Logo Studenta

Investigación-de-la-verdad-Luz-Natural - Yissell González R

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Procedimiento científico. 
Vuestra comparación descubre muy bien la primera dificultad que encontramos; pero no añadís el medio de evitarla.
Empleando toda la industria de su entendimiento de tal modo que si no las conducía a la perfección, al menos no pudiera echar la culpa a la debilidad de los sentidos ni a los desórdenes de la naturaleza.
(Descartes, 2011:82)
Pero, Poliandro, mientras trabajamos en esta demolición podremos, al mismo tiempo, cavar los cimientos que deben servir para nuestro proyecto y preparar los mejores y más sólidos materiales que haga falta-para llenarlos. Esto es lo que haremos si consentís en considerar conmigo cuáles son, de entre las verdades que los hombres pueden saber, las más ciertas y fáciles de conocer.
(Descartes, 2011: 82) (Diferencia entre las ideas hasta encontrar un conocimiento verdadero).
En una palabra, de lo que sabe tanto el más simple de los hombres como el mayor filósofo de la tierra, a saber, que yo soy. Un todo compuesto de dos brazos, dos piernas, una cabeza y todas las demás partes que constituyen lo que se l lama cuerpo humano, el cual, además, se alimenta, anda, siente y piensa.
(Descartes, 2011: 87) (Conclusión 1 de la idea de hombre) (Poco clara y distinta.)
Pues nadie ignora que éstos engañan a veces, y tenemos razón en desconfiar siempre de los que alguna vez nos han engañado.
(Descartes, 2011: 83p) (Desconfianza de sentidos.)
	
Pues esto no significa nada que pueda concebirse y que pueda formar una idea clara y distinta en nuestra mente.
Descartes, 2011: 87) 
En consecuencia, estaré incierto no sólo de que estéis vos en el mundo, de que haya una tierra, de que haya un sol, sino también de que yo tenga ojos, oídos, cuerpo, e incluso de que yo os hable, de que vos me habléis y, en suma, de todo.
(Descartes, 2011: 84) (Los sentidos no dan las imágenes de nuestro pensamiento.)
¿Cómo podéis estar cierto de que vuestra vida no es un sueño continuo y de que no es falso todo lo que pensáis conocer por los sentidos, lo mismo que cuando dormís?
Descartes, 2011: 83) (Problematización)
Lo cual significa que vuestra ciencia no es tan infalible que no temáis que esas razones puedan minar sus fundamentos, haciéndoos dudar de todas las cosas; y, en consecuencia, que ya tenéis esta duda y que mi propósito, que era el de echar abajo toda vuestra doctrina, se ha cumplido, al haceros ver que está mal fundamentada. Pero, a fin de que no os neguéis a continuar con más ánimo, os advierto que esas dudas, que os han dado miedo al principio, son como fantasmas e imágenes vanas que aparecen por la noche a favor de una luz débil e incierta.
(Descartes, 2011: 84) (Dudar de las cosas de los sentidos) (Método)
Porque si alguien dice, por ejemplo, que un cuerpo o es una sustancia corpórea, pero no indica qué es una sustancia corpórea, estos dos vocablos, sustancia corpórea, de ningún modo nos hacen más sabios que la voz cuerpo.
(Descartes, 2011: 87) (Una argumentación que es verdadera no puede producir una nueva dudad) 
Le pregunto de nuevo qué es él, que puede dudar de todo pero que de sí mismo no puede dudar.
(Descartes, 2011: 87) 
	
Y si después, para explicar estos dos últimos términos, que no son menos oscuros que el primero, nos condujera a través de todos los grados que llaman metafísicos, caeríamos en un laberinto del que nunca podríamos salir. Pues de esta cuestión nacen otras dos: la primera qué es animal, y la segunda qué es 1"flcional. Y si para explicar qué es un animal respondiera que es un viviente sensitivo, y que un viviente es un 􀀑e1po animado, y que un cue1po es una susta1zcia corpórea, veríamos que las cuestiones aumentarían y se multiplicarían en un momento, como las ramas de un árbol genealógico; y, en definitiva, está claro que todas estas cuestiones acabarían siendo una mera batología, que nada nos aclara ría y nos dejaría en nuestra primitiva ignorancia.
(Descartes, 2011: 86) (Desarrollo del análisis) 
Referencia: 
Descartes, René 82011). Investigación de la Verdad de la Luz Natural. Madrid: Gredos.
Si preguntara al mismo Epistemón qué es un hombre, y si me respondiera, como suele hacerse en las escuelas, que un hombre es un animal racional.
(Descartes, 2011: 86.
Ya se ve qué bien dispuesto estáis, y precisamente ahí me había propuesto conduciros. Pero ahora conviene que prestéis atención a las consecuencias que quiero deducir de ello. Ciertamente, entendéis que con razón podéis dudar de todas las cosas cuyo conocimiento os ha llegado sólo por medio de los sentidos; pero ¿Podéis dudar de vuestra propia duda y continuar dudando de si dudáis?
(Descartes, 2011: 85) (La primera verdad)

Continuar navegando