Logo Studenta

ATB MODIFICADO (1) - Agustina Indovina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANTIBIOTICOS/RESISTENCIAS 
CATEDRA DE ENFERMEDADES 
INFECCIOSAS 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 
UNIVERSIDAD DE MENDOZA 
 
 
 
 
 
 
 
Dr Prof Hugo A Pagella 
http://www.portalesmedicos.com/p
ublicaciones/categories/Cursos-
de-Medicina/ 
Universidad de Mendoza 
Facultad de Ciencias Medicas 
Cátedra de Enfermedades Infecciosas 
Material de apoyo complementario 
 ANTIBACTERIANOS 
Medicamentos capaces de actuar sobre los organismos 
biológicos 
 
 
Curso 2017 
Prof Dr.Hugo Pagella 
ANTIMICROBIANOS ANTIBACTERIANOS 
 Definición: Es la sustancia que inhibe el 
crecimiento o mata un Microorganismo. 
 De acuerdo al agente que actúa se clasifica en: 
 ANTIBACTERIANOS 
 ANTIVIRALES 
 ANTIPARASITARIOS 
 ANTIFUNGICOS 
 ANTIBACTERIANOS 
 
Antibióticos Quimioterápicos 
 
 ANTIBIOTICO: Es una sustancia sintetizada por un 
microorganismo (hongo o bacterias) que actúa sobre otros 
microorganismos. 
 QUIMIOTERÁPICO:Compuesto obtenido por síntesis 
química .(Móleculas) 
 Todos los ATB con efectividad clínica tienen 
 Toxicidad selectiva contra el agente y no contra el huésped 
 Mecanismo de Acción: Para que el ATB, ejerza su 
acción es necesario que llegue (1) al foco de infección 
(2) penetre en la célula bacteriana y (3) alcance 
intracelularmente la concentración necesaria. 
 ¿Como es el ingreso? 
 
 1-Por difusión 2- Transporte activo. 
 
ANTIBACTERIANOS 
 ¿ Cuál y como es el Ideal? 
 1 -Poseer accción selectiva (mínima toxicidad al husped). 
 2 -Tener acción bactericida. 
 3 -No inducir resistencia 
 4 -Permanecer estable en líquidos corporales. 
 5 -Ser soluble en humores y tejidos 
 6 -No inducir respuesta alérgica. 
 7 -Tener espectro de acción limitada (no dañar 
flora normal) 
 “La CEFALOMILAGRO” Pero... no existe. 
 
ANTIBIOTICOS 
 Breve Reseña de “ Drogas Milagrosas” 
 1889. Paul Vuillemin FNM de Nancy francia- “ANIBIOSIS” 
 1877, Louis Pasteur. Observo en el “Antrax” inyectando agua servida a los 
animales, primera experiencia de bacterias saprófita que se enfrentan con 
las patógenas. 
 1889, R Emmmerich y O Loew, trabajan con “piocinasa”, inhibía y mataba 
algunos patógenos como el C difteriae,antrax, salmonella.etc, 30 años 
resulto ser toxica. 
 1926, A Fleming, Hospital Saint Mary.Londres. Penicilina. 
 Su uso comienza en el 1940-1944- 2da guerra mundial.1945, advirtió 
selección y propagación de resistencia.1946, Staphylococcus aureus 
resistentes. 
 1960 1° Cefalosporinas 
 1970 Cefalosporinas de 2° generación, 1°Macrólidos y 1° Quinolonas 
 1980 Cefalosporinas de 3r generación 
 1990. Cabapenen, Cefalosporians de 4° generación 
 2000.Oxaxolidinonas.Lipopectidos.Cefalosporinas de 5° 
El Origen de las Bacterias 
DARWIM 
 PARED BACTERIANA 
 Para Recordar 
Es una estructura muy rígida que cumple la función de 
protección de los cambios osmóticos. 
 
 Formada por polímeros de azucares y aminoácidos 
 
 (N.acetilmurámico/N-acetilglucosamina) 
 
 Son sintetizados en el citoplasma y exportados al 
periplasma, e incorporados a la pared por medios de dos 
enzimas 
 a) Transglicosilasas b) Transpectidasa. 
 
 
CLASIFICACIÓN 
 
POR SU ORIGEN : Naturales.Semisintéticos o Síntéticos 
 
POR SU EFECTO : Bacteriostáticos- Bactericidas. 
 
POR SU ESPECTRO: Amplio-Intermedio-Reducido 
 
 POR SU MECANISMO DE ACCIÓN: 
a) Inhibición de la síntesis de la pared. 
 
b) Sobre membrana citoplasmática. 
 
c) Inhibición de la síntesis proteica 
 
d) Bloqueo de la síntesis de ácidos nucleicos. 
 
Blanco de acción 
 
 Los ATB se agrupan de acuerdo a su blanco de 
acción aunque no compartan una estructura química 
similar. 
 Algunos actúan sobre la síntesis de las envolturas 
bacterianas, membrana o pared (beta-lactámicos, 
glicopéptidos, polimixina. 
 Otros sobre el proceso de replicación del ADN 
(quinolona). 
 De transcripción (rifampicina..), 
 El aparato de biosíntesis de proteínas (tetraciclinas, 
eritromicina, lincomicina, estreptomicina, cloranfenico. 
 Sobre el metabolismo (sulfamidas) 
 POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA: 
 
 Beta.lactámicos :Penicilinas-Cefalosporinas (1º,2º,3º,4º) 
 
 Polipéptidos :Colistina 
 
 Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina,Claritromicina 
 
 Rifamicinas: Rifampicina.Rifabuten 
 
 Aminoglucósidos:GentamicinaAmikacacina-Tobramicina 
 
 Quinolonas:Nalidixico,Norfloxacina,Ciprofloxacina,Moxifloxacina 
 
 Glucopéptidos :Vancomicina.-Teicoplanina 
 
 Lipopeptidos: Daptomicina 
 
 Sulfonamidas : (TMS) 
 
 Ozaxolidinonas : Linezolid. 
 
 Streptograminas : quinupristina+dalfopristina (Synercid) 
 
 Tetraciclinas: Dociciclina. Minociclina.Tigecilina 
INTRODUCCIÓN 
 La acción de un antimicrobiano depende de múltiples 
factores siendo los más importantes la acción 
antibacteriana: Efecto bacteriostático o bactericida y la 
Sensibilidad del microorganismo al Antibacteriano 
 Sin embargo, es también muy importante el proceso 
desde que se administra el antimicrobiano hasta que 
finalmente llega al tejido infectado, el verdadero sitio 
de acción; en este sentido es muy importante lo que 
acontece en el nivel central, especialmente en 
aquellas infecciones que se presentan en la sangre, y 
también lo que ocurre en los tejidos, para lo cual es 
importante entender los conceptos de 
 Farmacocinética y Farmacodinamia y sus parámetros 
 PK/PD 
SIEMPRE TENER EN CUENTA 
LOS RESULTADOS DE SUSCEPTIBILIDAD 
IN VITRO SON PREDICTIVOS DE LA 
EFICACIA CLINICA 
PERO 
LA RESISTENCIA MICROBIOLOGICA NO 
SIEMPRE SE CORRELACIONA CON LA 
RESISTENCIA CILINICA 
Farmacocinética 
 La farmacocinética evalúa los procesos que 
van a determinar la concentración de un 
antimicrobiano y el tiempo en el compartimiento 
central y en los tejidos. 
 Estas concentraciones se alcanzan a través de 
cuatro procesos 
Absorción, Distribución, Metabolismo Eliminación 
del fármaco. 
 Conocer las características farmaco-cinéticas 
de un antimicrobiano va a determinar su vía de 
administración, dosificación, y ajuste de las 
mismas, según las vías de eliminación. 
FARMACOCINÉTICA 
 Definición: Procesos físicos y químicos que sufre el ATB desde 
que ingresa al organismo hasta su eliminación. 
 Es decir: “TODO LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL ATB”. 
 El objetivo es el analisis cuantitativo de las concentraciones y sus 
metabolitos en líquidos biólogico, tejidos y excretas del ATB, con el fin de 
“Mejorar el empleo terapéutico y optimizar sus regímenes posológicos.” 
 1- ABSORCIÓN: El ATB,debe atravesar distintas barreras biológicas y 
menbranas célulares,este pasaje lo realiza por medio de transporte pasivo 
(sin gasto de energía) “difusión física”.Esta depende de factores como: 
 a-ph del medio b-hidrosolubilidad,c-liposolubilidad, d-pKa ,etc. 
 También del transporte activo (con gasto de energía)que lo realiza contra 
un gradiente de concentración utilizando transportadores específico. 
 En base a esto se puede deducir una relación constante entre 
1- Dosis Administrada. 
2-Concentración Plasmática ,Tisular y Efecto Terapéutico pero en la práctica 
NO ES ASI,ya que entre un huésped y otro hay variaciones individuales 
en la absorción digestiva, pulmonar, cutánea ,flujo vascular ,hipoperfusión 
hística, síndrome ascítico edematoso, y además las diferencias de 
distribución y eliminación. 
 
 
 Vida media: (t ½ ) Es el tiempo que tarda la concentración 
plasmática de un ATB en disminuir a la mitad con respeto a su valor inicial 
en un determinado compartimiento. 
 La importancia de la t ½ es que esta varía en funcióndel Vd, y del 
clearence , de lo que se infiere que si el clearence disminuye su t ½ se 
incremente,o si el tiempo requerido para alcanzar niveles plasmáticos 
steady-state( son los ascensos y descensos) en cada intérvalo de dosis, equivale 
a decir que la eliminación de la droga esta en equilibrio con la 
disponibilidad. 
 Metabolismo o Biotransformación: Son cambios químicos que 
sufre el ATB, principalmente en el sistema reticuloendoplásmico liso del hígado, 
controlado por el sistema enzimático microsomal (oxidasas, reductasas,estearasas),lo 
mismo en riñón e intestino. 
 El ATB sufre oxidación, reducción, conjugación e hidrólisis. Algunos ATB, son 
absorbidos como prodrogas inactivas y una vez que alcanzan la circulación portal 
llegan al hepatocito se activan alcanzando la circulación sistémica como droga 
activa. 
 Excreción : Es el conjunto de fenómenos que permiten el pasaje del medio 
interno al externo, destacandose riñon, pulmón y aparato digestivo. 
 
 2-DISTRIBUCIÓN :Es la diseminación del ATB, en forma ordenada luego de 
alcanzar la Máxima Concentración Plasmática y pasar a la circulación sistémica 
donde se distribuye a uno o más de los espacios. (tejido, órganos o líquidos 
biológicos.) 
 Vd. Es la relación existente entre la cantidad de droga presente en el organismo, 
con la concentración del ATB, en sangre. 
 El Vd, depende de varios factores: a)Ligaduras a proteínas plasmáticas 
b)Liposolubilidad e hidrosolubilidad c) pKa.(constante de equilibrio) 
 NO OLVIDAR: La fracción activa de los ATB, y otros fármacos es la LIBRE,que 
tiene acceso al microorganismo y la proteína donde se une es albúmina y 
glicoproteina ácida. 
 Si el ATB está fuertemente unido a la proteina su Vd. es muy pequeño esto no va 
en detrimento de su actividad farmacológica, dada su potencia intrínseca y su bajo 
grado de toxicidad le permite alcanzar concentraciones de droga libre elevadas 
 .(x ej Ceftriaxona) 
 Si tiene poca afinidad por las proteínas ,pero muy alta con los tejido su Vd, supera 
el volumen corporal. ( ej azitromicina,rifampicina). 
 La distribución a su vez puede ser generalizada o universal esto esta en relación a 
su pasaje a través de membranas por ej: cuándo atraviesan barrera 
hematoencefálicapor ej (cloranphenicol, penicilinas), caso contrario su distribución es no 
generalizada, (aminoglucósidos). 
Farmacodinamia 
La concentración de un antimicrobiano en los tejidos y fluidos 
corporales va a determinar su efecto farmacológico o toxicológico. 
Por otro lado, la concentración del antimicrobiano en el sitio de 
infección va determinar su Efecto Terapéutico. 
Dos aspectos, relacionados con la concentración de los 
antimicrobianos en los tejidos y su efectos, son evaluados por la 
farmacodinamia. En farmacodinamia se evalúa la eficacia 
terapéutica en base a la relación entre: Concentración plasmática 
del antibiótico y la CIM del microorganismo a ese antimicrobiano. 
Desde el punto de vista del compartimento central se describen 
dos modelos de acción de los antimicrobianos. 
 
Concentración dependiente :Su acción se relaciona a la 
concentración plasmática. 
 
Tiempo dependiente: Su acción se relaciona al tiempo en que 
ellos están presentes en concentraciones superiores a la CIM 
. CIM: Concentración inhibitoria mínima: 
Es la concentración del antibiótico requerida para inhibir 
el crecimiento bacteriano a partir de la incubación de 
10(5-6)ufc de bacterias en fase de crecimiento rápido, 
en un medio libre de proteínas con pH 7,2, aerobio, 
durante un periodo de incubación de 12 a 24Hs. 
 
Este término es importante porque se utiliza para 
determinar la sensibilidad bacteriana a un agente 
antibiótico específico. 
 
En un ser vivo la bacteria generalmente se encuentra un 
medio más ácido y anaerobio. Además es mayor el 
tamaño del inoculo bacteriano y probablemente no está 
en fase rápida de crecimiento; lo cual disminuye el valor 
predictivo de la CIM. 
 
 
CBM: Concentración bactericida mínima 
Se refiere a la concentración del agente antibiótico necesaria para 
producir una disminución del tamaño original del inoculo 
bacteriano en un porcentaje mayor o igual al 99.9%. 
 
Muchas veces el MIC es equivalente al MBC. 
 
Nota: Es importante diferenciar entre efecto bactericida y 
bacteriostático. 
 
 El primero produce una disminución en el número bacteriano. 
 
 
El segundo impide su crecimiento sin afectar por sí solo su 
número inicial. 
 
 
Tamaño del Inóculo en el sitio de la Infección 
 Durante la fase temprana de las infecciones en 
general se encuentran conteos bacterianos menores y 
la mayoría de las bacterias se encuentran en fase 
rápida de crecimiento estando metabólicamente 
activas y tiene implicaciones clínicas importantes, ya 
que si la infección es tratada en esta etapa se 
obtienen mejores resultados en la erradicación 
bacteriana siendo esto especialmente cierto para 
drogas como los betalactámicos, esto es conocido 
como el Efecto Inóculo. 
 
 Al administrar una droga antimicrobiana el conteo de 
bacterias disminuye como resultado de un efecto 
combinado de la droga y el sistema inmunológico del 
huésped. 
 
 
 
 
7 Bacterias muertas por antibióticos 
8 Población bacteriana con resistencia 
 creciente al antibiótico 
 
1. Antibiótico en 
sangre 
2. Bacterias sensibles 
a los antibióticos 
3. Bacteria no sensible 
a los antibióticos 
4. Bacterias muertas 
por antibióticos 
5. Bacteria 
sobreviviente 
6. Bacteria con 
resistencia creciente 
 antibióticos 
7. Bacterias muertas 
por antibióticos 
8. Población 
bacteriana con 
resistencias 
creciente al antibiótico 
BETA-LACTAMICOS 
 Introduccion El descubrimiento de la penicilina se 
atribuye a Alexander Fleming quien, en septiembre de 
1928, vio que el crecimiento de S. aureus en algunos 
de los tubos el cultivo se inhibía ante la presencia del 
hongo Penicillium notatum. 
 Este hongo producía una sustancia capaz de impedir 
el crecimiento no solo de diferentes tipos de S aureus 
y también de mucho Estreptococos. 
 En1930, Cecil George Paine, un joven microbiólogo, 
utilizo por primera vez la penicilina como tratamiento 
tópico en varios sujetos con infecciones cutáneos 
oculares (endoftalmıa neonatal). 
 Sin embargo, debido a problemas de estabilidad química, el 
primer tratamiento parenteral con penicilina (de autorıa discutida ) tuvo 
que esperar hasta1940. 
 
 Despues de casi 70 años, los betalactamicos son los 
antimicrobianos mas prescritos, tanto en atención primaria 
como en los hospitales. 
 
 Quizás la gran novedad en los últimos años es el interés 
sobre la administración de betalactamicos en infusión continua 
como parte de una estrategia terapéutica que busca optimizar 
los parámetros farmacocinéticas y farmacodinámicos de estos 
antibióticos en el tratamiento de algunas infecciones 
Consumo de B-Lactamicos en Atención 
Primaria 
Consumo de Beta.Lactamicos 
en Hospitales 
Clasificación y estructura quımica 
La presencia del anillo betalactamico define químicamente a esta 
familia de antibióticos. 
Además este determina el mecanismo de acción: 
 
Inhibición de la síntesis de la pared celular. 
La escasa toxicidad directa actúa sobre la pared celular del 
microorganismo que no esta presente en la célula eucariota 
No obstante, para que el betalactamico sea activo ,es preciso que 
este unido a otros radicales habitualmente otros anillos. 
La asociación de diferentes tipos de cadenas lineales, junto con 
las características propias de este esqueleto básico formado por 
los 2 anillos llamado núcleo, modifica las propiedades del 
compuesto resultante y da lugar a los diferentes grupos de 
antibióticos betalactamicos 
Dentro de cada grupo, pequeñas alteraciones en la estructura 
química son capaces de modificarlas características del 
antibiótico, como el espectro, la afinidad por determinadosreceptores o la resistencia a las betalactamasas 
Mecanismo de accion 
Los antibióticos betalactamicos son agentes bactericidas que 
producen su efecto principalmente a través de 2 mecanismos. 
Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana. 
Inducción de la autolisis bacteriana. 
La pared bacteriana es una estructura que envuelve las bacterias 
de todos los géneros, excepto los micoplasmas; se sitúa por fuera 
de la membrana citoplásmica y esta compuesta principalmente 
por una proteína llamada peptidoglucano. 
En las bacterias G (+) la pared celular es gruesa y su componente 
principal es esa proteína. 
Las bacterias G(-) tienen una pared mas fina y compleja que 
consta de una membrana externa formada por lípidos y proteínas, 
y de una capa interna delgada de peptidoglucano. 
Las bacterias acido alcohol resistente tienen una pared similar a 
la de los microorganismos G(-),pero con una capa de 
peptidoglucano fina y, por fuera, una capa muy rica en lípidos. 
 El esqueleto del peptidoglucano esta´constituido por largas 
cadenas de glucidos, formadas por la repetición de moléculas 
de acido N-acetilmuramico y N-acetilglucosamina. 
 A su vez, el acido muramico fija cadenas de tetrapeptidos que 
se unen entre si y forman una malla. 
 Los diferentes componentes del peptidoglucano se sintetizan 
en el citoplasma y son transportados a través de la membrana 
citoplasmica al espacio que hay entre esta y la pared celular 
(espacio periplasmico), donde se van ensamblando hasta formar la 
estructura. 
 La ultima fase de la síntesis de la pared bacteriana consiste en 
la formación de los tetrapeptidos a partir de los pentapeptidos 
mediante la perdida de uno de los aminoácidos terminales para 
lo que se necesita la acción de unas enzimas que se localizan 
en ese espacio periplasmico, llamadas de forma genérica 
transpeptidasas. 
 El anillo betalactamico presenta una similitud estructura con la 
región del pentapeptido al que se unen estas enzimas, por lo 
que es capaz de unirse a ellas de forma covalente e impedir 
ası la formación de la pared celular. Es por eso que estas 
enzimas se llaman también PBP(penicillin binding protein 
proteína ligada a penicilina 
 Sin la pared, la bacteria queda expuesta al medio y 
muere debido a cambios en la presión oncotica. 
 Por tanto, para que actúen los betalactamicos, es 
preciso que la bacteria se halle en fase de 
multiplicación, ya que este es el momento en que se 
sintetiza la pared celular. 
 Los betalactamicos presentan actividad reducida en 
situaciones clínicas en las que hay gran parte de la 
población bacteriana en estado estacionario, como 
por ejemplo los abscesos. 
 Los betalactamicos también actúan activando una 
autolisina bacteriana endógena que destruye el 
peptidoglucano. 
 Las cepas que carecen de autolisina generalmente 
son cepas tolerantes a los betalactamicos inhiben su 
crecimiento en presencia del betalactamico, pero no 
se destruyen completamente. 
Farmacocinética y farmacodinamia 
 Las propiedades farmacocinéticas de los betalactamicos varían 
según los compuestos. 
 Tras la administración intravenosa se alcanzan con rapidez 
concentraciones plasmáticas elevadas, pero la semivida de 
eliminación de la mayoría de los betalactamicos con función 
renal normal es baja, en general deben administrarse varias 
veces al día. 
 Los betalactamicos con semividas de eliminacion mas 
prolongadas son el Ertapenem (4h) y la Ceftriaxona(8h);tras su 
administración se consiguen contracciones terapéuticas 
durante 24h. 
 La asociación de procaına y benzatina a las penicilinas G 
consigue la liberación sostenida del antibiótico, lo que permite 
su administración cada 24h y hasta cada 3 semanas. 
 Las sustancias nativas se absorben poco o nada por vía 
digestiva (el acido clorhıdrico las degrada),mientras que la absorción de 
algunos derivados sintéticos y semisinteticos como la 
amoxicilina o las cefalosporinas orales. 
Características farmacodinámicas 
Los betalactamicos son antibióticos de actividad bactericida lenta relativamente 
independiente de la concentración plasmática alcanzada siempre que esta 
exceda la (CIM) del agente. 
Para la mayoría de los microorganismos sensibles, el b.lactamico se comporta 
como bactericida por que la (CBM),o la concentración mínima de 
antimicrobiano que elimina el 99,9% de los microorganismos viables, es igual o 
ligeramente superior a la CIM. 
En las denominadas cepas tolerantes :Definidas como aquellas con CBM igual 
o mayor a 32 veces la CIM, el betalactamico se comporta como bacteriostatico. 
Por otro lado, la selección de mutantes resistentes durante el tratamiento 
antibiótico es mucho mayor cuando la concentración del antibiótico es superior 
a la CIM pero inferior a la CBM. 
El índice farmacocinética y farmacodinámico que mejor se correlaciona con la 
eficacia clínica de los betalactamicos es el tiempo (T) durante el que la 
concentración del antibiótico supera la CIM (T/CIM). 
 
El valor optimo de T mayor a la CIM varıa según el microorganismo, el 
antibiótico y las características del sujeto. 
 
Para la mayoría de las infecciones se considera suficiente un T mayor que la 
CIM superior al 40 % o 50 % del intervalo entre dosis 
 Sin embargo, en sujetos neutropenicos,meningitis o bacterias resistentes 
como P. aeruginosa se recomiendan valores superiores al 60% incluso 
cercanos al 100%. 
 
 Los betalactamicos tienen un efecto postantibiotico (EPA) frente a G(+) de 
tan solo 2h, y mucho menor frente a G(-) con excepción de los 
carbapenemicos en las infecciones por P.aeruginos . 
 El EPA se define como el tiempo que dura la inhibición del crecimiento 
bacteriano tras una exposición limitada aun determinado antimicrobiano 
,una vez que las concentraciones del antibiótico descienden por debajo de 
la CIM. 
 
 Esta característica, propia de los antibióticos con acción preferentemente 
dependiente del tiempo, junto con la corta semivida de eliminación de la 
mayorıa de los betalactamicos, condiciona su posología, lo que hace que se 
precise su administración varias veces al dıa para conseguir un T mayor 
que la CIM optima. 
 Si se observa que el objetivo depende en gran medida de la CIM del 
microorganismo en cuestión. 
 
 Cuanto mas elevada sea la CIM, mas difícil serán alcanzar y superar 
durante el tiempo necesario esa concentración tras la administración del 
antibiótico. 
 La presencia de alimento retrasa y disminuye la absorción, que 
se produce a la altura de la primera porción duodenal. 
 La unión a proteínas es muy variable del 15 al 100% solo la 
fracción libre es activa. 
 Los betalactamicos tienen una distribución corporal amplia, con 
concentraciones sericas y tisulares adecuadas en la mayoría 
de los tejidos, incluidos la bilis y el lıquido sinovial ; atraviesan 
sin problemas la barrera placentaria, pero no penetran bien ni 
en el sistema nervioso central no inflamado ni en ojos, cuando 
hay inflamación meníngea, la penetración a través de la 
barrera hematoencefalica aumenta de 3 a 10 veces, lo que 
permite concentraciones terapéuticas de ampicilina, penicilina 
cloxacilina, ceftriaxona,y meropenem). 
 Al tratarse de sustancias poco lipoflicas, su penetración 
intracelular es escasa y casi nunca alcanzan niveles mayores 
al 25 al 50 % de las concentraciones plasmáticas. 
 Por tanto, son antibióticos poco útiles en el tratamiento de las 
infecciones intracelulares. 
 El metabolismo de la mayoría de los betalactamicos es casi 
nulo; se mantienen en forma activa hasta su eliminación renal 
mediante filtrado glomerular y secreción tubular 
Efectos adversos no relacionados con Hipersensibilidad 
 Los betalactamicos son fármacos en general bien tolerados, ya que ejercen 
su acción sobre un sustrato que no comparte con las células eucariotas, 
generan poca toxicidad. 
 Tienen cierta acción irritativa sobre el lugar de administración y dolor conla 
inyección intramuscular o flebitis. Pueden causar gastritis si se administran 
por vía digestiva 
 Otro efecto secundario habitual es la disbacteriosis, consistente en la 
colonización y superinfeccion por parte de bacterias endógenas resistentes 
u hongos, que se puede manifestar en forma de trastornos digestivos 
(diarrea,flatulencia) o vaginales. 
 Los trastornos disbacterioticos están en relación directa con la amplitud del 
espectro antibiótico, con la dosis y con la concentración del antibiótico en 
las mucosas y en la piel. 
 Pueden aparecer convulsiones y crisis mioclonicas si se utilizan dosis 
elevadas, especialmente en sujetos con alteración de la función renal. 
 El imipenem disminuye, ademas´ el umbral epileptogeno, por lo que es 
preferible evitarlo en sujetos con antecedentes o factores de riesgo de crisis 
convulsionantes. 
 Se pueden producir trastornos hematológicos reversibles (citopenias) y 
hepaticos (colostasis). 
Efectos relacionados con la Hipersensibilidad 
 La penicilina es el fármaco que mas frecuentemente causa 
fenómenos de alergia, y este antecedente estas presente en 
hasta el 10% de los sujetos hospitalizados. Es preciso tener en 
cuenta que solo el 10% de los sujetos con historia de alergia a 
la penicilina tienen reacciones alérgicas cuando se vuelven a 
exponer a la misma, ya que hay una perdida de 
inmunogenicidad con el tiempo. 
 Las manifestaciones alérgicas frente a la penicilina se pueden 
clasificar en función del mecanismo y de la cronología en: 
 Reacciones mediadas por la inmunoglobulina E (IgE) 
 Suelen ser inmediatas (por lo general, en los primeros 15 min), 
pero hasta en el 5% de los casos se pueden presentar entre 
una y 72 h tras la administración del fármaco formas aceleradas 
 Este tipo de reacción alérgica se puede manifestar como 
urticaria, rubor brusco intenso o prurito y no otros tipos de lesiones 
cutáneas), 
 Angioedema, edema laríngeo, hipotensión, arritmia cardıaca o 
cualquier combinación de los anteriores. 
 
Anafilaxia: 
Implica la presencia de reacción alérgica grave con 2 o mas 
órganos afectados, y su incidencia es de 1 c/a 5000 a 10.000 
tratamientos en el caso de la penicilina . 
Hay que tener en cuenta que las reacciones cutáneas mas 
frecuentes tras la administración de penicilina es el 
Exantema Morbiliforme 
En cambio, un sujeto con urticaria puede evolucionar hacia una 
reacción anafilactica grave. 
Este tipo de reacción precisa sensibilización (exposición) previa al 
fármaco. 
Tras la sensibilización, una exposición al fármaco causante 
provoca manifestaciones clínicas mucho mas rápido (minutos a hs) 
La posibilidad de presentar este tipo de reacción alergica es la 
que se detecta mediante las pruebas de sensibilidad cutánea, 
que determinan la presencia de anticuerpos anti-IgE. 
del suero 
AMINOGLUCÓSIDOS 
 
 
Son un grupo de Antibióticos Bactericidas y de espectro 
reducido, dirigido a bacilos aerobios gram negativos. 
 
Contienen aminoazúcares, unidos a anillo aminociclitol, 
mediante enlaces glucosídicos. 
Son policationes, que su farmacocinética responde a: 
Absorción oral reducida. 
Escasa concentración en LCR. 
Se excretan por riñón. 
Interfieren con la síntesis proteica. 
Pueden presentar resistencia bacteriana. 
Efectos tóxicos importantes (ototoxicidad y nefrotoxicos) 
Clasificacion y Estructura quımica 
 
 La molecula de AG se compone de aminoazucares unidos por 
enlaces glucosıdicos a un alcohol cíclico hexagonal con grupos 
aminos llamados aminociclitol 
 .Según el componente aminociclitol los AG pueden clasificarse en 2 
grandes grupos 
 Los AG son sustancias de carácter básico, con un peso molecular 
de 445–600 daltons, son inhibidos por el pH acido y por cationes 
divalentes. por razón por la cual No actúan en : 
 Secreciones bronquiales, abscesos ,necrosis tisular y 
localizaciones con abundantes detritos orgánicos. 
 
 Los AG se inactivan químicamente por los b-lactamicos y son mas 
sensibles a este fenómeno gentamicina y tobramicina que 
netilmicina, amikacina . 
 
 La inactivacion requiere varias horas invitro,y parece que la 
relevancia clínica de este fenomeno es limitada; no obstante, se 
recomienda no mezclar AG y blactamicos en el mismo frasco de 
perfusion ni administrar dosis sincrónicas. 
Estructura Quimica 
Origen 
 
 Estreptomicina 
 􀀢 Waksman (1939-1943): Aisló streptomyces griseus 
 􀀢 Shatz, Bugie y Waksman (1944): descubren 
estreptomicina. 
 􀀢 Neomicina 
 􀀢 Waksman y Lechevalier (1949): streptomyces fradiae 
 􀀢 Kanamicina 
 􀀢 Umezawa y col (1957): streptomyces Kanamyceticus 
 􀀢 Gentamicina y netilmicina 
 􀀢 Weinstein y col (1963): actinomiceto micromonospora 
 􀀢 Tobramicina y amikacina 
 􀀢 (1970): streptomyces tenebravius 
 􀀢 Arbekacín , sisomicina 
 
 1 –Estreptomicina : Estreptomicina 
 2 –Kanamicina :Cristalomicina 
 3 –Neomicina: uso local Graneodín, neo-ftiazol 
 4 –Gentamicina: Gentamina , prototipo del grupo 
 5-Sisomicina: Sisomina 
 5 –Netilmicina :Netromicina 
 6 –Tobramicina :Tobra 
 7 –Amikacina :Bicklín 
 8 –Paromomicina :Antiprotozoario 
Estructura Química de los Aminoglucósidos 
Anillo 
Aminociclitol 
(estreptidina) 
Mecanismo de Acción 
Los AG actúan mediante su fijación a la subunidad 30S del ribosoma 
bacteriano inhibiendo la síntesis de proteínas que conducen finalmente a la 
muerte del microorganismo. En el ribosoma, los aminoglucosidos tienen su 
acción principalmente en la subunidad 30S,donde se unen a diferentes 
proteínas S y al ARN16S. Bloquean la actividad normal del complejo de 
iniciación, impiden el inicio de la sıntesis y provocan tambien una lectura 
errónea del ARNm. 
 
 
 La síntesis proteica es uno de los procesos mas 
frecuentemente afectados por la acción de los 
antimicrobianos, y su inhibición selectiva es 
posible gracias a las diferencias estructurales 
entre los ribosomas bacterianos y eucariotas. 
 Los ribosomas bacterianos están formados por 
dos subunidades (30S y 50S),que contienen 
ARN ribosómico (ARNr 16S en la subunidad 
30S,y ARNr 5S y ARNr 23S en la subunidad 
50S) y diversas proteínas llamadas S(small o 
pequeña, en la subunidad 30S) o L (large o 
grande, en la subunidad 50S). 
 Esta estructura es sitio de acción de los AG 
 Los aminoglucosidos son moléculas muy cargadas 
positivamente, lo que les permite concentrarse entorno a las 
bacterias por atracción de las cargas negativas de la superficie 
bacteriana, aportadas por los grupos fosfatos de los 
fosfolıpidos de la membrana externa de las bacterias gram 
negativas y de los acidos teioicos unidos al peptidoglucano de 
las gram positivas. 
 En consecuencia, desplazan los iones de magnesio y calcio 
que se enlazan a las moleculas de lipopolisacaridos 
adyacentes. 
 Este proceso desestructura la membrana externa y permite el 
paso de los aminoglucosidos. 
 Una vez pasada facilmente la barrera de peptidoglucano (G+ y 
G-), vuelve a concentrarse entorno a la membrana 
citoplásmica. 
 La difusión a través de esta membrana ocurre en 2 fases: 
 Una inicial lenta y otra posterior rapida; ambas dependientes 
de la energıa generada por el transporte de electrones que 
implica la participación de sistemas enzimáticos del 
metabolismo aerobio, que crea un gradiente electrico a 
ambos lados de la membrana 
 
Este hecho explica la ineficacia de estos compuestos frente a 
 Este hecho explica la ineficacia de estos compuestos 
frente a microorganismos anaerobios. 
 
 La presencia de iones de magnesio, calcio en el medio y las 
situaciones que disminuyen el potencial transmembrana (pH 
acido, ambiente anaerobio o hiperosmolaridad), reducen la 
difusión del aminoglucosidos al interior de la bacteria y 
aumentan las CIM de forma importante. 
 
 Una vez que los aminoglucosidos han empezado a actuar en 
los ribosomas, comienzan a producirse muchoserrores en la 
lectura del ARNm, que darán como resultado proteínas 
anómalas que se unirán a la membrana, deteriorando su 
integridad y acelerando la difusión de mas moléculas de 
aminoglucosido (fase rápida). 
 
 En consecuencia, una gran cantidad de aminoglucosidos 
alcanza los ribosomas, que llegan a bloquearse, y se detiene 
irreversiblemente la síntesis proteica 
 
Farmacocinetica y farmacodinamia 
 Administracion 
 Los AG no se absorben por vía oral, por lo que es 
necesario la administración parenteral, salvo en 
los casos en que se persigue la descontaminación 
selectiva del tubo digestivo. 
 La absorción por vía intramuscular es completa, 
alcanzándose la concentración máxima Cmax 
serica entre los 30 /90m tras la administración. 
 La vía intravenosa se alcanza en 30/60min,y en 
este caso se recomienda perfundirlos durante al 
menos15/30min,tiempo que debe incrementarse 
hasta 30/60m en caso de dosis elevadas como en 
las monodosis para evitar la aparición de bloqueo 
neuromuscular. 
 El cromosoma bacteriano esta constituido por una 
doble cadena de ADN que es1.000veces mas largo 
que la propia bacteria, por lo que se encuentra muy 
plegado sobre sı mismo en una forma superenrollada. 
Esta configuración no es accesible para que pueda 
realizarse la replicación y trascripción del ADN 
bacteriano, por lo que debe desenrollarse. 
 Las topoisomerasas son las enzimas encargadas del 
superenrollamiento y desenrollamiento del ADN, asi 
como del corte, union y separación de las hebras de 
ADN, necesarias para los procesos de síntesis de 
ADN y de partición del cromosoma a las células hijas 
cuando la bacteria se divide. 
 
 Las quinolonas ejercen su acción bloqueando las 
topoisomerasas II (ADN-girasa) y Topoisomerasa IV . 
Ambas son enzimas tetramericas compuestas por 2 
subunidades A y 2 subunidades B, codificadas 
respectivamente por los genes gyr A y gyr B 
En el caso de la ADN-girasa, par C y par E en el caso 
de la topoisomerasa IV. 
 Las topoisomerasas se acoplan al ADN, provocan un 
pequeño corte en las hebras de ADN que 
posteriormente es reparado y quedan de nuevo libres. 
 Las fluoroquinolonas,se unen al ADN roto y a la 
topoisomerasa formando un complejo ternario 
quinolona-ADN- topoisomerasa de forma irreversible, 
impidiendo que el proceso de trascripción o 
replicación continúen. 
 
 ADN girasa y topoisomerasa IV : 
 Este mecanismo se ve acentuado en las 
quinolonas por las mutantes de las ADN girasa 
(gyr a), que actúan sobre el enrollamento del 
ADN por esta enzima y la topoisomeras 
 Es muy importante dada la resistencia que 
presentan las quinolonas intratratamiento por 
ej: frente a Pseudomonas, cuando se prolongan 
los tratamientos por más de 15 días. 
 Esta resistencia es extrapolable a todas las 
quinolonas. “Es alarmante la R a Pseudomonas 
más del 60%” por lo que sugerimos evitar 
tratamiento empírico con quinolonas cuando se 
sospeche Infección por Pseudomonas. 
 
 Las Topoisomerasas son enzimas 
isomerasas que actúan sobre la 
topología del ADN. 
 La Topoisomerasa tipo II corta las 
dos hebras y pasa una doble hebra a 
través de este agujero 
 Además, porque las células deben 
mantener adecuadamente la 
superestructura de ADN para el 
crecimiento y la división, 
 El monómero (del griego mono, uno y 
meros, parte) 
 Es una molécula de pequeña masa 
molecular que unida a otros 
monómeros, a veces cientos o miles, 
por medio de enlaces químicos, 
generalmente covalentes, forman 
macromoléculas llamadas Polímeros. 
 Los aminoácidos son los monómeros 
de las proteínas. 
 Los nucleótidos son los monómeros de 
los ácidos nucléicos. 
 Los monosacáridos son los monómeros 
de los glúcidos. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima
http://es.wikipedia.org/wiki/Isomerasa
http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/ADN
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molecular
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molecular
http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmico
http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalente
http://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9cula
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero
http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido
http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
http://es.wikipedia.org/wiki/Nucle%C3%B3tido
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_nucl%C3%A9icos
http://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1rido
http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcido
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Topoisomerase_I.png
 
 Se Clasifican en 
 1º GENERACIÓN: Ac Nalidixico. Ac.Pipemídico. 
Cinoxacina 
 
 2º Generación: FLUORADAS Norfloxacina- Exoxacina-
Pefloxacina-Ciprofloxacina-Ofloxacina 
 
 3º.Generación: FLUORADAS- Levofloxacina-Trovafloxacina. 
 
 4º 8-METOXI-FLUOR.QUINOLONAS 
 Gatifloxacina-Moxifloxacina- Grepafloxacina 
 Sparfloxacina- Cianofloxacina 
ACIVIDAD: COCOS GRAM(+). <BGNF Ninguna BGNNF 
BUENA ACTIVIDAD PARA ALGUNOS ANAEROBIOS. 
NUEVAS QUINOLONAS fase III: Bay 3118-y DU 6859a 
. 
 
 
 
MACRÓLIDOS: 
 Su mencanismo de acción es por inhibición de síntesis 
proteica en los Ribosomas mediante la unión con la Sub 
unidad 50 S y bloqueo de la translocación 
 Se dividen segun su estructura en los de 14 –15 y 16 at. 
de carbonos. 
 SON BACTERIOSTÁTICOS. 
 Eritromicina.-Roxitromicina.Claritromicina.Azitromicina, se 
destacan por sus propiedades farmacocinéticas y 
farmacodinámicas. 
 ACTIVIDAD : 
Haemopylus.Moraxella.SBHGA.S.pneumoniae.SAMS.Bacte
rias intracelulares: Clamydias,Legionella M.avium. 
 
 RIFAMICINAS : Ejercen su acción por inhibición de la sub 
unidad Beta RNA.polimerasa, impidiendo la transcripción ,bloqueando 
la síntesis de los ácidos nucleicos. 
 El principal derivado es la RIFAMPICINA y RIFABUTEN. Los mismo 
tiene penetración en todos los líquidos biológicos y tisular e 
intacelular. 
 Su principal incoveniente es la rapidez con que in vivo e in vitro 
desarrollan resistencia,por mutación de la RNA.polimerasa. 
 Son BACTERICIDAS 
 ACTIVIDAD :SAMS/MR .Neisserias.Mycobacterium.Haemophylus 
 LINCOSAMIDAS : Ejercen su acción a nivel de los ribosomas , 
por inhibición de la síntesis proteica, no tienen ninguna realción con 
los Macrólidos pero su actividad es similar. 
 LINCOMICINA Y CLINDAMICINA 
 ACTIVIDAD : SAMS/MR.-Streptococcus.Haemphylus.Neisserias. 
 Anaerobios > La CLINDAMICINA. 
 
 
METRONIDAZOL 
 Forma parte del NITROIMIDAZOL, son compuesto con 
actividad contra bacterias-hongos y parásitos. 
 Su mecanismo de acción es la inducción de roturas en las 
cadenas del DNA. 
 ACTIVIDAD: ANAEROBICIDA 
 TETRACICLINAS:Quimicamente estan conformadas con 
cuatro anillos de benceno,las sustituciones químicas 
establecen las diferentes características farmacológicas del 
grupo.Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la 
sintesis proteica por la unión con la subunidad ribosomal 30S 
en un punto que bloquea la aminoacil tRNA con el sitio receptor 
en el complejo mRNA-ribosoma. 
 GRUPO: Tetraciclina-Minociclina-Doxiciclina. 
 SON BACTERIOSTATICAS 
 ACTIVIDAD: Bacterias intracelulares-Gram(+) y Gram(-) 
 
RESISTENCIA INTRODUCCION 
 La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente 
caracterizado por una refractariedad parcial o total de los 
microorganismos al efecto del antibiótico, generado 
principalmente por el uso indiscriminado e irracional de éstos y 
no sólo por la presión evolutiva que ejercen el uso terapéutico. 
 Factores que han contribuido a su aparición 
 
 La presión selectiva ejercida al prescribir formal o libremente 
medicamentos para uso terapéutico en humanos o animales. 
 La utilización generalizada de antimicrobianosen pacientes 
inmunocomprometidos y en la unidad de cuidados intensivos. 
 El uso de dosis o duración inadecuada de la terapia 
antimicrobiana. 
 El desconocimiento de los perfiles de sensibilidad de los 
diferentes gérmenes teniendo en cuenta la flora local de cada 
institución o comunidad. 
 
Mecanismos de Resistencias 
 INACTIVACION ENZIMATICA 
 
 PBP 
 
 EFLUJO 
 
 IMPERMEABILIDAD 
Mecanismos de Resistencia 
 Degradación del antimicrobiano. 
 
 Alteración del sitio de acción (diana). 
 
 Disminución de la concentración intracelular del antibiótico. 
 Cromosómica 
Adquirida Plasmídica 
 
Adquisición de genes Mec a Van a , Van b , Van c 
 
Mutación de genes gyr A, PBPs 
 
Diseminación por selección de nuevos clones resistentes 
Tipos de resistencia 
 Natural o intrínseca. 
 Es una propiedad específica de las bacterias y su 
aparición es anterior al uso de los antibióticos. 
 Son mecanismos permanentes determinados 
genéticamente, no correlacionables con el incremento 
de dosis de ATB. 
 En el caso de la resistencia natural todas las bacterias 
de la misma especie son resistentes a algunas 
familias de antibióticos y eso les permiten tener 
ventajas competitivas con respecto a otras cepas y 
pueden sobrevivir en caso que se emplee ese 
antibiótico. 
 La resistencia se trasmite de forma vertical de 
generación en generación 
 Adquirida. 
 Aparece por cambios puntuales en el DNA (mutación) o por la 
 adquisición de (plásmidos, trasposones, integrones). 
 Es decir por la trasmisión de material genético 
extracromosómico procedente de otras bacterias o por cambios 
en la secuencia de bases del cromosoma. 
 La transferencia de genes se realiza horizontalmente 
permitiendo no solo la trasmisión a otras generaciones, sino 
también a otras especies bacterianas. 
 De esta forma una bacteria puede adquirir la resistencia a uno 
o varios antibióticos sin necesidad de haber estado en contacto 
con estos. 
 Constituye un problema en la clínica, se detectan por pruebas 
de sensibilidad y se pone de manifiesto en los fracasos 
terapéuticos en un paciente infectado con cepas de un 
microorganismo en otros tiempos sensibles. 
 
. 
Resistencia relativa o intermedia: 
 Ocurre un incremento gradual de la MIC a través del 
tiempo. Para obtener un efecto terapéutico es 
necesario alcanzar niveles séricos y tisulares 
adecuados. 
 La susceptibilidad o resistencia del germen es en este 
caso depende de la concentración. 
Resistencia Absoluta: 
 Sucede un incremento súbito en la MIC de un cultivo 
durante o después de la terapia. 
 Es inefectivo el incremento de la dosis clínica usual. 
Pseudorresistencia: 
Ocurre una resistencia in vitro pero una gran efectividad 
in vivo. 
 
 1.Aclaraciones de nomenclatura: 
 Llamamos cepa insensible a aquella cuyo fenotipo silvestre le permite "resistir" de 
modo natural a un determinado antibiótico. La base de esta insensibilidad suele ser 
alguna estructura de la bacteria que actúa como barrera (como por ejemplo, la 
membrana externa de Gram-negativas, que dificulta el paso de muchos agentes 
antibacterianos). 
 Llamamos cepa resistente a una variante surgida por cambios genéticos a partir de un 
fenotipo silvestre originalmente sensible. 
 
 2. BASES GENÉTICAS DE LA RESISTENCIA 
 Una de las aplicaciones prácticas más interesantes de los avances realizados en las 
últimas décadas en el campo de la Genética Bacteriana ha sido comprender los 
mecanismos genético-moleculares de la resistencia a antibióticos, lo que está 
permitiendo un "ataque" más racional a este problema clínico. 
 Una cepa bacteriana puede volverse resistente a un antibiótico por dos tipos principales 
de mecanismos: 
 
 Mutación en un gen cromosómico; 
 
 Introducción de un plásmido R de resistencia. 
 
 Este segundo mecanismo supone el problema más serio, ya que: 
– está muy extendido; 
– puede conferir resistencia a varios antibióticos a la vez; 
– a diferencia del mecanismo mutacional, no suele suponer una desventaja adaptativa (no 
disminuye la tasa de crecimiento de la bacteria ni le hace perder sus propiedades de virulencia). 
 
 
 SELECCION DE MUTANTES RESISTENTES 
 Las mutaciones génicas se dice que son espontáneas 
cuando ocurren sin intervención de procedimientos 
mutagénicos experimentales. 
 Las mutaciones bacterianas espontáneas son 
aleatorias, y afectan a un gen cualquiera con 
frecuencias dentro del rango de 10-(5) a 10(10) por 
célula y división. 
 En los años 50 se observó el siguiente fenómeno: 
 Cuando un cultivo bacteriano de una cepa sensible a 
un antibiótico se pone en contacto con ese antibiótico, 
al cabo del tiempo se comprueba que todo el cultivo 
consta de bacterias resistentes, lo que demuestra 
que el antibiótico selecciona los mutantes 
resistentes espontáneos que surgen en la 
población independientemente de la presencia del 
agente selectivo. 
Mecanismos de resistencia 
  Las bacterias han desarrollado varios mecanismos para resistir la acción de 
los antibióticos. 
 El primero de ellos es por la posición de un sistema de expulsión activa del 
antimicrobiano, una especie de bomba expulsora que utilizan las bacterias 
para la excreción de productos residuales o tóxicos, con la que puede 
eliminar además muchos de estos agentes antibacterianos. 
 
 El segundo, se realiza mediante la disminución de la permeabilidad de la 
pared bacteriana, con la pérdida o modificación de los canales de entrada 
(porinas). 
 
 La producción de enzimas inactivantes de los antibióticos constituye el 
tercer mecanismo. De esta forma son inhibidos los aminoglucósidos, el 
cloranfenicol por la acetil transferasa,y el caso más típico, el de las beta 
lactamasas, para el grupo de los beta lactámicos 
 
 Por último, algunos antibióticos ejercen su acción contra las bacterias 
uniéndose a una proteína esencial para la supervivencia de estas. 
 
 La resistencia bacteriana se produce cuando el germen modifica la proteína 
diana, y cambia su función o produce enzimas distintas. 
 
Son llamadas :PBPs. (proteínas ligadoras de penicilinas) 
 
Sitio de acción de los ATB, Beta-lactámico, 
 
 
 Impiden la “Síntesis de la Pared” lo cuál 
lleva a la “Lisis celular”. 
 
 Este proceso se encuentra regulado por 
un mecanismo genético y el efecto gatillo 
es el ATB, Beta Lactámico ensayado. 
 
 
 
IMPERMEABILIDAD 
 Resistencia Natural o Intrínseca: 
 Se encuentra codificada en el cromosoma. 
 Esta RESISTENCIA se produce por 
impermeabilidad de la membrana externa 
 Generalmente en los beta lactámicos que 
actuan sobre los gram.negativos por alteración 
de las cargas negativas que posee la menbrana 
(Oprf) más las negativas de las bacterias, el 
ATB no pueden ingresar por las porinas por que 
se Repelen afectando a Cefalosporinas de 1°,2° 
y 3°, NO CARBAPENEN,Cefalosporinas 4° ni 
fluor quinolonas ya que son ANFOTERICAS. 
 
 
 INTRINSECA 
 Impermeabilidad de la membrana 
 externa 
 El mecanismo esta regulado por los canales 
que poseen en la membra externas los BGN y 
los BGNNF, llamadas PORINAS. 
 En el caso de los beta.lactámicos, poseen 
cargas (-), y las porinas tambien por lo tanto 
hay un rechazo y les impide penetrar, esto 
hace que su CIM, sea muy alta y por lo tanto 
son Resitentes. 
 
 En el caso de los Carbapenen, Cefepime y 
Fluor quinolonas tiene cargas anfotéricas y por 
ello son (S). 
 
Otras causas: Son las mutantes carecen de porinas, 
por ej Pseudomonas resistentes a Caz y/o PPT. 
 
 RESISTENCIA a: Imipenen y sensibles a Meropen 
 (por que carecen de porinas oprD2) 
 
 Las porinas de P.aeruginosa (opr.F) son 12 a 100 veces 
menos permeables que la de las Enterobacterias ellodetermina que las CIM, sean mucho más altas osea 
 
 Mas Resistentes: Por ello los ATB,con cargas (-) 
 B-Lactámicos como,Ampicilina,Cro,Ctx son Ineficaces 
 
 
 
Factores que influyen en el paso de 
los solutos a través de las porinas 
 
 Tamaño molecular > tamaño < penetración. 
 Hidrofobicidad >Hidrofobicidad<penetración 
 Carga:+ - o Anfotérica 
 
 
Características de las cepas 
Impermeables 
 Bajo Niveles de Resistencia 
 Resistencias Inespecíficas (Beta.Lactámicos-
Quinolonas-Tetraciclinas-Cloranfenicol) 
 Eleva los niveles de Resistencia asociados 
a gen Mec.(Enterobacterias productoras de Amp.C 
Inactivación Enzimáica por Betalactamasas 
 Actividad 
 
 a)Perfil de sustrato b)Perfil de inhibidores. 
 
 Localización genética del gen codificante 
 
 a)Cromosómica b)Plásmidica 
 Estructura 
 (Secuencia de DNA) 
B-Lactamasa Cromosómica 
 Es una beta lactamasa ancestral, es decir casi nació 
con la bacteria ( + de 300.000 años). 
 El gen se conoce como Amp.C, la misma es 
INDUCIBLE, quiere decir que frente a la exposición de 
inductores ej, Ac.clavulánico puede seleccionar 
mutantes desrreprimidas de alta resistencia. 
 Por ej. Caz la CIM es de 2 a 4 ug/ml (S), si es inducida 
por Ac. clavulànico su CIM aumenta a 32 o 64 ug/ml 
osea se transforma en R. 
 Los inhibidores( tazobactan, sulbactan.) no son 
efectivos. 
 Si son activos los Carbapenen ( 100%) y el 
Cefepime (90%). 
 
 Beta Lactamasas Plásmidicas Transferibles 
Se las encuentran en los plásmidos luego del 
uso del ATB. 
 Las más comunes son las TEM-1.(Clase A) 
 Metalo enzimas IMI-I(Clase B). 
 OXA-1,2,(Clase C) 
 La TEM-1, afectan a aminopenicilinas,cefalosporinas 
de 1º 2º y ureido-penicilinas. 
 No afectan Cefalosporinas de 3º, ni carbapenen 
 Aparecen con el uso irracional de 
Cefalosporinas de 3° 
 Son inhibibles por clavulánico.sulbactan. 
 La IMI-I son las Carbapenemasas, afectan a 
todos los betalactámicos. 
 Betalactamasa Cromosómicas 
Inducibles 
 Corresponden a la llamada Amp.C, en general 
las tienen todas las enterobacterias, y son 
seleccionadas por el uso 
 
 
 Es importante destacar que frente al 
género Enterobacter, no se debe usar 
Cefalosporinas de 1° ni 3°, porque 
intratratamiento luego de 3 días o más 
desarrollan resistencia en un 75% 
 
 Beta Lactamasa de espectro 
ampliado (BLEA) 
 Son plasmídicas transferibles por 
conjugación entre bacterias del mismo 
género y no deben confundirse con las 
BLEE. 
 Afectan a: Aminopenicilinas, 
Ureidopeniclina Cefalosporinas de 1° 
PERO 
 Son inhibibles por: 
 Sulbactan, Clavulánico.y Tazonan 
 Las bacterias más afectadas son las 
Enterobacterias. 
 Beta Lactamasa plasmídica transferibles 
de espectro extendido. BLEE 
 Son muy importantes por su impacto 
clínico, se las conoce como CTX-M-2 y 
PER2 
 Son mutantes puntuales de las BLEA, en 
uno o dos nucleótidos de la secuencia. 
 El género más afectado Klebsiella 
pneumoniae,Enterobacterias y Pseudomonas. 
Surgen por uso indiscriminado de Cro y Ctf. 
Cuando se detecta no deben usarse ninguna 
Cefalosporinas, aunque el Antibiograma las 
indique “SENSIBLES” 
 
 Son de configuración plasmídica y pueden 
expresar Resistencia en otro grupo de ATB por 
ej: Aminoglucosidos, Fluor quinolonas y TMS. 
 Esto se explica dado que los genes que 
codifican las BLEE y los que codifican la R de 
los otros Atb pueden residir en el mismo 
plásmido conjugativo trasmitiendo resistencia 
múltiple la misma bacteria. 
 
 CARBAPENEMASAS 
 Son enzimas que hidrolisan a todos los B-Lactámicos 
incluyendo CARBAPENEN,son tambien llamadas IMI-I o 
Serino –enzimas (Oxa23, Oxa 24....IMI.I). 
 
 
 Resistencia por Eflujo: 
 
 Es un mecanismo de expulsión de moléculas 
(hacia el exterior de la membrana externa.) 
 Esto se logra por un sistema de porinas desde 
la membrana citoplasmática a la membrana 
externa, y es accionada por un mecanismo de 
energía (ATP), que constituyen las llamadas 
“bombas de eflujos”. 
 Estas liberan sustancias químicas (sensores) y 
comunican con toda las especie bacteriana por 
que están en el GENOMA, no solo expulsan al 
ATB, si no que le transfieren información. 
 Mientra más ATB, más bombas. 
 Existen muchas bombas que pueden ser 
:Contitutivas (Mex AB-Opr M) o 
 Inducibles( Mex XY .OprM –Opmg). 
 
 Se da en antibióticos Anfipáticos( es decir 
combinan hidrofilia con hidrofobicidad),por ej las 
QUINOLONAS y MACROLIDOS, 
 En general los beta- lactámico no poseen 
este mecanismo dado que solo tienen 
cargas(-), si afecta a Meropenen y no a 
Imipenen, dado que el mero es más 
anfótero. 
 Encontramos cepas Imipenen (S), 
Meropenen (R). 
 Este mecanismo se selecciona por uso 
excesivo o indebido de Ciprofloxacina. 
 
Resistencia Mediada por PBP 
 Remodelación (afinidad reducida) 
 
 Nuevas PBPs 
 
 Hiperproducción 
 
 Cantidad Relativa 
 Meticilino Resistencia: (SAMR-SCNMR). 
 Esta relacionada con gen Mec A, que implica resistencia 
a todos los beta lactámicos inclusive los carbapenen. 
 El mecanismo se explica por la adquisición del gen Mec 
A que codifica la proteína fijadora de penicilina PBP 2-a, 
que no posee afinidad por los B-Lactámicos ya que se 
encuentra totalmente modificada y expresada 
fenotípicamente. 
 Todos estos mecanismos van asociados a la selección 
de Mutantes Cromosómicas y de reorganización 
GENETICA. 
 La resistencia a Meticilina puede ser Heterogénea, que 
se caracterizan por que solo sobreviven con 
concentraciones bajas de meticilina un pequeño 
porcentaje de la población bacteriana (menor o = a 
0,1%) y el gran inóculo bacteriano muere. 
 Mientras que la Resistencia Homogénea, sobreviven 
toda la población 
 Hay que tener presente que cuando la Resistencia es 
homogénea, se observa Resistencia con otos grupo de 
antibióticos x ej Macrólidos-quinolonas Aminiglucosidos, 
cosa que difiere cuando es Heterogénea. 
 No se debe confundir la Resistencia Mutacional que 
presentan los Staphylococcus con el fenotipo más 
frecuente que es ENZIMAICA por producción de 
Penicilinasa, que es totalmente inhibible, por los 
inhibidores como Clavulánico yo Sulbactan. 
 
 
GISA Y VISA 
Es la resistencia intermedia que el genero 
Staphylococcus adquiere frente a 
los Glucopétidos. 
El antibiograma por difusión NO SIRVE 
Para detectar sensibilidad a VANCOMICINA 
se debe solicitar CIM a Vancomicina 
 
 
 
 
Staphylococcus aureus 
Meticilino Resistente de 
 la Comunidad 
 
 COMARSA 
 Enterococcus Vancomicina Resistente 
 
Se produce a través de mecanismos expresados 
fenotipicamente por medio de los genes 
 
 Van A Van B, Van C 
 
 Fundamentalmente son los E. Faecium. 
 
 CONTROL EPIDEMIOLOGICO ESTRICTO 
 
 VIGILANCIA ACTIVA 
 
 
 
Pneumococos Resistentes a 
B-Lactámicos 
 Es otro mecanismo de resistencia MUTACIONAL, por 
alteración en las PBP, que son producida por los 
llamados genes en mosaico, producto de recombinación 
con otras especie del género Streptococcus. 
 Las PBP del S.penuomiae son 6 (PBP 2b; PBP-2x;PBP-
2y;PBP 2xy) y la resistencia puede ser : 
 Disminuida-Media o Alta, generalmente la 
resistencia baja o media se relaciona con la PBP2 b, 
mientra la de alta resistencia con la PBP 2 x, expresan 
resistencia a las Cefalosporinas de 3º generación 
 Es muy importante cuando se trata de infecciones graves( celulitis 
orbitarias, mastoiditis,meningitis, sepsis) 
 No hay resistencia por B-Lactamasas, por lo que no deben tratarse 
Pneumococos ® a Penicilinas con inhibidores betalacámicos. 
 
 PUNTOS DE CORTE: C.I.M. A PENICILINAStreptococcus pneumoniae 
 MENINGES 
 Sensible menor o igual a 0,06 ug/ml 
 Resistente mayor o igual a 0,12 ug/ml 
 
 
 SITIO NO MENINGEO 
 Sensible menor o igual a 2ug/ml 
 Intermedio hasta 4ug/ml 
 Resistente mayor o igual a 8ug/ml 
GLICOPEPTIDOS 
 Su mecanismo de acción es a nivel de pared celular interfiriendo en su 
síntesis, altera la permeabilidad de la membrana e inhibe la síntesis de 
proteínas impidiendo la formación de enlaces cruzados de péptidoglicanos. 
 
 Los glucopeptidos actúan en un paso previo al de los beta- lactamicos. 
 Impiden la transferencia del disacárido pentapeptido, unido al transportador 
lipıdico de la membrana citoplásmica, al aceptor de la pared celular 
 
 Esto se debe a que estos compuestos recubren el extremo D-alanin-D- 
alanina del disacarido-pentapeptido, evitando así la acción de las 
glucosiltransferasas y transpeptidasas, y en consecuencia evitando la 
elongación del peptidoglucano. 
 
 El gran tamaño de estas moléculas impide su paso a través de la pared de 
las bacterias G(-),de forma que solo resultan activas frente a G(+) 
(incluyendo con gran frecuencia cepas multirresistentes). 
 
 Aunque son bactericidas frente a Staphylococcus spp, solo tienen actividad 
bacteriostaica frente a Enterococcus spp. 
 
K.P.C 
 
 
Klebsiella pneumoniae resistente a Beta.lactamicos 
incluyen los CARBAPENEN. 
PAN RESISTENCIA, por genes transferibles a otros 
grupo de ATB, 
ALTERNATIVAS: CIM a Colistin 
 CIM a Tigeciclina 
 Minociclina 
Mecanismos de Resistencia a Quinolonas 
 Actúan en el interior de la bacteria. 
 Deben penetrar por las porinas de la pared celular atravesar 
membrana citoplasmática para llegar a su target. 
 Van a inhibir una enzima llamada DNA-gyrasa que es una 
 
 4 Sub unidades Topoisomerasa II 
 
 2 Monomeros A 2 Monomeros B 
 Genes Codificantes 
 gyr A gyr B 
La DNA-gyrasa: Es la enzima que interviene en la transcripción 
del DNA a travez del superenrrollaminto de las bandas de DNA 
 FQ+Subunidad A=Inhibición de la girasa 
 DNA expandido 
Bacteria Libera exonucleasa 
 Inhibicion de la actividad bacteriana 
 Lisis Bacteriana 
 La resistencia aparece cuando : 
1.Se ve alterada la Subunidad A por la Toposimerasa II por 
alteración del gen gyr A. 
2.Alteración de los genes de proteínas de la membrana externa 
(Omp),que determina la permeabilidad de la pared frente a la 
entrada del ATB. 
3.Alteración del paso del ATB a través de la membrana 
citoplasmática sobre todo en gram.(+)S. aureus, por baja 
concentracion en el citoplasma bacteriano por expulsion al 
exterior por medio de la proteina Nor A 
1. Disminución de la concentración intracelular de AG 
mediante alteración de la difusión al interior de la 
bacteria, secuestro citoplasmático de las moléculas 
de AG, o bombas de extracción activa de AG. 
 
2. Mutación de la subunidad ribosómica 30S. 
 
3. Metilación del sitio de unión de los Ag en el ribosoma 
(sitio A del ARNr16S). 
 
4. La modificación enzimática es la mas frecuente, y hay 
diferentes tipos de enzimas modificadoras de AG, 
fundamentalmente 
 
 
N-acetiltransferasas ,O-nucleotidil transferas O-fosfotransferasas. 
 
Estas enzimas pueden anular el sinergismo bactericida entre AG 
y b-lactamicos, y de ahí su trascendencia clínica. 
 
La metilacion del sitio de unión de los AG es el mecanismo 
descrito mas recientemente. 
En el año 2003 comienzan a describirse estas enzimas como un 
mecanismo de resistencia presente en diferentes cepas de BGN 
que anulan la capacidad de la molécula de AG de unirse a su 
lugar de acción y otorgan una resistencia de alto nivel e impiden 
sinergismo con antimicrobianos activos frente a la pared 
bacteriana. 
El CLSI consideran sensibles las cepas con CMI de gentamicina y 
tobramicina 4mg/ml y de amikacina 16 mg/ml. 
La resistencia de alto nivel para Gta viene definida por una CMI 
4500 mg/ml y para estreptomicina por una CMI 41.000 mg/ml 
 
N-acetiltransferasas ,O-nucleotidil transferas O-fosfotransferasas. 
 
Estas enzimas pueden anular el sinergismo bactericida entre AG 
y b-lactamicos, y de ahí su trascendencia clínica. 
La metilacion del sitio de unión de los AG es el mecanismo 
descrito mas recientemente. 
En el año 2003 comienzan a describirse estas enzimas como un 
mecanismo de resistencia presente en diferentes cepas de BGN 
que anulan la capacidad de la molécula de AG de unirse a su 
lugar de acción y otorgan una resistencia de alto nivel e impiden 
sinergismo con antimicrobianos activos frente a la pared 
bacteriana. 
El CLSI consideran sensibles las cepas con CMI de gentamicina y 
tobramicina 4mg/ml y de amikacina 16 mg/ml. 
La resistencia de alto nivel para Gta viene definida por una CMI 
4500 mg/ml y para estreptomicina por una CMI 41.000 mg/ml 
 No se absorben por via oral. 
 Vancomicina no se administra intramuscular ya que producen 
necrosis muscular. 
 La disi habitual es de 15mh/kg c/ 24 Hs,durante un minimo de 1 Hora 
para evitar el sindrome histaminico “hombre rojo” 
 En ocaciones puntuales vancomicina puede utilizarse vía oral para el 
tratamiento de diarrea por Clostridium difficile. 
 Profilaxis en endocarditis en pacientes alergicos a B-lactamicos. 
 En SNC tienen mala penetración solo por vía intratecal. 
 En infecciones osteoarticulares es preferible la teicoplanina por su 
menor toxicidad y via de administraciòn IM,con V1/2 mas prolongada 
por lo que se da 1 dosis de6mg/kg c/a 12 Hs las 1º 3 dosis y luego 1 
c/a 24Hs.En infecciones graves se puede llegar a 20mg/kgdia. 
 
 ACTIVIDAD: SAMS/MR. SCNMR Enterococcus faecalis. 
 
 
 No se recomienda su administración en las cavidades pleural y 
peritoneal por la posibilidad de difusión a la circulación 
sistémica y toxicidad subsiguiente. 
 Distribucion 
 
 Las moléculas de AG se distribuyen libremente en el espacio 
vascular y de forma relativamente libre en el lıquido intersticial 
de la mayoría de los tejidos, debido a su escasa unión a 
proteínas y alto nivel de solubilidad. 
 El volumen de distribución es de 0,2–0,4 l/kg y puede verse 
incrementado en :ascitis ,embarazo ,grandes quemados o en 
fibrosis quıstica. 
 El paso de las moléculas de AG a través de las membranas 
biológicas es en general pobre, de manera que su penetrancia 
al sistema nervioso central, el árbol biliar ,las secreciones 
bronquiales o el humor vıtreo es muy baja, por este motivo, 
será necesaria la instilación directa del antibiótico cuando se 
requiera actividad antimicrobiana a este nivel. 
 
 Es excepción a esta norma el epitelio del tubulo renal 
y el oído interno, donde la difusión si es buena, 
mostrando una cinética de captación saturable que 
justifica los efectos indeseables en estos órganos: 
ototoxicidad y nefrotoxicidad 
 
 Una hora tras su administración, la concentración 
urinaria es 25/100 veces superior a la plasmática y 
permanece elevada durante varios días. 
 
 Difunden bien al lıquido sinovial, alcanzándose 
valores solo algo menor que los plasmáticas 
Excrecion 
 
Todos los AG se excretan por filtración glomerular sin alteración 
metabólica previa. 
Mas del 90 % de la dosis administrada se recupera sin modificar 
en la orina durante las primeras 24h ;el resto es lentamentereciclado en la luz tubular y se puede detectar en la orina durante 
un tiempo superior a 20 días 
 
La vida media serica de gentamicina, tobramicina y netilmicina es 
de 2hs. con función renal normal y la de Ak entre 2 y 3h. 
No obstante, en determinadas situaciones clínicas, esta puede 
variar, pudiendo a cortarse en caso de enfermedad febril y 
prolongarse si hay insufuciencia renal 
Farmacodinamia 
Los AG muestran un patrón de actividad bactericida que 
depende de la concentración y el ABC del 
antimicrobiano, pero no del tiempo de exposición de las 
bacterias al AG. 
Por tanto, el objetivo debe ser incrementar al máximo la 
C.max administrando la dosis mas alta posible que 
permita el limite de toxicidad 
Los estudios clínicos han comprobado que hay una 
relación directa entre la C.max del AG y la respuesta 
terapéutica en el tratamiento de la bacteriemia y las 
neumonías por BGN con una graduación dosis-
respuesta entre el cociente C.max/CMI (concentración 
mínima inhibitoria) y la respuesta clínica. 
Un mejor cociente Cmax/CMI disminuye así mismo la 
selección de poblaciones resistentes 
Los AG muestran efecto post antibiótico (EPA) frente a bacterias 
gram positivas y gram negativas, habiendo correlación entre el 
incremento de la dosis de AG y la duración del EPA. 
Esto es variable según el tipo de bacteria, oscilando en los AG 
entre 0,5 y 7,5h. 
En general, la presencia de neutrofilos tiende a duplicar la 
duración del EPA frente a BGN, mientras que la leucopenia 
puede disminuir su eficacia. 
Por el contrario, las bacterias sometidas a concentraciones de 
antibiótico inferiores a la CMI, son capaces de desarrollar 
resistencias adaptativas, dificultando la penetración del AG al 
interior de la ceula. 
 Por lo tanto, el tratamiento con dosis altas de AG permitiría, por 
una parte,una inhibición del crecimiento bacteriano mas efectiva a 
través de un EPA mas prolongado y por otra, un coeficiente 
Cmax/CMI entorno a10,que evita las resistencias adaptativas al 
lograr un mayor efecto bactericida inicial y suprimir la 
supervivencia de mutantes con CMI elevada. 
 
 
Espectro de actividad 
Los AG muestran actividad bactericida frente a BGN aerobios, incluyendo 
enterobacterias y los bacilos no fermentadores, como P.aeruginosa y 
A.baumannii. 
La asociación con antimicrobianos que actúan sobre la pared bacteriana 
(penicilina,cefalosporinas, monobactam, carbapenemas,glucopeptidos)confiere 
una actividad sinérgica frente a diversos microorganismos, y permite su uso en 
el tratamiento de algunas infecciones por cocos gram positivos. 
Ası´diversos estudios invitro y en animales han demostrado sinergia 
antimicrobiana frentea Enterococcus spp, Estreptococos del grupo viridans, 
Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, 
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, P.aeruginosa, Serratia marcescens y 
Listeria monocytogenes. 
Son activos frentea S. aureus sensible a meticilina pero no frente a la mayoría 
de cepas resistentes a meticilina. 
 Estreptomicina es activa contra Brucella spp. 
Muestran actividad in-vitro frente a Mycobacterium tuberculosis, mientras que 
Ak es mas activa frente a Mycobacterium avium complex. 
Los AG mantienen buena actividad in-vitro frente a la mayorı´a de BGN no 
fermentadores y cepas de enterobacterias productoras de BLEE . 
NO tienen actividad frente a neumococo,Stenotrophomonas maltophilia, 
bacterias anaerobias,rickettsias,Mycoplasma spp. 
Indicaciones clınicas 
 
Los AG siguen ocupando un lugar relevante en el tratamiento de las 
infecciones graves por BGNF/NF. Enterococos y Estreptococos. 
 
El uso de AG en combinación con b-lactamicos cumple un triple objetivo: 
 
1.Ampliar el espectro de acción del tratamiento empírico. 
 2.Mejorar la efectividad basándose en sinergismo observado in vitro. 
 3.Reducir la incidencia de desarrollo de resistencias. 
 
Sin embargo, la evidencia disponible para sustentar estas indicaciones es 
escasa, y algunos estudios recientes han puesto en duda su validez. 
 Los AG también han demostrado ser efectivos en monoterapia en el 
tratamiento de la pielonefritis agudas con inestabilidad hemodinámica que 
precisa de hospitalización si bien la prescripción de AG en este contexto ha 
sido desplaza da por otros fármacos con menos efectos adversos. 
No obstante, la expansión de microorganismos multirresistentes entre las 
etiologías de la infección urinaria podría reintroducir el uso de AG en el manejo 
clínico de este tipo de infecciones. 
 
 Actualmente, los AG no son antimicrobianos de primera 
elección en el tratamiento de la neumonıas, debido a las bajas 
concentraciones y actividad en el lıquido alveolar. 
 
 No obstante, las guías actuales aun contemplan como 
alternativa el uso de Ak,Tobra o una quinolona asociados a un 
b-lactamico de amplio espectro,en el tratamiento de la 
neumonıa del paciente sometido a ventilacion mecanica con 
riesgo de infección por microorganismos multirresistentes. 
 Asi mismo,los AG conservan un lugar relevante en el 
tratamiento de las reagudizaciones infecciosas de los pacientes 
con fibrosis quıstica, frecuentemente colonizados por 
P.aeruginosa, donde han demostrado ser efectivos tanto por 
vıa intravenosa como nebulizados. 
 En Infección intraabdominal el uso de AG y un anaerobicida ha 
sido un régimen terapéutico desplazado por nuevos antibioticos 
Beta-lactamicos, teniendo la misma eficacia. 
Endocarditis infecciosa 
 Las guías de practica clínica mas recientes recomiendan el uso de AG en 
combinación con b-lactamicos o glucopetidos para las endocarditis por 
determinados cocos gram positivos . 
 Sin embargo, estas recomendaciones se basan en estudios in vitro y 
escasos estudios clínicos no comparativos. 
 Un meta análisis reciente no mostro diferencias estadísticamente 
significativa al comparar el uso de b-lactamicos en monoterapia con el uso 
de la terapia combinada con AG, y en cambio sı´hubo una mayor tasa de 
efectos adversos, fundamentalmente relacionados con la nefrotoxicidad. 
Aunque lo reducido de los estudios disponibles recomiendan prudencia en 
la interpretación de estos resultados, es patente la necesidad de ensayos 
clínicos aleatorizados que establezcan de manera definitiva el papel de los 
AG, y las guías de practica clínica continúan recomendando la terapia 
combinada para la mayoría de las situaciones. 
 Actualmente, se dispone de la suficiente evidencia para recomendar el uso 
de los AG en monodosis en la endocarditis estreptococica, y aunque los 
estudios disponibles son escasos para otras etiologías, algunos paneles de 
expertos abogan por hacer extensible la monodosis también a las 
endocarditis estafilococicas que lo requieran. 
 No ocurre ası en la endocarditis enterococica, para la que hay estudios in 
vitro que han descrito una menor eficacia de la pauta de monodosis al 
comparar la con multidosis si bien la trascendencia clínica de estos 
hallazgos no se ha definido. 
Sepsis grave en pacientes 
inmunocompetentes 
 
 Aunque el uso de AG asociados a b-lactamicos en los 
pacientes con infecciones graves por BGNF/NF estuvo 
muy extendido actualmente hay evidencia de que frente a 
la monoterapia con b-lactamicos no mejoran la 
supervivencia y sı aumentan la toxicidad. 
 Estos hallazgos son similares en pacientes con infección 
por P.aeruginosa, aunque dado que los estudios 
disponibles son menos potentes, la terapia combinada con 
AG podría ser una opción en casos seleccionados 
Neutropenia febril 
 Durante años la terapia de elección ha consistido en un AG 
asociado a un b-lactamico con actividad anti-Pseudomona 
 Al igual que en otros cuadros clínicos, esta practica se apoya 
sobre datos de sinergia in vitro, aunque ningún estudio ha 
demostrado que la asociación aporte ningún beneficio al 
compararla con la monoterapia con b-lactamicos de amplio 
espectro y si una mayor tasa deefectos adversos en el grupo 
tratado con terapia combinada por lo que la asociación se 
indicaría en función de la epidemiología local. 
 Escasos estudios de baja potencia han sugerido la 
superioridad de la terapia combinada en pacientes con 
neutropenias graves(100celulas/ml) 
 Otros usos Los AG se han empleado en la endoftalmitis, la 
otitis externa y en osteomielitis y meningitis posquirurgicas 
aunque en el momento actual su uso es mas restringido al 
haber otras alternativas con índice terapéutico mas amplio en 
nuestro medio. 
DOSIFICACION 
 Los AG se administraron clásicamente mediante la pauta 
de multidosis a pacientes con función renal normal. 
 En las ultimas décadas, diversos estudios han demostrado 
que una pauta de monodosis diaria puede ser igualmente 
eficaz y presentar menor toxicidad aunque esto no se ha 
podido confirmar para todas las indicaciones. 
 Si bien el uso de la monodosis es una practica actualmente 
generalizada, queda por clarificar el papel que pueda 
desempeñar en situaciones de aumento del volumen de 
distribución o reducción significativa del aclaramiento de 
AG. 
 Administración en Multidosis 
 Se recomienda una dosis de carga inicial seguida de dosis 
de mantenimiento. 
 Es independiente de la función renal por lo que la Cmax 
depende exclusivamente del volumen de distribución. 
 Por ello, en situaciones con volumen de distribución 
elevado como:sepsis, politraumatismos, fibrosis quıstica, 
grandes quemados y anasarca es necesaria una dosis de 
carga mayor y se precisan controles frecuentes de los 
valores sericos 
 El volumen de distribución estará disminuido en caso de 
obesidad y deshidratación. 
 Administracion en monodosis Pacientes con función renal 
normal. 
 Un método consiste en sumar la dosis diaria recomendada 
en la pauta de multidosis. 
 Con este método hay dificultad para conseguir un valor 
pico adecuado en caso de aumento del volumen de 
distribución, pero ofrece la ventaja de saber que el valor 
serico sera de 0,1 mg/ml entre 12–18h tras la dosis. 
QUINOLONAS: 
 Tienen un núcleo formado por dos anillos 
fusionado por seis elementos que cuando se 
sustituyen con fluor forman las F-quinolonas. 
 Su sitio blanco son la Topisomerasa IV y la 
DNA.girasa, que son enzimas encargadas de la 
flexión, formación de la superhélice y sellado 
del DNA bacteriano durante la replicación por lo 
tanto su mecanismo es el bloqueo de la síntesis 
de ácidos nucleicos interfiriendo en la 
replicación del DNA. girasa. 
 Esto es importante recordar por que son los 
únicos que lo poseen y las bacterias resistente 
a los beta.lactámicos y macrólidos son 
suceptibles. 
 
ENZIMATICAS PLASMIDICAS INACTIVANTES DE 
AMINOGLUCOSIDOS. 
 
 Son enzimas modificantes que se asocian a un mecanismo de 
resitencia adquirida dónde la bacteria posee un gen intrinsico que 
codifica las distintas enzimas inactivantes dando Resistencia a los 
distintos aminoglucosidos, el mismo esta regulado por medio de la 
Acetil-Co A que acetilan,adelilan o fosforilan,los sustrato 
por medio del ATP en posiciones ocupadas por radicales 
OH,NH4,CH3. 
 Las más comunes son FOSFORILASA que daria Resistencia 
a Amicacina y la gentamicina sería sensible 
 La Adenilciclasa da Resistencia a gentamicina y sensibilidad 
a Amikacina. 
 Tambien pueden actuar otras dando R a, Kanamicina y 
Streptomicina o pueden actuar en conjunto dando 
Resistencia a todo el grupo 
 
 Ptos de cortes de suceptibilidad para S.pneumoniae 
 CIM (ugm/ml) 
 
 Sensible Resistente 
 Sitio Meningio 
 Penicilina menor o=0,06 mayor o= 0,12 
 
 
 
 1 
 
 Otro ejemplo de R Mutacional es el de las Fluorquinolonas, que se 
produce por MUTACIONES SECUENCIALES,en las dianas de estos 
,que son la Topoisomerasas IV y ADN girasas. 
 El mecanismo comienza con una 1ra mutación en una de estas 
diana provocando un aumento de CIM, que se va Incrementando 
progresivamente con la adición de mutaciones sucesivas en la 
misma diana o en otras, es decir se Adquiere la resistencia en 
distintas fases mediante material genético exógeno(plásmidos, 
transposones, integrones), 
Enterococos resistente a vancomicina 
 Existen varios tipos de resistencia a vancomicina 
los cuales son mediados por transposones 
facilitando la transmisión del mecanismo a otros 
bacilos Gram negativos e incluso Gram positivos 
con consecuencias severas. 
 Existen 3 fenotipos de resistencia a vancomicina. 
 Fenotipo Van A: alto nivel de resistencia a vancomicina 
(> 64 ug/ml) y resistencia a teicoplanina (> 16 ug/ml). Más 
frecuencia en E. faecalis y E. faecium. 
 
 •Fenotipo VanB: bajo a alto nivel de resistencia a 
vancomicina (16-512 ug/ml), sin resistencia a teicoplanina. 
 
 Fenotipo VanC: resistencia intrínseca de bajo nivel (MICS 
2-32 ug/ml). Mayor frecuencia en E. casseliflavus, E. 
gallinarum, E. flavescens. 
 
 El "supergermen" mortal, resistente a los 
fármacos, Staphylococcus aureus resistente a la 
meticilina (SARM) puede sobrevivir por semanas 
o meses en los juguetes y en otros objetos 
inanimados, lo que eleva el riesgo de transmisión 
a la piel. 
Pero brotes recientes en la comunidad en 
personas sanas generaron una nueva 
preocupación. 
El estudio va dos pasos más allá porque 
demuestra la cantidad exacta de la bacteria que 
se puede encontrar en el tiempo y que el 
supergermen no sólo sobrevive en el entorno, sino 
que se transmite a la piel durante períodos 
prolongados"Los hallazgos principales fueron que 
el SARM en la comunidad puede sobrevivir y 
pasar a la piel durante dos meses cuando está en 
objetos plásticos, como el vinilo y los bloques 
plásticos de construcción que usan los niños", 
declaró. 
El equipo halló que el SARM puede transmitirse 
durante períodos más prolongados desde las 
superficies no porosas, como bloques plásticos y 
vinilo, que de las superficies porosas, como las 
sábanas. 
 
 
 La tigeciclina es el primer antibiótico 
disponible del grupo de las 
glicilciclinas. Se trata de derivados de 
la tetraciclina modificados 
químicamente de tal forma que también 
son eficaces contra cepas resistentes a 
las tetraciclinas. 
El efecto contra bacterias resistentes 
es independiente del hecho de si los 
gérmenes han adquirido su resistencia 
a través de alteraciones en el ribosoma 
[Tet(M)] o de mecanismos de eflujo 
[Tet(A-E)]. La fórmula química de la 
tigeciclina posee una gran similitud con 
la de la minociclina. No obstante, 
existen diferencias considerables en 
cuanto al espectro antimicrobiano y 
a las propiedades terapéuticas.De 
forma similar a las tetraciclinas, la 
tigeciclina también inhibe la biosíntesis 
proteica de las bacterias por depósito 
en la subunidad 30S de los ribosomas. 
De esta forma, se bloquea la 
acumulación de las moléculas 
aminoacil-ARN-t en los ribosomas y se 
impide la prolongación de la creciente 
cadena proteica. 
http://1.bp.blogspot.com/_13lFh5PTozU/StSDy4pzINI/AAAAAAAAAVM/51pLfVfEayg/s1600-h/Tigeciclina.jpg
 la conjugación entre microorganismos emparentados o no, donde la 
presencia de plásmidos conjugativos promiscuos portadores de resistencias 
es un buen aliado 
- la transduccción mediada por bacteriófagos 
- la transformación donde la simple lisis libera el ADN que será captado por 
una bacteria receptora sin demasiadas restricciones, al menos a este nivel. 
Por otro lado, las resistencias a AB se encuentran con mucha frecuencia 
asociadas a estructuras como transpones y plásmidos o las dos a la vez. El 
primer plásmido de resistencia fue aislado en Japón en 1957 (fig. 11) y

Continuar navegando