Logo Studenta

Estrés y Afrontamiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

142 Estrés y afrontamiento
O B J E T IV O S D E L A P R E N D IZ A J E
Al finalizar el capítulo, usted será capaz de:
1. Diferenciar los conceptos de estrés como estímulo, como res­
puesta y como transacción.
2 . Describir las tres fases del síndrome de adaptación general de 
Selye.
3 . Identificar los indicadores fisiológicos, psicológicos y cogniti- 
vos del estrés.
4 . Diferenciar cuatro niveles de ansiedad.
5 . Identificar comportamientos relacionados con mecanismos 
específicos de defensa del yo.
6 . Analizar los tipos de afrontamiento y de estrategias de afron­
tamiento.
7 . Identificar aspectos esenciales del abordaje del estrés y de los 
patrones de afrontamiento de un paciente.
8 . Identificar los diagnósticos de enfermería en relación con el 
estrés.
9 . Describir intervenciones para ayudar a los pacientes a minimi­
zar y abordar el estrés.
Afrontamiento, 1086 
Agente estresante, 1079 
Ansiedad, 1082 
Carga del cuidador, 1086 
Depresión, 1083 
Desgaste profesional, 1091 
Estrategia de afrontamiento, 1086 
Estrés, 1079
Fase de agotamiento, 1081 
Fase de choque, 1080 
Fase de contrachoque, 1081 
Fase de resistencia, 1081 
Intervención durante una crisis, 1091 
Ira, 1083
Mecanismo de afrontamiento, 1086 
Mecanismos de defensa del yo, 1083
Miedo, 1082
Modelos de estrés basados en el 
estímulo, 1079 
Reacción de alarma, 1080 
Síndrome de adaptación general 
(SAG), 1080 
Síndrome de adaptación local (SAL), 1080 
Teoría transaccional del estrés, 1082
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1079
El estrés es un fenómeno universal. Todas las personas lo experimen­
tan. Los padres se refieren al estrés de criar a los hijos, los trabajadores 
hablan del estrés de su trabajo y los estudiantes de cualquier 
nivel hablan del estrés de los estudios. El estrés se puede deber a expe­
riencias tanto positivas como negativas. Por ejemplo, una novia que se 
prepara para su boda, un licenciado que se prepara para iniciar un 
nuevo trabajo y un marido preocupado por el cuidado de su esposa y 
de su familia después de un diagnóstico de cáncer experimentan reac­
ciones de estrés.
El concepto de estrés es importante porque permite conocer a 
la persona como un ser que responde en su totalidad (mente, cuer­
po y espíritu) a diversos cambios que se producen durante la vida 
diaria.
Concepto de estrés
El estrés es la situación en la cual la persona experimenta cambios en 
el estado de equilibrio normal. Un agente estresante es cualquier epi­
sodio o estímulo que provoca estrés. Cuando una persona se enfrenta 
a los agentes estresantes, las respuestas se denominan estrategias de 
afrontamiento, respuestas de afrontamiento o mecanismos de afronta­
miento.
Fuentes del estrés
Hay muchas fuentes de estrés. A grandes rasgos se pueden clasificar 
como agentes estresantes internos o externos, y agentes estresantes del 
desarrollo o situacionales. Los agentes estresantes internos se origi­
nan dentro de la persona, por ejemplo, infección o sentimientos de 
depresión. Los agentes estresantes externos se originan fuera del indi­
viduo, por ejemplo, una mudanza a otra ciudad, una muerte en la fami­
lia o la presión por parte de los iguales. Los agentes estresantes del 
desarrollo se producen en momentos predecibles durante la vida de un 
individuo (tabla 42-1). Los agentes estresantes situacionales son 
impredecibles y se pueden producir en cualquier momento de la vida. 
El estrés situacional puede ser positivo o negativo. Los siguientes son 
ejemplos de estrés situacional:
■ Muerte de un familiar
■ Matrimonio o divorcio
■ Nacimiento de un hijo
■ Nuevo trabajo
■ Enfermedad
El grado en el cual cualquiera de estos episodios tiene efectos posi­
tivos o negativos puede depender en cierta medida de la fase del 
desarrollo del individuo. Por ejemplo, la muerte de un progenitor pue­
de ser más estresante para una persona de 12 años de edad que para 
una de 40.
Efectos del estrés
El estrés puede tener consecuencias físicas, emocionales, intelectua­
les, sociales y espirituales. Habitualmente los efectos son mixtos por­
que el estrés afecta a la persona en conjunto. Físicamente el estrés 
puede amenazar a la homeostasis fisiológica de la persona. Emocio­
nalmente el estrés puede producir sentimientos negativos o no cons­
tructivos sobre el propio yo. Intelectualmente el estrés puede influir en 
las capacidades perceptiva y de resolución de problemas de la persona. 
Socialmente el estrés puede alterar las relaciones de una persona con 
los demás. Espiritualmente el estrés puede poner a prueba las propias 
creencias y valores. Muchas enfermedades se han asociado al estrés 
(figura 42-1 ■).
TA B LA 42-1 Agentes estresantes se leccionados asociados 
a fase s del desarrollo
FASE DEL
DESARROLLO AGENTES ESTRESANTES
Comienzo del colegio 
Establecimiento de las relaciones con los 
iguales
Competición con los iguales 
Cambios físicos
Relaciones que incluyen atracción sexual 
Exploración de la independencia 
Elección de una carrera 
Matrimonio 
Abandono del hogar 
Gestión de un hogar 
Empezar a trabajar 
Continuar la educación 
Hijos
Adulto de mediana Cambios físicos del envejecimiento 
edad Mantenimiento de la situación social y del
estándar de vida
Ayudar a los hijos adolescentes a hacerse 
independientes 
Envejecimiento de los padres 
Adulto anciano Disminución de las capacidades físicas y de
la salud
Cambios de residencia
Jubilación y disminución de los ingresos
Muerte del cónyuge y de los amigos
Modelos de estrés
Los modelos de estrés ayudan a los profesionales de enfermería a pro­
nosticar el agente estresante en una situación particular y a entender 
las respuestas del individuo. Los profesionales de enfermería pueden 
utilizar estos modelos para ayudar a los pacientes a fortalecer respues­
tas de afrontamiento saludables y a ajustar respuestas no productivas 
y no saludables. Los tres principales modelos del estrés son el estrés 
basado en el estímulo, basado en la respuesta y basado en la transac­
ción.
M odelos basados en el estím ulo
En los modelos de estrés basados en el estímulo, el estrés se define 
como un estímulo, un episodio vital o un conjunto de circunstancias 
que desencadena reacciones fisiológicas y/o psicológicas que pueden 
aumentar la vulnerabilidad del individuo a la enfermedad. En su traba­
jo clásico, Holmes y Rahe (1967) asignaron un valor numérico a 
43 cambios o episodios vitales. La versión más reciente de la escala 
incluye 77 elementos (Miller y Rahe, 1997), y después se elaboró una 
versión simplificada (54 elementos, cuestionario completo de estrés y 
afrontamiento, que se rellena en 15 minutos) (Rahe y Tolles, 2002). La 
escala de episodios vitales estresantes se usa para documentar expe­
riencias relativamente recientes de la persona, como divorcio, gesta­
ción y jubilación. En esta visión se consideran estresantes los episo­
dios positivos y negativos.
Desde entonces se han elaborado escalas similares, aunque todas 
ellas se deben utilizar con precaución porque el grado de estrés que 
plantea un episodio es muy individual. Por ejemplo, un divorcio puede
Adolescente
Adulto joven
['.a
t 
Expecting 
a 
New 
Baby: Case 
Study
1080 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
Trastornos metabólicos 
Hipertiroidismo 
Hipotiroidismo 
Diabetes
Cáncer
Propensión a los accidentes
Noción de la respuesta 
inmunitaria
Figura 42-1 ■ Algunos trastornos que pueden estar producidos o
Trastornos cutáneos 
Eccema 
Prurito 
Urticaria 
Psoriasis
Trastornos respiratorios 
Asma
Fiebre del heno 
Tuberculosis
Trastornos cardiovasculares 
Arteriopatía coronaria 
Hipertensión esencial 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Trastornos digestivos 
Estreñimiento 
Diarrea
Úlcera duodenal 
Anorexia nerviosa (grave 
pérdida del apetito)
Obesidad 
Colitis ulcerosa
Irregularidades menstruales
Trastornos musculoesqueléticos 
Artritis reumatoide 
Dolor lumbar 
Migraña
Tensión muscular
ser muy traumático para una persona y puede producirle relativamen­
te poca ansiedad a otra. Además,no se han estudiado la sensibilidad a 
la edad, el estado socioeconómico o la cultura de muchas escalas.
M odelos basados en la respuesta
También se puede considerar el estrés como una respuesta. Esta defi­
nición fue elaborada y descrita por Selye (1956, 1976) como «la res­
puesta inespecífica del cuerpo a cualquier tipo de exigencia que se le 
plantea» (1976, p. 1).
La respuesta al estrés de Selye se caracteriza por una cadena o un 
patrón de fenómenos fisiológicos denominada síndrome de adapta­
ción general (SAG) o síndrome de estrés. Para diferenciar la causa del 
estrés de la respuesta al estrés, Selye (1976) utilizó el término agentes 
estresantes para referirse a cualquier factor que produce estrés y altera 
el equilibrio del cuerpo. El estrés se puede observar únicamente por 
los cambios que produce en el cuerpo. La respuesta del cuerpo, el 
síndrome de estrés o SAG, se produce por la liberación de varias hor­
monas adaptadoras, con los consiguientes cambios de la estructura y 
la composición química del cuerpo. Las partes del cuerpo que se afec­
tan particularmente por el estrés son el tubo digestivo, las glándulas 
suprarrenales y las estructuras linfáticas. Con el estrés prolongado las 
glándulas suprarrenales aumentan considerablemente de tamaño; 
las estructuras linfáticas, como el timo, el bazo y los ganglios linfáti­
cos, se atrofian (disminuyen de tamaño), y aparecen úlceras profundas 
en el revestimiento del estómago.
Además de adaptarse de forma global, el cuerpo también puede 
reaccionar de forma local; es decir, un órgano o una parte del cuerpo 
reacciona de manera aislada. Esto se denomina síndrome de adapta­
ción local (SAL). Un ejemplo del SAL es la inflamación. Selye (1976) 
propuso que tanto el SAG como el SAL tienen tres fases: reacción de 
alarma, resistencia y agotamiento (figura 42-2 ■).
Reacción de alarma
La reacción inicial del cuerpo es la reacción de alarma, que alerta a 
las defensas del cuerpo. Selye (1976) dividió esta fase en dos partes: 
la fase de choque y la fase de contrachoque.
Durante la fase de choque (v. figura 42-2, B), el agente estresante 
puede ser percibido de forma consciente o inconsciente por la persona. 
Los agentes estresantes estimulan el sistema nervioso simpático, que 
a su vez estimula el hipotálamo. El hipotálamo libera hormona libera­
dora de corticotropina, que estimula a la hipófisis anterior para que 
libere hormona adrenocorticotropa. Durante momentos de estrés, la 
médula suprarrenal secreta adrenalina y noradrenalina en respuesta a 
la estimulación simpática. Las respuestas corporales significativas 
a adrenalina incluyen las siguientes:
1. Aumento de la contractilidad miocárdica, que aumenta el gasto 
cardíaco y el flujo sanguíneo a los músculos activos
2. Broncodilatación, que permite que aumente la captación de oxí­
geno
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1081
Homeostasis
Todos los sistemas 
están reactivos 
ante los agentes 
estresantes 
cotidianos de una 
manera equilibrada 
y saludable.
1. Alarma
Se percibe el 
agente estresante. 
La homeostasis 
disminuye 
ligeramente cuando 
el cuerpo y la 
mente pierden 
transitoriamente el 
equilibrio.
A l
2. Resistancia
Se movilizan los 
recursos de 
adaptación para 
combatir el agente 
estresante. Entra 
en juego el sistema 
endocrino.
3. Agotamiento
Se produce 
depleción de la 
adaptación y de 
los depósitos 
de energía.
Cuando se vuelven 
a llenar, el cuerpo 
vuelve a la 
homeostasis.
Muerte
En casos extremos 
o crónicos el 
agotamiento 
puede ser tan 
pronunciado que 
se puede producir 
la muerte.
Recuperación
Las situaciones 
estresantes que se 
manejan bien o 
parcialmente originan 
una recuperación 
completa o parcial de 
la homeostasis y un 
funcionamiento 
normal.
Fase de choque
Adrenalina Noradrenalina Cortisona
Taquicardia t sangre a los riñones Catabolismo proteico
| contractilidad | renina Gluconeogenia
miocárdica
| dilatación bronquial
A coagulación
sanguínea
| metabolismo
% 7
Fase de contrachoque
B
Figura 42-2 ■ Las tres fases de la adaptación al estrés: la reacción de alarma, la fase de resistencia y la fase de agotamiento.
A, tomado de Wellness: Concepts and Application. 7th ed. (p. 314), by D. J. Anspaugh, M. Hamrick, and F. D. Rosato, 2009, New York, NY: McGraw-Hill. Reproducido con autorización.
3. Aumento de la coagulación de la sangre
4. Aumento del metabolismo celular
5. Aumento de la movilización de la grasa para poder disponer 
de energía y para sintetizar otros compuestos necesarios para el 
cuerpo
El principal efecto de la noradrenalina es reducir el flujo sanguíneo 
de los riñones y aumentar la secreción de renina. La renina es una 
enzima que hidroliza una de las proteínas de la sangre para producir 
angiotensina. La angiotensina tiende a aumentar la presión arterial 
mediante la constricción de las arteriolas. La suma de todos estos efec­
tos de las hormonas suprarrenales permite que la persona realice una 
actividad física mucho más intensa de lo que sería posible en otro caso. 
Entonces la persona está preparada para «luchar o huir». Esta respues­
ta primaria es breve y dura desde 1 minuto hasta 24 horas.
La segunda parte de la reacción de alarma se denomina fase de con­
trachoque. En ella se revierten los cambios producidos en el cuerpo 
durante la fase de choque. Así, una persona es movilizada de manera 
óptima para reaccionar durante la fase de choque de la reacción de alarma.
Fase de resistencia
La segunda fase de los síndromes de SAG y SAL, la fase de resisten­
cia, es cuando se produce la adaptación del cuerpo. En otras palabras, 
el cuerpo intenta afrontar el agente estresante y limitar el agente estre­
sante hasta la menor zona del cuerpo que pueda manejarlo.
Fase de agotam iento
Durante la tercera fase, la fase de agotamiento, no se puede mantener 
la adaptación que ha hecho el cuerpo durante la segunda fase. Esto 
significa que se han agotado los métodos utilizados para afrontar el
1082 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
Estrésagente estresante. Si la adaptación no ha superado el agente estresante, los efectos del estrés pueden extenderse a todo el cuerpo. Al final de 
esta fase el cuerpo puede entrar en una fase de reposo y volver a la 
normalidad, o la muerte puede ser la consecuencia última. El final de 
esta fase depende en gran medida de los recursos energéticos adapta- 
tivos del individuo, la intensidad del agente estresante y los recursos 
adaptativos externos que se proporcionan, como oxígeno.
M odelos basados en la transacción
Las teorías transaccionales del estrés se basan en el trabajo de Lazarus 
(1966), que afirmó que la teoría del estímulo y la teoría de la respues­
ta no consideran las diferencias individuales. Ninguna teoría explica 
qué factores llevan a algunas personas y no a otras a responder de 
forma eficaz, y tampoco interpreta por qué algunas personas son capa­
ces de adaptarse durante períodos más prolongados que otras.
Aunque Lazarus reconoce que algunas exigencias y presiones 
ambientales producen estrés en muchas personas, pone de relieve que 
las personas y los grupos difieren en su sensibilidad y vulnerabilidad 
a ciertos episodios, así como en sus interpretaciones y reacciones. Por 
ejemplo, en relación con la enfermedad, una persona puede responder 
con negación, otra con ansiedad y otra con depresión. Para explicar las 
variaciones entre distintos individuos en condiciones comparables, el 
modelo de Lazarus tiene en consideración los procesos cognitivos que 
intervienen entre el encuentro y la reacción, y los factores que afectan 
a la naturaleza de este proceso. Al contrario que Selye, que se centra 
en las respuestas fisiológicas, Lazarus incluye los componentes o res­
puestas mentales y psicológicas como parte de su concepto del estrés.
La teoría transaccional del estrés de Lazarus incluye una serie de 
respuestas cognitivas, afectivas y adaptativas (afrontamiento) que se 
originan en las transacciones persona-entorno. La persona y el entorno 
soninseparables; cada uno de ellos afecta y es afectado por el otro. 
Estrés «se refiere a cualquier episodio en el que las demandas del 
entorno, las demandas internas o ambas ponen a prueba o superan los 
recursos adaptativos de un individuo, un sistema social o un sistema 
tisular» (Monat y Lazaras, 1991, p. 3). El individuo responde a los 
cambios ambientales percibidos mediante respuestas adaptativas o de 
afrontamiento.
Indicadores de estrés
Los indicadores del estrés de un individuo pueden ser fisiológicos, 
psicológicos o cognitivos.
Indicadores fisiológicos
Las respuestas al estrés varían dependiendo de la percepción de los 
hechos por el individuo. Los síntomas y signos fisiológicos del estrés 
se deben a la activación de los sistemas simpático y neuroendocrino 
del cuerpo. El recuadro «Manifestaciones clínicas» enumera los indi­
cadores fisiológicos del estrés.
Indicadores psicológicos
Las manifestaciones psicológicas del estrés incluyen ansiedad, miedo, 
ira, depresión y los mecanismos inconscientes de defensa del yo. 
Algunos de estos patrones de afrontamiento son útiles; otros son un 
obstáculo, dependiendo de la situación y la duración del tiempo que se 
utilizan o experimentan.
Ansiedad y miedo
Una reacción frecuente al estrés es la ansiedad, un estado de inquietud 
mental, aprensión, miedo o presentimiento o sentimiento de indefen­
sión en relación con una amenaza no identificada inminente o antici-
pada para el yo o para una persona importante. La ansiedad se puede 
experimentar al nivel consciente, subconsciente o inconsciente. La 
incidencia de los trastornos de ansiedad ha aumentado durante las últi­
mas décadas en EE. UU. (Skaer, Sclar y Robison, 2008).
La ansiedad se puede manifestar en cuatro niveles:
1. La ansiedad leve produce un ligero estado de alerta que mejora la 
percepción, el aprendizaje y las capacidades productivas. La 
mayoría de las personas sanas experimenta ansiedad leve, tal vez 
en forma de sentimiento de ligera inquietud que lleva a una per­
sona a buscar información y plantearse preguntas.
2. La ansiedad moderada aumenta el estado de alerta hasta un pun­
to en el que la persona expresa sentimientos de tensión, nerviosis­
mo o preocupación. Las capacidades conceptuales están estrecha­
das. La atención se centra más en un aspecto particular de una 
situación que en las actividades periféricas.
3. La ansiedad intensa consume la mayor parte de las energías de la 
persona y precisa una intervención. Hay una disminución adicio­
nal de la percepción. La persona, incapaz de centrarse en lo que 
está ocurriendo realmente, se centra solo en un detalle específico 
de la situación que genera la ansiedad.
4. La angustia es un nivel de ansiedad abrumador y aterrador que 
hace que la persona pierda el control. Se experimenta con menos 
frecuencia que otros niveles de ansiedad. La percepción de una 
persona con angustia se puede afectar hasta tal grado que la per­
sona distorsione los hechos.
La tabla 42-2 enumera los indicadores de estos niveles.
El miedo es una emoción o sentimiento de aprensión desencadena­
do por un peligro, por el dolor o por otra amenaza percibida inminen­
te o aparente. El miedo se puede producir en respuesta a algo que ya 
ha ocurrido, en respuesta a una amenaza inmediata o actual, o en res­
puesta a algo que la persona piensa que ocurrirá. Por ejemplo, la estu­
diante de enfermería novata puede tener miedo por la anticipación 
de la primera experiencia en el contexto de la atención de los pacien­
tes. La estudiante puede tener miedo de que el paciente no quiera ser
■ Las pupilas se dilatan para aumentar la percepción visual cuando 
se producen amenazas graves para el cuerpo.
■ Aumenta la producción de sudor (diaforesis) para controlar el 
aumento de la temperatura corporal debido al aumento del meta­
bolismo.
■ Aumenta la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco para transpor­
tar nutrientes y desechos del metabolismo con más eficiencia.
■ La piel está pálida por la constricción de los vasos sanguíneos 
periféricos, que es un efecto de la noradrenalina.
■ Aumento de la retención de sodio y agua por la liberación de 
mineralocorticoides, lo que aumenta el volumen sanguíneo.
■ Aumenta la frecuencia y la profundidad de las respiraciones por 
dilatación de los bronquíolos, lo que favorece la hiperventilación.
■ Reducción de la diuresis.
■ La boca puede estar seca.
■ Disminuye el peristaltismo intestinal, lo que puede producir 
estreñimiento y meteorismo.
■ En las amenazas graves mejora la alerta mental.
■ Aumenta la tensión muscular para prepararse para una actividad 
motora rápida o para la defensa.
■ Aumenta la glucosa sanguínea por la liberación de glucocorticoi- 
des y la gluconeogénesis.
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1083
TABLA 42-2 Ind icadores de los n iveles de ansiedad
CATEGORÍA NIVEL DE ANSIEDAD
LEVE MODERADA GRAVE ANGUSTIA
Cambios de la Aumento de las preguntas Temblor de la voz y Comunicación difícil de La comunicación puede
verbalización cambios del tono de la entender no ser comprensible
Cambios de la actividad Inquietud leve Temblores, espasmos Aumento de la actividad Aumento de la actividad
motora faciales e inestabilidad motora, imposibilidad de motora, agitación
relajarse
Insomnio Aumento de la tensión Expresión facial temerosa Respuestas impredecibles
muscular
Cambios de la percepción Sentimientos de aumento Estrechamiento del foco Imposibilidad de centrarse Temblores, mala
y de la atención de la alarma y la alerta de la atención o concentrarse coordinación motora
Se puede concentrar, pero Fácil distracción Percepción distorsionada
inactivación selectiva o exagerada
Utiliza su aprendizaje Ligero deterioro del Grave deterioro del Incapaz de aprender
para adaptarse aprendizaje aprendizaje o desempeñar sus
funciones
Cambios respiratorios y Ninguno Ligero aumento de la Taquicardia, Disnea, palpitaciones,
circulatorios frecuencia respiratoria hiperventilación atragantamiento, dolor
y cardíaca torácico, presión
Otros cambios Ninguno Síntomas gástricos leves Cefalea, mareos, náuseas Sentimiento de muerte
(p. ej., «mariposas en inminente
el estómago») Parestesias, sudoración
Tomado de Nursing Diagnosis: Application 
Prentice Hall. Adaptado con autorización.
Clinical Practice, 13th ed. (pp. 75-76), by L. J. Carpenito-Moyet, 2010, Philadelphia, PA: Lippincott; Mental Health Nursing, 6th ed. (p. 227), by K. L. Fontaine, 2009, Upper Saddle River, NJ:
atendido por la estudiante o de que la estudiante pueda lesionar inad­
vertidamente al paciente. El objeto del miedo puede basarse o no en la 
realidad.
La ansiedad y el miedo difieren en cuatro aspectos:
■ El origen de la ansiedad puede no ser identificable; el origen del 
miedo sí es identificable.
■ La ansiedad se relaciona con el futuro, es decir, con un hecho anti­
cipado. El miedo se relaciona con el pasado, el presente y futuro.
■ La ansiedad es imprecisa, mientras que el miedo es definido.
■ La ansiedad es la consecuencia de un conflicto psicológico o emo­
cional; el miedo es la consecuencia de una entidad física o psicoló­
gica determinada.
ALERTA DE AU T 0C U ID A D 0
La ansiedad leve o moderada motiva el comportamiento dirigido por 
los objetivos. En este sentido, la ansiedad es una estrategia de afron­
tamiento eficaz. Por ejemplo, la ansiedad debe motivar a los estu­
diantes a estudiar. Sin embargo, una ansiedad excesiva con frecuen­
cia tiene efectos destructivos.
Ira
La ira es un estado emocional que supone el sentimiento subjetivo de 
animosidad o disgusto intenso. Se puede considerar que la expresión 
verbal de la ira es una señal para los otros del malestar psicológico 
interno y una petición de ayuda para afrontar el estrés percibido. Por 
el contrario, la hostilidad habitualmente está marcada por un antago­
nismo evidente y por un comportamiento perjudicial o destructivo; la 
agresión es un ataque no provocado o una acción o una actitud hostil, 
lesiva o destructiva, y la violencia es la puesta en práctica de la fuerza
físicapara producir lesión o maltrato. La idea expresada verbalmente 
difiere de la hostilidad, la agresión y la violencia, aunque puede llevar 
a la destrucción y la violencia si la ira persiste sin disminución.
Una comunicación verbal claramente expresada de ira, cuando una 
persona enfadada habla de su ira a la otra persona e identifica cuida­
dosamente su origen, es constructiva. Esta claridad de comunicación 
lleva la ira a un terreno abierto para que la otra persona pueda mane­
jarla y ayudará a aliviarla. La persona enfadada «se lo saca del pecho» 
y previene una acumulación emocional.
Depresión
La depresión es una reacción frecuente ante hechos que parecen sobre- 
cogedores o negativos. La depresión, un sentimiento extremo de tris­
teza, desesperación, desánimo, falta de autoestima o vacío, afecta a 
millones de estadounidenses cada año. Los síntomas y signos de la 
depresión y la gravedad del problema varían entre las personas y con 
la importancia del episodio precipitante. Los síntomas emocionales 
pueden incluir sentimientos de cansancio, tristeza, vacío o embota­
miento. Los signos comportamentales incluyen irritabilidad, imposi­
bilidad de concentrarse, dificultad para tomar decisiones, pérdida de 
deseo sexual, llanto, trastorno del sueño y retraimiento social. Los 
signos físicos de la depresión pueden incluir pérdida de apetito, pérdi­
da de peso, estreñimiento, cefalea y mareo. Muchas personas experi­
mentan breves períodos de depresión en respuesta a episodios estre­
santes muy intensos, como la muerte de un ser querido o la pérdida del 
trabajo; sin embargo, la depresión prolongada es preocupante y puede 
precisar tratamiento.
M e c a n ism o s de defensa del yo
Los mecanismos de defensa del yo son mecanismos adaptativos psi­
cológicos inconscientes o, según Anna Freud (1967), mecanismos
Re
up
ta
ke
 
In
hi
bi
to
r: 
A
ni
m
at
io
n|
1084 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
edicación Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) sertralina HCI
EL PACIENTE QUE TOMA FARMACOS PARA LA ANSIEDAD
Sertralina está autorizada para tratar la depresión, el trastorno de ansie­
dad social, el trastorno por estrés postraumático (TEPT), el trastorno 
de angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno dis- 
fórico premenstrual (TDPM) en adultos mayores de 18 años. También 
está autorizada para el TOC en niños y adolescentes de 6 a 17 años de 
edad. Impide la reabsorción de la serotonina por las células nerviosas 
aferentes, de modo que hay más serotonina disponible para su acep­
tación por las células nerviosas receptoras.
RESPONSABILIDADES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
■ Sertralina se puede administrar con o sin comida, pero con agua 
suficiente. El concentrado se debe diluir antes de su medición.
■ Sertralina está disponible en forma de concentrado oral y de com­
primidos. Se toma una vez al día.
■ Este fármaco no se debe tomar si el paciente ya está tomando 
inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o pimocida. Se debe 
utilizar con precaución en pacientes que tomen anticoagulantes. 
Siempre se debe comprobar la lista de medicaciones del paciente 
para detectar posibles interacciones.
■ Los efectos adversos pueden incluir sequedad de boca, insomnio, 
efectos adversos sexuales, diarrea, náuseas y somnolencia.
■ Hay una advertencia de la Food and Drug Administration (FDA) 
estadounidense sobre todos los materiales relacionados con los 
antidepresivos debido a un aumento del riesgo de pensamiento y 
comportamiento suicida desde el 2 hasta el 4% en personas
menores de 18 años. Este riesgo se debe sopesar con la necesi­
dad médica. Se debe vigilar de cerca a los pacientes que inician el 
tratamiento para detectar pensamientos suicidas, empeoramiento 
de la depresión y cambios poco habituales del comportamiento.
■ Es un fármaco costoso. Puede costar más de 2,5 dólares al día. Se 
debe explorar el seguro del paciente y otras formas en las que 
puede abordar este gasto.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA
■ Este fármaco no genera dependencia y no produce aumento de 
peso (como hacen algunos fármacos prescritos con objetivos simi­
lares).
■ No se debe dejar de tomar este fármaco sin consultar con el médi­
co de atención primaria. Algunos síntomas pueden empezar a mejo­
rar al cabo de 1 a 2 semanas, pero podría tardarse hasta 8 semanas, 
dependiendo de la persona. El tratamiento puede durar desde 
6 meses hasta 1 año.
■ Sertralina está disponible en varias dosificaciones, y el médico de 
atención primaria puede tener que ajustar la dosis para encontrar la 
cantidad correcta.
■ Se debe evitar el alcohol mientras se toma sertralina.
■ Se debe tomar a la misma hora todos los días.
■ Se debe almacenar a temperatura ambiente.
■ Se debe tener precaución cuando se conduzca, cuando se maneje 
maquinaria o cuando se realicen otras actividades peligrosas. Ser­
tralina puede producir mareo o somnolencia.
Nota: Antes de administrar cualquier medicamento, se deben revisar todos los aspectos en un manual farmacológico actualizado o cualquier otra fuente fiable.
mentales que se desarrollan a medida que la personalidad intenta 
defenderse a sí misma, establecer compromisos entre impulsos contra­
dictorios y calmar las tensiones internas. Los mecanismos de defensa 
son la mente inconsciente trabajando para proteger a la persona de la 
ansiedad. Se puede considerar que son precursores de los mecanismos 
cognitivos conscientes de afrontamiento que en último término resol­
verán el problema. Igual que algunas respuestas verbales y motoras, 
los mecanismos de defensa liberan tensión. La tabla 42-3 describe 
estos mecanismos y enumera ejemplos de su uso adaptativo y maladap- 
tativo.
Indicadores cognitivos
Los indicadores cognitivos del estrés son respuestas del pensa­
miento que incluyen resolución de problemas, estructuración, auto­
control o autodisciplina, supresión y fantasía. La resolución de 
problemas supone pensar en resolver la situación amenazante, uti­
lizando pasos específicos para llegar a una solución. La persona 
evalúa la situación o el problema, lo analiza o lo define, elige alter­
nativas, lleva a cabo la alternativa seleccionada y evalúa si la solu­
ción ha tenido éxito.
La estructuración es la organización o manipulación de una situa­
ción para que no se produzcan hechos amenazadores. Por ejemplo, un 
profesional de enfermería puede estructurar o controlar la entrevista 
con un paciente planteando solo preguntas directas, de respuesta cerra­
da, para que el paciente no se desvíe hacia aspectos que puedan resul­
tar estresantes. La estructuración puede ser productiva en algunas 
situaciones. Una persona que programa una exploración dental dos 
veces al año para prevenir una enfermedad dental grave está utilizando 
una estructuración preventiva.
El autocontrol (disciplina) consiste en adoptar unos modales y una 
expresión facial que transmiten la sensación de mantener el control. 
Cuando el autocontrol previene el pánico y acciones perjudiciales o no 
productivas en una situación amenazante, es una respuesta útil que 
transmite fortaleza. Sin embargo, el autocontrol llevado hasta el extre­
mo puede retrasar la resolución de problemas e impedir que una per­
sona reciba el apoyo de los demás, que pueden percibir que la persona 
maneja bien la situación o es fría o indiferente.
La supresión es el hecho de apartar de la mente, consciente y volun­
tariamente, un pensamiento o un sentimiento: «No voy a abordar eso 
hoy, lo haré mañana». Esta respuesta alivia el estrés temporalmente 
pero no resuelve el problema. Un hombre que sigue ignorando el dolor 
de dientes, sacándoselo de la mente porque tiene miedo al dolor de que 
le hagan un empaste, no conseguirá el alivio de sus síntomas.
La fantasía o soñar despierto es similar al fingimiento. Los deseos 
no cumplidos se imaginan como cumplidos, o una experiencia amena­
zante se reelabora o reproduce de modo que termina de forma diferen­
te a la realidad. Las experiencias se pueden revivir,se pueden resolver 
los problemas cotidianos y se pueden hacer planes para el futuro. Tam­
bién se puede fantasear sobre el resultado de los problemas actuales. 
Por ejemplo, una paciente que espera los resultados de una biopsia 
mamaria puede fantasear con el cirujano que dice: «Usted no tiene 
cáncer». Las respuestas fantásticas pueden ser útiles si llevan a la reso­
lución del problema. Por ejemplo, la paciente que espera los resultados 
de la biopsia mamaria puede decirse a sí misma: «Incluso si el médico 
dice “usted tiene cáncer”, siempre que también diga que se puede tra­
tar, lo puedo aceptar». Las fantasías pueden ser destructivas y no pro­
ductivas si una persona las utiliza de forma excesiva y se retrae de la 
realidad.
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1085
TABLA 42-3 M ecanism os de defensa
MECANISMO DE DEFENSA EJEMPLOS USO/OBJETIVO
Anulación retroactiva Una acción o unas palabras 
diseñadas para cancelar algunos pensamientos, 
impulsos o actos no aceptables en los que la 
persona alivia la culpa haciendo una reparación.
Compensación Disimular las debilidades enfatizando 
un rasgo más deseado o con un logro excesivo en 
un área más cómoda.
Desplazamiento La transferencia o la liberación de 
las reacciones emocionales desde un objeto o 
persona a otro objeto o persona.
Formación de una reacción Mecanismo que hace 
que las personas actúen de una forma 
exactamente contraria a cómo se siente.
Identificación Un intento de abordar la ansiedad 
imitando el comportamiento de alguien temido o 
respetado.
Intelectualización Mecanismo por el cual se evita una 
respuesta emocional que normalmente acompañaría 
a un incidente incómodo o doloroso mediante 
explicaciones racionales que eliminan del incidente 
cualquier significado y sentimiento personal.
Introyección Una forma de identificación que permite 
la aceptación de las normas y valores de otros por 
uno mismo, aun cuando sean contrarios a las 
propias suposiciones previas.
Minimización No reconocer la importancia del propio 
comportamiento.
Negación Un intento de ocultar o ignorar las
realidades inaceptables negándose a reconocerlas.
Proyección Proceso en el cual la culpa de deseos y 
pensamientos inaceptables, defectos y errores se 
asocia a los otros o al entorno.
Racionalización Justificación de algunos
comportamientos por una lógica defectuosa y 
atribución de motivos aceptables socialmente pero 
que no inspiraron el comportamiento.
Regresión Recurrir a un nivel más precoz y cómodo 
de desempeño de funciones que es 
característicamente menos exigente y 
responsable.
Represión Mecanismo inconsciente mediante el cual 
se evita que pensamientos, sentimientos y deseos 
amenazantes lleguen a hacerse conscientes; se 
niega la entrada en la conciencia del material 
reprimido.
Sublimación Desplazamiento de la energía asociada a 
unos impulsos sexuales o agresivos más primitivos 
hacia actividades socialmente aceptables.
Sustitución El reemplazo de un objeto muy valioso, 
inaceptable o no disponible, por un objeto menos 
valioso, aceptable o disponible.
Un padre pega a su hijo y la tarde siguiente le 
lleva un regalo.
Un profesor pone un examen que es demasiado 
fácil, y después elabora una curva de calificación 
que hace que sea difícil tener una nota elevada.
Un estudiante universitario demasiado bajo para 
jugar al fútbol americano se convierte en el corredor 
estrella de larga distancia del equipo de atletismo. 
Un marido y una esposa están discutiendo, y el 
marido se enfada tanto que golpea a una puerta en 
lugar de su mujer.
Un ejecutivo está resentido con sus jefes por acudir 
a una consultoría para que le hagan 
recomendaciones para modificar su departamento, 
pero expresa verbalmente su apoyo total de la idea 
y es excesivamente cortés y colaborador.
Un estudiante de enfermería imita el 
comportamiento protector que observa que utiliza 
con los pacientes uno de sus instructores.
Se reduce el dolor por la muerte súbita de un 
progenitor diciendo: «No habría querido vivir con 
una discapacidad».
Un niño de 7 años dice a su hermana pequeña: «No 
hables con extraños». Ha introyectado este valor a 
partir de las instrucciones de sus padres y 
profesores.
Una persona dice: «No crea todo lo que le dice mi 
mujer. No estaba tan borracho que no podía 
conducir».
Una mujer, aunque se le ha dicho que su padre 
tiene un cáncer metastásico, sigue planeando una 
reunión familiar con 18 meses de antelación.
A una madre se le dice que su hijo debe repetir 
curso en el colegio y culpa de ello a la enseñanza 
por parte del profesor. Un marido se olvida de 
pagar una factura y culpa de ello a su esposa por no 
habérsela dado antes.
Una madre da un azote demasiado fuerte a su hijo 
pequeño y dice que es correcto ya que de todos 
modos no lo ha podido notar con los pañales.
Un adulto tiene una rabieta cuando no se sale con 
la suya.
Un paciente grave permite que el profesional de 
enfermería le bañe y le alimente.
Un adolescente, al ver a su mejor amigo muerto en 
un accidente de tráfico, presenta amnesia sobre las 
circunstancias que rodearon al accidente.
Una persona con impulsos sexuales excesivos 
invierte su energía psíquica en un sistema de 
valores religiosos bien definido.
Una mujer quiere casarse con un hombre 
exactamente igual que su padre y busca alguien 
que se parezca un poco a él.
Permite que la persona apacigüe 
sus sentimientos de culpa y 
expíe sus errores.
Permite que una persona supere 
la debilidad y consiga el éxito.
Permite expresar los 
sentimientos a través de objetos 
o personas menos peligrosas. 
Ayuda a reforzar la represión 
permitiendo manifestar 
externamente los sentimientos 
de una forma más aceptable.
Ayuda a una persona a evitar la 
autoevaluación.
Protege a la persona del dolor y 
de los episodios traumáticos.
Ayuda a una persona a evitar las 
represalias y castigos sociales; 
particularmente importante para 
el desarrollo del superyó por 
parte del niño.
Permite que una persona 
reduzca la responsabilidad de su 
propio comportamiento.
Aísla temporalmente a una 
persona de todo el impacto de 
una situación traumática. 
Permite que una persona niegue 
la existencia de defectos y 
errores; protege la autoimagen.
Ayuda a una persona a afrontar 
la imposibilidad de cumplir los 
objetivos a ciertas normas.
Permite que la persona vuelva a 
un punto del desarrollo en el que 
la crianza y la dependencia eran 
necesarias y se aceptaban de 
manera cómoda.
Protege a la persona de una 
experiencia traumática hasta 
que tenga recursos para 
afrontarla.
Protege a una persona de 
comportarse de formas 
irracionales e impulsivas.
Ayuda a una persona a 
conseguir objetivos y minimiza 
la frustración y la decepción.
Tomado de Mental Health Nursing, 6th ed. (pp. 12-13), by K. L. Fontaine, 2009, Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. Reproducido con autorización.
1086 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
Afrontamiento
El afrontamiento se describe como el manejo del cambio, con éxito o 
sin éxito. Una estrategia de afrontamiento (mecanismo de afronta­
miento) es una forma natural o aprendida de responder a un entorno 
cambiante o a un problema o situación específica. Según Folkman y 
Lazarus (1991), el afrontamiento es «el intento cognitivo y comporta- 
mental de manejar las demandas externas y/o internas específicas que 
se considera que ponen a prueba o superan los recursos de la persona» 
(p. 210).
Se han descrito dos tipos de estrategias de afrontamiento: afronta­
miento centrado en el problema y afrontamiento centrado en la emo­
ción. Afrontamiento centrado en el problema se refiere a los intentos 
de mejorar una situación haciendo cambios o realizando alguna acción. 
El afrontamiento centrado en la emoción incluye pensamientos y 
acciones que alivian la angustia emocional. El afrontamiento centrado 
en la emoción no mejora la situación, pero la persona con frecuencia 
se siente mejor. Ambos tipos de estrategias habitualmente se producen 
juntos (Lazarus, 2006).
Las estrategiasde afrontamiento también se ven a largo plazo y a 
corto plazo. Las estrategias de afrontamiento a largo plazo pueden ser 
constructivas y prácticas. Por ejemplo, en algunas situaciones hablar 
con los demás e intentar averiguar más sobre la situación son estrate­
gias a largo plazo. Otras estrategias a largo plazo incluyen un cambio 
de los patrones del estilo de vida como consumir una dieta saludable, 
hacer ejercicio de forma habitual, equilibrar el tiempo de ocio con el 
trabajo o utilizar la resolución de problemas en la toma de decisiones 
en lugar de la ira u otras respuestas no constructivas.
Las estrategias de afrontamiento a corto plazo pueden reducir el 
estrés hasta un límite tolerable de forma temporal, pero no son formas 
eficaces de afrontar permanentemente la realidad. Incluso pueden 
tener un efecto destructivo o perjudicial sobre la persona. Los ejem­
plos de estrategias a corto plazo son el consumo de bebidas alcohólicas 
o drogas, soñar despierto y fantasear, fiarse de la creencia de que todo 
saldrá bien y ceder ante los demás para evitar la ira.
Las estrategias de afrontamiento varían de unas personas a otras y 
con frecuencia se relacionan con la percepción por el individuo del 
hecho estresante. Tres abordajes para el afrontamiento del estrés son 
alterar el agente estresante, adaptarse al agente estresante y evitar el 
agente estresante. Las estrategias de afrontamiento de una persona con 
frecuencia cambian al reevaluar la situación. Nunca hay una sola for­
ma de afrontar. Algunas personas prefieren la evitación; otras se 
enfrentan a una situación como medio de afrontamiento. Otras buscan 
información o dependen de sus creencias religiosas.
El afrontamiento puede ser adaptativo o maladaptativo. El afronta­
miento adaptativo ayuda a la persona a manejar de forma eficaz los 
episodios estresantes y reduce al mínimo la angustia asociada a los 
mismos. El afrontamiento maladaptativo puede dar lugar a una angus­
tia innecesaria para la persona y para otras personas asociadas a la 
persona o al hecho estresante. En la literatura de enfermería con fre­
cuencia se diferencia el afrontamiento eficaz del ineficaz. El afronta­
miento eficaz lleva a la adaptación; el afrontamiento ineficaz lleva a la 
maladaptación.
Aunque el comportamiento de afrontamiento puede no siempre 
parecer correcto, el profesional de enfermería debe recordar que el 
afrontamiento siempre tiene un objetivo. La eficacia del afrontamien­
to de una persona depende de varios factores, como:
■ El número, la duración y la intensidad de los agentes estresantes.
■ Las experiencias previas del individuo.
■ Los sistemas de apoyo disponibles para el individuo.
■ Las características personales del individuo.
T A B LA 42-4 Ejemplos de los efectos negativos del estrés 
sobre las necesidades humanas básicas
NECESIDADES EFECTOS
Fisiológicas Alteración del patrón de evacuación 
Cambio del apetito 
Alteración del patrón de sueño
Seguridad Expresa nerviosismo y sentimiento de
y estabilidad sentirse amenazado
Se centra en los agentes estresantes, falta 
de atención a las medidas de seguridad
Amor y pertenencia Aislado y retraído 
Se hace claramente dependiente 
Culpa a los demás de sus propios 
problemas
Autoestima Deja de socializar con los demás 
Se convierte en adicto al trabajo 
Llama la atención sobre sí mismo
Autoactualización Preocupado por sus propios problemas 
Muestra falta de control 
Incapaz de aceptar la realidad
Si la duración del agente estresante se prolonga más allá de la capa­
cidad de afrontamiento del individuo, esa persona se agota y puede 
presentar una mayor susceptibilidad a los problemas de salud. Se ve 
una reacción al estrés a largo plazo en familiares que se encargan de 
cuidar a una persona en el domicilio durante un período prolongado. 
Este estrés se denomina carga del cuidador y produce respuestas 
como fatiga crónica, dificultades para dormir e hipertensión arterial. 
En el caso de la carga del cuidador, este se convierte también en 
paciente del profesional de enfermería y es necesario elaborar un plan 
asistencial para intervenir (Nguyen, 2009). El estrés prolongado tam­
bién puede producir una enfermedad mental. A medida que las estra­
tegias de afrontamiento o los mecanismos de defensa se hacen inefica­
ces, el individuo puede tener problemas interpersonales, dificultades 
laborales y una disminución significativa de su capacidad de satisfacer 
las necesidades humanas básicas (tabla 42-4).
G estión de enfermería
Valoración
La valoración de enfermería del estrés y los patrones de afrontamiento de 
un paciente incluye: a) anamnesis de enfermería, y b) exploración física 
del paciente para buscar indicadores del estrés (p. ej., uñas mordidas, ner­
viosismo, cambios de peso) o problemas de salud relacionados con el 
estrés (p. ej., hipertensión, disnea). Cuando obtiene la anamnesis de enfer­
mería, el profesional de enfermería plantea preguntas sobre los agentes 
estresantes o incidentes estresantes percibidos por el paciente, las mani­
festaciones del estrés y las estrategias de afrontamiento pasadas y presen­
tes. Durante la exploración física el profesional de enfermería observa las 
manifestaciones verbales, motoras, cognitivas o físicas de otro tipo, del 
estrés. Sin embargo, se debe recordar que los síntomas y signos clínicos 
pueden no producirse cuando el afrontamiento cognitivo es eficaz.
Además, el profesional de enfermería debe ser consciente de las tran­
siciones esperadas durante el desarrollo (tareas predecibles que se deben 
conseguir si la persona quiere crecer psicológicamente además de física­
mente; v. capítulos 20 a 23 o o ) . Las personas atraviesan diferentes
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1087
[ N A °Em}{£STiGAaúti ¿Las personas con múltiples problemas de salud utilizan estrategias 
de afrontamiento diferentes de las que usan aquellos que solo tienen 
un problema de salud?
El tratamiento a largo plazo de la insuficiencia renal mediante la 
hemodiálisis para limpiar la sangre plantea una serie de estresantes 
físicos y psicológicos que desafían a los pacientes. La comorbilidad 
(la presencia de otras alteraciones fisiológicas además de la insufi­
ciencia renal [en este caso]) constituye un factor de riesgo para 
muchos resultados médicos. Se ha investigado muy poco la forma en 
que la comorbilidad influye en la relación entre el afrontamiento y el 
estrés. En este estudio de Yeh, Huang y Chou (2008), gestores de 
enfermería entrevistaron a 2.642 pacientes que se habían sometido 
a hemodiálisis durante un plazo mínimo de 3 meses. Cada uno de los 
participantes completó además una escala de estrés y otra de afron­
tamiento. Se comprobó que los pacientes con comorbilidades tenían 
mayores niveles de estrés que aquellos que no las tenían, y emplea­
ban más estrategias de afrontamiento centradas en la emoción y en 
la evitación que aquellos que no presentaban comorbilidades. Por 
otra parte, los pacientes con comorbilidades que tenían niveles de 
estrés elevados usaban más estrategias centradas en el problema
que aquellos que tenían niveles altos de estrés pero no padecían 
comorbilidades.
IMPLICACIONES
Probablemente, las personas que experimentan o vuelven a experi­
mentar estrés han desarrollado estrategias de afrontamiento a las que 
recurren cuando aparecen nuevos agentes estresantes. Así, por ejem­
plo, se comprobó que los pacientes de este estudio sometidos a 
hemodiálisis que tenían además otros problemas de salud utilizaban 
unas estrategias de afrontamiento diferentes a las de aquellos que no 
padecían comorbilidades. Aunque el profesional de enfermería debe 
individualizar siempre el plan asistencial, este estudio refuerza la idea 
de que pueda ser necesario un programa personalizado para cada 
paciente basándose en su historia personal, incluyendo los diferentes 
grados de comorbilidad. Aunque este estudio se llevó a cabo en Taiwán 
y debería repetirse en muestras más amplias, los hallazgos pueden 
resultar intuitivamente relevantespara otros grupos de población.
fases del desarrollo desde la lactancia hasta la ancianidad, cuando se 
espera que algunas tareas se completen o resuelvan. Cuando estas tareas 
se aplazan y no se resuelven, el estrés aumenta a medida que se envejece. 
Por ejemplo, si un lactante no aprende a confiar en los que le rodean 
durante la lactancia, esta desconfianza le puede acompañar durante toda 
la vida, influyendo en sus relaciones y posiblemente siendo la raíz de la 
disfúnción, el estrés y el afrontamiento ineficaz. Este conocimiento ayu­
da al profesional de enfermería a identificar agentes estresantes adicio­
nales y la respuesta del paciente a los mismos (v. tabla 42-1). Las pre­
guntas para obtener datos sobre el estrés y los patrones de afrontamiento 
del paciente se muestran en el recuadro «Entrevista de valoración» adjunto.
Diagnóstico
Las etiquetas diagnósticas de la NANDA International (2009) en rela­
ción con el estrés, la adaptación y el afrontamiento incluyen:
■ Ansiedad: sentimiento impreciso e incómodo de malestar o de mie­
do acompañado de una respuesta autónoma (la fuente con frecuen­
cia es inespecífica o es desconocida para el individuo); un senti­
miento de aprensión producido por la anticipación del peligro. Es 
una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite 
que el individuo tome medidas para enfrentarse a la amenaza.
■ Cansancio en el desempeño del rol del cuidador: dificultad para 
realizar el rol de cuidador.
■ Afrontamiento familiar afectado: habitualmente la persona de apoyo 
principal (familiar o amigo íntimo) proporciona un apoyo, un consue­
lo, una ayuda o un estímulo insuficiente, ineficaz o comprometido 
que puede ser necesario por el paciente para manejar o dominar las 
tareas adaptativas relacionadas con su problema de salud.
■ Afrontamiento defensivo: proyección repetida de una autoevalua- 
ción falsamente positiva basada en un patrón autoprotector que 
defiende frente a las amenazas percibidas subyacentes de la autoes­
tima positiva.
■ Afrontamiento familiar incapacitante: comportamiento de una per­
sona significativa (familiar u otra persona importante) que inactiva 
sus capacidades y las capacidades del paciente para abordar de for­
ma eficaz tareas esenciales para la adaptación de cualquiera de las 
personas al problema de salud.
DEVALORACIÓN^Estrés^jjatn^^
En lina escala de 1 a 10, donde 1 es «muy leve» y 10 es «extremo», 
¡Como puntuaría el estrés que experimenta en las áreas siguientes?
a. Hogar
b. Trabajo o colegio
c. Economía
d. Enfermedad reciente o pérdida de un ser querido
e. Su propia salud
f. Responsabilidades familiares
g. Relaciones con los amigos
h. Relaciones con los padres o los hijos
i. Relación con la pareja
j. Ingreso hospitalario reciente 
k. Otro (especificar)
¿Cuánto tiempo ha estado enfrentándose a estos agentes estre­
santes?
¿Cómo maneja usted habitualmente las situaciones estresan­
tes? Si el paciente no lo describe adecuadamente, proponga lo 
siguiente:
a. Llora
b. Se enfada
c. Habla con alguien (¿quién?)
d. Se retira de la situación
e. Controla a los demás o a la situación
f. Sale de paseo o realiza ejercicio físico
g. Intenta llegar a una solución
h. Reza
i. Se ríe, hace bromas o utiliza alguna otra expresión de humor
j. Medita o utiliza alguna otra técnica de relajación, yoga o imáge­
nes guiadas
¿Qué tal funciona su estrategia de afrontamiento habitual?
1088 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
■ Afrontamiento ineficaz: imposibilidad de formar una evaluación 
válida de los agentes estresantes, elecciones inadecuadas de res­
puestas practicadas y/o imposibilidad de utilizar los recursos.
■ Negación ineficaz: intento consciente o inconsciente de repudiar el 
conocimiento o el significado de un episodio para reducir la ansie­
dad/miedo, pero que lleva a un perjuicio de la salud.
■ Síndrome postraumático: respuesta maladaptativa sostenida a un 
episodio traumático y sobrecogedor.
■ Síndrome de estrés del traslado: trastorno psicológico y/o psicoso­
cial después del traslado de un entorno a otro.
Se muestran ejemplos de las aplicaciones clínicas de estos diagnós­
ticos utilizando las denominaciones de la NANDA, la NIC y la NOC 
en «Identificación de diagnósticos, resultados e intervenciones de 
enfermería».
Planificación
El profesional de enfermería elabora planes en colaboración con el 
paciente y con las personas de apoyo importantes cuando sea posi­
ble, de acuerdo con el estado de salud del paciente (p. ej., capacidad 
de volver a trabajar), su nivel de ansiedad, los recursos de apoyo, los 
mecanismos de afrontamiento y la afiliación sociocultural y religio­
sa. El profesional de enfermería con poca experiencia que interviene 
con pacientes sometidos a estrés puede querer consultar con un pro­
fesional de enfermería con más experiencia para elaborar planes efi­
caces. El profesional de enfermería y el paciente establecen objeti­
vos para modificar las respuestas actuales del paciente al agente 
estresante.
Los objetivos globales para el paciente para personas que experi­
mentan respuestas relacionadas con el estrés son:
■ Reducir o resolver la ansiedad.
■ Aumentar la capacidad de manejar o afrontar episodios o circuns­
tancias estresantes.
■ Mejorar el desempeño de roles.
En «Identificación de diagnósticos, resultados e intervenciones de 
enfermería» hay ejemplos de aplicaciones clínicas de los resultados
IDENTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, RESULTADOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA Pacientes con estrés y retos 
de afrontamiento
DATOS Darryl Johnson, un contable de 67 años de edad, ha sido diagnosticado de infarto de miocardio. «Esto me asusta. Mi padre murió de un 
infarto de miocardio cuando tenía 68 años de edad. Pero no creo que pueda dejar de fumar, empezar a hacer ejercicio y cambiar la dieta.»
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA/ 
DEFINICIÓN
MUESTRA DE 
RESULTADOS 
DESEADOS*/ 
DEFINICIÓN
MUESTRA DE 
INDICADORES 
DE LA NOC
INTERVENCIONES
SELECCIONADAS*/
DEFINICIÓN
MUESTRA DE 
ACTIVIDADES 
DE LA NIC
Miedo/Respuesta a una amenaza 
percibida que es reconocida de 
manera consciente como un 
peligro
Ajuste 
psicosocial: 
cambio de vida 
[1305]/ 
Respuesta 
psicosocial 
adaptativa de 
un individuo 
a un reto vital 
significativo
Se muestran con
frecuencia:
■ Establece unos 
objetivos realistas
■ Verbaliza su 
optimismo 
respecto del futuro
■ Utiliza las ayudas 
sociales disponibles
Asesoramiento [5240]/ 
Utilización de un proceso 
de ayuda interactivo que se 
centra en las necesidades, 
problemas o sentimientos 
del paciente y de otras 
personas significativas para 
mejorar o dar apoyo al 
afrontamiento, la resolución 
de problemas y las 
relaciones interpersonales
■ Mostrar empatia, calidez 
y sinceridad
■ Proporcionar información 
real cuando sea 
necesario y oportuno
■ Utilizar técnicas de 
reflexión y clarificación 
para facilitar la expresión 
de los sentimientos
DATOS Sonia Park, una madre de tres hijos de 33 años de edad, volvió a trabajar después de 8 años en casa. «Estoy muy cansada desde que 
empecé a trabajar. No estoy al día con las labores de la casa como antes, y no paso tanto tiempo con los niños. Estoy demasiado cansada para ir 
de compras e ir al partido de béisbol de mi hijo. Todos están colaborando y no se quejan, pero sigo pensando que quieren que siga haciendo 
galletas y que juegue más con ellos. No estoy durmiendo nada bien, y tengo unas terribles cefaleas.»
Conflicto de decisiones 
(responsabilidades laborales 
frente a responsabilidades en 
el hogar como causa de estrés 
físico y emocional)/lncertidumbre 
sobre la acción que se debe 
tomar cuando la elección entre 
opciones competitivas supone 
riesgo, pérdida o reto a los 
valores vitales personales
Toma de 
decisiones 
[0906]/ 
Capacidad de 
elaborar juicios 
y elegir entre 
dos o más 
alternativas
Ligeramente
comprometido:
■ Identifica 
alternativas
■ Identifica los 
recursos 
necesarios para 
apoyar cada una 
de las alternativas
■ Sopesa las 
alternativas
Apoyo al afrontamiento 
[5230]/Ayudar al paciente 
a adaptarse a los agentes 
estresantes, los cambios o 
las amenazas percibidos 
y que le impiden satisfacer 
las demandas y funciones 
de la vida
■ Emplear un enfoque 
sosegado y 
tranquilizador
■ Fomentar un control 
gradual de la situación
■ Presentar al paciente 
otras personas (o 
grupos) que hayan 
superado con éxito 
la misma experiencia
*EI n.° NOC de los resultados deseados y el n.° NIC de las intervenciones de enfermería se encuentran entre corchetes tras el resultado o la intervención correspondiente. Los resultados, los indicadores, 
las intervenciones y las actividades seleccionadas son solo un ejemplo de los sugeridos en la NOC y la NIC y deben ser individualizados para cada paciente.
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1089
de la NOC y de las intervenciones de la NIC. En las páginas 1093- 
1095 se muestra un ejemplo de plan asistencial de enfermería y un 
mapa conceptual utilizando las intervenciones de la NIC y actividades 
seleccionadas.
PLANIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA DOMICILIARIA
Los pacientes que están hospitalizados y experimentan estrés pueden 
precisar un soporte de enfermería continuo o la derivación a agencias 
comunitarias que puedan proporcionar apoyo para satisfacer las nece­
sidades del paciente y mejorar el afrontamiento. La determinación de 
cuánta planificación y cuánto seguimiento son necesarios en la aten­
ción domiciliaria, y de qué tipo, se basa en gran parte en el conoci­
miento por el profesional de enfermería de cómo el paciente y la fami­
lia han afrontado los agentes estresantes previos y la naturaleza del 
agente estresante actual. El recuadro «Valoración de la asistencia 
domiciliaria» describe datos que se deben obtener para la evaluación 
para la atención o el seguimiento en el domicilio.
Aplicación
Aunque el estrés forma parte de la vida diaria, también es muy indivi­
dual; una situación que es un agente estresante importante para una 
persona puede no afectar a otra. Algunos métodos para ayudar a redu­
cir el estrés serán eficaces para una persona, y otros métodos serán 
adecuados para una persona diferente. Un profesional de enfermería
Valoración de la asistencia domiciliaria
sensible a las necesidades y reacciones del paciente puede elegir los 
métodos de intervención que sean más eficaces para cada persona.
FAVORECIMIENTO DE ESTRATEGIAS 
PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
A menudo varias estrategias para la promoción de la salud son adecua­
das como intervenciones para los pacientes con diagnósticos de enfer­
mería relacionados con el estrés. Entre ellas están el ejercicio físico, 
una nutrición óptima, un reposo y sueño adecuados, y la gestión del 
tiempo.
Ejercicio. El ejercicio habitual favorece la salud tanto física como 
emocional. Los beneficios fisiológicos incluyen una mejora del tono 
muscular, un aumento de la función cardiorrespiratoria y el control del 
peso. Los beneficios psicológicos incluyen alivio de la tensión, una 
sensación de bienestar y relajación. Las directrices federales reco­
miendan 20 minutos de ejercicio diarios de intensidad moderada para 
los adultos (U.S. Department o f Health & Human Services, 2008).
N utric ión . La nutrición óptima es esencial para la salud y para 
aumentar la resistencia del cuerpo al estrés. Para minimizar los efec­
tos negativos del estrés (p. ej., irritabilidad, hiperactividad, ansie­
dad), las personas deben evitar el exceso de cafeína, sal, azúcar y 
grasa, y las deficiencias de vitaminas y minerales. En el capítu­
lo 47 o o se detallan las directrices para una dieta saludable y bien 
equilibrada.
ALERTA CLÍNICA
Muchas personas tienen «comidas de consuelo», comidas que les I
gusta tomar y que realmente les hacen sentir mejor psicológicamen­
te. Se les deben permitir siempre que no lo contraindique el estado
de salud de la persona.
S u eñ o . El sueño restaura los niveles de energía del cuerpo y es un 
factor esencial del abordaje del estrés. Para garantizar un sueño ade­
cuado, los pacientes pueden necesitar ayuda para conseguir el alivio 
(como el tratamiento del dolor) y aprender técnicas que favorezcan la 
paz mental y la relajación (v. «Utilización de técnicas de relajación» 
en p. 1090).
G estión del tiem po. Las personas que gestionan el tiempo de for­
ma eficaz habitualmente experimentan menos estrés porque tienen 
más sensación de control sobre sus circunstancias. Los pacientes que 
se sienten superados con frecuencia necesitan ayuda para priorizar las 
tareas y para considerar si se pueden hacer modificaciones para reducir 
las exigencias de su rol. Por ejemplo, los padres que trabajan fuera de 
casa pueden tener que considerar delegar las tareas en sus familiares o 
contratar ayuda a tiempo parcial. El control de las exigencias de los 
demás también es un aspecto importante de la gestión eficaz del tiem­
po porque no siempre se pueden satisfacer las solicitudes que hacen 
los demás. Los pacientes pueden tener que aprender a desarrollar una 
conciencia de qué solicitudes pueden satisfacer sin un estrés excesivo, 
cuáles se pueden negociar y cuáles se deben rechazar. Los sentimien­
tos de control se pueden potenciar cuando los pacientes programan un 
período de tiempo diario semanal para realizar tareas específicas. La 
gestión del tiempo debe abordar tanto qué es importante para el 
paciente como qué se puede conseguir desde un punto de vista realista. 
Por ejemplo, los pacientes deben considerar si se puede conseguir de 
forma satisfactoria tener la casa limpia y pasar tiempo con los niños y, 
en caso contrario, qué es más importante. Los pacientes que se sienten 
superados deben volver a analizar las situaciones de «debería hacer»,
Estrés y afrontamiento
PACIENTE
■ Conocimiento: conocimiento por parte del paciente de la natura­
leza de los agentes estresantes
■ Estrategias de afrontamiento actuales: eficacia de las estrategias 
de afrontamiento actuales y deseo de aprender nuevas técnicas 
para el manejo del estrés
■ Capacidades de autocuidado: capacidad física, emocional, social 
y financiera de minimizar los agentes estresantes asociados
■ Expectativas de rol: percepción por el paciente de la necesidad 
de volver a los roles previos y a los posibles agentes estresantes 
asociados a estos roles
FAMILIA
■ Conocimiento: conocimiento por parte de los familiares y de 
otras personas importantes de la naturaleza de los agentes 
estresantes del paciente y de su propia relación con los agen­
tes estresantes del paciente
■ Estrategias de afrontamiento familiar: eficacia de las estrategias 
de afrontamiento de los familiares y de otras personas importan­
tes y deseo de aprender nuevas técnicas para el manejo del 
estrés
■ Expectativas de rol: percepción por parte de los familiares y otras 
personas significativas de la necesidad de que el paciente vuelva 
a sus roles familiar y laboral
■ Disponibilidad y habilidades de las personas de apoyo: sensibili­
dad de los familiares y otras personas significativas de las nece­
sidades emocionales y físicas del paciente y capacidad de pro­
porcionar apoyo
COMUNIDAD
■ Recursos: disponibilidad y familiaridad con posibles fuentes de 
ayuda para el manejo del estrés como masaje, centros religiosos 
o espirituales, posibilidad de recibir cuidados físicos, grupos de 
apoyo, etc.
Teenage 
Stress: Application 
A
ctivityl
«tengo que hacer» y «debo hacer» de sus vidas y desarrollar expecta­
tivas realistas en relación con el propio yo.
M INIM IZACIÓ N DE LA ANSIEDAD
Los profesionales de enfermería deben poner en práctica medidas para 
minimizar la ansiedad y el estrés de los pacientes. Por ejemplo, los 
profesionales de enfermería animan a los pacientes a que hagan respi­
raciones profundas antes de una inyección, explican las técnicas antes 
de ponerlas en práctica, incluyendo las sensaciones que se pueden 
experimentar durante la técnica, administran un masaje para ayudar al 
paciente a relajarse y ofrecen apoyo a los pacientes y sus familias 
durante momentos de enfermedad. El profesional de enfermeríareco­
noce que puede ser necesaria una acción rápida para evitar la natura­
leza contagiosa de la ansiedad. Es decir, el sentimiento de ansiedad de 
una persona tiende a hacer que las personas que la rodean también se 
sientan ansiosas. Esto puede incluir a los familiares, a otros pacientes 
próximos y a los profesionales de la salud. En el cuadro 42-1 se resu­
men directrices generales para ayudar a los pacientes que sienten 
estrés y ansiedad.
1090 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
CUADRO 42-1 M inim ización del estrés y la ansiedad
■ Escuche con atención; intente comprender la perspectiva del 
paciente sobre la situación.
■ Proporcione una atmósfera de calidez y confianza; transmita la 
sensación de atención y empatia.
■ Determine si es correcto estimular la participación de los pacien­
tes en el plan asistencial; permítales elegir algunos aspectos de 
la asistencia pero no les sobrecargue con opciones.
■ Quédese con los pacientes cuando sea necesario para favorecer 
la seguridad y los sentimientos de seguridad y para reducir el 
miedo.
■ Controle el entorno para reducir al mínimo los factores estresan­
tes adicionales, reduciendo el ruido, limitando el número de per­
sonas en la habitación y proporcionando la asistencia a través del 
mismo profesional de enfermería en la medida de lo posible.
■ Ponga en práctica precauciones para evitar el suicidio cuando 
esté indicado.
■ Comuniqúese con frases cortas y claras.
■ Ayude a los pacientes a:
a. Determinar las situaciones que precipitan la ansiedad e iden­
tificar los signos de la ansiedad.
b. Manifestar verbalmente sus sentimientos, percepciones y 
miedos cuando proceda. Algunas culturas desaconsejan la 
expresión de los sentimientos.
c. Identificar los puntos fuertes personales.
d. Reconocer los patrones de afrontamiento habituales y dife­
renciar los mecanismos de afrontamiento positivos de los 
negativos.
e. Identificar nuevas estrategias para abordar el estrés (p. ej., 
ejercicio, masaje, relajación progresiva).
f. Identificar los sistemas de apoyo disponibles.
■ Enseñe a los pacientes:
a. La importancia del ejercicio adecuado, de una dieta equilibra­
da y del reposo y el sueño para devolver su energía al cuerpo 
y mejorar las capacidades de afrontamiento.
b. Los grupos de apoyo disponibles, como Alcohólicos Anóni­
mos, Weight Watchers y Overeaters Anonymous, y grupos 
de apoyo para atender a los hijos y para evitar el maltrato 
infantil.
c. Los programas educativos disponibles, como los que se dedi­
can a gestión del tiempo, formación en asertividad y grupos 
de meditación.
MEDIACIÓN DE LA IRA
A menudo los profesionales de enfermería encuentran que es difícil 
manejar la ira de los pacientes. Es difícil atender al paciente que está 
irritado por dos motivos:
■ Los pacientes raras veces afirman: «Me siento irritado o frustrado», 
o indican el motivo de su ira. Por el contrario, pueden rechazar el 
tratamiento, pueden hacerse ofensivos verbalmente o exigentes, 
pueden amenazar con respuestas violentas o pueden ser abiertamen­
te críticos. Sus síntomas raras veces reflejan la causa de su ira.
■ La ira de los pacientes puede provocar miedo e ira en el profesional 
de enfermería, que puede responder de una manera que intensifique 
la ira del paciente, incluso hasta el punto de la violencia. Los profe­
sionales de enfermería tienden a responder de una forma que reduce 
su propio estrés y no el estrés del paciente.
Fontaine (2009) recomiendan las estrategias siguientes para abor­
dar la ira del paciente:
■ Conozca y comprenda su propia respuesta a los sentimientos y las 
expresiones de ira.
■ Acepte el derecho del paciente a estar irritado; los sentimientos son 
reales y no se les puede quitar importancia ni ignorar.
■ Intente comprender el significado de la ira del paciente.
■ Pregunte al paciente qué contribuyó a su ira.
■ Ayude al paciente a «poseer» la ira; no asuma la responsabilidad de 
sus sentimientos.
■ Deje que los pacientes hablen de su ira.
■ Escuche al paciente y actúe con tanta calma como sea posible.
■ Después de haber finalizado la interacción, tómese tiempo para proce­
sar con sus compañeros sus sentimientos y sus respuestas al paciente.
Siempre se debe garantizar la seguridad del paciente y de los 
demás. Conozca los procedimientos de la agencia para solicitar la ayu­
da de otros miembros del personal o del personal de seguridad si pien­
sa que alguien (incluyendo usted mismo) está en peligro.
ALERTA DE SEGURIDAD
Un profesional de enfermería que está preocupado por su propia 
seguridad mientras trabaja con un paciente enfadado debe retirarse 
de la situación o debe obtener apoyo de otra persona.
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Se pueden utilizar varias técnicas de relajación para tranquilizar la 
mente, liberar la tensión y contrarrestar la respuesta de lucha o huida 
del SAG que se analizó antes en este capítulo. Los profesionales de 
enfermería pueden enseñar estas técnicas a los pacientes. Los profe­
sionales de enfermería también deben animar a los pacientes a que 
utilicen estas técnicas cuando se encuentren en situaciones de salud 
estresantes. Los ejemplos de estas situaciones son: a) durante el parto; 
b) en el postoperatorio para afrontar el dolor, y c) antes de una técnica 
dolorosa y durante la misma. Actualmente muchas agencias disponen 
de cintas de relajación que el paciente puede pedir prestadas o com­
prar. Algunos pacientes hacen sus propias grabaciones. En el capítu­
lo 19 0 0 se analizan técnicas de relajación específicas, que incluyen 
las siguientes:
■ Ejercicios respiratorios
■ Masaje
■ Relajación progresiva
CAPÍTULO 42 / Estrés y afrontamiento 1091
■ Imágenes
■ Biorretroalimentación
■ Yoga
■ Meditación
■ Tacto terapéutico
■ Terapia musical
■ Humor y risa
INTERVENCIÓN DURANTE LAS CRISIS
Una crisis es un estado de desequilibrio agudo ilimitado en el tiempo 
debido a fuentes de estrés situacionales, relacionadas con el desarrollo
o sociales. Una persona en crisis es incapaz, de forma temporal, de 
afrontar el agente estresante o de adaptarse al mismo utilizando méto­
dos previos de resolución de problemas. Las personas en crisis gene­
ralmente tienen una distorsión de la percepción del episodio y no tie­
nen un apoyo situacional o unos mecanismos de afrontamiento 
adecuados. Las características comunes de las crisis se muestran en el 
cuadro 42-2.
La intervención durante una crisis es un proceso a corto plazo para 
ayudar a los pacientes a: a) abordar una crisis hasta su resolución, y 
b) restaurar su nivel de desempeño de funciones previo a la crisis. Es 
un proceso que incluye no solo al paciente en crisis, sino también a 
varios miembros de la red de apoyo del paciente. La intervención 
durante una crisis no es la especialidad de ningún grupo profesional. 
Las personas que intervienen en las crisis proceden de los campos 
de la enfermería, la medicina, la psicología, el trabajo social y la teo­
logía. Los oficiales de policía, profesores, asesores escolares y traba­
jadores de rescate, entre otros, están con frecuencia sobre el terreno en 
momentos de crisis.
Como un estado de desequilibrio es tan incómodo, una crisis es 
autolimitada. Sin embargo, una persona que experimenta una crisis 
estando sola es más vulnerable a una negociación ineficaz que una 
persona que aborda una crisis con ayuda. El trabajo con otra persona 
aumenta la probabilidad de que la persona en crisis la resuelva de una 
forma positiva. Con frecuencia un estado de crisis ofrece al individuo
o a la familia una gran posibilidad de crecimiento y cambio.
Los pasos tradicionales del proceso de enfermería se corresponden 
con los pasos de la intervención durante una crisis. En la evaluación, 
el profesional de enfermería o el ayudante deben centrarse en la per­
sona y en el problema, obteniendo datos sobre el paciente, el estilo de 
afrontamiento del paciente, el episodio precipitante, los apoyos situa­
cionales, la percepción de la crisis por el paciente y la capacidad del
CUADRO42-2 Características com unes de las c risis
■ Todas las crisis se experimentan como súbitas. La persona habi­
tualmente no es consciente de una señal de alarma, aun cuando 
los demás «lo veían venir». El individuo o la familia puede tener 
la sensación de que tenía poca o ninguna preparación para el 
episodio o el trauma.
■ Las crisis con frecuencia se experimentan en último término 
como potencialmente mortales, tanto si esta percepción es rea­
lista como si no lo es.
■ La comunicación con otras personas importantes con frecuencia 
está reducida o ausente.
■ Puede haber un desplazamiento percibido o real del entorno 
familiar y de los seres queridos.
Todas las crisis tienen un aspecto de pérdida, real o percibida.
Las pérdidas pueden incluir un objeto, una persona, una esperanza,
un sueño o cualquier factor importante para esa persona.
paciente de manejar el problema. Esta información es la base de las 
decisiones posteriores sobre cómo y cuándo intervenir y a quién lla­
mar. La percepción del episodio por un individuo y su respuesta per­
sonal determinarán los diagnósticos de enfermería. Los diagnósticos 
de enfermería más frecuentes en personas en crisis son similares a los 
que ya se han citado en este capítulo. Además, pueden ser adecuados 
diagnósticos como Riesgo de violencia autodirigida, Riesgo de violen­
cia dirigida a otros, Síndrome traumático de la violación y Desespe­
ranza.
La planificación eficaz para la intervención durante una crisis se 
debe basar en una evaluación cuidadosa y se debe desarrollar en cola­
boración activa con la persona en crisis y con las personas importantes 
de la vida de esa persona.
La puesta en práctica supone el asesoramiento durante la crisis y las 
visitas domiciliarias durante la crisis. El asesoramiento durante la cri­
sis se centra en la resolución de los problemas inmediatos e implica a 
los individuos, a los grupos o a las familias. Los centros para la inter­
vención durante la crisis se basan sobre todo en el asesoramiento tele­
fónico por voluntarios que disponen de consultores profesionales. 
También conocidas como líneas de ayuda y con frecuencia disponibles 
de forma continua, permiten que las personas que llaman mantengan 
el anonimato. Los voluntarios habitualmente trabajan de acuerdo con 
un protocolo que indica qué información necesitan del paciente para 
evaluar la crisis. Su objetivo es planificar pasos para proporcionar el 
alivio inmediato y después un seguimiento a largo plazo cuando sea 
necesario. Las visitas domiciliarias durante la crisis se hacen cuando 
el asesoramiento telefónico no es suficiente o cuando los trabajadores 
que han evaluado la crisis necesitan obtener información adicional 
mediante observación directa o llegar a un paciente al que no se puede 
acceder por teléfono.
Las visitas domiciliarias son adecuadas cuando los trabajadores en 
la crisis necesitan iniciar los contactos en lugar de esperar a que los 
pacientes acudan a ellos; por ejemplo, cuando se determina que una 
persona que llama por teléfono tiene una elevada tendencia suicida o 
cuando un vecino preocupado, un profesional de la salud o un clérigo 
informa a la agencia de un paciente con una posible crisis.
ABORDAJE DEL ESTRÉS PARA LOS PROFESIONALES 
DE ENFERMERÍA
Los profesionales de enfermería, igual que los pacientes, son suscep­
tibles de experimentar ansiedad y estrés. El ejercicio de la enfermería 
supone muchos agentes estresantes relacionados tanto con los pacien­
tes como con el entorno laboral: personal insuficiente, aumento de la 
gravedad de las enfermedades de los pacientes, ajuste a varios turnos 
de trabajo, expectativa de que se asuman responsabilidades para 
las que no se está preparada, apoyo inadecuado de los supervisores y 
de los compañeros, visitas a domicilios que son deprimentes, atención de 
pacientes moribundos, etc. Aunque la mayoría de los profesionales 
de enfermería afronta de forma eficaz las exigencias físicas y emocio­
nales de la enfermería, en algunas situaciones los profesionales de 
enfermería se sienten sobrecogidos y presentan desgaste profesional, 
un complejo síndrome de comportamientos que se puede asimilar a la 
fase de agotamiento del síndrome de adaptación general. El profesio­
nal de enfermería con desgaste profesional manifiesta depresión física 
y emocional, una actitud y un autoconcepto negativos, y sentimientos 
de indefensión y desesperanza.
Los profesionales de enfermería pueden prevenir el desgaste profe­
sional utilizando las técnicas para abordar el estrés que se han comen­
tado para los pacientes. En primer lugar el profesional de enferme­
ría debe reconocer su estrés y debe estar sensibilizado a respuestas 
como sentimientos de sentirse superado, cansancio, explosiones de ira,
1092 UNIDAD 9 / Promoción de la salud psicosocial
enfermedad física y aumento del consumo de alcohol o tabaco y con­
sumo de drogas. Una vez sensibilizado al estrés y a las reacciones 
personales, es necesario identificar qué situaciones producen las reac­
ciones más pronunciadas para poder dar pasos para reducir el estrés. 
Algunas propuestas son:
■ Planifique un programa diario de relajación con tiempos de tranqui­
lidad significativos para reducir la tensión (p. ej., leer, oír música, 
darse un baño o meditar).
■ Establezca un programa de ejercicio habitual para dirigir la energía 
hacia afuera.
■ Estudie técnicas de asertividad para superar los sentimientos de 
impotencia en las relaciones con los demás. Aprenda a decir no.
■ Aprenda a aceptar los fracasos (propios y ajenos) y hacer que sean 
una experiencia de aprendizaje constructiva. Reconozca que la 
mayoría de las personas lo hace lo mejor que puede. Aprenda a 
pedir ayuda, a manifestar sus sentimientos con sus compañeros y 
a dar apoyo a sus compañeros en momentos de necesidad.
■ Acepte lo que no se puede modificar. Hay algunas limitaciones en 
toda situación. Impliqúese en intentos de cambio constructivo si las 
políticas y procedimientos de la organización producen estrés.
■ Constituya grupos de apoyo colegial para abordar los sentimientos 
y ansiedades que se generan en el contexto laboral.
■ Participe en organizaciones profesionales para abordar los proble­
mas relacionados con el trabajo.
■ Solicite asesoramiento cuando esté indicado para ayudar a clarificar 
las preocupaciones.
Evaluación
Utilizando como guía los resultados deseados elaborados durante la 
fase de planificación, el profesional de enfermería obtiene los datos 
necesarios para determinar si se han conseguido los objetivos y resul­
tados del paciente. Se muestran ejemplos de objetivos del paciente y 
de los resultados relacionados en «Identificación de diagnósticos, 
resultados e intervenciones de enfermería», ya visto antes, y en el 
recuadro «Plan asistencial de enfermería» acompañante.
Si no se consiguen los resultados, el profesional de enfermería, el 
paciente y las personas de apoyo, cuando proceda, deben explorar los 
motivos antes de modificar el plan asistencial. Se deben considerar 
preguntas como las siguientes:
■ ¿Cómo percibe el problema del paciente?
■ ¿Hay un problema subyacente que no se ha identificado?
■ ¿Se han producido nuevos agentes estresantes que interfieren con 
un afrontamiento eficaz?
■ ¿Las estrategias de afrontamiento existentes eran suficientes para 
satisfacer los resultados previstos?
■ ¿Cómo percibe el paciente la eficacia de las nuevas estrategias de 
afrontamiento?
■ ¿El paciente puso en práctica correctamente las nuevas estrategias 
de afrontamiento?
■ ¿El paciente accedió a los recursos disponibles y los utilizó?
■ ¿Los familiares y otras personas importantes han proporcionado un 
apoyo eficaz?
Consideraciones según la edad Estrés y afrontamiento
LACTANTES Y NINOS
■ Las percepciones por los niños del estrés y sus respuestas al 
estrés dependen de su fase del desarrollo. Los lactantes detectan 
los agentes estresantes de su entorno y responden de una forma 
difusa, con frecuencia llorando y aferrándose a los demás. Los

Continuar navegando