Logo Studenta

2019 Cuadernillo GTyA I - camz

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Primer año 
 
 
 2019 
Cuadernillo 
teórico-
práctico 
 
Lic. Sandra Peralta 
 
Gramática Teórica y Aplicada I 
 
 
stituto de Enseñanza Superior 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
A LA GRAMÁTICA 
1 
 
¿Q u é e s l a g r a m á t i c a ? 
 
 
Para empezar este recorrido, debemos definir 
aquello que estudiaremos, es decir, definiremos la 
gramática según la Nueva Gramática de la Lengua 
Española (NGLE) y dos expertas en el tema, Marta 
Marín y Ángela Di Tullio. 
 
 
 
 
 
 
El Capítulo 1. ¿Qué es la Gramática?, Marin (2008) comienza 
de esta manera: 
Para la mayoría de las personas, la gramática es, simplemente, 
algo que se enseña en la escuela. En muchos casos, se identifica la 
gramática con el análisis sintáctico o con aprender de memoria la 
conjugación de los verbos. Sin embargo, no deberían confundirse los 
ejercicios escolares de gramática con la gramática misma. Tampoco 
debería pensarse que constituye el único estudio válido del lenguaje, 
sino que es una de las muchas disciplinas que conforman las 
ciencias del lenguaje. 
Por un lado, la gramática es el nombre de una disciplina, pero también la palabra 
designa al objeto de estudio que esa disciplina estudia. Como objeto de estudio es el 
sistema formado por los principios y leyes de una lengua. Esos principios y leyes forman 
el entramado básico gracias al cual los hablantes pueden producir sus propios 
2 
 
enunciados de una manera que no sea caótica, para que puedan ser comprendidos por 
otras personas. Sin ciertas reglas sistemáticas que tienen todos los lenguajes, el modo de 
hablar y de escribir sería tan individual que no nos entenderíamos los unos a los otros. 
Según algunas teorías, todos adquirimos esos principios en la infancia, al aprender el 
lenguaje de quienes nos rodean. Según otras teorías, esos principios son innatos, no 
adquiridos; esto quiere decir que habría una capacidad mental propia del género humano 
que nos hace formar nuestros enunciados según unas leyes compartidas por todos. De 
todos modos, esos principios –ya sean innatos o adquiridos- constituyen un conocimiento 
gramatical mínimo que nos impide decir, por ejemplo, “el puerta ser dulzor”. Entonces 
cuando esas leyes y principios se formulan de un modo consciente y razonado, aparece 
la gramática como disciplina científica. 
La gramática, entonces, se propone el estudio de los principios generales que rigen el 
comportamiento de las unidades que forman una lengua. En este sentido es abstracta, 
porque analiza, clasifica, describe los componentes y las funciones que están presentes 
en las expresiones de los hablantes, que son concretas. Esa condición de abstracta es 
uno de los factores por los cuales a veces puede encontrarse difícil, pero en realidad, la 
gramática actual trata de acercarse más a las condiciones de uso concreto del lenguaje, y 
así reducir el nivel de abstracción de sus explicaciones.” (pág.9-10) 
 
 
Define qué es la gramática en cada texto. ¿Qué aspectos involucran? 
¿Notas diferencias entre ambas definiciones? 
 
Di Tullio (2007) en Manual de gramática del español, explica: 
“La gramática se interesa por conocer y explicitar las reglas generales que dan cuenta del 
funcionamiento de una lengua, que son las que los hablantes adquieren de manera natural, sin 
aprendizaje. La gramática moderna es, básicamente, la descripción de una lengua. En cambio, la 
gramática tradicional se preocupaba, principalmente, por cuestiones de normativas, de 
corrección… su interés era la norma de corrección, privilegiaba un enfoque prescriptivo.” (pág. 21) 
 
¿Qué es la gramática para ella? ¿Qué diferencia plantea en la historia de la 
gramática? 
 
Entonces, La Gramática se propone el estudio de los principios y leyes generales 
que rigen el comportamiento de las unidades que forman una lengua, es decir, estudia 
la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados a los 
que tales combinaciones dan lugar. 
En su sentido más estricto, la GRAMÁTICA estudia: 
֎ La estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones 
(MORFOLOGÍA). 
http://www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010
http://www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010
3 
 
֎ Las formas en que las palabras se enlazan, se combinan y se disponen 
linealmente (ej. si son núcleos, modificadores o complementos), también, de 
los grupos que forman (SINTAXIS). 
֎ Los significados a los que tales palabras o combinaciones dan lugar 
(SEMÁNTICA CATEGORIAL), ej. el sustantivo y el grupo nominal nombran. 
֎ En un sentido más amplio, la gramática comprende, además, el análisis de 
los sonidos el cual es realizado por la FONÉTICA y la FONOLOGÍA. 
֎ Por fuera de la GRAMÁTICA, están la SEMÁNTICA, que se ocupa de todo 
tipo de significados, y la PRAGMÁTICA, que analiza el uso que hacen los 
hablantes de los recursos idiomáticos. La GRAMÁTICA debe recurrir 
constantemente a estas dos disciplinas para describir y explicar numerosos 
aspectos. 
 
N
iv
e
le
s
 d
e
 a
n
á
li
s
is
 g
ra
m
a
ti
c
a
l 
 
a.Nivel semántico categorial
 
Se ocupa de los significados y alcances de las distintas clases de palabras o categorías 
gramaticales y de los grupos sintácticos que integran en sus combinaciones. 
Ej.: el sustantivo nombra seres, el adjetivo calificativo expresa cualidades, etc. 
b.Nivel morfológico 
Analiza la forma o estructura de las palabras, es decir, la combinación de las unidades 
mínimas de significación: lexemas o raíces + morfemas, y de sus variaciones. 
En este plano, interesan los accidentes de las palabras (variaciones flexivas), como son 
género, 
número, persona, modo, tiempo, etc. y también la derivación: Ej. duda dudoso. 
c.Nivel sintáctico 
A la Sintaxis le corresponde el análisis de la manera en que se combinan y se disponen 
linealmente las palabras y los grupos que forman. 
Hay funciones nucleares (principales), funciones complementarias y funciones de 
enlace. 
d.Nivel fonológico 
Se dedica a analizar cómo se articulan los sonidos en la lengua hablada, a describir y 
explicar todo lo que está relacionado con la pronunciación y la entonación. 
Las unidades fonológicas o sonidos se llaman fonemas. Se representan entre barras /a/, /b/. 
Si bien no tienen significado propio, combinados con otros producen significados. 
Fonemas vocálicos: 
/a/, /e/, /i/, /o/, /u/ 
 
Fonemas consonánticos: 
/b/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/, /y/, /z/ 
La letra es la representación gráfica del sonido. En este punto, ingresamos al 
ámbito de la Ortografía. Podríamos hablar, entonces, de un nivel ortográfico, a pesar de 
que este no se reduce al ámbito de las letras. En el lenguaje oral, los sonidos son los 
fonemas y en el escrito, las letras o grafemas . 
4 
 
BREVE HISTORIA DE LA GRAMÁTICA 
 
 
Las primeras reflexiones acerca del lenguaje las llevaron a cabo los filósofos de 
la Grecia clásica, alrededor del siglo IV a.C. Preocupados básicamente por cuestiones 
generales acerca de la naturaleza de los seres humanos y el universo, y con la firme 
creencia de que debían existir verdades eternas e inmutables, estos filósofos se 
aproximaron al lenguaje (una capacidad única de los hombres, como creían) con la 
esperanza de poder hallar en él las respuestas a algunos de los grandes misterios de la 
vida. Pensaban que los dioses habían otorgado a los hombres el don divino del 
lenguaje, y que por lo tanto representaba la perfección suma. Por supuesto, dado que 
se tenía conocimiento de pocas culturas más aparte de la helénica, sólo el griego era 
digno de estudio; el resto de lenguas eran consideradas como hablas degeneradas o 
"bárbaras". 
 
Platón opinaba que las palabras mantenían una relación inherente, natural y 
lógica con los entes o conceptos que representaban. A partir de esta idea, construyó 
un sistema gramatical (posiblemente
el primero del mundo occidental) formado por 
dos clases de palabras:  y . Las primeras designan la entidad que lleva a 
cabo una acción o aquélla de la que se afirma algo. Los elementos de la segunda clase 
representan la realización de la acción o la afirmación que se hace del ×noma. Puede 
verse que esta diferenciación está muy próxima a la actual entre nombre y verbo. 
 
Aristóteles, el discípulo más aventajado de Platón, continuó las investigaciones 
lingüísticas de su maestro. Entre sus más importantes contribuciones al estudio del 
lenguaje destacan: la definición de una tercera clase de palabras, 
(conjunción), que englobaba a todas aquéllas que no eran ni  ni 
; el descubrimiento de determinados rasgos estructurales de las palabras (como 
por ejemplo el hecho de que los nombres poseyeran caso y los verbos tiempo); la que 
posiblemente es la primera definición del término "palabra": la más pequeña unidad 
lingüística con significado pleno. Sin embargo, su principal contribución fue un sistema 
de lógica natural cuidadosamente desarrollado, basado en el silogismo. Aristóteles 
defendía que el razonamiento mental de este esquema de proposiciones reflejaba 
5 
 
perfectamente el pensamiento del ser humano, y por lo tanto consideraba el lenguaje 
como un proceso mental de naturaleza lógica. 
 
La siguiente escuela de pensamiento que se ocupó del lenguaje fueron los 
estoicos (alrededor del año 300 a.C.). Ampliaron la clasificación gramatical de 
Aristóteles a cuatro elementos con la adición de la categoría "artículo" y subdividieron 
los nombres en comunes y propios. Por otra parte, llevaron a cabo detallados estudios 
acerca del tiempo y la concordancia verbal, y llegaron a la conclusión de que el nombre 
poseía cinco casos: nominativo, acusativo, dativo, genitivo y vocativo. 
 
Alrededor del siglo II a.C., Dionisio de Tracia amplió a ocho las clases de 
palabras, dando lugar a una clasificación que perduró en el mundo occidental hasta 
bien entrada la época moderna: nombre, pronombre, verbo, participio, artículo, 
adverbio, conjunción y preposición. 
 
Posteriormente, los romanos recogieron esta tradición gramatical griega 
prácticamente en su integridad. Advirtieron que el latín (a diferencia del griego) poseía 
un sexto caso, el ablativo, y se preocuparon por la conservación del lenguaje en toda 
su pureza. 
 
Durante la Edad Media se continúan en gran medida los estudios clásicos de la 
gramática. Por otro lado, las distintas escuelas filosóficas empiezan a sentir interés por 
las relaciones existentes entre el significante (o forma material de las palabras) y el 
significado (o sentido de las mismas). Con la llegada del Renacimiento y el 
descubrimiento de nuevas culturas, los gramáticos se muestran muy interesados en 
conocer la genealogía de las lenguas. La creencia general es que todas son variantes 
lingüísticas de un único conjunto de principios universales originarios, comunes a todas 
las lenguas humanas. Tras una primera etapa de devoción cultural hacia las lenguas 
clásicas (especialmente el latín y el griego), las lenguas vernáculas van incrementando 
su importancia y es entonces cuando se escriben las primeras gramáticas autóctonas 
de cada nación. La Gramática de la lengua castellana (1492), de Antonio de Nebrija, 
constituye el primer intento serio de clasificación gramatical del español. 
 
Durante el siglo XVII lo que se intentó fue determinar qué lengua era la más 
antigua, dado el conocimiento que de ellas se había adquirido durante la Edad Media y 
6 
 
el Renacimiento. Como tuvieron en cuenta la tradición cristiana y por lo tanto la Biblia, 
en muchos casos se llegó a la conclusión de que se trataba del hebreo. 
 
Durante los siglos XVIII y XIX se inician las comparaciones entre las lenguas que 
culmina con la afirmación de que existe una única lengua, origen de cuantas se 
hablaban en Europa, Asia y Egipto –la que se llamará más tarde indoeuropeo- hecho 
que afirmó el filósofo alemán Gottfrieg Wilhelm Leibniz. 
A partir del siglo XX, los estudios de la lengua alcanzaron la mayor evolución de 
la historia. Tres corrientes lingüísticas dominaron esta etapa: el estructuralismo, la 
gramática generativa y la lingüística del texto. 
 
 
MODELOS GRAMATICALES 
 
1. La gramática tradicional 
 
Es aquella gramática cuyas primeras reflexiones se remontan a la antigüedad 
griega y se desarrolló principalmente durante las Edades Media y Moderna. Tiene un 
objetivo claramente normativista (imponer normas de uso a los hablantes de una 
lengua). Este objetivo se pone de manifiesto ya en la etimología de la palabra, de 
origen griego: “el arte de escribir”. 
 
El tema de estudio de este modelo gramatical es la palabra y su clasificación. 
Estos estudios están siempre orientados hacia la preservación de la lengua culta, 
tratando de evitar que sea corrompida por el habla cotidiana. 
 
2. Estructuralismo 
 
Es una de las corrientes dominantes dentro de la primera mitad del siglo XX. 
Parte del supuesto de que se debe describir el lenguaje como una estructura. En este 
sentido estudia la lengua como un conjunto de elementos que mantienen entre sí una 
relación sistémica, y no como un conglomerado de fenómenos aislados. 
 
La mayoría de los estructuralistas optaron por método inductivo que consistía 
en recoger en un momento dado de una lengua, un corpus (conjunto de producciones 
lingüísticas) y a partir de sus descripciones minuciosas enumerar los elementos 
constantes y sus variables para establecer las reglas que rigen las relaciones entre 
ellos. 
7 
 
La unidad de análisis es la oración. 
 
El mayor exponente del estructuralismo es Ferdinand de Saussure. Otros 
representantes son: Roman Jakobson, André Martinet, Émile Benveniste, Bloomfield. 
 
 
3. La gramática generativo-transformacional 
 
La gramática generativa fue desarrollada por Noam Chomsky a fines de la 
década del ’50. Esta gramática tiene como objeto de estudio la competence, es decir, la 
capacidad que el hablante-oyente ideal de una lengua x tiene para poder aprender su 
propia lengua. Se opone a la performance o actuación que es el uso que el hablante 
real hace de su propia lengua en circunstancias determinadas. 
 
Características de la gramática generativa: 
 
 Mentalista: porque sostiene que el lenguaje sólo puede estudiarse 
haciendo referencia al proceso no observable que tienen lugar en la mente. 
 
 Modular: porque postula que la mente humana se diferencia en sistemas o 
facultades y que una de esas facultades o módulos pertenece al lenguaje. 
 
 Innatista: porque considera que ese módulo del lenguaje forma parte de la 
herencia genética de nuestra especie. 
 
 Generativa: ya que, a partir de una cantidad finita de elementos y reglas, 
cualquier hablante de una lengua es capaz de producir y comprender una cantidad 
infinita de oraciones, en esto reside el aspecto creativo del lenguaje. 
 
 
4. La lingüística del texto 
 
Esta corriente va a sostener que la oración no es una unidad adecuada para 
poder dar cuenta del funcionamiento del lenguaje ya que los hablantes de una 
determinada lengua no producen oraciones, sino que producen secuencias de 
oraciones, cadenas de oraciones en contextos particulares. En rigor, los hablantes de 
una lengua producen enunciados que constituyen textos. El texto es la unidad 
observable. Representantes: Eugenio Coseriu, Teum Van Dijk. 
 
 
 
8 
 
ACTIVIDADES 
 
 Realiza una línea de tiempo con la historia de la gramática. Identifica el objeto de 
estudio en cada momento. 
 
 Define “gramática”. ¿Cuáles son sus partes? 
 
 Analiza los textos que siguen y encuádralos en uno de los modelos gramaticales 
expuestos en la unidad. 
 
 
EL HOMBRE QUE SABÍA GRAMÁTICA de Laura Devetach 
 
En aquel país había gente muy interesante en la gramática. Eran estudiosos que 
pensaban que la gramática era lo más importante que tenía la
vida. Por lo tanto, escribían 
libros, enseñaban y no toleraban que nadie cometiera errores sin marcarlos 
inmediatamente. 
Un día un gramático iba por un camino que no conocía – los gramáticos conocían muy 
poco los caminos--, y se cayó en un pozo bastante profundo. 
Allí permaneció muy afligido y lleno de dolores, sin saber qué hacer. 
El tiempo pasaba y el hombre veía que la luz del día se iba apagando 
--¿Qué será de mí? – se lamentaba --. Ni un alma pasa por este camino. 
Estaba muy atento a los ruidos y por fin le pareció escuchar que alguien se acercaba. 
--¡Socorro! – empezó a gritar alborotado -- ¡ Sáquenme de este pozo! ¡Socorro!. 
Un caminante, que venía de recorrer lejanas ciudades, se asomó al agujero al 
escuchar los gritos y preguntó:-- ¿Qué a usted le está pasando? 
--¡Amigo, me caí y no sé cómo salir! – casi lloró el gramático. 
--¡No afligirse! – contestó el viajero--. Con soga y escalera lo sacaré yo. 
Espérese un rato. Yo te traigo. 
-- Bien, amigo…pero aguarde un momento – lo detuvo el gramático--. 
¿Por qué habla usted tan mal? Por ejemplo, no se dice “yo te traigo”. Se dice “yo las 
traigo”, porque se refiere a la soga y a la escalera. ¿Comprende? 
El caminante se quedó perplejo, sin saber qué hacer. 
--¿Sí? – murmuró rascándose la cabeza --.Lástima que tan mal habla uno. 
Bueno, mientras voy a corregirme yo, espérese nomás usted. 
Y continuó sin más comentarios. 
 
 
LA CARTA 
Diálogo entre una madre, profesora de lengua, y su hija. 
 
– ¡Mamá, Mamá! Me escribió Sergio. ¡Me ama, mamá!, ¡me ama! 
–Permíteme….Este chico no te quiere. 
– ¿Qué decís? 
9 
 
–Observá… Bue… Empecemos porque tiene desconocimiento sobre el texto que 
escribe... 
– ¿Por? 
–Fijate la superestructura…Mirá dónde pone la fecha…, el encabezamiento…, en fin. 
– ¡Mamá! 
–Mamá, nada. Observá la macro… Es un texto coherente pero sintácticamente 
inaceptable. –Creo que no reparaste en la progresión temática. Si el tópico reside en 
“te quiero”, fijate que sólo te nombre dos veces y él, veinticinco, por lo cual, él es más 
importante que vos en sus sentimientos. 
– ¿Y los nexos de valor?... Cuando te vi, supe que te quería, ¡querida, verbos 
perfectivos! Pero ahora ¿te quiere? ¿Ves? Este texto tiene un plan opaco y polémico 
con intencionalidad manifiesta. 
– ¡Mamá, Sergio me ama! 
–Veamos la argumentación… La justificación: “te vi y supe que te quería” es su tesis…; 
el marco: “en la confitería”; circunstancias: “bailabas sola”; hecho: “te presentó 
Juliana”; legitimidad: “no puedo sacarte de mis pensamientos”; refuerzos: “no puedo 
dormir”. 
–Asimismo en este cuerpo argumentativo, la comparación y el contraste entre “eres 
bella como una flor/la espinosa contestación”, están direccionalmente intencionados. 
Además, no llega a una conclusión válida. 
– ¿Entonces no me quiere? 
–No, no te quiere. 
– ¡Buah…! ¡Qué sinvergüenza!... Menos mal que te tengo, mamita. –Ah… y eso que 
todavía me falta hacer otros cursos. 
 
 
 
“Los Héctores” de Ricardo Mariño 
 
La muerta de peor carácter de todo el cementerio era Ana Maidana de 
Quintana. En vida, Ana había sido maestra y directora de escuela. Al cementerio había 
llegado hacía sólo un mes y los problemas con ella comenzaron ese mismo día. Tras un 
breve paseo entre las tumbas Ana tuvo una reacción inesperada: se puso a gritar 
enojada .Su enojo se debía a una leyenda que vio en una placa de bronce: ¡José, te 
fuistes, pero sigues vivo en nuestros corasones! 
 
-“¿Fuistes”-pronunció Ana, exagerando la ese-.”¿corasssones?” Siguió 
caminando y pocos metros más allá otra leyenda llamó su atención: 
Cristina: te recuerdan tu esposo, higos y nietos. 
-¿Higos? ¿Los higos recuerdan a Cristina?-dijo Ana llena de bronca-¿Qué 
higuera da higos con sentimientos? 
Enseguida la espantó el texto de otra lápida: 
¡Querida esposa: nos reuniremos en el más hallá y ceremos felices como acá! 
10 
 
Pero lo que terminó de ponerla frenética fue su propia tumba en la que habían 
varias placas de bronce. En una de ellas, decía: 
En memoria de Ana de Quintana, maestra egemplar, que nos encenió todo lo 
que savemos. Sus ex alunos que tanto la lioran. 
-Ahhhhh-fue el interminable grito de Ana, que le erizó la piel y le puso los pelos 
de punta a los muertos y vivos de diez kilómetros a la redonda. 
Eran las siete de la mañana. En ese momento el encargado del cementerio, el 
señor Héctor Funes, tomaba mates con el sepulturero, señor Héctor Pozos, y el 
vendedor de flores, señor Héctor Clavel. Eran los únicos seres humanos vivos 
presentes en el cementerio y, aunque no podían escuchar el grito de un muerto, sí 
experimentaron un profundo escalofrío. El fuego del calentadorcito se apagó, los 
pájaros huyeron de los árboles y un silencio de sepulcro cubrió la escena. 
 
-Un muerto ha entrado en cólera-anunció sombrío Héctor Funes, que después 
de treinta años de ejercer como encargado del cementerio sabía todo los que se puede 
saber sobre los muertos. 
Héctor Pozos se puso pálido como una lápida de mármol y su vista quedó fijada 
en la ahora inexistente llama del calentadorcito. 
Héctor Clavel saltó a su bicicleta y no dejó de pedalear hasta llegar a su casa. 
Mucho se habló ese día sobre la desagradable sensación experimentada por todos en 
la ciudad, pero mucho más se dijo en los días siguientes, cuando comenzaron a 
registrarse extraños sucesos: 
Un quinto grado completo fue perseguido por un libro de gramática que 
trataba de morderle la cabeza a los pequeños. 
A una chica le apareció escrito en la panza la leyenda “las palabras terminadas 
en aba se escriben con b “. 
Un carnicero que acababa de escribir un cartel anunciando “Azado especial”, 
fue atacado por una tira de chorizos que envolvió su cuello como una boa constrictora 
y trató de asfixiarlo. 
Un señor en cuya casa había un cartel que decía “Electrisidad”, fue perseguido 
dos cuadras por una plancha voladora que trató de quemarle las nalgas. La ciudad 
estaba bajo los efectos del pánico .Nadie entendía a qué se debían los ataques 
paranormales. 
 
Los únicos que tenían un plan para intentar remediar aquello eran los héctores. 
Héctor Funes, Héctor Pozos y Héctor Clavel estaban preocupados porque ya casi nadie 
visitaba el cementerio .Los pocos que lo hacían, pasaban rápido por la tumba de su 
pariente y no compraban flores ni dejaban propinas .Hubo fallecidos que fueron 
enterrados en cementerios de localidades ubicadas a 50 o 100 kilómetros de ahí. El 
cementerio de los héctores se desbarrancaba económica y moralmente. 
 
11 
 
Un día los héctores compraron pinceles, pinturas y una edición usada de 
“Dudas y errores frecuentes del idioma castellano”, un pequeño manual. Durante una 
jornada completa se dedicaron a corregir los errores de las lápidas y una noche, sin 
que nadie los viera, acarrearon baldes y una escalera por toda la ciudad hasta corregir 
todos los carteles con errores. 
 
Al principio la gente observó con extrañeza las correcciones en los carteles, 
pero reaccionó con más temor cuando una maestra jubilada, dijo: 
-¡Es el fantasma de Ana Maidana de Quintana! Sólo ella podría hacer algo así. 
Los tres héctores se juramentaron no contar nunca la verdad. Ana volvió a la tumba y 
se quedó tranquila. Con el tiempo la gente olvidó los ataques fantasmales y volvió a 
visitar normalmente el cementerio. 
Pero para los héctores las cosas ya no volvieron a ser como antes: como 
contagiados por una maldición (¿la maldición de Ana Maidana de Quintana?), cada vez 
que veían un error no podían dejar de correr a corregirlo. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ORTOGRAFÍA 
 
 
 
 
13 
 
 
UTILIDAD DE LA ESCRITURA CORRECTA 
 
Extraído de: Gramática para jóvenes, Silvia Chozas. 
 
 
Yo sé que a ustedes estudiar las reglas ortográficas no les gusta mucho, por no 
decir que no les gusta nada. Cada vez que hay que memorizar
una, se preguntan para 
qué lo hacen y dicen que es aburrido. En este espacio deseo que pensemos juntos sobre 
la utilidad de escribir correctamente. Ustedes saben que la lengua es un medio de 
comunicación entre los humanos, y su finalidad es que nos entendamos unos con otros. 
Esto será posible si el grupo de personas que quieren comunicarse emplea una lengua o 
código en común; es decir, si se manejan con la misma lengua, con el mismo idioma; si 
esto no sucede, no hay comunicación posible. Pero tampoco habrá entendimiento si, 
aunque manejáramos el mismo idioma lo hiciéramos mal. Para ilustrar esto que les digo, 
transcribo a continuación un correo electrónico que recibí hace unos días, muy simpático, 
pero que debe hacemos reflexionar: 
 
La Real Academia de la Lengua Española dará a conocer próximamente la 
reforma modelo 2000 de la ortografía española. 
[...] El programa tiene alguna inspiración, al parecer, en un plan quinquenal que 
alguien propuso para la germanización, del inglés. Será, pues, una enmienda paulatina, 
que entrará en vigencia poco a poco. De este modo se espera evitar confusiones. La 
reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los 
problemas de ortografía y hará que nos entendamos de manera universal quienes 
hablamos esta noble lengua. 
La reforma se introducirá en las siguientes cinco etapas anuales: 
 
1. Supresión de las diferencias entre c, s, z y k. Corno despegue del plan, todo sonido 
parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika, lingüístika, pero konfundiría 
mucho si la mencionáramos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se 
eskribirá: kasa, keso, kijote. También se simplificará el sonido de s en este úniko signo, 
kon lo kual sobrarán la c y la z.. "el sapato de Sesilia es asul". Desapareserá la doble c y 
será reemplasada por la x. "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta 
modífikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas por su estraña pronunsiasión 
de siertas letras. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2. Se funden la b kon la v, así komo la y con la ll: No existe en español diferensia alguna 
entre el sonido de la b larga y la v chikita; por lo kual, a partir del segundo año, 
desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y Kontentos. 
Pasa lo mismo kon la elle y la y. Sobra la elle. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo 
a Biyeta, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes 
hablan kasteyano, desde Balensia basta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de 
burro. 
 
3. Erre es erra; fuera la h; fusión de ge y jota. A partir del tercer año, y para mayor 
konsistensia, todo sonido de erre se escribirá kon doble r.. "Rroberto rregala un rradio ". 
Asimismo, la hache, kuya presensia es fantasma, será eliminada. Nuestros ijos ya no 
tendrán ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas komplikadas y 
umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho” ya no abrá ke desperdisiar más oras de 
estudio en semejante cuestión ke nos tenía artos. Tampoko en la diferensta entre la g y la 
j, ke muchas beses suenan igual. Aora todo ba con jota: " El jeneral jestionó la jerensia ". 
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon 
rregularidad y más rrápido ritmo. 
 
4. Abolisión de tildes; muerte a consonantes finales: orrible kalamida del kasteyano, en 
jéneral, son las tildes o asentos. Fsta sankadiya cotidiana jenerara una axion desidida en 
la rreforma; aremos komo el ingles, ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas 
kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la inteiijensia los ke 
diran a ke se rrefiere kada bocabio; berbigrasia: "¡Komo komo komo komo! Tarnbien 
seran proibidas siertas consonantes finales ke incomodan y poko ayudan al siudadano. 
 
Asi, se dira: “¿Ke ora es en tu reio?", “As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son 
de ella ". 
 
5. Eliminasion de la d interbokalika del parlisipio pasao y kanselasion de artículos: El uso 
a impuesto ya ke no se diga "bailado ", sino "bailao ", "nacido", sino "nasio ", ni "venido ", 
si- no "benio ". Kabisbajos asentaremos esta kostumbre bulgar, ya ke es el pueblo yano el 
ke manda, fjn y al kabo. Desde el kinto año kedaran suprimidas esa de interbokalika ke la 
jente no pronuncia. Ademas, y konsiderando ke el latin no tenia artikulos y nosotros no 
debemos inbentar kosas ke nuestro padre el latin rrechasaba, kasteyano karesera de 
artikulos. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremos kcmo futbolistas yugoslabos, pero 
despues niños, niñas de 
 
15 
 
koleiios beran ke tarea escolares rresultan mas fasiles. Profesores terminaran 
benerando akademikos ke an desidio aser rreforrnas klabes para ke seres umanos ke 
bibimos en nasiones ispanoablantes gosernos berdaderamente idioma de Serbantes y 
Kebedo. 
 
 
 
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. 
 
Como en muchos otros idiomas, la escritura española representa la lengua 
hablada por medio de letras y de otros signos gráficos. 
 
En su intención original, el abecedario o serie ordenada de letras de un idioma 
constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales. Una ortografía ideal 
debería tener una letra, y solo una, por cada fonema, y viceversa. Pero tal 
correspondencia, por motivos históricos y de diversa índole, no se produce en casi 
ninguna lengua. 
 
Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde 
sus orígenes del alfabeto latino, que fue adaptado y completado a lo largo de los siglos. 
El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras. 
 
 
A B C Ch D E F G H I J K L Ll M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 
 
a b c ch d e f g h i j K l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z 
 
 
 
El abecedario o alfabeto 
El abecedario (ABCD) actual consta de 27 letras: 22 consonantes y 5 vocales. 
Vocales 
El español tiene 5 vocales: tres abiertas: a – e – o, y dos cerradas: i – u. Las 
vocales pueden formar sílabas por sí solas o ser núcleo de sílaba. Con mayor o menor 
abertura de la boca, el aire sale libremente en su articulación. 
Consonantes 
Las consonantes son sonidos que resultan de la presencia de obstáculos a la 
salida libre del aire en el tracto vocal. Dichos sonidos son producidos con la 
intervención de la lengua, el paladar, los dientes, los labios. Por sí mismas no pueden 
constituir sílabas. Las consonantes son: b – c – d – f – g – h – j – k – l – m – n –ñ – p – 
q – r – s – t – v – w - x – y – z. 
 
16 
 
Dígrafos 
Un dígrafo es la combinación de dos letras que “suenan” como una sola: ch, ll, 
rr, gu, qu (los dos últimos llamados también grupos mixtos). 
Clases y tipos de letras 
Clases 
Mayúsculas 
Minúsculas 
Tipos 
Cursiva o manuscrita (bastardilla) 
De imprenta 
 
 
RAE 2010 
 
Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario 
 
Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en 
realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que 
representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las 
veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, 
y, z. 
 
El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en 
las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas 
ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas. 
 
La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no 
supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos 
dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: 
el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo
ll en 
representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, 
káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del 
abecedario. 
 
Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por 
estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les 
corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de adoptar el orden 
alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la 
Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las 
obras académicas. 
 
 
 
 
 
Importante: 
JAMÁS deben 
utilizarse 
mezcladas. 
 
SimON bOLIVar 
17 
 
RAE 2010 
 
Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario 
 
Algunas de las letras tienen varios nombres con tradición y vigencia en diferentes 
zonas del ámbito hispánico. La nueva edición de la ortografía, sin ánimo de interferir en la 
libertad de cada hablante o país de seguir utilizando el nombre al que esté habituado, 
pretende promover hacia el futuro un proceso de convergencia en la manera de referirse 
a las letras del abecedario, razón por la que recomienda, para cada una de ellas, una 
denominación única común. El nombre común recomendado es el que aparece en la 
relación siguiente debajo de cada letra. 
 
a, A b, B c, C d, D e, E f, F g, G h, H i, I 
 
a be ce de e efe ge hache i 
 
 
 
j, J k, K l, L m, M n, N ñ, Ñ o, O p, P q, Q 
jota ka ele eme ene eñe o pe cu 
 
 
 
r, R s, S t, T u, U v, V w, W x, X y, Y z, Z 
erre ese te u uve uve doble equis ye zeta 
 
 
La recomendación de utilizar un solo nombre para cada letra no implica, en modo 
alguno, que se consideren incorrectas las variantes denominativas con vigencia en el 
uso que presentan algunas de ellas, y que a continuación se comentan: 
 La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado en 
España, pero también es conocido y usado en buena parte de América, donde, no 
obstante, está más extendido el nombre ve. Los hispanohablantes que utilizan el 
nombre ve suelen acompañarlo de los adjetivos corta, chica, chiquita, pequeña o 
baja, para poder distinguir en la lengua oral el nombre de esta letra del de la letra b 
(be), que se pronuncia exactamente igual. El hecho de que el nombre uve se 
distinga sin necesidad de añadidos del nombre de la letra b justifica su elección 
como la denominación recomendada para la v en todo el ámbito hispánico.
 
 


18 
 
 La letra b se denomina simplemente be entre aquellos hispanohablantes que utilizan 
el nombre uve para la letra v. En cambio, quienes llaman ve (corta, chica, chiquita, 
pequeña o baja) a la v utilizan habitualmente para la b las denominaciones 
complejas be larga, be grande o be alta, añadiendo en cada caso el adjetivo 
opuesto al que emplean para referirse a la v.

 La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble, doble uve, doble 
ve y doble u (este último, calco del inglés double u). Se da preferencia a la 
denominación uve doble por ser uve el nombre común recomendado para la letra v 
y ser más natural en español la colocación pospuesta de los adjetivos.
 La letra y se denomina i griega o ye. El nombre i griega, heredado del latino, es la 
denominación tradicional y más extendida de esta letra, y refleja su origen y su 
empleo inicial en préstamos del griego. El nombre ye se creó en la segunda mitad 
del siglo XIX por aplicación del patrón denominativo que siguen la mayoría de las 
consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la letra correspondiente (be, ce, 
de, etc.). La elección de ye como nombre recomendado para esta letra se justifica 
por su simplicidad, ya que se diferencia, sin necesidad de especificadores, del 
nombre de la letra i.

 La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina para 
distinguirla de la letra y cuando para esta última se emplea la denominación 
tradicional de i griega.
 
A diferencia de las variantes denominativas que se acaban de exponer, todas 
ellas válidas, no se consideran hoy aceptables los nombres alternativos que han recibido 
algunas otras letras en el pasado; así, se aconseja desechar definitivamente el nombre 
ere para la r, así como las formas ceta, ceda y zeda para la z. Los únicos nombres 
válidos hoy para estas letras son, respectivamente, erre y zeta. 
 
Actividades: 
1- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras: 
a- blanco – bueno – bienio – binorma – bmbardeo – bomberil – bombardear – bochas – bisnieto – 
bichos- bisectriz – blando – 
b- casa – coraza – crucero – camino – cuchara – cucaracha – chamuyo – chalé – chuza – cruza – 
cereza – cascada – cadera – cicuta – comino – cabeza – club – 
c- náutica – nacer – natal – nariz – naves – naval – nata – nada – navaja – namasté – Namibia – 
natalicio – nadadores – nado - 
19 
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS 
 
SE ESCRIBE CON “B”: 
֎ Antes de cualquier consonante. 
֎ Después de m. 
֎ En la terminación aba de los verbos de 1ra 
conjugación y el verbo ir (iba) 
֎ Después de la sílaba SA-SI-SO-SU 
 
֎ Las palabras que empiezan con BU- BUS y 
BUR 
Ejemplos: 
observación- descubrir- abrazo- obligado 
cambio- combate- ambulancia- tambo 
cantaba- íbamos- saltaban- ibas- amábais - iban 
 
sábado- siberiano- soberano- súbito 
 
bucear – buscado - burbuja 
֎ El prefijo BI – BIS ( dos o doble) 
 
֎ La terminación BILIDAD ( excepto: civilidad y 
movilidad ) 
֎ La terminación BUNDO/BUNDA 
bicicleta – bisabuelo- bisiesto 
 
amabilidad – responsabilidad-debilidad 
 
vagabundo- moribundo - meditabunda 
֎ Después de las sílabas CU-TA-TUR 
֎ Los verbos en BIR- BUIR (excepto: hervir- 
servir- vivir) 
֎ Los verbos HABER-CABER-BEBER-
DEBER-SABER y sus derivados. 
֎ Las palabras con los sonidos: AB – OB Y SUB 
 
֎ Los vocablos que comienzan con el 
sonido : BIBL 
֎ Los infinitivos y palabras derivadas de los 
verbos terminados en ABER, EBER, 
BUIR, IBIR (excepción: Precaver y vivir.) 
 
cubanito - tabaco- turbio 
retribuir – recibir - escribir 
 
bebíamos – saben – debido-sabemos - cabemos 
 
abnegado – observar - subordinar 
 
 
biblioteca – bibliografía - Biblia 
 
 
caber – contribuir - escribir 
 
SE ESCRIBE CON “V”: 
֎ Después de n 
֎ En los grupos CLAV y EQUIV 
֎ En los grupos ADV y OLV 
֎ En las terminaciones –IVO/IVA 
 
enviar – convivir – envejecer clavar- equivocado 
– esclavitud- 
adversidad – olvido 
activo- evasiva- vengativo - decisiva 
֎ El prefijo VICE 
 
vicedirector – vicepresidente 
֎ Después de las sílabas LLA-LLE- LLO – LLU 
 
lluvia – llave –llover- llevar 
֎ El sufijo –IVORO (que devora) 
 
herbívoro- omnívoro – carnívoro 
֎ Después de la sílaba inicial DI (excepto: 
dibujo) 
diverso – divagar - diversión 
֎ Los verbos ANDAR – ESTAR- TENER 
escriben v antes de e ,i u. 
anduve- estuvieron- retuvo 
֎ En todas las palabras que derivan de VIDA o 
VIVO (excepto el prefijo bio) 
vivieron – viveza – vivienda 
֎ Adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO 
AVA, EVA, EVE EVO, IVA, IVO 
(Excepto: árabe.) 
 
cóncava, suave, nuevo 
20 
 
SE ESCRIBE CON “C”: 
֎ Los diminutivos terminados en CITO CITA 
CILLO – CILLA (Excepto cuando hay una 
S en la última sílaba) 
Ej: Cochecito – llavecita- pececillo florecilla 
.Excepción :casa- casita - bolsa- bolsita. 
֎ Las sílabas terminadas en z, cambian por c, antes 
de e o i al pasar al plural. 
Ej: pez ...peces feliz...felices 
Capataz...capataces 
֎ En las terminaciones –ICIE, ICIA, ICIO 
(excepto las terminaciones en lisiar) 
Ej: desperdicio, planicie, delicia 
֎ Las palabras terminadas en –ACIO, -ACIA Ej: despacio, democracia (excepto: potasio, 
gimnasia y otras) 
֎ Las terminaciones –CCIÓN Y UNCIÓN 
 
Ej confección - función 
֎ Las palabras terminadas en –CIÓN que tienen 
un afín en -DOR
o –TOR 
 
Ej canción (cantor) oración (orador) animación 
(animador) 
֎ Los verbos terminados en –CER,-CIR Y-CIAR 
(Excepto: coser, ser, toser, asir, ansiar, 
anestesiar, extasiar y lisiar) 
Ej: nacer, asociar, reducir 
֎ Las palabras terminadas en –CIMIENTO Ej: conocimiento – renacimiento 
֎ Las palabras terminadas en -ANCIA (Excepto 
ansia) 
Ej: vagancia – elegancia- ganancia 
֎ El sufijo –ICIDA (que mata) 
 
Ej: homicida – insecticida 
֎ Las palabras terminadas en –CENCIA Y –
CIENCIA (excepto: ausencia, esencia, y 
presencia) 
Ej: decencia – conciencia 
֎ Las palabras esdrújulas terminadas en -ICE o –
ÍCITO 
Ej: solícito – apéndice –lícito 
֎ Los verbos terminados en –CEDER –CIBIR 
 
Ej: suceder - proceder- recibir 
SE ESCRIBE CON “S”: 
֎ Las terminaciones –ERSO , -ERSA Ej: verso-tersa-adverso- viceversa 
֎ Los sustantivos y adjetivos no abstractos 
terminados en -ÉS (Excepto diez, pez, soez , 
vez y alguna otra) 
Ej: cortés – cordobés - revés 
֎ Las palabras terminadas en –SIÓN cuando 
derivan de otras terminadas en-SO, -SOR, 
-SIVO o SIBLE 
 
Ej: confesión- depresión 
֎ Los Adjetivos terminados en –OSO/-OSA Ej: hermoso – celosa 
֎ Los superlativos terminados en –ÍSIMO/A Ej: hermosísimo – celosísima 
֎ Los numerales terminados en –ÉSIMO (excepto 
décimo) Ej: centésimo - vigésimo 
Vigésimo trigésimo 
֎ Los adjetivos terminados en –SIBLE y -
SIVO (Excepto: apacible, nocivo y otras) 
 
Ej: sensible – comprensivo 
֎ Las terminaciones –ESA/-ISA (que 
expresan empleos o dignidades de mujer. 
 
Ej: princesa, condesa, poetisa, sacerdotisa 
֎ Los gentilicios terminados en ENSE – ÉS 
(excepción: vascuence) 
Ej: ateniense – cordobés 
21 
 
 
SE ESCRIBEN CON Z 
֎ La terminación –AZO cuando expresa golpe 
o es aumentativa. 
 
Ej: cabezazo - perrazo 
֎ Los sustantivos terminados en –ANZA Ej: balanza –panza-confianza 
֎ El sufijo –ZUELO 
 
Ej: anzuelo- rapazuelo 
֎ Los verbos terminados en –IZAR (Excepto 
cuando hay una s en la sílaba final) 
 
Ej: parquizar- aterrizar economizar 
֎ Los adjetivos agudos terminados en –AZ 
(excepto demás). 
Ej: capaz - vivaz 
֎ La mayoría de los adjetivos terminados en –
IZO 
Ej: rojizo - quebradizo 
֎ Las terminaciones verbales EZCO EZCA - 
UZCO - UZCA, que provienen de verbos 
terminados en CER - CIR. 
 
crezco, crezca, produzco, luzco, ofrezco 
֎ Los sustantivos abstractos terminados en -EZ o 
–EZA. 
 
Ej: vejez – belleza - rudeza 
SE ESCRIBE CON G: 
֎ Las palabras terminadas en –GÉNEO -
GÉSIMAL –GIOSO –GISMO-GÉLICO 
 
Ej: homogéneo-angélico-religioso 
cuadragesimal- neologismo 
֎ Las palabras que tienen el grupo –
GEN(Excepto: ajeno, berenjena, jején, etc 
 
Ej: genético- tangente-generación argentino – 
margen 
֎ Las palabras que tienen el prefijo-GEO (que 
significa tierra 
Ej: geografía - geocéntrico 
֎ El sufijo –LOGíA (estudio) 
 
Ej: antología – odontología 
֎ Los verbos terminados en –GER y –GIR 
(Excepto :tejer, brujir, crujir y grujir) 
 
Ej: recoger- corregir 
֎ Las palabras terminadas en –GIO o –GIA 
Excepto: hemiplejía, bujía, herejía, etc) 
 
Ej: colegio- neuralgia 
֎ Las palabras terminadas en –GIÓN Ej: región – religión 
֎ Las palabras terminadas en –GENTE-
GENCIA 
 
Ej: urgente – urgencia- inteligente inteligencia- 
diligente - diligencia 
SE ESCRIBE CON J 
֎ ¤ Las palabras terminadas en –AJE,-
JERO-JERÍA (Excepto ligero) 
Ej mensajero- aterrizaje cerrajería 
֎ Algunas formas conjugadas de los verbos 
terminados en –DECIR,-DUCIR,-TRAER 
 
Ej: conduje (conducir contrajeron (contraer) 
֎ Las voces que llevan el sonido fuerte JA – 
JO – JU 
Ej: joya- abrojo- júbilo-jacinto 
22 
 
 
SE ESCRIBE CON H 
֎ Las palabras que comienzan con los prefijos 
HECTO (cien), HEPTA (siete) y HEXA 
(seis) 
Ej: hexágono - heptasílabo 
֎ Los prefijos HELIO (sol), HEMA (sangre), 
HEMI (medio) y HOMO (igual) 
Ej: hemisferio - hematoma 
֎ Las palabras que empiezan con los 
diptongos IA – IE- UE- UI 
 
Ej: hielo – hiato- huir- huevo 
֎ Los prefijos HIDRO (agua), 
HIPER(abundante), HIPO (caballo o bajo) 
 
Ej: hidrófilo - hipódromo 
֎ Las palabras que empiezan con el grupo 
HUM seguido de vocal 
Ej: humor- humita- humano 
֎ Los verbos HABLAR, HACER, HABER, 
HUIR, HERVIR y sus derivados 
Ej: hablante, hubo, huyeron hervido 
 
 
 
Nueva Ortografía: http://www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010 
 
 
http://www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010
23 
 
EJERCICIOS 
 
1) Completa con “b” o “v”. 
 
En los su_urbios el vaga_undo tam_aleante _usca_a adónde protegerse de la 
 
persistente llovizna, su inesta_ilidad se de_ía a su excesi_o _e_er. 
 
Se detu_o en una calle que se _ifurca_a, tomó la de la derecha, no se equi_ocó. 
 
Encontró la taberna, su_ió al um_ral, a_rió la puerta, sonaron las _isagras por falta de 
 
lu_ricación. O_servó si esta_a su _ienhechor, el _icepresidente del club, que le i_a a 
 
dar la moneda sal_adora, lo di_isó en su rincón y allí se dirigió. 
 
 
 
 
2) Completa con “c”, “s” o “z” los espacios en blanco de las siguientes palabras. 
 
me_ enojadi_o ali_ios desesperan_a esta_ión 
pa_a prince_a viude_ sau_al cordobé_ 
veje_ finali_a apa_ible ejerci_ios 
rioplaten_
e 
blancu_ca caballere_co añoran_a boca_a auda_ 
loda_al vascuen_e ilu_ión preci_a demá_ 
pardu_ca belle_a peti_o vi_ible 
pertene_c
o 
 
 
 
 Justifica con la regla correspondiente. 
 
 Transcribe todas las palabras anteriores en el siguiente texto de modo que rimen en 
cada par de versos y tenga sentido el poema. 
 
 
 
 
 
24 
 
 
El sapito cordobés 
 
 
 
Era un sapo ________________ 
 
muy entrado en la ___________ Perdió un amigo_______________, 
 
uno francés y uno______________ 
 
Su laguna, un _______________ 
 
bajo un tupido ______________ Decía en tono ________________: 
 
-A este medio no ______________ 
 
Su lecho, cama _______________, 
 
hecho de hojas________________ Lo eligió por________________, 
 
un lugar poco_______________ 
 
Su esposa fue _________________ 
 
dotada de gran ________________ Todo bicho que ______________ 
 
va a parar a su _______________ 
 
Ahora, hacía un ________________ 
 
que lamentaba su ______________ ¿Gimnasia y _________________? 
 
cuando soplan los______________ 
 
Nunca fue muy ________________, 
 
ni dado con los ________________ Vencido por la ________________, 
 
la desidia y la _________________, 
 
Era un tanto __________________ 
 
como todo buen _______________ recobraba la___________________ 
 
cada cambio de_________________ 
 
¿Amistades? No_______________ 
 
y sus relaciones________________ Irma Varela 
 
 
 
 
 
25 
 
3) Agrega “g” o “j” según corresponda. 
 
- El melancólico poeta escribió una ele__ía por la muerte de su amigo. 
 
- La luna era idéntica a la de la noche en que se di__eron adiós, por eso la 
nostal__ia la hizo llorar. 
 
- Sólo porque uno de los carceleros era un ser indul__ente, el convicto logró salir al 
término de la condena. 
 
- Ordené a los hombres que traba__aran más rápido para poder terminar antes del 
fin de semana. 
 
- Mientras caminábamos por el bosque, se sentía bajo nuestros pies el cru__ir de las 
hojas de otoño. 
 
- El mon__e del convento traía buenas noticias para los refu__iados. 
 
- La garza alzó vuelo luego de una li__era carrera. 
 
- No era a__eno a su conocimiento que aquel hombre era peligroso. 
 
- El mensa__e del capitán no pudo llegar a tiempo. 
 
- Tuve que deste__er por tercera vez porque el pulóver estaba desproporcionado. 
 
 
 
4) Completa con “h”, cuando corresponda, los espacios vacíos del siguiente texto. 
 
Lo que la h une… 
 
Ante de que se le desprendiese el último resto de cordón __umbilical, Ana__í fue 
abandonada en el __umbral de un __orfanato. 
 
A__ora apoya su cabeza en la almo__ada y ve, como a través de un cristal 
a__umado, algunas imágenes ca__óticas e inco__erentes de su infancia:
el salón 
__exagonal, __úmedo y __umbrío, que enmo__eció sus __uesos y cuyo efecto logró 
atenuar la __elioterapia forzosa que vivió en su juventud trabajando bajo el sol rajante; el 
__orror que le producían los pequeños ro__edores que, noche tras noche, a__uecaban 
cuanto alimento encontraban en su camino. 
 
También acude a su mente __ermes, aquel des__echo __umano, que la retiró del 
__orfanato llamándola su a__ijada; el hombre resultó ser un be__odo empedernido; 
constantemente alco__olizado, no a__orraba recursos para castigarla. ¡Cuántas veces 
debió __uir de las palizas propinadas con una to__alla mojada! 
 
 
 
 
26 
 
 
Fue en una de esas fugas que descubrió, en una __oquedad __ovalada del 
terreno, una __osamenta semi__enterrada, contuvo la respiración al punto del a__ogo, 
para colmo, en ese momento, un bú__o alca__uete ululó registrando su presencia. Se 
sintió más __uérfana que nunca. Corrió con ve__emencia, le parecieron interminables 
las __ectáreas del borracho mal__umorado. 
 
Regresó al __ospicio. Allí conoció a __eriberto, el __orticultor, que día tras día 
fue ganando su corazón: una vez fueron unos __aza__ares que, en__ebrados en un 
__ilo a manera de al__aja, colgó en su cuello; otra, unas tiernas zana__orias de su 
huerta; otra unas semillas de alba__aca que ex__alaron su fragancia exquisita. 
 
__eriberto, de alma bo__emia y solitaria, quedó __enamorado para siempre de 
los __ojos de Ana__í. 
 
 
 
 
5) Coloca las letras faltantes en los siguientes textos. 
 
a) El virreinato del Río de la Plata, uno de los últimos en América se creó 
en 1776, por una Real Cédula de Carlos III. 
 
La más importante de las rebeliones indí__enas ocurrió en la po__la__ión 
de Tinta, al sur de Perú, en 1780, promo__ida por un des__endiente de los incas, José 
Gabriel Condorcanqui, quien tomó el nombre de Túpac Amaru. Consi__ió reunir un 
e__ér__ito de se__enta mil indio, con los cuales dominó durante los primeros tiempo 
de la campaña. Sin em__argo, por falta di__iplina y qui__ás por exce__i__a 
confian__a, se malograron pronto esos resultados. 
 
b) En el caso de que el via__ero tenga alguna informa__ión de re__ientes 
in__estiga__iones históricas sobre el ori__en de los descono__idos aztecas sabrá que 
existe una controvertida teoría en la que se afirma la posi__ilidad de haber locali__ado 
el lugar desde donde aquellos ini__iaron su marcha. 
 
 
 
6) Ordena las sílabas y encuentra palabras que son excepciones de las 
diferentes reglas. Enuncia las reglas a las cuales pertenecen estas excepciones. 
JENOA 
 
RABEA 
 
SINSIACRAIDIO 
 
RAVIBO 
 
BUDIJAR 
27 
 
 
CIDEMO 
 
LIVICIDAD 
 
CUENCEVAS 
 
VICAPREDO 
 
VOCILAS 
 
GELIRO 
 
PARÓNIMOS 
 
 
La paronimia es el parecido de forma y/o de significado entre dos o más vocablos. 
Pueden ser: 
 
o Homónimos: son las palabras semejantes en su forma, pero de distinto significado. 
Pueden ser: 
 
- Homófonos: tienen igual pronunciación, pero ortografía diferente. 
 
Ej.: Asia / hacia. 
 
- Homógrafos: tienen igual pronunciación y ortografía. Ej.: que (pronombre relativo) / 
que (conjunción). 
 
o Sinónimos: son vocablos que coinciden en los significados con diferentes 
significantes. 
 
o Antónimos: son vocablos de significación opuesta. 
 
 
ORTOGRAFIA DE PARÓNIMOS 
PALABRAS SIGNIFICADO 
a Preposición 
¡Ah! Interjección: sorpresa, admiración 
ha Del verbo haber 
ablando Del verbo ablandar 
hablando Del verbo hablar 
abocado Del verbo abocar (vino suave) 
Avocado Del verbo avocar 
abría Del verbo abrir 
habría Del verbo haber 
absolver Perdonar, liberar 
absorber De chupar, sorber 
28 
 
actitud Postura 
aptitud Idoneidad 
acechar Vigilar, observar, espiar 
asechar Engañar, intrigar 
acerbo Áspero al gusto, agrio. 
acervo Montón de cosas menudas como 
legumbres, etcétera. 
aprehender Coger, asir, tomar 
aprender Estudiar, instruirse 
allá Adverbio de lugar 
halla Del verbo hallar 
haya Del verbo haber 
haya Árbol 
aya Niñera, nodriza 
aré Del verbo arar 
haré Del verbo hacer 
arrollo Del verbo arrollar 
arroyo Curso de agua, rivera 
as Carta de naipe, uno. 
has Del verbo haber 
haz Del verbo hacer 
haz Atado, rayo luminoso 
asar Tostar 
azar Suerte 
azahar Flor del naranjo 
ato Del verbo atar 
hato Conjunto de ganado 
ahí Adverbio de lugar 
¡ay! Interjección de dolor 
hay Del verbo haber 
basar Tener fundamentos o bases 
bazar Negocio 
bacilo Microbio 
Vacilo Del verbo vacilar 
¡bah! Interjección 
va Del verbo ir 
Barón Título de nobleza 
varón De sexo masculino 
29 
 
bazo Víscera del cuerpo 
vaso Recipiente 
basta Suficiente 
vasta Extensa 
bate Del verbo batir 
bate Pala de beisbol 
vate Poeta 
baya fruto 
valla Obstáculo 
vaya Del verbo ir 
bello Hermoso 
vello Pelo delgado 
bienes Riqueza, capital 
vienes Del verbo venir 
bidente Que tiene dos dientes 
vidente Que ve 
bota Calzado 
bota Arrojar 
vota Del verbo votar 
cabe Del verbo caber 
Cave Del verbo cavar 
callo Dureza 
calló Del verbo callar 
cayó Del verbo caer 
cayado Bastón 
callado Del verbo callar 
combino Del verbo combinar 
convino Del verbo convenir 
consejo Recomendación 
concejo Reunión, asamblea 
Deshecho del verbo deshacer 
desecho Del verbo desechar 
echo Del verbo echar 
hecho Del verbo hacer 
errar Equivocarse 
herrar Trabajar con hierro 
espiar acechar 
expiar Purgar culpas 
30 
 
espirar Expeler el aire 
expirar Morir 
estirpe Linaje 
extirpe Del verbo extirpar 
grabar Registrar imágenes o sonidos 
gravar Imponer un impuesto 
hice Del verbo hacer 
ice Del verbo izar 
pollo Ave de corral 
poyo Banco de piedra 
rallar Desmenuzar 
rayar Hacer rayas 
rayo Línea luminosa 
rallo Del verbo rallar 
rebelar Sublevar 
revelar Comunicar, destapar 
ribera Orilla 
rivera arroyo 
sabia Que sabe 
savia Jugo de las plantas 
tuvo Del verbo tener 
tubo Pieza hueca, cilíndrica 
uso Del verbo usar 
huso Instrumento para hilar 
hierva Del verbo hervir 
hierba Planta 
lívido Amoratado, pálido 
libido Pulsión sexual 
llaga Lastimadura 
yaga Del verbo yacer 
malla Tejido 
maya Tribu indígena 
ola Onda del mar 
hola Saludo 
onda Ondulación 
honda Profunda 
honda Instrumento para arrojar piedras 
 
31 
 
raza linaje 
rasa llana 
hasta Preposición 
asta Parte de la bandera 
asta Cuerno de animal 
hacia Preposición 
Asia Continente 
hacía Del verbo hacer 
Cien Número 
Sien Laterales de la frente 
ciento Del número cien 
siento Del verbo sentir 
Siento Del verbo sentar 
cesión Del verbo ceder 
sesión Reunión, asamblea 
tasa porcentaje 
taza Vasija 
vos Pronombre 
voz Sonido bucal 
sima Abismo 
cima Cumbre 
rosa Flor 
roza Del verbo rozar 
vísceras Órganos 
visera Parte delantera de la gorra 
 
 
 
EJERCICIOS 
 
1) Completa las siguientes oraciones con la palabra del paréntesis que corresponda. 
 
a. A la recepción real asistió la crema de la nobleza española: había 
marqueses, condes, duques, __________________, y decenas de grandes de 
España. (barones / varones) 
 
b. Parece que su enfermedad está causada por un __________________ 
 
muy extraño. (bacilo / vacilo) 
 
c. Manolo tiene un carácter demasiado __________________ para 
dedicarse a las relaciones públicas. (acerbo / acervo) 
 
32 
 
d. Dicen que la compra de viviendas va a ser __________________ 
pronto con un nuevo impuesto. (grabada / gravada) 
e. Aunque me caiga muy mal, reconozco que Sánchez Dragó posee 
 
__________________ conocimientos teológicos, históricos, geográficos y literarios. 
(bastos / vastos) 
 
f. Del frío que hacía, teníamos todos el __________ de punta. (bello / 
vello) 
 
g. A los poetas ilustres que parecen inspirados por la divinidad se les 
denomina __________________. (bates / vates) 
 
h. La actitud de Mari __________________ muy poca inquietud cultural 
por su parte. (rebela / revela) 
 
i. Algunos curanderos utilizan la __________________
de este árbol para 
curar la bronquitis. (sabia / savia) 
 
j. Se ha oxidado el ________ que comunica los dos depósitos. (tubo / 
tuvo) 
 
k. El biberón está muy sucio; es conveniente que lo __________________ 
 
antes de utilizarlo. (hierbas / hiervas) 
 
l. Un tsunami es una gran __________________ de origen sísmico que se 
lo traga todo. (hola / ola) 
 
m. Sebastián se ha construido una casa de campo con materiales de 
 
__________________. (deshecho / desecho) 
 
n. __________________ es de humanos, pero de tontos es permanecer 
equivocados. (herrar / errar) 
 
o. Creo que Paco no __________________ venido __________________ 
 
disculparse, porque es muy orgulloso. (ha / a) 
 
p. No recuerdo si Carrefour __________________ a las nueve o a las diez. 
(habría / abría) 
 
q. Este problema es tan fácil que __________________ mi jefe sabría 
resolverlo. (hasta / asta) 
 
r. Yo no duermo nunca la siesta, pero, después de comer me 
 
__________________ en el sofá y no me levanto hasta las seis. (hecho / echo) 
 
 
 
 
33 
 
s. Un amigo mío tuvo la desgracia de ahogarse en un 
__________________ 
 
no muy profundo. (arrollo / arroyo) 
t. No sé si Marcos será tímido o no; pero, desde luego, es un alumno muy 
 
__________________. (callado / cayado) 
 
u. Cuando cesó el alboroto general y Beatriz, por fin, se 
 
__________________, pudimos continuar la clase. (calló / cayó) 
 
 
 
2) Corrige las palabras que estén mal escritas: 
 
As lo que te ordenaron. 
 
Convino el hidrógeno y el oxígeno. 
 
El presidente está abocado a los problemas de su Nación. 
Él va ha comprar un auto nuevo. 
 
Ella ya ha salido. 
 
Es una persona habida de riquezas. 
 
Espero que ayas comprado suficiente pan. 
 
Hechá más aceite a la comida. 
 
Le faltaba un haz para hacer póquer. 
 
Los libros están allá, encima de la mesa. 
 
Los niños permanecieron cayados. 
 
Parece que no as comprendido lo que te dije. 
 
Quiere que valla al médico. 
 
Yo los escuchaba, ellos estaban ablando en voz baja. 
 
Lo hecho, echo está. 
 
2) La lista de parónimos que presenta el cuadro no es exhaustiva. Agrega otros cinco 
casos de parónimos con sus correspondientes ejemplos. 
 
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………… 
 
 
PALABRA Y SÍLABA 
Sabemos que la oración está formada por unidades menores que son las 
palabras, que gráficamente están separadas unas de otras por pequeños espacios: 
El mago sorprendió a todos los invitados a la fiesta. (tiene 10 palabras) 
Al leer cada una de estas palabras, notaremos que poseen significación; pero si 
leemos la oración de la siguiente manera: 
El- ma-go- sor-pren-dió-a –to-dos- los- in-vi-ta-dos-a-la- fies-ta. 
34 
 
Podemos observar que estas unidades menores que la palabra, las sílabas, 
carecen de significación y son, a la vez, las unidades de emisión mínima en que se 
divide el habla. Además, podemos llegar a dividir la oración en unidades menores. Por 
ejemplo: 
E–l–m-a-g-o-s-o-r-p-r-e-n-d-i-o-a t-o-d-o-s... 
Pero esta división solo es posible hacerla en la lengua escrita y no en el habla 
real. 
La palabra es una unidad de significación, en la lengua escrita se separa una 
de otra mediante un espacio. No se puede cambiar el orden de sus componentes sin 
que cambie o pierda su significado. 
La sílaba es la menor unidad de esfuerzo espiratorio y muscular en que se 
divide el habla real. Las sílabas están formadas por fonemas: vocales, o consonantes y 
vocales. Según el número de sílabas las palabras se clasifican en: monosílabas, 
bisílabas, trisílabas, polisílabas. Y, según el número de letras, las sílabas pueden ser: 
monolíteras, bilíteras, trilíteras o polilíteras. 
Para separar las palabras en sílabas hay que tener en cuenta la presencia de 
las combinaciones de letras anteriormente estudiadas. 
¿Cómo separamos las palabras en sílabas? 
Se tiene en cuenta la pronunciación; pero, es probable que ante determinados 
vocablos se nos presenten dudas. Ej. examen, adhesión. 
En estos casos, es necesario recurrir a las reglas del silabeo. 
 
Reglas de silabeo 
1. Una consonante entre dos vocales forma sílaba 
con la vocal que le sigue. 
2. Dos consonantes entre dos vocales se unen una con 
cada vocal. Salvo que se trate de un grupo consonántico. 
3. Tres consonantes entre dos vocales se unen las dos 
primeras con la primera vocal y la tercera consonante con 
la vocal que le sigue. Salvo que haya un grupo 
consonántico. 
4. Cuatro consonantes entre dos vocales se unen dos 
con cada vocal. 
 
*Escribe tres ejemplos para cada regla. 
 
 
35 
 
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN 
 
En castellano todas las palabras se acentúan y según el lugar que ocupe la 
sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras: 
 
Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas 
Son las 
polisílabas cuya 
última sílaba es 
tónica. 
Ejemplos: canción, 
reloj, compás. 
Son las 
polisílabas cuya 
penúltima sílaba 
es tónica. 
Ejemplos: árbol, 
casa, margen. 
Son las 
polisílabas cuya 
antepenúltima 
sílaba es tónica. 
Ejemplos: música, 
médico, área. 
Son las polisílabas 
en la que es tónica 
alguna de las 
sílabas anteriores a 
la antepenúltima. 
Ejemplo: lléveselo, 
últimamente. 
 
Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es necesario 
seguir las siguientes reglas: 
 
Agudas 
 
- Llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Ejemplos: jabón, café, 
después. 
 
- Sin embargo, cuando la palabra termina en “s” precedida por otra 
consonante, no lleva acento gráfico. Ejemplo: robots. 
 
- Las palabras agudas terminadas en “y” no llevan tilde. Ejemplo: virrey. 
 
Graves 
 
- Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea “n” ni “s”. 
 
Ejemplos: césped, cóndor. 
 
- No obstante, cuando la palabra grave termina en “s” precedida de 
consonante, sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, cómics. 
 
- Las palabras graves terminadas en “y” llevan tilde. Ejemplo: yóquey. 
 
Esdrújulas 
 
- Siempre llevan tilde. 
 
 Sobreesdrújula 
Siempre llevan tilde. 
 
 
DIPTONGO, TRIPTONGO, HIATO 
El diptongo 
Un diptongo es el encuentro de dos vocales (una abierta y una cerrada o 
viceversa, o dos cerradas) que se pronuncian en una sola sílaba. Nuestra lengua tiene 
catorce diptongos: ai - au- ei – eu- oi – ou – ia – ua –ie – ue – io – uo – iu - ui 
 
 
36 
 
El triptongo 
Es la unión de tres vocales, una abierta tónica entre dos cerradas átonas, en 
una misma sílaba: iai - uei (o uey) - ioi - uai (o uay) - ieu - iei - 
Y, además de los triptongos anteriores, los que forman parte de dos 
onomatopeyas: 
uau: guau iau: miau 
El hiato 
Es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian en una misma sílaba, 
sino que forman parte de sílabas consecutivas. Existen tres clases de hiato: 
a. Combinación de dos vocales iguales: Ej. le-er, ti-ito 
b. Vocal abierta + vocal abierta: Ej. ca-en, a-hogo 
c. Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica, o viceversa: Ej. ca-ímos, dí-a 
 
RAE 2010 
 
Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, 
truhan, fie, liais, etc. 
 
Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es 
necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir 
silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales 
se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en 
sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta). 
 
Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas 
secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos 
hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas distintas, 
la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones
para fijar qué 
combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre 
hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en 
la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias. 
 
De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación 
real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las 
combinaciones siguientes: 
 
a. Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): 
estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, 
estadounidense, antiguo. 
 
b. Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, 
ruido. 
 
37 
 
Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las 
secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, 
puntuéis, guau. 
 
Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de 
palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser 
agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes 
—los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen— pasan a considerarse 
monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran 
parte de los hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o 
triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan 
gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica. 
 
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio, criais, 
crieis y las de voseo crias, cria (de criar); fie, fio, fiais, fieis y las de voseo fias, fia (de fiar); 
flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis y las de 
voseo guias, guia (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis y las de voseo lias, lia (de 
liar); pie, pio, piais, pieis y las de voseo pias, pia (de piar); rio, riais (de reír); sustantivos como 
guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion. 
 
Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, 
prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las 
pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir 
de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, 
de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de 
diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde. 
 
Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los 
hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o 
con diptongo. 
 
 
REGLAS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN 
 
Los monosílabos por regla general no llevan tilde. Constituyen una excepción 
los monosílabos que tienen una tilde diacrítica. 
 
Acento diacrítico: sirve para diferenciar funciones de una misma palabra. 
 
Se distingue por la tilde diacrítica las siguientes parejas de palabras monosílabas: 
 
 
Con tilde Sin tilde 
Tú Tu 
PRONOMBRE PERSONAL ADJETIVO POSESIVO 
Tú eres genial. Tu ingenio me sorprendió. 
Él El 
PRONOMBRE PERSONAL ARTÍCULO 
Él cometió un error. El error es grave. 
 
38 
 
Dé De 
VERBO DAR PREPOSICIÓN 
Dé una mano al necesitado. Me gusta el helado de limón. 
 
 Te 
Té PRONOMBRE PERSONAL 
SUSTANTIVO Te contaré lo ocurrido. 
Me invitó a tomar el té. Te 
 SUSTANTIVO 
 Pinta la letra te con rojo. 
 
 
Mí 
PRONOMBRE PERSONAL 
Lo quiero para mí. 
 
Mi 
ADJETIVO POSESIVO 
Mi sueño es ir a la luna. 
 
Mi 
SUSTANTIVO 
Mi es la tercera nota musical 
Más 
ADVERBIO DE CANTIDAD 
No quiero más. 
 Mas 
CONJUNCIÓN ADVERSATIVA 
(se puede reemplazar por “pero”) 
Quisiera perdonarlo, mas no puedo. 
 
 
 
Sé Se 
VERBO SER – VERBO SABER PRONOMBRE PERSONAL 
Sé bueno. Se le perdió el anillo. 
No sé nada. 
Sí Si 
ADVERBIO DE AFIRMACIÓN SUSTANTIVO 
PRONOMBRE PERSONAL CONJUNCIÓN CONDICIONAL 
Sí, yo lo guardé en el cajón El si es una nota musical 
Todo lo quiere para sí. Si pudiera, lo acompañaría. 
 
OTROS ACENTOS DIACRÍTICOS 
 
 
 RAE 2010 
Con tilde Sin tilde 
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y 
EXCLAMATIVOS 
QUÉ: ¿Qué pasa? 
QUIÉN/ES: ¿Quién es? 
CUÁL/ES: ¡Cuál será! 
CUÁNTO/A/S: ¡Cuántos vinieron! 
PRONOMBRES RELATIVOS 
Los racimos que maduraron son 
violetas. 
El escritor a quien conocí es polaco. 
Esa es la señora a la cual asaltaron. 
Dibujaba cuanto veía. 
ADVERBIOS INTERROGATIVOS 
DÓNDE: ¿Dónde está? 
CUÁNDO: ¿Cuándo viniste? 
CÓMO: ¿Cómo lo hiciste? 
CUÁNTO/A/S: ¿Cuánto vale? 
ADVERBIOS RELATIVOS 
Conocí la casa donde nació. 
Hablaremos de ella cuando regrese. 
Será como él dice. 
Se cuidó tanto cuanto pudo. 
AÚN 
CUANDO SIGNIFICA “TODAVÍA” 
Son las ocho y aún no ha llegado. 
AUN 
CUANDO SIGNIFICA “HASTA”, 
“TAMBIÉN”, “INCLUSO” 
Aun los niños pueden resolverlo. 
39 
 
 
Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres 
demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad 
 
La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par 
de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los 
demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este 
es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar 
tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas 
en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o 
s. 
Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el 
adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo 
y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas 
interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: 
Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con 
Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron 
aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos 
libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña al sustantivo libros). 
Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres 
demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica, que es 
el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, 
ya que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus 
funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos 
de ambigüedad. La recomendación general es, pues, no tildar nunca estas palabras. 
Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto 
comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de 
las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el 
contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse 
por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio 
solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un 
cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación. 
 
OTRAS
TILDES 
 Las formas verbales con pronombres enclíticos se acentúan de acuerdo a las reglas 
generales de acentuación. Ej.: cayose, deme, estate, mírame, dámelo, habiéndosenos. 
 A efectos de la acentuación gráfica, las palabras compuestas se comportan como una 
sola palabra, y, por lo tanto, siguen las normas generales con independencia de cómo se 
acentúen sus formantes por separado. Ej.: rioplatense, veintidós, hincapié. 
 Los adverbios terminados en “mente” constituyen una excepción de la regla general de 
acentuación de las palabras compuestas, ya que, en realidad, tienen dos acentos fónicos: uno 
en el adjetivo y otro en el elemento compositivo “mente”. Por ello, el adverbio conserva, si la 
había, la tilde del adjetivo que los forma. Ej.: ágilmente, sagazmente. 
 En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión, cada elemento conservará 
su acentuación. Ej.: teórico – práctico. 
40 
 
 Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente 
de acuerdo con las reglas generales del español. Ej.: ítem, alma, déficit. 
 Las voces de otros idiomas no adaptadas al español y utilizadas en nuestra lengua 
respetarán su ortografía original. Ej.: catering, lady. (Se recomienda escribirlas entre comillas 
o en letra cursiva). 
 Las palabras de origen extranjero adaptadas a la pronunciación y a la grafía española, 
habrán de llevar tilde cuando la acentuación española así lo exija. Ej.: búnker, París, kermés. 
 Las mayúsculas llevan tilde toda vez que les corresponda. Ej.: África, CÓRDOBA, 
Élida. 
 
 RAE 2010 
 
Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras 
 
Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción disyuntiva o 
cuando aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera confundirse con el cero. Este uso de 
la tilde diacrítica no está justificado desde el punto de vista prosódico, puesto que la conjunción 
o es átona (se pronuncia sin acento) y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya 
que tanto en la escritura mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos lados de la 
conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan suficientemente que ambos 
signos puedan confundirse (1 o 2, frente a 102). Por lo tanto, a partir de este momento, la 
conjunción o se escribirá siempre sin tilde, como corresponde a su condición de palabra 
monosílaba átona, con independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos: ¿Quieres 
té o café?; Terminaré dentro de 3 o 4 días; Escriba los signos + o – en la casilla 
correspondiente. 
 
 
 
 
EJERCICIOS 
 
1) En las siguientes palabras reconoce la sílaba tónica y clasifícalas según su 
ubicación: 
 
gargantilla - parada – tocar – perfil – parábola – juguetón – ciclo – pantano – cielo - 
fantasmagórico- paracaidista - papel – resultado – tocino – cesto – fantasma – juncal – 
 Para tener en cuenta:
 POR QUÉ: se utiliza para la pregunta directa o indirecta. Ej.: “¿Por qué no vas a la fiesta?”, 
“No entiendo por qué no vas a la fiesta.”
 PORQUE: indica causa, motivo o respuesta. Ej.: “No voy a la fiesta porque no me dejan.” 
 PORQUÉ: es un sustantivo. Ej.: “No sé el porqué de su decisión.” 
41 
 
realista – escultura – periscopio – intendencia – mecánica escribir – balística – añejado 
– ciervo - desmigajar –extraño – faccioso – linfático – hamaca. 
2) En las siguientes palabras marca la sílaba tónica, clasifícalas por su acentuación y 
colocá la tilde si corresponde: 
 
articulo – clausura miel – indagacion - neoclasico – perdigon –quebracho – puño – 
mes sillon – sal - vacunar – matematico – criollismo – cronometro – avivar – acetona – 
diabetico – bien – tez – alamo – aspid – cascabel – coñac – hipotesis – parentesis – 
retablo- res – papeles – sintesis – ombu – margen. 
 
3) Completa las oraciones con el monosílabo que corresponda: 
 
................ vienes pronto lo encontrarás a ........... en ................. casa. 
 
No .............. porqué ella se preocupa tanto por .................... 
 
.................... estás preocupado a causa de ..................... problema. 
 
Me dijo ............. saldría temprano con ............. hermano .............. Marta. 
 
Deberías hablar, .......... no puedes hacerlo por respeto a ......... intimidad. 
 
......................, te repito que iré a verte ...................... tarde. 
 
 
4) Coloca la tilde donde corresponda: 
 
No se si me entendera. Tal vez piense que tu eres mi enemigo. 
 
El es muy impulsivo y se cree que todo el mundo esta en su contra. 
 
Se tu mas comprensivo. Tienes que tener en cuenta que el es joven aun. Si, 
creo que es una cuestion de edad. Con el tiempo va a reflexionar. 
Algun dia dejara de pensar en si mismo y vera que hay otros a su lado que 
tambien sufren y tal vez, hasta les de una mano. 
 
 
 
5) Explica por qué llevan o no tilde las siguientes palabras: 
 ultimo 
feliz 
semidios 
campeon 
aereo 
indiferencia 
panaderia 
juez 
facil 
42 
 
verdadero 
 
6) Tacha las tildes cuando no corresponda: 
 
Él fué sólo porque nadie quiso acompañarlo más. 
No sé sí podré verte mañana porque él tiempo qué tengo es póco. 
Tú problema se resuelve en éste punto dé la discusión. 
Aún los días de trabajo seguía pensando en los días qué disfrutó. 
7) a) Lee atentamente los siguientes textos: 
 
TEXTO A 
 
Las hojas caían pausadamente y le daba un marco de oro al paisaje. Ella 
bebía, sorbo a sorbo, una infusión tibia, mientras me miraba. 
 
Me incorporé y le dije: Ahora sé que me puedo ir tranquilo, ya no notarás mi 
ausencia: Él te abriga en las tardes otoñales. Sin levantar la vista siguió bebiendo, 
esta vez, sus lágrimas. 
 
 
TEXTO B 
 
Las hojas caían pausadamente y le daba un marco de oro al paisaje. Ella 
bebía, sorbo a sorbo, una infusión tibia, mientras me miraba. 
 
Me incorporé y le dije: Ahora sé que me puedo ir tranquilo, ya no notarás mi 
ausencia: El té abriga en las tardes otoñales. Sin levantar la vista siguió bebiendo, 
esta vez, sus lágrimas. 
b) ¿Advertís alguna diferencia entre ambos? 
 
c) Escribí las palabras que cambian en los textos: 
 
.................................................................................................. 
 
 
d) ¿Pertenecen a la misma categoría gramatical? 
 
e) ¿Solo cambia la ortografía? 
 
......................................................................................................... 
 
 
8) Lee atentamente el siguiente texto y coloca las tildes faltantes. 
 
 
Una recompensa 
 
Tenia que hacertelo saber. No se como se me ocurrio lo de las esquelas. Te 
habia visto casi siempre a la misma hora entre las gondolas de la librerIa Fausto. 
Escribi unas lineas y las coloque rapidamente en un libro de Psicologia. Mientras, 
me paseaba sin perder de vista al libro ni a vos. 
 
43 
 
Pasaron unos dias y el libro no habia sido tocado por nadie. Hasta que una 
tarde te vi comprar un libro. No era el de la esquela donde figuraban mi telefono, mi 
direccion y unas palabras sugerentes. 
 
Ahi mismo se me ocurrio algo loco: comprar yo mismo el libro y en algun 
momento cambiartelo. Saliste de la libreria y me apresure para encontrarte, dando 
la vuelta a la manzana, y cuando te vi venir de frente te atropelle. Ni te fijaste en 
mi, ni me insultaste, ni te diste cuenta de quien era yo; y en la confusion, cambie 
los libros. Unos dias despues me llamaste diciendome que estabas dispuesta al 
encuentro. Nos despedimos hasta el otro dia. 
 
 
9) Completa con porqué, por qué y porque: 
 
a- ¿------------------------- has puesto cerradura nueva? 
b- Todavía no has explicado ---------------------- lo has dicho. 
c- No quiero saber el ---------------------- de su actitud 
d- Lo hago -------------- quiero y a nadie le importa el -------------. 
e- ¿--------------- llevás campera? -------------- tengo frío. 
f- Mamá quiero saber ---------------

Continuar navegando