Desde una perspectiva descriptiva, la personalidad está conformada por tres grandes instancias: consciente, preconsciente e inconsciente. El consciente que corresponde con la parte de aparato psíquico más próxima al mundo externo. Sus principales funciones son el pensamiento, el razonamiento, el lenguaje, el control psicomotor, la percepción de información interna o externa. El preconsciente, a su vez, es una capa intermedia entre consciente e inconsciente. En él se almacenan contenidos, que no son conscientes, pero que tampoco están reprimidos, y que son fácilmente accesibles a través de la memoria; los recuerdos permitidos, en una palabra. La censura, por otra parte, es una instancia que forma parte del preconsciente y que se encarga de decidir, de forma a su vez inconsciente, qué contenidos no conscientes pueden permanecer en el preconsciente y cuáles deben ser encerrados en el almacén del inconsciente. Finalmente, El inconsciente es el escenario inaccesible donde habitan las pulsiones instintivas, los deseos reprimidos, los fantasmas, los traumas y complejos, las vivencias sexuales infantiles, las protofantasías, todo lo más primitivo, que tropieza con la barrera de la censura, una especie de guardián que, conformado por las resistencias, traduce los contenidos del insconsciente en mecanismos de defensa e impide, por otro lado, que salga al exterior todo este material prohibido. Tan sólo hay una forma de burlar la censura, aprovechar aquellos momentos y situaciones en los que se relaja o despista, en los que su nivel de control desciende. Y es aquí donde juegan un papel esencial la libre asociación de ideas, la interpretación del contenido latente de los sueños o el análisis de los lapsus liguae, de los actos fallidos, de los olvidos y de todos esos otros comportamientos que forman parte de lo que Freud denominó psicopatología de la vida cotidiana. 
La personalidad humana está integrada por otras tres instancias: el ello, el yo y el superyó. El ello es la instancia más antigua de la personalidad, la más rudimentaria, la más arcaica, y está constituido,en su mayor parte, por impulsos instintivos que exigen ser descargados y satisfechos de forma inmediata. Se rige por el principio del placer, de la satisfacción inmediata. El yo se desarrolla a partir del ello y representa la razón y el sentido de la realidad. Es el encargado de regular las interacciones de la persona con el medio externo, con el ello y con el superyó. Su función psicológica consiste en sublimar la actividad instintiva. Se rige por el principio de la realidad, de la satisfacción diferida, utilizando de forma realista la reflexión y la inteligencia, frente a las demandas ciegas, instintivas y pasionales de un ello que exige satisfacción inmediata. Somete al ello a juicio, reprimiendo, retardando o permitiendo, de forma total o parcial, la satisfacción de las pulsiones, en función de las conveniencias del presente, de la experiencia pasada y del conocimiento de la realidad actual. Finalmente, el superyó representa la conciencia moral, fruto de la introyección, por parte del niño, de las normas morales de sus padres, de sus educadores y demás figuras de autoridad. Al nacer, el ser humano es anómico, se comporta de conformidad con el principio del placer, no se rige por ninguna norma o criterio moral. Posteriormente, entra en una fase de la moralidad heterónoma extrínseca. Ahora el niño respeta las normas porque las figuras de autoridad se las imponen (moral heterónoma) y porque además se siente vigilado por el adulto (moral extrínseca).
Freud determinó los mecanismos de defensa, como las técnicas del inconsciente, encargadas de minimizar las consecuencias de eventos demasiado intensos, para que el individuo pueda continuar con sus funciones. Dichos mecanismos de defensa, permiten el mantenimiento del balance psicológico. Los mecanismos de defensa son funciones psíquicas reguladoras que se asemejan a la manera de trabajar de un interruptor. Su misión, dentro del psiquismo, es la de regular las cargas de energía (disminuyendo la tensión psíquica) para "proteger" el equilibrio y evitar toda clase de trastornos o perturbaciones producidas por exceso de excitación emocional.
Las notables diferencias que hay de unos individuos a otros en los mecanismos de defensa se deben al nivel de organización del Yo y a la naturaleza de las tensiones contra las cuales cada sujeto desea protegerse. Por otro lado, hay mecanismos de defensa normales y mecanismos de
defensa patológicos. Anna Freud (Viena 3 de diciembre de 1895, sexta y última hija de Sigmund Freud y Martha Bernays) menciona la lista siguiente: el rechazo, la regresión, el aislamiento, la proyección, la racionalización, la introyección, la compensación, la supercompensación, la identificación, la sublimación, la fijación, la conversión somática, la formación reactiva, etc (Vels, s. f. ). 
Los principios acerca de la motivación inconsciente, de las resistencias, de las transferencias y de los mecanismos de defensa son elementos imprescindibles para el desarrollo de las habilidades para entrevistar.
Para Morga Rodriguez (2012), la técnica psicoanalítica implica el uso diestro de un tipo particular de entrevista donde se analizan los siguientes aspectos:
· Organización cognoscitiva y prueba de la realidad.
· Funcionamiento intelectual.
· La naturaleza de la ansiedad.
· Impulso y control.
· Sistema de mecanismos de defensa.
· Resistencias.
· Reacciones transferenciales.
· Identidad y conducta en las relaciones interpersonales
ANÁLISIS TRANSACCIONAL
Morga Rodríguez (2012), indica que se deriva de las teorías psicodinámica y del humanismo. Señala que apareció en Estados Unidos a la mitad del siglo XX, producto del trabajo de Eric Berne, el cual postuló que todos nacemos en un estado perfecto y que son nuestras decisiones lo que nos autolimita. Afirmó que nacemos con un potencial de desarrollo y que son las limitaciones internas las que nos llevan a la infelicidad. Sin embargo, esta visión menciona que todos tenemos la posibilidad de cambiar y dirigirnos hacia la autonomía.
Comenta que las metas del análisis transaccional son: la identificación consciente de las ideas acerca de lo que pasa o sucede, la espontaneidad y asertividad en las relaciones interpersonales, la capacidad para relaciones interpersonales y el juicio ético. Añade que el método propuesto por Berne, es una entrevista abierta y no dirigida.
Menciona que al igual que Freud, Berne propone una estructura de la personalidad dividida en tres como parte del yo, las cuales son:
· Padre. Estructura que hace las veces del superyó en la teoría psicodinámica. Contiene las actitudes y el comportamiento incorporados de procedencia externa. Esta estructura representa la imagen infantil que el sujeto tiene de su madre o su padre y del comportamiento de estos, sus ideas, creencias y comportamiento moral. Por lo tanto, un sujeto dominado por el padre tiende a comportarse de acuerdo a estas imágenes paternas.
· Adulto. Representa al yo de la teoría freudiana, en el que la persona aprecia la realidad presente de forma objetiva, con un sentido adecuado, de forma organizada, apreciando objetivamente lo que le rodea, calculando las posibilidades y las probabilidades sobre la base de su experiencia y conocimientos.
· Niño. Representa al ello de la teoría psicoanalítica, contiene todos los impulsos naturales a la vez que las grabaciones de sus primeras experiencias, de cómo respondió a ellas y de las posiciones que adoptó con relación a él mismo y a los demás; o de otro modo, es la parte de la persona que siente piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacía él o ella cuando era un niño o una niña de cierta edad.
Ésta teoría se relaciona con el establecimiento de contratos entre el terapeuta y el cliente, con transacciones que se establecen entre el entrevistador y el entrevistado, siguiendo los patrones de la teoría humanista. Son acuerdos entre dos personas expertas, una en psicología y otra en sí mismo. Estas transacciones se establecen entre las distintas estructuras del yo establecidas por la teoría, lo que implica un trabajo muy activo por parte del entrevistador.
TEORÍA CONDUCTISTA
El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable. 
El conductismo es una corriente de la psicología iniciada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él estimulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa es lo único posible para la constitución de una psicología científica. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio. 
El conductismo desde un principio se inspiro en los trabajos realizados por Iván Pavlov sobre reflejos condicionados y sobre los estudios de Thorndike el cual enunció las tres leyes del aprendizaje: 
· Ley de la preparación, es más fácil un aprendizaje cuando el organismo está listo para él 
· Ley del ejercicio, es más fácil aprender algo entre más se ejercita 
· Ley del efecto, es más fácil repetir una conducta cuando tiene efectos gratificantes para el individuo. 
Con ella se sientan las bases para el concepto de reforzamiento de Skinner (Morga Rodriguez, 2012).El inicio de la terapia conductista como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX. Se pueden distinguir dos aspectos en el conductismo de Watson. En primer lugar, el conductismo metafísico por el cual sostenía que la mente no existe y que toda actividad humana incluyendo pensamientos y emociones, se pueden explicar a través de movimientos musculares o secreciones glandulares. Por otra parte, Watson negaba el papel de la herencia como determinante del comportamiento ya que consideraba que la conducta se adquiere casi exclusivamente mediante el aprendizaje. 
A partir de la década de los ´30s, se desarrolló en Estados Unidos el "condicionamiento operante", como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psicólogo, filósofo y novelista, conocido como conductismo radical, es semejante al punto de vista de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacción con el medio que les rodea. Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje -conocido como condicionamiento operante o instrumental- que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo). 
Otro investigador que trabajó desde la perspectiva del condicionamiento clásico es H.J. Eysenck , quien abordó con mucho rigor científico el estudio de la personalidad. A partir de los años ´60s, se desarrolla el "aprendizaje imitativo" u observacional que estudia bajo qué condiciones se adquieren, o desaparecen, comportamientos mediante el proceso de imitación. Esto fue introducido por Bandura y Walters quienes describen un modelo de aprendizaje que tiene una base "mediacional", el individuo aparece como un intermediario activo entre el estímulo y la respuesta. 
La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada (Conductismo, 2014).
Según Morga Rodríguez (2012), en este entorno teórico, la entrevista tiene la finalidad de identificar la ocurrencia de los comportamientos a modificar, de establecer su frecuencia y de distinguir los reforzamientos que le permiten la repetición; el entrevistador en este caso tiene un papel muy activo registrando estos elementos con la finalidad de implantar un programa de modificación de la conducta que sea eficaz y eficiente.
Señala que éste enfoque pone relevancia en la observación de los sujetos durante el proceso de entrevista, con el fin de determinar los reforzamientos con los que los sujetos responden mejor y cuáles son los estímulos que desatan ciertas conductas, tal información será pertinente para la toma de decisiones de cualquier proceso de intervención psicopedagógica.
Menciona que toda entrevista de origen conductual tiene tres objetivos:
· Identificar las relaciones funcionales entre los diferentes problemas del cliente.
· Explicar las causas de esos problemas conductuales.
· Predecir las respuestas del paciente ante situaciones futuras.
Dice que los especialistas en entrevista conductual especifican que se debe intentar identificar a lo largo de la entrevista los siguientes puntos:
· Todos los problemas que tiene el cliente (variables dependientes).
· Antecedentes personales y antecedentes consecuentes (variables independientes).
· Inicio de cada uno de ellos (factores precipitantes).
· Historia del desarrollo de los mismos.
· Factores que predisponen el desarrollo.
Indica que el contenido que deben incluirse en los informes de una entrevista conductual, de manera general son:
· Ficha de identificación.
· Descripción del problema o motivo de la consulta.
· Análisis motivacional.
· Análisis del desarrollo.
· Descripción biológica e historia médica.
· Descripción sociológica.
· Descripción conductual.
· Análisis del autocontrol.
· Autoimagen.
· Autodirección.
· Descripción de las relaciones sociales.
TEORÍA DE LA NO DIRECTIVIDAD
Llamada también “la tercera fuerza”, la psicología humanista. Ésta, en base a lo que afirma Morga Rodriguez (2012), tiene como exponentes a los autores Maslow, Frank y Rogers, autor de las teorías de la autorrealización y la no directividad. 
Menciona que las ideas principales de ésta teoría se centran en que los seres humanos nacen libres y mantienen una búsqueda perpetua de un equilibrio de sí mismos. Este ser humano está influido no por la realidad o las experiencias pasadas, sino por su percepción del mundo, y su conducta corresponde específicamente a esta percepción particular y subjetiva. Por tanto, si el psicólogo quiere explicar la conducta deberá tratar de comprender los fenómenos de la experiencia subjetiva.
Comenta que los filósofos fenomenológicos decían que, para entender la melancolía se pueden hacer dos cosas: estudiar objetivamente a la persona, colocándola imaginariamente en un porta objetos para ver y registrar sus pensamientos, deseos y acciones, tratando lo más posible de alejarse para no contaminar con las ideas lo que se observa. Esta es la visión que se basa en la postura epistemológica del positivismo. Sin embargo, si se desea obtener una comprensión más holística, se ha de tratar de ver la melancolía a partir de la propia melancolía del entrevistador; es decir, estableciendo una profunda relación de empatía con él. Esta es una postura hermenéutica que se puede encontrar en terapias Gestalt, entrevistas a profundidad y en la investigación etnográfica.
Indica que Rogers no le dio importancia al inconsciente como en el psicoanálisis, ni a los procesos de aprendizaje como el conductismo ya que él creía que en las personas había una fuerza propia hacia el crecimiento y desarrollo personal, como pasa en todos los seres vivos, en las plantas y animales, pero que ese proceso puede bloquearse cuando no se le permite a la persona desarrollarse plenamente, entonces, lo que hace el ser humano es esconderse bajo máscaras y no de esta manera no desarrolla todas sus potencialidades. Rogers pensaba que era posible a través de la entrevista acceder al mundo privado de una persona, pero no de cualquiera, sino de una entrevista abierta y no directiva, entendiendo por no directiva aquella donde el entrevistador cede el control de la entrevista al sujeto.
Añade que el primer punto que enfatiza Rogers es el concepto de la no directividad. Esto supone que el sujeto tiene en su interior la respuesta a todos sus problemas, de modo que el entrevistador o terapeuta, no debe dirigir la entrevista, sino limitarse a eliminar los obstáculos que no le permiten al entrevistado identificar las formas de resolver sus problemas. Debe enfatizarse que ésta es una entrevista centrada en la libertad del sujeto. El segundo elemento central de esta visión se encuentra en la relación empática. Es decir el entrevistador debe ser capaz de sentir lo mismo que experimenta el sujeto de tal manera que sea capaz de reflejar lo que le están expresando a fin de que el sujeto identifique en su reflejo, tanto las causas de su comportamiento como sus soluciones. La última de lasclaves en la visión humanista se encuentra en la aceptación incondicional en la que Rogers menciona que el entrevistador debe ser capaz de evitar los juicios, las clasificaciones y las valoraciones del cliente, con tal de transmitir la aceptación total por parte del entrevistador al entrevistado.
TEORÍAS MOTIVACIONALES
Morga Rodriguez (2012), señala que al impulso invisible que guía el alcance de una meta, sin importar las adversidades que se tienen que superar, se le llama motivación; la cual se refiere a los factores que dirigen y activan el comportamiento de los seres humanos. Menciona que la motivación puede dividirse en dos tipos, que se clasifican en función del lugar donde se encuentra la satisfacción de los motivos. Estos dos tipos son la motivación intrínseca, la cual surge de factores como los intereses o la curiosidad, es decir, de la tendencia natural a buscar y superar desafíos cuando se trata de intereses personales y de ejercer las capacidades. Cuando se tiene esta motivación no se necesita incentivos ni castigos porque la actividad es gratificante en sí misma, y la motivación extrínseca es en la que se hace algo para obtener una calificación, evitar un castigo, agradar al profesor o por cualquier otra razón que tenga muy poco que ver con la misma tarea.
Afirma que no existe una sola teoría de la motivación, por lo tanto se tienen varios enfoques teóricos que se han dedicado a explicar las razones por las cuales nos comportamos de determinada manera. Algunas de éstas teorías son:
Teorías conductuales de la motivación. Los conductistas utilizan conceptos como “recompensa” e “incentivo” para explicar la motivación. Una recompensa o reforzamiento, es un objeto o acontecimiento atractivo que aparece como consecuencia de una determinada conducta. Un incentivo es un objeto o acontecimiento que alienta o desalienta la conducta. Si se refuerza de manera sistemática por realizar determinadas conductas, se adquirirá hábitos o tendencias a comportarnos de ciertas maneras. Ofrecer puntos, estrellas y cosas similares por aprender -o sanciones por la mala conducta- es una tentativa por motivar a los alumnos con los medios extrínsecos de los incentivos, las recompensas y los castigos. Así la comprensión de la motivación del estudiante empieza con el estudio minucioso de los reforzadores y castigos con las que se modifica la conducta en el hogar y la escuela del sujeto, así como, su historia de aprendizaje.
Teorías de aprendizaje social de la motivación. Son integraciones de la corriente conductual y cognoscitiva. Toman en consideración tanto la atracción del conductismo por los efectos o resultados de la conducta, como el interés cognoscitivista por el impacto de opiniones e interpretaciones del individuo. Muchas explicaciones importantes del aprendizaje social pueden caracterizarse como teorías de expectativas por valor, que consideran que la motivación es el producto de dos fuerzas importantes, la expectativa del individuo de alcanzar una meta y el valor que le asigna. Si alguna de ellas es igual a cero, no habrá motivación hacia esa meta.
Teorías cognitivas de la motivación. Las teorías cognoscitivas consideran que las personas son entes activos e inquisitivos, en búsqueda continua de los conocimientos que les permitan resolver problemas de interés personal. Consideran que la motivación es afectada por las creencias y atribuciones. Una variante de las teorías cognitivas es la teoría de la atribución, ella dice que las motivaciones son afectadas por las creencias que se tienen acerca del propio éxito y eficacia, es decir, si se cree que se es capaz y exitoso, se es más ambicioso y audaz en las metas y acciones que se propongan; por el contrario, si se consideran poco capaces se tenderá a arriesgar e intentar lo menos posible.
Teorías de la motivación inconsciente. Sigmund Freud estableció que dos tercios de las motivaciones humanas se sitúan por debajo de la conciencia. Esto significa que la mayoría de las conductas humanas están motivadas por razones que son totalmente desconocidas para la conciencia. Freud afirmaba que la motivación humana consciente era la punta del iceberg, del que sólo aparece en la superficie una pequeña fracción. Para la psicología dinámica todo aquel que pretenda conocer las razones de la motivación debe tomar en cuenta las razones inconscientes. Estas causas inconscientes están relacionadas con los conflictos emocionales no resueltos y su dinámica con el aparato psíquico, esto es, con los conflictos entre el yo, el ello y el superyó.
Teorías socioculturales de la motivación. Esta teoría resalta la importancia del punto de vista, la identidad y las relaciones interpersonales de las comunidades en donde se encuentra el individuo. Dicho de otro modo, las ideas acerca de lo que importa en la comunidad donde se encuentra impulsan o inhiben el esfuerzo de las personas en el alcance de sus metas. Si en una comunidad se valoran cierto tipo de logros, entonces los integrantes de esa comunidad tenderán a buscar con más empeño conseguirlos.
Teorías humanistas de la motivación. Enfoque de la motivación que hace hincapié en la libertad individual, la elección, la autodeterminación y la búsqueda del crecimiento personal. Las interpretaciones humanistas de la motivación acentúan las fuentes intrínsecas como las necesidades de autorrealización. En este sentido, sugieren que existe un orden claramente definidos en el que los individuos tratan de satisfacer sus necesidades. Cuando un sujeto se encuentra en una situación en la que aparecen varias necesidades simultáneamente, trata de satisfacer primero las de nivel más básico, hasta que éstas necesidades no han sido satisfechas, el individuo no está consciente de la existencia de las otras necesidades en los niveles superiores. El ejemplo más claro de esta corriente es la teoría de Abraham Maslow sobre la jerarquía de necesidades. La teoría es la siguiente:
· Necesidades fisiológicas: comida, bebida, protección del clima.
· Necesidades de seguridad: protección, orden y estabilidad familiar.
· Necesidades de pertenencia y amor: amor, afiliación grupal y aceptación personal.
· Necesidades de autoestima: respeto, prestigio, reputación y posición social.
· Necesidades de realización: logro de los objetivos personales, ambiciones y talento.
Los cuatro primeros niveles se caracterizan por la motivación del déficit, es decir, por buscar reducir una tensión producida por una ausencia; se trata de conducta dirigida a metas concretas. Sin embargo, el último nivel se caracteriza por la motivación del crecimiento, que nunca termina de saciarse del todo, y la conducta está orientada al proceso de ser más que a la meta, aunque ello conlleve el aumento de la tensión. Maslow llamó necesidades de deficiencia a las que ocupan los cuatro niveles inferiores. A las que ocupan los tres niveles superiores las denominó necesidades del ser.
De acuerdo a Perpiñá et al. (2012), el entrevistador, ya sea porque está recogiendo información, o incluso porque lo esté haciendo desde un ámbito que implica una relación profesional (muchas veces de ayuda), ha de velar por el buen uso que se haga de los datos de los que le hace depositario el entrevistado. Por tanto, no preguntará sobre aquellos contenidos que no se ajusten a él por razones de edad, sexo o cultura; no se formularán preguntas sobre contenidos que no sean accesibles para el entrevistado. Menciona que a ello se añade una especie de máxima en la evaluación: no preguntar nada que el entrevistador no sepa por qué lo está preguntando; el objetivo de la pregunta tiene que estar claro; detrás de cada pregunta ha de haber un porqué, un motivo y un propósito; o, dicho en otras palabras, no preguntar nada que no se sepa justificar por qué se pregunta.
Comenta que además de las normas deontológicas que deben regular la toma de decisiones a lo largo de todo el proceso diagnóstico y terapéutico, en esta particular interacción que viene dada por la asimetría de los roles, es el profesional el que, en primer lugar, tieneen sus manos una información que sólo le pertenece al cliente, y en segundo lugar, se encuentra en la posición del que “dictamina”. Ello implicará desde un punto de vista ético una doble consideración moral: la propia, siendo coherente con sus principios y valores sin dejar de ser honesto, auténtico y respetuoso con la persona con la que se establece esa relación asimétrica, y, por otra, aquella ética que le guía y marca su propia profesión.
Indica que los principios más directamente relacionados con la evaluación en general y con la entrevista particular serían los siguientes:
· Respeto, privacidad y confidencialidad, consentimiento informado.
· Competencia referida a la ética, a su preparación, a su capacidad, a los procedimientos utilizados y la actualización de conocimientos.
· Integridad en cuanto al reconocimiento de los límites profesionales, imparcialidad, honestidad, prudencia, sinceridad, no tener conflicto de intereses.
· Los problemas que pueden surgir: incompetencia (real o sugerida por el usuario), negligencia, invasión de la intimidad, de protección de la intimidad y merma de la garantía de secreto profesional.
· Todo lo referente a las garantías, ya no sólo de la confidencialidad de lo relatado, sino de los datos registrados y almacenados, es decir, de la protección física de datos y su guarda y custodia.
Ting-Ding & Déniz-Déniz (2007), sostienen que hay muchos trabajos que han tratado de establecer en qué casos la empresa adopta comportamientos correctos o incorrectos en el proceso de selección de personal. De éstas investigaciones, las recomendaciones apuntan a que en dicho proceso se tenga en cuenta no sólo la eficiencia del mismo sino también el impacto que los diferentes métodos de selección pueden tener sobre los candidatos, por lo tanto, se habrá de considerar entre otros aspectos, el tratamiento que reciben los candidatos y la justicia del proceso.
También mencionan que la importancia de la percepción de los candidatos sobre el proceso de selección en general y sobre las herramientas utilizadas, se debe a que no sólo es necesario que el proceso sea ético, si el candidato no lo considera así los resultados que se obtendrían serían los mismos que si el proceso no lo fuera. 
APLICACIÓN PRÁCTICA. TAREA 1
TEMA: EL PROCESO DE ENTREVISTAR
Video: No podremos entendernos a nosotros mismos (Smart Planet, 2007).
Preguntas:
1. ¿Qué tipo de entrevista se muestra en el video?
Es una entrevista de investigación, ya que se toca un tema cientifico.
2. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista?
Obtener información referente a la pregunta que motivó la entrevista, la cual es: ¿En qué porcentaje o en que medida, cuando tomamos decisiones lo hace nuestro inconciente, estamos programados para ello o lo hacemos después de medir las cosas, de ponderar los factores y tomamos decisiones racionales? (Redes, Divulgación y Cultura, 2012).
3. ¿Se puede identificar su estructura? 
Es una entrevista no estructurada o abierta, ya que se puede ver que las preguntas se van dando conforme las respuestas e información que da el entrevistado.
4. ¿Qué corriente teórica crees que haya influenciado la estructura de esta entrevista?
Considero que es la teoría de la no acertividad o humanista, porque se puede ver que el entrevistador le cede el control al neurólogo de la entrevista ya que sólo él le hace una pregunta y permite que el entrevistado de toda la información que considera importante.
Video: Ellis y Gloria (“Díaz,” 1965/2011).
Preguntas:
1. ¿Qué tipo de entrevista se muestra en el video?
Es una entrevista clínica.
2. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista?
Ayudar a Gloria con un problema de comportamiento, el cual le trae conflictos al relacionarse con los hombres en una situación amorosa.
3. ¿Se puede identificar su estructura?
Me parece que es una entrevista no estructurada o abierta, ya que se puede ver que las preguntas se van dando solas conforme avanza la entrevista. 
4. ¿Qué corriente teórica crees que haya influenciado la estructura de esta entrevista?
Pienso que es la teoría conductista, porque según lo que se puede ver y escuchar en el video, el psicólogo observa a Gloria durante el proceso de la entrevista y determina los reforzamientos a los que responde mejor y también los estímulos que desatan los conflictos que le traen problemas al relacionarse con los hombres. También se puede ver que gracias a la observacion le explica las causas de su comportamiento y puede predecir las respuestas que ella tendrá cuando se enfrente después, de sus recomendaciones, a las situaciones en las que tiene problema.
Video: La entrevista laboral (cortometraje) (Ortiz, 2012).
1. ¿Qué tipo de entrevista se muestra en el video?
Es una entrevista laboral.
2. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista?
Rectificar la información escrita en el curriculum vitae, para poder determinar si es apta para el trabajo ofertado, además de dar la información pertinente del mismo.
3. ¿Se puede identificar su estructura? 
Considero que es una entrevista estructurada o cerrada, ya que se puede ver que las preguntas están previamente establecidas además que el orden y las posibles respuestas están delimitadas.
4. ¿Qué corriente teórica crees que haya influenciado la estructura de esta entrevista?
Me parece que debido a que es un cortometraje, las actuaciones quizá están un poco sobreactuadas y no puedo distinguir alguna corriente teórica ya que el comportamiento del entrevistador es un tanto agresiva como suele suceder en la vida real, donde en ocaciones las personas que realizan dichas entrevistas no son psicólogos o no tienen la preparación para ello.
APLICACIÓN PRÁCTICA. TAREA 2
TEMA: ENTREVISTA Y ÉTICA
Artículo: La selección del personal como un proceso ético y eficiente: el caso de la entrevista personal (Ting-Ding & Déniz-Déniz, 2007).
Preguntas:
1. ¿Qué aspectos éticos deben ser considerados como relevantes antes, durante y después de la entrevista?
Los aspectos éticos que deben ser considerados, de acuerdo al artículo son las siguientes:
· Disponer del perfil del puesto de trabajo.
· En el proceso de selección se deben utilizar herramientas que cumplan con las características de fiabilidad y validez.
· Los candidatos deben percibir el proceso de selección como ético.
· El proceso de selección debe ser objetivo.
· Se debe centrar en usar variables que tengan relación directa con el trabajo y el rendimiento.
· La información que la empresa trate de obtener del candidato no debe constituir una invasión a su privacidad.
· No debe utilizarse información fácilmente falsificable y manipulable por el candidato.
· El proceso debe ser consistente con todos los candidatos. Deben ser tratados de la misma manera pasando por el mismo procedimiento de selección, los mismos test, los mismos formularios de solicitud, etc.
· Las personas que desarrollan y evalúan el proceso de selección, deben ser profesionales y con conocimientos adecuados.
· Durante la selección y posterior a la misma se debe mantener la confidencialidad de la información obtenida.
· La información obtenida sobre los candidatos debe ser revisada y evaluada por diversas personas.
· Los candidatos deben ser tratados de manera respetuosa y amable.
· Se debe dar una explicación al candidato sobre el proceso de selección y evaluación, de los resultados obtenidos y de la decisión tomada.
· Se debe dar una explicación honesta y realista al candidato de lo que la empresa puede ofrecer y de lo que se espera de ellos.
· Se debe dar a los candidatos la oportunidad de exponer su opinión sobre el proceso de selección y de realizar preguntas.
· El proceso de selección debe ajustarse a lo que marca la ley.
	CONDICIONES PARA UNA ENTREVISTA DE SELECCIÓN ÉTICA
	OBJETIVIDAD
	PLURALIDAD DE OPINIONES
	Realizar entrevistas estructuradas, Realizar entrevistas de panel, Utilizar escalas para evaluar al candidato, Combinarlo con otras herramientas cuantitativas.
	Realizar entrevistas de panel
	UTILIZACIÓN DE VARIABLES JUSTAS
	RESPETO Y AMABILIDAD
	Realizar previamente un análisis del puestode trabajo, Basarse en criterios relacionados con el trabajo y, por tanto, realizar preguntas relacionadas con él, Realizar entrevistas estructuradas.
	Trato adecuado y correcto.
	CONSISTENCIA
	COMUNICACIÓN VERAZ, RETROALIMENTACIÓN Y POSIBILIDAD DE RECTIFICACIÓN
	Utilización de entrevistas estructuradas, Respuestas evaluadas en función de medidas objetivas.
	Ofrecer una perspectiva realista del puesto de trabajo, Ofrecer retroalimentación y posibilidad de rectificar la información.
	FIABILIDAD Y VALIDEZ
	JUSTIFICACIÓN LEGAL
	Utilizar entrevistadores entrenados, Utilizar entrevistas estructuradas.
	Respetar la normativa vigente.
	PROFESIONALIDAD
	ACTUACIONES PARA INCREMENTAR LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA
.
	Utilizar entrevistadores entrenados.
	
	CONFIDENCIALIDAD
	Explicar las razones por las que se busca información personal del candidato y qué uso se va a hacer de ella, Actuar con corrección y respeto, Utilizar entrevistas semiestructuradas en caso de que no influya negativamente en la validez de la herramienta
	Proteger los datos del candidato, Permitir el acceso a la información sólo a las personas que vayan a evaluar a los candidatos y proporcionar sólo la información relevante.
	
2. ¿Cuál es su importancia?
Es importante porque la selección cosiste en valorar si los candidatos poseen las características necesasrias para desempeñar eficazmente el puesto a cubrir. Además en éste proceso la empresa observa una serie de comportamientos de los que dependerá, su capacidad para retener empleados valiosos, el mantenimiento de su reputación corporativa, así como el bienestar psicológico de los empleados, que influirá en último término en el mejor desempeño de los mismos. También porque en éste proceso de la entrevista se debe mantener la dignidad del candidato, considerandolo como un fin en sí mismo y no como un medio para alcanzar los objetivos empresariales. Además porque las organizaciones se deben preocupar por los efectos que tienen los procedimientos de selección sobre el bienenstar psicológico de los candidatos, efectos psicológicos que pueden tener una larga duración principalmente para los que han sido rechazados. Como la injusticia que se puede percibir de los tests de selección que puede influir en la autoestima. También desde una perspectiva legal, la injusticia que se puede sentir puede influir en la decisión de los candidatos de interponer una denuncia hacia la empresa por considerar que ha habido discriminación en el proceso de selección.
3. ¿Qué aspectos éticos no se han considerado en este artículo?
De acuerdo a Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat (2002), otros aspectos éticos que no han sido considerados en el artículo son:
•	No conceder favores especiales a los “recomendados”. 
•	No aceptar gratificaciones y obsequios.
•	No aceptar intercambio de servicios.
 Y toda otra práctica similar ya que resultan no sólo éticamente condenables, sino también de alto riesgo. Ya que una contratación obtenida mediante un soborno introduce a la organización a una persona que no solamente no será idónea y que se mostrará refractaria a todas las políticas de personal, sino que también se referirá al administrador con el desprecio que merece un funcionario corrupto.
Aspectos Técnicos
De acuerdo a Maganto Mateo & Cruz Sáez (s. f.), la entrevista psicológica es, por una parte, una muestra de la conducta de un sujeto en parte irrepetible, y por otra, el exponente de un estilo relacional en parte repetible. Señala que el aspecto interaccional inherente a esta técnica, propicia la mayor ausencia de objetividad a la investigación científica. Mencionan que las personas que están en juego en el desarrollo de la entrevista no pueden ser consideradas objetivas, ya que el entrevistado ante su problema sesga, prioriza, olvida, oculta o exagera una determinada información. Ésto por ignorancia, otras veces por miedo o por otras razones no es objetivo al momento de decir sus problemas, ni se espera que lo sea. El entrevistador, por su parte, con su historia biográfica personal, su formación, su modelo teórico o los condicionamientos de la institución para la que trabaja, percibe la información, registra los datos o interpreta la problemática planteada desde éstas y otras variables personales.
Indican que los métodos de fiabilidad y validez tradicionalmente conocidos solo han podido ser utilizados con variables holísticas, lo cual dificulta obtener conclusiones sobre la bondad científica de esta estrategia diagnóstica. 
Señalan que se cuestiona si la entrevista debe ser analizada con los mismos parámetros que las técnicas psicométricas altamente estructuradas. Comentan que la dificultad por analizar el grado de fiabilidad de esta técnica ha dado lugar a la creación de entrevistas estructuradas de diagnóstico que intentan disminuir esta fuente de variación. Sostienen que algunas consideraciones que mejorarían la fiabilidad de las entrevistas, son por ejemplo un mayor nivel de estructuración en la entrevista y la contrastación de la información cuando la entrevista es de nuevo recogida por el mismo examinador.
Por otro lado, mencionan que tanto la validez de constructo como la validez de contenido están en relación directa con el grado de estructuración de la entrevista. Sostienen que las publicaciones en revistas científicas ponen de manifiesto que en la evaluación diagnóstica se está incrementando el interés por entrevistas estructuradas e incluso computarizadas decreciendo el número de publicaciones e investigaciones con técnicas cualitativas. 
En este sentido Perpiñá et al. (2012), mencionan que la entrevista es una técnica de evaluación, a la que se puede exigir que la información recabada a través de ella tenga fiabilidad y validez, como cualquier otra técnica de evaluación
 Señala que la entrevista debe cumplir con las mismas garantías que cualquier otro instrumento estandarizado de información, en la que las preguntas que se pueden plantear serían: 
· ¿Cómo garantizar que la información obtenida sea fiable?
· ¿Cómo garantizar que la información sea válida? 
· ¿Cómo garantizar que lo representa con precisión?
Argumentan que el concepto de fiabilidad hace referencia a la consistencia y estabilidad de las medidas de un instrumento. Y con respecto a la entrevista se concretaría en: si la información obtenida en una parte de la entrevista es consistente con la obtenida en otros apartados; esto es, si al repetir la entrevista después de un período de tiempo se obtendría la misma información, y, sobre todo a efectos diagnósticos, si la información que obtuvieran dos entrevistadores distintos entrevistando a la misma persona sería igual, y llegarían a iguales conclusiones.
En lo que se refiere a la validez de contenido, indican que, ésta sería la representatividad de la información que se recoge en cuanto al problema a evaluar, es decir, se valoraría la entrevista en cuanto a su capacidad para generar respuestas que representen el universo de aquello que se pretende evaluar. En lo que respecta a la validez de criterio, señalan que expresa el grado en que la información recogida puede usarse para predecir (predictiva) o inferir una covariación con otra variable similar (concurrente).
Según Perpiñá et al. (2012), éstas pueden ser algunas estrategías para asegurar la calidad de la información de la entrevista:
	Aspectos relevantes de la entrevista
	OBJETIVIDAD
	· Estructurar preguntas y respuestas, aunque, si se hace de forma demasiado rígida, lo que se gana en objetividad se puede perder en utilidad de los datos, esto es, que la información resulte irrelevante.
· Ordenación de respuestas en escalas o pautas.
· Uso de categorías de registro bien definidas.
· Unidad de juicio entre diversos entrevistadores.
· Entrenamiento
	FIABILIDAD
	· Incrementar la motivación del entrevistado.
· Utilizar racimos de preguntas sobre un tema y no preguntas aisladas.
· Utilizar especificación temporal de las preguntas y de una actividad concreta.
· Las preguntas han de dirigirse a acontecimientos objetivoso indicadores observables de conducta. El significado de las palabras es muy diferente para cada persona; además, es cambiante. Hace falta pedir a los entrevistados que pongan ejemplos de aquello que definen de determinada manera.
· Facilitar al entrevistado la posibilidad de contrastar la adecuación de sus respuestas.
	VALIDEZ
	· Dar instrucciones y aclaraciones para situar al entrevistado en los diversos temas.
· Hacer preguntas transparentes; utilizar un lenguaje comprensible.
· Facilitar, cuando sea pertinente, varias alternativas de respuesta.
· Detectar y neutralizar tendencias de respuesta (preguntando lo mismo con distintas formulaciones).
· Asegurar confidencialidad y secreto profesional.
· Tener posibilidad de contrastación con otras fuentes de información.
· Evitar sugerencias de respuesta.
Perpiñá et al. (2012), sostiene que el grado en que el entrevistador determina el contenido y el desarrollo de la entrevista, afectará a la manera de formular las preguntas o sus intervenciones verbales, cuándo hablar, cuándo escuchar y cuándo cambiar de tema. En este sentido, se habla de entrevistas directivas y no directivas, las cuales describe de la siguiente forma:
· Directivas. El entrevistador emplea mucho tiempo en sus intervenciones, sin embargo, no sólo es cuestión del tiempo en que habla uno y otro, sino del estilo que le imprime: el entrevistador habla más con el fin de formular preguntas e intervenir, parece más activo en la iniciativa de la conversación, elige el tema para hablar, lo encauza. La participación del entrevistador está determinada por su marco de referencia, por su propia perspectiva, es decir, sus interpretaciones, su análisis de lo que en ese momento puede ayudar más, sus indicaciones y su visión del problema. Es un estilo de entrevista cuyo objetivo principal es obtener el máximo de información para formular hipótesis que guíen la evaluación y la intervención.
· No directivas. En éste tipo de entrevista el que ocupa más tiempo en sus intervenciones es el entrevistado. El entrevistador procura interferir lo menos posible. Las intervenciones que hace el entrevistador se realizan desde el marco de referencia y el foco del entrevistado, puesto que el objetivo primordial es ponerlo en contacto con su experiencia y con sus vivencias, evitando, por tanto, ofrecer el punto de vista del entrevistador o influenciar al entrevistado. El objetivo inmediato de este estilo es crear un buen clima, la captación empática del entrevistado, al que se le ayuda a esclarecer su problema desde su propia posición. 
	CUADRO COMPARATIVO
	ENTREVISTA
	DIRECTIVA
	NO DIRECTIVA
	PROPÓSITO
	Obtener la máxima cantidad de Información fiable, válida y útil.
	Conseguir una relación y ambiente que potencien la disponibilidad del entrevistado a reflexionar y elaborar sus pensamientos.
	ENTREVISTADOR
	Lleva el peso de la conversación. Hace preguntas específicas, elige temas, explica. Activo: propone áreas a explorar o modificar.
	Muestra explícitamente aceptación y comprensión. Anima a la expresión de emociones, actitudes y reflexiones sobre comportamientos.
	DESVENTAJAS
	Convertir la conversación en un interrogatorio. Se puede incurrir en sesgos (temas precipitados, selección inapropiada de información, etc.).
	Derivar a una conversación trivial.
La información relevante puede diluirse.
Por otra parte, respecto a los factores que intervienen en una entrevista, Martínez Soto (s. f.), señala que éstos son: el tiempo, el lugar y el rol técnico del profesional.
Para Pascual Orts & Gallardo Ortín (2012), las cuestiones relacionadas con el contexto o el espacio físico durante la entrevista se pueden incluir como comunicación no verbal que se denomina proxemia. La cual hace referencia al concepto de espacio ambiental y personal. Indican que la proxemia también incluye una variable importante en las interacciones humanas: la territorialidad. Añaden que en la entrevista, los principales aspectos proxémicos de la interacción que cabe destacar son el uso del espacio en el que tienen lugar las entrevistas, la disposición del mobiliario y la distancia entre entrevistador y entrevistado.
Como parte del escenario de la entrevista, los autores describen los siguientes puntos:
· El uso del espacio físico. Señalan que el ambiente general, así como el orden, son lo primero que se percibe y lo primero que transmite un mensaje acerca de los evaluadores. Por eso el espacio debe ser moderadamente activador para que los entrevistados se sientan lo suficientemente relajados para explorar sus propios problemas y autorrevelarse, ya que un entorno excesivamente cómodo inhibe los deseos de trabajar en la entrevista y un entorno excesivamente activador proporcionará demasiados elementos distractores y competirá por captar la atención del entrevistado frente a las demandas del entrevistador. Por lo que proponen que la entrevista se lleve a cabo en una sala silenciosa lo más aislada posible del exterior, con iluminación confortable pero no excesiva, de tal modo que ambos interlocutores puedan verse con claridad. Para ellos, el ambiente ideal para realizar una entrevista será aquel que elimine toda posible fuente de distracción interna o externa.
· La disposición del mobiliario. En éste aspecto indican que la disposición del mobiliario es un elemento más de la comunicación no verbal y, como tal, está transmitiendo también un mensaje. Señalan que a partir de los objetivos de la entrevista se decidirá la forma de emplear el espacio físico, especialmente la mesa de trabajo, ya que la utilización de una mesa entre el entrevistador y el entrevistado acentúa la distancia (no sólo física) entre ambos y recalca el rol asimétrico de entrevistador como profesional, como experto, y del entrevistado como sujeto pasivo, como desconocedor. La mesa puede emplearse también por los entrevistados como un “escudo” protector que dificulte la apertura. Indican que lo relevante es que entrevistador y entrevistado puedan mirarse sin obstáculos entre ellos, especialmente para que el entrevistador no tenga nada que le impida la observación de los movimientos y actitudes que el entrevistado manifestará a lo largo de la entrevista. En el caso de los asientos mencionan que deben estar situados en ángulo, y no uno frente a otro, de tal manera que el entrevistado pueda mirar al entrevistador pero, al mismo tiempo, pueda desviar la mirada hacia cualquier punto de la sala en caso de que lo necesite para sentirse más cómodo o menos intimidado en cualquier momento de la entrevista. La distancia entre ambos debe ser suficiente para que, las piernas y los brazos se puedan mover con facilidad. Comentan que si la entrevista se hiciera en un sofá, éste debería ser lo suficientemente amplio para que ambas personas pudieran estar cómodas en su espacio personal, sin sentirse invadidas por el otro, dejando espacio suficiente entre ambas y con una disposición corporal oblicua que permita el contacto visual, es decir, sin sentarse lado a lado mirando hacia el frente. Por último añaden que en el caso de entrevistar a personas potencialmente peligrosas, es conveniente incorporar ciertas rutinas de seguridad, como realizar la entrevista en lugares donde haya otros colegas o personas cerca; disponer de un sistema fácil de alerta, como una señal de alarma, y sentarse en un lugar próximo a la puerta de salida, sin muebles por medio (como un escritorio) que pudieran representar un obstáculo para una eventual salida rápida.
· El espacio personal. En éste punto mencionan que la distancia entre entrevistado y entrevistador durante el desarrollo de la entrevista ha de estar comprendida entre la zona social (aproximadamente de un metro a tres metros y medio) y la zona pública (más de tres metros y medio), controlando con ello las reacciones de ansiedad, agresividad y hostilidad que pueda generar el hecho de que el entrevistado se sienta invadido en su zona personal. También sugieren que una mayor cercanía forzada entre ambas personas denota una familiaridad que no siempre es compartida

Continuar navegando