Logo Studenta

Introducción a la asignatura (Clase 1) - Carlos Perez Cass

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÉTICA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROF. JENIFER MONSALVO
¡Bienvenidos a la asignatura!
Presentación
Unidades de formación
Unidad 1. Relación consigo mismo Unidad 2. Relación con los demás Unidad 3. Relación con la naturaleza
Contenidos
La ética: definición, objeto de estudio y campo de acción.
Las virtudes dianoéticas y las virtudes éticas en la teoría de Aristóteles
La ley moral en la teoría de Kant.
Ramas de la ética: Autoética, Antropoética y Socioética.
UNIDAD NO 1.	LA RELACIÓN CONSIGO
MISMO
Resultado de aprendizaje: Autoconocer las características fundamentales de su estructura como individuo.
I CORTE
II CORTE
III CORTE
20% Infoclick  sobre Buenas Prácticas Éticas
10% Trabajo en clase
30%
30%
30%
10%
20% Foto Ensayo sobre valores éticos y alteridad
10% Trabajo en clase
20% Campaña Publicitaria sobre la ética desde las diversas profesiones
10% Trabajo en clase
COMP. GENÉRICA
10% Prueba genérica
EVALUACIÓN (Acuerdo 1187-1261)
Aplicación de rúbricas como instrumento de evaluación y retroalimentación
RECOMENDACIONES
Participa activamente en las actividades.
La asistencia refiere a tus evaluaciones entregadas
Sé autónomo en tu aprendizaje, revisa el material semanalmente.
Sé original en tus trabajos y evita el plagio.
Respeta los tiempos para entrega de las asignaciones.
Mantén una comunicación asertiva con tu profesor y compañeros.
FILOSOFIA ÉTICA
Responsabilidad
Actos únicos
Espacio
Tiempo
Valores
LA ÉTICA REFIERE A LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN LAS ACCIONES
HABITAR EL MUNDO
El hombre habita en el mundo. “Habitar” no es lo mismo que estar “dentro” del mundo, sino que “habitar” es “actuar” en el mundo, como si el mundo fuese una gran palestra, para que nosotros, los humanos, o cualquier otro animal, actuemos en él. Al actuar, vamos inventando, transformando, creando de una manera no prevista nuestro mundo.
A la hora de hacer una acción hay una diferencia, entre lo que meramente pasa (tirar un estante de una tienda mientras se busca alguna cosa), lo que hacemos sin darnos cuenta y sin querer (romper un papel mientras se juguetea con él), lo que hacemos sin darnos cuenta, pero según una rutina adquirida voluntariamente (como puede ser apagar el despertador al levantarnos), y lo que hacemos dándonos cuenta y queriendo (como puede ser hacer la cena). El decir que vas a hacer algo, y hacerlo después es muy diferente, una cosa es decirlo, y la otra hacerlo, depende únicamente de nosotros el hacerlo después de decirlo.
Fernando Savater. Las preguntas de la vida.
HABITAR EL MUNDO
Habitar el mundo implica habitarnos a nosotros mismos, 
en cuanto a nuestro proceder, 
nuestros modos de hacer, 
nuestros modos de sentir, 
nuestros modos de crear y de recrearnos. 
Habitar el mundo implica entonces interactuar con el otro, 
reconocerme en el otro, convivir con el otro.
En un bello lugar vivía un sabio de quien se decía que guardaba en un cofre un gran secreto que lo hacía triunfador en todos los aspectos de su vida y que por eso se consideraba el hombre más feliz del mundo.
Muchos reyes envidiosos, le ofrecían poder y dinero y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano.
Un día llegó ante él un niño y le dijo: ”Señor, al igual que usted, también quiero ser inmensamente feliz ¿Por qué no me enseña qué debo hacer para conseguir la felicidad?”
El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: “A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención: En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y son mi MENTE y mi CORAZÓN, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida.
-El primero es dar gracias por todo lo que tienes.
-El segundo es que debes quererte a ti mismo y todos los días al levantarte y al acostarte. Este paso se llama Autoestima.
EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO
-El tercero, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si dices que eres inteligente actúa inteligentemente, si dices que eres capaz, haz lo que te propones, si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama Motivación.
-El cuarto es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas.
-El quinto paso es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie. Ese sentimiento no te dejará ser feliz.
-El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo con las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.
-El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie. Todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.
-Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas, el lado bueno y bonito. Piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes, ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio. Mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos, el secreto para ser triunfadores y que de esta manera, puedan ser felices. Anónimo
DESDE LO ÉTICO HABITAMOS EL MUNDO
PREGUNTAS PARA TI… autobservación y autoevaluación
• Ya que la vida es hermosa, yo debo: 
• Ya que la vida es breve, yo debo: 
• Ya que la vida es frágil, yo debo: 
• Ya que la vida es un don, yo debo: 
• Ya que la vida es una sola, yo debo: 
• Ya que la vida es un problema, yo debo: 
• Ya que vivir es aprender, yo debo: 
• Ya que la vida es un reto, yo debo:
¿Estoy a favor de..?
¿En contra de..?
¿Creo que..?
¿Estoy convencido que?
REFERENTE A TU PROFESIÓN, ¿CUÁL ES TU FILOSOFÍA ÉTICA?
LEER PARA COMPRENDER
Textos Argumentativos:
I capítulo de Ética para amador de Savater.
Textos Amarillistas en las redes sociales
REFLEXIÓN

Continuar navegando

Otros materiales