Logo Studenta

mf_gimp_descargable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción
GIMP
Gimp (Abreviatura de GNU Image Mani-
pulation Program) es una aplicación que 
permite realizar, editar, componer y re-
tocar imágenes, su trabajo se encuentra 
basado en pixeles lo que no le impide tra-
bajar también imágenes de mapas de bits, 
cuenta con muchas propiedades similares 
a otros programas del mercado. No te 
pierdas a continuación las características 
básicas y partes de Gimp.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1
Las principales características
de Gimp son:
GIMP
Su extensión o formato nativo es. XCF con 
este se podrá continuar con el retoque de una 
imagen trabajada, teniendo como base que el 
uso de otros como jpg, png o bmp bloqueará la 
posibilidad de continuar la edición. 
Este programa funciona normalmente sobre 
diversas plataformas como Microsoft Windows, 
Solaris, SunOS, Unix, OS/2 entre otros, aunque 
su mayor utilización es sobre GNU/Linux. Su 
obtención es bastante sencilla, se busca en el 
navegador de preferencia y permite descargas 
directas que según la condición quedan 
directamente sobre el escritorio del pc o en el 
conjunto de programas.
Este software es muy potente y busca captar 
usuarios por su versatilidad y usabilidad, 
teniendo en cuenta que ofrece múltiples 
recursos agregados y mejorados a las 
herramientas existentes en el momento, 
presenta una interfaz amigable, práctica y 
muy similar a su homólogo, lo que garantiza 
que el usuario no pierda el interés ni se sienta 
abrumado por comenzar el uso de la nueva 
herramienta.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
Introducción GIMP
Mapa conceptual .........................................................................................................3
Estructura de contenidos
 Ingresando a Gimp ................................................................................................4
 Interfaz Gimp .........................................................................................................7
Bibliografía .................................................................................................................39
Glosario ....................................................................................................................40
Creative commons ....................................................................................................41
Créditos del programa ..............................................................................................42
CONTENIDOS
PAG.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3
Desarrollo
de contenidosGIMP
Mapa
Conceptual
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4
Ubique dentro del 
escritorio o dentro del 
menú inicio, el 
programa con el icono 
correspondiente y de 
clic sobre él.
Figura 1. 
Captura de 
pantalla
Fuente:
Gimp (2017)
GIMP
Ubique dentro del escritorio o dentro del 
menú inicio, el programa con el icono corres-
pondiente y de clic sobre él.
Figura 1. Captura de pantalla
Fuente: Gimp (2017)
1. Ingresando a Gimp
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5
En seguida observará la barra
de progreso de ingreso.
Figura 2. Captura de pantalla
Fuente: Gimp (2017)
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6
Después encontrará la interfaz de inicio. Figura 3. Captura de pantalla
Fuente: Gimp (2017)
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7
Esta interfaz cuenta con algunas áreas fundamentales
y las podremos ver en la siguiente ubicación :
en el centro se encuentra el área de trabajo, en la parte superior las barras 
de menú, al extremo izquierdo se tiene la caja de herramientas, y al extremo 
derecho la caja de Capas – Pinceles.
Figura 4. Captura de pantalla
 Fuente: Gimp (2017)
2. Interfaz Gimp
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8
2.1.1 Archivo:
Contiene las opciones básicas de manejo de 
archivos como Nuevo, Abrir, Guardar, 
Exportar, Imprimir, etc.
Archivo
2.1 Área de trabajo
Es el espacio donde se visualizarán las imágenes a trabajar, viene 
acompañado de las barras de menú en la parte superior.
Figura 5. Captura de pantalla
 Fuente: Gimp (2017)
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9
2.1.2 Editar:
Está compuesto por las opciones para cortar, 
copiar, pegar deshacer, rellenar, preferencias, 
etc. Algunos estarán visibles solo hasta tener 
una imagen seleccionada en el área de trabajo.
Editar
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10
2.1.3 Seleccionar:
Este menú contiene las diferentes opciones de 
cambio cuando se tiene una imagen en 
selección como los son; invertir, difuminar, 
encoger, agrandar, Guardar en canal, entre 
otras.
Seleccionar
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 11
2.1.4 Vista:
Este apartado muestra las opciones de 
observación como lo son ampliación, 
ajustar, Mostrar, color de relleno, etc.
Vista
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12
2.1.5 Imagen:
Este menú contiene las diferentes alternativas 
para manipular la imagen duplicar, recortar, 
escalar, además agrega opciones para 
manipulación del área de trabajo.
Imagen
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 13
2.1.6 Capa:
Esta sección contiene las opciones para 
gestionar las capas; como generar una capa 
nueva, elevar, bajar, duplicar, anclar o eliminar 
la capa, sin embargo, para el uso de esta 
utilidad en la mayoría de los casos debe hacer 
uso del canal transparencias.
Capa
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 14
2.1.7 Colores:
Este apartado incluye las diferentes 
posibilidades para el manejo del color, 
como el balance, el tono, la saturación, el 
brillo, el contraste, la saturación, entre 
otras. 
Colores
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 15
2.1.8 Herramientas:
Engloba el conjunto herramientas 
proporcionadas para el trabajo, contiene de 
manera genérica las opciones que encontrará 
también en la caja de herramientas. 
Herramientas
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 16
2.1.9 Filtros:
Esta ventana incluye los diferentes efectos 
aplicables al trabajo como difuminar, realzar, 
distorsionar, combinar, decorativos, artísticos y 
animación.
Filtros
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 17
2.1.10 Ventanas:
Este menú contiene las funciones que hacen 
referencia al modo múltiple o individual y se 
activa o desactiva por la ausencia o presencia 
de imágenes y empotrables.
Ventanas
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 18
2.1.11 Ayuda:
Este apartado encierra todas las opciones 
de ayuda, allí encuentra el manual de 
usuario, ayuda específica de un elemento 
de la interfaz, características de Gimp, 
visor de procedimientos y conexión de 
Gimp en línea.
Ayuda
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 19
 
Estimados aprendices, recuerden que algunos 
contenidos se reflejarán con ventanas emergentes 
adicionales, en algunos casos estas abren en 
segundo plano, no olvide que es importante 
revisar, antes de dar clic de nuevo en la opción. 
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 20
2.2 Caja de HerramientasCon solo dar clic sobre alguna de las herra-
mientas esta queda seleccionada para aplicar, 
se observará un marco de puntos contiguos 
lo que denota que la herramienta está activa, 
por visualización y manejo todas las propie-
dades de cada una de ellas se muestran en 
la parte inferior. A continuación encontrará 
los diferentes iconos de clic sobre ellos para 
conocer su información.
Este espacio consta de dos divisiones, la 
primera es la caja de herramientas ubicada 
hacia la parte superior y el segundo son las 
opciones de herramienta ubicada en la parte 
inferior. El segundo se modifica al momento 
de realizar la selección de una herramienta en 
la división superior.
Herramienta de 
selección 
rectangular
Si requiere 
seleccionar zonas 
cuadradas lo puede 
realizar con el shift 
o Bloq Mayus 
sostenido y 
arrastra.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 21
Herramienta de 
selección libre 
(Lazo)
Permite realizar 
selecciones a 
mano alzada. 
Herramienta de 
selección elíptica
Se requiere 
seleccionar zonas 
circulares lo puede 
realizar con el Shift 
o Bloq Mayus 
sostenido y 
arrastra.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 22
Selección difusa
Permite seleccionar 
las regiones 
continuas que 
contengan colores 
similares.
Herramienta de 
seleccionar por 
color
Permite seleccionar 
las regiones que 
contengan colores 
similares aunque 
no estén continuas.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 23
Herramienta de 
tijeras de 
selección
Permite tomar 
porciones 
irregulares de la 
imagen para que 
sea más fácil su 
manipulación.
Herramienta de 
selección de 
primer plano
Permite seleccionar 
un espacio como 
primer plano.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 24
Herramienta
de rutas 
Permite crear y 
seleccionar 
haciendo uso de 
puntos de anclaje o 
nodos que 
permiten hacer 
unión en curva. 
Herramienta 
recoge-color 
Al ubicar la 
herramienta en un 
punto específico 
provee información 
del color exacto.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 25
Herramienta de 
ampliación 
Permite aumentar o 
disminuir el tamaño 
de la vista ya sea 
de la imagen o la 
selección.
Herramienta de 
medida
Permite medir las 
distancias y los 
ángulos.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 26
Herramienta 
mover 
Permite mover 
capas, selecciones 
y otros objetos.
Herramienta de 
alineación
Facilita la alineación 
de capas y objetos.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 27
Herramienta de 
recorte 
Integra seleccionar 
y recortar. Modifica 
tamaño de la 
selección.
Herramienta de 
rotación 
Posibilita girar la 
capa o la selección.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 28
Herramienta de 
escalado 
Permite 
redimensionar el 
tamaño de la 
selección o la capa.
Herramienta de 
inclinación 
Facilita la 
reclinación de la 
capa, la selección o 
la ruta.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 29
Herramienta de 
perspectiva 
Cambia aspectos 
de visualización 
(perspectiva) en 
capa o en la 
selección.
Herramienta de 
volteo 
Facilita virar la 
imagen de arriba 
hacia abajo o 
izquierda a 
derecha.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 30
Transformar 
rejilla 
Posibilita el 
deformar una 
selección con una 
rejilla.
Herramienta de 
texto
Proporciona el 
espacio para 
insertar y editar 
texto.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 31
Herramienta de 
relleno
 
Permite rellenar la 
selección con un 
color específico o 
un patrón.
Herramienta de 
mezcla
 
Posibilita rellenar 
una selección con 
un efecto 
degradado.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 32
Herramienta 
lápiz 
Permite realizar 
dibujos de bordes 
duros.
Herramienta 
pincel
Posibilita realizar 
trazos de bordes 
suaves. 
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 33
Herramienta 
borrador 
Permite borrar el 
color de fondo o 
transferencia.
Herramienta 
aerógrafo 
Aplica trazo como 
el chorro de un 
spray.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 34
Herramienta de 
tinta 
Homologa los 
trazos realizados 
con tinta.
Herramienta de 
clonado 
Facilita la copia 
selectiva a partir de 
un trozo de imagen 
o diseño con ayuda 
de la tecla Control.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 35
Herramienta de 
saneado 
Corrige 
irregularidades de 
la imagen.
Herramienta de 
clonación de 
perspectiva
Copia selectiva de 
una imagen que 
tiene perspectiva 
diferente.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 36
Herramienta 
para difuminar
/ Perfilar 
Posibilita trabajar el 
enfoque o 
desenfoque en los 
bordes de la 
imagen.
Herramienta de 
emborronado 
Aplica un efecto de 
un dedo pasado 
por el dibujo.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 37
Herramienta de 
marcado a fuego 
Permite oscurecer 
(Con ayuda de Ctrl) 
o aclarar los trazos 
de una imagen.
Colores de frente 
y fondo
Permite asignar el 
color a usar de 
fondo y frente por 
defecto se presenta 
como en la imagen, 
con la flecha se 
intercambia el color 
entre los dos 
costados y con el 
icono inferior 
izquierdo se retoma 
selección de blanco 
y negro.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 38
2.3 Capas - Pinceles
Dentro de este apartado se tienen 
cuatro pestañas de izquierda a 
derecha:
1. Diálogo de capas
2. Diálogo de canales
3. Diálogo de rutas
4. Diálogo historial de deshacer
En el espacio intermedio se reflejarán 
las diferentes capas de la imagen a 
trabajar, acompañada por el nombre 
del archivo y la opción de visualiza-
ción que se representa con el ojo.
La imagen de recuadros negros y gri-
ses como un ajedrez, representan las 
zonas transparentes de la imagen.
En seguida observa la barra de des-
plazamiento horizontal.
Iconos de izquierda a derecha, crear 
una nueva capa, subir y bajar una 
capa de nivel respectivamente, dupli-
car una capa, fijar una capa flotante y 
borrar una capa.
Pestañas de izquierda a derecha:
1. Diálogo de pinceles
2. Diálogo de patrones
3. Diálogo de degradados
Al seleccionar cada pestaña el contenido del 
recuadro inferior cambia según las propiedades 
de cada uno.
GIMP
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 39
Bibliografía
Gimp. (2017). Figura 1,2,3,4,5. Capturas de pantallas. Programa Gimp.
Antl, I. (2015). GIMP 2.8 - Programa de Manipulacion de imagenes de GNU. Recuperado de 
https://docs.gimp.org/es/index.html
Fernandez Breis, J. (2006). Manual de GIMP. de Sistemas Multimedia e Interaccion Grafica. Recuperado 
de http://dis.um.es/
Garcia Blanco, P. (s.f.). Manual GIMP 2.6. Recuperado de
https://iesmunoztorrero.educarex.es/web/lenix/gimp26/indice.html
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 40
Glosario
CANAL: Número de colores determinados en la creación de una imagen u objeto.
CAPA: Concepto asignado a la creación o inserción de un objeto en la zona de trabajo de Gimp. Los 
objetos se acumulan en forma de platos. De ahí el concepto de Capa.
CONTRASTE: Diferencia entre las zonas más claras y más oscuras de una foto. Cuanto mayor seala 
diferencia, mayor será el contraste.
EMPOTRABLE: Es una ventana que puede contener una colección de diálogos persistentes, como por 
ejemplo el diálogo Opciones de herramienta, el diálogo Brochas, el diálogo Paleta, entre otros. Ahora 
bien, los empotrables no pueden contener ventanas de imágenes: cada imagen tiene su propia ventana. 
Tampoco pueden contener diálogos no persistentes, como el diálogo Preferencias o el diálogo Crear una 
imagen nueva.
MÁSCARA: Es una especie de capa transparente que se pone encima del dibujo o imagen, sobre esa 
capa puede hacer selecciones y luego aplicarle efectos o cosas variadas. 
PINCEL: Formas para dibujar dentro de la aplicación.
PATRÓN: Un patrón es una imagen pequeña, usada para rellenar áreas situando copias unas al lado de 
las otras.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 41
Creative
Commons
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 42
Créditos
Desarrollo
de contenidos
PROGRAMA
NOMBRE DEL OBJETO
DISEÑADORES GRÁF ICOS
PROGRAMADORES
GUIONISTAS -PRODUCTOR DE MEDIOS AUDIOV ISUALES
ASESORAS PEDAGÓGICAS
L ÍDER DE L A L ÍNEA DE PRODUCCIÓN
Producción de Mult imedia
Introducción GIMP
Caren Xiomara Carvajal Pérez
Nelson Alberto Niño Ospina
Jul ián Alberto Camargo Fonseca
Luis Carlos Reyes Parada
Nilda Inés Camargo Suescún
Nancy Astr id Barón López
Claudia Marcela Lizarazo Lizarazo
Dol ly Esperanza Parra Lozano
Jheison Edimer Muñoz Ramírez
Janet Lucía Vi l la lba Triana
Shir ley Andrea Oval le Barreto
Zulma Yurany Vianchá Rodríguez
EXPERTOS TEMÁT ICOS Versión 1(2017):
Sandra Aydée López Contador
Humberto Amaya Alvear
LÍNEA DE PRODUCCIÓN
EXPERTOS TEMÁTICOS

Continuar navegando