Logo Studenta

GUIA PARA CASOS CLÍNICOS - Natalia Martinez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

_____________________________________________________________________ 
Docente procesos bioquímicos (Premédico): Kelly J. González-Lozano. Bióloga. 
 
SEGUNDA ACTIVIDAD EVALUATIVA 2023-I 
CURSO PROCESOS BIOQUIMICOS 
 
IMPORTANTE QUE LEAN CON ATENCIÓN ESTE 
DOCUMENTO, YA QUE DE ÉL DEPENDE SU SEGUNDO 30% 
ACUMULATIVO DE LA NOTA FINAL. 
 
GUIA PARA CASO CLÍNICO 
La segunda actividad evaluativa del curso procesos bioquímicos, que será llevada en la semana 14 
del calendario académico de la UCC, tiene como enfoque el ejercicio de relacionar los conceptos 
básicos bioquímicos vistos en clases y la asociaciÓ de estos con el desarrollo de diferentes patologías 
en humanos cuando se presentan desequilibrios. 
La presentación del caso clínico consta de 2 partes, una escrita y otra oral. Al final, se computarán 
las notas obtenidas en ambas partes. 
A continuación, se describen los pasos a seguir. 
 
1. PARTE ESCRITA: La nota obtenida en esta parte será grupal. Se tendrá en cuenta la redacción, 
coherencia y pertinencia del mismo. Importante tener en cuenta: 
 
a. Fecha de entrega: Dos días antes de la representación oral 
b. El formato de entrega es digital. Enviar pdf al correo kelly.gonzalezl@gmail.com 
c. Texto de máximo 3 hojas (sin incluir hoja de presentación ni referencias) 
d. Letra Times New Roman, fuente 12 
e. Anexar al inicio una hoja de presentación de los integrantes del grupo 
f. Anexar al final las referencias utilizadas para la creación del texto (pueden usar el formato 
de referencias Vancouver) 
g. Enfoques que se deben desarrollar en el texto teniendo en cuenta el caso clínico asignado: 
 
• ¿En qué consiste la patología diagnosticada? Explicación bioquímica. 
• ¿Cuáles son las consecuencias en la salud más leves y graves que la patología 
diagnosticada puede ocasionar en un paciente? 
• ¿Qué desencadenó en el paciente el desarrollo de la patología diagnostica? (hábitos, 
una enfermedad de base, un accidente, alguna mutación genética, medicamentos, 
mailto:kelly.gonzalezl@gmail.com
 
sustancias dañinas, etc). Explicar el mecanismo bioquímico implicado en esta relación 
patología-agente patológico. 
• ¿Qué síntomas y/o resultados de análisis bioquímicos permitieron darle un diagnostico 
al paciente? ¿Por qué (explicación bioquímica)? 
• Hacer el ejercicio de asociar la patología asignada con otra fuente patológica. Es decir, 
explicar bioquímicamente como otra situación (diferente a la mostrada en su caso 
clínico) puede llevar a que una persona desarrollar tal patología. 
• ¿Cómo el tratamiento aplicado al paciente permitió su recuperación (o no 
recuperación)? ¿Por qué (explicación bioquímica)? 
NOTA: Deben ser concisos. La capacidad de síntesis, redacción e información acertada, determinaran 
la nota del texto entregado. 
PARTE ORAL: La nota obtenida en esta parte será individual. Al momento de exponer, los integrantes 
del grupo deben tener conocimiento de todo lo relacionado con el caso clínico asignado. El propósito 
es que los estudiantes sustenten el trabajo escrito entregado. 
La presentación debe ser en formato PowerPoint. Cada grupo contará con 15 min para exponer su 
caso clínico y al finalizar, se dispondrán de 25 min para la sección de preguntas docente-estudiantes. 
Tener en cuenta que el caso clínico que se les asignó es para explicárselos a toda la clase, por lo que 
al iniciar la presentación deben colocar en contexto a sus compañeros y así todos podamos entender 
de qué se trata la patología.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

585 pag.
Farmacología

Vicente Riva Palacio

User badge image

Maribel

2 pag.
or095n

ESTÁCIO

User badge image

Jorge deavila

10 pag.
2218-3620-rus-12-06-478

User badge image

Aprendiendo Juntos

10 pag.
7 pag.
mc141_3a

User badge image

Lennis Ortegas

Otros materiales