Logo Studenta

Unidad 3 Secuencias didácticas recurso de apoyo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad 3. Secuencias didácticas recurso de apoyo.
Introducción
Planear es prever, por lo cual la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe la manera específica de las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo dentro y fuera del espacio del aula, en busca de alcanzar una forma consciente y organizada del objetivo de la materia. La planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje y cómo implementar dicha propuesta.
En esta Unidad se proporcionarán los elementos mínimos requeridos para realizar una planeación didáctica, se propondrán tres secuencias didácticas y sus materiales sobre higiene, alimentación y activación física.
¿Qué es una secuencia didáctica?
Una de las herramientas docentes que se deben manejar en la práctica educativa es el diseño de secuencias didácticas que favorezcan el aprendizaje de las y los estudiantes. Esta formación del quehacer docente requiere que se tomen en consideración tres elementos primordiales: uno, las características de las y los estudiantes. Dos, el contexto en el cual se desarrolla la práctica y tres, el plan de estudios vigente.
Es importante definir qué es una secuencia didáctica. Laura Frade la define como “la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes” (Frade, 2008, p. 11).
Por su parte, Sergio Tobón la señala como un “conjunto articulado de actividades de aprendizaje y evaluación que con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos” (Tobón, Pimienta et al., 2010, p. 20).
Elaboración de una secuencia didáctica
La elaboración de una secuencia didáctica se debe concebir como un proceso de planeación dinámica, donde todos los factores de ésta se afectan entre sí. Su punto de partida es la selección de un contenido del plan de estudios con el que se esté trabajando y la determinación de una intención de aprendizaje de ese contenido, ya sea expresada en términos de objetivos, finalidades, competencias o propósitos.
  
La secuencia didáctica se divide en fases, cada una de las cuales cumple funciones distintas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por consiguiente, tiene características diferentes. Son diversos los autores que comparten esta idea de proceso y de fases. Éstas son cíclicas, ya que una vez que se prepara, se imparte o se evalúa un curso, una unidad didáctica o una clase, se planifica otra nueva que debe tener en cuenta el que se ha terminado.  
  
Las fases o momentos de una secuencia didáctica son inicio, desarrollo y cierre.  Aquí se muestra una tabla con los momentos, finalidades y la evaluación en una secuencia didáctica, la cual servirá como estructura guía para diseñar una propia.
 Para conocer más sobre el tema, revisa los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=ih-hKj-kRxI 
https://www.youtube.com/watch?v=0U4F8bXcu70
La evaluación alternativa
Hoy en día, la docencia necesita cambiar los métodos tradicionales de evaluación. Por consiguiente, hay que tener presente que la evaluación implica considerar dos elementos esenciales en la práctica docente: claridad en lo que esperamos que aprendan las y los estudiantes; es decir, los criterios u objetivos de evaluación, y los indicadores que nos permitan observar si las acciones realizadas por las y los estudiantes se ajustan a lo solicitado por la profesora o el profesor.
La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación, las cuales se entienden como “cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso’” (Zabalza, 1991, p. 246). Entre los modelos de evaluación alternativa podemos encontrar: bitácoras o diarios de campo, lista de cotejo, portafolio de evidencias, rúbricas, escalas estimativas, proyectos colaborativos, organizadores gráficos (López e Hinojosa, 2002).
Un modelo de evaluación alternativa es la lista de cotejo, instrumento de evaluación integrado por un conjunto de acciones que permiten obtener información relevante sobre el proceso de enseñanza -aprendizaje. Lo que hace posible registrar los objetivos alcanzados y no alcanzados de un proceso determinado. De forma general, tiene el formato de una tabla con tres o cuatro columnas en las que se explicitan tanto los indicadores (habilidades, comportamientos o elementos que se espera encontrar en la persona y en una tarea en concreto) como la información específica sobre la presencia o ausencia de estos indicadores (SENCE, s.f.).
    
Otro modelo de evaluación alternativo son las rúbricas que describen los rasgos y las cualidades de una actividad en sus diversos niveles de ejecución, detallando los aspectos que se requieren evaluar y los distintos grados de logro. En sí, las rúbricas hacen explícitos, tanto para docentes como para estudiantes, las expectativas (resultados esperados), los criterios (indicadores) del desempeño o de productos a evaluar y los distintos niveles de calidad o logro en ellos (Martínez-Rojas, 2008).
La rúbrica, por lo general, es un cuadro de doble entrada integrado por tres elementos primordiales:
a) Indicadores: aspectos centrales de aquello que interesa lograr y valorar.
b) Niveles de logro: por ejemplo, excelente, muy bien, bien, regular.
c) Descriptores de logro (sólo para las rúbricas analíticas): progresión desde los niveles inferiores a los superiores o viceversa (Torres y Perera, 2010).
Las rúbricas pueden ser de dos tipos: globales u holísticas y analíticas (Mertler, 2001). La rúbrica global u holística es aquélla que permite hacer una valoración de conjunto del desempeño del estudiante sin determinar o definir los aspectos fundamentales que corresponden al proceso o tema evaluado (Vera, 2004). En tanto que la rúbrica analítica permite evaluar las partes del desempeño de las y los estudiantes, explicitando sus componentes y así obtener una calificación total. Se puede utilizar para determinar de forma más específica el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades y para permitir que las y los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar (Zazueta y Herrera, 2008).  
     
Un modelo más es el portafolio de evidencias que permite distinguir cómo y qué está enseñando la docente o el docente, así como qué y cómo están aprendiendo las y los estudiantes, lo que posibilita la toma decisiones. El portafolio de evidencias se compone de una serie de producciones, trabajos o muestras que dan cuenta de los aprendizajes que logran las y los estudiantes. Se trata de una serie planificada y seleccionada previamente, y en ésta también se observa lo que, de ser el caso, les hace falta aprender a las y los estudiantes. El portafolio puede ser una selección intencionada de trabajos como textos, dibujos, problemas o cuestionarios que, en conjunto, apunten hacia un determinado aprendizaje esperado (SEP, 2020).
La Escala de apreciación es un instrumento que posibilita la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador mediante una escala (SENCE, s.f.).
Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales y una estructura de significados. Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Éstos pueden ser: mapa conceptual, mapa mental, diagrama jerárquico, cadena de secuencias, rueda de atributos, esquema, telarañas, entre otros (Organizadores gráficos, s.f.).
La bitácora o diario de campo implica un proceso para recabar información para su posterior análisis, con la consiguiente toma de decisiones en función de los resultados obtenidos (M.E.C., 1992). A este instrumento se le concibe como un espacio de encuentro entre las y los docentes y las y los estudiantes,en el cual las y los estudiantes pueden reestructurar su conocimiento y concretar los avances conseguidos y los obstáculos hallados, con un análisis de sus causas, reconducir situaciones desajustadas o fuera de lugar y aprender de los errores propios y ajenos (López, 2000).
Los proyectos colaborativos son instrumentos que permiten valorar el trabajo individual y colaborativo, dando cuenta de los cambios que se espera lograr al final del proyecto, la ejecución de las actividades (realización, número de participantes, el involucramiento y aporte de cada participante), así como los cambios esperados y deseados que se pueden producir como consecuencia del proyecto. Además de poder valorar el ajuste y la adecuación de los procesos de gestión (plazos, realización de tareas según lo previsto, recursos y el uso adecuado para que al final nos dé cuenta de los cambios y logros alcanzados por las y los estudiantes) (Certad, 2015).
Evaluación
1. Es Importante porque en ésta se describe la manera específica de las actividades (estrategias y técnicas).
Planeación metodológica.
Planeación estratégica.
Planeación didáctica.
correcto
2. Una de las herramientas docentes que se deben manejar en la práctica educativa es el diseño de…
Planeaciones.
Secuencias didácticas.
Estrategias metodológicas.
correcto
3. El punto de partida de la secuencia didáctica es…
La selección de un contenido del plan de estudios.
La contextualización.
La problemática.
correcto
4. Las fases o momentos de una secuencia didáctica son…
Secuenciación, monitoreo y desarrollo.
Inicio, desarrollo y cierre.
Planeación, aplicación y evaluación.
5. ¿En qué momento de la secuencia didáctica se aplica una evaluación formativa?
Inicio.
Desarrollo.
Cierre.
6. ¿En qué momento de la secuencia didáctica se revisa y resume el tema o lección, se transfiere el aprendizaje y se demuestra lo aprendido?
Inicio.
Desarrollo.
Cierre.
Referencias
Certad, V. P. A. (2015, junio). “Diseño de instrumento para la evaluación de un entorno de aprendizaje colaborativo”. Comunicación Vivat Academia,  Año XVIII, no. 131, pp. 131-155. Consultado el 5 de abril de 2021 en: https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752883006.pdf
Docentes al día. (20 de noviembre de 2019). ¿Cómo diseñar una Secuencia Didáctica en 5 pasos [video]. YouTube. Consultado el 16 de abril de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=ih-hKj-kRxI
Frade, R. L. G. (2009). Planeación por competencias (2ª ed.). México. Inteligencia Educativa. https://secc9sntedesarrolloprofesional.files.wordpress.com/2017/11/18-frade-laura-planeacion-por-competencias.pdf
López, V. M. (2000). “Buscando una evaluación formativa en EF: análisis de la realidad existente, presentación de una propuesta y análisis general de su puesta en marcha”. Apuntes. 62, pp. 16-26.
Martínez-Rojas, J. G. (2008). “Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso”. Avances en Medición. No. 6, pp. 129-138. Consultado el 5 de abril de 2021 en: https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-medicina/descargas/construccion-y-uso-de-rubricas-de-evaluacion.pdf 
M.E.C. (1992). Secundaria obligatoria: Educación Física. Madrid. MEC.
Mertler, C. A. (2001). “Designing scoring rubrics for your Classroom”. Practical Assessment, Research & Evaluation. 7(25), pp. 1-8. Consultado el 3 de abril de 2021 en: https://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1108&context=pare
Organizadores gráficos. (s.f.). Fcaenlinea1.unam.mx. Consultado el 6 de abril de 2021 en: http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf 
SENCE. (s.f.). Instrumentos de Evaluación. Consultado el 5 de abril de 2021 en: http://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf 
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2020). Planes y programas de estudio. 1º Primaria. Instrumentos de evaluación. Consultado el día 6 de abril de 2021 en: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/evaluacion/pdf/instrumentos/prim/1ro/Instrumento-Evaluacion-Espanol-1ro-Prim.pdf  
Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos. Mount Dora. Kresearch. https://cife.edu.mx/recursos/2018/08/23/evaluacion-socioformativa/
Tobón, S. . (2018). El proyecto de enseñanza. Aprendizaje y evaluación. México. CIFE. https://www.cife.edu.mx/2018/08/22/el-proyecto-de-ensenanza/
Tobón, S., Pimienta, P. et al. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México. Pearson-Prentice Hall.
Torres, J. J., y Perera, V. H. (2010). “La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes”. Medios y Educación. No. 36. “Universidad de Sevilla en el foro online en Educación Superior” https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdf  
UATX: RECTORÍA. (12 de enero de 2021). Desarrollo de secuencias didácticas | Dr. Ángel Díaz Barriga [video]. YouTube. Consultado el 16 de abril de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=0U4F8bXcu70
Vera, V. L. (2004). Rúbricas y listas de cotejo. Departamento de Educación y Ciencias Sociales Universidad Interamericana de Puerto Rico recinto de Ponce. Consultado el 7 de abril de 2021 en: https://viancep2012.files.wordpress.com/2011/12/rubricas.pdf
Zabalza, M. A. (1991). Diseño y desarrollo curricular. España. Narcea.
Zazueta, M. A. y Herrera, L. F. (2008). “Rúbrica o matriz de valoración, herramienta de evaluación formativa y sumativa”. Quaderns Digitals. No. 55. Consultado el 5 de abril de 2021 en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10816

Continuar navegando