Logo Studenta

RESUMEN FINAL DE ECONOMIA II - Patricia Diaz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN FINAL DE ECONOMIA II
UNIDAD A
 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1. MACROECONOMÍA:
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. 
En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
 2. Variables económicas y modelo económico:
Una variable económica es la representación de un concepto económico que puede medirse o tomar diversos valores numéricos. La mayoría de dichas variables deben satisfacer la condición de no negatividad; es decir, no pueden ser menores que cero. Las variables económicas pueden ser de flujo o stock, endógena o exógena, y real o nominal. 
Variables de flujo y stock 
En macroeconomía hay una serie de variables que representan cantidades, y se dividen en dos categorías según su relación con el tiempo. 
Flujo: variable cuya cantidad se mide por unidad o periodo determinado de tiempo; por ejemplo, el ingreso, la inversión, el PBI, la inflación, etcétera. 34 Elementos de teoría y política macroeconómica para una economía abierta 
Stock: variable cuya cantidad se mide en un determinado momento del tiempo; por ejemplo: la población, la riqueza, el stock de capital, la oferta monetaria, etcétera. Estas variables carecen de dimensión temporal, por lo que la referencia al tiempo solo es necesaria como dato histórico. 
El valor de una variable de stock resulta de la suma de las variables de flujo respectivas, registradas en el pasado. Por ejemplo, la cantidad de galones de agua en una piscina (stock) en un determinado día es igual a la suma de todos los galones que se le fueron incorporando para llenarla. Del mismo modo, el stock de capital de un país en un determinado año resulta de la suma de todos los flujos de inversión que se realizaron en dicho país. Análogamente, el crecimiento anual del stock de riqueza de un obrero representa en el pasado su flujo de ahorro. 
Modelo económico 
Un modelo económico es una simplificación de la realidad que ayuda a los economistas a explicar ciertos fenómenos prescindiendo de información accesoria. Contiene relaciones de comportamiento, identidades, proposiciones analíticas e hipótesis que constituyen un sistema. Usualmente, estos modelos son expresados en términos matemáticos en los cuales algunas variables son tomadas como datos, mientras que otras son determinadas a partir de estos datos de acuerdo a relaciones prestablecidas entre ellas. 
Variables endógenas y exógenas 
Según su dependencia o independencia respecto de otras variables, las variables económicas pueden clasificarse en: 
Exógenas: su valor no está determinado por el modelo, sino que se toma como dado. Son variables independientes. Hay variables exógenas que pueden ser instrumentos de política económica. 
Endógenas: aquellas cuyos valores son determinados o explicados por las relaciones existentes dentro de un modelo económico a partir de un conjunto de datos conocidos como variables exógenas. Son variables cuyos valores dependen de otra(s) variable(s). 
Política macroeconómica 
Es una medida del gobierno destinada a influir sobre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Tiene objetivos, instrumentos de política y un objeto sobre el que se aplica el instrumento para el logro de los objetivos. Los objetivos pueden ser la inflación, el desempleo, el crecimiento, etcétera; mientras que los instrumentos pueden ser la tasa impositiva, el gasto público, la tasa de interés o la cantidad de dinero, entre otros. 
CAPÍTULO II: CUENTAS NACIONALES (CONTABILIDAD SOCIAL)
Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar políticas y medir la actividad de un país en un período determinado. Por otro lado, el hecho de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control en cuanto a la consistencia recíproca que representan. Además, si es posible prever el comportamiento de algunas variables económicas clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cómo debe evolucionar la economía en su conjunto.
Sistema de cuentas Nacionales: es un conjunto de coherente sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balance y tablas basada en conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente.
Usos: 
1. Seguir el comportamiento de la economía.
2. Efectuar análisis económicos.
3. Formular políticas económicas.
4. Obtener parámetros de comparación internacional
5. Crear un marco de coordinación de las estadísticas.
Indicadores de la Actividad Económica Nacional: Construcción susceptible de ser medida que pretende reflejar la magnitud y los movimientos con mayor y menor aproximación de un concepto abstracto.	
				
· Indicadores económicos para medir el crecimiento económico: el indicador al que más atención se le presta es la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), que es el valor de la producción de bienes y servicios de un país, aunque también veremos diversas magnitudes derivadas del mismo.						 							
· Indicadores económicos para medir la situación del mercado de trabajo: el indicador más relevante relacionado con el empleo es la tasa de desempleo o de paro pero, en el tema siguiente, también hablaremos de otros como la tasa de actividad.
		
· Indicadores económicos para medir los precios: en cuanto a los precios de los bienes y servicios estudiaremos el Índice de Precios al Consumo (IPC) que seguro te suena pues tiene mucha importancia para ver la evolución de los precios de nuestra cesta de la compra o como referente de las subidas salariales o de las pensiones. En cuanto al precio del dinero, veremos los tipos de interés más comunes.
							
· Indicadores económicos para medir las cuentas del sector público: el presupuesto del sector público se compone de una serie de gastos y de ingresos por lo que su análisis principal trata de la relación entre ellos, de manera que existirá déficit público si el gasto es superior al ingreso y superávit en caso contrario.
· Indicadores económicos para medir las cuentas con el exterior: el análisis de la cuentas de las actividades económicas con el extranjero se mide en términos de déficit o superávit exterior en función de la relación entre lo que entra y sale de las fronteras de un país (bienes, servicios y capitales), lo cual se resume en el estado de la Balanza de Pagos. 
				
El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un determinado periodo en un país.
							
· "Valor de mercado...": para poder sumar toda la cantidad de bienes y servicios que se producen, los mismos se valoran según el precio al que se venden en el mercado. El PIB, por tanto, es una magnitud que se mide en unidades monetarias, en nuestro caso, en euros.
		
· "...de todos...": cuando nos referimos a esto hay que matizar que son todos los que de forma legal están contabilizados en el mercado. Esto supone, como veremos en el último punto, que muchas actividades que producen bienes y servicios no aparecen registradas. Por ejemplo, ¿te han ofrecido alguna vez al cobrarte algún servicio "con o sin factura"? Las leyes obligan a cobrar con factura pero todos sabemos que hay operaciones que entran dentro de lo que se llama economía sumergida.
			
· "...los bienes y servicios finales...": el PIB incluye tanto productos tangibles (bienes) como intangibles (servicios) pero es importante tener en cuenta que sólo se contabilizanlos bienes finales y no los intermedios. Es decir, hay bienes que se producen que no se dirigen al mercado para su consumo sino que sirven en la producción de otros bienes. Si registráramos también estos bienes intermedios estaríamos duplicando el valor de los bienes. Por ejemplo, si ya hemos contado el valor de una mesa no podemos, por otro lado, hacer lo mismo con el tablero, las patas de hierro, los tornillos, etcétera: todos ellos constituyen un único bien.
· "...producidos durante un determinado periodo de tiempo...": este periodo suele ser un año (aunque también es frecuente encontrar el PIB trimestral), lo que supone que sólo se contabiliza lo producido en ese espacio de tiempo. Esto implica que si se realiza una transacción de un bien de segunda mano no va a aparecer en el dato del PIB, puesto que la producción de ese bien ya se contabilizó en el pasado.
					 							
· "...en un país": es cierto que podemos encontrar datos del PIB regional (por ejemplo, de Comunidades Autónomas) o incluso datos de entidades supranacionales (por ejemplo, de la UE) pero generalmente se utiliza el dato de un país. Tienes que fijarte que puesto que se trata de la producción interior esto supone que se contabilizará el valor de la producción dentro de las fronteras de ese país, independientemente de la nacionalidad de los agentes económicos que los hacen. Por ejemplo, la producción en Argentina de una multinacional francesa estaría incluida en el PIB, pero no la producción de una multinacional Argentina que fabrica en Francia. Esta última se incluiría en el PIB francés.
El producto interior bruto (PIB) no incluye:
							
· El pago de la factura de electricidad.
· El pago de los servicios de un masajista.
· La compra de una vivienda usada.
· El valor de la gasolina consumida por un coche en un atasco. 								
Cuando hallamos el PIB con los precios de cada año, decimos que estamos hallando el PIB nominal o a precios corrientes. 
	
Estas cifras pueden ser engañosas, pues cuando comparamos la cifra del PIB de un año y del anterior corremos el riesgo de que las variaciones que nos encontramos estén producidas más por cambios en los precios que en las cantidades efectivamente producidas. Por ello también podemos hallar el PIB real o a precios constantes. En este indicador se utilizan siempre los mismos precios de un año base, de manera que las variaciones que nos ofrece su tasa de variación obedecen sólo a los cambios en las cantidades producidas. 	
PIB son las iniciales del Producto Interno Bruto y el PNB de Producto Nacional Bruto. Estos términos, de uso permanente cuando se habla de economía, son de gran importancia para evaluar el desempeño económico de un país.
PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo que se produce con los recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.
Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si esta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
Mientras que el PNB busca medir la producción que generan los nacionales de un país, sin importar si la producción fue realizada en su país de origen o fuera de éste. Por lo tanto, en el caso de Argentina, para poder encontrar el PNB hay que restarle al PIB la producción de extranjeros en el país y agregarle lo que producen en el exterior los Argentinos.					
Exportaciones e Importaciones: Las exportaciones corresponden a los envíos de bienes y servicios al extranjero. Del mismo modo, las importaciones son los envíos de bienes y servicios desde el extranjero a nuestro país. 						
Ahora bien, una parte de nuestras exportaciones, pero no todas, está constituída por bienes y servicios producidos.							
A la afirmación de que la medición del valor de la producción es equivalente realizarla por cualquiera de los tres métodos que hemos señalado se le deben incorporar dos precisiones.
Medición del PBI:
Gastos de consumo privado
(Consumo C):Son los gastos en bienes y servicios realizados por las familias (entes de consumo privado) para satisfacer sus necesidades.
Inversión realizada por las empresas
(Inversión I):Están compuestas por las compras de bienes finales que adquieren las empresas para realizar la producción (bienes de capital) y las variaciones en las existencias de mercaderías.
Compras del gobierno
(Gasto público G):Se refiere a las compras de bienes y servicios que el gobierno realiza para producir bienes públicos.
Exportaciones netas
(Exportaciones menos importaciones X-M):Parte de la producción nacionales vendida a personas o empresas de otros países (exportaciones),y también parte de las necesidades de los
residentes del país son satisfechas con productos elaborados en otras naciones (importaciones). A la diferencia entre las exportaciones e importaciones se le llama exportaciones netas (saldo de la balanza comercial).
Cuentas de Balanza de Pagos							
La Balanza de Pagos es el registro de todas las transacciones entre los residentes de un país y el extranjero. En términos simplificados corresponde al registro de todas las divisas que entran y salen al país por cualquier motivo. La Balanza de Pagos se divide en una Cuenta Corriente y una Cuenta de Capital. La primera corresponde al registro del intercambio de bienes, servicios y transferencias.				
Los intercambios de bienes corresponden a la Balanza Comercial, esto es la diferencia entre exportaciones e importaciones; los servicios incluyen los fletes, los royalties y el pago de intereses de la deuda externa; las transferencias corresponden tanto a remesas de utilidades de empresas de propiedad de extranjeros que operan en el país, como a donaciones y otros.						
La Cuenta de Capital registra las compras y ventas de activos (acciones, bonos y tierras, o la cesión de préstamos). 									
Tipo de Cambio Nominal (TCN)				
El tipo de cambio es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda local. A su vez, encontramos dos Tipos de Cambio Nominal: tipo comprador y tipo vendedor, dado que las entidades financieras obtienen una ganancia por intermediar en el juego de la oferta y la demanda de moneda extranjera. La diferencia entre ambas tasas, es lo que se conoce como "spread".				
Al igual que sucede con los bienes y servicios, el "precio" de una unidad de moneda extranjera, o sea el Tipo de Cambio, varía en el tiempo. Cuando aumenta, se dice que hay una depreciación de la moneda local (frente a la moneda extranjera a la cual la estemos comparando), ya que debo pagar más unidades de moneda local por cada unidad de moneda extranjera. Cuando el Tipo de Cambio disminuye, se dice que hay una apreciación de la moneda local. A modo de ejemplo local, podemos decir que “actualmente el Gobierno interviene diariamente en el mercado de divisas comprando dólares a través del Banco Central porque quiere evitar una apreciación del Peso: busca que no caiga el tipo de cambio por debajo de los 2,90$/U$S” (como sucede en todo Mercado, si no hubiera esta demanda de dólares por parte del gobierno, el precio de este "bien" disminuiría). 
Tipo de Cambio Real (TCR)			
Es el precio de los bienes en un país extranjero, en relación con el precio de los bienes en el mercado local, ambos llevados a una misma moneda. De esta simple definición, se desprende que este ratio no tiene unidades ya que se cancelan, y que su valor dependerá de los valores base que se tomaron para los índices de precios (se utiliza en general el Índice de Precios al Consumidor = IPC). Por lo tanto, no tiene sentido hablar del Tipo de Cambio Real si no es en comparación con un determinado año, o de su evolución a lo largo del tiempo. Si tenemos un índice de precios calculado sobre una determinadacomposición de una canasta de productos, como por ejemplo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se obtiene el TCR de la siguiente manera:				
TCR país1,país2 = TCNpaís1,país2 × IPCpaís2 / IPCpaís1				
El TCR mide, entonces, el poder adquisitivo de la moneda extranjera en el mercado local. Escribimos en la ecuación anterior los subíndices en TCR y TCN simplemente para recordar que el TCR se puede calcular para cualquier par de monedas y no solamente para el que más conocemos en el país, que es el del Peso contra el Dólar estadounidense.
La variación puede deberse a una apreciación o depreciación de la moneda local (variación en el tipo de cambio nominal), o a efectos inflacionarios o deflacionarios, en el mercado local y/o en el extranjero. Por eso es importante un análisis más profundo de las causas y no contentarse sólo con ver su valor resultante.					
Al igual que en el caso del TCN, decimos que hubo una apreciación real de la moneda local,si disminuye el Tipo de Cambio Real, y una depreciación de la misma si el TCR aumentó. Veamos como ejemplo lo sucedido en los últimos años en Argentina: Durante los primeros momentos de la Convertibilidad, si bien por un lado el TCN estaba fijado por ley en 1$/U$S, tuvimos una "inercia inflacionaria" superior a la inflación de los Estados Unidos. Esto implicó un descenso del TCR, o sea una apreciación real de cambio peso. Luego de la crisis del 2001, cuando se liberó el Tipo de Cambio Nominal, y llegó incluso a picos superiores a los 4$/U$S, si bien sufrimos una importante tendencia inflacionaria, ésta no fue tan grande como la depreciación del peso (nominal), por lo cual hubo un importante aumento del TCR, es decir, una marcada depreciación real del peso, que en teoría se diluiría si la inflación continúa creciendo pero se mantiene el TCN aproximadamente constante. Más allá de que el país se pudo haber puesto "de moda" como atracción turística, sin duda el contar con tal crecimiento del turismo internacional en los últimos años se debe en gran parte a la depreciación real del peso (hoy, a diferencia de la época de la Convertibilidad, somos relativamente "baratos"). 		
(IPC ) Índice de Precios del Consumidor.	
Mensualmente un numeroso equipo de encuestadores de precios comprueba precios de artículos en diversos puntos de venta. Luego se comparan los costos de esta canasta a lo largo del tiempo, y se determina una serie temporal que sirve para la elaboración del índice de precios (IPC). La tasa anual de inflación puede calcularse expresando la variación del costo actual de la canasta de la compra como un porcentaje del costo que esa misma canasta tenía el año pasado						
La canasta IPC refleja la situación del consumidor «medio» o representativo. Si los hábitos de compra de una persona difieren significativamente del patrón estándar de consumo en que se basa el índice, esta persona podría experimentar una variación del costo de la vida muy distinta de la que marca el índice.
(IPM ) Índice de Precios al Mayorista.						
Existen otros índices como son el "índice de precios al mayorista" (IPM) que difiere del IPC en que no incluyen gravámenes e impuestos, ni la ganancia obtenida por mayoristas y productores. Estos índices son utilizados para hacer mediciones específicas en el comportamiento de la economía de un país, pero no utilizados como índices oficiales de inflación 
Deflactor del PBI
El Deflactor del PIB es otra medida de cálculo de la inflación. El PIB se puede calcular de dos formas, el PIB real y el PIB nominal. Para calcular el deflactor del PIB dividimos el PIB nominal o a precios corrientes entre el PIB real o a precios constantes, lo que obtenemos como resultado es el incremento de precios.
Se diferencia del IPC en el número de artículos y la periodicidad. En el deflactor del PIB se incluyen todos los productos de la economía y en el IPC se restringe a la cesta de consumo. Por otro lado, la periodicidad del IPC es mensual, mientras que la del deflactor es trimestral.
El deflactor del PIB se utiliza para eliminar el factor de la variación de los precios (inflación) en la medición de la producción obteniendo así una medida en términos reales. De esta forma se puede evaluar el crecimiento económico real o comparar diversas economías a través de su PIB.
Ingreso Personal 
Se obtiene a partir del ingreso nacional restándole una serie de partidas que no forman parte de los ingresos de los individuos, tales como utilidades no distribuidas por las empresas, los impuestos sobre esas utilidades y las cuotas que pagan las empresas por seguridad social, añadiendo las transferencias del estado a las economías domésticas, básicamente pensiones y subsidios sociales.
Ingreso Personal Disponible
Es el ingreso que pueden gastar las economías domésticas.
CAPÍTULO III: SECTOR FAMILIAS (CONSUMO Y AHORRO)
1.Función Consumo. Determinantes. Propiedades: propensión media a consumir y ahorrar.
Función Consumo:
Expresa la relación entre el ingreso y el consumo. La función que aquí se analizará supone al ingreso como único determinante del consumo. Además se realizan las siguientes consideraciones:
· La relación entre el ingreso y el consumo es directa, es decir que si aumenta el ingreso el consumo también aumentará.
· Cualquier aumento en el consumo será menor que su respectivo aumento en el ingreso.
· En el corto plazo es posible que el consumo sea mayor que el ingreso, lo que es posible si se gastan los ahorros de periodos anteriores o bien a través del endeudamiento. A largo plazo el gasto de consumo no podrá superar el monto del ingreso.
· La función consumo se expresa matemáticamente de la siguiente manera:
C = f(Yd)
C = a + bYd 
C = Consumo privado
.
a = Consumo autónomo: Nivel de consumo que no depende del nivel de ingreso, sino que está determinado por otros factores (tasas de interés, disponibilidad crediticia, etc.). Representa la intersección con el eje vertical de la función de consumo.
b = Propensión Marginal a Consumir: Es la proporción de un colón de ingreso adicional que se destina al consumo. Siempre será un número entre cero y uno. Representa la pendiente de la función de consumo (lo que varía el consumo ante una variación en el ingreso)
Yd = Nivel de ingreso disponible (en este caso Yd = Y).
En esta función se puede observar que cuando el nivel de ingreso es bajo, como en Y1 en la gráfica de abajo, entonces el consumo será mayor que el ingreso y por tanto el ahorro será negativo (desahorro).
 Si el nivel de ingreso es más alto, como en Y2, entonces el ahorro será cero, pero si el ingreso es más elevado que en Y2, por ejemplo en Y3, entonces podrá existir un ahorro (positivo) para la sociedad.
Consumo:
El consumo se refiere a los gastos de consumo final de las familias o unidades consumidoras.
Determinantes del consumo:
· El nivel de riqueza: determinará cuánto dedicarán al consumo y cuánto al ahorro
· El tipo de interés: si aumenta se consume menos (las familias prefieren ahorrar) y viceversa si disminuye
· Las expectativas futuras sobre los precios: si las familias creen que los precios van a subir en el futuro, compran más en el presente.
· Los impuestos y las cargas sociales: a mayores impuestos, menor renta disponible y por lo tanto menor consumo.
· Las preferencias de las familias: algunas prefieren ahorrar más a consumir y otra todo lo contrario.
· La Publicidad: puede modificar los patrones de consumo de las familias.
Función Ahorro:
La parte del ingreso disponible que no se consume. La sociedad primero trata de satisfacer sus necesidades a través del consumo de bienes y servicios, y luego, si puede, ahorra. 
· Ingreso disponible: Yd = C + A
· El ahorro: A =Yd -C 
· Y si se sustituye C por: C = a + bYd, se obtiene: A = -a + (1-b)Yd 
· que sería la forma funcional del ahorro, y donde:
 A = Ahorro personal de la economía.
-a = Ahorro autónomo: monto de ahorro que es independiente del ingreso. Matemáticamente es la intersección de la función ahorro con el eje vertical.(1-b) = Propensión marginal a ahorrar:
Es la proporción de cada peso de ingreso adicional que se destina al ahorro. Recuerde que b es la propensión marginal a consumir.
La expresión (1-b) siempre es un número entre cero y uno. Matemáticamente es la pendiente de la función de ahorro.
Yd =Ingreso disponible.
El Multiplicador:
El modelo keynesiano del multiplicador permite estudiar cómo las variaciones en la demanda agregada (C+I+G+X-M) dan lugar a variaciones de la producción y del empleo a corto plazo.
Se utiliza para ver cómo se determina la producción a corto plazo.
El análisis del multiplicador se basa en el supuesto clave de que los precios y los salarios se consideran fijos a corto plazo (suponemos que la oferta agregada es plana)
 Multiplicador: 1 /(1- PMc)
· PMc es la propensión marginal al consumo
Cuanto mayor sea PMc mayor será el efecto multiplicador (A nivel gráfico implica una mayor pendiente de la función de consumo y, por tanto, también del gasto total (C+I+G)
CAPÍTULO IV: SECTOR EMPRESAS (INVERSIÓN)
1.De la Teoría del Capital a la Teoría de la Inversión.
La inversión constituye un tema fundamental en macroeconomía por las siguientes razones: 
En primer lugar las fluctuaciones de la inversión explican una gran parte de las oscilaciones del PIB en el ciclo económico y en segundo lugar, la inversión determina el ritmo al que la economía aumenta su stock de capital físico y, por lo tanto, contribuye a determinar la evolución a largo plazo del crecimiento y de la productividad de la economía.
La inversión es la variación de stock.
I = ∆ k
Para comprender los determinantes de la Inversión, se debe analizar la Teoría de Capital.
 Tipos de Inversión:
· Inversión de Activos fijos.
· Construcción.
· Inversión de Inventarios.
· Capital Humano.
						
Si la inversión es la variación del stock de capital
						
I=K
It = Kt – Kt-1
					
 PmargK = Q K				
PmedK = Q K 
		 	 	 				
· Teoría Básica de la Inversión.
 ▪ La mayor parte de la inversión agregada la realizan las empresas en bienes durables, construcciones, y capital humano= (I+D) y conocimientos.					 								
· Las decisiones de inversión van a depender de la tasa de interés real (esperada).
· La familia ahorra en:
· ▪ Bonos (títulos públicos / obligaciones negociables)
· ▪ Depósitos en el Sistema Bancario y Financiero.
· ▪ Activos externos, liquidez en moneda nacional.			
· ▪ Compra acciones en el Mercado de Capitales (para que las empresas compren activos fijos).
· 								
· 2. Criterios: Valor presente de inversión, la eficacia marginal de la inversión. Inversión y tipos de interés.
· Valor presente de la inversión: 		 	
· 				
· Parte del S (ahorro) de las familias se canaliza directa o indirectamente a través de las empresas a la I. A partir de aquí las empresas seleccionaran aquellos proyectos que tengan un mayor VPN, el cual se define como el flujo de Beneficios esperados de la I, descontados a una tasa de interés real r que a los efectos de simplificar suponemos constante.
· 						
· Formalmente:
· 						
· VPN=-Io +Be1/(1+r)+Be2/(1–r)2 
· Io = Variación del Capital * P del capital 
· Be1 = PMK1 * P – d
	La eficacia marginal de la Inversión:
						
Se define la EMI (también llamada TIR) a la tasa de descuento r tal que el VP Neto de la inversión es nulo.						
Se denomina EMI (TIR) a la tasa de descuento r* tal que anula el VPN de la I,
						
Formalmente:
						
0 = -Io + Be1 / (1+r*) + Be2 (1 – r*)2	
						
Eficiencia Marginal de la Inversión:
						
Según el criterio de la EMI las empresas tomaran sus decisiones de I, comparando a r* = EMI con la tasa de r real del mercado.					
Si la EMI es mayor r aumenta la I.
Por el contrario si EMI es menor disminuye la I Y se alcanza el equilibrio cuando la EMI = r.
FuncióndeProducción 
Q = A*Q(K+; L+)
· PMK=Variación de la producción/Unidad adicional de Capital (dado un stock de L)
· PML=Variación de la producción/Unidad adicional de L (dado un stock de K)
· En corto plazo la Productividad Marginal del K o del L en la etapa 2 de producción (determinada entre los valores del factor variable donde el Pmed es máximo y Prod Total es máximo) es decreciente.
							
¿Cómo se determina el nivel de inversión?
						
Una empresa invertirá mientras lo que reciba como beneficio por la inversión sea mayor que lo que obtiene por poner el dinero en el banco:		
						
 PMK * P > Pk * (1+r)	
(Valor del PMK ( supongo en competencia perfecta, es decir los P dados)) > (Precio del K COSTO DE LA I o COSTO DE OPORTUNIDAD) 
		
Ejemplo:
· I = $1000 (máquina para fabricar bicicletas)	
· Producción: Agrega valor por 22 bicicletas a $50 por p/ unidad = $1100.-.
· Si la tasa es del 5%, PMK * P > Costo de oportunidad * r, o sea, $1100 > 1000 * (1+0,05)---- $1100 > $1050.
· VPN $1.100 / 1,05 = $1048. 							
3.Inversión autónoma e inducida:
En la teoría de Keynes, la inversión autónoma es aquélla que no está condicionada por ningún tipo de incidencia. Por ejemplo, los gobiernos tienen que ejercer siempre un mínimo de inversión independientemente de las circunstancias de la economía nacional. Los países petroleros, por ejemplo, están obligados a realizar un mínimo de inversión para mantener su producción de crudo. Si no es el petróleo, es, cuando menos, el mantenimiento de la infraestructura física (pavimento en las calles, alumbrado, etc.). Esto es, siempre hay necesidades impostergables que colocan esta posibilidad. 
Por otro lado, la inversión inducida es aquélla que resulta de el conjunto de condiciones de la economía. Una inversión autónoma mayor puede influir positivamente en el coeficiente de inversión inducida ya que la inversión pública en infraestructura suele estimular la llegada de inversión privada (más y mejores carreteras pueden implicar más inversiones privadas en servicios de transporte, por ejemplo). 
La seguridad pública, el estado de las variables macroeconómicas fundamentales, el valor de la moneda doméstica, entre otros, son también factores que influyen en la cuantía de la inversión inducida. 		 	 	 		
						
4. El Principio del Acelerador, stock de capital:
Procesos de Inversión (acelerador)	
					
Empíricamente se observa que existe una relación entre la tasa de I y la tasa de variación del producto.						
Esto permite plantear el principio del acelerador según el cual existe una relación estable entre el stock de K y su nivel de Q (producto) resultante K* = h Q, si la empresa es eficiente K* estará como mínimo al inicio de la etapa 2 de producción. Este coeficiente h (acelerador) se modificara a largo plazo a través de la tecnología.					
						
K = h Q
I = h[Q(t+1) – Q(t)] 
				
La función de producción agregada:
						
• Supuesto: la producción de un país se considera como si fuera un solo bien.
						
• Existen rendimientos constantes a escala,es decir: si se multiplica el uso de cada factor por un parámetro f la producción también queda multiplicada por ese mismo parámetro:
						
Q = A . F(K, L) fQ = A . F(fK, fL)
						
Los rendimientos constantes a escala nos permiten reescribir la función de producción;
						
Y/L=AF(K/L,L/L) = AF(K/L,1)=AF(k) k=K/L
				
La función de producción agregada per capita a corto plazo (L oferta de trabajo es fija). tiene rendimientos marginales decrecientes. (gráfico)
xsdxx
					
						
Efecto sobre la función de producción agregada del incrementotecnológico(progresotécnico).(grafico)
		 	 	 		
			
				 			
		
5. La inversión en la Argentina. Inversión Pública e Inversión en viviendas.			
Reglas de juego para la Inversión
				
· Las reglas de juego deben ser estables	
· En la Argentina se ha desarrollado una “cultura de la volatilidad” contraria a la inversión productiva y despreocupada de asegurar el valor de los ahorros.		
· Es fundamental dar previsibilidad a las decisiones de largo plazo, extendiendo el horizonte para la toma de decisiones.· Es necesario que se protejan elementos centrales de la inversión como el derecho de propiedad, el cumplimiento de los contratos, la estabilidad de las variables macroeconómicas.			
						
						
Índice de Potencial de Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED):
				
· El PIB per cápita.					 				
· La tasa de crecimiento del PIB en los diez años anteriores, que indica el crecimiento económico previsto.				
· La proporción de exportaciones en el PIB, que refleja la apertura y competitividad.
· La modernidad de la infraestructura de información y comunicación, la media de líneas telefónicas por cada 1.000 habitantes y de teléfonos móviles por cada 1.000 habitantes.			
· El uso comercial de energía per cápita, que indica la disponibilidad de la infraestructura tradicional.			
· La proporción de gasto en investigación y desarrollo del PIB, que refleja las capacidades tecnológicas nacionales.
		
						
Índice de Potencial de Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED):
· La proporción de alumnos de enseñanza superior en la población, que indica la disponibilidad de capacidades de elevado nivel.
			
· El riesgo del país, indicador compuesto que refleja algunos factores macroeconómicos y de otro tipo que afectan a la percepción del riesgo por parte de los inversores..
· La cuota de exportación de recursos naturales en el mercado mundial, que indica la disponibilidad de recursos para las IED en industrias extractivas.			
· La cuota de importación de piezas y componentes para automóviles y productos electrónicos en el mercado mundial.			
· La cuota de exportación de servicios en el mercado mundial, que refleja la importancia de la IED en el sector de los servicios, que representa aproximadamente dos tercios de la IED mundial.
				
Inversión Extranjera Directa
			
· Argentina ha perdido su lugar como receptor de IED en la región y la escasez de ahorro interno hace necesario incrementar la llegada de capital extranjero.
			
· En realidad, es muy difícil que un país subdesarrollado pueda pegar el salto a ser una economía del primer mundo sin IED; ya que implicaría un enorme sacrificio para su población.
· Argentina es un país de “alto potencial para recibir IED”, pero de “bajo rendimiento”; es decir, no cumple con su potencial.
· Las “reglas de juego” y/o la “estabilidad jurídica” impactan en esa incertidumbre futura.	
			
Temas internos que afectan la inversión
1.Las retenciones a la exportación.
2.Controles de precios
3.Los subsidios a las empresas
4.La intervención del INDEC
5.Reconstitución del mercado de capitales.
6.La falta de actualización de los balances de las empresas para la determinación del impuesto a las ganancias.
7.Barreras regulatorias.				 					
			
		CAPÍTULO V: SECTOR GOBIERNO
1.Intervención del Estado en la Economía. Beneficios y Costos Sociales de su participación.
						
Rol del Gobierno
· 			
· ▪ Proveer seguridad y justicia.			
· ▪ Asegurar la oferta y producción de bienes públicos.			
· ▪ Garantizar una distribución de ingresos y oportunidades equitativas.
· 
2.Gasto público, impuestos y nivel de equilibrio del ingreso nacional. Multiplicadores.
Ingresos del Gobierno
						
▪ Impuestos
▪ Deuda
▪ Empresas estatales 
▪ Venta de activos
▪ Emisión monetaria
		
Ingresos y Gastos Fiscales
						
Ingresos Fiscales:
▪ Impuestos al ingreso (personas y empresas)
▪ Impuestos al gasto (compraventa y aranceles de importación) 
▪ Impuestos a la propiedad.
Clasificación de Impuestos:
						
▪ Directos (sobre personas o empresas) 
 ▪ difícil de recaudar.					
 ▪ progresivo.					
▪ Indirectos (sobre bienes o servicios) 
 ▪ fácil de recaudar.				
 ▪ regresivo.				
				
Otros Ingresos:
						
▪ Deuda
▪ Interna o externa.
▪ Moneda nacional o divisa				
▪ Empresas estatales
▪ Deben ser superavitarias					
▪ Venta de activos 
▪ “Privatizaciones”					
▪ Emisión de dinero
▪ Afecta al nivel de precios, tipo de cambio y tasa de interés (no se puede controlar todas las variables a la vez)
Gastos del Gobierno:
						
▪ Consumo público
▪ Inversión publica
▪ Transferencias al sector privado (subsidios) ▪ Interés sobre la deuda publica
					
Gasto Fiscal:
						
▪ Gastos Corrientes 
▪ Salarios				
▪ Compra de bienes y servicios
▪ Intereses
▪ Transferencias
▪ Gastos de capital.					
	
▪ En el siglo XX el Gasto sobre PBI ha aumentado significativamente.
Sector Público Consolidado			
						
▪ Gob. central + Gob. regionales + Instituciones descentralizadas = Sector público no financiero (SPNF)
						
▪ SPNF + Instituciones Fcieras. + BCRA = Sector público consolidado
				
4.Instrumentos y efectos de la política fiscal.
Impuestos:
Los impuestos son uno de los dos principales instrumentos de la política fiscal. Cuando el gobierno aumenta o disminuye los impuestos, aumenta o disminuye la cantidad de dinero que los consumidores tienen que gastar, lo que puede tener un impacto significativo en la dirección de la economía en general. 
Una disminución de los impuestos tiende a poner más dinero en manos de los consumidores, lo que puede conducir a un aumento del gasto. 
El aumento del gasto tiende a conducir a mayores ingresos para las empresas, que pueden permitir que se expandan y contraten a más trabajadores. 
La reducción de impuestos es una medida de política fiscal común para fomentar el crecimiento económico.
Gasto del Gobierno
El gasto público es el otro principal instrumento de la política fiscal. Los gastos del gobierno pueden promover la actividad económica y crear empleo.
Por ejemplo, si el Gobierno financia un proyecto para construir un tren de alta velocidad en todo el país, los fondos que entran en el proyecto podrían ir hacia la contratación de trabajadores que podrían reducir el desempleo e inyectar dinero en la economía. 
Los mayores niveles de gasto público tienden a promover el empleo y el crecimiento económico
 Ahorro, Inversión y Endeudamiento Fiscal
						
▪ Activos financieros del gobierno
B(t) = B(t-1) + rB(t-1) + T(t) – [G(t) + I(t)]
						
▪ Deuda fiscal							 			
 D(t) = D(t-1) + rD(t-1) + [G(t) + I(t) – T(t)]					
 D(t) – D(t-1) = rD(t-1) + [G(t) + I(t) – T(t)]
· 											
· ▪ El déficit se financia del sector privado (la deuda se encuentra en el sector privado.
· ▪ En términos de ahorro e inversión fiscal: 
· S(t) = [T(t) – rD(t-1)] – G(t)
			 					
Diferencia entre la inversión y el ahorro del sector publico					
• Déficit Fiscal
DEF(t) = D(t) – D(t-1) = I(t) – S(t) 
		 	
Emisión monetaria
Existen dos modalidades de emisión de moneda: libre y regulada.
· La emisión libre: fue muy popular durante los siglos XVII, XVIII y XIX, y consiste en que cada banco privado tiene la capacidad de emitir sus propios billetes según el tamaño de sus activos, es decir acorde a su capacidad para respaldarlos. Con el tiempo este sistema se fue abandonando debido a la inestabilidad monetaria que suponía y a la falta de transparencia de algunas entidades, sobreviviendo en el siglo XXI sólo en algunos casos aislados como Hong Kong.
· La emisión regulada: sólo el banco central tiene capacidad de decisión sobre el volumen de dinero circulante en la economía.
La curva de Loffer.
			
La curva de Loffer representa la relación existente entre los ingresos fiscales y las tasas impositivas, mostrando cómo varía la recaudación fiscal al modificar las tasas. La curva, que fue difundida por el economista Arthur Laffer, plantea que subir la tasa del impuesto no necesariamente aumenta la recaudación, porque la base tributaria cae. 
En el punto en el que la tasa impositiva es cero, los ingresos fiscales serán nulos, ya que no se aplica ningún impuesto. 
Mientras que, por el contrario, si la tasa impositiva es del 100%, los ingresos fiscales también serán nulos, ya que nadie aceptaría producir un bien cuyos ingresos generados fueran destinados en su totalidad a pagar impuestos.					
Si en los puntos extremos de tasas impositivas (de 0% y 100%)la recaudación del gobierno es cero, surge como consecuencia que debe existir una tasa intermedia entre esos extremos que constituya una recaudación máxima posible.					
Teniendo en cuenta que la inflación en una economía deprecia el valor del dinero, se puede ver a la inflación como un impuesto que representa la pérdida de valor debido a este fenómeno, que enfrentan los tenedores de los saldos reales de dinero, instrumentos financieros y los bonos no indexados.					
Es por ello que la curva de Laffer se puede utilizar para analizar los efectos de la variación en la inflación en una economía. 
	
Efectos de la emisión monetaria.
La emisión de billetes tiene muchos efectos colaterales y todo depende de la variable que quieras modificar. Por ejemplo, si el gobierno aumenta la cantidad ofrecida de billetes, va a tener efectos en el corto y en el largo plazo. 
En el corto plazo, debido a que los precios están fijos, lo que va a hacer es disminuir la tasa de interés. Al disminuir esta tasa, lo que va a pasar es que se va a incentivar la Inversión. Así mismo, aumentar la demanda monetaria debido a que la tasa de interés tiene una relación inversa con la demanda. Entonces, al disminuir la tasa de interés y aumentar la Inversión lo que va a suceder es que tu PIB va a aumentar. 
Ahora, en el largo plazo debido a que los precios se ajustan para llegar al equilibrio, un aumento en la oferta monetaria va a causar un aumento en los precios.
		CAPÍTULO VI: SECTOR EXTERNO
					
En equilibrio el Sector Externo
						
▪ El monto de exportaciones es igual al de importaciones				
▪ El área de X tiene que ser igual al área de M.						
▪ Los precios internos son iguales a los internacionales convertidos por el tipo de cambio
▪ Las X y las M agregadas deben ser iguales
▪ En los indicadores económicos esto no se da por problemas de redondeo, devengamientos, mercado negro y errores de computo 	
1.Ventajas absolutas y ventajas comparativas.
	
Ley de Ventajas Absolutas (Adam Smith)
Adam Smith planteó la teoría de las ventajas absolutas, la cual postula que para que un país puede exportar un bien es necesario que tenga ventaja absoluta en la producción de ese bien. Existe ventaja absoluta cuando el número de horas hombre empleadas para producir ese bien es el más bajo comparado con los demás países.
Este planteamiento lleva implícita la teoría del valor trabajo como determinante de los costos de producción. Esta teoría dice que el trabajo es el único factor de producción y que la cantidad de trabajo empleada en la producción de un bien es lo que determina su precio. Esto permite expresar los precios relativos de los bienes como la razón entre el número de horas hombre empleadas en la producción de cada bien:
Así si el número de horas hombre empleadas en la producción de A ese menor que el número de horas hombre empleadas en la producción de B, entonces el precio relativo del bien A es inferior que el de B, y por tanto ese país exportará el bien A. A la vez importará el bien B.
Esta teoría explica en forma limitada el comercio internacional. La teoría tenía algunas limitaciones, entre las principales se puede decir que Adam Smith no diferencia de los distintos tipos de trabajo, y que no concibe que en diferentes dotaciones de factores. Para Smith el trabajo era una fuerza homogénea y todos los países tenían la misma dotación de trabajo, y que al aplicarse una tecnología daba por resultado la producción, de acuerdo con esto las diferencias en las tecnologías eran el causante de las diferencias en los costos de producción.
				
▪ División del trabajo (cantidad producidas)			
				
	
 País A País B
		
Bien X 4 2	
	
Bien Y 2 8	
				
					
						
▪Sin división del trabajo: A+B=(2X+1Y)+(1X+4Y)=3X+5Y
▪Con división del trabajo: A + B = (4X + 0Y) + (0X + 8Y) = 4X + 8Y
Ley de Ventajas Relativas (David Ricardo)
La ventaja comparativa se da cuando se puede producir un bien ahora costo menor comparado con el resto del mundo. Si los países producen los bienes costo menor comparativa entonces el mantenimiento de estas ventajas facilita un mayor desarrollo económico.
David Ricardo criticó y mejoró la teoría de las ventajas absolutas, proponiendo las denominadas ventajas comparativas. Para David Ricardo no es necesario tener ventaja absoluta para exportar cuando terminado bien. Para él el comercio es posible con una condición más débil, la cual no hace nuevos supuestos, toma los mismos de la teoría anterior y tomar la teoría del valor trabajo. Según esta teoría un país exporta aquel bien en el cual el costo relativo es menor con respecto a los demás países.
						
▪ División del trabajo (horas de trabajo necesarias)
				
				
			
 Portugal Inglaterra			
		
VINO 1 hora de trabajo 2 horas de trabajo					
		
TELAS 2 horas de trabajo 6 horas de trabajo
						
				
				
· Portugal produce Vinos y Telas en menos tiempo que Inglaterra
· Portugal tiene VENTAJAS ABSOLUTAS SOBRE INGLATERRA.
· En Portugal necesito 2 unid de vinos para comprar 1 de ropa.
· En Inglaterra necesito 3 unid de vinos para comprar 1 de ropa.
· La ropa en MAS BARATA EN PORTUGAL.
· En Portugal necesito 1/2 de vestido para comprar una unid de vino.			
· En Inglaterra con 1/3 de vestido compro una unidad de VINO			
· El vino es más caro en Portugal que en Inglaterra.				
· Ricardo expresa que Portugal debe producir ropa e Inglaterra vino.
· La producción total aumentará.
· A los portugueses les conviene comprar vino de Inglaterra, por más eficientes que sean en términos absolutos. 
				 					
2.Tipos de Cambio Fijos y Fluctuantes. Efectos en el Banco Central.
Tipos de Cambio
Cuando se cambia una moneda por otra se emplean un tipo o tasa de cambio, es decir, el tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra unidad monetaria.
Mercado de Cambios
El mercado cambiario o mercado de divisas es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Riehl (1987) afirma que "no es una localización geográfica" (p.491), más bien, está compuesto por un conjunto de agentes, demandantes y oferentes de divisas, quienes se hallan en distintos sitios alrededor del mundo y que se comunican haciendo uso del teléfono, de redes informáticas o de otros medios tecnológicos.
▪ Tipo de Cambio Nominal y Tipo de Cambio Real
▪ Tipo de Cambio Nominal = Oferta y Demanda de divisas
 ▪ Oferta de Divisas = Demanda de Pesos 
 ▪ Exportaciones
 ▪ IED (Inversión Externa Directa)
 ▪ Cobro de Intereses y Dividendos 
 ▪ Desatesoramiento
 ▪ Demanda de Divisas = Oferta de Pesos 
 ▪ Importaciones					
 ▪ IED (Inversión Externa Directa) en el exterior 
 ▪ Pago de Intereses y Dividendos
 ▪ Atesoramiento.
Sistemas cambiarios
Existen diversos modos a través de los cuales los tipos de cambios se fijan en una economía. Estos sistemas han ido evolucionando con el tiempo y entre los más conocidos están:
· Sistema de tipo de cambio fijo,
· Sistema de tipo de cambio fijo ajustable,
· Sistema de tipo de cambio flexible o libre.
En un sistema de este tipo la tasa de cambio varía en función de la oferta y la demanda de divisas dentro del mercado cambiario. El banco central no fija el tipo de cambio ni interviene en ninguna manera, a la vez que tampoco se fija ningún tipo de paridad.
Así, por ejemplo, cuando por causasdel mercado se requieren más colones para adquirir un dólar, se dice que el colón se deprecia con relación al dólar, pero si, por el contrario, se necesitan menos colones para comprar la divisa norteamericana, se dice que el colón se aprecia con relación a ésta moneda extranjera.
En la práctica, los países desarrollan lo que se llama un sistema de "flotación sucia", que es en realidad un régimen en el que las monedas flotan, pero de un modo no completamente libre, sino que las autoridades monetarias se reservan el derecho de intervenir cuando así lo consideren, básicamente con el objetivo de mantener la estabilidad o de ajustar desequilibrios. Sin embargo, los bancos centrales intervienen el mercado a través de operaciones que modifiquen las cantidades ofrecidas o demandadas de divisas, y no fijando la paridad.
						
Mercado de Cambios
						
▪ Devaluación o Depreciación 
▪ Revaluación o Apreciación
						
Regímenes Cambiarios:
▪ Flexible o libre						
▪ Fijo (convertibilidad) 
▪ Flotación sucia 
3.Balanza de Pagos, estructura, desequilibrios. Análisis de la Deuda Externa de Argentina.						
Concepto
Una economía abierta tiene una gran cantidad de distintas relaciones económicas a nivel internacional, algunas de ellas son de carácter comercial y otras de tipo financiero. Así las diferentes transacciones que se efectúan entre los residentes de los países quedan registradas en la Balanza de Pagos. 
La Balanza de Pagos es el registro contable de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país y los residentes de otras naciones durante un período determinado. Así se tiene que la balanza de pagos es un registro sistemático, por partida doble de todos los ingresos y egresos de valores monetarios. Normalmente este registro se efectúa en dólares, que es el medio más usual de pago. Generalmente se presenta como un informe anual, aunque también puede ser trimestral.
Las transacciones que implican salidas de dinero o pagos al exterior se denominan débitos, y en la balanza de pagos se representan con signo negativo. Por ejemplo: las importaciones, préstamos concedidos a otros países, gastos realizados por turistas nacionales en el exterior, etc. Por otro lado, los créditos son aquellas transacciones que representan entradas o ingresos de dinero procedentes de otras naciones se representan con signo positivo. Tal es el caso de las exportaciones, préstamos recibidos del exterior, inversiones extranjeras en el país, etc.
Estructura de la balanza de pagos
						
La Balanza de Pagos de un país es un documento contable en el que se registran las transacciones económicas entre los residentes de ese país y el resto del mundo. 						
Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan en torno a tres cuentas básicas: Cuenta Corriente, Capital y Financiera.
						
1. Cuenta Corriente
						
Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias corrientes.
						
1.1. Balanza comercial. Se anotan en ella las entradas o salidas de bienes del país (importaciones y exportaciones de bienes), y utiliza como fuente de información básica los datos estadísticos recogidos y elaborados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
						
1.2. Balanza de servicios. Recoge los servicios que los residentes de un país han realizado en otros y viceversa (importaciones y exportaciones de servicios). Fundamentalmente se trata de servicios de turismo y viajes, transportes, comunicaciones, seguros y servicios financieros, informáticos, culturales o recreativos, entre otros.	
1.3. Balanza de rentas. Recoge la remuneración que un país hace a los factores productivos (trabajo y capital) que participan en sus procesos de producción, pero que no residen en el país. Fundamentalmente, se recogen las remuneraciones de los trabajadores fronterizos, estacionales o temporeros, por lo que se refiere a rentas del trabajo, y las rentas generadas por los activos y pasivos de la cuenta financiera o rentas de capital, esto es dividendos de acciones, intereses de préstamos, alquileres...
								
1.4. Balanza de transferencias. Recoge aquellas operaciones que realiza un país con el exterior sin que haya una contraprestación a cambio. Se trata de transferencias de bienes o de dinero que se realizan a título gratuito. Sólo se recogen aquí las transferencias corrientes, no las de capital, que veremos luego. Las transferencias corrientes pueden ser privadas (remesas de emigrantes, herencias, premios científicos o literarios, premios de juegos de azar, prestaciones o cotizaciones a la Seguridad Social, cotizaciones a acciones benéficas, culturales etc.) o públicas. En el caso de España las transferencias corrientes públicas más importantes son las que provienen de la UE como las subvenciones a la producción agrícola, a la formación profesional del FEOGA, etc. Mientras que entre las transferencias que salen de España hacia la UE están, entre otros, el Recurso del IVA, el Recurso del PNB y los Recursos propios tradicionales.
								
2. Cuenta de Capital
								
Incluye las 2 partidas siguientes:
								
2.1. Transferencias de capital. Las transferencias de capital son, como las corrientes, operaciones con el exterior hechas a título gratuito, es decir, sin que medie contraprestación. Se distinguen de las corrientes en que ahora se trata de transferencias de bienes de capital fijo o bien de dinero pero vinculado a la adquisición o enajenación de activos fijos. Pueden ser privadas, por ejemplo: fondos procedentes de la liquidación del patrimonio de los emigrantes
								
1 Royalty son los pagos de una persona o sociedad al propietario o al creador de una obra original por el derecho a explotarla comercialmente.
2 Know-how son los conocimientos comerciales y técnicos relativos a la producción y la comercialización de un producto. El know-how se transfiere onerosamente y es utilizado en secreto ya que no puede ser protegido (como una marca, por ejemplo).
		 	 	 		
2.2. Adquisición y disposición de activos inmateriales no producidos. Se registra la compraventa de activos intangibles no producidos como patentes, derechos de autor, marcas registradas, concesiones etc. 
		 	 				
3. Cuenta financiera
						
Se contabilizan en ella las variaciones de activos y pasivos financieros del país, debidas, esencialmente a operaciones de compraventa de títulos de distinta índole (acciones, obligaciones, propiedad de inmuebles, préstamos) y a la entrada o salida de reservas (moneda internacional). 
		 					
3.1. Inversiones directas. Adquisiciones de valores negociables como bonos, acciones, etc., con los que el inversor pretende obtener una rentabilidad constante en la empresa en la que invierte y alcanzar un grado significativo de influencia en los órganos de decisión de la empresa (cuando la participación es mayor o igual al 10% del capital social de la empresa). Los préstamos entre las unidades de las multinacionales (matriz-filiales y entre filiales-filiales) también son inversión directa.
						
También se incluyen las inversiones en inmuebles: adquisición de la propiedad sobre bienes inmuebles (total o en parte).
						
3.2. Inversiones de cartera. Transacciones en valores negociables excluidas las que cumplen los requisitos para su consideración como inversiones directas. Incluye: Acciones (< 10%), fondos de inversión (todos los no incluidos en inversión directa), bonos, obligaciones e instrumentos del mercado monetario.
						
3.3. Otra Inversión. Recoge, por exclusión, las variaciones de activos y pasivos financieros frente a no residentes no contabilizadas como inversión directa o de cartera. Incluye:
						
· Préstamos entre residentes y no residentes.
· Créditos comerciales con duración superior a un año, concedidos directamente por el proveedor al comprador.
· Otros depósitos (incluida la tenencia de billetes extranjeros). 
			
3.4. Derivados financieros.Incluyen las opciones, los futuros financieros, los warrants ya sean sobre acciones o sobre valores, las compraventas de divisas a plazo, los acuerdos de tipos de interés futuro (FRA), las permutas financieras de moneda o de tipos de interés y cualquier otra permuta financiera o swap, sea sobre índices, cotizaciones medias, o cualquier otra clase de activos.
						
3.5. Variación de Reservas3. Se registran aquí las variaciones de los activos financieros que sirven como medio de pago internacional, es decir, fundamentalmente la entrada y salida de divisas (aunque también de oro, por ejemplo). Esta balanza está muy influida por las demás, puesto que se utiliza como contrapartida de las operaciones que son al contado.
						
3.6. Errores y Omisiones. No es en realidad una rúbrica perteneciente por naturaleza a la Cuenta Financiera. Simplemente constituye una partida de ajuste para las operaciones no registradas, de forma que la balanza de pagos siempre esté cuadrada.				
Su aumento se registra con signo positivo (+) en variación de activos y su disminución se anota con signo negativo (-) también en la columna de variación de activos.					 								
Balanza por cuenta corriente 
– Balanza comercial
– Servicios (turismo y otros)
– Rentas							
– Transferencias corrientes
Balanza capital
								
□ Balanza financiera 
□ Inversióndirecta
□ Inversión de cartera 
□ Otras inversiones						
□ Derivados financieros						 	
□ Movimiento neto de reservas 
□ Errores y omisiones
Efectos del Endeudamiento Externo
Tipo de Cambio Flexible
▪ Entrada de divisas
▪ Apreciación del tipo de cambio nominal 
▪ Disminución de exportaciones
▪ Aumento de importaciones
▪ Desequilibrio comercial
▪ Salida de divisas 
Tipo de Cambio Fijo
▪ Entrada de divisas
▪ Aumento de precios de los bienes no transables 
▪ Pérdida de competitividad internacional
▪ Mayor capacidad de demanda de importaciones 
▪ Desequilibrio comercial
▪ Salida de divisas 
				
4.Efectos de la política comercial externa (devaluaciones, tarifas, cupos)
La Política Económica en una Economía Abierta. 
El funcionamiento de la política monetaria y la política fiscal, y su efectividad, cambian según el tipo de cambio sea fijo o sea variable. A continuación se estudiarán esas diferencias.
Tipo de cambio fijo:
Cuando el régimen cambiario existente en la economía es fijo, el banco central, utilizando sus reservas monetarias, debe cubrir la demanda de divisas y de moneda nacional que se ocasionen como consecuencia del saldo en la balanza de pagos. Esto supone que el déficit en la balanza de pagos no pueda sostenerse indefinidamente, pues las reservas son limitadas. Lo contrario, un superávit sostenido, tampoco es conveniente, pues tendría lugar una revaluación del tipo de cambio, perjudicando la balanza comercial.
· La política monetaria: Si el banco central aplica una política monetaria expansiva, entonces la economía tendría un tipo de interés inferior al mundial, el ingreso se incrementa, la balanza de pagos pasa a una situación de déficit y se desencadenan presiones a la baja sobre el tipo de cambio. Esto requeriría que el banco central reduzca la cantidad de dinero hasta el equilibrio, o bien, esto se da por la salida de capitales. En conclusión, cuando el tipo de cambio es fijo y la movilidad de capital es alta, la política monetaria no es un instrumento eficaz para influir en el nivel de producción.
· La política fiscal: Si el gobierno incrementará su gasto, con lo que se incrementará el ingreso y la tasa de interés, generando un superávit en la balanza de pagos. La tasa de interés más alta atrae capitales, con lo que se expande la oferta monetaria (ya que el tipo de cambio es fijo) regresando a la tasa de interés original y con un ingreso mayor. Se puede concluir que cuando el tipo de cambio es fijo y el capital se mueve libremente, la política fiscal es eficaz para incrementar el nivel de producción, sin incurrir en un desequilibrio exterior. 
Tipo de cambio variable:
Cuando el tipo de cambio es flexible, éste puede afectar la competitividad exterior de la economía. Además la oferta monetaria es exógena, pues con el tipo de cambio fijo no lo era.
· La política monetaria: Si el banco central aplica una política monetaria expansiva, entonces se dará una reducción de las tasas de interés y un incremento del ingreso. Pero la disminución de la tasa de interés provoca una salida de capitales que influyen en una depreciación del tipo de cambio. Esto favorece la competitividad de las exportaciones, incrementando el ingreso. Es decir, cuando el tipo de cambio es flexible, la política monetaria es eficaz para influir sobre el ingreso y la producción.
· La política fiscal: Si el gobierno incrementa su gasto, entonces se elevarán las tasas de interés y el ingreso. Las mayores tasas de interés provocarán entradas de capitales, apreciándose la moneda nacional. Esto influye negativamente sobre las exportaciones y positivamente sobre las importaciones, regresando a la situación inicial. Así, si el tipo de cambio es flexible, la política fiscal no es eficaz para lograr mayores niveles de ingreso.
5.Bloques regionales y el efecto de ¨Desvío del Comercio¨
					
Bloques Regionales
						
▪ Área de Preferencias Comerciales 
▪ Preferencias comerciales entre países						
▪ Zona de Libre Comercio
▪ Tarifas única entre los países miembros						
▪ Unión Aduanera
▪ Aranceles únicos de todos los países como bloque frente al mundo			
▪ Mercado Común
▪ Libre movilidad de factores de producción
▪ Unión Económica
▪ Coordinación macroeconómica: Moneda común 
				
CAPÍTULO VI - MERCADO MONETARIO
1. Dinero, Interés, producción y nivel de precios:
Dinero:
En general la moneda nacional es el medio de legal de pago. Esto significa que todas las obligaciones por ley pueden cumplirse con la moneda circulante. De acuerdo a la ley, nadie puede rehusar que se le pague una obligación en dinero. Y los gobiernos insisten que ños impuestos se paguen en moneda nacional.
Si no existiera el dinero, la gente tendría que llevar a cabo sus transacciones mediante trueque.
Funciones del Dinero:
· Patrón de valor (referente en materia de valor de los bs y serv.).
· Reserva de Valor (permite el proceso de reconstrucción del proceso productivo).
· Medio de Pago (supera al trueque - divisible, transportable - otras).
Composición del Dinero: 
· Dinero Primario (creado por BCRA).
· Dinero Secundario (creado por bancos financieros).
Grados de Liquidez:
· M0: Billetes y Monedas (base monetaria).
· M1: M0 + Depósitos a la vista.
· M2: M1 + Depósitos de ahorro.
· M3: M2 + Depósitos a Plazo.
Nivel de Precios:
Los precios no son más que el el valor de los bienes en términos de dinero, de modo que los cambios en la oferta de y la demanda por dinero juegan un papel fundamental para determinar el nivel de los precio. El tipo de cambio es simplemente el precio a que se cambia una moneda nacional por otra, de modo que una teoría de la demanda de dinero y la oferta de dinero es también crucial para entender cómo se determina esa tasa.
Interés:
La tasa de interés nominal mide las unidades de dinero que un individuo puede obtener usando 1$ para comprar un activo financiero. La tasa real mide la unidades adicionales de producto que se pueden obtener haciendo la misma operación. La tasa de interés real es (aproximadamente) tasa nominal de interés menos la tasa de inflación.
2. Demanda de dinero. Motivos para demandar dinero.
Demanda de dinero.
La demanda de dinero explica los motivos por los que los individuos deciden guardar una parte de su riqueza en forma de dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si colocaran tales recursos en otros activos. 
Cuando el dinero es un bien sin un valor intrínseco en sí mismo, puede parecer paradójico que exista una demanda de dinero en vez de, en todo caso, de los bienes que se pueden adquirir con ese dinero.1 Para entender la demanda de dinero, es preciso recordar que la liquidez de un activo es la facilidad con que puede convertirseen el medio de cambio de la economía. 
La definición de dinero es precisamente la de medio de cambio de la economía, por lo que es por definición el activo más líquido que puede existir, la demanda de dinero es por tanto demanda de liquidez frente a otros activos más rentables pero menos líquidos.
· Es la demanda de ¨cash disponible¨, no el deseo de satisfacer las infinitas necesidades
· Demanda por liquidez : 
1. Trade-off contra el costo de oportunidad de la inversión.
2. Ahorro de costos de transacción (cuantas veces voy al banco). 
· Reserva de Riqueza:
1. Anonimato o de origen ilegal del dinero, mayor liquidez en inestabilidad economica (inflacion, etc.).
· Demanda por transacciones:
1. Puede darse en fechas de pagos determinadas (pago de salarios, proveedores, etc.).
Motivos para demandar dinero.
Para el pensamiento económico neoclásico, las razones para demandar dinero son dos:
1. Atender a las necesidades ordinarias sin incurrir en dificultades por falta de numerario.
2. Hacer frente a circunstancias imprevistas.
En esta corriente de pensamiento, los motivos para demandar dinero no están ligados al tipo de interés existentes y están únicamente asociados a la conveniencia del sujeto económico.
3. Oferta de dinero. El multiplicador monetaria.
Como regla general, el Banco Central de cada país puede determinar la oferta de dinero de alto poder expansivo o base monetaria, esto es el papel moneda y el metálico que circulan en la economía, junto con las reservas que mantienen los bancos en el Banco Central.
Las transacciones de los bancos centrales cuando compran y venden bonos en el mercado abierto se conocen como operaciones de mercado abierto. Una compra de instrumentos financieros por parte del banco central, en su rol de autoridad monetaria, resulta en un incremento de la cantidad de dinero en manos del público. La razón de que sea así, debe ser clara; el banco compra activos con dinero, que se pone entonces en circulación. A la inversa, una venta de valores por el banco trae consigo una declinación de la base monetaria.
4. Balance de los Bancos Centrales. Agregados Monetarios (M0, M1, etc.). Multiplicador Monetario. Rol del Sistema Financiero. Efectos sobre las reservas de las políticas cambiarias. Discrecionalidad versus reglas monetarias (inflation targetin y la regla de Friedman).
Balance de los Bancos Centrales.		 	 	 		
El ejercicio de las funciones de emisión, crédito y custodia, da origen a apuntes contables cuya situación en un momento determinado queda reflejada en el balance del banco central. Un breve análisis de las partidas de ese balance nos va a permitir comprender el concepto de base monetaria y la forma de manejar la política monetaria.
							
			 
 Balance del banco central		 		
	Activo
	Pasivo
	
1- Reservas en oro y divisas
2- Préstamos al sector público 
3- Préstamos a la banca privada 
4- Otros activos .		
	
-5 Efectivo en manos del público
 -6 Efectivo en poder de bancos 
-7 Depósitos de la banca privada 
-8 Depósitos del sector público 
-9 Otros pasivos.	
		
Multiplicador Monetario.
El multiplicador monetario o multiplicador del dinero, es el proceso que permite a los bancos multiplicar el dinero partiendo de una cantidad de dinero inicial. Esto se debe a que los bancos sólo están obligados a mantener en sus reservas un nivel mínimo de dinero, el coeficiente de caja, determinado por cada Banco Central.
La fórmula comúnmente utilizada en macroeconomía para calcular el multiplicador monetario (m) es la inversa del coeficiente de caja (c):
El mecanismo del multiplicador monetario es muy sencillo. Vamos a ver un ejemplo para entenderlo mejor:
 Imaginemos que Pepe realiza un depósito de 1.000€ en un banco, si el coeficiente de caja es del 10%, el banco tendrá que guardar el 10% de esos 1.000 euros (100 euros) y podrá prestar 900€ de ese dinero a María. Si la persona que recibe ese dinero lo deposita otra vez en el banco, el banco guarda un 10% de los 900€ depositados (90 euros) y presta los 810 restantes a Fulano, así sucesivamente en una serie infinita decreciente.
Para calcular el total de dinero que al final existe en la economía, multiplicamos el dinero inicial por el m:
1) Calculamos el multiplicador monetario:
m = 1/10% = 10
2) Multiplicamos m por el dinero inicial:
1000€ x m = 1000€ x 10 = 10.000€
Esos 1.000€ iniciales se han multiplicado y ahora existen 10.000€ en el mercado.
Efectos sobre las reservas de las políticas cambiarias.
Tipo de Cambio Fijo
El Banco Central debe estar preparado par intervenir en el mercado evitando que la moneda se deprecie. En particular a fin de prevenir que suba el precio de la divisa el banco central venderá reservas de divisas. La venta por el banco central de reservas de divisas al público produce una caída en la base monetaria, con lo que se reabsorbe el incremento de la oferta monetaria causando por la operación original de mercado abierto.
Tipo de Cambio Flexible.
El exceso de oferta monetaria después de una operación de mercado abierto se traduce, en un incremento de la demanda por moneda extranjera. El tipo de cambio comienza a depreciarse, pero el banco central, bajo un régimen de tipo de cambio flexible, no intervine. A medida que el tipo de cambio continúa depreciandose, los precios internos suben en igual proporción, de acuerdo a la paridad del poder de compra - esto es, la depreciación hace subir el precio en moneda local de los bienes externos, lo que también hace subir el precio interno de ls bienes de producción local. Asu vez el alza de de precio actúa para corregir el excesos de oferta monetaria al reducir la cantidad real de dinero.
5. Instrumentos de la política monetaria. Efectos de su aplicación.
Instrumentos.
· Emisión de moneda local.
· Encaje Bancario.
· Tasa de redescuento.
· Compra/venta de divisas.
· Compra/venta de bonos.
Objetivos:
· Estabilidad del Valor del Dinero.
· Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible).
· Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.
El banco central no puede influir directamente sobre la cantidad de dinero ni sobre la tasa de interés, pero hay otras formas de cambiar la cantidad de dinero en circulación, como son:
· Variación del tipo de interés.
· El tipo o tasa de interés indica cuánto hay que pagar por el dinero que nos presta cierto banco.
Por eso, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán permitírselo, y no pedirán muchos préstamos. El dinero se quedará en el banco. En cambio, una bajada de los tipos de interés incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán fácilmente de dinero para invertirlo en sus proyectos.
Por tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado.
No hay que olvidar que existen otros procesos -distintos a la política monetaria- que también alteran la tasa de interés, ya sea por un proceso inflacionario, o por el auge o la recesión de la actividad económica, dificultando de esta manera el papel de la tasa de interés como variable objetivo de la política monetaria.
Variación del coeficiente de caja.
El coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos.
Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos(guardar menos dinero en el banco y prestar más), eso aumenta la cantidad de dinero en circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos préstamos. La cantidad de dinero baja.
De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado.
Operaciones de mercado abierto
Con este nombre se conoce las operaciones que realiza el banco central de títulos de deuda pública en el mercado abierto.
La deuda pública sontítulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones.
Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulación.
En cambio, si el banco central decide comprar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondrá de dinero que antes no existía.
CAPÍTULO VII - POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL
1. Mercado de bienes y servicios.
El mercado de bienes representa una economía cerrada con gobierno, cuya peculiaridad radica en un nuevo tipo de función inversión. De allí derivaremos la IS.
2. Las funciones IS y LM.
El modelo IS-LM.
El modelo fue desarrollado originalmente por Hicks (1937) y Hansen (1948), quienes reformularon la Teoría de Keynes (1936).						
Supuestos:
· Se incluye la cantidad de dinero y la tasa de interés en el análisis exógena la primera, endógena la segunda.
· Se asume que hay capacidad ociosa, que la oferta agregada es perfectamente elástica.
· Los precios se consideran dados P = P (precios fijos)						
Supuestos del Modelo:
						
El mercado de bienes representa una economía cerrada con gobierno, cuya peculiaridad radica en un nuevo tipo de función inversión. De allí derivaremos la IS.					
En el mercado financiero nos enfocamos en el mercado monetario, para establecer la LM, partimos entonces del equilibrio entre la oferta y demanda monetarias. 
				
3. Equilibrio de los mercados de producto y monetario.
		 	 	 					
Equilibrio en el mercado de bienes (IS) OA = DA
						
Y = C+I+G
Y = C + c Yd + I – br + hY + G
						
b = sensibilidad de la I a la tasa de interés (pendiente I).
						
h= coeficiente del acelerador.				
				 				 				 En El mercado de bienes, cuanto mayor es el tipo de interés, más bajo es el equilibrio de producción.
Equilibrio: Y=C(Y-T)+ I + G.
						
Las variaciones de C, I, y G afectan al equilibrio Y.						
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
						
Y = C + c (Y-T+TR) + I –br + hY + G
Y = C + c (Y-T - tY+TR) + I –br + hY + G
Y = C + c Y- cT - ctY+ cTR + I –br + hY + G
			Y = C - cT + cTR) + I + G + cY – ctY –br + hY
		 Y = Ã (gasto o DA autónoma) + c (1- t) Y – br + hY
						
T = T (impuestos que no dependen de Y + tY donde t es alícuota promedio)	
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
						
Y = Ã + c (1- t) Y – br + hY 
Y=(Öbr)+ {c(1-t)+h}Y
 Y=(Öbr)+ c(1-t)Y+hY					
 Y - c (1- t) Y = (Ã – br ) + h Y			
 Y - c (1- t) Y - h Y = (Ã – br )
 Y ( 1 - c (1- t) – h) = (Ã – br ) Y = 1 * (Ã – br ) (1-c(1-t)–h)
Y = α * (Ã – br )
Y = α * (A – br )
									
La pendiente de la IS – 1 depende del multiplicador del modelo simple
						
αb
[α = 1 - ] y del parámetro “b” que indica la sensibilidad de
						
( 1 - c (1- t) – h)
la inversión a la tasa de interés real, ( r=i, ya que los precios son fijos)
						
Esto permite distinguir 2 extremos:
						
CASO 1) la IS perfectamente elástica (b → ∞)
						
Esto implica que a la tasa de interes real fija del mercado se canaliza toda la INVERSION, es decir la curva de Inversión es Horizontal por lo tanto la IS es paralela al eje de las abscisa	
				
		
4. Demanda agregada. El ingreso y el nivel de precios en lo que respecta a la demanda.
La demanda agregada como el nivel de demanda total en la economía para un nivel de precios, al sumar el consumo, la inversión y el gasto público y en una economía abierta, las exportaciones netas (para hacer esto, supusimos también que habría equilibrio en el mercado).
Por lo tanto, calculamos la demanda agregada para un nivel de precios P particular y mostramos después como ese nivel depende de la demanda agregada de variables tales como el gasto público corriente (G), los impuestos corrientes (T), el ingreso disponible futuro (Q-T), la futura productividad marginal del capital esperada (PMK) y la oferta monetario (M). 
Después de algún análisis, podremos encontrar una relación de la forma:
 Q = Q (G,T, (Q-T), PMK, M, P). 
· Las curvas de demanda pueden desplazarse. Los cambios en factores tales como el ingreso promedio y las preferencias pueden provocar que toda una curva de demanda se desplace hacia la derecha o hacia la izquierda. Esto hace que se demande una mayor o menor cantidad a un precio dado.
· El supuesto ceteris paribus. Las curvas de demanda relaciona los precios y las cantidades demandadas si suponemos que no hay cambios en ningún otro factor. A esto se le llama el supuesto ceteris paribus. Este artículo habla acerca de lo que sucede cuando otros factores no se mantienen constantes.
5. Interacción de las políticas monetarias y fiscal respecto a la demanda agregada.
Efectos de un Aumento del Gasto Fiscal.
Un aumento en el gasto del gobierno a una tasa de interés dada, hace crecer la demanda en el mercado de bienes, lo que desplaza la curva IS hacia la derecha. La magnitud de este desplazamiento a la derecha: el efecto multiplicador fiscal, 1/(1-C), por el monto del incremento inicial del gasto fiscal.
El alza en G, conducido a un aumento en la demanda agregada global, pero en un monto menor de lo que predice el multiplicador keynesiano simple. Un efecto del incremento en el gasto fiscal es el aumento en la tasa de interés, que tiende a reducir la inversión y el consumo privado. El efecto atenuador de tasas de interés más altas sobre el consumo y la inversión como consecuencia del incremento del gasto fiscal se designa como desplazamientos (crowding out), porque, en definitiva, un G mas alto “desplaza” el gasto privada.
Efectos de una Reducción de Impuestos.
Los efectos de una reducción de impuestos son los mismos que causa una expansión del gasto público. La curva IS se desplaza a la derecha. Al nivel de precios inicial, sube la tasa de interés y la demanda agregada. Esto lleva a un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada. La distribución de la expansión de la demanda entre aumento del producto y alza de precios depende de la pendiente de la curva de oferta agregada.
Efectos de un incremento de la Oferta Monetaria.
Un incremento de la oferta monetaria también puede afectar la demanda agregada. El modelo IS-LM nos muestra que un alza en M lleva a un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha. A los niveles de la tasa de interés y de los precios que regían antes del cambio de política, hay un exceso de oferta de dinero. En respuesta, las familias convierten su dinero en bonos, lo que hace subir el precio de los bonos y bajar la tasa de interés. A su vez la caída en la tasa de interés estimula el gasto de consumo e inversión, causando un incremento en la demanda agregada. Si el nivel de precios no varía, el nuevo equilibrio implica una caída en la tasa de interés y un crecimiento del producto.
6. Teoría Keynesiana y monetaria. Multiplicador y acelerador. Estructura del capital y el efecto de la tasa de interés. La crisis de los 30. La crisis Sub-prime.
Teoría Keynesiana y monetaria.
Inflación
La teoría monetarista plantea la propuesta que si la oferta monetaria equipara la demanda por liquidez, los precios serán estables. Igualmente comparten la percepción de un mercado libre pero con el certeza que el gobierno tiene la obligación de mantener la estabilidad económica.
La tesis de Wicksell se puede resumir así: 
La cantidad de dinero que mantiene estabilidad de precios es la que el mercado demanda, y es obligación de los bancos y del estado proveerla. No importa si el estado imprime en exceso, siempre y cuando ese público o mercado solo utilice lo que necesite.
Demanda
La idea monetarista básica consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Se asume que las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal, ya que controlan tanto la cantidad que se imprime

Otros materiales

Materiales relacionados

12 pag.
12 pag.
indices economía - Patricia Diaz

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés