Logo Studenta

NERI GONZÁLEZ KITZIA KITARA - EXAMEN 1ER PARCIAL 1 - kobi(1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO 
LICENCIATURA EN LENGUAS 
 EXAMEN ORDINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA 2022 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: NERI GONZÁLEZ KITZIA KITARA______________________________________________ 
FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022_____ NUM. DE ACIERTOS: ____________________________ 
 
 
 
 
Responde las siguientes preguntas AMPLIAMENTE, CON DETALEES Y EJEMPLOS 
 
1. ¿Qué es lengua? 
Perteneciente del latín “lingua”, refiriéndose al órgano móvil con el cual tenemos la posibilidad de articular palabras. La 
lengua en si es un sistema de signos lingüísticos lleno de convenciones y normas gramaticales, desarrollada por las 
sociedades humanas con el fin de comunicarse. Está basada en símbolos sonoros y además puede estar conformada sólo 
por signos gráficos. La lengua es el objeto de análisis de la ciencia lingüística, que es la disciplina delegada de aprender, 
examinar y teorizar el grupo de normas y principios que interactúan en el desempeño de la lengua considerada como 
sistema, así como de los procesos comunicativos que poseen sitio debido a ella. 
Dependiendo totalmente de su composición, es posible que una lengua pueda ser clasificada como flexiva, una vez que 
altera los vocablos de acuerdo con la funcionalidad que estas cumplan en la frase (por ejemplo, el latín, el alemán), o 
inflexiva, una vez que los vocablos no padecen en ningún caso (o fundamentalmente en ninguno) variación en su 
composición morfológica (por ejemplo, el inglés). 
Sin embargo, una lengua además puede definirse conforme el tipo de interacción que con ella tenga la persona que la 
habla: podría ser materna, nativa o natal para ese que la ha aprendido a lo largo de su niñez y que la usa de forma natural 
como su instrumento de comunicación y de pensamiento. Asimismo, además podría ser una lengua segunda o adquirida, 
una vez que hablamos de una lengua que se ha aprendido luego a la lengua materna para incrementar las competencias 
lingüísticas del sujeto. 
2. ¿Qué es habla? 
El habla es la ejecución de una lengua, o sea, el acto personal por medio del cual una persona hace uso de una lengua para 
lograr comunicarse, elaborando un mensaje según las normas y convenciones gramaticales que comparte con una 
sociedad lingüística definida. El habla es el medio oral de comunicación entre los humanos. En este sentido, implica la 
materialización personal de los pensamientos de una persona y, por ende, la forma específica en que cada persona hace 
uso de su lengua para expresarse y demostrar quién es. 
Como tal, el habla está formado básicamente de los próximos recursos: la articulación, que es la ejecución de los sonidos 
de la lengua; la voz, que es la utilización de nuestras propias cuerdas vocales y nuestra respiración para crear sonidos, y la 
fluidez, que es el ritmo con que hablamos. 
A diferencia de la lengua, el habla es la ejecución de aquel sistema lingüístico, en concreto, la utilización que cada hablante 
hace de la lengua, en cambio, la lengua es el sistema de comunicación verbal y escrito, regido por un grupo de 
convenciones y normas gramaticales, que es empleado por los seres vivos para comunicarse. Para mayor comprensión, la 
lengua es social, puesto que es un código compartido por una sociedad de individuos, mientras tanto que el habla es 
personal, puesto que implica la implementación que cada hablante hace de su lengua. El habla y lengua dependen una de 
la otra: la lengua requiere del habla para que producirse, en lo que el habla requiere de la lengua para que sea 
comprensible. 
3. ¿Qué es la lingüística? 
La lingüística surgió a inicios del siglo XIX, una vez que el cambio lingüístico y la probabilidad de estudiarlo de forma 
científica se evidenció. Aun de esta forma, el más grande hito fundacional de la lingüística apareció a comienzos del siglo 
XX, y ha sido la publicación del afamado Curso de lingüística general del lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) 
en 1916. La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje. Esto involucra aprender sus inicios, su evolución, sus 
fundamentos y su composición a fin de entender las dinámicas propias de las lenguas vivas (contemporáneas) y las 
muertas (las viejas de las que éstas provienen). De todos los sistemas creados por el ser humano, ninguno es tan complejo, 
vasto y potente como el lenguaje. La lingüística ofrece numerosos enfoques de estudio del lenguaje, entre los cuales 
destacan los siguientes: 
▪ Lingüística teórica: Reflexiona sobre la naturaleza del lenguaje a partir de un criterio filosófico, abstracto y 
general, constantemente cercano a la filosofía del lenguaje, para intentar de formular una aproximación teórica 
valedera. 
▪ Lingüística aplicada: Se centra en los puntos más tangibles del lenguaje, como sus dinámicas de compra (terapia 
de lenguaje), la educación de lenguajes, o su papel en las comunidades (sociolingüística). Posee una verdadera 
multitud de enfoques, que pueden organizarse en los siguientes campos principales de acción: 
 
o La adquisición del lenguaje: Estudia cómo adquieren los individuos su lengua materna y cuánto de ello es 
natural de nuestra especie y cuánto influencia de la cultura. 
o La enseñanza de los idiomas: Estudia los procesos de comprensión y adopción de nuevas lenguas por parte 
de individuos ya dotados de una identidad lingüística. 
o Los problemas de la comunicación: Estudia el modo en que el lenguaje opera dentro de un ámbito social 
determinado: económico, jurídico, político, etc. 
 
▪ Lingüística comparada: Se basa en el cotejo de las maneras de uso del lenguaje entre 2 zonas, sociedades o 
tradiciones humanas, para ofrecer con las similitudes y diferencias existentes. 
▪ Lingüística descriptiva: Es la lingüística que se ocupa de los elementos del lenguaje verbal y describe las clases de 
palabras, la sintaxis, las reglas gramaticales y los fonemas. Es la que nos da la gramática. 
 
 La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de 
las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que 
gobiernan el uso de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática. La gramática 
es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se 
divide en cuatro niveles: 
 
o Nivel fonético-fonológico. 
o Nivel sintáctico-morfológico o morfosintáctico. 
o Nivel léxico-semántico. 
o Nivel pragmático. 
La Fonología y la Fonética se ocupan, respectivamente, de los significantes sonoros y de sus proyecciones 
fundamentales. O sea, fonética y fonología se delegan de la faceta sonora del símbolo. La fonética se 
concentra en los sonidos en cuanto realizaciones materiales, y la fonología se ocupa de lo importante de 
aquellos sonidos en el seno de un sistema o, lo cual es lo mismo, de los sonidos como unidades formales, 
como valores; al fin y al cabo, de los fonemas. La fonología explicaría al ruido de modo abstracto, la 
fonética se ocuparía de la ejecución concreta. 
Morfología y Sintaxis. La morfología se encarga de la manera de los vocablos, mientras tanto que la Sintaxis 
se caracteriza por ocuparse del análisis de las funcionalidades e interrelaciones. 
La morfología nos dice que niño es un sustantivo (=nombre) y la sintaxis nos dice que puede ser núcleo 
del sujeto o del complemento directo o indirecto. La morfología se ocupa de describir las clases de 
palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones…), también de su forma interior (cómo 
se pueden dividir: niñ + o, son dos monemas, el primero es el lexema o raíz, que lleva el significado de la 
palabra, y el segundo es un morfema de género masculino y número singular). 
La morfología nos dice también si las palabras son simples (pan, cocodrilo), derivadas (niñería, niñito), 
compuestas (bocacalle) o parasintéticas (baloncestista).La Semántica se delega del sentido, o lo cual es lo mismo, del plano del contenido. El extenso y denso 
campo que corresponde a la Semántica se suele compartimentar en 2 regiones, la que corresponde a la 
Semántica léxica o Lexicología y la que concierne a la Semántica gramatical. La lexicología se ocupa del 
sentido léxico, el asociado a los vocablos que conforman el vocabulario de las lenguas; ejemplificando, del 
contenido común asociado a series como “barca, embarca, barcaza”, etcétera. La semántica gramatical, 
por su lado, tiene su objeto en el sentido que resulta de las colaboraciones entre unidades gramaticales, 
ejemplificando, del contenido distinto en los pares, “la esquina del niño/el infante de la esquina”, etcétera. 
La Pragmática o Pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, además estudiado por la filosofía del 
lenguaje, que se atrae por el modo en que el entorno influye en la interpretación del sentido. 
 
▪ Lingüística diacrónica: Estudia el manejo del lenguaje entendido como un devenir histórico, es decir, manteniendo 
el punto de vista del pasado, presente y futuro para entender los cambios sufridos y los que podría padecer. 
 
4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la lingüística? 
La creencia general común entre no lingüistas implica que el objeto de análisis de esta ciencia es un fenómeno 
subjetivamente obvio, a saber, el lenguaje. Quizá cabría adicionar que se trata del lenguaje humano, aunque las 
averiguaciones sobre la comunicación animal podrían no resultarle del todo ajenas. Para un lingüista, no obstante, el 
problema no es tan sencillo. Una primera aproximación al panorama presente de las indagaciones sobre el lenguaje 
humano ofrecería a simple vista una separación en "escuelas" o "corrientes" tales que no se ocupan de puntos diferentes 
de una misma realidad, la que les serviría de relacionado común, sino que, por otro lado, pretenden abarcar en sí mismas 
la integridad de la indagación "legítima" cerca del asunto (lo que involucra usualmente tener en cuenta como no válida la 
corriente ajena). 
Para Saussure, el objeto de estudio de la lingüista es la lengua, el sistema de signos, y si queremos acercarnos a ella 
tenemos dos formas de hacerlo: ver a la lengua de manera sincrónica, es decir, estudiarla en una determinada época, 
como un sistema o verla diacrónicamente, a través de su evolución, para conocer su historia. 
La lingüística es a la vez una disciplina científico-social y una rama de la psicología. Esto se debería a que su objeto de 
análisis, el lenguaje, implica 2 tipos de procesos: una secuencia de procesos mentales (la compra de la lengua, su puesta 
en práctica, su parentesco con el pensamiento) y otros sociales (la evolución de la lengua, la pragmática, su papel en la 
formación identitaria). Por esa razón, el primordial objetivo de la lingüística involucra la formulación de una teoría general 
de las lenguas naturales y del sistema cognitivo que las hace probables. Obviamente, todas las ramas de la lingüística 
tienen un objetivo propio, enmarcado en esta meta general de la disciplina. 
 
5. Nombra a la lingüística con respecto de otras ciencias. 
La Lingüística ha involucrado una amplia variedad de disciplinas, desde la biología y las matemáticas hasta la 
antropología y la literatura comparada. Actualmente, no cada una de las disciplinas en relación con la Lingüística 
tienen una interacción por igual estrecha debido a que, como hemos observado, varias superficies poseen más 
grande alcance que otras dentro del entorno de los estudios comunicativos. Generalmente, las disciplinas en 
relación con la Lingüística se concentran en 5: la psicología, la sociología, la pedagogía, la antropología, y la 
etnografía. 
6. ¿Qué es una categoría gramatical? (ejemplos amplios) 
Citando a Coseriu, “una categoría existe en el sistema gramatical de una lengua si funciona en él como categoría 
autónoma, representada como tal por oposiciones específicas no reductibles a otras categorías; restrinjamos la aplicación 
de esta afirmación, que se desprende del principio de funcionalidad, al terreno estricto del sistema verbal propiamente 
dicho y comprenderemos que para poder postular la existencia en el mismo del aspecto como categoría independiente 
será preciso identificar como de base aspectual al menos una oposición entre unidades que desde el punto de vista 
funcional resulten equivalentes tanto en cuanto al valor modal como al temporal”. 
Las categorías gramaticales son clases universales llevadas a cabo en las lenguas, empero ello no involucra, ni mucho 
menos, que cada una de las categorías dignas de importancia en una visión de lingüística general tengan que estar 
funcionalmente presentes en cada una de las lenguas o en todos los aspectos de la gramática de una lengua dada. En una 
de sus acepciones, ‘categoría gramatical’ alude a conceptos tales como género, número, persona, tiempo, modo, aspecto 
que se corresponden con los morfemas de que son susceptibles las categorías léxicas. Las categorías gramaticales son 
todas las clases de palabras que tenemos la posibilidad de encontrarnos en nuestro lenguaje y que cuentan con diversas 
características que las realizan únicas. En español podemos encontrarnos con un total de 9 categorías: 
 
▪ Los sustantivos también conocidos como nombres se consideran palabras con las que designamos clasificamos los 
seres y entidades de la realidad. Morfológicamente, los sustantivos son palabras variables que admiten morfemas 
de género (femenino y masculino) y número (singular y plural). Los sustantivos pueden nombrar a todas las cosas, 
por ejemplo: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Según su significado, los sustantivos se 
clasifican en: 
 
o Comunes y propios: Los nombres comunes designan a todos los seres de una misma clase tales como: ciudad, 
río, alumno. Los nombres propios identifican e individualizan a un ser determinado para diferenciarlo de otros 
de su misma clase: México, Alicia. Dentro de los nombres propios, los antropónimos son los nombres de 
persona: Laura, Dafne; y los topónimos son los nombres referidos a lugares geográficos como: Yucatán, San 
Luis Potosí o Baja California. 
Ej. Daniel pasó por el parque de Barcelona ayer y compró un helado. 
o Concretos y abstractos: Los nombres concretos designan seres que pueden percibirse por los sentidos: casa, 
árbol, aroma, aire. Los nombres abstractos designan conceptos que sólo son percibidos por la mente en forma 
de ideas: temor, tranquilidad, belleza, enojo. 
Ej. Ese árbol de ese bosque me transmite demasiada tranquilidad, es muy bello. 
 
o Individuales y colectivos: Los nombres individuales designan una sola cosa en particular, aunque a veces puede 
existir una pluralidad de ellas: abeja, perro, árbol, ovejas. Los nombres colectivos designan en singular un 
conjunto de seres contables semejantes: enjambre (=conjunto de abejas), jauría (=conjunto de perros). 
Ej. Seguramente esa abeja está regresando al panal junto con su enjambre. 
o Contables e incontables: Los nombres contables designan seres o realidades que se pueden contar: bolígrafo, 
alumno, coche. Los nombres incontables designan realidades que no se pueden contar, aunque sí se pueden 
medir o pesar: agua, yeso, aceite, madera, leche. 
Ej. En la granja teníamos demasiadas gallinas. 
 
▪ El adjetivo: Los adjetivos son palabras que ofrecen alguna información sobre un sustantivo. Desde el punto de 
vista sintáctico, su función principal es la de atributos o modificadores directos de un nombre. Morfológicamente, 
concuerdan en género y número con el sustantivo que modifican. Por ejemplo: inmenso mar, primera clase, 
abrigos tuyos. Los adjetivos se clasifican en dos grandes grupos: adjetivos connotativos y no connotativos. 
 
o Adjetivos connotativos: Son aquellos que aportan información, tienen contenido y señalan alguna 
particularidad del sustantivo que acompañan. 
• Adjetivos calificativos:Indican cualidades. Por ejemplo: inmenso, fantástico, invasor, nuevo, sediento, 
caluroso, dulce. 
• Adjetivos numerales: Ofrecen información respecto de cantidades, proporciones u orden. 
• Adjetivos ordinales: Por ejemplo: primero, tercero, quinto, duodécimo, quincuagésimo. 
• Adjetivos cardinales: Por ejemplo: cinco, siete, treinta, veintiocho, treinta y nueve. 
• Adjetivos partitivos: Por ejemplo: media, un cuarto, dos tercios. 
• Adjetivos múltiplos o proporcionales: Por ejemplo: doble, triple, cuádruple. 
• Adjetivos distributivos: Por ejemplo: cada, sendos. 
 
o Adjetivos no connotativos: Son aquellos que no expresan ninguna característica y no tienen significación 
propia. Pueden ser: 
• Adjetivos posesivos: Indican pertenencia. 
• Adjetivos de un solo poseedor: Singular: mío, tuyo, suyo, mía, tuya, suya; mi, tu, su (delante del sustantivo). 
Plural: míos, tuyos, suyos, mías, tuyas, suyas; mis, tus, sus (delante del sustantivo). 
• Adjetivos de varios poseedores: Singular: nuestro, vuestro, suyo, nuestra, vuestra, suya. Plural: nuestros, 
vuestros, suyos, nuestras, vuestras, suyas. 
• Adjetivos demostrativos: Marcan la distancia que hay entre el hablante y el objeto, lugar o persona al que 
se refiere. Singular: este, ese, aquel, esta, esa, aquella. Plural: estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas. 
• Adjetivos indefinidos: Especifican el alcance del sustantivo, de manera aproximada. Por ejemplo: algún, 
ningún, cualquiera, todo, otra. 
• Adjetivos relativos: Transmiten pertenencia y suelen ubicarse delante del sustantivo que acompañan. Por 
ejemplo: cuyo, cuya, cuyas, cuyos, cuanta, cuanto, cuantas, cuantos. 
• Adjetivos interrogativos: Se utilizan para formular preguntas. Por ejemplo: qué, cuál, cómo. 
• Adjetivos gentilicios: Expresan el país o la región de origen. Se los incluye entre los no connotativos puesto 
que señalan, sin describir. No deben escribirse con mayúscula. 
• Adjetivos de país: Por ejemplo: argentino, francés, italiano, portugués. 
• Adjetivos de región o provincia: Por ejemplo: piamontés, provenzal, bretón. 
• Adjetivos de ciudad: Por ejemplo: londinense, romano, parisiense, florentino. 
 
→ Grados de significación del adjetivo: Los adjetivos pueden usarse en tres grados de significación: 
→ Positivos: Asignan una cualidad. Por ejemplo: Este perro es bueno. 
→ Comparativos: Se compara una cualidad entre dos objetos que la poseen. Por ejemplo: Este perro es 
más bueno que el otro. Se forman con procedimientos sintácticos. Pueden ser: 
▪ De superioridad: Se aplica el giro más… que. Por ejemplo: Este pastel es más sabroso que el otro. 
▪ De igualdad: Se aplica el giro tan… como. Por ejemplo: Este pastel es tan sabroso como el otro. 
▪ De inferioridad: Se aplica el giro menos… que. Por ejemplo: Este pastel es menos sabroso que el 
otro. 
→ Superlativos: Se eleva la cualidad a su más alto grado. Por ejemplo: Este perro es buenísimo. A su vez, 
pueden ser absolutos y relativos. 
▪ Absolutos: Se agrega la terminación -ísimo. Por ejemplo: dulcísimo, bellísimo, tristísimo. Se 
antepone el adverbio muy. Por ejemplo: muy dulce, muy bello, muy triste. Se anteponen otras 
palabras. Por ejemplo: extremadamente dulce, sumamente bello, inmensamente triste. 
▪ Relativos: Se usan las expresiones el más, el menos. Por ejemplo: Este río es el más ancho del 
mundo. 
 
▪ El determinante: Los determinantes son las palabras que presentan al sustantivo y precisan su significado. Por 
ejemplo: En esa calle y en mi amigo, esa y mi precisan (o determinan) a qué calle o a qué amigo nos referimos; sin 
estos determinantes los sustantivos calle y amigo poseen un significado muy general. Los determinantes son 
palabras variables: como el sustantivo y el adjetivo, admiten por lo general morfemas flexivos de género y número. 
Los determinantes se clasifican en: 
 
o Artículos: Señalan si el sustantivo al que preceden es una realidad conocida o desconocida. Los artículos 
pueden ser: 
• Artículos determinados: presentan nombres ya conocidos por los interlocutores o que han aparecido con 
anterioridad en el discurso. Son: el, la, lo, los, las. 
• Artículos indeterminados: presentan nombres desconocidos por los interlocutores o que aparecen por 
primera vez en el discurso. Son: un, una, unos, unas. 
 
 
▪ El pronombre: El pronombre es una clase de palabra que puede sustituir a un sintagma nominal, es decir, puede 
referirse a la misma realidad que un nombre y desempeñar las mismas funciones que éste. Por ejemplo: Diego 
Alatriste soltó el fiador de la capa, despojarse de ella para que no le embarazase los movimientos, y la dejó doblada 
en el portal. Los pronombres se y le sustituyen a Diego Alatriste; ella y la, a capa. 
Sin embargo, los pronombres neutros (lo, ello, esto, eso, aquello) también pueden sustituir a una oración. Por 
ejemplo: Parecía herido, cubriéndose desde abajo cada vez con mayor dificultad ante las acometidas del italiano. 
Aquello pareció sacar de sí al adversario de Alatriste. El pronombre demostrativo neutro aquello sustituye a lo 
dicho en la oración anterior. Los pronombres pueden clasificarse en: 
o Personales: Señalan a las personas que participan directamente en el diálogo (yo, hablante; tú, oyente), y a 
las personas que no intervienen o la cosa de la cual se habla (él, ella, ello). 
o Relativos: Sustituyen a un SN anterior llamado antecedente. 
 
▪ El verbo: Los verbos son palabras variables que, por su significado, indican acción, proceso o estado. En Luisa sube 
a su casa, el verbo sube se refiere a una acción que Luisa realiza; en Luisa ha crecido mucho este año, ha crecido 
expresa un proceso que Luisa experimenta involuntariamente; y en Luisa se encuentra cansada, el verbo se 
encuentra indica un estado o situación en que está Luisa. Morfológicamente, los verbos constituyen una clase de 
palabras de gran variación formal, ya que transmiten diversas informaciones gramaticales: número, persona, 
tiempo, modo y aspecto. 
 
▪ El adverbio: Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e 
incluso oraciones. No varían en género (femenino y masculino) y en número (singular y plural). Por ejemplo: Según 
su significado, ahí es un adverbio que funciona como circunstancial de lugar. Los distintos adverbios 
circunstanciales son: 
 
o Adverbios de lugar: Aportan información sobre el lugar en el que se desarrolla la acción. Por ejemplo: El parque 
queda cerca de casa. 
o Adverbios de tiempo: Aportan información sobre el momento en el que se desarrolla la acción. Por ejemplo: 
Antes la gente utilizaba más el teléfono de línea. 
o Adverbios de modo: Aportan información sobre la forma en la que se realiza una acción. Por ejemplo: María 
juega muy bien al fútbol. 
o Adverbios de cantidad: Aportan información cuantitativa sobre algo. Por ejemplo: Me gusta mucho este lugar. 
 
Los adverbios epistémicos son: 
o Adverbios de afirmación: Se utilizan para afirmar, confirmar, sostener o asegurar algo. Por ejemplo: Sí, 
estoy segura de que lo lograremos. 
o Adverbios de negación: Se utilizan para negar algo. Por ejemplo: La Luna no es cuadrada. 
o Adverbios de orden: Se utilizan para expresar el orden de una secuencia de hechos o para ordenar el 
discurso. Por ejemplo: Ella entró en la casa y, después, dejó su bolso en el sofá. 
o Adverbios de duda: Expresan que el hablante no tiene certeza sobre aquello que dice. Por ejemplo: Quizá 
el tren llegue a horario. 
o Adverbios interrogativos y exclamativos: Se utilizan para introducir preguntas u oraciones exclamativas. 
Por ejemplo: ¡Cuándo dejará de llover! 
o Adverbios relativos: Se utilizan para introducir oraciones subordinadas. Por ejemplo: La casa donde vive 
Sandra es muy linda. 
o Adverbios comparativos: Se utilizan para hacer una comparación entre dos cosas. Por ejemplo: José toca 
la guitarra mejor que Pedro. 
o Adverbios de deseo: Se utilizan para expresar el deseo que tieneel hablante de que se realice una acción. 
Por ejemplo: Ojalá la segunda temporada de la serie se estrene pronto. 
 
Clasificación de los adverbios según su forma. Según esta clasificación, los adverbios pueden ser: 
o Adverbios simples: No derivan de otra palabra. Por ejemplo: Esta computadora funciona bien. 
o Adverbios derivados: Derivan de adjetivos o agregan algún tipo de afijo. Por ejemplo: Tienes que coser el 
ruedo del pantalón lentamente. 
 
Clasificación de los adverbios según su naturaleza gramatical. Según esta clasificación, los adverbios pueden ser: 
 
o Léxicos: Poseen un significado, porque designan una circunstancia. Por ejemplo: Él conducía muy despacio. 
o Gramaticales: Su significado está determinado por otra cosa, porque el referente cambia según las 
circunstancias espaciales, temporales, sintácticas, etc. Por ejemplo: Ahora muchas personas trabajan en 
su hogar. 
 
Clasificación de los adverbios según la relación sintáctica que tienen con el verbo. Esta clasificación no depende 
del adverbio en sí, sino de cómo se relaciona con el verbo. Existen distintos tipos: 
 
o Argumentales: No se pueden eliminar de la oración, porque complementan al verbo y porque son 
fundamentales para comprender el sentido de la oración. Por ejemplo: La película dura mucho. 
o Atributivos: Suelen funcionar como complemento predicativo con verbos que expresan características, 
condiciones o estados, como ser, estar y parecer. Son fundamentales para comprender el sentido de la 
oración y, por eso, no se los puede eliminar. Por ejemplo: Estoy bien. 
o Adjuntos: Si bien aportan información importante en la oración, pueden ser suprimidos porque no son 
fundamentales para que la oración tenga sentido. Por ejemplo: Sinceramente, no me pareció que fuera 
una gran película. 
 
▪ La preposición: Las preposiciones son palabras invariables: no pueden llevar morfemas flexivos de género ni de 
número. Asimismo, son morfemas gramaticales independientes, pues tienen sólo significado gramatical y su 
función es simplemente la de subordinar unas unidades a otras. En Se ha roto el cristal de la ventana, la 
preposición de es una marca de subordinación que une la ventana a la palabra cristal; el elemento subordinado, 
la ventana, se denomina término de la preposición. Las preposiciones simples son las siguientes: a, ante, bajo, 
con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. 
 
▪ La conjunción: Las conjunciones son también morfemas gramaticales independientes invariables: no poseen 
significado léxico ni tampoco marcan género ni número. Las conjunciones desempeñan la función de relacionar 
unidades lingüísticas tanto mediante coordinación como mediante subordinación, y sólo aportan un significado 
gramatical: expresan el sentido de la relación que mantienen los elementos. Su clasificación es la siguiente: 
o Conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes: Aparecen entre dos unidades lingüísticas coordinadas, las 
cuales son equivalentes y ninguna depende de otra. Pueden ser: 
• Copulativas: y, e, ni. 
• Disyuntivas: o, u, o bien. 
• Adversativas: pero, sino (que), sin embargo, mas… 
• Explicativas: es decir, esto es, o sea… 
o Conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes: Aparecen delante del elemento subordinado y 
establecen una relación de dependencia jerárquica entre las unidades: la unidad subordinada complementa 
a la otra. 
• Completivas: que, si. 
• Temporales: cuando, después que, antes de que, mientras, tan pronto como… 
• De lugar: donde, adonde, de donde, por donde… 
• De modo: como, según. 
• Causales: porque, puesto que, ya que, como… 
• Finales: para (que), a fin de que, con vistas a… 
• Consecutivas: luego, así que, con que, de modo que, tan… que… 
• Concesivas: aunque, si bien, por más que, a pesar de que, por más que… 
• Condicionales: si, siempre que, a condición de que, con tal que… 
• Comparativas: como. 
 
7. ¿Qué es una función gramatical? (ejemplos amplios) 
Si bien el concepto función gramatical suele entenderse dentro del funcionalismo martinetiano como la interacción que 
existe entre 2 clases ahí donde aquellas clases logren implantar entre sí bastante más de una relación, este criterio fue 
comúnmente aplicado en el marco de esta teoría para explicar preferentemente las interrelaciones cambiantes existentes 
entre la clase nominal y la clase verbal, en especial aquellas que poseen al verbo como núcleo y al nombre como 
determinante. Las relaciones que se dan entre las clases que mantienen entre sí funciones variables, como la de los 
nombres y los verbos, por ejemplo, son las únicas que deben ser examinadas en la sintaxis, entendida esta en su sentido 
reducido. Estas relaciones variables son las que se conocen con el nombre de funciones gramaticales. 
En nuestro análisis gramatical de la oración simple se identifican tres funciones gramaticales principales de una oración: 
▪ Función nominal: Sujeto, Objeto. Normalmente el sujeto y el objeto son sustantivos, y por lo tanto se dice que 
tienen una función nominal. Estos sustantivos pueden ser simples (una palabra, o frases complejas (ej. con 
determinantes, adjetivos, etc). Los objetos pueden ser directos (OD), indirectos (OI) o preposicionales (OPrep). 
Ej. Jeffrey compró café. (café, OD) ó Mis abuelos le dieron un coche a mi hermana mayor. (un coche, OD; 
mi hermana mayor, OI). 
También el sujeto o el objeto puede ser un INFINITIVO o una ORACIÓN de que: 
Ej. Que el jefe les dé más trabajo no les agrada a los empleados. (los estudiantes, OI) ó Estos estudiantes 
quieren estudiar más. (estudiar, OD). 
▪ Función adjetival: Hay tres tipos de estructuras que se pueden usar para clasificar o describir el sustantivo, y por 
lo tanto, se dice que tienen una función adjetival. Recuerde que usar un adjetivo o frase adjetival es opcional; se 
usa para expresar más información (descriptiva) sobre la referencia del sustantivo. 
Ej. adjetivo: un helado delicioso, frase preposicional: un helado de chocolate, oración adjetival/relativa: 
un helado que compraste 
El sustantivo forma una frase con los elementos adjetivales para formar una (frase nominal). La frase nominal 
completa puede ser el sujeto u objeto de una oración. 
 
SUJETO OBJETO 
(La pizza deliciosa) está en la mesa. Me comí (la pizza deliciosa) 
(La pizza que compraste) está en la mesa. Me comí (la pizza que compraste). 
 
▪ Función adverbial: Normalmente, la información adverbial/circunstancial es la información opcional que se 
expresa para indicar el lugar, el tiempo, el modo, la causa, la condición, etc. de un evento. En el análisis, se 
concentrará más en las circunstancias más comunes de un evento-acción: 
info locativa (info sobre el LUGAR-ORIGEN-DESTINO del evento/acción, ie. ¿dónde?) 
info temporal (info sobre el TIEMPO/FRECUENCIA del evento/acción, ie. ¿cuándo?) 
info de modo (info sobre ¿CÓMO? ocurrió el evento/acción) 
info de causa (info sobre ¿POR QUÉ? ocurrió el evento/acción) 
 
Se puede expresar la información circunstancial con un adverbio, una frase nominal, de sustantivo, una frase 
preposicional o una oración. 
ADVERBIO Puse las llaves (allí). Me voy (mañana). Corro (rápidamente). 
FRASE PREPOSICIONAL Puse las llaves (en la mesa).
 
Me voy (por la tarde). Corro (de manera rápida). 
ORACIÓN 
CIRCUNSTANCIAL 
Puse las llaves (donde las 
viste). 
Me voy (cuando llegues).
 
Corro (porque llueve). 
FRASE NOMINAL, DE 
TIEMPO 
Me voy (el Martes). 
 
8. Nombra las tres principales ramas de estudio de la lingüística (ampliamente y con ejemplos). 
La lingüística es la ciencia que se encarga del estudio de la organización y características de una lengua, en conjunto con 
sus ramas, la gramática, fonología y semántica. La lingüística está constituida por las manifestaciones de lenguaje humano, 
sin importar la época, pero teniendo en cuenta no solo el lenguaje correcto sino todas las formas de expresión.La 
lingüística es una ciencia que describe y explica los fenómenos lingüísticos, no nos dice cómo debería ser, sino como es. 
Sus relaciones con las demás ciencias pueden ser de las más variadas y eso muestra un gran enriquecimiento tanto de la 
Lingüística como de las demás ciencias. 
 
▪ La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las 
palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso 
de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática. La gramática es parte del estudio 
general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: 
o Nivel fonético-fonológico. 
o Nivel sintáctico-morfológico o morfosintáctico. 
o Nivel léxico-semántico. 
o Nivel pragmático. 
 
▪ La Fonología y la Fonética se ocupan, respectivamente, de los significantes sonoros y de sus proyecciones 
fundamentales. O sea, fonética y fonología se delegan de la faceta sonora del símbolo. La fonética se concentra 
en los sonidos en cuanto realizaciones materiales, y la fonología se ocupa de lo importante de aquellos sonidos 
en el seno de un sistema o, lo cual es lo mismo, de los sonidos como unidades formales, como valores; al fin y al 
cabo, de los fonemas. La fonología explicaría al ruido de modo abstracto, la fonética se ocuparía de la ejecución 
concreta. 
▪ La Semántica se delega del sentido, o lo cual es lo mismo, del plano del contenido. El extenso y denso campo que 
corresponde a la Semántica se suele compartimentar en 2 regiones, la que corresponde a la Semántica léxica o 
Lexicología y la que concierne a la Semántica gramatical. La lexicología se ocupa del sentido léxico, el asociado a 
los vocablos que conforman el vocabulario de las lenguas; ejemplificando, del contenido común asociado a series 
como “barca, embarca, barcaza”, etcétera. La semántica gramatical, por su lado, tiene su objeto en el sentido que 
resulta de las colaboraciones entre unidades gramaticales, ejemplificando, del contenido distinto en los pares, “la 
esquina del niño/el infante de la esquina”, etcétera. 
 
9. ¿Qué es Punto de articulación? (ejemplos) 
En concreto es zona de la boca en que se produce la obstrucción, el lugar donde la punta (ápice) o el dorso de la lengua 
se apoya. Los fonemas se pueden clasificar según el punto de articulación (también llamado Zona de articulación). Dicho 
punto de articulación es aquel en el que entran en contacto los órganos de la garganta que intervienen en la producción 
del sonido. Según esto tenemos fonemas bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales y 
velares. Aunque es posible hacer mayores distinciones los puntos de referencia son los siguientes: 
▪ Bilabial o labial: los labios se juntan entre sí: [p] [b] [m] 
▪ Labiodental: el labio inferior toca los dientes superiores: [f] [v] 
▪ Dental: el ápice de la lengua se apoya en la parte posterior de los 
dientes superiores: [t] [d] [n] 
▪ Alveolar: el ápice de la lengua se pone en contacto con los alvéolos 
superiores: [t] [d] del inglés 
▪ Palatal: el dorso de la lengua se aplica contra el paladar duro 
▪ Velar: el dorso de la lengua se pone en contacto con el velo o 
paladar blando [k] [g] 
▪ Uvular: el dorso de la lengua está hacia atrás, a nivel de la úvula [q] 
[G] 
▪ Glotal: las cuerdas vocales se juntan momentáneamente. 
 
 
10. ¿Qué es modo de articulación? (ejemplos) 
El modo de articulación es el pasaje del aire puede ser totalmente libre o 
puede haber una obstrucción. En la producción de las vocales el paso del aire 
es libre. El modo de articulación describe la manera en que un obstáculo se 
opone a la salida del aire durante la emisión de un sonido del habla, es decir, 
cómo los órganos articulatorios del lenguaje, tales como la lengua y los labios, 
se configuran para producir sonidos. En la producción de las consonantes el 
aire puede ser totalmente obstruido o parcialmente obstruido. Cuando se 
obstruye totalmente se producen las consonantes oclusivas (momentáneas) 
Ej. [p] [t] [k] Cuando la corriente de aire se estrecha y se produce una fricción, 
se producen las consonantes fricativas (continuas). Ej. [f ], [s]. 
 
 
 
11. Realiza un esquema del circuito de comunicación incluye la imagen y la descripción. 
Del libro “Curso de lingüística general” de Ferdinand de Saussure, responde ampliamente: 
 
Resumiendo, la Esfera de la lengua en el lenguaje y el circuito de la palabra (la transmisión de signos) de Ferdinand de 
Saussure, para hallar en el conjunto del lenguaje la esfera que se corresponde a la lengua, hay que situarse ante el acto 
individual que permite reconstruir el circuito de la palabra: acto que supone, al menos, a dos individuos y donde ocurren 
tres fenómenos: 
▪ 1er proceso, o fenómeno, psíquico: Donde conceptos desencadenan una imagen acústica en la mente. 
Entonces para expresar un concepto el sujeto A tiene que recordar ésa imagen acústica y expresarlo con 
ella. Entonces, se genera el: 
▪ 2do proceso, el fisiológico: Aquí, el cerebro transmite a los órganos de fonación un impulso que es 
correlativo a esa imagen acústica (pasa de la mente a los órganos de fonación para generar el habla); lo 
que lleva al: 
▪ 3er proceso, el físico: es el momento en el que las ondas sonoras se propagan del sujeto A al sujeto B (de 
la boca de A al oído de B) para que B escuche una imagen acústica que le recuerda a un sonido, y como 
necesariamente una imagen acústica va asociada a un concepto, ésta va a ir a su mente donde va a 
reconocer ésa huella y la va a conectar con el concepto asociado (regenerando el circuito). 
 
12. ¿Cuál es el objeto a la vez integral y concreto de la lingüística? (Buscar el Curso de Lingüística 
general). 
Según Saussure, la Lengua va a ser el objeto de análisis de la Lingüística. Asegura que la lengua es un fenómeno físico, 
fisiológico y psíquico que pertenece al dominio social, una organización social. Es un sistema de signos que manifiestan 
ideas. A la vez, expone que el lenguaje no podría ser el objeto de análisis por ser heteróclito y multiforme debido a que se 
conforma por las propiedades de la lengua, ya nombradas. En resumen, Saussure toma a la lengua como una integridad, 
algo adquirido por la sociedad y al lenguaje como una facultad natural. 
 
13. ¿El sonido hace al lenguaje? 
El lenguaje sonoro aspira producir imágenes, recomienda que un mensaje se adhiera a la audiencia pasando por el tamiz 
de los sentidos e impregnándose en el acervo de la memoria. Por la naturaleza propia de sus toleres, el lenguaje sonoro 
hace su acceso en la audiencia por el sentimiento y el placer. Debido a las particularidades de su naturaleza física y las 
características psicoacústicas de la percepción auditiva, el lenguaje sonoro es uno de los más emotivos y sensuales: apela 
a la imaginación de quien lo escucha, su fugacidad convoca la atención de un modo muy intenso y, aunque se lo defina a 
grandes rasgos como unisensorial (solo perceptible mediante el oído), lo cierto es que incluye una dimensión táctil, ya que 
las ondas graves del sonido también se captan con todo el cuerpo, especialmente a través de la piel. 
▪ El lenguaje sonoro es fugaz. Dura exactamente el tiempo de 
emisión. 
▪ Es instantáneo. 
▪ Es huidizo. No se lo puede retener para volver a escuchar o 
entender. La audiencia tiene poco poder de retención, por ello 
en la producción se recomienda la redundancia o repetición. 
▪ Es rápido. Inmediato, la emisión es simultánea con la recepción. 
▪ Es económico. El costo mensaje/ receptor es más barato cuanto 
mayor sea la difusión. 
▪ Amplitud de cobertura. Tiene la posibilidad de llegar a muy 
diversos lugares al mismo tiempo. 
▪ Unisensorialidad. Se recibe a través de un solo sentido (el oído). 
▪ Bidireccionalidad. Posibilita el diálogo entre el comunicador y laaudiencia.” 
 
14. ¿Qué es la lengua? 
Saussure explica que la lengua no se confunde con el lenguaje pues a gigantes aspectos, la lengua no es más que una 
sección del lenguaje. La lengua es un producto social de la facultad del lenguaje y un grupo de convenciones adoptadas 
por la sociedad para permitir el ejercicio de dicha facultad en las personas. Es un sistema de signos que manifiestan ideas. 
El lenguaje, es tomado en su grupo y nombrado como multiforme y heteróclito, y a la vez físico, psíquico y fisiológico 
(características de la lengua), pertenece tanto al dominio social como al personal. Lo opuesto a la lengua, que es vista 
como una integridad. 
La lengua es un elemento del lenguaje junto con el habla. Es el dominio de las articulaciones, en los acules cada termino 
lingüístico es un integrante, donde se fija la iniciativa en un ruido y un ruido se hace el símbolo de una iniciativa. Su objeto 
de análisis de la semiología. Es un fenómeno social, esto significa que lo cual compartimos asegura la comunicación y se 
entiende, es plenamente homogénea, da a comprender que todos vamos a dialogar del mismo modo) es psíquica, es 
sistemática, vamos a respetar las normas y órdenes. 
 La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede aprender separadamente. Y a no hablamos las lenguas muertas, 
sin embargo, tenemos la posibilidad de asimilarnos perfectamente su organismo lingüístico. la lengua es, no menos que 
el habla, un objeto de naturaleza concreta, y ello constituye una gigantesca virtud para su análisis. Mientras tanto que el 
lenguaje es heterogéneo, la lengua de esta forma delimitada es de naturaleza homogénea: es un sistema de signos en el 
cual solamente es importante la alianza del sentido y de la imagen acústica, y en el cual ambas piezas del símbolo son por 
igual psíquicas. 
15. Realiza cinco aseveraciones muy definidas donde muestres una comparación entre lengua y lenguaje 
según Saussure y Emilie Benveniste. 
 
FERDINAND DE SAUSSURE EMILIE BENVENISTE 
LENGUA LENGUAJE LENGUA LENGUAJE 
Saussure define la lengua 
como parte esencial del 
lenguaje, que es a la vez el 
producto social de la facultad 
de lenguaje y el conjunto de 
convenciones necesarias 
adoptadas por el cuerpo 
social que permiten el 
ejercicio de la facultad de 
lenguaje en 
los individuos. 
Debido a Saussure hoy 
tenemos la posibilidad de 
conceptualizar al lenguaje 
como una facultad connatural 
de las personas, que está 
compuesta por la lengua y el 
habla y es la ejecución de los 
dos lo cual nos posibilita estar 
comunicados con los otros 
hablantes del lenguaje. 
Benveniste la concepción 
formal que concibe la lengua 
como acervo de formas, 
sometidas a la dialéctica de 
la paradigmación y la 
sintagmación, y analiza los 
componentes estructurales 
de la lengua de la lengua 
atendiendo a sus oposiciones 
y funciones. 
Para Benveniste el lenguaje es 
un hecho humano, en el 
hombre se encuentra el lugar 
de interacción de la vida 
mental, de la vida cultural y 
también el instrumento de 
esta interacción. Es establecida 
por los términos de este 
trinomio: lengua, cultura, 
personalidad. 
Saussure considera que la 
lengua existe 
completamente en la masa 
de individuos que componen 
una comunidad, y está más o 
menos completa en cada 
individuo, esto implicaría la 
consideración de una “lengua 
individual”. 
Saussure advirtió que en el 
lenguaje humano no hay un 
objeto determinado para la 
exploración, el lenguaje es 
complejo, entraña procesos 
físicos y psicológicos, 
independencia personal y 
coerción social, cambio y 
seguridad. 
Benveniste puede reconocer 
dos propiedades de 
constitución íntima de la 
lengua: la constitutiva y la 
distintiva; en la primera se 
afirma que “la lengua está 
formada de unidades 
significantes”, mientras que 
en la segunda “la lengua 
puede abordar sus unidades 
significantes de una manera 
significante” 
El lenguaje también es 
considerado como encerrado 
en un cuerpo de emisiones 
sonoras articuladas que 
constituirán la materia de un 
estudio estrictamente 
objetivo. Por ello la lengua será 
objeto de una descripción 
exhaustiva que procederá por 
segmentación de lo dado 
observable. 
Como producto social la 
lengua es como un tesoro 
depositado en los sujetos de 
una comunidad; como una 
gramática que existe 
virtualmente en los cerebros 
de un conjunto de individuos. 
El dominio del lenguaje exigía 
una teoría que distinguiera 
estrictamente el 
acontecimiento concreto 
vocal-gráfico (habla o 
escritura) de su naturaleza de 
signo, nunca materializable, e 
ideal en cuanto a su esencia. 
La lengua se manifiesta como 
una instancia de discurso que 
emana de un locutor. Esta 
apropiación individual lleva 
implícita otra de las 
características esenciales de 
la enunciación: la 
instauración del receptor. 
Benveniste menciona que el 
sistema lingüístico y proceso 
comunicativo son 
inseparables, ciertos 
elementos de la lengua 
adquieren significación sólo 
cuando son actualizados por el 
hablante en el momento de la 
enunciación. 
“El habla” como la ejecución 
individual de la lengua 
(combinaciones individuales 
de 
elementos del sistema). 
Saussure considera al 
lenguaje como la "facultad 
natural" (esto es una 
característica universal) del 
hombre de constituir una 
lengua, es decir "un sistema 
de signos" . 
La lengua crea nuevos 
sistemas que la lengua se 
encarga de interpretar; de 
todo lo anterior se 
comprende la importancia 
de la lengua entre los 
sistemas. 
El lenguaje admite asimismo 
ser constituido en estructura 
de “juego”, como un conjunto 
de “figuras” producidas por las 
relaciones intrínsecas de 
elementos constantes. 
Exterior al individuo (no 
puede ser creada ni 
modificada por un individuo) 
es heredada de generaciones 
precedentes. 
Para Saussure, el lenguaje 
incluye la lengua y el habla, es 
de carácter social e individual 
a la vez. El lenguaje involucra 
procesos de naturaleza física, 
fisiológica y psíquica. 
Proceso de apropiación de la 
lengua por un individuo 
concreto. 
El lenguaje tiene sus funciones 
e intenciones comunicativas 
bien establecidas, y él utiliza 
varias de estas funciones y 
habilidades mucho antes de 
que él conquiste su lugar en el 
lenguaje. 
 
 
 
Menciona cinco conceptos relacionados con la lingüística y defínelos: 
 
16. Pragmática: El término pragmática viene del término “praxi” (poner en práctica). La pragmática del lenguaje es 
una disciplina de la lingüística y de la comunicación. Esta se preocupa de la ejecución positiva de un acto 
comunicativo. El interés primordial de la pragmática del lenguaje es encontrar los sentidos implícitos, ocultos o 
equívocos del acto comunicativo. Comprendemos, entonces, que el lenguaje usa normas o trampas relacionadas 
en la puesta en práctica para ocultar dichos sentidos ocultos. 
 
17. Sintaxis: Sintaxis es el fragmento de la gramática que estudia la manera en que se combinan y se relacionan los 
vocablos para conformar secuencias más grandes como los sintagmas y las oraciones, así como la funcionalidad 
que desempeñan en éstas. El término sintaxis proviene del latín syntaxis, y éste paralelamente del griego σύνταξις, 
y significa ʽordenarʼ, 'coordinar'. Por medio de la sintaxis se estudia cómo permanecen construidos los tipos de 
oraciones de acuerdo con el orden y el modo en que se relacionan los vocablos en una frase o las oraciones para 
manifestar el contenido de un discurso o criterio de forma clara y coherente. 
 
18. Comunicación: La comunicación es un proceso que se apoya en la transmisión e intercambio de mensajes entre 
un emisor y un receptor. En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes recursos: el código, 
que es el lenguaje empleado, el canal de comunicación, que es el medio utilizado, el entorno, que son las 
situaciones donde se realiza la comunicación, el sonido o perturbaciones en la recepción del mensaje original y la 
retroalimentación o feedback, queimplica la contestación hacia el primer mensaje. 
 
19. Significante: Significante es un adjetivo que refiere a algo que significa. El verbo significar, por su lado, puede estar 
vinculado a una cosa que es representación o indicio de otra distinta o a la sentencia que es expresión o símbolo 
de una iniciativa o de algo material. Significar, además, es expresar algo. 
 
20. Significado: Entiende por “significado” el término, o además la iniciativa del vocablo (Saussure, Escritos sobre 
lingüística general, 113). Expone que “el símbolo lingüístico no une una cosa y un nombre, sino un criterio y una 
imagen acústica”. Confirma que la naturaleza del símbolo es arbitraria pues no posee con el sentido “nexo ninguno 
natural en la realidad”. No hay ideas preestablecidas ni nada es diferente previo a la aparición de la lengua. Al 
contrario, el espíritu no acoge más forma sonora que la que le sirve de soporte a una representación identificable 
para él; si no, la rechaza como desconocida o extraña. 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 a 30. Define AMPLIAMENTE EN UNA CUARTILLA un ejemplo de lenguaje vs lengua. 
 
Saussure explica que la lengua no se confunde con el lenguaje porque a grandes rasgos, la lengua no es más que 
una parte del lenguaje. La lengua es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones 
adoptadas por la sociedad para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. Es un sistema de signos que 
expresan ideas, El lenguaje, es tomado en su conjunto y denominado como multiforme y heteróclito, y a la vez 
físico, psíquico y fisiológico (características de la lengua), pertenece tanto al dominio social como al individual. Lo 
contrario a la lengua, que es vista como una totalidad. 
 
Lenguaje y lengua son términos que comúnmente se confunden y usan indistintamente; no obstante, todos ellos 
se refieren a un criterio distinto. 
 El lenguaje es la capacidad de las personas de expresarse y comunicarse con los otros por medio de signos. Es la 
facultad que nos posibilita compartir nuestras propias necesidades, anhelos, pensamientos, sentimientos y 
perspectiva de todo el mundo con otras personas y comprender los suyos. 
 
Ejemplos de lenguaje: Entre los distintos tipos de lenguaje, se pueden mencionar los siguientes: 
 
▪ Lenguaje natural: Es aquel que utilizamos de manera espontánea para comunicarnos con el resto de 
nuestra comunidad y que depende de nuestro origen cultural y geográfico. Por ejemplo: el idioma 
alemán. 
▪ Lenguaje artificial: Es aquel que se estudia, planifica y crea con un objetivo que no es primordialmente 
la comunicación dentro de una comunidad lingüística. Por ejemplo: un lenguaje de programación. 
▪ Lenguaje verbal: Es aquel en el cual la comunicación se establece a través de signos lingüísticos 
conocidos y aceptados por una comunidad lingüística, y puede ser oral o escrito. Por ejemplo: un 
discurso o una carta. 
▪ Lenguaje no verbal: Es aquel en el cual no hay palabras involucradas, sino que la comunicación se 
realiza de otra manera. Por ejemplo: un gesto. 
 
La lengua es el sistema de comunicación verbal —se habla y, en la mayoría de los casos, se escribe— de una 
colectividad humana definida. Está formado de un grupo de signos normalizados que componen un sistema 
lingüístico cuya finalidad es la comunicación. Hay infinidad de lenguas: español, francés, inglés, gallego, euskera, 
quechua, aimara, etcétera. En funcionalidad de que haya o no hablantes originarios, las lenguas se clasifican en 2 
tipos: lenguas vivas, que entienden cada una de esas que se hablan actualmente; y lenguas muertas o extintas, 
que son las que por el momento no se aprenden de manera natural ni se aplican con intención comunicativa, 
como el latín o el acadio. 
 
Saussure dice que las relaciones entre los signos (asociación del significado y el significante) se desarrollan en dos 
esferas diferentes. Por un lado las relaciones sintagmáticas, y por otro lado las relaciones paradigmáticas. En las 
relaciones sintagmáticas, los signos se organizan en una cadena de habla, la cual está basada en el principio de 
linealidad, lo que impide pronunciar dos fonemas al mismo tiempo. Las relaciones sintagmáticas se definen por 
ser al menos dos o más unidades consecutivas que se vinculan por encadenamiento y por contextualización. 
 
Ejemplos de habla: El habla puede ser utilizada en infinidad de situaciones, entre ellas: 
 
▪ Un discurso pronunciado por alguien frente a un público. 
▪ Una conversación entre dos personas. 
▪ Una conferencia. 
▪ Un programa de radio. 
▪ Una clase en una escuela. 
 
La confusión entre los términos lenguaje y lengua es tan común que varios libros de escrito fueron titulados de 
manera errónea como «Lenguaje». Lo cual en verdad se estudia en aquellos casos es la lengua, la gramática o 
preguntas lingüísticas, lo cual ha llevado a arreglar la designación de la asignatura y reemplazarla por el concepto 
«Lengua», o más especialmente «Lengua española», «Lengua inglesa» o la que corresponda en funcionalidad de 
la región. 
 
 
Opcionalmente para puntos extra, de las siguientes oraciones localiza: sujeto, predicado, OD, OI. 
 
ACOTACIONES: 
• Sujeto: Resaltado en amarillo. 
• Predicado: Resaltado en azul claro. 
• Objeto directo: Subrayado. 
• Objeto indirecto: Cursiva. 
• Verbo: En negrita. 
 
▪ Una avecilla de colores cantaba frente a mi ventana. 
o Sujeto (Sintagma nominal): 
Determinante: Una 
Núcleo: avecilla 
o Núcleo del predicado (verbo): cantaba 
o Complemento circunstancial de modo (Sintagma adverbial). Núcleo: frente 
o Complemento circunstancial de lugar (Sintagma preposicional). Enlace: a 
o Sintagma Nominal: 
Determinante: mi 
Núcleo (sustantivo): ventana 
 
▪ Un corazón sensible ama las cosas sencillas y frágiles. 
o Sujeto - (Sintagma nominal): 
Determinante: Un 
Núcleo: corazón 
o Complemento del núcleo (Sintagma adjetival). Núcleo: sensible 
o Predicado verbal (Sintagma verbal). Núcleo del predicado: ama 
o Complemento directo (Sintagma nominal): 
Determinante: las 
Núcleo: cosas 
o Complemento del núcleo (Sintagma adjetival): 
Núcleo: sencillas 
Nexo: y 
Núcleo: frágiles 
 
▪ Sus palabras desconcertaron a nuestros interlocutores. 
o Sujeto (Sintagma nominal): 
Determinante: Sus 
Núcleo: palabras 
o Predicado verbal (Sintagma verbal): 
Núcleo del predicado: desconcertaron 
o Complemento directo (Sintagma preposicional): 
Enlace: a 
o Término (Sintagma nominal): 
Determinante: nuestros 
Núcleo: interlocutoles 
 
▪ Por primera vez, le desagradaban las novelas de amor. 
o Complemento oracional (Sintagma preposicional): 
Enlace: Por 
o Término (Sintagma nominal): 
Núcleo: primera 
Núcleo: vez 
o Predicado verbal (Sintagma verbal): 
o Complemento indirecto (Sintagma nominal): 
Núcleo: le 
Núcleo del predicado: desagradaban 
o Sujeto (Sintagma nominal): 
Determinante: las 
Núcleo: novelas 
o Complemento del núcleo (Sintagma preposicional): 
Enlace: de 
o Término (Sintagma nominal): 
Núcleo: amor 
 
▪ Las piedras y los gritos volvieron a zumbar a nuestro alrededor. 
o Sujeto paciente (Sintagma nominal): 
Determinante: Las 
Núcleo: piedras 
Nexo: y 
Determinante: los 
Núcleo: gritos 
o Predicado verbal (Sintagma verbal): 
Núcleo del predicado: volvieron a zumbar 
Marca de pasiva refleja: se 
o Complemento circunstancial de lugar (Sintagma preposicional): 
Enlace: a 
o Término (Sintagma nominal): 
Determinante: nuestro 
Núcleo: alrededor

Continuar navegando