Logo Studenta

Contextualización Psicoanalisis doc - Mariana Morales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN 
FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES 
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA 
EDUCACION 
Carreras: Licenciatura en Ciencias de la Educación 
 Profesorado en Ciencias de la Educación 
 Licenciatura en Filosofía 
 Profesorado de Filosofía 
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 
AÑ0 2021 
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN 
INTRODUCCIÓN AL CAMPO DEL PSICOANÁLISIS 
Contextualización histórica. Freud y la sociedad victoriana 
Esp. Analia Videla 
 
Sigmund Freud, nació un 6 de mayo de 1856, en Freiber, Moravia, y vivió en Viena 
Austria, hasta 1937, momento en el que tuvo que refugiarse en Inglaterra, ante la 
ocupación nazi a su país de origen. Muere en Londres, un 23 de septiembre de 1939. El 
fundador del psicoanálisis, es conocido por el descubrimiento del inconsciente,y por la 
construcción de un armado conceptual de un modelo teórico capaz de explicar, 
comprender e hipotetizar el funcionamiento del psiquismo humano. 
Freud fue médico, psiquiatra, psicoanalista, psicólogo, filósofo y crítico, un hombre de 
ciencia, lector de literatura clásica, eximio escritor, investigador de procesos fisiológicos, 
se lo considera el padre de la psiquiatría moderna. Su filosofía era social y humanitaria. 
También fue un genio. Uno de los pocos hombres de la historia que poseyeron una mente 
universal. Al igual que Shakespeare, Goethe y Leonardo Da Vinci. Freud iluminó todo lo 
que tocó. Fue un sabio verdaderamente (Hall, 1978; 24) 
Dirá Freud que tres fueron las grandes heridas narcisistas de la humanidad: primero, 
reconocer que la tierra no es el centro del universo, sino un planeta más de uno de los 
sistemas solares; segundo, la teoría evolucionista que demuestra el origen del hombre 
 
 
 
2 
 
adviniendo del animal y por último, la teoría del inconsciente, por la que se concibe al 
sujeto desconocedor de su propia psiquis. 
El recorrido de Freud,sus aspiraciones, sus contradicciones, e inclusos sus sueños, se 
podía prever cuál sería la existencia de un médico judío, pobre, apasionado por la 
investigación y a la espera de algún éxito que le diese renombre y posición.Mannoni 
(1982) caracteriza al ambiente médico de Viena, pero no podía prever su violenta 
oposición a ese medio en nombre del descubrimiento del inconsciente. Hoy, tal 
descubrimiento forma parte de lo que bautizamos con el nombre de modernidad, dado 
que comenzaría un giro en la concepción de“hombre racional”dueño de todos sus actos, 
absolutamente libre, consciente y responsable de su pensamiento, sentimiento y voluntad, 
a un “sujeto sujetado”, a designios inconscientes desconocidos por el propio sujeto. Sin 
embargo, cuando surgió, no tenía nada de “moderno”. 
Es conocido el hecho que, si bien Freud estudió y recibió su diploma de la Universidad 
de Viena en 1881, nunca tuvo la intención de trabajar como médico, aunque quería ser un 
hombre de ciencia. Por su biografía sabemos que nunca pudo resignarse a estudiar 
medicina. Freud nunca dejó de aborrecer la ciudad de Viena, sin, no obstante, consentir 
en dejarla (allí sufrió, fue humillado y sólo allí, le parecía, debía desquitarse) sufrió una 
gran pobreza. La esperanza, no de enriquecerse sino de lograr una sólida seguridad, 
estuvo siempre presente en sus preocupaciones, el fantasma de la miseria y el hambre lo 
persiguió en la imaginación, aun cuando ya no tenía realmente nada que temer. (Mannoni, 
1982) Una de las características de la sociedad vienesa de la época era la llamada “moral 
victoriana” caracterizada por una escrupulosidad muy estricta coexistiendo con una 
conducta sexual muy negada, disociada. Este es un factor cultural que permite entender 
no sólo como una condición de surgimiento de la teoría sino también como el 
determinante de las fuertes resistencias a los aportes del psicoanálisis y las dificultades 
en su interpretación. 
La contextualización de la larga vida de Freud, de 1856 a 1939, abarca uno de los períodos 
más fecundos de la historia de la ciencia. Detalla Calvin Hall (1978) 
El mismo año que su familia llevaba al niño de tres años a Viena, se publicaba El origen 
de las especies de Darwin, libro que estaba destinado a revolucionar la concepción del 
hombre sobre el hombre.Antes de Darwin el hombre se separaba a sí mismo del resto del 
mundo animal por poseer un alma. La doctrina evolucionista convirtió al hombre en parte 
de la naturaleza, en un animal más entre los animales. El hombre se convirtió en objeto de 
estudio científico, no diferente, salvo por su complejidad, de las demás formas de vida…Al 
 
 
 
3 
 
año siguiente de la publicación delOrigen de las especies. (…)Fechner fundó la ciencia de 
la psicología. Este gran hombre de ciencia y filósofo alemán del Siglo XIX, demostró en 
1860 que la mente podía estudiarse científicamente y medirse cuantitativamente. (p.13- 14) 
Las contribuciones científicas de Darwin y Fechner, incidieron en el desarrollo 
intelectual de Freud, y en una generación de jóvenes que pertenecieron a esta época. 
Entonces el modelo epistemológico del que parte Freud, proviene de la biología 
(Pasteur, Koch, Mendel) que irrumpe con fuerza creadora y delos nuevos 
descubrimientos de la ciencia física, con su modelo energético, de pleno auge en la 
época. A mediados de siglo, Hermann von Helmboltz, formuló el principio de 
conservación de la energía. Este principio afirmaba que, al igual que la masa, también 
la energía es cantidad y que puede transformarse, pero no ser destruida. Entonces 
señala Calvin Hall (1978) “los cincuenta años transcurridos entre la afirmación de 
Helmboltz, sobre la conservación de la energía y la teoría de la relatividad de Albert 
Einstein, fueron la época de la energía” (p.14) 
La nueva física posibilitó una visión aún más radical del hombre: pudo concebirse 
como un sistema de energía, que responde a las leyes físicas que nos regulan. En este 
contexto las ideas de Freud, se vieron impregnadas por la fuerza de un modelo 
energético. También, durante las últimas décadas del siglo XIX, cultivo un 
pensamiento dedicado a la investigación biológica. Freud, no pudo abstraerse de estas 
corrientes de pensamiento, la energía y la dinámica estuvieron presentes en los modos 
de construir ciencia. 
En su época de estudiante universitario, mientras realizaba sus prácticas médicas en 
el laboratorio de fisiología, en el que fue alumno de ErnestBrüke (uno de los más 
grandes fisiólogos del siglo) sostenía la idea de que el sistema vivo es un sistema 
dinámico, al que se aplican las leyes de la química y la física. Si bien, la formación 
emprendida por Freud remitía a la investigación neurológica, al graduarse, se vio 
obligado a comenzar a trabajar como médico por su delicada situación económica y su 
responsabilidad como padre de familia. A partir del contacto con los pacientes, 
comienza a pensar en términos psicológicos. Si sólo se hubiera dedicado a investigar 
en el campo de la medicina, nunca habría creado una psicología dinámica. 
Dada la formación de Freud, la clínica médica la realiza atendiendo perturbaciones 
nerviosas, especializándose en el estudio de los padecimientos mentales.Inició trabajos 
con un colega médico (Breuer) quien aplicaba la hipnosis con sus pacientes histéricas con 
 
 
 
4 
 
mucho éxito. Posteriormente ingresó becado a trabajar en la Clínica de 
Salpertriêre(Francia) dirigida por Charcot. Hasta esta época esta patología, se consideraba 
como degenerativa, puramente orgánica y por ende incurable, sólo se recurría a métodos 
bastante agresivos para “sujetar” al enfermo más que para curarlo. La actitud de Charcot 
implicaba un cambio, una búsqueda de sentido del síntoma para poder revertirlo, esto ya 
fue revolucionario en la psiquiatría. 
A partir de esta experiencia, Freud se inclinó definitivamente a la especialidad de 
psiquiatría. Comenzó la atención de pacientesneuróticos, especialmente histéricas, que 
se caracterizaban por sintomatología bastante floridas. Su método inicial fue la hipnosis. 
A partir de ella pudo comprobar que las pacientes podían, bajo efecto de la hipnosis, 
recordar una serie de vivencias traumáticas que se mantenían reprimidas de la conciencia 
y que eran la causa de los síntomas conversivos cada vez que una situación actual, de 
alguna manera “tocaba” o movilizaba esos núcleos patógenos. Por efecto de la hipnosis 
las pacientes lograban una catarsis, o sea, una descarga emocional contenida (reprimida) 
y por lo tanto, disminuían los síntomas. Si bien la supresión de los síntomas, del 
sufrimiento de los pacientes, era uno de los objetivos de Freud, su espíritu de investigador 
no se conformaba con esto solamente. Intentó ahondar en la etiología (origen) de esta 
patología. Se encontró con la dificultad de que muchas pacientes no respondían a la 
hipnosis. Por lo tanto, probó un nuevo método: la sugestión. Esta consistía en imponer la 
mano sobre la frente de la paciente cuando ésta no pudiera recordar lo que Freud 
interrogaba respecto al síntoma. De esta manera era posible acceder a estos contenidos 
inconscientes. 
Fue por una circunstancia particular con una paciente que le solicitó que la dejara hablar 
de sus ocurrencias sin forzarla con estas órdenes sugestivas, que Freud comenzó a 
escuchar a sus pacientes. En esta escucha pudo reconocer que, subyaciendo al contenido 
manifiesto, era posible interpretar un contenido latente, por el que se desliza o se 
desplazan representaciones inconscientes. Abandona entonces la hipnosis y la sugestión 
por este nuevo método: la asociación libre. A partir de entonces, la consigna a estos 
pacientes era que hablaran libremente de todas las ocurrencias tal como se le presentaran 
espontáneamente, sin poner crítica, censura u ordenamiento alguno a las mismas. Con la 
disminución del control o censura consciente, podía escuchar una serie de ideas que, 
aparentemente incoherentes o sin sentido, seguían un ordenamiento distinto, un enlace 
diferente, pudiendo encontrar una lógica inconsciente. Con verdadera curiosidad indagó 
 
 
 
5 
 
a sus pacientes. Su exploración reveló fuerzas dinámicas responsables de la creación de 
los síntomas anormales que él tenía que tratar, gradualmente comenzó a bosquejarla idea 
de la mayoría de esas fuerzas eran inconscientes. 
Freud, adhirió a las ideas radicales sobre la dinámica de los seres vivos, que luego hace 
extensiva a la construcción de un modelo de funcionamiento del psiquismo basado en 
fuerzas dinámicas. Este es el punto culminante de la vida científica de Freud, en el cual 
deja de lado la fisiología y la neurología, se transformó en un investigador de la 
psicología. Este giro freudiano, da comienzo a la Psicología Dinámica, y el psicoanálisis 
se constituye en uno de los sistemas psicológicos contemporáneos del SXX. 
Desarrollos post-freudianos. Psicoanálisis de orientación anglosajón, 
americano, francés y argentino. 
Las condiciones históricas del surgimiento del psicoanálisis, responden a un momento de 
desarrollo y expansión tanto en el campo de las ciencias físico- naturales, como en las 
ciencias sociales y humanas. Esto impactó en el armado de un cuerpo teórico conceptual, 
complejo y heterogéneo. Según Laplanche y Pontalis (2004) 
Freud dio varias definiciones del psicoanálisis. Una de las más explícitas se encuentra al 
principio del artículo de la Encyclopédie aparecido en 1922: «Psicoanálisis es el nombre: 
1.° de un método para la investigación de procesos mentales prácticamente inaccesibles de 
otro modo; 2° de un método, basado en esta investigación, para el tratamiento de los 
trastornos neuróticos; 3.° de una serie de concepciones psicológicas adquiridas por este 
medio y que en conjunto van en aumento para formar progresivamente una nueva disciplina 
científica» (4).(p.317) 
Ahora bien, sabemos la intención freudiana de hacer del psicoanálisis una nueva 
disciplina científica, sin embargo nos interesa focalizarnos en los aportes realizados 
por los desarrollos post-freudianos, es decir después de Freud, quiénes fueron los 
discípulos, qué hicieron los discípulos con la herencia recibida por el maestro y cuáles 
fueron las diferentes direccionesque tomaron las distintas escuelas post-psicoanalíticas 
del siglo XX. Al respecto, es necesario preguntarse, de qué manera, en qué sentido, 
bajo qué influencia el cuerpo doctrinario que Freud nos dejó- teoría y reglas técnicas- 
se ha modificado en los diferentes países (Mannoni, 1982; 147) 
El devenir del psicoanálisis parecía tener un futuro incierto, el mismo Freud, lo 
percibía. En un contexto de guerras mundiales, las tensiones entre la creación de la 
Asociación Psicoanalítica Internacional I.P.A (1910) su institucionalización, las 
distintas orientaciones y las disidencias, podían amenazar el carácter transformador y 
 
 
 
6 
 
revolucionario del psicoanálisis. Esperaba Freud que su obra estuviera sujeta a 
modificaciones, dado que consideraba que la misma, estaba abierta a revisiones y 
nuevos desarrollos en el corpus teórico- técnico. 
Entonces, la idea de este documento, es realizar una breve reseña de las orientaciones 
psicoanalíticas post-freudianas, su articulación con el análisis freudiano, sus 
principales referentes, los aportes conceptuales más relevantes y los aprioris1desde los 
cuales se sostiene cada orientación, pueden ser leídos a partir de cierta distancia 
temporal, para visibilizar las condiciones socio-históricas de producción. Entre los/as 
principales referentes, algunos/as fueron contemporáneos a Freud y otros/as 
representantes de un momento posterior, se encuadran en su mayoría entre 1915 a 
1965, es decir, contemplan un lapso de cincuenta años de un convulsionado siglo xx 
en el que vimos grandes transformaciones científicas, dos guerras mundiales, la bomba 
atómica, la creación de organismos internacionales por la defensa de derechos 
humanos, la guerra fría, la caída del muro de Berlin (1989) y un avance del capitalismo 
neoliberal que da lugar a al surgimiento de movimientos sociales diversos de 
resistencia y de ampliación de derechos sociales y civiles para importantes minorías. 
En Inglaterra: Uno de los países, en los que el psicoanálisis entra rápidamente, y 
presenta un desarrollo caracterizado por costumbres literarias o morales y no en teorías 
(empirismo, darwinismo, etc) (Mannoni, 1982). Entre los psicoanalistas más 
conocidos, del siglo xx se encuentran Karl Abrahan (alemán), WilfredBion, Melani 
Klein, Donald Winnicott, Michael Balint. 
Alguna de las palabras claves de estos autores: relaciones de objeto – objeto total– 
objeto parcial - objeto transicional- vínculo temprano- fantasías inconscientes –- 
Incorporación –Reparación - envidia – retaliación, etc. 
El aporte del psicoanálisis inglés, radicó en el armado de un dispositivo psicoanalítico 
para el análisis de niños ,y niñas de temprana edad. Específicamente, ante la 
proliferación de trabajos referidos alas conceptualizaciones sobre la importancia del 
juego infantil en la clínica analítica. Estos autores, lograron transformar la práctica 
 
1Bleger (1963) definió los aprioris, corresponden a estructuras de pensamiento dadas en determinadas 
condiciones socio-históricas y en determinado momento del desarrollo social (p.21). 
 
 
 
 
7 
 
analítica de una terapia semieducativa de niños, tal como lo concebía Ana Freud, en 
el inicio de un dispositivo clínico del psicoanálisis infantil, lo que significó un avance 
de la época. El reconocimiento del vínculo temprano madre– hijo; el lugar de las 
fantasías inconscientes; la importancia de la lactancia materna en la constitución de 
los vínculos tempranos; el lugar de objetos transicionales para la conformación del 
psiquismo infantil. La novedad de los aportes klenianos, repercutieron en la clínicade 
niños en el campo de la pediatría y en el armado de prácticas de psicoprofilaxis 
quirúrgica, en el armado de dispositivos de atención en espacios de la salud física y 
mental. Al igual que el armado de dispositivos grupales, para la atención de gran parte 
de la población que volvía de la guerra y requería asistencia en el tratamiento de su 
salud mental. 
Los aprioris conceptuales de la escuela inglesa, giran en torno a colocar al analista 
enun lugar exacerbado en la interpretación de las fantasías tempranas infantiles, con el 
riesgo de colocarlo en un lugar oracular, ser quien otorga el sentido a las fantasías 
inconscientes, y realizar inferencias cargadasdesde los aprioris del analista. 
Una disidencia radical entre Freud y Abrahan, residía en que mientras para el primero 
la identificación era con el objeto, el segundo acentuaba la incorporación, como 
mecanismo de los primeros momentos vitales. Este punto de vista es tomado por 
Klein, convirtiéndolo en hipótesis de conflicto entre el yo del sujeto y los objetos 
incorporados, universalizando este mecanismo, como causantes de graves trastornos 
psicopatológicos. 
La tendencia a priorizar la fusión del sujeto al objeto gratificante, sin visibilizar el 
carácter fundante de las prohibiciones para el armado del mundo simbólico, la entrada 
al lenguaje y las regulaciones que nos impone la cultura, demuestra como la escuela 
inglesa enfatiza la producción de vínculos tempranos de amor u odio, encontrando un 
modo de resolución en las modalidades reparatorias, en detrimento de las operaciones 
de separación y corte con los objetos primarios. 
 
 
 
8 
 
En Estados Unidos2 De hecho, sería uno de los lugares donde la práctica del 
psicoanálisis logró su mayor extensión, divulgación, propagación, adhesión y también 
la mayor deformación. 
Entre los autores más representativos encontramos a Ernst Kris, Erik Erikson, Rudolph 
Loewenstein, Karen Horney, Erich Fromm, Heinz Hartmann, Calvin Hallreferentes los 
primeros psiconalistas, los siguientes representantes de la Psicología culturalista y los dos 
últimos, exponentes de la Psicología del Yo, con orientación psicoanalítica. 
Palabras claves: Yo, autonomía funcional, adaptación, ajuste, identidad, moratoria 
social, crisis vitales. 
El armado conceptual se destaca por pensar al Yo como una estructura autónoma, cuya 
génesis no será desprenderse del Ello, sino que se constituye tempranamente con energía 
propia, que se autonomiza del resto de las instancias y cobra un rol fundamental en la 
búsqueda de la adaptación. 
Freud nunca se preocupó por adaptar sus pacientes a la sociedad de su tiempo – los volvía 
capaces de solucionar por sí mismo sus problemas y el de la relación con su medio era uno 
más (…) el uso habitual del concepto de adaptación cubre postulados ocultos que 
pertenecen al orden de la moral social más rudimentaria: es necesario ser como todo el 
mundo. (Mannoni, 1982:159) 
En esta deformación se debe a incorporar como elapriori,el concepto de adaptación o 
adecuación a una cosmovisión de un país que rápidamenteprodujo un giroen el sentido 
de la práctica analítica. El sentido de esta práctica, responde a la búsqueda de la 
adaptación - adecuación o ajuste de los individuos a la sociedad, con lo cual realiza 
un giro pragmático, en el corpus teórico-técnico del psicoanálisis.La demanda 
consistía en lograr la adaptación de los/as inmigrantes a una sociedad cuyo interés 
priorizaba que sus ciudadanos resulten funcionales al sistema.Expresa Mannoni (1982) 
que la teoría construida por Freud de ningún modo considera el ajuste como una 
cuestión esencial ni un objetivo terapéutico (p.157) Sin embargo, hubo una expansión 
en el desarrollo de la práctica, un aumentode la demanda, por lo cual, el análisis paso 
a convertirse en un deber social, moral y una tendencia a pensar las funciones 
 
2La experiencia de Freud en ése país, remonta al viaje de Freud, con discípulos en 1909, para dar 
una serie de conferencias en Massachussetts, en la Clark University, relata Mannoni (1982) que 
Freud, con su habitual humor caustico, decía a sus compañeros de viaje: “Les llevamos la peste” 
(p.146) Esta expresión hace referencia a los efectos que tendría el psicoanálisis, una vez que 
entrará en ése país. 
 
 
 
9 
 
mediadoras, en las cuales se destaca la autonomía de ciertas instancias psíquicas como 
el Yo, como encargada de lograr la armonía con entre el individuo y la sociedad. 
Francia Se caracterizó por ser un país resistente al psicoanálisis, debido a las 
influencias de un arraigado positivismo médico, a partir del aporte de Babinsky3, quien 
fuera compañero de Charcot, en la Clínica de Salpetriere. Las observaciones de 
Charcot en la atención a las pacientes histéricas, fueron descalificadas por Babinsky, 
quien se posicionó en las antípodas de una clínica, por fuera del positivismo. El 
desarrollo de la psicología respondía a criterios académicos y existía desconfianza en 
los postulados psicoanalíticos. 
Luego de la Primera Guerra Mundial, se da en la literatura y en el arte el movimiento 
surrealista,cuya premisa de la creación artística, se inspiró en el reconocimiento de 
un sujeto atrapado en sus pasiones más profundas, como efecto del descubrimiento del 
inconsciente, al que los artistas no serán ajenos. Conla irrupción de este movimiento 
artístico, comienza así la entrada del psicoanálisis en el país.Relata Mannoní (1983) 
Después de la Segunda Guerra Mundial, se comienza a dar lugar al trabajo de revisión 
teórico al que se había dedicado Jacques Lacan, comenzando por formalizar lo que tenía 
de original e irreductible su descubrimiento. Intransigente respecto de las orientaciones 
teóricas y en oposición con las “oficiales”, paulatina pero profundamente sobre el 
pensamiento analítico, aun el de sus adversarios declarados. A él se le debe la renovación 
a la vez fiel y muy original del freudismo en Francia. (p.155) 
Efectivamente, Jacques Lacan (1901- 1981) fue un médico psiquiatra y psicoanalista 
parisino, sus fuentes fueron la filosofía, la literatura, el arte, y las matemáticas. Vivió 
en un período entre guerras mundiales, se caracterizó por volver a la fuente de los 
escritos freudianos, de ahí que denominasu intervención, como el retorno a Freud.Las 
nuevas formulaciones que había introducido, en particular las relativas a la práctica de 
la cura, hicieron que los sectores más ortodoxos,lo acusaran de sembrar la discordia 
en la institución y la rebelión de los que eran sus alumnos. Fue expulsado de la 
Asociación Internacional de Psicoanálisis, esto lo condujo a la fundación de la 
 
3Autor del conocido Signo de Babinsky – Signo plantar consiste en una en respuesta a la 
estimulación del borde lateral de la planta del pie, signo característico de lesión del sistema 
nervioso central, particularmente en la vía piramidal, o del fascículo corticoespinal (síndrome 
de motoneurona superior). Es normal en lactantes (reflejo de Babinski), pero se considera 
patológico después de los dos años de edad. También puede encontrarse en pacientes 
anestesiados, comatosos o en estado postictal.Greenberg DA. ClinicalNeurology. 5th edition. McGraw-
Hill/Appleton. 2002.http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n4/v36n4a10.pdf 
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n4/v36n4a10.pdf
 
 
 
10 
 
Sociedad Francesa de Psicoanálisis junto a Daniel Lagache, Francoise Doltó y Octave 
y Maud Mannoni, retoma su producción siempre a partir de la relectura de Freud, 
denuncia el alejamiento y distorsión que realizaban otros psicoanalistas 
contemporáneos, con lo cual se gana enemistades y nuevos discípulos. Al respecto 
Elizabeth Roudinesco(2012) expresa: 
Nunca nadie, entre los herederos de Freud, supo cómo él reinterpretar la cuestión de la 
pulsión de muerte a la luz del exterminio de los judíos por los nazis. Sin esta 
reestructuración y esta fascinación que experimentóLacan por la parte más cruel y más 
negra de la humanidad, el psicoanálisis se habría convertido en Francia en un lamentable 
asunto de psicología médica, heredero de Pierre Janet, de TeheodoreRiboto, todavía peor, 
de LeonDaudet, de Gustave Le Bon o Pierre Debray - Ritzen(p 16) 
Lacan se desprende de la herencia biologicista y de la física mecanicista, en su obra 
no se referirá a fuerzas inconscientes, ni a la dinámica psíquica, tal como lo hacía 
Freud, sino que hará referencia a la presencia de significantes y discursos como 
estructurantes del psiquismo, es decir que hay un giro epistemológico atravesado por 
el mismo giro lingüístico. Esta reinterpretación de Freud, la realiza en un contexto de 
auge del estructuralismo francés, la teoría del Signo de Saussure, el aporte de Levy 
Strauss. Es así como, replantea los conceptos psicoanalíticos a través del 
estructuralismo y la lingüística. De ahí, su conocida expresión en el Seminario XI: lo 
que quiere decir que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, es que entre 
el sujeto y su constitución como tal, hay una relación previa con el significante. (Lacan, 
1987; 28) También en el Seminario XI enuncia los cuatro conceptos fundamentales 
del Psicoanálisis: Inconsciente, pulsión, repetición y transferencia. 
Retomando su concepción respecto al modo de explicar la formación del Yo, Mannoni, 
(1982) expresa: 
(…) Propiamente freudiano es haber descubierto que el yo es el objeto del narcisismo, que 
pertenece al orden imaginario, que de algún modo puede ser “otro” que nosotros mismos, 
una imagen en la que podemos alienarnos, particularmente en la psicosis (p.160) 
El aporte del análisis francés, radicó en retomar el carácter estructurante de la imagen 
del otro humano, con lo que anuncia el Estadio del Espejo como formador del Yo. 
También define el lugar del deseo humano, en la constitución del psiquismo, a través 
de la presencia – ausencia de un “gran Otro”, precursor del orden simbólico, en el 
reconocimiento de la singularidad de cada sujeto; de ahí que el sujeto del psicoanálisis 
sea el sujeto de deseo. A su vez, el reconocimiento de la castración, y la prohibición 
incestuosa, posibilita la circulación del deseo, instala el respeto al nombre del padre y 
 
 
 
11 
 
al renunciamiento de que no todo está permitido,en tanto demarcación de lo permitido 
y lo prohibido. Sin embargo, hay un orden real, que no es posible simbolizar, y que 
asoma como un resto que no logra ser aprehendido ni desde lo singular, ni desde lo 
cultural. Entre los cuestionamientos, se encuentran los obstáculos para la comprensión 
de una teoría compleja, especialmente los discípulos de Lacan, tendieron a alejarse del 
psicoanálisis ortodoxo, y crearon una construcción cuestionada por su tendencia 
segregatoria. El a priori de esta orientación estará en función de considerarnos sujetos 
de lenguaje. 
En ArgentinaEl psicoanálisis entró al país tempranamente, entre los años 1940 a 1950 
de la mano de un grupo de médicos/asinmigrantes, algunos/as psiquiatras, integrantes 
de la Asociación Internacional de Psicoanálisis I.P.A. El movimiento fundacional de 
la Asociación Psicoanalítica Argentina A.P.A. estuvo integrado porAngel Garma, 
Celes Cárcamo, Arnaldo Rascovsky, Enrique Pichón Riviere, Marie Langer y Enrique 
Ferrari Hardoy,con una marcada impronta del psicoanálisis ortodoxo y la escuela 
inglesa de psicoanálisis. 
En la década del cincuenta, A.P.A. adquiere presencia universitaria a través de tres 
conferencias dictadas por Ángel Garma, Arnaldo Rascovsky, Arminda Aberastury. Más 
tarde, ejercieron la docencia como profesores en la Facultad de Psicología: José Bleger, 
David Liberman y Fernando Ulloa. Con Onganía y la “Noche de los Bastones Largos” el 
desmantelamiento de la Universidad significará el fin de esta experiencia y marcará otra 
intrusión del poder político en las instituciones educativas. Arminda Aberastury fue pionera 
en el psicoanálisis de niños, que dio lugar más tarde junto con Betty Garma, a la creación 
del Departamento de Niños y Adolescentes en la APA, para la formación de psicoanalistas 
en esta especialización.https://www.apa.org.ar/historia/ 
Cabe destacar que nuestro país se convirtió en un semillero de analistas, con una sólida 
formación, entre los cuales, un grupo de docentes e investigadores provenientes del 
campo del psicoanálisis, que desarrollaron en los años 60 y 70 los movimientos de 
psicología social con aportes institucionalistas y/o grupalistas. Los principales 
exponentes de estos movimientos fueron Enrique Pichón Rivière, cuyo liderazgo fue 
decisivo, acompañado por David Liberman, Fernando Ulloa, José Bleger, Edgardo 
Rolla, Armando Bauleo, Eduardo Tato Pavlosky, entre otros. 
En cuanto al desarrollo del psicoanálisis de orientación lacaniana, Oscar A Massotta 
(1930 -1979) será quien reproduzca la enseñanza y práctica de las obras de Lacan al 
idioma castellano. 
https://www.apa.org.ar/historia/
 
 
 
12 
 
Fue maestro, ensayista, semiólogo, crítico de arte y psicoanalista. Estuvo vinculado a las 
expresiones de la vanguardia artística del Instituto Di Tella en los años 1960. Si bien 
algunos de sus trabajos de aproximación a la obra y el pensamiento de Jacques Lacan son 
anteriores a la década de 1960, será durante la primera mitad de la misma cuando dejará de 
lado su incursión por otras disciplinas que trabajaba y se dedicará casi exclusivamente a la 
difusión, práctica y enseñanza del psicoanálisis lacaniano en Argentina y en España. 
Buscando perspectivas más favorables a las que había en la República Argentina, por el 
clima de intolerancia y represión que se desata, en 1974 viaja a Londres donde se instala 
primero, para marchar luego a Barcelona ciudad en la que se radica y en la que vivió durante 
la mayor parte de su exilio, falleciendo en la misma unos cuatro años después, el 13 de 
septiembre de 1979. https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Masotta 
Resulta significativo señalar que el psicoanálisis llega al país, con la fuerza de un 
movimiento instituyente, emerge entre las décadas del 40 al 50 y en las décadas de los 
60 y 70 hubo un desarrollo prominente. 
El dispositivo analítico en Argentina, tuvo un desarrollo exponencial en la clínica de 
niños, adolescentes, la Escuela Inglesa; en los años posteriores, las universidades, los 
hospitales, los servicios de salud, amplían su cobertura incluyendo la atención de la 
salud mental. En los años 70, cobra auge la Escuela Francesa, especialmente en 
círculos culturales de elite. 
Consideraciones para la reflexión… 
En este documento, hemos tratado de poner en visibilidad, cómo los desarrollos 
científicos de una época, dejaron sus huellas en el devenir de la teoría psicoanalítica. 
Es por ello, que Freud comienza su recorrido en las ciencias naturales, la biología, la 
física mecanicista, la teoría evolucionista, también la mitología griega y la arqueología. 
En su obra hay una permanente referencia a las fuerzas psíquicas en oposición, al 
empleo de cargas libidinales, en términos de energía, caracterizando al aparatopsíquico 
desde una perspectiva dinámica y económica.En tanto que, Roudinesco (2012) va a 
señalar en Lacan un el camino inverso, reinscribiendo el psicoanálisis en la historia de 
la filosofía y reintroduciendo el pensamiento filosófico en el corpus freudiano (18). 
También en la orientación lacaniana, emerge en un momento de desarrollo del 
estructuralismo francés, su influencia se sintió tanto en la lingüística (Saussure) como 
en la antropología (Levy Strauss) con lo cual analiza los significantes de la historia de 
un sujeto, las posiciones y sus giros discursivos, reconociendo al sujeto como efecto 
de los discursos. Entonces al plantear al psicoanálisis como un corpus de complejidad 
conceptual, hacemos referencia a el amplio espectro de orientaciones que comprenden 
al campo psicoanalítico. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Di_Tellahttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Lacan
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
https://es.wikipedia.org/wiki/Lacan
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Masotta
 
 
 
13 
 
Otro punto para reflexionar, responde a situar el desarrollo del psicoanálisis, como un 
movimiento que surge históricamente en un período de entre guerras mundiales. Su 
desarrollo en Estados Unidos y Argentina, estará vinculado a la influencia de los 
movimientos migratorios, debido a los conflictos bélicos y la llegada de inmigrantes 
en estos países. Hemos visto cómo en Estados Unidos, lo que se demandaba del 
psicoanálisis provenía de la importancia que los individuos logren procesos 
adaptativos a procesos de aculturación, mientras que, en Argentina, la demanda fue 
más compleja, respondió a un desarrollo del dispositivo analítico para la atención de 
una burguesía en ascenso, con importantes capitales culturales y en su mayoría mujeres 
adultas. En años posteriores hubo una gran expansión de trabajo, en clínicade niños, y 
adolescentes, con síntomas diversos, especialmente de la mano de la pediatría y la 
escuela. 
Resulta significativo señalar que el psicoanálisis llega al país, con la fuerza de un 
movimiento instituyente, emerge entre las décadas del 40 al 50 y en las décadas de los 
60 y 70 hubo un desarrollo prominente. Con el inicio de la dictadura militar de 1976, 
esta masa de profesionales críticos, tuvieron que emigrar algunos a Francia, España, 
Italia, Estados Unidos, México. El movimiento migratorio, fue difícil sin embargo 
posibilitó intercambios insospechados entre estos intelectuales, y referentes de otros 
países, fue así como se difundió la potencia de desarrollos conceptuales y técnicos en 
psicoanálisis. 
Bibliografía: 
HALL, Calvin (1978) Compendio de Psicología Freudiana. Ed. PAIDOS. Bs. As. 
BLEGER, José (1963) Psicoanálisis y materialismo dialéctico. Ed. PAIDOS. Bs. As. 
MANNONI, Octave, (1982) Freud: el descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión. Bs.As. 
 
LAPLANCHE Y PONTALIS (2004) Diccionario de Psicoanálisis. Ed. PAIDOS. Bs. As. 
 
ROUDINESCO, Elizabeth (2012) Lacan, frente y contra todos. Editorial Fondo de Cultura Económica. 
Bs. As. 
 
Sitios WEB 
.http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n4/v36n4a10.pdf 
https://www.apa.org.ar/historia/ 
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Masotta 
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n4/v36n4a10.pdf
https://www.apa.org.ar/historia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Masotta
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El descubrimiento del inconsciente: Lo inconsciente y la consciencia. 
La realidad del sujeto del inconsciente. 
 Esp. Analia Videla 
 
 En Introducción al Psicoanálisis (1915) Freud, nos advierte de las dificultades que hay 
que sortear para su estudio. El autor realiza una comparación entre el proceder de la 
medicina tradicional y del analista, y señala que mientras que la clínica médica se maneja 
por indicios certeros: examen clínico, observación, sintomatología precisa, aún en la 
misma psiquiatría tradicional, el psicoanálisis, consiste en una conversación entre médico 
y paciente, a través de un diálogo en el que, lo que está en juego es el sentido de las 
palabras. Freud señala que se trata de una conversación en la que no es posible la 
presencia de un tercero y que se debe mantener el secreto de lo que se habla, a diferencia 
de la clínica médica en la que pueden participar terceros. De hecho, Freud se pregunta 
cómo es posible el aprendizaje de la disciplina, si no existen criterios objetivos para juzgar 
el grado de veracidad del psicoanálisis, ni posibilidad de demostración del mismo. Sin 
embargo, éste señala que el aprendizaje es posible a través de cierto método. A saber se 
requiere: La observación y el autoanálisis, aunque éste último, es para algunos casos 
excepcionales. 
 
 
 
15 
 
Para Freud, la formación médica se caracteriza por ser diametralmente opuesta de la 
formación del psicoanalista. Ya que la primera requiere localizar la dolencia desde lo 
biológico, pero no se ha dirigido el interés a la vida psíquica, hay un desconocimiento de 
disciplina psicológica por parte de la medicina. Freud tratará de apoyarse en una filosofía 
que le ayude de manera auxiliar al desarrollo del Psicoanálisis. Cuestiona el lugar de la 
Filosofía Especulativa, la Psicología Descriptiva y la Psicología Fisiológica por no 
proporcionar herramientas para entender la relación entre lo psíquico y lo somático, ni 
para la comprensión de lo que produce sufrimiento - padecimiento psíquico. En este 
escrito, Freud, se encuentra en un momento de su enseñanza, de toma de distancia de su 
formación médica y considera que la actividad psíquica, se aleja de explicaciones 
anatómicas, físicas, y químicas. Entonces, será necesario reconocer que a través del 
descubrimiento del inconsciente, se produce la aceptación de los procesos psíquicos 
inconscientes, que dan lugar al surgimiento de una nueva disciplina: el Psicoanálisis. 
Avanza, en admitir que por despertar prejuicio intelectual y prejuicio estético – moral, el 
psicoanálisis ha sido y es resistido profundamente. Estos prejuicios se sostienen desde 
antaño, y producen resistencias para entender la realidad del sujeto del inconsciente, por 
ello destacamos las siguientes afirmaciones del psicoanálisis (Freud, 1915): 
1.- Los procesos psíquicos son en sí mismo inconscientes. 
2.-Los procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de vida anímica 
total. 
3.-El psicoanálisis se ve obligado a oponerse en absoluto a esta identidad de lo 
psíquico y lo consciente. 
4.- Los fenómenos de la conciencia, de los que hasta entonces se ocupaba la 
psicología científica, sólo constituían una parte de los fenómenos psíquicos, ya que 
son los procesos inconscientes los que condicionan los procesos de conciencia. 
4.- Lo psíquico es un compuesto de procesos de la naturaleza del sentimiento, del 
pensamiento y de la voluntad, y afirma que existen un pensamiento inconsciente y 
una voluntad inconsciente. 
5.- Determinados impulsos sexuales son causantes de sufrimiento psíquico, y de 
cierta sintomatología, y a su vez, estos impulsos sexuales son necesarios para la 
 
 
 
16 
 
génesis de las más altas creaciones culturales, artísticas y sociales de la actividad 
humana. 
Las formaciones del inconsciente: Psicopatología de la vida cotidiana, el sueño y el 
chiste. 
Ahora bien, una vez admitido que los procesos psíquicos son de orden inconsciente, 
surgen otros interrogantes: ¿Cuáles son las vías de acceso a las producciones del 
inconsciente? Estas vías o caminos de acceso a lo inconsciente es lo que Lacan va a 
denominar Formaciones del inconsciente, estos son: 
1.-Los síntomas son fenómenos psíquicos, que Freud estudió en sus pacientes 
histéricas, se basan en la observación, análisis e interpretación de la conducta 
patológica, y se caracterizan por producir sufrimiento psíquico y a la vez constituirse 
en una formación de compromiso, que posibilita la expresión de un deseo inconsciente. 
Según Laplanche y Pontalis (2008) todo síntoma, en cuanto es producto del conflicto 
defensivo, constituye una formación transaccional. En la medida en que es 
principalmente, el deseo el que busca su satisfacción en el síntoma, éste aparece sobre 
todo como formación sustitutiva entre el deseo y la defensa.(p.165) 
2.-Psicopatología de la Vida Cotidiana 
En su obra “Psicopatología de la vida cotidiana”(1898) y “El chiste y su relación con 
el inconsciente” (1905)brinda copiosísima ejemplificación, interpretación y 
teorización sobre el funcionamiento de los procesos inconscientes y de los propios 
procesos conscientes, dando cuenta deque las equivocaciones, olvidos, chistes, etc. no 
son tampoco casuales sino que tienen un sentido, una causa y una función primordial 
en la tendencia a la descarga. Su formulación es que lo inconsciente domina la vida 
psíquica. La originalidad de estas obras remiten al estudio de la conducta normal, 
entendiendo que toda conducta tiene sentido, una causa o motivación consciente e 
inconsciente y tiende a reducir tensiones, lo que produce un grado de placer. Los 
escritos precursores remiten a dos artículos, uno sobre el olvido de nombres propios 
(1898) donde la palabra que creíamos controlar se nos escapa arrastrada en la represión 
hacia el discurso inconsciente, otro de recuerdos encubridores (1899) el análisis otorga 
gran interés a los recuerdos más antiguos, hay sucesos importantes que a menudo no 
dejan ninguna huella, mientras que otros recuerdos cuya insignificancia asombra, son 
rememorados con gran nitidez. 
 
 
 
17 
 
3.- Los sueños hasta el momento se los consideraba “sin sentido” dado que eran 
estudiados desde la lógica de lo consciente. El aporte de Freud, es ubicar los sueños 
como una producción que no responde a una patología, y que tienen sentido desde una 
lógica de procesos primarios, es decir procesos inconscientes. Con su obra “La 
interpretación de los sueños” (1901) revoluciona el ambiente científico ya que no sólo 
confirma la existencia del inconsciente –del cual ya previamente se hablaba como “no 
consciente” sino que demuestra que el método de la asociación libre y la 
interpretación de los sueños son la vía regia de acceso a la investigación del 
inconsciente.(Mannoni, 1983) Entonces, son varias las vías de acceso al inconsciente; 
si bien comenzó por el estudio de cuadros psicopatológicos –el síntoma-es también el 
sueño, la psicopatología de la vida cotidiana y el chiste. Los modos de abordaje e 
investigación de estos procesos inconsciente, tienen una estructura y una lógica, que 
subyace al discurso y que es distinta a la lógica de los procesos conscientes. El 
lenguaje, o mejor dicho, el discurso es, por ende, el objeto de análisis privilegiado 
porque vehiculiza las significaciones inconscientes. El sujeto “no conoce” 
(reconocimiento consciente) todo lo que el “sabe” (del registro inconsciente) de sí 
mismo pero puede llegar a investigarlo a través del psicoanálisis. 
Constitución del psiquismo. 
Silvia Schlemenson (2004) realiza un desarrollo de la constitución psíquica desde las 
más tempranas experiencias vitales, y la formación de las funciones simbólicas, sus 
explicaciones toman las contribuciones de psicoanalistas renombrados. 
Según Bowlby (1998) y sus continuadores, las primeras relaciones entre un niño y su madre 
entraman un sostén de confianza imprescindible para que él pueda animarse a explorar el 
mundo. Este sostén actúa como una referencia significativa para armar modelos posteriores 
de relaciones sociales más seguras. 
Diversas investigaciones psicoanalíticas, como las de Aulagnier (1984), Bleichmar (1987), 
y Green (1998), trabajaban la importancia de la relación madre – niño como nutriente 
fundamental en la estructuración del aparato psíquico y, por ende en el desarrollo integral 
de los pequeños. Estas perspectivas teóricas permiten considerar que la calidad de los 
primeros encuentros condiciona la productividad y confianza en los niños, y orienta la 
potencialidad de su riqueza psíquica, con puntos de contacto altamente significativos entre 
el placer de criar y la riqueza de pensar.4 
 
4En los casos de niños para quienes esta primera relación fue extremadamente inestable (progenitores en 
situación traumática, agresiva o en duelo, por ejemplo), los deseos de entrelazamiento libidinal no se 
instituyen y el psiquismo se constituye con un nivel de precariedad simbólica difícil de recuperar 
tardíamente, como ocurre con algunos niños autistas o con déficits atencionales. 
 
 
 
18 
 
Desde el nacimiento, la madre o su equivalente libidinal, asiste las necesidades de 
supervivencia del niño ofreciendo un sostén alrededor del cual comienza a organizarse su 
psiquismo. Por la calidad de su asistencia, instituye formas de satisfacción y acceso al 
placer a modo de una red simbólica lanzadas sobre el niño, en quien ningún elemento queda 
fijado en forma definitiva. La calidez de los primeros vínculos, los mimos, y las palabras 
que anteceden las expresiones del pequeño, lo envuelven en un entorno simbólico que lo 
potencia y lo acompaña hasta la muerte. Muchas causas de muerte psíquica, entendida 
como imposibilidad representativa y libidinal extrema, pueden relacionarse con fallas 
tempranas en esa situación (Bleichmar, 1987). Si las experiencias libidinales primarias 
fueron escasas, si los legados parentales resultaron insuficientes, la productividad psíquica 
del niño se empobrece y la riqueza simbólica que puebla los días de infancia con fantasías 
e ilusiones se reduce.5 (p. 21-23) 
Teoría del aparato psíquico. Los dos procesos del acaecer psíquico. Principio de 
placer y principio de realidad. Relación con proceso primario y proceso secundario. 
2° Tópica. Ello. Yo. Superyó6. 
El aporte exclusivo de Freud ha sido el de conformar un esquema teórico suficientemente 
completo que permita la comprensión de la constitución y funcionamiento del psiquismo. 
En la Interpretación de los sueños (1896) explicaría la formulación del inconsciente, en 
el marco del psicoanálisis. A partir de ello desarrolla que los procesos psíquicos pueden 
tener “cualidad” consciente, preconsciente e inconsciente, que son distintos modos de 
operar que coexisten e interactúan en forma permanente. Desde los escritos de 1896 en 
adelante, concibió una primera tópica (modelo estructural- localización) que fue: 
Consciente-Preconsciente-Inconsciente. Esta primera tópica apunta a responder a la 
pregunta por la formación de los síntomas, y su abordaje por el análisis; la segunda tópica 
(Ello- Yo – Súper Yo) permitirá retomar aquellos fenómenos que exceden a la primera. 
En los primeros años del psicoanálisis, el concepto de Freud era el Inconsciente, en 
formulaciones posteriores, a partir de 1920, este es tomado más como una cualidad de los 
fenómenos psíquicos7. 
El que un contenido sea consciente o no, depende de la magnitud de la energía invertida 
en él y en la intensidad de la fuerza de resistencia. Para que el sujeto se conecte con el 
dolor o el placer, es necesario que se pase un valor umbral. De la misma manera, percibe 
un objeto en el mundo cuando el proceso perceptual está energizado más allá de un valor 
umbral. Las percepciones y sentimientos son experiencias directas de algo que está 
ocurriendo en el momento presente. Los recuerdos y las ideas, por otra parte, son 
 
5Se adjunta material de la autora para profundizar. 
6El material de este apartados, ha sido extraído de Calvin Hall (1983) Compendio de psicología freudiana. 
Editorial Paidos. Bs. As. 
7Algunas funciones que le asignara al Icc. serán derivadas al Ello y la distinción estructural entre 
consciencia e inconsciente fue reemplazado por la segunda tópica. 
 
 
 
19 
 
representaciones mentales de experiencias pasadas. Para que las ideas o recuerdos se 
hagan conscientes, es necesario que se asocien al lenguaje. 
Uno no puede pensar o recordar a menos que lo que está pensando o recordando se una a 
palabras que ha visto u oído. En consecuencia, no se puede recordar conscientemente 
experiencias infantiles, que ocurrieron antes de que comenzara el desarrollo del lenguaje. 
Sin embargo, pese al hecho de que uno no puede recordar las experiencias muy 
tempranas, ellas pueden tener importancia decisiva en el desarrollo del psiquismo. 
Freud diferenció entre dos cualidades de inconscientes: lo preconsciente y el inconsciente 
propiamente dicho. Una idea o un recuerdo preconsciente son los que puede hacerse 
conscientes por su débil resistencia. Un pensamientoo recuerdo inconsciente, son muy 
difíciles de hacerse conscientes porque la fuerza que se les opone es poderosa. 
En realidad, existen todos los grados de inconsciente. En un extremo de la escala está el 
recuerdo que nunca podrá hacerse consciente porque no tiene asociaciones con el 
lenguaje: en el otro se encuentra el recuerdo que está en la punta de la lengua. 
Como se requiere una concentración relativamente grande de energía para que un proceso 
mental adquiera la cualidad de ser consciente, con tal fin hay que desviar la energía de 
otros procesos mentales. Eso quiere decir, que podemos tener conciencia de una sola cosa 
por vez. Sin embargo, el rápido desplazamiento de energía de una idea, recuerdo, 
percepción o sentimiento a otros, proporciona un amplio margen de percatación 
consciente dentro de un breve espacio de tiempo. Uno puede pensar o recorrer con la 
memoria una cantidad de cosas rápidamente, por la movilidad con que puede 
redistribuirse la energía psíquica. El sistema perceptual es como un mecanismo de radar 
que con rapidez registra y toma imágenes del mundo. Cuando el sistema perceptual 
descubre un objeto necesario o capta un peligro en potencia en el mundo entero, se detiene 
y enfoca su atención sobre el objeto o el peligro. Se atraen entonces ideas y recuerdos del 
preconsciente para ayudar a adecuarse a lo que la situación presenta. 
A partir de 1920 comienza la formulación de lo que sería más tarde, una segunda tópica: 
Ello (reservorio pulsional) Yo (que deviene del Ello y se conforma a partir de la realidad 
exterior) y el Superyó (diferenciado del Yo, el más tardío en su constitución y resultado 
de la internalización de la cultura). 
En diez años, de 1915 a 1925, Freud escribió numerosos artículos sobre técnica y 
especialmente sobre metapsicología. La formulación de la nueva tópica fue considerada 
por Freud como su última contribución de importancia a la teoría psicoanalítica. 
 
 
 
20 
 
Finalmente, la fecha de la “nueva tópica” (1923) es la fecha en que descubre que ha 
enfermado de cáncer. 
Ello: Esta instancia está constituida por energía psíquica inconsciente que proviene de la 
libido y de la pulsión de muerte. Esta energía pulsional está representada por 
“representaciones “que obedecen al proceso primario. No es fácil situar el límite del ello, 
respecto del que había sido trazado antes entre el Inconsciente y el Preconsciente. Pero 
Freud no se preocupó mucho por establecer este tipo de cartografía. (Mannoni, 1983) 
Su función es encargarse de la descarga de cantidades de excitación (energía o tensión) 
que se liberan en el organismo mediante estímulos internos o externos. Esta función del 
ello responde al principio inicial de la vida que Freud llama el principio de placer.La 
finalidad de éste es la reducción de la cantidad de tensión a un nivel bajo y mantenerlo 
tan constante como sea posible. La tensión se experimenta como dolor o comodidad, 
mientras que el alivio de la tensión se experimenta como placer o satisfacción. Puede 
decirse, entonces que la finalidad del principio de placer consiste en evitar el dolor y 
encontrar el placer. 
El principio de placer es un caso especial de la tendencia universal de todo organismo 
vivo a mantener su equilibrio frente a los desórdenes internos y externos. 
En su forma más primitiva el ello es un aparato reflejo que descarga por vías motrices 
cualquier excitación sensorial que le llegue. Así cuando una luz muy brillante alcanza la 
retina del ojo, el párpado se cierra para impedir que la luz llegue a la retina. En 
consecuencia, las excitaciones producidas por la luz en el sistema nervios desaparecen y 
el organismo vuelve a su estado de reposo. Un ejemplo de estímulo interno es la apertura 
refleja de la válvula de la vejiga cuando la presión que se hace sobre ella alcanza cierta 
intensidad. La excitación (tensión) producida por una presión desaparece cuando el 
contenido de la vejiga se vacía a través de la válvula abierta. 
Si todas las tensiones que ocurren en el organismo pudieran ser descargadas mediante 
acciones reflejas, no habría necesidad de ningún desarrollo psicológico que trascendiera 
los límites del aparato reflejo primitivo. Sin embargo, tal no es el caso, pues suelen 
presentarse muchas tensiones para las que no hay descarga refleja apropiada. Por ejemplo, 
cuando aparecen las contracciones del hambre en el estómago del bebé, ellas no producen 
automáticamente alimento, sino inquietud y llanto. Si la criatura no es alimentada, las 
contracciones aumentan en intensidad hasta que la fatiga las elimina; si continúa la falta 
de alimento, el bebé muere de inanición. 
 
 
 
21 
 
La creatura hambrienta no está equipada con los reflejos necesarios para satisfacer el 
hambre, y si no fuera por la intervención de una persona mayor que le proporciones la 
comida, el bebé perecería. Cuando en forma adecuada lleva hasta la boca de la criatura el 
alimento, la succión, la deglución y los reflejos digestivos continúan funcionando sin 
ayuda y terminan con la tensión producida por el hambre. 
No habría desarrollo psicológico si cada vez que el bebé comienza a sentir la tensión del 
hambre se lo alimentara de inmediato, y si todas las demás excitaciones que surgen en su 
cuerpo fueran de igual manera satisfechas por los esfuerzos cooperativos del cuidado 
paternal y los reflejos congénitos. El bebé inevitablemente experimenta cierto grado de 
malestar y necesita la reedición de la vivencia de satisfacción inaugural, experiencia que 
potencia el desarrollo del ello. 
Este nuevo desarrollo que tiene lugar en el ello como resultado de la reedición de la 
vivencia de satisfacción se denomina proceso primario. Para entender este proceso es 
necesario examinar algunas potencialidades psicológicas del sujeto. El aparato 
psicológico tiene una extremidad motriz y una sensorial. La segunda son los órganos de 
los sentidos que son estructuras especializadas para recibir los estímulos; la primera está 
compuesta por los músculos, que son los órganos de la acción y del movimiento. Para la 
acción refleja sólo es necesario poseer órganos sensoriales y músculos y un sistema 
nervioso intermedio que transmita mensajes en forma de impulsos nerviosos desde la 
extremidad sensorial a la motriz. 
Además de un sistema sensorial y de un sistema motor, el individuo tiene un sistema 
perceptual y un sistema nervioso. El sistema perceptual recibe excitaciones de los órganos 
sensoriales y forma un cuadro mental o representación del objeto que se presenta a los 
órganos de los sentidos. Esos cuadros mentales se conservan como huellas mnémicas en 
el sistema de la memoria. Cuando se activan las huellas mnémicas, se dice que se 
construyó la imagen mnémica del objeto que percibió originariamente. Mediante esas 
imágenes mnémicas el pasado es traído al presente. La percepción es una representación 
mental de un objeto, mientras la imagen mnémica es una representación mental de una 
percepción. Cuando miramos algo se forma una percepción; cuando recordamos lo que 
hemos visto una vez se forma una imagen mnémica. 
Si volvemos al ejemplo de la criatura con hambre, en el pasado cada vez, que el bebé 
sentía hambre se lo alimentaba. Durante la alimentación, la criatura ve, gusta, huele, y 
siente la comida y conserva esas percepciones en el sistema de la memoria. Por repetición, 
el alimento se lo asocia con la reducción de la tensión. Luego si no se alimenta de 
 
 
 
22 
 
inmediato a la criatura, la tensión del hambre produce una imagen mnémica del alimento 
con la cual está asociada. El proceso que produce la imagen mnémica de un objeto, que 
se necesita para reducir la tensión es llamado proceso primario. 
El proceso primario procura descargar la tensión estableciendo lo que Freud llamó una 
identidad de percepción, Con esta expresión Freud, quiso significar que el ello considera 
la imagen mnémicaa la percepción misma.Para el ello, el recuerdo del alimento es 
exactamente lo mismo que ingerir el alimento. En otras palabras, el ello no puede 
distinguir entre un recuerdo subjetivo y una percepción objetiva del objeto real.Un 
ejemplo familiar de la acción del proceso primario es el viajero sediento que imagina que 
ve agua. Otro ejemplo del proceso primario es el sueño nocturno. Un sueño es una 
sucesión de imágenes, generalmente visuales, cuya función es reducir la tensión al revivir 
recuerdos de sucesos y objetos pasados que de alguna manera se asocia con una 
satisfacción. Un individuo que mientras duerme tiene hambre sueña con comida y cosas 
que asocia con ella, mientras el sexualmente excitado sueña con actividades sexuales y 
acontecimientos relacionado con ellos. La formación de la imagen de un objeto que 
reduce la tensión se llama realización de deseos. Freud creía que todos los sueños eran 
realizaciones de deseos o trataban de serlo. Soñamos con lo que queremos. 
Evidentemente una persona hambrienta no puede comer imágenes, de alimentos ni una 
persona sedienta calmar su sed bebiendo agua imaginaria. En el caso del individuo que 
sueña, Freud pensó que el soñar con objetos y acontecimientos deseables podría tener la 
finalidad de impedir que el durmiente se despertara. Incluso en la vigilia el proceso 
primario no es del todo inútil, ya que es necesario para conocer – es decir, para tener una 
imagen- lo que uno necesita antes de que se proponga conseguirlo. Una persona 
hambrienta que tiene una representación mental del alimento hallase en mejor posición 
para satisfacer su hambre que otra que no sabe qué buscar. Si no fuera por el proceso 
primario, una persona solo podría satisfacer sus necesidades mediante un comportamiento 
de ensayos y errores. Ahora bien, como el proceso primario de porsí,no reduce 
efectivamente las tensiones se desarrolla un proceso secundario. Pero este proceso 
secundario pertenece al yo. 
El proceso primario es fundante del psiquismo y posibilita la construcción de imágenes 
mnémicas, será esta, condición necesaria pero no suficiente para el armado del aparato 
psíquico. 
Según Freud, el ello es también la fuente primordial de energía psíquica y sede de las 
pulsiones. El ello no cambia con el transcurso del tiempo, no puede ser modificado por la 
 
 
 
23 
 
experiencia porque no está en contacto con el mundo externo, es lo más primitivo y un 
espacio de resguardo de los deseos infantiles más tempranos, por eso será lo más arcaico 
y por tanto lo más infantil del sujeto. 
El ello no está gobernado por las leyes de la razón o de la lógica, y no posee valores, ética, 
o moralidad. Sólo lo impulsa una consideración: obtener satisfacción para la descarga 
pulsional, de acuerdo con el principio de placer. 
Freud habla del ello como si fuera la verdadera realidad psíquica. Con eso quiere decir 
que el ello es la realidad subjetiva primordial, el mundo interior que existe antes de 
cualquier experiencia con el mundo exterior. Es omnipotente porque posee el poder 
mágico de realizar sus deseos mediante la imaginación, la fantasía las alucinaciones y los 
sueños. Se lo llama oceánico, porque, como el mar, lo contiene todo. No reconoce nada 
exterior a sí mismo. El ello es el modo de la realidad subjetiva en la que la búsqueda del 
placer y la evitación del dolor son las únicas actividades que importan. El ello no piensa, 
sólo desea o actúa. 
YO: Al comienzo de la teoría era una de las partes del conflicto, ya no es el árbitro y 
arriesga convertirse aquello que está en juego. Los dos procesos mediante los cuales el 
ello descarga la tensión, a saber, la actividad motriz impulsiva y la formación de imágenes 
(realización de deseos), no son suficientes para responder a las demandas internas y 
externas, por lo tanto será esta instancia la encargada de complejizar el funcionamiento 
del aparato psíquico. 
El yo no está gobernado por el principio del placer sino por el principio de la realidad. 
Realidad significa lo que existe. La finalidad del principio de realidad es demorar la 
descarga de energía hasta que haya sido descubierto o presentado el objeto real que el 
sujeto demanda. El demorar la acción significa que el yo debe ser capaz de soportar la 
tensión y renunciar a la descarga pulsional inmediata, hasta que ésta pueda ser encausada, 
en un camino alternativo. La institución del principio de realidad no implica que el 
principio del placer sea rechazado. Sólo se lo suspende temporalmente en interés de la 
realidad. A su debido tiempo el principio de la realidad lleva al placer, aunque implique 
ciertos renunciamientos e incomodidad en cada sujeto, hasta que logra su objetivo. 
El principio de realidad tiene a su servicio un procero que Freud llamo proceso 
secundario, porque se desarrolla después y se superpone al proceso primario. El proceso 
secundario consiste en descubrir o producir la realidad mediante un plan de acción que se 
ha desarrollado por el pensamiento y la cognición. El proceso secundario lo conocemos 
como la resolución de problemas. 
 
 
 
24 
 
El sistema perceptual desarrolla facultades más finas de discriminación, de modo que el 
mundo externo se percibe con mayor precisión. Además de la información obtenida a 
través de los órganos sensoriales, el pensar utiliza la información acumulada en el sistema 
de la memoria. La memoria mejora mediante la formación de asociaciones entre huellas 
mnémicas y por el desarrollo de un sistema de notación: el lenguaje. El juicio personal se 
aguza, de manera que es más fácil decidir si algo es verdadero (si existe en realidad) o si 
es falso (no existe). Otra serie de cambios importantes ocurre en sistema motor. Hay una 
mayor precisión en la motricidad y a ejecutar patrones más complejos de movimientos, 
con la finalidad de controlar la descarga de impulsos. En este sentido, el yo se constituye 
en una compleja organización de procesos psicológicos que actúe como intermediario 
ente el ello y el mundo externo, en cierta medida, parte de la energía del yo tiene que ser 
usada para inhibir y posponer la descarga de las excitaciones a través del sistema motor. 
En condiciones normales, el yo monopoliza casi el monto de energía psíquica. Cuando ha 
atraído energía suficiente del ello, puede utilizarla para desarrollar los procesos 
psicológicos de percibir, atender, aprender, recordar, juzgar, discriminar razonar e 
imaginar. Todos estos procesos se vuelven muy complicados ya cada vez más eficientes 
a medida que el yo adquiere el control de la energía. 
La energía del yo se utiliza para realizar una síntesis o integración de las otras instancias. 
Además de los procesos que están al servicio de la realidad, existe otra función del yo, es 
una función que produce fantasías y ensueños. Ese proceso del yo difiere del proceso 
primario porque distingue entre la fantasía y la realidad. 
Por otro lado, otro modo de explicar la formación del Yo, es haber descubierto que el Yo 
es el objeto del narcisismo, que pertenece al orden imaginario, que de algún modo puede 
ser “otro” que nosotros mismos, una imagen en la que podemos alienarnos. El aporte del 
análisis francés, radicó en retomar el carácter estructurante de la imagen del otro humano, 
a partir del cual logra construir una imagen unificada del cuerpo, logrando así, un efecto 
de identificación primaria con otro humano. 
SUPERYÓ: Es el nombre que recibe la agencia crítica, desprendida, ahora del yo. El yo 
sigue siendo lo que era, agente de adaptación, pero se ha modificado desde el momento 
en que ha “introducido” el narcisismo. Ya no puede ser ante todo el órgano de una función 
biológica, como en 1909; está amenazado desde todos los flancos8. 
 
8Dirá Freud (1923): En su posición intermedia entre el ello y la realidad, cede con frecuencia a la tentación 
de convertirse en un adulador, corrupto, oportunista, mentiroso, como un políticoque ve la verdad, pero 
 
 
 
25 
 
El superyó, heredero de la conflictiva edípica, se encuentra ligado a la formación moral 
en cuanto al respeto por las prohibiciones incestuosas y al cumplimiento de la Ley. En 
este sentido, representa lo ideal más bien que lo real y pugna por la perfección antes que 
el placer o la realidad. Se desarrolla desde el Yo como una consecuencia de la asimilación 
por parte del sujeto infantil, de las normas paternas, lo que conocemos como el Nombre 
del Padre, respecto de lo que es bueno y virtuoso y lo que es malo y prohibido. Al asimilar 
la autoridad moral de quienes cumplen las funciones de crianza, se produce un proceso 
de internalización de normas y también de identificación con el deseo de las figuras que 
cumplen las funciones paternas. 
¿Cuáles son las recompensas y castigos mediante los cuales la función paterna controla 
la formación del superyó del sujeto? Son de dos clases: físicas y psicológicas. La 
recompensa física consiste en la entrega de objetos cuya función puede responder a una 
descarga pulsional, que buscan colmar un deseo. Son alimentos, juguetes, la madre, el 
padre, las caricias. Los castigos físicos son dolorosos por fijar límites por ejemplo, la 
privación, como forma de expresión de que no todo está permitido, ni todo es posible. 
Las ceremonias mínimas (Minnicelli, 2010) las miradas, la escucha se constituyen en 
actos de entrega, la aprobación paterna expresada ya sea en palabras o mediante la 
expresión facial. La aprobación significa amor, de la misma manera privar al niño de 
amor es la forma principal de castigo psicológico. Ello se expresa mediante admoniciones 
verbales o miradas de desaprobación. Sin embargo, el conceder o privar de afecto ejerce 
su poder sobre el sujeto. 
Para que el superyó tenga sobre el niño el mismo control que las figuras parentales, es 
necesario que posea el poder de hacer cumplir sus reglas morales. Al igual que la función 
paterna, el superyó pone en vigencia sus recompensas y castigos. 
El Superyó, está compuesto por el ideal del yo y la conciencia moral, ambos constituyen 
el orden de los ideales con los que cada sujeto se identifica, los permisos en cuanto a lo 
que es posible “hacer” por haber accedido a la renuncia de los objetos incestuosos, 
reconocer las prohibiciones, habilita el campo de lo que es posible, en tanto permitido 
cultural y socialmente. 
 
quiere reservarse un lugar en el favor del pueblo. No conserva una actitud imparcial frente a las dos clases 
de pulsiones (libido y pulsión de muerte); en su trabajo de identificación y sublimación, apoya a las 
pulsiones de muerte, en el ello contra la libido, pero al hacerlo corre el riesgo de convertirse él mismo en 
objeto de las pulsiones de muerte y perecer. Para ser eficaz, debió llenarse de libido; se convierte así en el 
representante de Eros y por lo mismo, desea vivir y ser amado. (p.1211) 
 
 
 
 
26 
 
Un pensamiento vale lo mismo que un hecho a los ojos del superyó. El superyó castiga al 
yo por tener malos pensamientos, aunque los pensamientos nunca se traduzcan en 
acciones. 
El superyó es un representante de valores e ideales tradicionales de la sociedad, tal como 
se trasmiten de padres a hijos. Entonces a qué finalidades sirve el superyó, podemos decir 
que controlar y regular aquellos impulsos cuya expresión no contralada pondrían en 
peligro la estabilidad de la sociedad. Tales impulsos son el sexo y la agresión. Un 
estudiante desobediente, rebelde o sexualmente, curioso es considerado como 
problemático. 
El yo se forma a partir del ello y el superyó se forma a partir del yo. Continúan 
interactuando y fusionándose entre sí durante toda la vida. 
El miedo al castigo y el deseo de aprobación hacen que el sujeto se identifique con los 
preceptos morales de quienes cumplen la función de crianza. Esta identificación con las 
figuras paternas produce la formación del superyó. 
Las prohibiciones de la conciencia moral son inhibiciones que bloquean las descargas 
pulsionales, trata de suspender el funcionamiento del principio de placer y del principio 
de realidad. Un sujeto con una fuerte conciencia moral está en guarda constante contra 
los impulsos y descargas pulsionales, reprobadas por la cultura, en este caso la conciencia 
moral le dice “no” a las descargas pulsionales, el yo les dice “esperar”. 
El ello y el superyó tiene otra cualidad común. Ambos funcionan irracionalmente y 
deforman y falsifican la realidad. 
2.3) La teoría pulsional: Diferencia entre sexualidad y genitalidad. 
Es posible decir que el psicoanálisis está fundado sobre dos pilares distintos, casi 
independientes, muy diferentes: La interpretación de los sueños (1901) y Tres ensayos 
sobre la sexualidad (1905)9. El descubrimiento de la sexualidad infantil, obligó a Freud 
a modificar estas nociones y distinguir lo sexual de lo genital10. 
 
9A partir de laInterpretación de los sueños (1901), se pudo asistir al descubrimiento del inconsciente, 
mientras que en Tres ensayos sobre la sexualidad (1905) originó en el análisis de niños, una tendencia a 
asimilar algunas perturbaciones, en la quimera de una “normalización del desarrollo” (Mannoni, 1983; 86) 
10Al hacer de la sexualidad algo distinto de una función de los órganos genitales, nos beneficiamos con 
poder ubicar las actividades sexuales de los niños y perversos en la misma perspectiva que la de los adultos 
normales. Las actividades sexuales de los niños habían sido completamente descuidados hasta hoy, y si la 
de los perversos fueron reconocidas fue con indignación, en nombre de la moral y sin ser comprendidas. 
(Freud, 1925; 935) 
 
 
 
 
 
27 
 
Hasta el momento actual se mantiene la confusión entre la noción de sexualidad y su 
diferencia con la genitalidad adulta y el rechazo a aceptar esta terminología para dar 
cuenta de las vivencias amorosas que el sujeto tiene con sus primeros objetos de amor, 
padres, hermanos, familia, amigos, etc. Según Laplanche y Pontalis (2004) 
En la experiencia y en la teoría psicoanalíticas, la palabra sexualidad no designa solamente 
las actividades y el placer dependientes del funcionamiento del aparato genital, sino toda 
una serie de excitaciones y de actividades, existentes desde la infancia, que producen un 
placer que no puede reducirse a la satisfacción de una necesidad fisiológica fundamental 
(respiración, hambre, función excretora, etc.) y que se encuentran también a título de 
componentes en la forma llamada normal del amor sexual.(p.401) 
 
Freud reemplaza la noción de instinto por pulsión. 
Las primeras conclusiones a las que llegó Freud respecto a los contenidos que habían 
sufrido, sus pacientes histéricas, tenían que ver con reminiscencias de situaciones de 
seducción sexual. Sin embargo, pudo gracias a su espíritu curioso y crítico, descubrir que 
no se trataba de situaciones concretas vividas por el sujeto sino fruto de las “fantasías” de 
los pacientes. Descubre entonces que la sexualidad no comenzaba con la adolescencia –
como entonces se entendía-, sino que ésta está presente desde los primeros momentos de 
la existencia y se va desarrollando evolutivamente en el interjuego de los factores 
madurativos biológicos y las experiencias infantiles de los años de la infancia. Esta 
sexualidad evoluciona hacia la genitalidad, que es sólo un aspecto o modalidad de la 
sexualidad, pero ésta última es más abarcativa. 
Decimos que se constituye desde el inicio porque el primer vínculo con el pecho materno, 
la primera vivencia de satisfacción que se intenta reiterar para la consecución del placer, 
es sexual –no genital-, en tanto está al servicio de ligar al sujeto con el Otro humano que 
lo sostendrá, significará y posibilitará la constitución de su subjetividad. 
A la energía sexual –concebida bajo el modelo energético porque eran las herramientas 
teóricas con las que contaba en este momento del desarrollodel pensamiento científico-, 
la llamó libido. 
Instinto y pulsión: 
Entre lo más original del psicoanálisis encontramos la distinción entre instinto y pulsión, 
el primer término responde al modo en que la especie animal, mientras que el segundo es 
lo que caracteriza el actuar humano. 
Laplanche y Pontalis (2004) define instinto: 
 
 
 
28 
 
 Clásicamente, esquema de comportamiento heredado, propio de una especie animal, que 
varía poco de uno a otro individuo, se desarrolla según una secuencia temporal poco 
susceptible de perturbarse y que parece responder a una finalidad.(p198) 
Continúa con la definición de pulsión: 
Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, factor de motilidad) que hace 
tender al organismo hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su fuente en una excitación 
corporal (estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente 
pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.(…) Desde el punto de vista 
terminológico, el término «pulsión» fue introducido en las traducciones de Freud como 
equivalente al alemán Trieb. Las traducciones francesas utilizan la palabra pulsión, para 
evitar las implicaciones de términos de uso más antiguo, como «instinto» y «tendencia». 
Este convenio no ha sido siempre respetado, a pesar de estar justificado (p324) 
 
Bibliografía: 
BLEGER, José (1963) Psicoanálisis y materialismo dialéctico. Ed. PAIDOS. Bs. As. Argentina. 
FREUD, S (1915) Introducción al Psicoanálisis. Ed. Amorrortur. Bs. As. Argentina 
 
GALLEGOS, M (2012) Noción de inconsciente en Freud. Antecedentes históricos y elaboraciones 
teóricas. 
HALL, Calvin (1978) Compendio de Psicología Freudiana. Ed. PAIDOS. Bs. As. Argentina. 
MANNONI, Octave, (1982) Freud: el descubrimiento del inconsciente, Ediciones Nueva Visión. Bs.As. 
 
LAPLANCHE Y PONTALIS (2004) Diccionario de Psicoanálisis. Ed. PAIDOS. Bs. As.Argentina. 
 
SCHLEMENSON, Silvia (2004) Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Voces Presentes 
y pasadas. Paidos Educador. Bs. As. Argentina 
 
 
El deseo inconsciente para el psicoanálisis11. 
Diferencia entre necesidad, demanda, pulsión (organismo y cuerpo pulsional). 
 Magister Norma Aubone 
Este vocablo es muy caro y particular al discurso analítico y por ello es necesario 
seguirlo desde sus orígenes. Decimos esto porque el término “deseo” designa el campo 
de existencia del sujeto humano sexuado, por oposición a todo abordaje teórico del ser 
humano que se atenga a lo biológico, a la conducta o a los sistemas de relación. 
La noción de deseo, genérica y en singular, no se ha presentado siempre con el 
mismo peso significante de la sexualidad humana. 
 
11 Documento de Información producido por la Mgt. Norma Aubone (2008) e intervenido por Esp. Analia 
Videla. 
 
 
 
29 
 
El término “deseo”, en alemán “Wunsch” no fue impuesto inmediatamente en 
los escritos freudianos, sino que fue gravitando de a poco en la historia de su pensamiento 
acerca de la sexualidad. No se desprende este “deseo inconsciente”, de lo que en el 
lenguaje común entendemos por deseos, equiparable con tendencias, intenciones, 
apetencias, “ganas de”. Estos últimos, es claro, son manifestaciones conscientes. 
El término deseo no aparece en estos desarrollos hasta “La interpretación de los 
sueños”12 donde conceptualiza lo sexual más en el orden de la representación. Por 
ello es invocado el deseo dentro de la función del sueño, como “realización alucinatoria”. 
13 
Si bien es en análisis con sus pacientes que toma “la interpretación del sueño” 
como eje de investigación, su preocupación va a tomar el sentido de llegar a formular una 
teoría que le permita explicar, no sólo los “síntomas” como “formaciones inconscientes”, 
-o sea, los fenómenos patológicos que habían sido su primer recorrido en su estudio-, sino 
dar cuenta también de todos los procesos normales de la vida cotidiana, como lo es el 
sueño. Él dice que no puede haber psicología que pretenda ser científica si no puede dar 
cuenta justamente de todos los fenómenos. Es así como va a formular en este libro su 
primer teoría del “Aparato Psíquico”. Recordemos aquí que el peso de la teoría freudiana 
durante sus primeros escritos a los que pertenece este libro, está dado por los múltiples 
modos en que no sólo descubre lo inconsciente sino los diferentes recursos para estudiar 
científicamente dichos procesos, hasta dicho momento sólo inferidos pero desconocida la 
posibilidad de acceso a los mismos. Ese mismo año trabaja sobre dos libros: “El chiste y 
su relación con el inconsciente” y “Psicopatología de la vida cotidiana”, a través de los 
cuales demuestra de qué manera hay una equiparación entre los “síntomas” –patológicos- 
con el sueño, los chistes y la serie de lapsus, olvidos, equívocos, etc, que nos suceden 
 
12 Este es uno de los libros centrales y primeros de la Obra de Freud. Escrito en el año 1905 consta de siete 
capítulos. El primer capítulo es una recopilación y análisis de todo lo escrito hasta el momento sobre los 
sueños. Parte de allí para desarrollar en todos los otros capítulos diferentes aspectos: Función, lenguaje de 
los sueños, etc., que mínimamente se mencionan en este documento. El Cap. VII es el nódulo central porque 
condensa allí toda su primer anudamiento teórico respecto al deseo inconsciente, los procesos conscientes 
e inconscientes, la relación del síntoma con otros procesos psíquicos, etc. 
13
Freud advirtió la necesidad de ahondar en la escucha e investigación del sueño como “vía regia” para 
acceder al inconsciente a partir del relato del sueño que una de sus pacientes incluyó en su asociación libre. 
Por tanto, el interés por el sueño es en el contexto del discurso del paciente en análisis, diferenciándolo 
absolutamente de cualquier análisis fuera de dicho contexto. Para ello dedica todo un primer capítulo a 
recopilar minuciosamente todo lo que hasta ese momento se había escrito científicamente sobre sueños y 
marca la separación tanto de la onirocrítica (o análisis simbólicos de los sueños por parte de un 
interpretador) y la de claves (como todavía se utiliza al modo de cábalas para el juego). 
 
 
 
 
30 
 
continuamente en nuestro diario vivir y que pasamos inadvertidos pero que justamente 
comparten con los mismos el carácter de ser “formaciones del inconsciente” 
Freud aborda el sueño en cuanto su función: como guardián del dormir, por un 
lado, y como “realización alucinatoria” del deseo inconsciente. 
 Con el término “alucinación” imparte el carácter de imagen del sueño, 
diferenciándolo de cualquier fenómeno de la actividad sensorial interna o externa, y de 
cualquier “clave de los sueños” como había sido tan común en las culturas adivinatorias. 
Este carácter alucinatorio distingue el sueño de las fantasías diurnas, ya que a diferencias 
de estas últimas, la “alucinación” tiene el grado de vivencia, la fuerza de la percepción 
presente. 
El análisis del “lenguaje” del sueño lleva a decir que soñar es vivir y no representarse 
pensamientos. Por el lenguaje del sueño, -a diferencia del lenguaje de vigilia-, por medio 
de distintos recursos el sueño presenta las cosas como realizadas: (yuxtaposición de 
imágenes, ausencia de negación, distintas formas de figuración oníricas); todo eso 
permiten designar un deseo en acción. 
El modelo de comprensión de los procesos oníricos como el de los procesos 
psíquicos es un modelo energético. Por ello es que desarrolla como mecanismos 
inconscientes el desplazamiento (de catexis o de investidura de una representación a 
otra) y de condensación (como fusión de investiduras de distintas representaciones) 
Naturaleza psíquica del desear 
Freud desarrolla el esquema del aparato psíquico inicialmente a la manera del 
aparato reflejo –regido por el principio de

Continuar navegando