Logo Studenta

7 El Ensayo - Gabriela Nuñez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El ensayo
Rasgos genéricos
Universidad Nacional de Misiones
FHyCS
Letras
Procesos Discursivos
Prof. Carla Andruskevicz – prof. JTP Silvia Insaurralde
Fronterizo, provisional, inconcluso y 
escurridizo. 
Espacio de ejercicio de la reflexión y de toma 
de postura.
Instrumento y forma de realización de la 
crítica 
ORÍGENES
1580. Michel de Montaigne. ESSAIS
Que je sais?
“yo mismo soy el contenido de mi libro, lo cual no es razón para que emplees tu 
vagar en un asunto tan frívolo y tan baladí” 
1597. Francis Bacon. ESSAYS
Exagium, “pesar de manera exacta” y, por 
extensión, “prueba”, “intento” y “examen”
• Término proveniente del ámbito del 
artesanato y del comercio
* Modo de escritura que liga la experiencia con el 
intelecto 
RASGOS GENÉRICOS
Género discursivo secundario, cuya forma de realización es la escritura en prosa 
Ámbito: donde el ejercicio de la escritura y del pensamiento se ligan a un 
requisito de la profesión, una práctica de la interpretación y una tecnología de la 
memoria. Docentes, filósofos, científicos, periodistas, comentadores, 
estudiosos, intérpretes, etc.
Existen clases de ensayo: académico, literario, de divulgación, de opinión.
CARÁCTER FRONTERIZO
*Interdisciplinario
*A medio camino entre la literatura y la escritura intelectual
“Tiende a hacer coexistir distintos planos y distintos órdenes 
de ideas; con la atención afincada sobre un objeto o tema” 
(Real de Azúa, 1964: 21) 
CARÁCTER INCONCLUSO
*No pretende delimitar un objeto ni agotar el 
tema que trata.
*Problematiza algún aspecto del mismo
*Plantea preguntas, antes que respuestas o 
plantea respuestas provisorias
*Horizonte temático amplio.
*Escritura que vuelve sobre sí misma.
* Sin estructuras fijas. Se puede reconocer un momento 
introductorio que presenta el problema que dispara la 
reflexión. El desarrollo sigue los caminos de la reflexión 
personal y el cierre siempre presenta una conclusión parcial 
y provisoria.
No es posible constreñir el género a un plan determinado, 
ya que el ensayista recorrerá, con un estilo propio e 
individual, los caminos que su escritura y su pensamiento 
dictaminan.
*Género argumentativo, cargado de posturas e interpretaciones. 
Abundancia de secuencias argumentativas, pero puede haber 
también expositivas- explicativas, narrativas, descriptivas.
*Función literaria, referencial, expresiva, puede haber 
metalingüística y conativa.
*Estilo personal (más subjetivo que otros géneros). 
*Escritura polifónica, cargada de voces propias y ajenas, aunque 
no recurre a las formas del discurso referido usuales en otros 
géneros. Abunda la paráfrasis y la alusión, antes que el uso de la 
cita según el canon académico
*Carácter teórico, pues plantea hipótesis, respuestas a preguntas 
de conocimiento, aunque no despliegue cuál es su metodología.
Actividad áulica:
1. A partir del texto 16 del LC y de los de Montaigne y de Helio 
Vera, formulen una definición de “ensayo”, en un párrafo. Para 
ello, eviten repetir textualmente lo que se enuncia en esos 
textos. Esta definición se leerá al final de la actividad.
2. Vamos a elaborar un “Decálogo del buen ensayista”. Para ello, 
recurrirán al ensayo de Montaigne, junto con el de Helio Vera, y 
formularán una lista de diez consejos para escribir ensayos.
3. Propongan una lista de posibles temas para un ensayo, 
relacionado con los contenidos del programa.
BIBLIOGRAFÍA 
Adorno, Theodor. (1962): “El ensayo como forma”. En Notas de Literatura. Barcelona: Ariel. 
Agamben, Giorgio. (1978). Infancia e Historia. Bs. As.: Adriana Hidalgo Editora, 2007. 
AAVV. (2000). Ensayistas ingleses. Barcelona: Océano. 
Bajtín, Mijail. (1952/3). “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la Creación Verbal. Bs. As.: Siglo 
XXI, 1992. 
Bueno Martínez, Gustavo. (1966). “Sobre el concepto de ‘ensayo’” comunicación presentada en el Simposio El 
Padre Feijoo y su siglo Oviedo. Universidad de Oviedo. Pp. 89-112. 
Diccionario Enciclopédico ARGOS VERGARA. 1977. Barcelona: Argos Vergara. 
Genette, Gérard. (1962). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989. 
Giordano, Alberto. (2005). Modos del ensayo. Rosario: Beatriz Viterbo Editora. 
Grüner Eduardo. (1996). UN GÉNERO CULPABLE. La práctica del ensayo: entredichos, preferencias e 
intromisiones. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. 
Lukács, Georg. (1911). “Sobre la esencia y forma del ensayo”. En El alma y las formas. Barcelona: Grijalbo, 1970. 
Maingueneau, Dominique. (1993). Le contexte de l’oeuvre littéraire. Enonciation, écrivain, société. París, Dunod. 
Montaigne, Michel E. (1597). Ensayos. París: Casa Editorial Garnier Hermanos, 1952. 
Real De Azúa, Carlos. (1964). “¿Un género ilimitado? Un género limitable”. En Antología del ensayo uruguayo 
contemporáneo Montevideo.Universidad de la República. Pp. 11-30.85 
Said, Edward W. (1983). El mundo, el texto y el crítico. Bs. As.: Debate, 2004. 432 páginas. 
Voloshinov, V. (Bajtin, M.). (1930). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Bs. As.: Nueva Visión, l973. Pp. 
242. 
Weinberg, Liliana. (2004). Para pensar el ensayo. 
Disponible en http://www.cialc.unam.mx/ensayo/primera.htm

Continuar navegando