Logo Studenta

Clase 1-Que es la Antropología-Auge-Campan - Camila Sobejano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Antropología
Lic. psicomotricidad y 
tec. Psicomotricista
Prof. Responsable: Lidia González
Prof. JTP: Vilma Arrieta
Prof. Aux: Víctor Honorato
NOTA:
Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen.
1
¿Qué estudia la Antropología? (Marc Auge y J. P Colleyn)
Para introducirnos en lo que estudia esta ciencia primero es necesario definir ciertos términos que nos auxilien en la comprensión:
El término etnografía designó en un principio la descripción de los usos y costumbres de los llamados pueblos «primitivos» y la etnología los conocimientos enciclopédicos que podían obtenerse de ellos (finales del siglo XIX-inicios del XX) .
La etnología, en suma, aparecía como la rama de la sociología consagrada al estudio de las sociedades «primitivas».
En aquella época, la palabra «antropología» a secas se reservaba al estudio del hombre en sus aspectos somáticos y biológicos. 
2
Por los años 1950, Claude Lévi-Strauss (antropólogo, filósofo francés) introdujo en Francia el uso anglosajón del término «antropología» (aunque sin el adjetivo «cultural») como el estudio de los seres humanos en todos sus aspectos. 
Estas afirmaciones causaron gran impacto en el resto de las ciencias humanas por una parte y los vínculos de la antropología con la filosofía y la sociología por otra han hecho que en Francia, cuando hoy decimos antropología «a secas», nos estemos refiriendo a la disciplina que trata la diversidad contemporánea de las culturas humanas. 
3
Esta acepción presenta la ventaja de una mayor objetividad, dejando de lado la idea de un dominio cerrado constituido por sociedades primitivas, inmovilizadas en una historia estacionaria, sin otro destino que el de reproducirse de forma idéntica o morir. 
La renuncia a la división «primitivista» ha justificado a veces la ampliación, hasta abarcar al llamado mundo «moderno», del término «etnología»; una etnología concebida, pues, como estudio teórico basado en una investigación a pequeña escala, en la inmersión prolongada de un investigador en el campo de estudio, en la observación participante y en el diálogo con los informadores. 
Como conclusión de este ir y venir de denominaciones (que sucintamente hemos mencionado) recordemos que la antropología como ciencia del hombre reúne a la antropología física y a la antropología social y cultural. Esta última, sinónimo de etnología, se interesa por todos los grupos humanos independientemente de sus características. Puede tomar como objeto de estudio todos los fenómenos sociales que requieran una explicación a través de factores culturales. 
4
Antropología. ¿Descubrimiento de lo diferente? (Patricia Campan)
El hombre históricamente se ha preocupado por hacer alguna referencia con respecto a otros hombres, a hablar de ellos, a describirlos, y a elaborar juicios acerca de ellos. ¿Y por qué el hombre se ha ocupado, y aún lo hace, de otros hombres? Porque ha sentido la curiosidad por conocer, de algún modo, a aquellos con los que toma contacto, aquellos que se muestran tan diferentes a su propia forma de ser.
	
El asombro, en un primer momento y curiosidad más tarde por la forma de vida que desarrollaron otros grupos; lo que los antropólogos han denominado cultura.
De modo que, como sostiene el antropólogo mexicano Esteban Krotz, “el asombro no surge autónomamente de la realidad observable y observada, no se imprime en la mente vacía del observador” (Krotz s/f.:5), sino que es el resultado de una relación que se establece entre los objetos y la conciencia del hombre. En otras palabras, este sería “el descubrimiento que el yo hace del otro” (Todorov 1995:13), es decir, del yo que comparte con otros individuos ciertas características y que se encuentra con otros, cuyas características difieren.
 
5
Alteridad
Todo grupo al que nosotros no pertenecemos porque no compartimos esos comportamientos o esas costumbres. Se denomina alteridad u otredad a esta referencia que se hace del otro, cuando nos identificamos con un grupo -al que pertenecemos- y que a la vez, nos lleva a diferenciarnos de otro.
6
Una, de las definiciones que existen, y quizás la más aceptada es la que Claude Lévi-Strauss (1984) ofreció diciendo que: 
 				la antropología apunta a un conocimiento global del hombre y
				abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica; 				aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución 				del hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas y 				tiende a conclusiones, positivas o negativas, pero válidas para 				todas las sociedades humanas, desde la gran ciudad moderna 				hasta la más pequeña tribu melanesia” (Lévi-Strauss 1984).
7
De la definición anterior, entre otros aspectos, deja entrever uno de los temas más interesantes de la antropología: el que trata de las dimensiones biológica y cultural del hombre, ambas se encuentran estrechamente relacionadas, y esto ocurre porque cuando la antropología piensa al hombre, enfatiza esta bidimensionalidad, dado que nuestra especie se define por poseer características cuyo origen es biológico -y como tales transmitidos genéticamente-, y otras que se adquieren o aprenden a partir de la vida social.
8
 El concepto de bidimensionalidad
Bidimensionalidad no se refiere a una oposición de ambos aspectos del hombre, sino que tiene como base una relación dialéctica, el hombre se constituye como tal sobre la base de la relación dialéctica existente entre su “naturaleza” y la cultura. Esta manera de enfocar a su objeto de estudio es la que convierte a la Antropología, dentro de las ciencias sociales, en una 
“ciencia única” (Nelson & Jurmain 1991).
9
La Antropología como ciencia
El hombre ha creado a lo largo de su historia diferentes maneras de explicar la realidad con la que tiene contacto. Lo ha hecho con la Filosofía (con los comienzos de ésta en la Antigüedad clásica); con la religión; a través de lo mágico y con la ciencia. 
En primer lugar, todo conocimiento científico parte de problemas; no puede hacerlo 
simplemente a partir de datos u observaciones, pues esto sólo conduce a una mera
recolección de información sin un propósito establecido que lo guíe.
En segundo lugar, la ciencia como actividad pertenece a la vida social; la ciencia es un
fenómeno social. Esto es, una empresa humana, una obra de las personas. Por eso
decimos que está inserta en la vida social. Como consecuencia, no es absolutamente
autónoma. Todo conocimiento científico está condicionado por el contexto sociohistórico
en el que se desarrolla.
10
En tercer lugar y con relación a lo anterior, la ciencia se construye a partir de ideas que se establecen provisionalmente y es, a su vez, una actividad que genera ideas nuevas a partir de la investigación científica
Hablar de ideas establecidas provisionalmente significa que la ciencia sufre muchas transformaciones a lo largo del tiempo. Esto es: siempre implica un avance que se apoya en los resultados previos, por eso se construye y conserva una continuidad, aún cuando se produzcan cambios y rupturas por la caída del marco teórico sostenido hasta ese momento. Las explicaciones científicas son perfectibles por el hecho de que nunca son finales. La prueba de que las explicaciones científicas se corrijan o sean reemplazadas por otras, se encuentra en la historia misma de la ciencia.
11
La ciencia en muchos casos ha carecido de “autorreflexión”, es decir, preguntarse por qué es impulsada a desarrollar ciertos proyectos y no otros: “(…) conocer los motivos sociales que la impulsan, por ejemplo, a hacer algunas cosas y no otras tales como el bien a la humanidad” (Horkheimer 1986:57).
Continuamos la próxima clase…
En el caso particular de la Antropología, como ocurre en las ciencias sociales, los hechos que estudia están marcados por la historicidad, es decir que se trata de hechos socioculturales y por lo tanto, cambian permanentemente, al igual que todoel mundo material.
12

Continuar navegando