Logo Studenta

prepa16 - Michelle Garcia Calderón(3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estructura de la actividad.
1.- Caratula.
2.- Desarrollo.
3.- Bibliografía.
	 
Actividad Integradora fase 1: “Planificación. Objetivos-metas”.
Nombre del Alumno:
Abdia Suarez Juárez.
Facilitador:
Mtro. Juan Manuel Bautista Hernández
Grupo:
M23C4G14-BA-016.
Modulo: “23 Bloque A”
Lugar y Fecha:
Mineral de la Reforma, Hgo., 10 de marzo de 2020.
¿Qué producto entregarás?
Una presentación dinámica en la que describas de manera general tu proyecto y definas el objetivo general, los objetivos específicos, así como las metas asociadas.
(Puedes Usar PowerPoint, Canva en https://www.canva.com/, Prezzi)
¿Qué hacer?
1. Presenta el tema del proyecto. En un párrafo escribe de manera general, tu respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el tema?
- ¿Por qué este tema es relevante?
- ¿Cuál es el propósito principal?
- ¿Cómo es que pretendes llevarlo a cabo?
- ¿Quiénes son las personas que te ayudarán a ejecutarlo?
- ¿Cuál es la importancia de este proyecto en el contexto de tu comunidad (local, estatal o nacional)? 
Recuerda que estas preguntas son una guía, no necesitas organizarlas como pregunta y respuesta, lo que debes hacer es elaborar un párrafo en el que se describa esta información.
(Responder en forma de párrafo las siguientes preguntas, en donde menciones el tema del proyecto, porque es muy importante, cual es el propósito (intención) principal, como pretendes llevarlo a cabo y quienes te va a ayudar para llevar a cabo el proyecto y por último que tan importante es el proyecto a nivel local, estatal o nacional).
Ejemplo.
Implementar un proyecto de limpieza de terrenos baldíos, calles y espacios públicos como jardines, parques, para cambiar la fisonomía de mi colonia, ya que es de suma importancia para mantener limpio nuestra colonia y de esta manera cambiar la imagen que se tiene sobre nuestra colonia, así mismo permitirá reducir la contaminación medio ambiental que genera la basura, que se llevara a cabo mediante la implementación de jornadas de limpieza y talleres de educación ambiental, por lo tanto se necesita la ayuda de los vecinos, gobierno municipal y organismos no gubernamentales para la implementación de este proyecto, a nivel local sería muy importante aplicar este proyecto ya que beneficiaría a muchos habitantes de la colonia en cuestión y que además sería un ejemplo y un modelo a seguir para que las demás colonias se pueda replicar este gran proyecto de limpieza de terrenos baldíos, calles y espacios públicos como jardines y parques.
Puedes consultar la actividad integradora fase 1 de “Diagnóstico. Identificación del proyecto” del módulo 22.
2. Plantea el objetivo general. El objetivo general es aquello que deseas lograr con el proyecto, es el punto más alto a alcanzar y se plantea en una idea.
Para el planteamiento del objetivo general deben considerarse los siguientes puntos:
Objetivo General.
Debe de cumplir lo siguiente, el: ¿Cuando, qué, dónde, para qué, cómo?
Fomentar y Promover en 2019 (cuando), acciones (como) de limpieza de la basura en la vía pública y terrenos baldíos (qué), así como talleres (como) de educación ambiental (qué) con el fin de propiciar una cultura medio ambiental (para que) entre los habitantes de la colonia la Providencia Siglo XXI (en donde).
3.- Objetivos específicos del proyecto
Los objetivos específicos, indican cómo se va a cumplir el objetivo general:
Propiciar entre los habitantes una cultura ambiental para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente del lugar.
Implementación de jornadas de limpieza para tener terrenos baldíos y vía pública bien cuidados y limpios.
Promover talleres de educación ambiental en el manejo de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos.
Puedes consultar la Actividad Integradora fase 2: “Diagnóstico. Causas y consecuencias” del módulo 22.
4. Plantea las metas. Plantea una o varias metas por cada objetivo específico, será necesario establecer las necesarias para cumplir con el objetivo.
Recuerda que cada objetivo específico debe tener sus metas.
Las metas son los pequeños pasos que nos ayudarán a cumplir con el objetivo específico, considerando una temporalidad. Las metas tienen las siguientes características:
Antes de plantear las metas será conveniente que realices una lluvia de ideas, respondiendo a las preguntas:
¿Qué es lo que se pretende hacer y cómo?
¿Se tienen los recursos necesarios para alcanzar una meta? (Recursos humanos, financieros o económicos)
¿Es la meta cuantificable? (se puede medir la meta – en la fecha 26 de octubre de limpiaran 5 calles de 250 mtros cada calle )
¿Es el objetivo medible? (se puede medir)
¿Hay posibilidad de reajustar los objetivos ante cambios en el entorno? (se puede modificar el planteamiento del objetivo con el tiempo, en base a las nuevas necesidades).
¿Se pueden definir tiempos que permitan marcar ciertas etapas?, Tanto tus objetivos como tus metas de puede expresar o establecer que fechas se puede llevar a cabo )
Al plantear las metas puedes darte cuenta de que es necesario hacer un ajuste a los objetivos, así que adelante, es el momento para realizarlo.
Por ejemplo:
Objetivo Especifico 1:
Propiciar entre los habitantes una cultura ambiental para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente del lugar.
Metas:
Desarrollar un proyecto incluyente enfocado al cuidado del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia la Providencia Siglo XXI.
Investigar los tipos de desechos orgánicos e inorgánicos para el manejo y tratamiento adecuado.
Crear un grupo en redes sociales para compartir información relevante y relacionada con el tema medio ambiental.
Objetivo Especifico 2:
Implementación de jornadas de limpieza para tener terrenos baldíos y vía pública bien cuidados y limpios.
Metas:
Mantener las coladeras libre de basura
Conservar las áreas verdes limpias y en buen estado
Tener calles, parques o centros recreativos y terrenos baldíos limpios.
Invitar a las instituciones de gobierno el apoyo para la recolección de la basura de manera frecuente.
Objetivo Especifico 3:
Promover talleres de educación ambiental en el manejo de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos.
Metas:
Invitar a las constructoras y el gobierno a planear de manera sistemática y sustentable el crecimiento demográfico, creando centros creativos y sembrando árboles en el fraccionamiento.
Reducir la producción de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos por medio de los talleres de educación.
Organizar e invitar a la población en general para que asistan a talleres de elaboración de compostas, aplicación de las 3R reducir reciclar y reutilizar material inorgánico.
Nota: Los objetivos tanto general como específicos y las metas deben de empezar con un verbo infinitivo.
Actividad Integradora fase 4: “Contextualización. Objetivos” modulo 22.
Ejemplo de la Bibliografía:
Prepa en línea (2019), Actividad Integradora fase 1, Unidad I: Diagnóstico de necesidades y definición de problema, Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas, recuperado el día 01 de marzo de 2019, en http://148.247.220.108/course/view.php?id=41 
Guardar tu archivo con la nomenclatura indicada y sube a la plataforma de prepa en línea en la sección correspondiente.
Recuerda que la plataforma únicamente acepta formatos en Word, PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tu presentación en un formato diferente, puedes guardarla en la nube (Drive, OneDrive, Dropbox) e incluir en un documento la liga para que tu facilitador revise tu actividad.

Continuar navegando