Logo Studenta

OOlhardoResidente-Milito-Farias-MarquesJunior-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
Revisão de ABNT
Verônica Pinheiro
Revisão Tipográfica
Renata Ingrid de Souza Paiva
Capa e Diagramação
Ygor Anario
Secretária de Educação a Distância 
Maria Carmem Freire Diógenes Rêgo
Secretária Adjunta de Educação a Distância
Ione Rodrigues Diniz Morais
Coordenadora de Produção de Materiais Didáticos
Maria Carmem Freire Diógenes Rêgo
Coordenadora de Revisão
Maria da Penha Casado Alves
Coordenador Editorial
José Correia Torres Neto
Gestão do Fluxo de Revisão
Rosilene Paiva
Reitor
José Daniel Diniz Melo
Vice-Reitor
Henio Ferreira de Miranda
Diretoria Administrativa da EDUFRN
Graco Aurelio Camara de Melo Viana (Diretor)
Helton Rubiano de Macedo (Diretor Adjunto)
Judithe da Costa Leite Albuquerque (Secretária)
Conselho Editorial
Graco Aurélio Câmara de Melo Viana (Presidente)
Judithe da Costa Leite Albuquerque (Secretária)
Adriana Rosa Carvalho 
Anna Cecília Queiroz de Medeiros 
Cândida de Souza 
Fabrício Germano Alves
Francisco Dutra de Macedo Filho 
Gilberto Corso 
Grinaura Medeiros de Morais 
José Flávio Vidal Coutinho 
Josenildo Soares Bezerra 
Kamyla Álvares Pinto 
Leandro Ibiapina Bevilaqua 
Lucélio Dantas de Aquino 
Luciene da Silva Santos 
Marcelo da Silva Amorim 
Marcelo de Sousa da Silva 
Márcia Maria de Cruz Castro 
Marta Maria de Araújo 
Martin Pablo Cammarota 
Roberval Edson Pinheiro de Lima 
Sibele Berenice Castella Pergher
Tercia Maria Souza de Moura Marques
Tiago de Quadros Maia Carvalho
3
Catalogação da Publicação na Fonte
Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Secretaria de Educação a Distância
Elaborada por Edineide da Silva Marques – CRB 15/488
O olhar do residente [recurso eletrônico] / Organizado por Marcelo Chiarelli 
Milito, Mayara Ferreira de Farias e Sérgio Marques Júnior. – Natal: EDUFRN, 2020.
 354 p. : 1 PDF
ISBN 978-65-5569-047-7
1. Turismo. 2. Gestão. 3. Residente. I. Milito, Marcelo Chiarelli. II. Farias, 
Mayara Ferreira de. III. Marques Júnior, Sérgio.
 CDU 338.48
O45
Todos os direitos desta edição reservados à EDUFRN – Editora da UFRN
Av. Senador Salgado Filho, 3000 | Campus Universitário
Lagoa Nova | 59.078-970 | Natal/RN | Brasil
e-mail: contato@editora.ufrn.br | www.editora.ufrn.br
Telefone: 84 3342 2221
4
Apresentação 7
Fernando Almeida García
Percepción de los residentes sobre el 
desarrollo turístico sostenible de una ciudad 
histórica de Brasil 13
Adalberto dos Santos-Júnior
Análise de modelos estruturais em turismo: 
uma revisão da literatura 54
Victor Hugo da Silva
Marcelo Chiarelli Milito
Márcio Marreiro das Chagas
Sérgio Marques Junior
Fatores que afetam o apoio de residentes 
ao desenvolvimento do turismo em sítios 
arqueológicos 72
Kaline Mendonça dos Santos
Sergio Marques Júnior
Marcelo Chiarelli Milito
Um ideal de desenvolvimento à luz de Jost 
Krippendorf: reflexões sobre o turismo 
“suave”, “harmonioso” e “inclusivo” 113
Michel Jairo Vieira da Silva
Francisco Fransualdo de Azevedo
Participant-generated image e a identificação 
de recursos turísticos a partir do olhar do 
residente: estudos de caso no estado 
do Rio Grande do Norte 150
Bernardo Meister Gehrke
5
A cidade de Oeiras como destino turístico do 
Piauí: a imagem da comunidade receptora 
acerca do seu patrimônio cultural e religioso 185
Nívia Maria Barros Vieira Santos 
Luiz Carlos da Silva Flores 
Reflexões sobre os megaeventos esportivos 
na percepção da população local anfitriã 217
Roberto Paolo Vico
Nuno Gustavo 
Ricardo Ricci Uvinha
O olhar do residente sobre o patrimônio 
preservado e o uso turístico do centro 
histórico de Natal/RN 248
Maria Augusta Wanderley Seabra de Melo 
Maria Lúcia Bastos Alves 
Turismo étnico em comunidades 
quilombolas: múltiplos olhares sobre a 
Comunidade Quilombola Negros do Riacho 
(Currais Novos/RN) 299
Mayara Ferreira de Farias
Helder Alexandre Medeiros de Macedo
Sheylla de Kassia Silva Galvão
Sobre os organizadores 339
Sobre os autores 342
6
Em um mundo realmente invertido,
o verdadeiro é apenas um momento do falso.
Guy Debord
Apresentação
O olhar do residente: 
teorias e casos na gestão do turismo
En 1990 el profesor John Urry publicó el libro la Mirada de Turista 
que con el tiempo se ha convertido en unos de los documentos 
de referencia en el campo de investigación del turismo. En 
este texto se recogen muchos de los cambios sociales que se 
estaban produciendo en la década de los 90 y que después se 
ha acentuado en las sucesivas décadas. El turismo es parte de 
estos cambios y en la actualidad desempeña un papel relevante 
en nuestra sociedad.
Si bien Urry no dejó a un lado a los residentes de los espa-
cios turísticos, su interés como bien queda recogido en el título, 
es la mirada del turista; el extrañamiento del turista ante los 
cambios de escenarios que se producen en su viaje. Este hecho, 
nos da pie para destacar que la mirada en el proceso turístico es 
mutua, el extrañamiento ante el fenómeno turístico es mutuo, 
es decir, se cruzan las miradas del turista y del residente. En el 
turismo los observadores son múltiples.
En el libro que se presenta, se exponen una serie de 
trabajos relacionados con las distintas miradas, observaciones o 
evaluaciones que los residentes realizan en espacios turísticos. 
Habitualmente el turista ha sido la pieza de interés en los estu-
dios turísticos, los residentes eran importantes pero en muchas 
zonas turísticas han cumplido un papel secundario y pasivo, 
pocos investigadores se han preocupado por la mirada de la 
8
comunidad local. En esta línea, esta publicación recopila nueve 
trabajos relacionados con Brasil, tanto teóricos como prácticos 
en los que se exponen una decena de interesantes miradas. 
En el primer trabajo, Adalberto Júnior realiza una investiga-
ción sobre la percepción de los residentes en una ciudad histórica 
de Brasil, São Cristóvão, y su actitud hacia el desarrollo turístico. 
Los resultados del estudio ponen de manifiesto la dificultad 
para gestionar turísticamente el destino, el descontento que 
muestra la población local con la actividad turística debido 
a que no observa una mejora de sus condiciones de vida. La 
comunidad local se identifica con su patrimonio cultural, tanto 
los elementos arquitectónicos como tradiciones culturales. Las 
dificultades de gestión turística dificultan una gestión más 
sostenible del destino. 
Por su parte, en el trabajo “Análise dos residentes frente 
ao turismo: uma revisão de modelos estruturais”, se realiza 
un repaso a las últimas teorías en torno a los residentes. Se 
estudian ocho modelos que analizan las diversas posturas o 
relaciones que mantienen los residentes con el turismo. Entre 
las citadas teorías destacan los trabajos que miden la confianza 
que muestran los residentes en los actores gubernamentales y 
la teoría del intercambio social (Nunkoo y Gursoy, 2016; Choi 
y Murray, 2010). La mayor parte de los estudios analizados se 
enfocan a la identificación de variables que afectan a la actitud 
de los residentes en relación con el turismo. Una de las varia-
bles más estudiadas es el apego al lugar (Chen y Chen, 2010; 
Prayag y Ryan, 2012; Chen y Segota, 2015) que relaciona con 
diversos factores (satisfacción, dependencia económica, marca 
turística, etc.). Varios estudios utilizan un conjunto de variables 
agrupadas principalmente en tres grupos (ambiental, social y 
económico), como son los casos de Kim, Uysa y Sirgy (2013) 
9
Stylidis y otros (2014), además del estudio multidisciplinar 
de Silava y otros (2013). En general, estos estudios están muy 
preocupados por las relaciones entre los residentes y su posible 
apoyo al crecimiento turístico y la relación con las variables 
apego, satisfacción e impactos del turismo.
En tercer lugar, se presenta el trabajo “Fatores que afetam 
o apoio de residentes ao desenvolvimento do turismo”, que 
pretende aplicar el modelo de intercambio social en el ámbito 
del turismo. El estudio se localiza en la provincia de Río Grande 
do Norte, municipios de Parelhas e Carnaúba dos Dantas que 
cuentan con significativosrestos arqueológicos. Los resultados 
de las encuestas muestran un claro apoyo a la actividad turís-
tica como herramienta de desarrollo, hecho habitualmente 
común en los espacios con recursos económicos limitados.
En esta línea, se presenta el cuarto trabajo, de Michel 
da Silva y Francisco de Azevedo, presentan un estudio teórico 
sobre el investigador Jost Krippendorf. En el texto se realiza 
una reflexión sobre las contradicciones del capitalismo y su 
relación con el turismo, se critica la escasa intervención de 
los estados frente a los errores del sistema económico, ilus-
trándose con determinantes citas de Krippendorf. Para ello se 
propone los principios de lo que se considera como “turismo 
armonioso”. Los autores llaman la atención sobre la necesidad 
de participación de la población local que favorezca un turismo 
más endógeno e inclusivo, un turismo de desarrollo de base 
local y también evitar la segregación social y espacial de las 
comunidades locales. 
Bernardo Gehrke nos presenta un trabajo sobre la apli-
cación de la fotografía a los residentes utilizando la técnica 
participant-generated image y Photovoice, en municipios de Rio 
Grande do Norte. Los municipios de estudio son uno de interior 
10
y otro de costa. Las fotografías son realizadas por los propios 
residentes y comentadas por ellos. Las imágenes captadas son 
paisajes, actividades tradicionales, artesanía, patrimonio, etc. 
Esta actividad permite que se cambien los papeles entre el turista 
y el residente, y que éste dé valor a las realidades fotografiadas 
por los turistas. La fotografía realizada por el residente propor-
ciona valor a los objetos y actividades cotidianas. 
El sexto trabajo trata sobre el turismo cultural en la 
ciudad de Oeiras en el estado de Piauí. Esta ciudad cuenta 
con un importante patrimonio cultural. Este estudio realiza 
un análisis de la imagen de destino basado en los recursos 
turístico del destino. Utiliza como escalas de referencia la de 
reputados autores. Los resultados sobre los atributos de la 
imagen de destino, ponen de manifiesto la alta valoración que 
los residentes otorgan a las manifestaciones culturales locales 
y la seguridad del destino en contraposición con otros destinos 
nacionales. Las peores puntuaciones las reciben los elementos 
relacionados con las infraestructuras turísticas, lo que destaca 
la reducida proyección turística del destino.
El séptimo estudio se titula “Reflexões sobre os megae-
ventos esportivos na percepção da população local anfitriã”. 
Este trabajo realiza una reflexión sobre el estado de la cuestión 
en torno al impacto de los megaeventos y lo relaciona específi-
camente con el mundial de Fútbol celebrado en Brasil en 2014. 
Los autores destacan la utilización de los megaeventos como 
herramienta de marketing para las ciudades y países, siendo 
los países BRICS, entre los que se incluye Brasil, los principales 
anfitriones de estas celebraciones. Se pone de manifiesto los 
importantes intereses de ciertos actores (empresarios, políticos, 
organizaciones internacionales, medios de comunicación, etc.), 
teniendo los residentes un papel secundario, excepto si apoyan 
11
el evento. Así mismo, se destacan otros efectos negativos, como 
las elevadas inversiones de construcción y mantenimiento, la 
gentrificación, corrupción, etc. Los autores destacan que las 
opiniones recogidas en las entrevistas de los residentes en 
relación al Mundial de Fútbol fueron en su mayoría negativas. 
Maria Augusta de Melo y Maria Lúcia Alves exponen una 
investigación en torno al uso turístico del centro histórico de 
Natal y su relación con los residentes. Las autoras realizan una 
reflexión sobre la cultura y el Estado y destacan la importancia 
de la implicación de las comunidades locales en la preserva-
ción del patrimonio, que debe caminar hacia una visión más 
democrática del patrimonio mediante la participación de los 
residentes. Los espacios patrimoniales son lugares de disputa, 
ya que entran en conflicto los intereses de los agentes privados y 
públicos, quedando habitualmente los residentes en un segundo 
plano. Estos conflictos son intensos en los espacios turísticos, en 
los que el patrimonio es un reclamo de mercadotecnia. Se toma 
como estudio de caso, el centro histórico de Natal que ha sufrido 
un notable vaciamiento de población y funciones. Se analizan 
las medidas de protección tomadas por las administraciones. 
El estudio señala ausencia de valoración e identidad del espacio 
urbano por parte de la población de Natal, por su parte los 
residentes en dicho espacio no han registrado ninguna mejora 
desde el inicio de medidas de protección del centro histórico. 
El noveno trabajo analiza el turismo étnico en comuni-
dades quilombolas, concretamente Negros de Riacho (Currais 
Novos) en Río Grande do Norte. Los autores exponen una 
reflexión en torno al turismo cultural, el turismo comunitario 
y concretamente el turismo étnico, en el que se encuadraría el 
caso de estudio. Los autores realizan un detenido análisis y de 
12
la comunidad enfocado al posible desarrollo de la esta población 
como un destino turístico con enfoque étnico. 
 Estos nueve trabajos recogen un amplio espectro 
del análisis turístico que tienen en cuenta en primer lugar 
la mirada del residente frente al turismo, a diferencia de la 
habitual presentación del turismo como una actividad dedicada 
principalmente a hospedar al turista. Creo que estos trabajos 
exponen muchas de las actuales perspectivas que se están 
abriendo paso en la investigación turística y que la mirada del 
residente viene a enriquecer los enfoques del turismo. 
Fernando Almeida García
Prof. Universidad de Málaga, España
Agosto de 2017
PERCEPCIÓN DE LOS RESIDENTES 
SOBRE EL DESARROLLO TURÍSTICO 
SOSTENIBLE DE UNA CIUDAD 
HISTÓRICA DE BRASIL
Adalberto dos Santos-Júnior
1 INTRODUCCIÓN
Con el aumento del tiempo libre de las personas en la modernidad, 
el turismo representa una actividad que puede proporcionar el 
desarrollo sostenible de los destinos, por estar íntimamente 
ligado al lugar, al descanso, a la cultura y a la recreación, que 
“contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, 
una vez que ésta ha logrado satisfacer sus necesidades mínimas 
de subsistencia y alcanzado buenas condiciones de salud, 
vivienda y educación” (ACERENZA, 1995, p. 29).
 El turismo del siglo XXI, pretende atender una demanda 
turística cada vez más globalizada, exigente, consciente e 
individualizada, buscando crear constantemente nuevas 
fuentes o alternativas de productos turísticos en los destinos. 
La tendencia hoy en día es vivir la experiencia de alta calidad, 
donde se puede destacar algunos tipos de turismo, tales como el 
turismo cultural, el turismo religioso, el turismo de naturaleza, el 
turismo rural, el turismo alternativo, el turismo de experiencia, 
el turismo social, el turismo activo, de entre otros. 
14
 En se tratando del desarrollo turístico en destinos 
urbanos compuestos de patrimonio cultural de gran valor 
histórico, la necesidad de planificación y gestión turística se hace 
un elemento indispensable a la competitividad y sostenibilidad, 
pues uno de los grandes desafíos en eses espacios territoriales 
es la conservación y preservación de la memoria de un pasado 
vivo en sus edificaciones y costumbres locales.
 Uno estudio sobre la gestión turística del patrimonio 
cultural, es el de González (2009), donde se busca una reflexión 
sobre la relación que existe entre los bienes patrimoniales y el 
turismo, concluyéndose que por medio de la gestión turística se 
puede aumentar la funcionalidad turística de forma sostenible.
 Enfatizándose el turismo cultural, por ejemplo, es 
posible conocer una infinidad de dimensiones del destino, como 
la artesanía, el idioma, la gastronomía, las manifestaciones 
artísticas, los recursos del patrimonio, la religión, la educación, etc. 
Sin embargo, es imprescindible una planificación turística, con el 
objetivo de crearuna armonía entre las necesidades de los turistas 
y las necesidades de los residentes, buscando la preservación del 
patrimonio y el desarrollo sostenible (JAMIESON, 1993).
 Al objeto de desarrollar convenientemente un destino 
turístico es necesario en primer lugar conocer con profundidad 
toda la zona a ser trabajada, que puede ser de ámbito local, 
regional o nacional. En este sentido, Ejarque e Bernet (2005, 
p. 163), afirman que “el primer paso para poder garantizar 
que la oferta de un destino turístico o de cualquier producto 
responderá a la demanda del mercado es conocer los elementos 
que la componen.” 
 Una vez analizados los destinos, se hace necesaria la 
inversión directa e indirecta en sus patrimonios naturales y 
culturales, para desarrollar un turismo sostenible. Bowitz e 
15
Ibenholt (2009, p. 1) afirman que “la inversión en patrimonio 
cultural y otras formas de la cultura, es beneficioso para una 
economía local, no sólo en términos de consumo cultural, 
sino también en forma de aumento del empleo y de ingresos”. 
 El presente estudio se realiza en la pequeña ciudad 
histórica de São Cristóvão, fundada en el año 1590 en el 
período ibérico, que está situada en la región nordeste de 
Brasil, siendo la primera capital de la provincia de Sergipe, 
y considerada la cuarta ciudad más antigua del país con 
obtención de calificación de Patrimonio Histórico Nacional 
desde el año 1967. 
 El municipio experimenta un despegue turístico 
en 2010 a raíz del reconocimiento de La Plaza de São 
Francisco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por 
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO). Actualmente la ciudad posee 
un conjunto arquitectónico en buen estado de conservación, 
con edificaciones del siglo XVII y XVIII, todavía aún presenta 
algunas dificultades para el desarrollo sostenible del turismo.
 A pesar de poseer características favorables para la 
actividad turística, creerse que la ciudad no ha desarrollado 
una política de sostenibilidad, donde sería posible el 
fortalecimiento de la economía local por medio de la 
generación de empleos directos e indirectos a los residentes, 
la preservación y recuperación del medio ambiente y del 
patrimonio cultural, mejorando de esta manera la calidad 
de vida de la población e mejores experiencias a los turistas.
 Es por ello, que este trabajo se fija como objetivo 
general conocer el desarrollo turístico sostenible de São 
Cristóvão, en Sergipe, basado en su patrimonio cultural, a 
través de la percepción de sus residentes. Específicamente, el 
16
trabajo se plantea caracterizar los residentes de São Cristóvão; 
verificar el conocimiento que tienen los residentes de São 
Cristóvão del patrimonio cultural de su ciudad y, por último; 
identificar la opinión de los residentes respecto al desarrollo 
del turismo cultural basado en el patrimonio cultural 
de su ciudad y sobre la situación en la que se encuentran 
los diferentes factores económicos, socioculturales y 
medioambientales que influyen en dicho desarrollo. 
 Con la finalidad de alcanzar los objetivos formulados, 
el trabajo se organiza en torno a cinco apartados incluyendo 
el presente. Así, en el segundo epígrafe se presenta la revisión 
teórica de conceptos como destinos turísticos sostenibles; 
patrimonio, ciudades históricas y turismo cultural; y de la 
idoneidad de emplear la percepción de los residentes como 
medio para estudiar el desarrollo turístico de un destino. En 
el tercer apartado se expone la metodología, especificando 
la muestra, el procedimiento seguido para recabar la misma 
y las técnicas a emplear para el análisis de los datos. A 
continuación, se presentan los resultados, destacando las 
diferencias según las diferentes dimensiones afectadas por el 
desarrollo turístico. Por último, se discuten los principales 
resultados, se presentan las conclusiones, limitaciones y 
futuras líneas de trabajo.
2 DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES
Con respecto a un destino turístico, Valls (2004) afirma 
que está formado por productos turísticos que se estruc-
turan a partir de recursos o atractivos existentes en el lugar, 
pudiendo ser un paisaje, el patrimonio cultural o natural, las 
17
festividades o el clima, entre otros. Dichos atractivos son los 
que motivan al viajero y hacen que éste se desplace al destino 
elegido (EJARQUE; BERNET, 2005). 
 Bigné et al. (2000, p. 31), añaden que “el destino turístico 
es una unidad o entidad, que engloba diversos recursos 
turísticos e infraestructuras, formando un sistema”, donde se 
hace necesaria la gestión administrativa del territorio con la 
finalidad de satisfacer las expectativas de los turistas.
 Entre las definiciones asociadas al concepto 
sostenibilidad del turismo consideramos adecuada al propósito 
del trabajo la proporcionada por la Organización Mundial del 
Turismo (OMT) en la European Commission (2003) en la que 
explicita el desarrollo turístico sostenible como aquel que 
satisface tanto las necesidades de los turistas como la de los 
destinos, protegiendo las regiones de acogida y mejorando sus 
perspectivas de futuro. El destino turístico sostenible atiende 
las necesidades económicas y sociales, al tiempo que cuida 
la integridad cultural y medioambiental, todo ello reporta 
beneficios tanto para el turista como para los residentes. 
 Desde un punto de vista sociocultural, Valls (2004) 
añade que la sostenibilidad es proyectada por medio del 
equilibrio poblacional entre residentes y turistas, y del 
mantenimiento de la identidad cultural y el mestizaje. En 
relación al papel de la comunidad local en el turismo, los 
anfitriones necesitan estar preparados para informar y 
orientar, motivar y sensibilizar, asistir y ayudar, respetar 
e inspirar respeto, demostrar más que imitar y rechazar 
comportamientos irresponsables. 
 Asimismo, la población local debe también participar 
en el proceso de desarrollo turístico al tiempo que debe 
comprometerse con un conjunto de funciones en su condición 
18
de anfitriona, toda vez que haya aceptado y esté dispuesta 
a adaptarse a las situaciones generadas por el desarrollo 
turístico en su territorio. 
 El turismo, al ser un sector multidisciplinar, extiende 
sus efectos, en cualquier destino, a los ámbitos económicos, 
políticos, socioculturales y ambientales. Estos impactos 
pueden ser considerados positivos o negativos, directos o 
indirectos. Debido a ello, es imprescindible evaluar los costes 
y beneficios generados por las actividades turísticas, pues no 
siempre los resultados serán favorables al desarrollo de una 
localidad, región o nación. 
 Los impactos del turismo basado en el patrimonio 
natural y cultural como las pirámides de Egipto, los barrios 
de Vegueta y Triana en Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad 
de Toledo en España, la Isla de Lanzarote en España, Machu-
Pichu en el Perú, el Taj Mahal en India, la ciudad de Santiago de 
Compostela en España etc., tiene ciertas particularidades que, 
según la European Commission (2003), se pueden sintetizar en:
• El patrimonio cultural y el medio ambiente no se pueden 
crear, entonces los destinos deben trabajar con el patrimonio 
existente ya que creación de bienes culturales en el corto 
plazo es muy complicada.
• La mayoría de las atracciones culturales y naturales son 
un recurso público, de forma que los ingresos generados 
por el turismo deberían ser destinados al mantenimiento y 
conservación del patrimonio.
• Los daños provocados a los recursos naturales y culturales 
son muy difíciles de cuantificar, pues todavía no hay 
19
indicadores adecuados para la medición, prevención y 
control de los daños.
• La estructura de precios es diferenciada para el turismo 
basado en el patrimonio, pues puede variar mucho de 
acuerdo con la economía de la región o zona visitada.
 De acuerdo con Bowitz e Ibenholt (2009), en su 
investigación respecto a estudios sobre los efectos económicos del 
patrimonio cultural, enfatizando la ciudad de Røros en Noruega,demuestran que estos efectos pueden ser directos o indirectos.
En relación a los efectos económicos directos de los 
proyectos culturales, los autores destacan el aumento de puestos 
de trabajo, el apoyo del Estado, el aumento de la demanda de 
los residentes locales por los productos o servicios culturales y 
el aumento de las ventas. Según Morais, Sena Júnior y Ferreira 
(2014, p. 136), “el turismo pasó a valerse de los recursos cultu-
rales como un potencial recurso económico, transformándose 
en un medio importante para promocionar y valorar la cultura”. 
 Ya en relación a los efectos indirectos, se pueden 
destacar los efectos “entradas y salidas” de bienes y servicios de 
la comunidad local para el proyecto cultural a ser desarrollado, 
los efectos multiplicadores o efecto keynesiano –aumento de 
la demanda y de la oferta local-, el incentivo a los proveedores 
locales, los efectos derivados –surgimiento de actividades 
culturales por consecuencia del patrimonio cultural-, los efectos 
de gravitación –la región local se torna más atractiva para vivir 
y el fortalecimiento de la identidad cultural.
Valls (2004) refuerza la idea de que el turismo debe 
proporcionar calidad de vida a las personas, tanto al turista 
como a los residentes; el desarrollo económico superior; la 
20
competitividad internacional; y, por último, la satisfacción, que 
se correspondería con la experiencia y las relaciones de mercado. 
3 PATRIMONIO, CIUDADES HISTÓRICAS 
Y TURISMO CULTURAL
De acuerdo con Hernández y Tresserras (2001), se 
entiende por patrimonio a un elemento que es valorado y es, 
precisamente ese valor, el que constituye un vínculo entre los 
individuos. El patrimonio es pues un activo valioso que surge en 
el pasado y que se proyecta hacia el futuro para el disfrute de 
las generaciones futuras. Siguiendo esta línea de pensamiento, 
la European Commission (2003) explica que el patrimonio de un 
pueblo o nación está formado por los sentimientos de perte-
nencia y de tiempo de un determinado lugar. 
De manera similar, Barretto (2000) define el patrimonio 
como el conjunto de bienes naturales o artificiales, materiales 
o inmateriales, que está caracterizado por las experiencias 
espirituales, tales como creencias, costumbres, producciones 
artísticas e intelectuales, y por la herencia de las generaciones 
pasadas. Por otra parte, el patrimonio, dependiendo del área 
de conocimiento u objeto de estudio, puede ser clasificado 
en otras categorías como patrimonio natural, patrimonio 
cultural o histórico, patrimonio nacional y patrimonio 
mundial o de la humanidad. 
El patrimonio natural comprende la fauna y la flora de 
una zona, sea ella protegida o no, que posibilita a las personas la 
interacción activa o pasiva por medio de la práctica de deportes 
de naturaleza –p.e. mountain bike, trekking, surfing, snowboard, 
windsurf, rappel, montañismo, piragüismo, esquí, senderismo, 
21
paracaidismo, buceo, ala delta, etc.-, así como el aprendizaje y 
conocimiento del entorno natural -p. e. observación de aves y 
animales raros o en extinción, como es el caso de la propiedad 
privada “Parque de los Halcones” en la ciudad de Itabaiana, 
Sergipe, Brasil.
Por otra parte, en la definición elaborada por la 
Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el patrimonio cultural, 
en el año 1982, destaca que: 
El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las 
obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores 
y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del 
alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido 
a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales 
que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, 
los ritos, las creencias, los lugares y monumentos 
históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos 
y bibliotecas.
Complementando esta conceptualización, la European 
Commission (2003, p. 16) define patrimonio cultural como aquél 
que engloba cualquier “expresión cultural transmitida desde 
el pasado y heredada por la sociedad actual”. Esta expresión 
cultural se refiere a cualquier elemento tangible e intangible. 
Los elementos tangibles o materiales se refieren a los monu-
mentos, conjuntos y lugares. Además, son tipificados como 
muebles cuando se pueden trasladar de un lugar a otro –p.e. 
obras de arte, libros y documentos, etc.-; e inmuebles cuando 
son obras producidas por el hombre que no pueden ser trasla-
dadas de un lugar para otro p.e. edificios, ciudades, calles, etc.-. 
Los elementos intangibles o inmateriales se relacionan con los 
ritos, danzas tribales, música, bailes, leyendas, mitos, poesía, 
22
formas de comunicación, dichos, gastronomía local, artesanía, 
medicina tradicional, lengua, etc.
 El patrimonio nacional se refiere a todos los recursos 
naturales y artificiales de una determinada nación que facilita 
la vida colectiva. Según Álvarez y Medina (2008, p. 88) definen 
patrimonio nacional como:
Un conjunto de bienes y recursos materiales, incluyendo 
el propio territorio, las aguas y el espacio aéreo que 
conforman el ámbito físico y natural en que existe y 
se desarrolla un pueblo o nación, así como aquellos 
recursos creados para su subsistencia y vida colectiva 
(ÁLVAREZ; MEDINA, 2008, p. 88).
El Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO 
en el año 1972 desarrolla el concepto de patrimonio mundial 
o patrimonio de la humanidad para la catalogación, preserva-
ción y divulgación de los lugares de gran relevancia cultural o 
natural para la humanidad que van desde una plaza, montaña, 
bosque hasta una ciudad.
Y, en relación a la conceptualización de lo que se conoce 
como patrimonio de la humanidad, podemos aportar que es un 
término creado por el Comité del Patrimonio de la humanidad 
de la UNESCO en el año 1972, para la catalogación, preserva-
ción y divulgación de los lugares de gran relevancia cultural 
o natural para la humanidad que abarca desde una plaza, 
montaña, bosque hasta una ciudad.
 Constituye una tendencia del turismo actual dedicar 
tiempo y energía a la evocación del pasado, como apunta 
Dann (1996) la gran mayoría de los lugares, casi todo lo que 
se ha hecho en el pasado, puede ser conservado. Este pasado 
también puede ser preservado y, al mismo tiempo, hacer de 
23
él un espectáculo, un producto o servicio turístico, como es el 
caso de los museos y de las casas antiguas que guardan un gran 
tesoro cultural. 
 Con carácter general se puede decir que el turismo 
aporta nuevos conocimientos, experiencias y encuentros, 
otorgando un mayor nivel cultural al individuo, así pues, todo 
turismo se podría catalogar como cultural. Sin embargo, se 
asocia el turismo cultural más concretamente a los traslados 
por motivos específicamente culturales como los viajes para 
estudiar, para disfrutar de artes escénicas, de festivales, del 
folclore o cualquier otro acontecimiento cultural, para visitar 
lugares de interés cultural o monumentos, para visitar la 
naturaleza o para peregrinar (MCINTYRE; HETHERINGTON; 
INSKEEP, 1993). Más concretamente, Barretto (2000) define 
turismo cultural como todo turismo donde el principal 
atractivo es algún elemento de la cultura humana.
 De acuerdo con el Ministerio de Turismo de Brasil 
(BRASIL, 2006, p. 10), el turismo cultural “comprende las 
actividades turísticas relacionadas con la vivencia del conjunto 
de elementos significativos del patrimonio histórico y cultural 
y de los eventos culturales, valorando y promoviendo los 
bienes materiales e inmateriales de la cultura”. En cuanto 
a las actividades turísticas, se entienden como aquéllas 
realizadas en función del viaje, tales como el transporte, 
hospedaje, alimentación, eventos, etc. La vivencia, por su 
parte, se entiende como el conocimiento y las experiencias 
participativas, contemplativas y de entretenimiento. La 
valoración y promoción, implican conocer y divulgar los bienes 
culturales, de forma que el reconocimiento de la cultura haga 
posible la generación de beneficios tanto para la comunidad 
como a losturistas. 
24
 De acuerdo con Smith (2003, apud CURIEL, 2008), existen 
siete categorías de recursos de turismo cultural divididas en 
patrimonio, turismo artístico, turismo recreativo, turismo de 
cultura urbana, turismo de cultura rural, turismo de cultura 
indígena, turismo de cultura popular. Respecto al turismo 
cultural basado en el patrimonio, se puede destacar las 
siguientes actividades de interés: visitas a castillos, palacios, 
casas de campo; yacimientos arqueológicos; monumentos; 
arquitectura; museos; lugares religiosos.
 Respecto a las ciudades históricas, es importante 
resaltar que las mismas guardan la memoria y la cultura de 
generaciones pasadas, a través de sus monumentos, iglesias, 
jardines y parques, construcciones, museos, bibliotecas, obras 
de arte, historias, mitos, música, entre otros. No obstante, el 
desarrollo del turismo en las ciudades históricas depende de la 
aplicación de una política de conservación del patrimonio y de 
la realización de inversiones por parte del sector público y de la 
iniciativa privada, como forma de proporcionar a los visitantes 
una infraestructura satisfactoria. De acuerdo con Vinuesa 
(2000), destaca que una de las principales oportunidades 
ofrecida por el turismo es la recuperación y reutilización de 
un patrimonio urbanístico. 
 En este mismo sentido se pronuncia Lobo Montero 
(2001, p. 150), cuando manifiesta que:
La potenciación de las ciudades históricas como 
destino turístico puede contribuir a la diversificación 
espacial y temporal del turismo, objetivos estos a los 
que apuntan todas las políticas y estrategias actuales 
de desarrollo turístico. Pero igualmente, la reaparición 
de estos destinos se inscribe en una corriente de 
recuperación de las ciudades históricas, en la que la 
25
actividad turística aparece como importante elemento 
de revitalización física, económica y social de estos 
espacios urbanos singulares. 
 En ese contexto, la revitalización de las ciudades históricas 
en Brasil, fomentando la integración de las comunidades y 
la generación de empleos, se tornó viable con la creación del 
Programa de Ciudades Históricas (PHC), en el año 1973.
 Por cuenta del cambio de la estructura de la demanda 
turística, cada vez más informada y exigente, y por la búsqueda 
de nuevos productos por parte de la oferta, recientemente las 
ciudades históricas se han convertido en destinos turísticos 
de interés de investigación social y del ámbito gubernamental 
(VAQUERO, 2006).
 Ahora bien, el desarrollo del turismo cultural en las 
ciudades históricas no se entiende sin sostenibilidad. Así pues, 
es necesario el desarrollo de una política de conservación 
del patrimonio y de la realización de inversiones por parte 
del sector público y de la iniciativa privada, como forma de 
proporcionar a los visitantes una infraestructura satisfactoria.
4 PERCEPCIÓN DE LOS RESIDENTES 
Desde la perspectiva de los estudios sobre las percep-
ciones de los residentes, según Doǧan (1989) y Butler (1980) 
existe una similitud en relación a los cambios en las percep-
ciones de la comunidad anfitriona y turistas, pudendo existir 
enfrentamientos culturales (CANCLINI, 2010) por la diversifica-
ción de los individuos por el contacto con diversos ambientes, 
normas de conducta y experiencia de vida. Dentro de la 
26
actividad turística, la comunidad anfitriona es imprescindible, 
pues son los que reciben directamente los impactos positivos y 
negativos producidos por la actividad, ayudando a localizar las 
problemáticas y necesidades generando así su participación en 
soluciones para el desarrollo local.
 Conocer los factores que influyen en el comportamiento 
de los residentes frente al turismo permite medir el apoyo 
de la población local no sólo al desarrollo turístico actual 
sino también para los planificadores políticos, económicos y 
turísticos (VELA; MOLINA, 2009).
 De acuerdo con Gunn (1988), Mathieson y Wall (1990), 
Vela y Molina (2009) para que la planificación de un destino 
turístico tenga éxito es de suma importancia la influencia y 
apoyo de los residentes, principalmente en la calidad de los 
productos y servicios existentes y ofrecidos para los turistas.
 Entre los referentes teóricos que han servido para 
entender las percepciones de los residentes hacia los impactos 
del turismo destacan la Teoría de Intercambio Social (GURSOY; 
RUTHERFORD, 2004) lo cual resalta que las relaciones humanas 
funciona a partir de coste-beneficio, no obstante la Teoría de 
las Representaciones Sociales (FREDLINE; FAULKNER, 2000) 
fue introducida y aplicada al contexto del turismo por Pearce, 
Moscardo y Ross (1996) donde la percepción de los residentes 
está relacionado con los impactos generados, considerándolos 
como las representaciones sociales. 
 Entretanto Zielinski, Saltaren y Mateo (2011) relatan 
la percepción de los residentes sirve como indicador del ciclo 
de vida de un destino turístico pequeño y que es fundamental 
como indicador de los impactos turísticos sobre la población 
local y los turistas para el desarrollo turístico local.
27
La relación turista-residente contribuye directamente en el 
nivel de satisfacción para la comunidad local con la actividad 
turística, entretanto la indebida utilización de los recursos 
culturales y variación de culturas a nivel interno y externo 
dentro de esta actividad turística puede acarrear a su 
autodestrucción, siguiendo los preceptos capitalistas.
 Así mismo, los impactos que recibe la comunidad 
local en relación a su desarrollo turístico pueden unir varias 
dimensiones, según Díaz Armasi y Gutiérrez Taño (2010), 
que son: dimensión económica, medioambiental, cultural y 
social. De acuerdo con los autores, al estudiar los impactos 
agrupados en dimensiones o categorías se puede identificarse 
las relevancias de las dimensiones por grupo o segmentos de 
población. Entretanto, el nivel de interés de cada grupo de 
residentes serán distintos y su predisposición hacia el turismo 
variará según les afecte en las diferentes dimensiones.
 Respecto al aspecto del desarrollo turístico 
relacionado a los beneficios económicos, los residentes esperan 
oportunidades de empleo y trabajo, ingresos, e inversiones 
derivados del sector turístico.
 En el caso de los beneficios sociales y culturales se 
observa un incremento en las actividades lúdicas, servicios 
e infraestructura pública para los residentes, también. Por 
lo tanto, orgullo y la identidad cultural, la cohesión y el 
intercambio de ideas y mejora el conocimiento de la cultura 
de la zona crean oportunidades de intercambio cultural, 
calidad de vida y mejora la imagen de la comunidad local 
(BESCULIDES; LEE; MCCORMICK, 2002). 
 En relación al desarrollo de un turismo ordenado e 
integrado con el medio ambiente se hace necesario la protección 
28
de los recursos naturales y conservación de diseños urbanos 
homogéneos (DÍAZ ARMASI; GUTIÉRREZ TAÑO, 2010).
 A estos elementos la variabilidad de los impactos del 
turismo es distinta para cada destino, siendo estés de suma 
importancia a nivel económico, social y cultural, teniendo 
una dependencia significativa con los residentes en relación al 
turismo, valorando la diversificación de productos y prácticas 
de consumo (LONG; PERDUE; ALLEN, 1990; MADRIGAL, 1995; 
GURSOY; RUTHERFORD, 2005).
5 METODOLOGÍA
5.1 Caracterización de São Cristóvão
De acuerdo con Santana (2008) las primeras tentativas 
de colonizar el actual territorio de Sergipe se identifican en 
el año 1575 a través del padre jesuita español de Cataluña João 
Salônio, y por el padre Gaspar Lourenço, que fundaran las 
aldeas de São Tomé, Santo Inácio y de São Paulo, agregando 
un gran número de indígenas. 
 Sin embargo, solamente en el año 1590 las tribus 
lideradas por los caciques Boipeba, Aperipê, Siriri, Japaratuba 
y Serigi fueran dominadas y colonizadas por las tropas 
portuguesas lideradas por el comandante Cristóvão de 
Barros. Y por orden expresa de Felipe II, Rey de las coronas 
portuguesa y española en laépoca de la Unión Ibérica, se crio 
una nueva capitanía denominada Sergipe del Rey a través 
del nombramiento de autoridades para administrarla y 
distribuyendo sesmarias (asignaciones) para los quisiesen vivir 
29
allí, teniendo como sede de la nueva capitanía la ciudad de São 
Cristóvão (FRANÇA; CRUZ, 2007; SANTANA, 2008).
 La ciudad de São Cristóvão situase en la región sudoeste 
de la provincia de Sergipe, teniendo un área territorial 
aproximada de 437 km², conforme se puede verificar en la figura 
1, haciendo parte de la micro región de Aracaju, situándose al 
norte del estuario del río Vaza-Barris, en el litoral sergipano, y 
presentando una población estimada de 86.979 habitantes en 
el año 2015, de acuerdo con el Instituto Brasileiro de Geografia 
e Estatísticas (IBGE). 
 Con base en la propuesta del Plan Director (2009), la 
ordenación del territorio de São Cristóvão está dividida en 05 
macro zonas: Macro zona Rural (MR), Macro zona Rural de 
Interés Ambiental (MIA), Macro zona Rural de Recuperación 
Ambiental (MRA), Macro zona Urbana 1 (MU 1) y Macro zona 
Urbana 2 (MU 2). Vale resaltar que la parte histórica de la 
ciudad se identifica en la Macro zona Urbana 1, que es la 
sede municipal de São Cristóvão, y donde se ha aplicado las 
encuestas. La otra zona urbana es constituida por el conjunto 
urbanístico gran Rosa Elze.
 São Cristóvão es reconocida como una ciudad del patrim 
basado en el trabajo esclavo, donde se evidenciaba la distancia 
del poder entre las clases sociales: señores y esclavos, ricos y 
pobres, conforme aseveran França y Cruz (2007). 
30
 En la ciudad, se identifican monumentales edificaciones, 
iglesias y productos sacros originarios del siglo XVII y XVIII, 
además de presentar manifestaciones artísticas y culturales 
influenciadas por la cultura de los negros (esclavos), de los 
portugueses y españoles (colonizadores), y de la iglesia católica 
(catequizadores). Es posible ver algunas fotos de la ciudad en 
las figuras 2 a 5.
Figura 1: Mapa del Estado de Sergipe: La ciudad de São Cristóvão
Fuente: Abreu (2006).
31
Figura 2: Iglesia Matriz
Fuente: Elaboración propia.
Figura 3: Iglesia del Rosario
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5: Casa Antigua 
- Plaza de la Matriz
Fuente: Elaboración propia.
Figura 4: Iglesia del Carmo
Fuente: Elaboración propia.
32
 La Plaza São Francisco, conjunto arquitectónico 
certificado en 2010 como Patrimonio de la Humanidad, 
representa un espacio amplio y abierto compuesto por 
edificios alrededor, donde su nombre se refiere al antiguo 
Convento Franciscano que, junto con: a) Iglesia y Convento 
São Francisco – Museo de Arte Sacra de Sergipe (Orden Tercera); 
b) Iglesia y Santa Casa de Misericordia; c) Oidoría; d) Palacio 
Provincial – Museo Histórico de Sergipe; e) Biblioteca Pública; 
f) Edificaciones Diversas; dibujan su rectángulo o su espacio de 
vivencias, como se puede verificar en las figuras 6 y 7. 
 Hace más de cuatro siglos que esa plaza participa 
efectivamente del cotidiano de la ciudad, por medio 
principalmente de las ceremonias religiosas. Además, la plaza 
también funciona como un espacio para realización de eventos 
como el Carnaval, la fiesta de San Juan en el mes de junio, los 
Figura 6: Mapa de la Plaza San Francisco 
Fuente: Adaptad del UNESCO (2008).
33
Figura 7: Iglesia y Convento São Francisco 
Fuente: Colección personal del Autor (2015).
34
programas culturales tales como el Festival de Arte de São 
Cristóvão (actualmente finalizado), la presentación de grupos 
folklóricos y eventos musicales, donde la gastronomía, la música 
y la interacción social hacen parte del conjunto cultural.
 Es importante mencionar que el gobierno de la Provincia 
de Sergipe conjuntamente con la iniciativa privada, ha invertido 
en los últimos años en infraestructuras y en la cualificación de 
los productos turísticos, con el objetivo de prepararse para la 
demanda nacional e internacional del turismo. Debe tenerse en 
cuenta que en el año 2013 fue elaborado el Plan de Desarrollo 
Integrado del Turismo Sostenible (PDITS) del Polo “Costa dos 
Coqueirais”, con la finalidad de elaborar un diagnóstico de 
la situación actual y sugerir algunas acciones futuras para el 
fortalecimiento del turismo de la provincia. 
 Adicionalmente, en el año 2007, el gobierno del Estado 
desarrolló el Plan Participativo de Sergipe, con el objetivo de 
avanzar en el logro de un escenario deseado de calidad de vida 
y desarrollo sostenible. Se trata de una propuesta de desarrollo 
sostenible para el Estado a largo plazo (10 años), considerando 
las condiciones ambientales, el respeto a la identidad cultural 
de los territorios y la inclusión social.
 Entre las propuestas de estos dos planes estratégicos, el 
desarrollo de la actividad turística en la ciudad de São Cristóvão 
se destaca como alternativa de gran prioridad. Vale resaltar 
también que desde el año 2013 la ciudad es contemplada por 
un programa del gobierno federal para la recuperación de las 
edificaciones históricas, por medio del Instituto del Patrimonio 
Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) del Ministerio de la 
Cultura de Brasil, nombrado Programa de Aceleración del 
Crecimiento (PAC) – Ciudades Históricas -, del Ministerio de 
Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil.
35
5.2 Instrumentos
El instrumento empleado para recabar información sobre 
la percepción de los residentes de la ciudad de São Cristóvão 
(Brasil), sobre el desarrollo del turismo basado en el patrimonio 
cultural ha sido un cuestionario. Dicho cuestionario propor-
ciona, entre otros aspectos, información sobre variables como 
el género, la formación y la edad de los encuestados, su cono-
cimiento del patrimonio cultural de la ciudad de São Cristóvão 
y su percepción del desarrollo turístico para cada una de las 
dimensiones teóricamente estudiadas. 
 El cuestionario se distribuyó entre los residentes de la 
ciudad a través de un muestreo aleatorio simple y participaron 
encuestadores especialmente formados para esta tarea. 
Previamente se realizó un pre-test de 20 encuestas para 
detectar posibles desviaciones y errores. El total de cuestionarios 
obtenidos ascendieron a 210 y, tras eliminar los incompletos, se 
trabajó con un total de 200 cuestionarios válidos. El trabajo de 
campo se desarrolló en el mes de abril de 2014. 
 Para mejor entendimiento, el respectivo cuestionario 
se encuentra organizado en cinco partes. La primera evalúa 
la percepción que tiene el encuestado del turismo en la 
ciudad de São Cristóvão teniendo en consideración que existe 
un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad en 
el municipio en el que reside –cuestiones 2 y 3-. La segunda 
analiza la percepción que tiene el residente sobre la aportación 
del turismo al desarrollo de São Cristóvão –cuestión 4-, a través 
de una escala Likert donde el 1 es totalmente en desacuerdo y 
el 5 totalmente de acuerdo. La tercera recoge la valoración que 
los residentes otorgan a los atractivos turísticos culturales de 
su municipio –cuestión 5-, donde se le plantea al encuestado que 
36
ordene del 1 al 8, los atractivos turísticos que se le enumera, 
correspondiendo el uno al menos importante y el ocho al 
más importante. Posteriormente, la cuarta parte analiza la 
percepción que los encuestados tienen sobre los diferentes 
factores que pueden incidir en el desarrollo turístico de 
São Cristóvão –cuestión 6- por medio de una escala Likert 
correspondiéndole al 1 una valoración pésima y al 5 una 
valoración excelente. Y, por último, se obtiene información del 
perfil sociodemográfico de los encuestados, para la posterior 
estratificación de los mismos –cuestiones de la 7 a la 12-. 
 Para elaborar el instrumento de coleta de datos, se ha 
llevado a cabo los estudios bibliográficos de Archer y Cooper 
(2002), Swinglehurst (2002), Mercer (2002), Pearce (2002), 
Ejarque e Bernet (2005), Curiel (2008), Díaz Armasi y Gutiérrez 
Taño (2010); y análisis documental: Estudio sobre 65 Destinos 
Inductores del Turismo,del MTur (2001); Metodología METASIG 
de Vera-Rebollo (2001); y Plan de Desarrollo Integrado del 
Turismo Sostenible (PDITS, 2013) de la provincia de Sergipe. 
La tabulación y el análisis de la información obtenida se 
han realizado a través del diseño de una base de datos apropiada 
en el programa SPSS 22. Se han aplicado técnicas de análisis 
estadístico para obtención de los correspondientes resultados.
6 RESULTADOS
En este apartado se presentan los principales resultados 
alcanzados tras la realización de los diferentes análisis estadís-
ticos. Al objeto de caracterizar el perfil de la muestra obtenida, 
se recoge información detallada sobre variables como género, 
37
edad, estado civil, naturalidad, nivel de estudios y situación 
laboral (tabla 1).
Se puede observar que predominan los jóvenes, puesto 
que el 76% de los encuestados tienen menos de 44 años y los 
residentes habituales pues más del 50% viven en el municipio. 
Hay un predominio de casados/as (39%) y el perfil académico es 
mayoritariamente de estudios de secundaria y bachillerato (60%). 
Con relación a la situación laboral, predominan los que tienen su 
propia empresa (34%), seguidos de los estudiantes (18%).
Tabla 1 - Perfil socio demográfico de los 
residentes del municipio de São Cristóvão
Variables Categorías Frecuencia
Sexo
Hombre 51%
Mujer 49%
Edad
16 - 24 años 27%
25 – 34 años 25%
35 – 44 años 24%
45 – 54 años 13%
55 – 64 años 7%
Más de 64 años 6%
Estado Civil
Soltero/a 37%
Novio/a 17%
Casado/a 39%
Divorciado/a 6%
Viudo/a 3%
Naturalidad
São Cristóvão 51%
Otros municipios 45%
Otros Estados 4%
38
Variables Categorías Frecuencia
Nivel de estudios
Sin estudios 2%
Primaria 25%
Secundaria/ Bachillerato 60%
Técnico 1%
Universitario 10%
Otros 2%
Situación Laboral
Desempleado 7%
Autónomo 34%
Empleado 15%
Funcionario/a publico/a 12%
Estudiante 18%
Ama de casa 6%
Jubilado/a 8%
Otros 2%
Fuente: Elaboración propia.
 En lo que se refiere a la situación actual del turismo en 
el municipio, se obtiene un valor medio de 2.22 puntos (escala 
Likert donde 1=pésimo, 5=excelente) (tabla 2), en virtud de lo 
cual podemos afirmar que los encuestados de la muestra alea-
toria seleccionada opinan que la situación actual del turismo 
en el municipio de São Cristóvão es mala. Sobre este aspecto se 
profundiza en la siguiente cuestión en la que la mayoría de la 
muestra, con una media de 2.17 puntos opina que la situación de 
São Cristóvão después de que la Plaza de São Francisco recibiera el 
título Patrimonio de la Humanidad, no ha sufrido mejora alguna.
39
Tabla 2 - Cuestiones 2 y 3
Cuestiones Desviación Estándar Media
Valoración de la situación actual del 
turismo del municipio de São Cristóvão 0,937 2,22
Valoración del turismo de São 
Cristóvão después que la Plaza São 
Francisco recibiera el Titulo de 
Patrimonio de la Humanidad
0,651 2,17
Fuente: Elaboración propia.
 La tabla 3 revela los efectos que el desarrollo del 
turismo tiene sobre los aspectos económicos, socioculturales 
y ambientales de São Cristóvão, siempre según la percepción 
de los residentes, recabándose dicha información a través 
de una serie de aseveraciones a las que la muestra responde 
por medio de una escala Likert de cinco puntos (1-totalmente 
en desacuerdo, 5-totalmente de acuerdo). De los resultados 
obtenidos, los ítems que componen el desarrollo del turismo en 
el municipio de São Cristóvão, recibieron una puntuación media 
de 3,73 lo que indica que en general los encuestados consideran 
apenas desarrollado el turismo en la ciudad, dado que la escala 
de valoración se mueve en el intervalo de 1 a 5. 
Ahora bien, profundizando en cada una de las dimen-
siones sobre las que actúa el desarrollo turístico (DÍAZ 
ARMASI; GUTIÉRREZ TAÑO, 2010), cabe destacar que la dimen-
sión medioambiental es la peor valorada por los residentes 
ascendiendo la puntuación media otorgada por los mismos 
a un 3,25 (escala de 1 a 5) y la mejor valorada la dimensión 
sociocultural obteniendo un 4,01 (escala de 1 a 5), si bien 
el mayor consenso en las valoraciones de los residentes se 
40
encuentra en la dimensión económica con un coeficiente de 
variación de 0,14 frente al 0,2 de la dimensión sociocultural 
y el 0,24 de la medioambiental. Es destacable por ser el ítem 
con una mayor valoración por parte de los residentes en São 
Cristóvão (4,18 sobre 5) y además un mayor consenso entre 
los mismos (Coef. Var. 0,15), la afirmación de que la actividad 
turística es importante para el desarrollo de la ciudad si bien 
no ha experimentado la expansión que se vaticinaba tras la 
proclamación de La Plaza de São Francisco como Patrimonio 
de la Humanidad.
Tabla 3 - Desarrollo turístico de São Cristóvão
Tipos de 
aspectos
Desarrollo Turístico 
de São Cristóvão Promedio
Desviación 
Estándar
Coeficiente 
de variación
Ec
on
óm
ic
os
La actividad turística 
es importante para el 
desarrollo de la ciudad
4,18 0,610 0,15
El turismo puede 
generar más empleo 
como medio de renta 
para la comunidad
4,05 0,768 0,19
La infraestructura 
de la ciudad puede 
ser mejorada con el 
turismo
3,76 0,887 0,24
El turismo mejora la 
seguridad de la ciudad 3,09 1,069 0,35
Total de los impactos 
económicos 3,77 0,860 0,146
41
Tipos de 
aspectos
Desarrollo Turístico 
de São Cristóvão Promedio
Desviación 
Estándar
Coeficiente 
de variación
So
ci
oc
ul
tu
ra
le
s
Los ciudadanos de São 
Cristóvão se sienten 
satisfechos por recibir a 
los turistas
3,82 0,851 0,22
El turismo estimula el 
desarrollo cultural y 
artístico
4,12 0,744 0,18
Con el turismo se puede 
rescatar la historia y 
tradiciones de la ciudad
4,08 0,810 0,20
Total de los impactos 
socioculturales 4,01 0,80 0,20
A
m
bi
en
ta
le
s
El turismo mejora 
la preservación 
medioambiental
3,11 0,610 0,20
La ciudad queda 
desestructurada con la 
llegada de los turistas
3,38 0,964 0,29
Total del impacto ambiental 3,25 0,79 0,24
Total de los impactos 3,73 0,81 0,22
Fuente: Elaboración propia.
En lo que se refiere al conocimiento e importancia 
que los entrevistados otorgan a los patrimonios culturales 
pertenecientes al municipio São Cristóvão (véase gráfico 1), la 
mayoría, el 70% afirman que las iglesias y los conventos son 
un patrimonio de gran importancia para el destino si bien los 
museos con un 64% también constituyen un patrimonio muy 
valorado y las fiestas religiosas. Todo ello hace pensar que 
42
los residentes confieren una gran importancia a los iconos y 
celebraciones religiosas.
Ahora bien, hace falta conocer también cómo perciben los 
encuestados los factores que pueden influir en el desarrollo del 
turismo en el municipio de São Cristóvão (tabla 4). La puntua-
ción media que reciben el total de factores asciende a 2,29 lo que 
traslada que no han sido atendidos debidamente los factores 
económicos, socioculturales y medioambientales que debieran 
impulsar el desarrollo del turismo cultural en la ciudad. Destaca 
por ser el tipo de factor con peor valoración por parte de los 
encuestados el medioambiental, que ha obtenido una media de 
1,88. Por el contrario, el factor sociocultural obtuvo la mayor 
valoración media. 
Grafico 1 - Relevancia del Patrimonio Cultural 
del municipio de São Cristóvão
Fuente: Elaboración propia.
70%
64%
47%
22%
17%
9%
18%
23%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Igresias y Conventos
Fiestas Religiosas
Fiestas tradicionales
Conjunto Arquitectónico Plaza São Francisco
Patrimonios Culturales del municipio de São 
Cristóvão
43
Tabla 4 - Los factores que influyen en el desarrollo 
turístico del municipio de São Cristóvão
Tipos de 
impactos Factores Promedio
Desviación 
Estándar
Coeficiente 
de variación
Ec
on
óm
ic
os
La infraestructura de la ciudad: 
sistema de abastecimiento de agua, 
energía y telefonía
2,19 0,929 0,42
El sistema de transporte de la ciudad 
- cantidad y calidad (atendimiento a 
la población de los turistas)
2,42 0,988 0,41
Conservación de las vías de acceso a 
la ciudad –BR 101 y Carretera João 
Bebe Água
2,73 0,895 0,33
El sistema de salud del municipio 1,58 0,944 0,60
La participación del tercer sector 
(Universidades, Escuelas, SEBRAE, 
SENAC...)
2,94 0,893 0,30
La limpieza del municipio (calles, 
plazas, sitios turísticos, etc.) 2,80 0,895 0,32
La calificación de la mano de obra 
especializada para el desarrollo del 
turismo en la ciudad
2,22 1,108 0,50
Los guías de turismo de la ciudad 2,04 0,981 0,48
El apoyo del gobierno del Estado con 
programas y proyectos turísticos 2,96 1,147 0,39
Políticas de combate a la exploración 
sexual infantil / juvenil 2,51 0,918 0,37
El apoyo del gobierno municipal – 
programas y proyectos turísticos 1,88 0,876 0,47
La señalización turística de la ciudad 1,18 0,606 0,51
La promoción o divulgación del 
municipio 2,53 1,049 0,41
La seguridad de la ciudad 
(principalmente en el Centro 
Histórico)
1,40 0,768 0,55
Total de los impactos económicos 2,24 0,93 0,41
44
Tipos de 
impactos Factores Promedio
Desviación 
Estándar
Coeficiente 
de variación
So
ci
oc
ul
tu
ra
le
s
La programación de eventos / fiestas 
de São Cristóvão 2,48 1,040 0,42
Los espacios para la realización de 
eventos en São Cristóvão 1,99 1,076 0,54
Los medios de hospedaje en São 
Cristóvão - existencia de hoteles, 
posadas u otros estabelecimientos de 
hospedaje
1,47 0,906 0,62
Calidad de los bares y restaurantes 
de São Cristóvão 2,42 0,874 0,36
Numero de bares y restaurantes 
existentes en la ciudad 2,50 0,883 0,35
La conservación del patrimonio 
histórico 2,85 0,937 0,33
Diversidad del Patrimonio cultural e 
histórico de São Cristóvão 3,03 0,997 0,33
Total de los impactos sociocultural 2,39 0,96 0,40
A
m
bi
en
ta
le
s
El nivel de conservación del medio 
natural del municipio: matas, ríos, 
mares, riachos etc.
1,88 0,770 0,41
El sistema de alcantarillado del 
municipio 1,77 0,81 0,46
Colecta selectiva de la basura 3,21 1,055 0,33
Total del impacto ambiental 2,29 0,88 0,38
Total de los impactos 2,29 0,93 0,43
Fuente: Elaboración propia.
Sin embargo, es importante resaltar que no hay un 
mínimo consenso en las percepciones obtenidas de los resi-
dentes, tal y como se puede concluir del cálculo del coeficiente 
de variación superior al 20%, tanto para el total de los factores 
45
como para cada uno de los tipos o dimensiones estudiadas, e 
incluso para cada uno de los ítems consultados a los residentes. 
Se confirma algo que apuntan Díaz Armasi y Gutiérrez Taño 
(2010) pues los impactos pueden ser distintos según grupos o 
segmentos de población y en la estratificación de la muestra 
este hecho no se tuvo en consideración. 
7 CONSIDERACIONES
Con este trabajo se ha pretendido, en primer lugar, conocer 
el desarrollo turístico actual de la ciudad de São Cristóvão, en 
Sergipe, basado en su Patrimonio Cultural, a través de la percepción 
de sus residentes. Para alcanzar este objetivo hemos distribuido 
entre la población local de la ciudad un cuestionario que nos ha 
permitido comprender que los residentes consideran que apenas 
hay desarrollo turístico en la ciudad, si bien consideran que es 
importante para el desarrollo de la ciudad, pero la consideración 
de La Plaza de São Francisco como Patrimonio de la Humanidad 
no ha sido suficiente para darle el impulso que necesita y que se 
merece la ciudad por el patrimonio cultural que alberga. Los resi-
dentes reconocen el patrimonio cultural presente en su municipio 
y se puede afirmar que, entre los valorados como más importante 
por los encuestados, se encuentran los vinculados a la religión 
católica; iglesias y conventos, fiestas religiosas, el Cristo.
El estudio de las percepciones de los encuestados se enfocó 
teniendo en consideración las dimensiones propuestas por Díaz 
Armasi y Gutiérrez Taño (2010), al permitirnos una simplificación 
de la realidad, al tiempo que centra las cuestiones clave a tratar 
en la mejora del desarrollo turístico de la ciudad si se pretende 
potenciar sus monumentos y patrimonio cultural.
46
Resultó interesante reconocer en las respuestas de los 
encuestados que no existe una opinión generalizada sobre los 
factores económicos, socioculturales y medioambientales que 
influyen en el desarrollo del turismo cultural en São Cristóvão 
pues el coeficiente de variación es muy alto para cada uno de 
los ítems de los factores que influyen en el desarrollo turístico 
de la ciudad, superior al 20%. Y es que, tal y como afirman 
Vela y Molina (2009), la intensidad y el sentido del impacto que 
perciben los locales se encuentra relacionado, entre otros, con el 
nivel de dependencia hacia el turismo, el nivel de desarrollo del 
turismo local, el compromiso con la comunidad de los agentes 
turísticos o la capacidad de utilización de los recursos turísticos 
por parte del residente. 
Aunque los resultados alcanzados permiten una 
primera aproximación al conocimiento del desarrollo turístico 
actual de la ciudad de São Cristóvão el trabajo presenta limi-
taciones, básicamente derivadas del instrumento de medida 
y del contexto de aplicación. El instrumento de recogida de 
información quizás no permite profundizar ni acceder a la 
riqueza de datos que proporcionan otros instrumentos de 
medida más completos y ajustados a la realidad de análisis. 
Una segunda limitación puede venir dada, por la estratifica-
ción de la muestra, pues puede haber diferencia de opiniones 
según grupos o segmentos de población. En este sentido, sería 
deseable poder ampliar la muestra y realizar una estratifica-
ción adecuada según barrios.
Como futura línea de trabajo en este mismo campo de 
estudio es necesario ahondar en el conocimiento de las distintas 
políticas y programas de incentivo al desarrollo del turismo 
tanto a nivel local como estatal y, en los planes de formación 
de la población orientados al sector turístico.
47
REFERÉNCIAS
ABREU, R. L. Map of states in Brazil’s Nordeste region. 2006. 
Disponible en: http://pt.wikipedia.org/wiki/Ficheiro:Brazil_
Region_States_Nordeste.svg. Acceso en: 10 feb. 2015.
ACERENZA, M. Á. Administración del 
Turismo. México: TRILLAS, 1995. 
ÁLVAREZ, M.; MEDINA, F. X. Identidades en el plato. 
El patrimonio cultural alimentario entre América 
y Europa. Barcelona: Icaria Editorial, 2008.
ARCHER, B.; COOPER, C. Os impactos positivos e negativos do 
turismo. In: THEOBALD, W. F. (org.). Turismo global. Tradução de 
Anna Maria Capovilla, Maria Cristina Guimarães Cupertino e João 
Ricardo Barros Penteado. 2. ed. São Paulo: SENAC, 2002. p. 85-102.
BARRETTO, M. Turismo e legado cultural: as 
possibilidades do planejamento. Papirus, 2000.
BESCULIDES, A.; LEE, M. E.; MCCORMICK, P. J. Residents’ 
perceptions of the cultural benefits of tourism. Annals 
of tourism research, v. 29, n. 2, p. 303-319, 2002.
BIGNÉ, J. E. et al.Marketing de destinos turísticos: análisis 
y estrategias de desarrollo. Esic editorial, 2000.
BOURDIEU, P. ¿Qué es lo que hace una clase social? Acerca 
de la existencia teórica y práctica de los grupos. Revista 
paraguaya de Sociología, v. 31, n. 89, p. 7-21, 1994.
48
BOWITZ, E.; IBENHOLT, K. Economic impacts of 
cultural heritage–Research and perspectives. Journal 
of cultural heritage, v. 10, n. 1, p. 1-8, 2009.
BRASIL. Ministério do Turismo. Turismo Cultural: 
Orientações Básicas. Brasília: Ministério do Turismo, 2006. 
Disponible en: dehttp://www.dominiopublico.gov.br/
download/texto/tu000019.pdf. Acceso en: 10 jul. 2014.
BRASIL. Estudo de Competitividade dos 65 Destinos Indutores 
do Turismo. Brasília: Ministério do Turismo, 2008. Disponible 
en: http://www.dadosefatos.turismo.gov.br/export/sites/
default/dadosefatos/outros_estudos/downloads_outrosestudos/
MIOLO_65xdestinosx_revisao4set.pdf. Acceso en: 12 mayo 2014.
BRASIL. Polo Costa dos Coqueirais: Plano de Desenvolvimento 
Integrado do Turismo Sustentável. Brasília: Ministério do 
Turismo, 2013. Disponible em: http://www.turismo.gov.br/
sites/default/turismo/DPROD/PDITS/SERGIPE/PDITS_POLO_
COSTA_DOS_COQUEIRAIS.pdf. Acceso en: 10 mar. 2015.BUTLER, R. W. The concept of a tourist area cycle of evolution: 
implications for management of resources. The Canadian 
Geographer/Le Géographe canadien, v. 24, n. 1, p. 5-12, 1980.
CANCLINI, N. G. Consumidores e cidadãos: conflitos multiculturais 
da globalização. In: CANCLINI, N. G. Consumidores e cidadãos: 
conflitos multiculturais da globalização. Rio de Janeiro: UFRJ, 2010.
CURIEL, J. E. Turismo cultural y medio ambiente 
en destinos urbanos. Madrid: Dykinson, 2008.
49
DANN, G. M. S. et al. The language of tourism: a sociolinguistic 
perspective. New York: Cab International, 1996.
DÍAZ ARMASI, R.; GUTIÉRREZ TAÑO, D. La actitud del residente 
en el destino turístico de Tenerife: evaluación y tendencia. Pasos 
- Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, v. 8, n. 4, 2010.
DOǦAN, H. Z. Forms of adjustment: Sociocultural impacts of 
tourism. Annals of tourism research, v. 16, n. 2, p. 216-236, 1989.
EJARQUE, J.; BERNET, J. E. Destinos turísticos de éxito: diseño, 
creación, gestión y marketing. Madrid: Anaya-Spain, 2005.
EUROPEAN COMMISSION. Tourism Unit and European 
Commission. Enterprise DG Using natural and cultural 
heritage to develop sustainable tourism in non-traditional 
tourist destinations. Office for Official Publications of 
the European Communities, Luxembourg, 2002, 2003.
FRANÇA, V. L. A.; CRUZ, M. T. S. (coord.). Atlas Escolar Sergipe: 
espaço geo-histórico e cultural. João Pessoa: Grafset, 2007.
FREDLINE, E.; FAULKNER, B. Host community reactions: A cluster 
analysis. Annals of tourism research, v. 27, n. 3, p. 763-784, 2000.
GONZÁLEZ, M. V. Gestión turística del patrimonio cultural: 
enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. 
Cuadernos de turismo, n. 23, p. 237-254, 2009.
GUNN, C. A. Tourism Planning. 2. ed. Nova 
Iorque: Taylor and Francis, 1988.
50
GURSOY, D.; RUTHERFORD, D. Las actitudes de las comunidades 
de destino hacia el turismo. Un modelo mejorado. Annals 
of Tourism Research en español, v. 6, n. 2, p. 227, 2005.
GURSOY, D.; RUTHERFORD, D. G. Host attitudes toward 
tourism: An improved structural model. Annals of 
tourism Research, v. 31, n. 3, p. 495-516, 2004.
HERNÁNDEZ, J. B.; TRESSERAS, J. J. Gestión del 
Patrimonio Cultural. Barcelona: Ariel, 2001.
JAMIESON, Walter. Planning for small town cultural 
tourism. 1993. Disponível em: https://www.icomos.org/
publications/93sy_tou11.pdf. Acesso em: 28 jan. 2020.
LOBO MONTERO, P. Promoción y comercialización turísticas de 
las ciudades históricas españolas. PH: Boletín del Instituto 
Andaluz del Patrimonio Histórico, ano, 9, n. 36, p. 150-169, 2001.
LONG, P. T.; PERDUE, R. R.; ALLEN, L. Rural resident tourism 
perceptions and attitudes by community level of tourism. 
Journal of travel research, v. 28, n. 3, p. 3-9, 1990.
MADRIGAL, R. Residents’ perceptions and the role of government. 
Annals of tourism research, v. 22, n. 1, p. 86-102, 1995.
MATHIESON, A.; WALL, Geoffrey. Turismo: repercusiones 
económicas, físicas y sociales. México: Trillas, 1990.
https://www.icomos.org/publications/93sy_tou11.pdf
https://www.icomos.org/publications/93sy_tou11.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1025
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1025
51
MCINTYRE, G.; HETHERINGTON, A.; INSKEEP, E. Desarrollo 
turístico sostenible: guía para planificadores locales. 
Madrid: Organización Mundial del Turismo, 1993.
MERCER, D. A difícil relação entre o turismo e a população 
nativa: a experiência da Austrália. In: THEOBALD, W. F. 
(org.). Turismo global. Tradução de Anna Maria Capovilla, 
Maria Cristina Guimarães Cupertino e João Ricardo Barros 
Penteado. 2. ed. São Paulo: SENAC, 2002. p. 117-144.
MORAIS, L. L.; SENA JÚNIOR, O. B.; FERREIRA, L. V. F. La ventaja 
competitiva a través del turismo cultural: Un análisis según la 
percepción de los gestores del municipio de Ceará-Mirim, Natal – 
Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo. v. 23, p. 131-155, 2014. 
PEARCE, P. L.; MOSCARDO, G.; ROSS, G. F. Tourism 
community relationships. Oxford: Pergamon, 1996.
PEARCE, P. L. A relação entre residentes e turistas: literatura 
sobre pesquisas e diretrizes de gestão. In: THEOBALD, W. F. 
(org.). Turismo global. Tradução de Anna Maria Capovilla, 
Maria Cristina Guimarães Cupertino e João Ricardo Barros 
Penteado. 2. ed. São Paulo: SENAC, 2002. p. 145-164.
SANTANA, R. B. Os espanhóis em Sergipe Del 
Rey. Aracaju: Info Graphics, 2008.
52
SWINGLEHURST, E. Contato direto: os efeitos do turismo 
nas sociedades do passado e nas atuais. In: THEOBALD, W. F. 
(org.). Turismo global. Tradução de Anna Maria Capovilla, 
Maria Cristina Guimarães Cupertino e João Ricardo Barros 
Penteado. 2. ed. São Paulo: SENAC, 2002. p. 103-116.
UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL 
ORGANIZATION (UNESCO). Conferencia mundial sobre 
el Patrimonio Cultural. Mexico: UNESCO, 1982.
UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND 
CULTURAL ORGANIZATION (UNESCO). Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural 
y Natural. Disponível em: http://whc.unesco.org/
archive/convention-pt.pdf. Acesso em: 30 nov. 2008.
VALLS, J. F. Gestión de destinos turísticos 
sostenibles. [S.l.]: Grupo Planeta (GBS), 2004.
VAQUERO, C. et al. La ciudad histórica como destino 
turístico. 2. ed. Barcelona: Ariel, 2006.
VELA, M. R.; MOLINA, M. E. R. Actitud del residente hacia el turismo 
y el visitante: factores determinantes en elturismo y excursionismo 
rural-cultural. Cuadernos de turismo, n. 23, p. 217-236, 2009.
VERA-REBOLLO, J. F. et al. Planificación y gestión del desarrollo 
turístico sostenible: propuestas para la creación de un sistema 
de indicadores. 2001. Disponible em: https://rua.ua.es/dspace/
bitstream/10045/20506/1/Planificacion_gestion_sostenible_
desarrollo_turistico_sostenible.pdf. Acceso en: 19 mar. 2019.
http://whc.unesco.org/archive/convention-pt.pdf
http://whc.unesco.org/archive/convention-pt.pdf
53
VINUESA, M. A. T. El Turismo y El Patrimonio Cultural 
de la Ciudad Histórica. In: Seminario Europeo de 
Gestión de Casos Históricos. Granada, 2000. Disponible 
en: http://www.albaicingranada.com/seminari/
ponencias/po15.PDF. Acceso en: 20 nov. 2008.
WALL, G.; MATHIESON, A. Tourism: change, impacts, and 
opportunities. New York: Pearson Education, 2006.
ZIELINSKI, S.; SALTAREN, B.; MATEO, C. Percepción de la 
comunidad como indicador del ciclo de vida de un destino: Hacia 
el desarrollo de un sistema de alerta temprana para pequeños 
destinos. Estudios y perspectivas en turismo, v. 20, n. 6, 2011.
ANÁLISE DE MODELOS 
ESTRUTURAIS EM TURISMO: 
UMA REVISÃO DA LITERATURA
Victor Hugo da Silva
Marcelo Chiarelli Milito
Márcio Marreiro das Chagas
Sérgio Marques Junior
1 INTRODUÇÃO
As relações entre os residentes e o turismo podem ser compre-
endidas a partir de diversos olhares, tais como: enquanto motor 
de desenvolvimento da comunidade local (CAVUS; TANRISEVDI, 
2003), pelas atitudes dos residentes (LEPP, 2007), pelo nível de 
conhecimento sobre o turismo na localidade (RODRÍGUEZ DEL 
BOSQUE; SAN MARTÍN GUTIÉRREZ, 2008), pela satisfação com 
o turismo na comunidade (CHAGAS, 2010), pelo ciclo de vida do 
turismo na localidade (KIM; UYSAL; SIRGY, 2013), dentre outros. 
Vale salientar que são uns dos diversos fatores analisados para 
entender as nuances advindas da abordagem do turismo na 
perspectiva do residente. 
De acordo com os pesquisadores, existe um consenso 
sobre quais dimensões se expressam mais fortemente, legiti-
madas como dimensões econômica, sociocultural e ambiental 
(HUH; VOGT, 2007; STYLIDIS et al. 2014; TÜRKER; ÖZTÜRK, 
2013). Existem vários determinantes que podem diferenciar 
55
essa percepção, tais como apego ao lugar (GU; RYAN, 2008; 
SILVA; CHAGAS; MARQUES JUNIOR, 2016); imagem do lugar 
(STYLIDIS et al., 2014); gênero (NUNKOO; RAMKISSOON, 2010); 
idade (HIDALGO; HERNÁNDEZ, 2001); nível de escolaridade 
(ANDRIOTIS; VAUGHAN, 2003), dentre outros.
No intuito de entender, adaptar e utilizar um modelo 
estrutural que analise o apoio ao desenvolvimentodo turismo 
sob a ótica dos residentes, diversos modelos foram selecionados 
para investigação. Através do Mendeley, que é um software livre 
de gerenciamento bibliográfico, foram selecionados os estudos 
que datam de 2010 a 2016 (ano atual). Os temas de pesquisa 
foram: imagem do lugar, impactos do turismo, apoio ao turismo, 
residentes e apego ao lugar.
A seguir serão analisados os modelos selecionados, com 
uma descrição simplificada do tema central do estudo, onde foi 
realizado, das teorias, técnicas e hipóteses utilizadas, além dos 
possíveis resultados obtidos. 
2 MODELO DE NUNKOO E GURSOY (2017)
O estudo de Nunkoo e Gursoy (2017) versa sobre um 
modelo estrutural que compreende as relações entre o apoio 
dos residentes e a confiança nos atores governamentais. A 
investigação coletou dados dos residentes de Maurício, país 
africano com alto Índice de Desenvolvimento Humano (IDH), 
que tinham atingido a maioridade (18 anos). Utilizou-se a 
Escala Likert como instrumento de pesquisa. Em duas etapas, 
foi utilizada a modelagem de equações estruturais (SEM). 
Além disso, através da teoria do intercâmbio social (SET), 
da teoria institucional da confiança nos atores governamentais 
56
(ITPT) e teoria cultural da confiança nos atores governamentais 
(CTPT), analisa diferentes perspectivas nas quais a confiança e 
o apoio ao turismo estão relacionados. 
Das hipóteses analisadas, H1: Os benefícios do turismo 
influenciam positivamente o apoio ao turismo alternativo; H2: 
Os benefícios do turismo influenciam positivamente o apoio 
ao turismo de massa; H3: Os custos do turismo influenciam 
negativamente o apoio ao turismo alternativo; H4: Os custos 
do turismo influenciam negativamente o apoio ao turismo 
de massa; H5: A confiança política influencia positivamente o 
apoio ao turismo alternativo; H6: A confiança política influencia 
positivamente o apoio ao turismo de massa; H7: A relação entre 
confiança política e apoio é mais importante para o turismo de 
massa do que para o turismo alternativo; H8: Os benefícios do 
turismo influenciam positivamente a confiança política; H9: 
Os custos do turismo influenciam negativamente a confiança 
política; H10: O desempenho econômico do governo no turismo 
influencia positivamente a confiança política; H11: O desem-
penho político do governo no turismo influencia positivamente 
a confiança política; H12: Confiança interpessoal influencia 
positivamente a confiança política; H13: O respeito pela auto-
ridade influencia positivamente a confiança política; dez (10) 
foram aceitas, dentre entre elas, as hipóteses quatro, cinco e 
nove foram negadas.
Além de contribuir com a inclusão da variável confiança 
em duas diferentes abordagens, os autores afirmam que o apoio 
ao turismo deve ser contextualizado, e que diferentes tipos de 
turistas, residentes e formas de turismo coexistem no mesmo 
lugar. Desse modo, nesse estudo, a confiança política é mais 
relevante para as questões relacionadas ao turismo de massa 
e menos para o turismo alternativo. Os resultados indicam a 
57
importância da confiança política, no que concerne ao apoio 
dos residentes à atividade turística.
3 MODELO DE CHEN E SEGOTA (2015)
A investigação de Chen & Šegota (2015) propõe uma nova 
linha de pesquisa que busca analisar as relações entre os resi-
dentes e a o processo de formação da marca do lugar, através do 
apego à comunidade. Mediante revisão bibliográfica, analisa a 
identidade do lugar como uma dimensão baseada no acúmulo 
do apego à comunidade e do boca-a-boca.
Os autores indicam nove proposições, dentre elas, P1: 
Uma maior satisfação com o lugar leva a um maior apego à 
comunidade; P2: O apego à comunidade incentiva o boca-a-boca 
positivo dos residentes; P3: O apego à comunidade incentiva 
a participação dos residentes nas atividades turísticas; P4: O 
apego à comunidade incentiva o comportamento embaixador; 
P5: O apego à comunidade incentiva a retenção dos residentes 
ao destino. P6: A autocongruência real afeta o comportamento 
dos residentes. Ou seja, os residentes que experimentam uma 
correspondência entre identidade local e sua autoimagem 
real serão motivados a recomendar seu lugar de residência 
como um destino turístico; P7: A auto congruência ideal afeta 
o comportamento dos residentes. Ou seja, os residentes que 
experimentam uma correspondência entre identidade local e 
sua autoimagem ideal serão motivados a recomendar seu lugar 
de residência como um destino turístico; P8: A autocongruência 
social afeta o comportamento dos residentes. Ou seja, os resi-
dentes que vivenciam uma correspondência entre identidade de 
lugar e sua autoimagem social serão motivados a recomendar 
58
seu lugar de residência como destino turístico. P9: A autocon-
gruência social ideal afeta o comportamento dos residentes. Ou 
seja, os residentes que vivenciam uma correspondência entre 
identidade local e sua autoimagem social ideal serão motivados 
a recomendar seu lugar de residência como destino turístico.1
O estudo apresenta uma estrutura conceitual para 
entender o papel dos residentes na construção da imagem do 
lugar como destino turístico. Os autores sugerem que a satisfação 
com o lugar pode afetar o comportamento dos residentes, resul-
tando em um boca-a-boca positivo, ao participar de atividades 
turísticas e demonstração do comportamento exbaixador.
4 MODELO DE STYLIDIS et al. (2014)
Os autores utilizam o que chamam de “abordagem tripla” 
dos impactos do turismo, que compreende os impactos econô-
micos, socioculturais e ambientais, para mensurar a percepção 
dos residentes sobre o desenvolvimento da atividade turística, 
procurando entender qual a influência da imagem do lugar no 
apoio dos residentes ao turismo.
 Os residentes de Kavala, na Macedônia, com mais de 
18 anos, que vivem na localidade há mais de um ano, foram 
o público-alvo dessa pesquisa. Utilizou-se uma escala Likert 
de 5 pontos, e também no intuito de utilizar a Modelagem de 
Equações Estruturais (SEM) foi obtida uma amostrada de mais 
de 300 respondentes. Através da Análise Fatorial Exploratória 
(AFE), foram identificados os constructos que fazem parte da 
1 Os autores compreendem a autocongruência como uma correspondência 
entre a imagem do lugar e a própria imagem de si.
59
investigação e a Análise Fatorial Confirmatória (AFC) testou as 
possíveis relações existentes entre os constructos analisados. 
 As hipóteses analisadas foram, H1: Há uma relação 
positiva direta entre os impactos econômicos percebidos 
do turismo e o apoio dos residentes ao desenvolvimento do 
turismo; H2: Há uma relação positiva direta entre os impactos 
socioculturais percebidos do turismo e o apoio dos residentes 
ao desenvolvimento do turismo; H3: Há uma relação positiva 
direta entre os impactos ambientais percebidos no turismo e 
o apoio dos residentes ao desenvolvimento do turismo; H4: Há 
uma relação positiva direta entre a imagem do lugar e o apoio 
ao desenvolvimento do turismo; H5: Há uma relação positiva 
direta entre a imagem do lugar e os impactos econômicos 
percebidos do turismo; H6: Há uma relação positiva direta 
entre a imagem do lugar e os impactos socioculturais perce-
bidos do turismo; H7: Há uma relação positiva direta entre 
a imagem do lugar e os impactos ambientais percebidos do 
turismo; todas foram aceitas.
 Os resultados do estudo destacam a necessidade de 
uma análise mais flexível no que tange aos impactos da ativi-
dade turística e suas relações com o cotidiano dos residentes, 
afirmando que percepções mais favoráveis dos impactos 
econômicos, socioculturais e ambientais levam a um maior 
apoio ao desenvolvimento do turismo. Além disso, os resul-
tados reafirmam a importância da imagem do lugar tanto na 
formação da percepção dos residentes, quanto no nível de apoio. 
60
5 MODELO DE SILVA, KASTENHOLZ 
E ABRANTES (2013) 
O estudo examina, com ênfase na abordagem holística 
e multidisciplinar, a relação entre as percepções dos impactos 
do turismo, a imagem do destino

Continuar navegando

Materiales relacionados

251 pag.
482 pag.
Material_lingua_Espanhola_III

Escola Santa Afra

User badge image

Madalena Silva

269 pag.
Revista de Filosofia Antiga v.4 n.4

UFRJ

User badge image

Aprendendo na Universidade

18 pag.
HLE - 1 D2

UFRN

User badge image

Leilson Silva