Logo Studenta

Formato-de-entrega-Casos-Clínicos-2 - Yissell González R_(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FORMATO DE ESTUDIO DE CASO
	2017-2
ESTUDIO DE CASO
Nombre del Docente: Lic. Dulce Daniela López Carrillo 
Nombre de la Materia: Neurofisiología 
Nombre del Alumno (s): Castañeda Rocha Violeta Cruz
 Canuto Ramírez Luis Angel
 González Robles Yissell
 Hernández López David 
Grupo: MPS-103 
 
Propósito: 
Que el alumno muestre capacidad de análisis y síntesis de información clínica que le permita discriminar sintomatología con etiología neurológica y utilizar el conocimiento adquirido en clase para identificar síntomas y proponer un diagnóstico psicológico desde la materia de neurofisiología, así como recomendaciones con base en su investigación de la literatura. 
Narración del Caso: 
CASO CLÍNICO
 Señor J., de 40 años, estudio secundaria completa, actualmente es comerciante. Reporto un TCE en el área temporal, después de lo cual comenzó a presentar crisis convulsivas.
 Considera que ha sido una persona tranquila, de pocos amigos, prefiere ambientes tranquilos por lo que suele estar en casa y evita lugares con demasiada gente. No reporta grandes cambios después del accidente en cuanto a su vida personal. Sin embargo, desde que comenzaron las crisis reporta dificultades para poder trabajar.
 Reporta dificultad para realizar operaciones sencillas, cobrar y regresar el cambio apropiado ahora le resulta todo un reto. Administrar su negocio se dificulta debido a olvidos frecuentes, no recuerda la mercancía que falta y así reabastecerse.
 Su esposa reporta que las dificultades en el señor J. no solo son en su negocio, también percibe olvidos en casa y en ocasiones también problemas en el lenguaje, olvida el nombre de los objetos ¨es como si tuviera la palabra en la punta de la lengua, pero no lo recuerda y n lugar de eso me describe el objeto, su forma o para que sirve¨
 Ambos coinciden en reportar que las dificultades comenzaron después de sus crisis convulsivas 
Preguntas: 
¿Cuáles son los principales síntomas?
¿Qué áreas del Sistema Nervioso podrían estar alteradas? 
¿Cuál es el o los procesos cognitivos afectados?
¿Cuáles pueden ser otras fuentes de información para complementar el conocimiento del estado del paciente?
Motivo de Consulta:
Reporta  un TCE (Traumatismo Craneoencefálico) y posteriormente comienza a presentar crisis convulsivas.
Menciona  que tiene dificultad para realizar operaciones sencillas como cobrar y regresar el cambio en cuanto a su negocio. Esto debido a olvidos frecuentes como recordar la mercancía que falta y esto afecta el poder reabastecerse. 
Su esposa reporta que las dificultades  existen no solo en su negocio, sino que también existen olvidos en el hogar y en algunas ocasiones también problemas en el lenguaje.
El señor J. y su esposa aseguran que las dificultades comenzaron después de su crisis convulsiva.
Solución del Caso: 
· Datos generales 
Señor J.
Edad: 40 años
Sexo: Masculino
Estado Civil: Casado
Ocupación: Comerciante (Terminó la secundaria)
· Diagnóstico
El paciente presenta problemas moderados con la pérdida de memoria. Su reacción ante esto puede que sea leve de manera que es posible que se pueda controlar. Sabiendo en que consiste el Traumatismo craneoencefálico. Lo recomendable sería canalizar a nuestro paciente para que sea evaluado por un especialista en cuanto a su  Vía Aérea, su oxigenación y su circulación ya que estos tres datos son primordiales en cuanto al TCE. Y para ello es probable que el especialista acuda al medicamento para regular la enfermedad. 
Es posible que le gusten los lugares tranquilos debido a que no quiere tener la experiencia de sufrir alguna crisis convulsiva en lugares públicos. Posible síndrome postconmocional y confusión cerebral. 
Es probable que al sufrir un TCE se haya dañado algún neurotransmisor como el glutamato, el cual afecta directamente la memoria y este provoca los ataques epilépticos.
· Justificación (literatura, información que justifique su diagnóstico y sus recomendaciones). 
Recomendaciones: 
Anexos: 
Material extra que quieran agregar para complementar su caso (puede ser material que proponen se utilice como recomendaciones o posibles formas de evaluar, como vimos en clase). . 
Bibliografía:
Integra daño cerebral. ( n.d.) Recuperado de https://infolesioncerebral.wordpress.com/2012/07/13/tce-leve-y-sindrome-postcomocional/
Delgado, L (2013,12, 28). Traumatismo craneoencefálico. Recuperado de https://youtu.be/ixDS6a5cWqE
	Coordinación de Psicología Universidad Univer Milenium Plantel Nezahualcóyotl

Continuar navegando