Logo Studenta

SOCIOLOGIA - Eduardo Martínez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TECNOLOGI CO SUPERI OR DE CI UDAD SERDAN
I NGENI ERI RA EN GESTI ON EMPRESARI AL
DI NAMI CA SOCI AL
ERI C GONZALEZ
RUTH LUNA BAUTI STA 20 CS0 3 15
S OCIOL OGÍA
OBJETO DE 
ESTUDIO
El objeto de estudio de la sociología es la 
sociedad humana, individual y 
colectivamente, mediante la aplicación del 
método científico a sus estructuras, formas 
de organización y conductas.
-La relaciones sociales.
-Interacciones sociales.
-Cultura que rodea al día a día.
-Clases sociales.
-Estratificación social.
-Movilidad social.
-Religión.
-Secularización.
-La ley y el crimen.
-Sociología económica: trabajo, empleo e industria.
-Familia, género y sexualidad.
-Guerra, paz y conflicto.
-Población y demografía.
-Raza y relaciones étnicas.
-Sociología urbana y rural.
-Conocimiento y ciencia.
SE CENTRA EN 
ESTUDIAR
CIENCIAS 
AUXILIARES
HI STORI A 
El pasado de 
las sociedades
GEOGRAFÍ A
Lugar donde 
sucede el 
fenomeno
ANTROPOLOGÍ A
Conocer la 
evolución física 
del hombre y 
producción 
cultural
PSI COLOGÍ A
Conocer la 
conducta y el 
comportamiento 
humano
DERECHO
Conocer las 
reglas o leyes 
que rigen la 
ciudad
ECONOMÍ A
Conocer la 
forma en que 
se producen y 
distribuyen la 
riqueza de la 
ciudad
FI LOSOFÍ A
Estudia las 
formas de 
pensar de cada 
individuo
POLI TÍ CA
Conocer 
diferentes 
formas de 
gobierno
Maneja más los acontecimientos frente al gusto de la Historia 
por los pasados. La Sociología procura la interrelación de los 
acontecimientos y sus causas.
Los antropólogos sociales se centraban en métodos casuísticos, y 
aunque en menor grado en la observación participada y realización de 
experimentos, la Sociología ha ido intensificando los métodos de campo, más clínico 
para los primeros frente a la base más estadística de los sociólogos.
En los últimos años ha ido desgajándose de sus ramas una 
parcela denominada Psicología social, que trata de los aspectos 
psicológicos la vida social, de la influencia del grupo en el individuo y que 
ha ido centrándose en los problemas de la personalidad.
Ambos se interesan por la familia o por las relaciones económicas, 
pero con un sentido muy diverso. La Sociología no busca la fundamentalista 
última, se contenta, por ejemplo, en conocer la familia «cómo es» acudiendo a 
la realidad y prescindiendo en su estudio de la existencia de un orden moral 
que indica «cómo debería ser».
La economía como la sociología piensan en 
términos de sistema y subsistema, valoran la 
interrelación entre las partes, la necesidad de la 
cuantificación, la utilización exhaustiva de las 
matemáticas y la creación de modelos.
La relación entre Sociología y 
Ciencia política es la práctica, en 
que las necesidades de los políticos 
han hecho nacer la Sociología 
política.
https://www.lifeder.com/pasos-metodo-cientifico/
https://www.lifeder.com/pasos-metodo-cientifico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentalismo
	SOCIOLOGIA
	Página 1

Continuar navegando