Logo Studenta

PRELENGUAJE PREJARDIN 2022 (1) - Amparo Buitrago

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL COLDIC
CALENDARIO DE CLASES
	
AÑO
	2
	0
	2
	2
	PROFESOR
	ADRIANA GONZÁLEZ BOLÍVAR
	CURSO
	PRE - JARDÍN
	FECHA
	01
	02
	2022
	ASIGNATURA
	PRE – LENGUAJE
	DIAS DE CLASE
	MARTES 
	PERIODO
	HORAS PREVISTAS
	
	
	HORAS REALES
	INICIACIÓN
	FINALIZACIÓN
	1er. PERIODO
	 30 CLASES
	
	
	 28 CLASES
	Febrero 1
	Abril 8
	2º. PERIODO
	 21 CLASES 
	
	
	 19 CLASES
	Abril 18
	Junio 1
	3er. PERIODO
	 30 CLASES
	
	
	 28 CLASES
	Junio 2
	Septiembre 2
	4º. PERIODO
	 33 CLASES
	
	
	 31 CLASES
	Septiembre 3
	Noviembre 25 
	TOTAL HORAS
	 114 CLASES
	
	TOTAL HORAS REALES
	 106 CLASES
	
NOTA:
	DEL TOTAL DE LAS HORAS PREVISTAS, SE DESCUENTA UN 10% COMO MARGEN MÍNIMO DE SEGURIDAD POR FALTAS EVENTUALES, ENFERMEDAD Y OTROS IMPREVISTOS, LAS HORAS SOBRANTES, EN VIRTUD DEL MARGEN DE SEGURIDAD (20 CLASES) SERÁN APROVECHADAS PARA ACTIVIDADES DE REVISIÓN GENERAL Y AFIANZAMIENTO DE LAS UNIDADES ESTUDIADAS.
ELABORADO POR:
ADRIANA GONZÁLEZ BOLÍVAR
____________________________________________
 Nombre y Firma		 
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL COLDIC
QUÉ SE PRETENDE CON LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA
AÑO 2022
	PROFESOR
	ADRIANA GONZÁLEZ BOLÍVAR
	ASIGNATURA
	PRE-LENGUAJE
	GRADO
	PRE - JARDÍN
	El lenguaje es el medio de comunicación más importante del ser humano, durante el proceso 
	
	
	de comunicación verbal, el niño toma conciencia de sí mismo, de la realidad social y cultural
	
	
	A la que pertenece y a la cual promueve con su existencia.
	
	
	El área de Pre-lenguaje se fundamenta en la capacidad que tienen el niño para comunicarse 
	
	
	con los demás a través de diferentes niveles e interacciones, por tal razón el lenguajes es un
	
	
	instrumento de pensamiento que permite el descubrimiento del mundo. Es necesario 
	
	
	sumergir al niño en un medio rico y estimulante en que pueda ser feliz y libre.
	
	
	La interiorización e interacción dinámica entre el niño y sus padres que se establece desde
	
	
	el nacimiento, es en la que el pequeño aprende a comunicarse tanto a nivel verbal como
	
	
	corporal. El pensamiento se afirma con la comunicación múltiple y fácil y con el diálogo
	
	
	constante, por tal motivo se debe trabajar la expresión, especialmente hablado, la
	
	
	comunicación y la toma de conciencia con el diálogo y la experiencia. El objetivo primordial
	
	
	es que el niño se comunique clara y directamente con los demás para un mejor 
	
	
	desenvolvimiento, teniendo en cuenta que todos ellos desarrollan habilidades en la lectura
	
	
	y escritura, en la lingüística y comunicación. De acuerdo con la anterior, desarrollan tres 
	
	
	formas de lenguaje como son: Lenguaje verbal, el lenguaje gráfico y el lenguaje corporal.
	
	
	Esta asignatura facilita el desarrollo de las siguientes inteligencias: semántica, lingüística,
	
	
	poética, intrapersonal, interpersonal, textual, visual, natural, fonética. Los cuales se reflejan
	
	
	a través de las competencias del proceso comunicativo como son la interpretación, la
	
	
	argumentación y la proposición. 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
¿QUÉ ES, EN QUE CONSISTE Y PARA QUÉ SE ENSEÑA LA ASIGNATURA?	
¿POR QUÉ LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DEBEN ENSEÑARSE?
¿QUÉ TIPO DE INTELIGENCIAS DESARROLLA LA ASIGNATURA?
METODOLOGÍA 
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL
	AÑO
	2
	0
	2
	2
	ASIGNATURA
	PRE - LENGUAJE
	GRADO
	 PRE - JARDIN
	Para fortalecer el lenguaje de la asignatura en los niños de pre-jardín es necesario estimular 
	
	
	metodológicamente el desarrollo de:
	
	
	1) El lenguaje y el pensamiento: dar confianza a los niños para que comuniquen los deseos,
	
	
	sensaciones y gustos.
	
	
	2) La expresión oral; motivación activa de los niños en las diferentes situaciones en que se 
	
	
	produce un acto comunicativo.
	
	
	3) La expresión gráfica y escrita; plasmar creativamente sentimientos, deseos, gustos y 
	
	
	saberes.
	
	
	4) La expresión corporal; sensibilizar a los niños que nuestro cuerpo es un instrumento de 
	
	
	comunicación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL COLDIC 
Año: 2.022 	 Período: I Asignatura: Pre-Lenguaje Grado: Pre-jardín 
PROGRAMACIÓN DE ESTANDARES POR PERÍODO
	ESTANDAR
	COMPETENCIAS
	LOGRO Nº.
	INDICADOR DE EVALUACIÓN
	
Narro y recreo con mis palabras descripciones de mi entorno.
	
Describir personajes y situaciones de cuentos, fotos, láminas (Argumentativo). Describir situaciones de la cotidianidad (Argumentativa).
	
01
	
Describe con propiedad láminas, ilustraciones e imágenes de cuentos etc.
	
	Actividades: Descripción de láminas, lectura de cuentos, coloreado, decorar con diferentes materiales.
	
	
	
Defiendo y explico mis puntos de vista
	
Diferenciar la comunicación oral y escrita (interpretativa) describir imágenes y expresar hipótesis sobre las mismas (Interpretativa).
	
	
	
	Actividades: Descripción de láminas, dramatizaciones, observación de imágenes, creación de diálogos.
	
	
	
	
	
	
	Recursos: Texto guía, cuentos láminas, grabadora dibujos, fotocopias cuentos, marcadores, colores, lápices, disfraces, CDS, fotos, recortes.
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL
Año: 2.022		 	 Período: II Asignatura: Pre-Lenguaje Grado: Pre-jardín 
PROGRAMACIÓN DE ESTANDARES POR PERÍODO
	ESTANDAR
	COMPETENCIAS
	LOGRO Nº.
	INDICADOR DE EVALUACIÓN
	
Construyo y enriquezco progresivamente mi sistema lingüístico.
	
Observar silenciosamente videos y películas (interpretativa) realizar comentarios sobre películas y videos (Argumentativa) Elaborar dibujos y representar cuentos, películas y videos (Propositiva).
	
11
	
Describe personajes que hacen parte de cuentos. Utiliza un lenguaje de acuerdo a su edad para expresarse verbalmente.
	
	Actividades: Observar e interpretar videos, cuentos, películas. Representar con dibujos, colorear, hacer comentarios.
	
	
	ESTANDAR
	COMPETENCIAS
	LOGRO Nº.
	INDICADOR DE EVALUACIÓN
	
Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación.
	
Narrar con sus palabras algunos episodios de los cuentos trabajados (Argumentativa) (Interpretativa). Entonar rondas y canciones (propositiva).
	
	
	
	Actividades: Pronunciación y lectura de cuentos 
	
	
	
	
	
	
	Recursos: Texto guía, fotocopias, guía, grabadora, láminas, cuentos, colores, carpeta, recortes, dibujos.
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL 
Año: 2.022	 	 Período: III Asignatura: Pre-Lenguaje Grado: Pre-jardín 
PROGRAMACIÓN DE ESTANDARES POR PERÍODO
	ESTANDAR
	COMPETENCIAS
	LOGRO Nº.
	INDICADOR DE EVALUACIÓN
	
Defiendo y explico mis puntos de vista
	
Observar y detallar imágenes e ilustraciones y narra lo que ve, acciones, características de los dibujos de las ilustraciones, etc. (Argumentativa) 
	
21
	
Realiza pequeñas narraciones a partir de la observación de imágenes e ilustraciones con un lenguaje acorde y claro 
	
	Actividades: Observar, colorear, relacionar, desarrollo de actividades propuestas en el libro.
	
	
	
	
	
	
	Recursos: texto guía, fotocopias, guías, dibujos, recortes, láminas, cuentos, DVD, películas, colores, papel de diferentes clases, canciones, poemas.
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL COLDIC
Año: 2.022		 	 Período: IV Asignatura: Pre-Lenguaje Grado: Pre-jardín 
PROGRAMACIÓN DE ESTANDARES POR PERÍODO
	ESTANDAR
	COMPETENCIAS
	LOGRO Nº.
	INDICADOR DE EVALUACIÓN
	
Evidencio de manera practica que la lengua es un instrumento de comunicación.
	
Observacion y escucha de cuentos para trabajar durante el periodo, apartir de esto describe lo que hacen y como se ven los personajes de los cuentos trabajados.
	
31
	
Narra y describe con facilidad personajes de los cuentos trabajados conayuda y sin ayuda visual. 
	
	Actividades: colorear, dibujar, relacionar, unir con líneas.
	
	
	
	
	
	
	
	
Escuchar lecturas y cuentos para luego contar que entendió (Argumentativa). Representar con dibujos lecturas escuchadas. (Propositiva).
	
	
	
	Actividades: Desarrollo de guías, colorear, narrar, dialogar, elaborar dibujos.
	
	
	ESTANDAR
	COMPETENCIAS
	LOGRO Nº.
	INDICADOR DE EVALUACIÓN
	Recursos: Láminas, casettes, grabadora, CDS, disfraces, guías, sellos, cuentos, carpeta, libros, recortes, fotocopias.
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
COLEGIO DE INTEGRACION CULTURAL COLDIC 
	AÑO
	2
	0
	2
	1
	BIBLIOGRAFÍA:
	
	RECURSOS:
	
	
	
	
	
	Guías láminas
	
	
	Texto guía Pegante 
	Recursos de internet
	
	Cuaderno Confetis 
	
	
	Carpeta Revistas 
	Creación de cuentos creativos y en tamaños grandes 
	
	Cuentos Tijeras 
	
	
	Fotocopias Temperas
	
	
	Libros Pinceles
	
	
	Guías Láminas
	
	
	Colores Recortes 
	
	
	Crayolas Teatrino
	
	
	Algodón Cuentos 
	
	
	Punzón Rompecabezas
	
	
	Fommy
	
	
	Lana
	
	
	Aserrín
	
	
	Grabadora
	
	
	Casette
	
	
	CD
	
	
	Películas
	
	
	Videos
	
	
	Títeres
ELABORADO POR:
	ADRIANA GONZÁLEZ BOLÍVAR 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	NOMBRE Y FIRMA
	
	NOMBRE Y FIRMA
	
	NOMBRE Y FIRMA
	
	NOMBRE Y FIRMA

Continuar navegando

Otros materiales