Logo Studenta

Registro de marca - Nora Herrera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Antecedentes del registro de marca y su importancia en la empresa 
Nora Guadalupe Herrera Reyes
Conceptos clave
Marca: Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia.
Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. 
Pirata: Que es clandestino o no está autorizado. Persona que se aprovecha o copia el trabajo. 
Revolución Industrial: o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña. 
Branding: es la creación de un vínculo con nuestros mercados objetivos, es construir una identidad frente a la multitud de productos y servicios disponibles. 
 
Antecedentes
A raíz de la Revolución Industrial, se gestaron nuevas ideas y conceptos que no existían hasta ese momento, el aumento del nivel de producción a causa de la evolución tecnológica, implicó también la evolución de las empresas y los esquemas de negocio que prácticamente tenían otra forma de existir y operar.
El origen etimológico de la palabra inglesa Brand, derivada del antiguo término nórdico Brandr, que significa “quemar» y surge de la remota práctica de marcar al ganado para hacer visible las diferencias entre los productos de un criador y otro.
Los griegos marcaban su joyería o cerámica con ciertos sellos para reconocer su origen o significado, en China lo hacían de igual forma y durante la Edad Media se generaron un sinfín de distintivos para marcar toda clase de artículos.
Primeras marcas pirateadas
Algunas lámparas encontradas provenientes de la antigua Roma, las cuales eran grabadas con la palabra «Fortis» para identificar su origen. Estas lámparas de aceite hechas con cerámica tuvieron tanto éxito, que se consideran una de las primeras marcas pirateadas, ya que su sello fue copiado y reproducido por todo el Imperio.
Primera compañía con registro
Kongo Gumi, es el nombre de la primera compañía de la que se tiene registro, por lo menos bajo el concepto actual que tenemos al respecto. Esto fue en el año 578 d.C. y era una empresa de construcción japonesa que operó por 1,428 años de forma continua, hasta que en 2006 fue adquirida por el grupo de construcción TAKAMATSU.
Más adelante en la historia, tendrían lugar los primeros esfuerzos para controlar el uso de las marcas como las conocemos ahora:
En 1266 en Inglaterra, la Ley de Panaderos, regulaba el uso de estampillas físicamente en el pan. Años después, en 1363, la ley obligaba también a los herreros a marcar sus productos.
En 1751 en París se obligaba a los fabricantes de muebles que marcaran su signo en sus diseños y materiales. 
En 1857 se publicó la “Ley Relacionada con las Marcas Comerciales y Marcas de Productos”.
En 1870, se crea el primer registro federal de marcas en Estados Unidos para regular su uso.
En 1883, se crea la convención de París, la cual protege la propiedad intelectual de inventos, marcas, diseños industriales, modelos de uso práctico, nombres comerciales, denominaciones geográficas, etcétera (México está incluido en la lista de países dentro de la convención).
En Japón, el 7 de junio de 1884, fue publicada la primera «Ley de Registro de Marcas» la cual tenía como finalidad proteger pastillas y ungüentos.
En México en 1889, se promulgó la Ley de Marcas de Fábricas, tenía la finalidad de proteger los productos que eran fabricados en México y así poder hacer referencia a su procedencia. En 1903, La Ley de Marcas Industriales y de Comercio, definía por primera vez el concepto de marca.
Actualmente continúa vigente la Ley de la Propiedad Industrial, publicada el 27 de junio de 1991, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Primera marca en registrar su nombre y logotipo. 
La cerveza Bass fue la primera marca en registrar su nombre y logotipo en el mundo, bajo la legislación de protección de marcas en Inglaterra en 1873.
 Importancia de registrar tu marca ante el IMPI
Es importante registrar una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pues de esa manera los clientes identifican fácilmente los productos o servicios, con lo cual se evita que otros la utilicen sin autorización.
Una marca puede estar constituida por uno o varios elementos: palabras, números, colores, logotipos o su combinación es una marca tradicional.
Se puede otorgar licencias de uso o hacer franquicias y usar los símbolos “R” o “MR” para distinguir al producto o servicio.
 Funciones de las marcas comerciales: 
Ayudan a diferenciar un negocio de su competencia.
Indican la procedencia empresarial de un producto.
Remarcan la calidad y las características importantes de un producto o servicio.
Complementa los esfuerzos publicitarios de una empresa.
Solicitud de registro de marca ante el IMPI
PASO A PASO
Solicitud de Protección de Signos Distintivos A (Marcas, Marcas Colectivas, Marcas de Certificación, Aviso Comercial o Nombre Comercial) o Solicitud de Protección de Signos Distintivos B (Marca Holográfica, Marca Sonora, Marca Olfativa, Imagen Comercial o la combinación de las anteriores) (Por duplicado) (ORIGINAL)
Hoja adicional complementaria al punto "Datos generales del las personas (ORIGINAL) 
Comprobante de pago (ORIGINAL Y COPIA)
Documento que acredita la personalidad del mandatario (este documento puede presentarse en copia certificada y su presentación es opcional) (ORIGINAL)
Documentos necesarios
Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI (opcional) (ORIGINAL Y COPIA)
Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta por más de un solicitante (cotitularidad) (ORIGINAL)
Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta por más de un solicitante (cotitularidad) (ORIGINAL)
Hoja adicional complementar al punto “Leyendas o figuras no reservables”** (ORIGINAL) 
Traducción de los documentos presentados en idioma distinto al español, en su caso (ORIGINAL)
Legalización o apostilla de los documentos anexos provenientes del extranjero, en su caso (ORIGINAL)
Otros, por ejemplo, carta consentimiento o documentos que acrediten la adquisición de un carácter distintivo derivado del uso en el comercio. Original o copia certificada (ORIGINAL)
Costos
Concepto
Por el estudio de una solicitud nacional para el registro de una marca hasta la conclusión del trámite o, en su caso, la expedición del título. (el costo no incluye IVA)*
Monto $2,457.79 mxn
* Vigencia de 10 años renovables por periodos de la misma duración.
Realizar tu trámite en línea
Obtén tu FIEL como persona física.
Regístrate para obtener un usuario y contraseña.
Captura la solicitud.
Adjunta los anexos correspondientes en formato PDF.
Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
Firma con tu FIEL.
Descarga el acuse electrónico.
Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente. 
Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado a través de tu Tablero Electrónico en Marca en Línea. 
Buzón en Línea:
Ingresa a https://buzonenlinea.impi.gob.mx/ 
Enviar en formato PDF la solicitud.
rovee los anexos que sean necesarios en formato PDF.
Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica y anexar comprobante del pago en formato PDF.
Enviar por Buzón en Línea.
Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones al día hábil siguiente de haber efectuado el envío.
Presenta la solicitud, sus anexos y el acuse de recibo del Buzón en Línea.
Guarda tu acuse de recibo.
Espera la respuesta del Instituto.
Correo o mensajería especializada:
Llena la solicitud.
Adjunta los anexos que sean necesarios.Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
Acude a la oficina de correo o paquetería especializada más cercana a tu domicilio.
Envía la solicitud y sus anexos.
Guarda tu guía o acuse de recibo.
Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que señales para oír y recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.
Realizar tu trámite presencial
Llena la solicitud.
Adjunta los anexos correspondientes.
Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones.
Presenta la solicitud y sus anexos.
Guarda tu acuse de recibo.
Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente. 
Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que señale para oír y recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.
Bibliografía
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [27/01/2022].
Corona, V. (2019) LA IMPORTANCIA DE REGISTRAR TU MARCA ANTE EL IMPI. Corona Vega. https://coronavega.mx/la-importancia-de-registrar-tu-marca-ante-el-impi/#:~:text=Ayudan%20a%20diferenciar%20un%20negocio,esfuerzos%20publicitarios%20de%20una%20empresa.
Gobierno de México. Solicitud de registro de marca ante el IMPI. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88
The free dictonary. (s.f.) pirata. https://es.thefreedictionary.com/pirata
Bis Brand Integral Services (2021) ¿CUÁL FUE LA PRIMER MARCA REGISTRADA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO?. https://brandservices.com.mx/2021/03/18/cual-fue-la-primer-marca-registrada-en-mexico-y-en-el-mundo/#:~:text=En%201751%20en%20Par%C3%ADs%20se,Unidos%20para%20regular%20su%20uso.