Logo Studenta

Investigación arte - A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuestión del problema
Comprendemos que uno de los medios para el crecimiento de una persona es a través del arte, pero ¿qué es el arte? Para empezar este cuestionamiento de acuerdo a la real academia española el arte se define como: «manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros» la variación de los resultados del arte varía según sus prácticas y condicionamientos, teniendo resultados manifestados en monumentos, poetas y musicales.
Nos cuestionamos como es que las autoridades promueven en la formación de sus habitantes el arte. ¿Será acaso que las mismas autoridades quieren que esta sociedad progrese y este más apegada a las diferentes prácticas artísticas que se realizan en la ciudad?; “de acuerdo a el director del departamento de la ciencia de la educación facultad de ciencias y humanidades de la universidad del salvador, el señor Fulvio Eduardo Granadino: el arte es indispensable para la enseñanza-aprendizaje” podemos deducir que el arte tiene un impacto significativo en los habitantes, es por eso que retomamos la idea de este personaje para una aplicación a la ciudad.
Pregunta de investigación:
¿Cuál es la importancia de la enseñanza y práctica del arte en los niños de 6 a 12 años en las escuelas primarias de Chihuahua y cómo ha afectado el sistema educativo pragmático del año 2010 al 2016?
Hipótesis:
Existen varias fundaciones que promueven el arte como una herramienta hacia el aprendizaje y la difusión del arte; como el museo del INBA que promueve visitas guiadas a estudiantes, o también proyecto Impala, que trata de manera alegórica los problemas de la sociedad; ‘Proyectos Impala surge como una necesidad para la difusión y educación de arte contemporáneo que abarca todos los polígonos de Ciudad Juárez. Al contrario de un espacio fijo, propone llegar al público a través de una plataforma nómada que le permite desplazarse a todas las zonas convirtiéndose en un espacio atractivo, dinámico e incluyente.’’desconocido. (2016). Información Proyecto impala. 2017, de Proyectos Impala Sitio web: https://www.facebook.com/pg/proyectosimpala/about/?ref=page_internal
 Un ejemplo es un proyecto que relacionaba el narcotráfico con el arte, digerible para los niños,[footnoteRef:2] puesto que este parece ser figuras de niños o piñatas pero realmente es donde se guardan las drogas. Otro ejemplo es el proyecto que tiene la Fundación del Empresario Chihuahuense “ [2: Carece de referencia puesto que este no tiene una base de datos, solo forma parte de una anécdota a la que yo Brian Jesé Pacheco Hernández fui participe. El cual consta de un proyecto que incluye una temática artística distinta cada cierto tiempo, realizada por artistas locales y nacionales. Ésta también es una biblioteca respecto a temas artísticos. Busca el fomento del arte de manera nómada, que hace posible que esté al alcance de todos en diferentes puntos de la ciudad.] 
 Por esta razón, se puede inferir que el arte es un factor que puede llegar a prevenir la delincuencia en nuestra ciudad. Además, este proyecto se lleva a cabo en un horario de 12:00pm a 5:00pm dándoles la oportunidad a los niños de aprovechar su tiempo productivamente aprendiendo en actividades artísticas herramientas para lograr ser independientes en un futuro. En contraste, existen otros niños que se quedan solos en casa y son más propensos a dejarse influenciar por personas erróneas que los llevan al vandalismo y la delincuencia.
 Otra parte de la hipótesis es el pragmatismo que se vive en nuestra sociedad, ¿Y eso en qué me va a servir para la vida?, no hay un eclecticismo «actitud o comportamiento de la persona» que nos lleve al aprendizaje de otras cosas que no conocemos. Y ese es el problema más grande, ya que por más que se promueva el arte o los artistas produzcan, este no llegará a la intención que se busca, ya que la gente no lo incluirá en su estilo de vida. También el positivismo ha sido un gran problema en nuestra ciudad, ya que las ciencias empíricas rechazan todo lo metafísico, y viene desde una corriente filosófica aplicada en el sistema educativo, por ejemplo, las escuelas secundarias o bachilleratos técnicos que no promueven el arte, en su esquema solo se encuentran las ciencias básicas, para un fin comercial.
Actualmente la mayoría de los pedagogos, psicólogos e investigadores que han ahondado este tema defienden los beneficios del arte como agente enriquecedor para el ser humano. (Viñao, S. 2012).
OBJETIVO GENERAL:
· Conocer el arte y la historia del arte en la comunidad chihuahuense.
No podemos hablar de arte si no tenemos las herramientas fundamentales del arte, como lo son sus raíces mismas.
· Describir el arte como una herramienta de prevención del delito en niños de 6 a 12 años en Chihuahua.
El arte una herramienta para crear seres humanos que aporten a la comunidad para bien y no para perjudicarla. Por eso mismo es importante fomentarla desde una edad muy temprana, pues de esta manera se puede reconstruir el tejido social gracias que impacta de manera positiva.
· Conocer los programas artísticos que apoyan las actividades en niños de 6 a 12 años de ciudad Juárez.
Los programas artísticos, sean del ámbito formal o del informal, desarrollados tanto por entidades educativas como por instituciones culturales, pueden ayudar a la formación de los habitantes para las artes y al fomento de las industrias creativas. Pues el arte y la prevención del delito van tomadas de la mano gracias a su impacto social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Cómo es o fue el arte a manos chihuahuenses.
Averiguar quiénes fueron las personas que llevaron el arte a conocerse en Chihuahua, pues quizás ellos hicieron grandes aportaciones artísticas a la ciudad y éstas no pudieron ser llevadas a cabo por lo que no causaron gran impacto. Nuestro trabajo está destinado a ser la promotora de estas personas, así como descubrir cuáles son las aportaciones artísticas de los chihuahuenses en la actualidad.
· El fomento del arte en los habitantes de 6 a 12 años de Chihuahua.
Descubrir cómo se fomenta el arte en los habitantes y si se hace de manera correcta. Sabemos que el arte es una práctica que no conoce edad, pues mas allá de abarcar un conocimiento ésta se basa en la fomentación e interacción de los habitantes de Chihuahua. Sin embargo, se debe averiguar cuáles son los motivos que llevan a una persona a conocer sus habilidades artísticas, dejando el pragmatismo a un lado.
· Aplicación de actividades artísticas a los habitantes de Chihuahua de 6 a 12 años.
Nuestra finalidad es llevar a cabo un seguimiento a fondo de los diferentes programas artísticos que se llevan en la ciudad. Así como sus facetas y los fines de llevar estos programas que en su gran mayoría son artísticos.
Justificación
En general se considera que es de vital importancia un aprendizaje que cuente con sus actividades artísticas, ya que eso propicia un mejor aprovechamiento académico y un desarrollo cognitivo más eficiente. Además de ser una herramienta fundamental para prevenir el delito, gracias a que el arte se puede utilizar para alzar la voz. Pues existen varios programas artísticos que están destinados a terminar, así como evitar esta problemática. 
«El arte es una mentira que nos acerca a la verdad.» 
Pablo Picasso (1838-1973) 
Bibliografía:
Viñao, S.. (28/09/2012). La educación a través del arte: de la teoría a la realidad del sistema educativo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, p.920.
(2016). Información Proyecto impala. 2017, de Proyectos Impala.

Continuar navegando