Logo Studenta

METALURGIA DE POLVOS - MARIO ALAN DIAZ LOPEZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metalurgia de polvos. Conformación 
Definición.
 La metalurgia de polvos o Pulvimetalurgia, es un proceso de conformación metálica como la forja .Es un proceso de producción por medio del cual partes o productos se fabrican comprimiendo polvo metálico o algún material cerámico dentro de un molde dado; una vez comprimido el polvo, se somete a un proceso de calentamiento (sinterizado) lo que proporciona a la pieza propiedades de resistencia y dureza, debido a su mayor homogeneidad y control de tamaño de los granos.
Características importantes de los polvos.
La manufactura del polvo es muy importante y se debe trabajar bajo ciertas especificaciones, las cuales determinan las características últimas y las propiedades físicas y mecánicas de las partes compactadas.
Forma.
Ésta característica es importante respecto al empaquetamiento y flujo de los polvos.
Fluidez.
El polvo debe de fluir dentro de la matriz o molde con facilidad a fin de garantizar el llenado completo. La garantía de una buena pieza se basa en que el polvo fluya en forma adecuada y llene totalmente el molde.
Propiedades químicas.
El factor de pureza es de gran importancia debido a que el polvo puede contaminarse y/o reaccionar con el medio ambiente, oxidándose, lo que en muchos casos impedirá que se lleve a cabo una buena unión por difusión entre partículas en la etapa de sinterizado.
Compresibilidad.
La compactación de los polvos es una etapa de gran importancia, dado que es aquí donde se conforma la pieza a su forma y dimensiones finales.
Densidad aparente.
El peso de la cantidad de polvo sin apretar necesaria para llenar completamente una cavidad de molde dada es la densidad aparente. Aumentar la gravedad específica o densidad del material incrementa la densidad aparente.
Perdigonada.
El metal fundido se vierte a través de una pequeña abertura.
Facilidad de Sintonización.
Es la característica de la cual, los polvos ya compactados, al calentarse a una temperatura cercana a la de fusión, las partículas individuales pueden unirse, incrementar la fuerza y resistencia de las piezas, creando así, fuertes enlaces entre partículas.
Fabricación de polvos metálicos.
Las características de un material en polvo están influenciadas por la forma en la que se obtiene. Existen varios métodos para la obtención de polvos. Es importante tener presente que antes de poder obtener el material en forma de polvo debe de obtenerse en su forma pura.
Método por Electrólisis.
Consiste en dejar crecer un depósito metálico sobre una placa metálica (cátodo), suspendida en un tanque conteniendo un electrolito (soluciones acuosas o sales fundidas) y la fuente de metal empleada para hacer el depósito que forma el ánodo.
Atomizado.
Consiste en enviar un chorro de aire, gas inerte o agua sobre un flujo de metal fundido, formándose de esta manera partículas de distinto tamaño al solidificar el metal, formándose así el polvo metálico.
Pulverización o Trituración.
Este proceso consiste en el desmenuzamiento o pulverización mecánica del metal e implica la fragmentación o molienda de este, la cual se lleva a cabo por trituración por rodillos, en molinos de bolas, molino de martillos, pudiéndose producir polvos cas con cualquier grado de finura, o esmerilado de metales frágiles o menos dúctiles.
Aleación Metálica.
En este proceso se mezclan polvos de dos o más metales puros en un molino de bolas, a fin de que por la acción mecánica de las bolas sobre las partículas de polvo metálicas, están se rompan y se unan entre si por difusión, formándose los polvos de aleación.
Producción de polvo fino.
 En este proceso no siempre se utiliza el calor, pero cuando se utiliza este debe mantenerse debajo de la temperatura de fusión de los metales a trabajar. Las piezas metálicas producto de los procesos de la metalurgia de los polvos son producto de la mezcla de diversos polvos de metales que se complementan en sus características. Así se pueden obtener metales con cobalto, tungsteno o grafito según para qué va a ser utilizado el material que se fabrica.

Continuar navegando