Logo Studenta

Mapa conceptual_20cs0110 - Eduardo Martínez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior de
Ciudad Serdán
Ingeniería en Gestión empresarial
Materia: Dinámica Social
Docente: Eric Gonzalez Gonzalez
"Mapa conceptual de la
Sociología"
Alumna: Pamela Campos Rivera
20cs0110
Semestre: "2"     Grupo:"A"
 
Cuidad Serdán, Puebla. Mayo 2021.
Sociología 
Sociología 
¿Qué es? La sociología estudia las relaciones sociales, la forma en la que estas
construyen las instituciones y su transformación. 
Objeto de
estudio de la
sociología. 
El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana,
individual y colectiva mente, mediante la aplicación del método
científico a sus estructuras, formas de organización y conductas.
Relación con
otras
ciencias. 
Sociología.
1. Estudia el desarrollo de la sociedad.
2. Hechos, fenómenos y estructuras sociales, a
través del tiempo.
3. En la sociedad se desarrollan hechos económicos
y básicos para el desarrollo de la humanidad.
1. Es la ciencia que se encarga de estudiar los los
procesos biológicos y culturales de la especie
humana a través del tiempo y del espacio y que
han llegado a producir la sociedad y culturas
actuales.
2. Estudia a las plantas, animales y a otros
organismos. 
Biología 
1. Es una ciencia experimental y deductiva. 
2. Se observa de forma sistemática y experimental.
3. Es una ciencia ecléctica, eso quiere decir que se
alimenta de otras ciencias. 
Psicología
1. Ciencia de las leyes de la producción social y de
la distribución de los bienes en las relaciones
sociales. 
2. Estudia las relaciones económicas, materiales y
las de producción. 
Economía
1. Estudia hechos y fenómenos políticos.
2. Asuntos relativos a la organización política,
estados, partido político. 
3. Lo relacionado con el gobierno del país.
4. Cuestiones relacionadas con el sector publico. 
Política 
1. Tendenciales: las leyes sociales revelan
tendencias de la sociedad, pero ello no quiere
decir que se cumplan inexorablemente y
colectivas.
2. Masivas: se aplican a la sociedad como un todo y
no dejan de exixtir porque en algunos casos no se
cumplan. 
Ciencias
Sociales