Logo Studenta

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA - kobi(1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA
LISTA DE CONCEPTOS
NERI GONZÁLEZ KITZIA kitarA
lenguaje
cualquier sistema de signos simbólicos empleados para la intercomunicación social, es decir, cualquier sistema de signos que sirva para expresar y comunicar ideas y sentimientos, o sea, contenidos de la conciencia. 
lengua
onjunto delos actos lingüísticos comunes (isoglosas) de unacomunidad de individuos hablantes
Lingüística
ciencia que estudia desde todos los puntos de vista posibles el lenguaje humano articulado, en general y en las formas específicas en que se realiza, es decir, en los actos lingüísticos y en los sistemas de isoglosas que, tradicionalmente o por convención, se llaman lenguas.
signo
 instrumento que está por una idea, un concepto o un sentimiento, con los cuales el signo mismo no coincide: un instrumento que evoca, en particular, un concepto en virtud de una «convención» y de acuerdo con una tradición determinada, pero que no tiene con el concepto evocado ninguna relación necesaria de causa a efecto o viceversa. 
contexto
cualquier conjunto de hechos que se encuentran comúnmente en una v relación necesaria o, por lo menos, habitual, consideran como «signos» los hechos mismos de un «contexto», en la medida en que el presentarse de uno de ellos reclama o implica la posibilidad o necesidad de que se presente(n) también otro(s) hecho(s)perteneciente(s) al mismo «contexto».
acto lingüístico
El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua.
dialecto
Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. 
Lenguas especiales
 las hablas características de grupos sociales o profesionales, como también los lenguajes técnicos (por ejemplo, la lengua delos marinos, la lengua de los pescadores, la lengua delos estudiantes, la lengua de los ingenieros, la lengua delos obreros metalúrgicos, etc.), que existen, al lado delos dialectos y de las lenguas comunes
Lengua común
 el idioma real o supuesto del cual deriva un tronco lingüístico o familia de idiomas.
INTRODUCCIÓN
 es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado y que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente conclusiones.​ 
TEORÍA DEL LENGUAJE
 La Teoría del lenguaje de Vygotsky, propone que desde el punto de vista de la comunicación el significado de cada palabra es una generalización o un concepto. Si las generalizaciones y conceptos son innegablemente actos del pensamiento podemos considerar el significado como un fenómeno inherente al pensamiento.
Referencias doctrinales
 Forma de citar los autores, libros, revistas, etc en un trabajo de investigación.
Instrumento didáctico
 Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado.
Bibliografía
La bibliografía es el estudio, descripción y clasificación de documentos, con el objetivo de producir la compilación de las fuentes documentales de un trabajo intelectual o un catálogo de obras sobre un tema específico.
Epistemología del lenguaje
La epistemología de la lengua consiste en un cuerpo de nociones conceptuales explícitas o implícitas, que, desde los hablantes, es reconocido como fundamento de una particular visión de mundo, y que se particulariza sociocognitivamente como unidad y diferencia sociocultural.
celeridad
La epistemología de la lengua consiste en un cuerpo de nociones conceptuales explícitas o implícitas, que, desde los hablantes, es reconocido como fundamento de una particular visión de mundo, y que se particulariza sociocognitivamente como unidad y diferencia sociocultural.
frivolidad
poco consistente, ligero y escasamente profundo. Puede aplicarse a personas, hechos o cosas.
divulgación
es la acción y efecto de divulgar (difundir, promover o publicar algo para ponerlo al alcance del público).La divulgación, por lo tanto, puede estar asociada a la tarea de prensa y comunicación. 
coherencia
La coherencia es la propiedad del texto que permite que sea interpretado como una unidad de información, percibida de una forma clara y precisa por el receptor.
filología
La filología se encarga de estudiar la lengua, comprobar su evolución, y giros. Se trata de una especialidad muy valorada para el aprendizaje de los idiomas y el mercado editorial. Aunque no es tan popular como otras especialidades el estudio de la filología es fundamental para el desarrollo de una sociedad.
Filología comparada
La filología comparada fijó como base de su sustento el estudio comparativo entre lenguas para la reconstrucción de una lengua ancestral común. Las lenguas comparadas debían guardar ciertas semejanzas, sobre todo en lo que respecta al inventario léxico.
Sistemas de isoglosas
Una isoglosa es una línea imaginaria (isolínea) que separa dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal concreto, sea este de tipo fonológico, léxico o de otro tipo.
lingüista
el lingüista es un versado en la ciencia del lenguaje, lo que implica ser un estudioso del lenguaje y su realización en lenguas naturales y, por extensión, también en las lenguas artificiales.
poliglota
Un políglota es alguien que conoce varios idiomas y es capaz de comprender, conversar, leer y escribir en cada uno.
Ciencia auxiliar
Las disciplinas afines, o ciencias auxiliares de la historia son disciplinas académicas que ayudan a evaluar y utilizar las fuentes históricas.
fonética
La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética articulatoria, fonética acústica y fonética auditiva o perceptiva.
gramática
Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas incluyen también la fonología.
semántica
El término semántica se refiere al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
semántica
El término semántica se refiere al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.

Continuar navegando