Logo Studenta

modulo-1-introduccion-a-la-psicologia-del-desarrollo- (1) - Valentina Heredia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO
UN IDAD 1: IN TR ODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESAR R OLLO.
Introducción
Introducción a la unidad
Tema 1: De�nición de Psicología del Desarrollo: alcances y métodos de estudio
Tema 2: Diferentes paradigmas
Tema 3: De�nir los principios que rigen el desarrollo humano
Tema 4: Historia de la infancia
Tema 5: La niñez como constructo
Tema 6: Derechos del niño, legislación vigente
Cierre de la unidad
Módulo 1: Introducción a la Psicología del
Desarrollo
CIER R E DEL MÓDULO
Descarga del contenido
    
     Durante este curso haremos una introducción a la Psicología de Desarrollo I, conoceremos sus alcances
y métodos de estudio fundamentales para la Investigación de la infancia. Sus definiciones más importantes
y aquellos elementos que juegan un papel relevante. Conocer los diferentes paradigmas posibilitará
comprender las diversas miradas que ha tenido la infancia. 
     Además, conoceremos las definiciones que rigen el desarrollo humano lo cual evitará caer en sinonimia
que no son tales y consolidar un verdadero conocimiento académico y científico. Se abordará la historia de la
Tema 1 10
Introducción
Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).
reCAPTCHA
I'm not a robot
Privacy - Terms
https://www.google.com/intl/en/policies/privacy/
https://www.google.com/intl/en/policies/terms/
infancia a los fines de comprender que no en todos los contextos socio-históricos se la ha valorado del
mismo modo, de ahí la noción de constructo, para finalmente arribar a la legislación vigente que garantiza los
derechos del niño.
     A partir de la adquisición de los contenidos del módulo se podrá establecer las relaciones éticas entre la
teoría y la práctica que su título le habilite.
Figura 1. Elaboración propia (2019)
Objetivos del módulo
Definir Psicología del Desarrollo, crecimiento, maduración, desarrollo y evolución.
Debatir éticamente acerca de los aportes de la asignatura a su futura práctica profesional.
Contenidos del módulo
Unidad 1- Introducción a la Psicología del Desarrollo
1.1 Definición de Psicología del Desarrollo: alcances y métodos de estudio.
1.2 Diferentes paradigmas.
1.3 Definir los principios que rigen el desarrollo humano: crecimiento, maduración, desarrollo y evolución. 
1.4 Historia de la infancia. 
1.5 La niñez como constructo. 
1.6 Derechos del niño, legislación vigente.
Comparar los métodos de estudio propios de la Psicología del Desarrollo.
Reconocer los aportes de diferentes paradigmas de la Psicología, que aplican a la Psicología
del Desarrollo.
Identificar los diferentes conceptos de infancia a lo largo de la historia de la humanidad.
Asumir el compromiso ético-deontológico respecto de la difusión, promoción y defensa de los
derechos del niño a partir del conocimiento de la legislación vigente.
Desarrollar capacidades de lectura crítica del material bibliográfico de autores clásicos, a la luz
de la realidad actual.
Contenidos de la unidad
Tema 2 10
Introducción a la unidad
¿Qué es la infancia? 
Definición de Psicología del Desarrollo: alcances y métodos de estudio.1
Diferentes paradigmas.2
Definir los principios que rigen el desarrollo humano3
     Siempre ha habido una tendencia a dividir el curso de la vida en etapas o períodos, desde la concepción
hasta la muerte. La forma de dividirlos ha tenido relación directa con la concepción dominante de cada
sociedad y en un momento socio-histórico particular y los postulados científicos. Es por eso que la
psicología del desarrollo es una disciplina relativamente nueva en comparación con la existencia de la
infancia en la historia de la humanidad.
Comenzar con la historia de la infancia es ponernos en tema con respecto a lo que ha ocurrido con la mirada
que se ha tenido sobre esta etapa de la vida como se la ha subestimado y luego se la ha ido considerando
de diversas formas hasta llegar a la Ley vigente.
Comenzar la unidad 
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.
IR AL CONTENIDO
Historia de la infancia.4
La niñez como constructo.5
Derechos del niño, legislación vigente.6
     Llevó mucho tiempo y esfuerzo llegar a una definición integrativa, en especial por la influencia del filósofo
Descartes del S XVI/XVII quien propuso un dualismo que separó el cuerpo de la mente humana, tal
conceptualización influyó en las ciencias de la salud durante dos siglos. Tiempo que concluye en Nueva
York, en la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada el 22 de julio de 1946 cuando la Organización
Tema 3 10
Tema 1: Definición de Psicología del Desarrollo:
alcances y métodos de estudio
La Psicología del Desarrollo, es una rama de la Psicología que
se dedica a estudiar la conducta normal y sus modificaciones
desde la gestación hasta la muerte, propias de todo ser humano
en función de cada etapa de la vida. Toma en cuenta los
aspectos físicos, madurativos del sistema nervioso, el entorno
familiar y también el social, el despliegue cognitivo propio y
académico desde un marco singular sin perder de vista la
media. Todo dentro de un marco socio-histórico que condiciona
el comportamiento de cada ser humano en función de las
conceptualizaciones de cada época, las expectativas de cada
sociedad, las políticas de infancia que acompañan y el
imaginario social con sus influencias
 (Pisano, 2020).
Mundial de la Salud (OMS), define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.  
La nueva definición de salud posibilitó el surgimiento de un nuevo paradigma a saber: el bio-psico-socio-
axio-cognitivo. Lo bio hace referencia a lo orgánico pero teniendo en cuenta las singularidades individuales.
Por ejemplo, todos los niños crecen pero no lo hacen ni al mismo tiempo ni logran las mismas tallas, lo
mismo sucede con el sistema nervioso todo humano lo tiene pero su maduración es única e irrepetible; lo
psico alude al desarrollo afectivo y libidinal que también es por excelencia patrimonio de cada ser y remite a
su propia biografía; lo socio es lo social que acompaña cada ciclo vital y por ende dinámico; lo axio, es lo
axiológico es decir lo valorativo, nadie es ajeno a que en cada época los valores también se modifican y por
último lo cognitivo, que involucra lo mental y su respectiva evolución en función de la estimulación que cada
niño recibe tanto de su familia como de la escolarización y el nivel académico al que arribe, Piaget nos deja
claro que las estructuras cognoscitivas no son un estándar sino que se trata de un proceso activo entre el
educador y el educando.
 Si bien en este curso veremos que hay diversos paradigmas, actualmente adherimos al bio-psico-socio-
axio-cognitivo porque es, el que mejor explica la unidad hombre.
Alcances
 Los alcances de la Psicología del Desarrollo son muchos y por eso se asocian a la licenciatura que su título
le habilite. La psicología clásica la denominó en primera instancia como psicología evolutiva actualmente la
denominamos psicología del desarrollo y tiene una gran variedad de aplicaciones prácticas en diferentes
El hombre como unidad está integrado por todos esos aspectos
que acabamos de describir. Desde allí interactúa con el medio en
el cual viva y de ahí que sus conductas modifiquen el entorno del
mismo modo que el entorno genera modificaciones en la unidad
hombre; el mejor ejemplo es el aprendizaje.
campos del conocimiento científico, tan diversos como: la educación, la psicopatología, la sociología, la
antropología, las neurociencias y la terapia.
Todas esas disciplinas requieren de los datos que el estudio del comportamiento normal integral sólo puede
proveer la Psicología del Desarrollo. Se trata de un campo muy amplio, en el que colaboraron algunos
investigadores tan famosos como Jean Piaget, Sigmund Freud y Erik Erikson, entre otros.
Por mencionar algunos, podemos enumerar:
Nivelesde prevención
Realizar intervenciones en el área del asesoramiento, orientación y a su vez la implementación
de técnicas psicopedagógicas específicas que apunten a promoción, prevención, tratamiento
y reinserción social del niño con trastornos de aprendizaje. A su vez dependerá del ámbito en el
cual usted se desarrolle, pudiendo ser el mismo un gabinete escolar, su consultorio particular y
también la participación en políticas que apliquen al aprendizaje.
1
Evaluar, diagnosticar y planificar estrategias que posibiliten el aprendizaje en niños,
adolescentes y adultos, dado que hay trastornos que acompañan toda la vida de quien los
padece.
2
Elaborar perfiles de aprendizaje, tanto para asesorar en políticas públicas de educación como
para adaptar contenidos cuando se detecta un determinado trastorno, etc.3
Primaria –
La prevención primaria clásica se dedicaba a realizar intervenciones que
apuntaban a evitar que se produzca un trastorno, en este caso de aprendizaje,
actualmente se agregó la promoción de la salud. La diferencia parecería sutil
Métodos
El desarrollo infantil al igual que la infancia han existido desde el origen del hombre, sin embargo, el estudio
científico de esta etapa de la vida es moderno.  
pero es fundante ya que se separa cada vez más del concepto de enfermedad.
Lamentablemente en nuestro país es poco lo que se dedica a éste nivel de
prevención, siendo por demás importante y a su vez el más económico de
abordar. En medicina el mejor ejemplo es el plan de vacunación obligatoria a los
fines de evitar la aparición de la enfermedad.
Secundaria –
La prevención secundaria se aboca a realizar diagnóstico y tratamiento. La
importancia de éste nivel radica en el diagnóstico precoz, dado que cuanto antes
se identifique un trastorno más fácil será encontrar la estrategia que evite
deterioro.
Terciaria –
La prevención terciaria se dedica a la reinserción social de la persona que tuvo un padecer que lo llevó a
tomar distancia de su entorno social y luego retorna al mismo o a otro, es en cada caso un trabajo muy
artesanal ya que no existen recetas para lo humano y siempre partimos de entender el caso por caso con
la singularidad que ello implica.
Desde la concepción las transformaciones se suceden con modificaciones de tejidos conformación de
órganos que luego se integran en sistemas dando así origen a una serie de conductas reflejas y esquemas
repetitivos que el bebé comienza a experimentar en el vientre materno y en la medida que crece comienza a
experimentar la madre. A pesar de ello, la medicina sigue considerando estos nueve meses de gestación
como feto, es decir no nato; sólo se considera bebé desde el día de su nacimiento. Los juristas apoyan esta
tesitura también.
El primero fue publicado en 1787 en Alemania, presentaba las observaciones que Dietrich Tiedemann realizó
sobre la conducta sensorial, motora, cognoscitiva y del lenguaje de los primeros dos años y medio de su hijo.
Finalmente llegó a una conclusión errada al plantear que la succión, a su criterio, era adquirida y no refleja.
(Murchison y Langer 1927, p. 206) citado en Papalia (2009, p.7).
 En 1877 Charles Darwin publica un diario en el cual había registrado notas sobre el desarrollo sensorial,
cognitivo y emocional de su hijo durante el primer año de vida. Por haber sido el creador de la Teoría de la
Evolución tal publicación le otorgó rigor científico a las biografías como método.
La vida humana es un continuo cambio pero es en la infancia y
en la adolescencia cuando tales ritmos se aceleran
vertiginosamente.
El método científico más antiguo aplicado al estudio
sistemático de un bebé fue la biografía, se trataba de un registro
del desarrollo temprano de un niño.
Figura 1: Victor, the salvage of Aveyron, end XVIIIe. Recuperado en enero de 2020, de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/Victor%2C_the_salvage_of_Av
eyron%2C_end_XVIIIe.jpg/800px-Victor%2C_the_salvage_of_Aveyron%2C_end_XVIIIe.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/Victor%2C_the_salvage_of_Aveyron%2C_end_XVIIIe.jpg/800px-Victor%2C_the_salvage_of_Aveyron%2C_end_XVIIIe.jpg
En enero de 1800, un niño desnudo, con la cara y las manos llenas de cicatrices, apareció en Francia en la
provincia de Aveyron. El chico, que medía aproximadamente 1.30 metro de altura y aparentaba tener unos 12
años, algunas personas lo habían visto por el bosque caminando en cuatro patas y alimentándose como un
animal salvaje. En aquel invierno comenzó a aparecer por las granjas posiblemente en busca de alimento.
 El chico no hablaba, pero reaccionaba de inmediato ante el sonido de las ramas al quebrarse, ante el ladrido
de los perros, etc.   Rechazaba tanto los alimentos que le ofrecían como la ropa para vestirse, parecía
insensible al frío y al calor extremo. 
Era evidente que había perdido a sus padres o lo habían abandonado. Al principio fue tomado como un
fenómeno intelectual y social, pero en esa época los filósofos comenzaban a preguntarse por el desarrollo
de los niños en términos de innatez o adquisición.
     Cuando finalizó de la observación inicial, al muchacho, lo llamaron Víctor y fue enviado a una escuela para
niños sordomudos en París. Allí, quedó a cargo de Jean-Marc-Gaspard Itard, un médico de 26 años,
interesado en la naciente ciencia de la medicina mental actual psiquiatría. El muchacho era, según Itard: 
 Los métodos que Itard utilizó, se basaron en la imitación, condicionamiento y modificación del
comportamiento, los cuales lo posicionaron a la vanguardia de su época y lo llevaron a desarrollar
- (Lane, 1976, p. 4).
“…un niño desagradablemente sucio... que mordía y rasguñaba a quienes se le acercaban, que no
demostraba ningún afecto por quienes lo cuidaban, y quien era, en síntesis, indiferente a todo lo atento a
nada.”
estrategias de enseñanza que aún se utilizan. Inclusive se puede decir que, Itard mejoró las técnicas que
había usado con Víctor, convirtiéndose en un pionero de la educación especial.
 Papalia (2009), realiza un cuadro en el cual menciona algunos de los pioneros en lo que se refieren al
estudio de la infancia a lo largo de la historia, a saber:
John Locke (1632-1704) –
Filósofo inglés precursor del conductismo. Consideraba al lactante como un “tablero
en blanco” sobre el cual los padres y maestros pueden “escribir” para crear el tipo de
persona que desean.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) –
Filósofo francés que creía que el desarrollo ocurre de manera natural en una serie de etapas predestinadas
e internamente reguladas. Consideraba a los niños como “nobles salvajes” que nacen buenos y cuyas
distorsiones se deben sólo a los ambientes represivos. 
Charles Darwin (1809-1882) –
Naturalista inglés que originó la teoría de la evolución, la cual sostiene que todas las especies se
desarrollan por medio de la selección natural (la reproducción de los individuos más aptos para sobrevivir
por medio de adaptación al ambiente). 
G. Stanley Hall (1844-1924) –
Psicólogo estadounidense llamado el “padre del movimiento para el estudio infantil”. Escribió el primer libro
acerca de la adolescencia.
James Mark Baldwin (1861-1934) –
Psicólogo estadounidense que ayudó a organizar la psicología como ciencia. Fundó revistas científicas y
facultades universitarias de psicología. Destacó la interacción entre naturaleza y crianza.
Alfred Binet (1857-1911) –
Psicólogo francés que desarrolló la primera prueba individual de inteligencia, la escala Binet-Simon, en
colaboración con Théodore Simon.
John Dewey (1859-1952) –
Filósofo y educador estadounidense que consideraba a la psicología del desarrollo como una herramienta
para fomentar los valores socialmente deseables. Inició el estudio de los niños en su entorno social.
Maria Montessori (1870-1952) –
Médica y educadora italiana que desarrolló el método de educación temprana en la infancia, basado en la
elección propia de actividades dentro de un ambiente cuidadosamente preparado, que alienta el progresoordenado desde las tareas simples hasta las complejas.
Actualmente los enfoques de investigación se clasifican en cualitativos, cuantitativos o mixtos. (Sampieri,
2014; p.3).
John B. Watson (1878-1958) –
Psicólogo estadounidense llamado el “padre del conductismo moderno”. No encontraba límite para la
capacidad de entrenamiento de los seres humanos.
Arnold Gesell (1880-1961) –
Psicólogo estadounidense que realizó estudios sobre las etapas normativas en el desarrollo. Enfatizó la
interdependencia de los dominios del desarrollo. (p.8).
Con Darwin se consolida un período científico en el cual los
métodos de estudio para la conducta infantil se van a modificar,
con Binet comienzan a estandarizarse las escalas de
inteligencia, con Watson y Pavlov comienzan los experimentos.
Los cualitativos se enfocan en comprender los fenómenos, explorándolos desde la
perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. El
enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los
individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus
puntos de vista, interpretaciones y significados. El enfoque cualitativo es recomendable
cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto
en ningún grupo social específico. El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación.
Los cuantitativos a su vez pueden subclasificarse en:
1. Exploratorios.
2. Descriptivos.
3. Correlacionales.
4. Explicativos.
 En su futuro quehacer profesional, definirán ustedes qué tipo de enfoque utilizar para
continuar investigando sobre la infancia. 
1. Psicoanalítico
Desarrollado por Sigmund Freud (1853-1939), médico neurólogo, muy estudioso de los clásicos, la mitología
greco-romana, el arte, la música clásica y la filosofía. En 1885 obtiene una beca y se va a París a formarse
con Charcot, quien ya utilizaba la hipnosis en los casos de histeria. Es así como el Psicoanálisis se origina
en Francia a finales del siglo XIX en el hospital Pitié-Salpêtrière en el cual comenzaron a manifestarse casos
de ceguera, parálisis y demás síntomas neurológicos pero sin lesión del sistema nervioso, de ahí que
Charcot implementara la hipnosis como tratamiento para esos casos. Charcot le encomienda a Freud la
realización de un estudio comparativo entre las parálisis histéricas y las motrices, trabajo que desencadena
el surgimiento del Psicoanálisis. 
En 1886, regresa a Viena para casarse y se reencuentra con Josef Breuer, quien le refiere de un caso
desestimado por Charcot: Caso Ana O., Freud se interesa por el mismo y junto con Breuer escriben: Estudios
sobre la histeria.
Tema 4 10
Tema 2: Diferentes paradigmas
Figura 1: Freud 420a. Recuperado en enero de 2020, de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Freud_420a.jpg
Hasta ese momento la psicología era la del yo y la conciencia, de ahí que se la denominó Ego-
Psychology. Cuando Freud comienza a indagar sobre la sintomatología de la histeria descubre que hay
algo más que la conciencia y surge el concepto de inconsciente, la represión, el trauma, los síntomas y todo
ello atado a la sexualidad infantil.
Freud concluyó que la fuente del malestar residía en una experiencia traumática reprimida en la niñez
temprana. Es así como inaugura la psicología profunda.
A los fines de abordar este curso nos dedicaremos a hacer un recorte sobre la teoría psicoanalítica que se
circunscriba a tres ejes fundamentales: la sexualidad infantil, el complejo de Edipo y la estructuración
psíquica.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Freud_420a.jpg
Sexualidad infantil 
 
 ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la sexualidad infantil? ¿A qué se debe su importancia? 
Ya en el Proyecto de Psicología para Neurólogos, Freud comienza a plantear la existencia de estímulos
endógenos que provenían del interior de las células y que promueven las necesidades vitales del hombre
como ser: hambre, sed, respiración y sexualidad. (Freud, 1950). Sin embargo, aún no hablaba de pulsión
hasta 1905 en Tres ensayos para una Teoría sexual, allí Freud estableció que la libido era una expresión de la
pulsión sexual, en aquel entonces sólo describe las fases pre-genitales, a saber: oral, anal y fálica. En 1915,
escribe Pulsiones y destinos de pulsión y es allí donde define la pulsión como un concepto fronterizo entre
lo anímico y lo somático, es un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del
cuerpo y alcanzan el alma (Freud, 1915). 
En el mismo texto, le atribuye a la pulsión determinadas características que la diferencian del instinto: 
Esfuerzo
Partiendo de la base de ser un factor motor que moviliza la conducta es decir que se trata de una
propiedad universal de las pulsiones que representan una exigencia de trabajo, es decir que es una
fuerza constante  de la cual nadie se puede sustraer dado que emana del interior del sujeto.
Meta
En todos los casos esa meta es la satisfacción de la pulsión que sólo puede alcanzarse cuando se
cancela la excitación que promueve la fuente de la pulsión.
 Si relacionamos el concepto de fuente con las tres fases pre-genitales, la asociación sería: oral-boca, anal-
ano/heces, fálica-genitales.
 A esta altura del desarrollo teórico Freud postula una primera teoría pulsional que las divide en dos grupos:
Pulsiones yoicas o de autoconservación versus Pulsiones sexuales, a éste concepto erróneo, que
Objeto
Es aquello en donde o a través de lo cual se alcanza la meta por eso es lo más variable de la pulsión ya
que no está asociado a ella desde el origen sino que se trata de una aptitud del objeto para proporcionar
satisfacción, inclusive puede ser una parte del propio cuerpo (Ejemplo el chupeteo de un dedo o del
pecho materno).
Fuente
Se trata de un proceso somático interno a un órgano o parte del cuerpo cuya excitación es representada
en la vida anímica por la pulsión.
posteriormente modificará, lo conduce el estudio mismo de la neurosis en las cuales él se topaba siempre
con el conflicto entre las pulsiones sexuales y las yoicas que imposibilitaban la satisfacción. Luego repara
en el hecho de que ese es el síntoma de la neurosis pero no una regla general. En 1920 cuando escribe Más
allá del principio de placer, postula la segunda teoría pulsional en la cual asocia las pulsiones sexuales y las
yoicas bajo el título de Eros, vida y su opuesto Tanatos, muerte.
 En 1915 agrega el narcisismo y la sublimación y cuando escribe Metamorfosis de la pubertad, habla de
genitalidad adulta ligada al hallazgo de objeto.
La sucesión no significa una edad determinada ni el inicio de otra la finalización de la primera sino que se
van integrando de manera sucesiva en el acontecer psíquico del niño que deviene púber, adolescente y
finalmente adulto. Tanto Freud como autores pos-freudianos: Mahaler y Klein, afirman que las etapas pre-
genitales son fundamentales ya que si los niños reciben demasiada o muy poca gratificación en cualquiera
de ellas serán propensos a experimentar una fijación en su desarrollo psico-sexual que luego se manifestará
en la vida adulta.
Cabe mencionar que la boca por ejemplo, además de ser una zona erógena está condicionada
fisiológicamente ya que está dotada de una mayor cantidad de receptores dérmicos que otras partes del
cuerpo, es por eso que si un bebé no recibe satisfacción adecuada en la fase oral en la cual la alimentación
es la fuente principal de satisfacción podrá posteriormente manifestar onicofagia, morder lápices o
inclusive los puños de su ropa, libros, papeles, etc. si la fijación aconteciera en la fase anal como
     En síntesis, la organización libidinal se compone de las
siguientes fases: narcisismo, oral, anal, fálica, latencia y
genitalidad. A los fines de este curso nos centraremos en las pre-
genitales y el inicio de la latencia por ser las que abarcan el
desarrollo infantil, tales pulsiones parciales y autoeróticasse
integrarán y se pondrán al servicio del hallazgo de objeto en la
adolescencia.
consecuencia de un estricto o precoz control de esfínteres se podrá manifestar con conductas obsesivas
de orden, meticulosidad, rutinas, cábalas, etc.
El complejo de Edipo
El complejo de Edipo, es un aspecto importante en el desarrollo sexual infantil, dado que la psicología del yo
no podía aportar datos sobre esta temática, Freud acude a la mitología griega con la finalidad de explicar la
sintomatología de sus pacientes.
 Cuenta la mitología griega que Edipo, era hijo de los reyes de Tebas: Layo y Yocasta, el Oráculo de Delfos le
había advertido a Layo que si tenía un hijo, éste lo mataría y se casaría con su madre. Una noche embriagado
por el alcohol Layo embaraza a Yocasta, al nacer el niño ordena que lo maten, el verdugo se apiada de él y no
lo mata, lo abandona, Edipo fue encontrado y llevado a  otra ciudad griega donde creció sin saber su origen.
Al crecer retorna a Tebas y sin saber que era su padre mata a Layo se casa con Yocasta y tiene cuatro hijos,
al conocer su origen, se quitó los ojos y se exilió de Tebas, la tierra de la que era rey.
Si observamos el vínculo entre madre hijo podemos entender que, por la indefensión del cachorro humano,
requiere de todo tipo de cuidados de quien ocupe la función materna. Es así como se origina una relación en
la cual la madre a través de los cuidados va erogenizando el cuerpo del niño. Estos no son
intencionadamente sensuales, pero acciones como alimentar, bañar, sostener o acariciar al bebé erogenizan
el cuerpo del infante y permite que se manifiesten las pulsiones. Esta seducción es de naturaleza fálica
porque el niño cobra estatuto de falo para la madre.
 Siguiendo a Laplanche, J. & Pontalis, J. (1996):
     ¿Por qué Freud toma esta mitología? Porque descubre en
sus pacientes fantasías sexuales infantiles con sus progenitores
que por haber sido reprimidas luego se manifestaban en la vida
sexual adulta.
En síntesis, el complejo de Edipo es una relación triangular en la cual cada integrante cumple una función, la
función materna erogeniza al niño mientras atiende sus necesidades, el hijo se enamora de su madre como
consecuencia de las gratificaciones que le provee y la función paterna es la de instaurar la ley del no al
incesto que saca al hombre de la naturaleza y lo inscribe en la cultura. El resultado final será la
estructuración psíquica.
La estructuración psíquica 
La estructuración psíquica nos lleva al tercer tema planteado para este curso que es el del aparato psíquico.
Freud entre 1900 y 1915 comienza a imaginarizar una suerte de réplica de los aparatos ópticos con la
finalidad de asignarle un lugar a algo intangible, así surge la primera tópica de aparato psíquico que
posteriormente modificará.
- (pp. 61, 62)
“ El complejo de Edipo es un conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta
respecto a sus padres. En su forma llamada positiva, el complejo se presenta como en la historia de Edipo
Rey: deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo y deseo sexual hacia el personaje del
sexo opuesto. De hecho, estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada
completa del complejo de Edipo.
     Según Freud, el complejo de Edipo es vivido en su período de acmé entre los tres y los cinco años de
edad, durante la fase fálica; en su declinación señala la entrada en el período de latencia. Experimenta una
reviviscencia durante la pubertad y es superado, con mayor o menor éxito, dentro de un tipo particular de
elección de objeto.
     El complejo de Edipo desempeña un papel fundamental en la estructuración de la personalidad y en la
orientación del deseo humano. ”
 Cuando escribe el esquema del peine, plantea la primera tópica freudiana. Consciente, preconsciente,
inconsciente. Los estímulos ingresan por el polo perceptivo, luego van pasando por diversas huellas
mnémicas que por estar investidas libidinalmente se tornan en representaciones y por último si enlazan con
la palabra en el preconsciente emergen a la conciencia y se manifiestan como conducta motora.
El término tópica etimológicamente proviene del griego “topos”
que significa lugar. Es decir, Freud va a desarrollar una teoría del
aparato psíquico en donde diseña lugares para cada una de las
instancias, con reglas y modos de funcionamiento propios. No
se trata de un lugar físico observable sin embargo nadie pudo
jamás negar su existencia.
Sistema Consciente –
El Sistema Consciente es el que nos permite relacionarnos en forma directa con
la realidad a través de todo lo que percibimos. Las representaciones conscientes
son todo lo que registramos tanto externo como ser lo que vemos, oímos, etc.,
como lo interno como ser el dolor, las emociones, los recuerdos, lo que
deseamos, etc. Sin embargo para la teoría psicoanalítica cuando percibimos algo,
no sólo entra en funcionamiento el sistema consciente sino que también
participan lo inconsciente (Icc) y lo preconsciente (Pcc). Es precisamente esa
participación Icc la que hace a la distorsión perceptiva producto de la incidencia
de algún deseo Icc.
Sistema Preconsciente –
La imagen representa claramente aquello que podemos observar directamente, sería la punta del iceberg, el
precosciente aquello que a veces podemos ver y otras no, ello depende de su enlace a la palabra y lo
inconsciente es lo que permanece debajo de la superficie pero que existe aunque no lo podamos ver y
emerge en forma de juego, chistes, actos fallidos o sueños. Tratándose de niños o niñas el juego es nuestro
mejor acceso.
 Más tarde Freud (1920), descubre que el yo también tiene aspectos Icc. Y por ende modifica el esquema de
aparato psíquico concluyendo en ello, yo y superyo.
El Sistema Preconsciente se encuentra situado entre el inconsciente y el consciente, pero separado por la
censura. Está formado por aquellas emociones, pensamientos, fantasías y todo tipo de representaciones
que no están presentes en la conciencia, pero que pueden acceder a la misma en tanto se enlacen con la
palabra, de manera fácil. 
Sistema Inconsciente –
 El Sistema Inconsciente está separado, escindido, del pensar consciente. 
 Se trata del nivel en el cual se encuentran todos los contenidos que no tienen lugar en la conciencia como
consecuencia de haber sido reprimidos por ser displacenteros y por ende ocasionar pena o pesar a quien
los recuerda. Nos referimos a: emociones, deseos, ideas, experiencias traumáticas, etc.
Para Freud las representaciones Icc no pueden ser percibidas,
sin embargo su existencia se comprueba a través de los
síntomas, los chistes, actos fallidos y sueños. En el caso de los
niños se manifiesta en el juego.
2. Etológico
 El representante de este paradigma es John Bowlby, médico inglés, formado en psicoanálisis y
posteriormente en psiquiatría. Luego de trabajar con Klein comienza a disentir cuestiones teóricas con ella y
con el psicoanálisis, su crítica más contundente es hacia lo que él denomina: teoría del impulso secundario
que sostiene que el individuo desarrolla su gusto por la compañía de otros miembros de su especie como
consecuencia de ser alimentado por ellos (Bowlby, 2009).
Debido a que las investigaciones en psicoanálisis no requerían de comprobación empírica, Bowlby comienza
a basarse en las investigaciones de Lorenz sobre gansos, las cuales demostraban que tanto en gansos
como en patos la conducta de apego se daba sin que las crías recibieran comida o alguna recompensa a
cambio. Luego las implementa con otros tipos de mamíferos como ser conejillos de indias, corderos, perros,
monos, etc. En todos los casos Bowlby comprueba que las reacciones observadas incluían una serie de
reacciones sociales típicas como olfatear, lamer y buscar contacto.
     La teoría  del apego fue desarrolla entre 1969 y 1980, en ella
se describe el apego como un mecanismo de adaptación, se
trata de la búsqueda de seguridad y pertenencia. Sostiene que
no necesariamentese tiene que dar con la madre sino que
cualquier otra figura que genere esta emoción de seguridad en el
niño o niña bastará para que el apego se produzca.
Los experimentos de Harlow con monos Rhesus corroboran la teoría del apego, se trató de un estudio en el
cual separaron a los monitos de la madre al nacer, se reemplazó a la misma por dos modelos de madre
realizadas con alambre pero a uno se lo forró con una tela suave. Se los alimentó con un biberón que
colocaban indistintamente en ambos modelos de madre sustituta. 
En todos los casos observaron que el contacto agradable del alambre forrado de tela daba lugar a la
conducta de apego y no la comida, ya que todos los monitos pasaban más tiempo aferrados al modelo
forrado en tela aún sin alimentarse.
Harlow y Zimmermann (1959) concluyen:
“Los datos obtenidos demuestran que el contacto con algo suave y agradable constituye una variable de
importancia fundamental en el desarrollo de reacciones afectivas hacia la madre sustituta [o sea, el modelo]
 A pesar que tales experimentos no se pueden realizar en humanos, para Bowlby queda claro que la
observación de la conducta en bebés da cuenta de la conducta de apego, por ejemplo la capacidad de
aferramiento, además los bebés demuestran que disfrutan de la compañía de otros seres humanos, en
especial cuando se genera una interacción social. A su vez el balbuceo y la sonrisa se intensifican cuando el
adulto reacciona al infante con una conducta meramente social. En este sentido el autor plantea que, los
bebés responden de manera inmediata a los estímulos sociales y con ello a la interacción social del mismo
modo que se observa en otros mamíferos.
- (Harlow y Zimmermann en Bowlby, 2009 pp. 291-292).
- (Bowlby, 2009 p.295)
y que la alimentación parece desempeñar un papel secundario. Con la edad y el aumento de las
oportunidades para aprender, el animalito alimentado por una “madre” de alambre no se vuelve más
receptivo hacia ella, como sería previsible según la teoría del impulso secundario, sino que, por el contrario, a
la que se vuelve cada vez más receptivo es a la figura de la “madre” de tela, que no le da alimento. Estos
descubrimientos contradicen por completo la teoría de reducción de impulsos del desarrollo afectivo. ”
“El hecho de que un bebé se apegue a otros pequeños de su misma edad o apenas mayores, prueba que la
conducta de apego puede desarrollarse y dirigirse hacia una figura que nada ha hecho por satisfacer las
necesidades fisiológicas del sujeto. Lo mismo ocurre, incluso, cuando a figura de apego es la de un adulto.”
La variable más importante para que se desarrolle la conducta de apego es la inmediatez y la intensidad de
la interacción que alguien establezca con el niño o niña. Cabe agregar que en relación al aprendizaje la mejor
manera de mejorar una performance en este campo es recompensar cada acción correcta con una muestra
de aprobación social.
3. Socio-histórico
A modo de cierre, el autor afirma que cuando se rompe el apego
con la madre o sustituto que es lo que en verdad une al niño o
niña, la succión al igual que la excesiva ingesta de alimentos se
manifiestan como actividades no simbólicas y fuera de
contexto, generando así una actividad autoerótica.
Uno de sus representantes fue Erik Erikson, psicoanalista alemán, pos-freudiano, quien incluye la influencia
social en el desarrollo de la personalidad y argumenta que el desarrollo del yo es un proceso que se da
durante toda la vida. Su desarrollo teórico se despliega en Estados Unidos y su ligazón con el psicoanálisis
se va haciendo más laxa en la medida que le otorga cada vez más importancia a los social y cultural. El
desarrollo psicosocial que propone se divide en ocho etapas que abarcan todo el ciclo vital, es decir desde
el nacimiento hasta la muerte. En cada una Erikson, incluye una crisis que, a su criterio, deben resolverse
satisfactoriamente para lograr un desarrollo sano del yo.
 A los fines de cubrir los requisitos de este curso sólo tomaremos las primeras cuatro que son las que
cubren la infancia que es nuestro objeto de estudio, ellas son:
4. Cognitivo
Este paradigma se enfoca en los procesos evolutivos del pensamiento y en las conductas que manifiestan
el resultado o progreso de dichos procesos mentales. El desarrollo teórico recibe influencias de la corriente
Las crisis tienden a verse como algo negativo, sin embargo para
Erikson son procesos necesarios que conducen a la evolución y
cambio.
Confianza básica versus desconfianza básica (De 0 a 1 año).
Autonomía versus vergüenza y duda (De 1 a 3).
Iniciativa versus culpa (De 3 a 6).
Industriosidad versus inferioridad (De 6 hasta la adolescencia).
organicista y mecanicista. 
Le otorgan mucha importancia a la influencia que el ambiente ejerce sobre el organismo. El objetivo de sus
investigaciones apunta al aprendizaje asociativo. Hay dos tipos de aprendizaje asociativo: el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El conductismo es un representante de la teoría mecanicista,
entiende a la conducta como una respuesta predecible ante la
experiencia
Iván Pavlov
El condicionamiento clásico es el que implementó Iván Pavlov con los perros, su experimento demostró
que los animales salivaban ante el sonido de una campana que tocaba asociada al hecho de
alimentarlos. Luego de repetir muchas veces la experiencia el resultado fue que al sonar la campana los
perros salivaban sin la presencia de comida.
Watson
     Watson, aplicó la teoría de estímulo respuesta a niños y niñas y por este medio condicionó a un bebé
de 11 meses a temer a objetos blancos y peludos; el caso fue conocido como el pequeño Albert. Watson
generaba un ruido intenso cada vez que Albert se acercaba a tocar una rata blanca, como el ruido lo
asustaba y comenzaba a llorar, el miedo quedó asociado al animal. No es ético lo que hizo este estudioso
de la conducta ya que implica un mecanismo de control y manipulación; sin embargo el
condicionamiento clásico se produce de manera natural como forma de aprendizaje aún sin la
intervención de un experimentador como Watson, por ejemplo si un niño accidentalmente toca una
estufa y se quema, el esquema asociativo hará que se aleje de las mismas.
 
     El condicionamiento operante plantea que el hombre aprende de las consecuencias de operar sobre el
ambiente, el ejemplo clásico es: el bebé Terrell, quien estaba en su cuna y descubre que al sonreír
promueve que su madre se acerque y juegue con él, luego sucede lo mismo con su padre. Terrell aprende
que su conducta de sonreír provoca una consecuencia deseable, a saber la atención afectiva de sus
padres. De esta manera una conducta accidental como la sonrisa se ha tornado en una respuesta
condicionada.
Skinner
     Skinner propone los principios del condicionamiento operante, sus experimentos los realizó con ratas
y pichones y concluyó que los mismos se podían aplicar a seres humanos. Concluye que todo organismo
tenderá a repetir una conducta que haya sido reforzada y a eliminar una respuesta conductual que haya
recibido un castigo. En este sentido el reforzamiento aumenta la posibilidad de que la conducta se repita
mientras que el castigo como consecuencia de una conducta disminuye la posibilidad de repetición.
 
     Los refuerzos a su vez, pueden ser positivos o negativos, los positivos son consecuencia de
recompensar la conducta del niño con algo agradable, por ejemplo abrazos, golosinas, estrellitas, etc.;
los negativos no deben confundirse con el castigo ya que se trata de retirar algo que desagrada al niño o
niña, por ejemplo cuando están en la fase de control de esfínteres si el niño o niña señala su pañal y de
inmediato se lo retira es probable que cuando vuelva a estar mojado repita la conducta de señalar. El
reforzamiento es más eficiente cuando acompaña la conducta del infante de manera inmediata.
 
A nadie escapa cuánto hay de estos elementos tanto en la crianza como en el sistema educativo de
éstoselementos.
El conductismo fue evolucionando para salir de un simple esquema de estímulo respuesta y transformarse
así en un modelo cognoscitivo.
Jean Piaget (1896-1980)
Es el pionero en lo que actualmente se denomina cognitivismo, su teoría se centra en los procesos mentales
y por primera vez entendió a los niños y niñas como sujetos activos dentro de proceso de aprendizaje.
Consideró el proceso cosgnoscitivo como el esfuerzo de los niños y niñas por comprender al mundo.
En este sentido, entiende que el desarrollo cognoscitivo inicia con una capacidad innata de adaptación de
los bebés a su ambiente, por ejemplo la succión, es un reflejo innato pero a su vez el bebé debe
perfeccionarlo a través de la experiencia para que le posibilite la alimentación. A partir de la observación de
sus propios hijos y otros niños y niñas creó una teoría del desarrollo cognoscitivo que aún impacta en los
planes de estudio. Dicho desarrollo se trata de cuatro estructuras cognoscitivas que se suceden
invariablemente y que cualitativamente significan un progreso.
Si bien las estructuras cognoscitivas se suceden eso no significan que se produzcan en todo los seres
humanos igual, ni que todos alcancen el pensamiento lógico formal. Cada una presenta una serie de
acciones propias, un tipo intelectual y logros sin los cuales es cualitativamente imposible pasar a la
siguiente. Tales estructuras se denominan:
Período sensorio-motor.
Período preoperatorio.
En cada período la mente del niño o niña, desarrolla una nueva forma de operar. Este desarrollo gradual
sucede gracias a tres principios: organización, adaptación y equilibrio.
 La organización alude a la tendencia de crear estructuras cognoscitivas cada vez más complejas. Esas
estructuras son para Piaget esquemas de acción, es decir patrones organizados de conducta, en tanto los
niños o niñas  interactúan con su mundo incorporan más información y por ende los esquemas se van
complejizando.
La adaptación implica la forma en que el niño o niña maneja la información nueva que entra en conflicto con
lo que ya conoce, esa paradoja involucra dos mecanismos indisociables que son: la asimilación y la
acomodación. La asimilación es el proceso mediante el cual el niño o niña imprime sus esquemas
mentales al mundo mientras que la acomodación es, el fenómeno inverso, es decir que es el proceso
mediante el cual el niño o niña se acomoda a los esquemas del mundo. Ambos deben estar en equilibrio, de
ahí que para Piaget la inteligencia es adaptación.
Período operatorio.
Período lógico formal.
O RG A NI ZA C I Ó N A D A PTA C I Ó N E Q U I LI BRI O
O RG A NI ZA C I Ó N A D A PTA C I Ó N E Q U I LI BRI O
 El equilibrio, es la consecuencia esperable de cada aprendizaje, es decir que cada situación nueva provoca
un desequilibrio en el status quo del niño o niña. Si son capaces de manejar nuevas experiencias sobre la
base de sus estructuras existentes y tolerar el desequilibrio podrán organizar nuevos patrones mentales que
incorporen de manera integrada la experiencia nueva logrando así un nuevo equilibrio. Cabe aclarar que el
equilibrio al que se refiere Piaget no es estático como el de una balanza romana sino más bien dinámico, el
mismo dinamismo que implica la vida y el desarrollo que es continuo y gradual.
Lev Vygotsky 
Otro representante del desarrollo cognoscitivo es Lev Vygotsky, al igual que Piaget enfatiza sobre la relación
activa del niño o niña con el ambiente, pero hace más hincapié en la interacción social, es más afirma que
los niños o niñas aprenden a través de la interacción social. Propone inclusive una zona de desarrollo
próxima que se establece entre el adulto y el niño o niña, es en esa zona donde los adultos deben ayudar de
forma directa y organizar el aprendizaje del niño o niña para que lo pueda manejar e internalizar. Es decir que
es un proceso en principio interpersonal que luego se incorporará como intrapersonal. 
Vygotsky habla de un andamiaje temporal que los adultos deben proveer al niño o niña para realizar una tarea
hasta que la pueda hacer solo. Por ejemplo cuando un padre enseña a su hijo a flotar en el agua, en principio
sostiene al infante con sus dos manos hasta que logre el equilibrio de flotación y se relaje, luego el adulta va
soltando lentamente al niño o niña hasta que lo sostiene sólo con un dedo, cuando el niño o niña está
absolutamente listo, relajado y controla la flotación y la respiración es el momento de sacar el dedo y ya lo
puede hacer solo, eso es el andamiaje. Lo mismo sucede en el aprendizaje escolar.
O RG A NI ZA C I Ó N A D A PTA C I Ó N E Q U I LI BRI O
La zona de desarrollo próxima marca la diferencia entre lo que el
niño o niña puede hacer solo y con ayuda.
 La vida transcurre por etapas, unas son de progreso, otras más amesetadas y también las hay de
involución. Es importante que para abordar cada una de ellas establezcamos límites precisos en lo
terminológico ya que hay palabras que el lenguaje cotidiano utiliza como sinónimos sin serlo.
     Los principios que rigen el desarrollo humano son: crecimiento, maduración, desarrollo y evolución.
Tema 5 10
Tema 3: Definir los principios que rigen el desarrollo
humano
Crecimiento
Según la Real Academia Española (RAE), significa acción y efecto de crecer. Para la psicología del
desarrollo el término alude al aumento de talla y peso que es la consecuencia directa de la reproducción
celular. Está condicionado por la genética e influenciado por la nutrición. Desde la infancia hasta la
adolescencia sigue el mismo camino de la maduración.
Maduración
Según la RAE, proviene del latín maturatio, -ōnis, que significa aceleración. F acción y efecto de madurar;
desde la aparición de la neurociencias, el término maduración se asocia al sistema nervioso en términos
de plasticidad (desarrollo del árbol dendrítico que posibilita mayor cantidad de recepción de estímulos y
por ende mayor cantidad de sinapsis) y mielinización (mayor cantidad de capas de mielina que facilitan
la velocidad de conducción de los axones). La mielina es una lipoproteína estratificada es decir una
grasa acumulada por capas que sirve como aislante eléctrico y aumenta la velocidad de conducción de
estímulos a través del sistema nervioso, que va madurando conforme vamos creciendo y a su vez está
influenciado por la nutrición. Si la nutrición es deficitaria habrá problemas en el crecimiento y por ende en
la maduración del sistema nervioso y con ello trastornos psíquicos y cognoscitivos.
Desarrollo
Según la RAE, acción o efecto de desarrollar o desenrollarse; para nosotros se trata de una fuerza
genética propia de los organismos vivos que los impulsa a salir de esquemas muy simples a otros más
complejos generando así modificaciones progresivas, ordenadas y eficientes. En este sentido éste
término incluye el crecimiento y la maduración.
Evolución
Según la RAE, acción y efecto de evolucionar. Evolución biológica: proceso de transformaciones de las
especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones. Según Darwin el hombre
evolucionó del homo habilis, al homo erectus luego al homo sapiens y finalmente el hombre sapiens
sapiens. El recorrido nos habla de las transformaciones posturales y cognitivas que implicaron saltos
cualitativos de niveles más bajos de procesamiento mental a niveles de mayor complejidad.
Para la Psicología del desarrollo el término guarda relación con el desarrollo cognoscitivo que el ser humano
va logrando en términos piagetianos o vygostkyanos, es decir en función de la modificación mental que
propicia nuevas adaptaciones y conductas más inteligentes.
La infancia como tal, es decir en tanto etapa de la vida, existió siempre, lo que sí se ha ido modificando fue
el abordaje de la misma en diferentes contextos socio-históricos. El interés por procrear, criar y educar a los
niños es tan antiguo como la historia pero el modo en que se ha pensado esto y por ende, llevado a la
práctica ha sido muy diferente en cada época.De ahí que sepamos que el imaginario social, las creencias y
el conocimiento han influido, influyen y lo seguirán haciendo por siempre en lo que se refiere al abordaje
infantil. 
Un breve recorrido histórico arrojará luz sobre las diversas formas en que se concibió la misma etapa de la
vida.
Tema 6 10
Tema 4: Historia de la infancia
En Occidente, tanto en la Antigüedad como en la Edad Media no
se reconocía la infancia como etapa con sus propias
características y cualidades, y hasta el S. XVII no hubo un
concepto sensible de la infancia, es decir que el niño o niña
carecía de un status propio, de hecho se lo consideraba un
objeto y por ende una posesión del adulto. Esta concepción
habilitaba al adulto a descargar toda su agresividad sobre el
infante.
 Siguiendo la conceptualización de Allidière (2008), nos anoticiamos que en la prehistoria, los niños y niñas
fueron utilizados para realizar sacrificios rituales, esto fue así en diversas culturas. Con posterioridad los
sacrificios, dieron lugar a otra forma cruenta que se llamó infanticidio, en función de las necesidades
económicas, se utilizó este método como forma de regulación demográfica.
En Grecia y Roma antigua, el infanticidio fue una práctica común, en especial entre los espartanos ya que
por ser un pueblo guerrero consideraban que el primer hijo debía ser varón y sano para agrandar las filas del
ejército. En Atenas, era el adulto, ciudadano, dueño absoluto de su hijo. En Roma, la primera vez que se
consideró delito el asesinato de un niño o niña fue en el 374 d.C.
En el medioevo, el infanticidio, aparece disfrazado de accidente o descuido, la frecuencia de los mismos
nos lleva a pensar que la intención era deshacerse de los niños o niñas. Además durante toda la Edad Media
se utiliza a los infantes como mano de obra para la realización de diversas tareas. 
El surgimiento del cristianismo, pareció venir a modificar esta postura sin embargo en el S. III, basados en la
idea del pecado, la culpa y la expiación, recae sobre la infancia el castigo como método correctivo, lo cual
genera la necesidad de educarlo.
A partir de S. XVII una nueva práctica reemplaza al original infanticidio, sin por ello no culminar en la misma
situación, nos referimos al abandono. El abandono tuvo dos formas de manifestarse: abandono real y
abandono moral.
 Las nodrizas en principio fueron contratadas por familias de la nobleza y por ende adineradas, la mujer
elegida se mudaba al castillo y eso ya implicaba abandonar a su propio hijo en manos de otra nodriza de
menos recursos. Este abandono encadenado implicó a todas las clases sociales.
El desplazamiento de los niños o niñas de sus propios hogares al de la nodriza designada fue propio de las
clases más bajas, implicando a su vez un detrimento de la calidad nutricional de los niños o niñas, ya que
 Tanto la educación como la crianza implicaban el cuidado
físico, impartir disciplina, promover obediencia y amor a Dios
pero no hay referencias sobre la necesidad de amor para el buen
desarrollo infantil. Sólo acceden a la educación algunos varones,
no las mujeres.
El primero se transformó en un acto tan cotidiano que origino la creación de asilos para
hospedarlos, estos niños o niñas provenían de familias muy pobres con exceso de hijos,
mujeres enfermas que no podían hacerse cargo del bebé o mujeres de clases sociales altas
que se embarazaban sin estar casadas, de ahí que preferían el abandono a la deshonra.
El segundo, se transformó en una práctica cotidiana pero que incluyó a todas las clases
sociales; consistía en delegar la alimentación y crianza a otra mujer: la nodriza.
sólo los ricos podían elegir a una mujer sana que estuviera en lactancia de su propio hijo y la obligaban a
alimentar sólo al niño o niña de la realeza. La crianza se delegaba por un pago que iba siendo inferior en la
medida que la cadena se alargaba. El delegar la crianza en familias de pocos recursos, sumado al estar lejos
de sus padres biológicos, las epidemias, etc., generaron un elevado índice de mortalidad infantil.
 A todo este horror que la infancia vivió hay que agregar las prácticas sexuales, asociadas a la
conceptualización del niño o niña como objeto, de ahí que el uso de sus cuerpos fuese una práctica
sostenida a lo largo de la historia de la humanidad sin ser considerada abuso. 
Las prácticas sexuales se implementaron en forma directa en lo que actualmente llamamos incesto,
violación o sodomía pero también se implementaron de manera indirecta bajo las influencias culturales o
religiosas como ser la clirectomía en poblaciones africanas; la circuncisión propia de los varones de religión
judía; la castración, fue comúnmente conocida como eunucos, esta práctica antigua la encontramos desde
china, Persia, babilonia, etc., con diversos motivos como ser pertenecer al servicio de alguna dinastía,
domeñar hombres violentos, etc., inclusive en el medioevo se los castraba para que conserven una voz
angelical y cantaran en la iglesia.
Aquellos que lograban sobrevivir, eran buscados por sus padres
biológicos años más tarde para incorporarlos a las tareas
rurales o cualquier tarea familiar que pudiera realizar, es decir
que pasaban a ser un patrimonio económico.
Rousseau (1712- 1778)
En el Renacimiento comienza a surgir un interés incipiente por el desarrollo infantil. La Ilustración y
algunos de sus representantes como Rousseau (1712- 1778), consideran a la educación como el camino
idóneo para formar ciudadanos libres y responsables.
 
Figura 1: Jean Jacques Rousseau. Recuperado en Enero de 2020, de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Jean-Jacques_Rousseau_%28painted_portrait%29.jpg  
Locke (1632-1704)
Insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como
tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas.  Es decir, el niño o niña
no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
 
Figura 2: John Locke. Recuperado en Enero de 2020, de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/John_Locke.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Jean-Jacques_Rousseau_%28painted_portrait%29.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/John_Locke.jpg
 Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la necesidad de
mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños y niñas dejan de tener que ir a trabajar comienzan a disponer
de horas ociosas que deben ocupar con alguna actividad. De ahí que la necesidad de escolarizarlos se
convierta en un objetivo primordial. 
     A modo de síntesis entendemos que el concepto de infancia,
comienza a bosquejarse hacia fines del siglo XVI, sin embargo
cobra mayor importancia promediando el siglo XVIII, cuando
comienza a establecerse una relación entre la supervivencia del
niño o niña y los cuidados que reciba.
 La modernidad y sus nuevas conceptualizaciones restauran la importancia de la familia, los roles materno y
paterno, la implementación del derecho sucesorio y el comenzar a ocuparse de la salud y educación. Hacia
fines del siglo XIX, Freud al describir la organización libidinal y hablar de sexualidad infantil, pone en
evidencia la importancia de los vínculos tempranos para la estructuración psíquica y con ello inaugura una
posición diferente y fundamental para comprender la infancia.
     Luego de haber recorrido brevemente la historia de la infancia podemos entender que la niñez como
categoría biopsicosociológica es una construcción tan nueva que seguimos todo el tiempo tratando de
abordar de una manera más eficiente. 
A su vez, entendemos que si bien los niños o niñas son hoy sujetos de derecho, sería necio negar que los
mismos se siguen vulnerando y es nuestra responsabilidad ética velar por que se cumplan.
Tema 7 10
Tema 5: La niñez como constructo
Los derechos de los niños o niñas son reconocidos legalmente el20 de noviembre de 1959, día en el cual se
aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de
la ONU. La cual fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la Resolución
1386 (XIV).
     Según las Naciones Unidas (1959), la Declaración establece diez principios a saber:
Tema 8 10
Tema 6: Derechos del niño, legislación vigente
El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.1
El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.2
El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.3
El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.4
El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna
discapacidad mental o física.5
El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.6
El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.7
El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.8
El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
9
Evolución del concepto de infancia
Es de suma importancia que los estudiantes se contacten con las diversas realidades por las cuales
atravesó la infancia a lo largo de la historia de la humanidad. La niñez siempre existió, sin embargo, los niños
o niñas no siempre fueron tratados ni educados igual.
 
Vegas Mena, I. (2017), Módulo Didáctica en la Educación Infantil. Recuperado el 29 de noviembre de 2019
de: https://www.youtube.com/watch?v=INxkX-iqQLs
 
El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y
hermandad universal. (Declaración de Naciones Unidas, 1959).10
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INFANCIA
https://www.youtube.com/watch?v=INxkX-iqQLs
https://www.youtube.com/watch?v=INxkX-iqQLs
     Es la primera etapa de la vida humana, abarca desde el nacimiento hasta los 7 o 10 años según contextos
socio-históricos y culturales (Aunque algunos autores también toman en cuenta el embarazo) y concluye
para dar paso a la pubertad.
     De ahí que, la Psicología del Desarrollo se dedique a definir conceptos como: crecimiento, maduración,
desarrollo y evolución, con la finalidad de abordar e investigar el período más importante de la vida humana
dado que sentará las bases para la estructuración psíquica, el despliegue de la personalidad, el desarrollo
cognitivo y la manera de relacionarse e insertarse en la sociedad. 
Tema 9 10
Cierre de la unidad
¿Qué es la infancia?
     La infancia como tal, ha sido siempre la misma, sin embargo, ha sido considerada de diversas maneras
tanto desde lo social como desde lo psicológico, jurídico y pedagógico. Hacer un recorrido por la línea de
tiempo permitirá comprobar cómo la misma etapa ha sido valorada de diversas maneras hasta llegar a la
construcción del niño o niña como sujeto de derecho.
     Conocer los paradigmas nos introduce a un conocimiento que fortalecerá la lectura crítica que a futuro
delimitará sus investigaciones.
Conclusión
     Hemos aprendido que la historia de la infancia no siempre fue la misma. Ahora hemos logrado saber qué
es la psicología del desarrollo, cuáles son sus alcances y métodos. Descubrimos que la investigación es
posible y necesaria para seguir incursionando en este terreno. Los diferentes paradigmas no hacen más que
mostrarnos que se puede ver lo mismo desde diversos puntos de vista y que a su vez conforman la unidad
hombre/niño. En todos los casos los principios que los rigen no difieren, si pueden ser influenciados por
variables económicas, políticas, ambientales, genéticas o culturales.
     Finalmente arribamos a los derechos de los niños y mirando la realidad podemos observar que a pesar de
la Ley vigente hay mucho por hacer.
Bibliografía
de referencia –
Allidière, N. (2008). Algunas observaciones sobre la infancia. ¿Una categoría problemática? Cuadernos
de Trabajo Social, 1. Disponible en: https://nanopdf.com/download/algunas-observaciones-sobre-la-
infancia-una-categoria_pdf
Bordignon, N. (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Rev.
Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63. Colombia     disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
http://catedras.fsoc.uba.ar/allidiere/PDFs/Observaciones_infancia.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
Freud, S. (1950 [1895]). Proyecto de psicología. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1915). Trabajos sobre metapsicología. Buenos Aires: Amorrortu.
Laplanche, J. & Pontalis, J. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Paidós.
Naciones Unidas (2020). Declaración de los derechos del niño. Disponible en
https://www.un.org/es/events/childrenday/declaration.shtml
Papalia, D.; Olds, S. & Feldman, R. (2009) disponible en: http://salud.mendoza.gov.ar/wp-
content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf
Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Disponible en:
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-
investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf 
de lectura obligatoria –
Allidière, N. (2008). Algunas observaciones sobre la infancia. ¿Una categoría problemática? Cuadernos
de Trabajo Social, 1. Disponible en: https://nanopdf.com/download/algunas-observaciones-sobre-la-
infancia-una-categoria_pdf PP. 1-8
Bordignon, N. (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Rev.
Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63. Colombia. Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf . Vol.2, núm. 2. PP. 50-61
Naciones Unidas (2020). Declaración de los derechos del niño. Disponible en
https://www.un.org/es/events/childrenday/declaration.shtml
Papalia, D.; Olds, S. & Feldman, R. (2009) disponible en: http://salud.mendoza.gov.ar/wp-
content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf . Cap. 1 y 2. PP. 4-49
https://www.un.org/es/events/childrenday/declaration.shtml
http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
http://catedras.fsoc.uba.ar/allidiere/PDFs/Observaciones_infancia.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
https://www.un.org/es/events/childrenday/declaration.shtml
http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf
¿Quieres imprimir el contenido del módulo?
Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.
Tema 10 10
Descarga del contenido

Continuar navegando