Logo Studenta

BARRON ENCISO CLAUDIA GUADALUPE (1) - Claudia Barron

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

sintetiza visualmente el “quién hace qué",
delinea el ámbito de acción de un proyecto y lo estructura.
FUNDAMENTOS DE LA MATRIZ RACI
¿QUE ES?
La matriz RACI o matriz de responsabilidades es un instrumento de organización, el cual adopta la forma de un cuadro de asignación de
recursos. En este, se busca definir los roles y responsabilidades de los diversos actores que participan en la realización de un proyecto.
Como herramienta de diseño organizativo, el método RACI se utiliza para el trazado del mapa de actividades y la asignación de roles de los
miembros del equipo y demás interesados.
En resumen, esta matriz:
R (Responsible: responsable)
A (Accountable: aprobador)
C (Consulted: consultado)
I (Informed: informado)
COMPONENTES
Cada una de las letras de la matriz puede ser traducida en español de la
siguiente manera y según cuatro tipos de actores:
Es el/la director.a o persona responsable de la acción, la cual asegura que el
trabajo se realice correctamente.
Es quien aprueba la acción; es decir, quien se asegura que la misma haya
terminado de conformidad.
Personas que son consultadas para emitir su opinión según su especialidad.
Son los/las colaboradores.as que serán informados del progreso de la
acción, sin que actúen necesariamente en su realización.
En algunos casos pueden añadirse las letras V y S para designar
respectivamente al validador de aspectos relativos a la calidad y al firmante
(sign), quien aprueba las decisiones de este primero y autorizar la salida del
producto.
¿PARA QUE SIRVE?
 El modelo matriz RACI sirve para que todos los miembros de un equipo de trabajo o involucrados en un proyecto tengan muy en claro
cuáles son las tareas que deben realizar, los plazos de entrega y, en general, qué se espera de su rol. Es perfecta porque contribuye a que
todos estos asuntos se resuelvan durante las primeras semanas, permitiendo ahorrar tiempo y dedicarse a otras cuestiones más relevantes
para el logro de las metas.
Por otro lado, la matriz RACI en la gestión de proyectos facilita la coordinación entre los integrantes de un grupo de trabajo, de esta forma,
favorece que se reduzcan los errores. Además, saber el rol de cada persona puede contribuir a tener una comunicación mucho más fluida y
asertiva.
Es común que en las empresas o sitios de trabajo algunos empleados tengan una sobrecarga de tareas o se sientan abrumados. Sin
embargo, con la asignación de responsabilidades de un proyecto mediante el modelo RACI se pueden reducir estos riesgos. Así, se evita
que los colaboradores sufran de síndrome del burnout al dar asignaciones equitativas y que vayan en línea con sus ganancias económicas,
motivación laboral y habilidades laborales.
¿CUANDO DEBO CREARLA?
Las matrices RACI (RACI chart) son una forma útil de realizar un seguimiento del rol de cada persona en una determinada tarea, logro o
entrega, especialmente si estás gestionando un proyecto complejo con muchas personas encargadas de tomar decisiones y muchos
expertos en la materia. Con una matriz RACI, puedes evitar tomar malas decisiones y evitar obstáculos en el proceso de aprobación que
podrían afectar el éxito general del proyecto.
Estas matrices, si bien son diferentes a los diagramas de PERT, son especialmente útiles si las personas involucradas pueden asumir
diferentes roles a lo largo del proyecto. Por ejemplo, podría haber un participante que tenga el rol de responsable de una entrega, pero tenga
el rol de informado en relación con otra. Con una matriz RACI, puedes describir claramente estos detalles y asegurarte de que todos sepan
quién es la persona responsable en cada caso.
https://www.appvizer.es/revista/organizacion-planificacion/gestion-proyectos/estimacion-de-recursos-de-un-proyecto
https://coworkingfy.com/grupo-de-trabajo/
https://coworkingfy.com/sindrome-de-burnout-o-del-quemado/
https://coworkingfy.com/motivacion-laboral/
https://coworkingfy.com/habilidades-laborales/
https://asana.com/es/resources/pert-chart
5. Verifica la información
Una vez establecida la matriz RACI, debes revisar que la distribución de los flujos y tareas esté equilibrada y si la distribución de
responsabilidades sea eficiente y esté bien justificada.
6. Automatiza el proceso
Automatizar el proceso de constitución y seguimiento de tu matriz RACI amplía tus posibilidades de cartografiar responsabilidades y definir
funciones de una manera más ágil y contextualizada.
Verdaderos aceleradores de rendimiento como Sesame Time te ayudan a asegurar el cumplimiento de tus tiempos de trabajo. Al tener la
posibilidad de definir visualmente en qué momento las actividades se van a llevar a cabo, tu proyecto se ejecuta dentro de los plazos
establecidos.
7. Comparte la matriz de responsabilidades con el equipo
Para evitar cualquier tipo de conflicto posterior lo mejor es que compartas la matriz de responsabilidades con todo el equipo. De esta forma,
obtendrás feedback y se evitarán posteriores ambigüedades sobre responsabilidades y tareas.
PASOS PARA CREAR UNA MATRIZ RACI
En primer lugar, ten en cuenta que una matriz de asignación de responsabilidades es adecuada en proyectos complejos que requieren de
bastantes personas para ser llevados a cabo. Analizar la dificultad del proyecto te ayudará a identificar si realmente necesitas crear una
matriz RACI o no. Una vez, has determinado esto sigue estos pasos:
1. Identifica los roles del proyecto
Para poder comenzar con una matriz de responsabilidades de un proyecto necesitas primero identificar a todas las personas que formarán
parte del proyecto. Esto significa que deberás incluir no sólo a aquellas que ejecutarán tareas sino también a las personas que deben estar
informadas del status del proyecto.
2. Detalla las tareas y entregables
El siguiente paso para crear tu matriz de responsabilidades será identificar todas las tareas y entregables que deben realizarse para que tu
proyecto concluya con éxito. La idea es que tu matriz RACI sea simple y fácil de digerir así que intenta no excederte en el nivel de detalle de
tu listado de tareas. Este listado aparecerá en la primera columna de la izquierda del gráfico.
3. Asigna los roles
Ahora deberás asignar los roles a cada tarea. Recuerda que cada tarea debe tener un responsable, aunque no tienen por qué ser el mismo
para todas las tareas. Incluye también a aquellas personas que deben ser consultadas en determinadas tareas y las partes interesadas que
deberán ser informadas una vez se finalicen.
4. Construye la matriz
El paso siguiente es cruzar la información que definiste en los pasos anteriores, asignando para cada intersección, una o más letras del
sistema RACI. De esta manera, asignas a cada persona un rol específico.
Ejemplo:
https://www.appvizer.es/recursos-humanos/programa-fichar/sesame-time
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mejora la productividad laboral. La matriz de roles y funciones hace
que los equipos cumplan con sus tareas en tiempo récord.
Si los involucrados no conocen el significado de todos los términos,
se pueden dar confusiones que afecten negativamente la
comunicación y la ejecución de tareas.
Ayuda a que se reduzcan tareas innecesarias o repetitivas.
Puede significar un inconveniente, porque definir roles no es
precisamente sencillo.
Se minimizan los problemas de comunicación que se pueden
presentar entre las personas involucradas en un proyecto.
Puede demorar bastante tiempo. 
Los resultados finales de un proyecto terminan siendo muy parecidos
a los que se visualizó al principio del mismo.
En algunas empresas se comete un error grotesco: se ignora el
modelo RACI tras su creación. Esto provoca que todos mezclen sus
actividades y haya descontrol y descoordinación.
Reduce la competitividad en los equipos de trabajo, porque todos ya
saben qué esperar y cuál es su rol.
No permite saber de manera inmediata el status o el avance de una
tarea
Se puede llevar un mejor control de las tareas a ser desarrolladas.
También ayuda a que la utilización de aplicaciones de gestión de
tareas sea más exitosa.
Se puede identificar, en pocotiempo, si la carga de trabajo se
encuentra distribuida de forma proporcionada.
Puede hacer que las expectativas estén muy bien aterrizadas.
8. Comparte la matriz con los grupos de interés
Por último, es clave que obtengas la aprobación de los stakeholders relevantes para tu proyecto, de forma que también aquellos líderes o
altos ejecutivos que deban estar informados, tengan claro quiénes se encargarán de las tareas y quiénes serán consultados antes del
finalizar el proyecto.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
https://coworkingfy.com/productividad-laboral/

Continuar navegando