Logo Studenta

ESqueMA - Mario Barreda

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Selección y capacitación (Materia) 
Organización 
Qué es? 
Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas 
para lograr metas u objetivos con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del 
talento humano o de otras características similares. La organización es un grupo de 
personas y medios organizados con un fin determinado 
Características: 
Las organizaciones tienen un objetivo, un liderazgo ya sea por una administración o de un 
comité y una división del trabajo (especialización en diversas tareas y roles para mejorar la 
eficiencia) 
Las organizaciones tienen una IDENTIDAD CORPORATIVA 
La identidad corporativa es la expresión de uno mismo, la personalidad y la esencia 
visual que una empresa quiere transmitir, y la imagen corporativa es la forma en que el 
público percibe la marca. 
Dentro de la identidad corporativa están la Visión, Misión y los Valores 
Explicación de cada uno 
 
Estos reflejan la cultura corporativa de una empresa 
La cultura se refiere a la riqueza material y espiritual transmitida de generación en 
generación por grupos sociales para guiar la práctica individual y colectiva. 
Las funciones de la cultura: 
Función Diferenciadora 
Función identificadora 
Función integradora y aglutinadora 
 
Propuesta de Valor 
La propuesta de valor es el corazón de un modelo de negocio. Engloba toda una serie de 
beneficios funcionales y emocionales que la empresa aporta al cliente y que éste 
reconoce como diferentes y únicos de la marca con respecto a su competencia. 
 
Dentro de las organizaciones hay un planeamiento de los RR.HH. pero para poder 
usarlo es necesario saber cuándo hacer y cómo se hace el planeamiento de los 
RR.HH. 
Hay que tener en cuenta la esencia y la función holística y conocer el MRH y el MDT 
Para el planeamiento de los RR.HH. se encuentra un conjunto de procesos 
(INTEGRACIÓN-ORGANIZACIÓN-RETENCIÓN-DESARROLLO-AUDITORÍA) 
https://es.wikipedia.org/wiki/Organigrama
https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_trabajo
https://es.wikipedia.org/wiki/Persona
(Políticas de integración de RR.HH. 
Investigación del mercado de recursos humanos (puntos a tener en cuenta) 
Reclutamiento (puntos a tener en cuenta) 
Selección (puntos a tener en cuenta) 
Socialización (puntos a tener en cuenta)) 
De integración sale DPT (¿qué es? ¿Cómo se hace? Y ¿Para qué sirve?) 
((((clase4)))) 
 
Reclutamiento: 
¿qué es? 
Es el conjunto de acciones que tiene por objetivo atraer candidatos potencialmente 
calificados con el fin de que se incorporen a la organización. 
Existen fuentes para reclutar que son con una investigación interna y una investigación 
externa 
Interna: el reclutamiento interno es cuando la empresa cubre la vacante con una 
reubicación de sus trabajadores 
Tiene sus Ventajas 
Ventajas: º Es mucho más rápida y económica 
º tiene un mayor índice de seguridad de que acepten al candidato 
º Se permite aprovechar toda inversión de las capacitaciones 
º ayuda a desarrollar el espíritu de competencias internas en la empresa que produce 
una motivación a los empleados en cuanto a sus posibilidades de desarrollo 
TECNICAS R. interno: 
º base de talento 
º programa de referidos 
º becarios 
º recontratación 
Externa: cuando una organización cubre una vacante con personas ajenas a la 
organización. 
Tiene sus Ventajas: 
Ventajas: º aporta ideas, practicas y nuevas experiencias a la organización 
º introduce un personal ya preparado para cubrir con el perfil definido sin la necesidad 
de una formación interna. 
TECNICAS R. Externo: 
º Agencias especializadas 
º otras universidades 
º CVs en el sistema 
º información de otras empresas 
Selección 
Acción, actividad, que desplegará el área de recursos humanos y que consiste en 
ELEGIR, siguiendo determinados parámetros y condiciones, a las personas más 
idóneas para ocupar un cargo o un puesto vacante en una empresa. 
Pasos (proceso) de la selección 
Solo poner algunos pasos 
https://www.up-spain.com/blog/10-fases-del-proceso-de-seleccion/ 
Capacitación 
Antes que nada hay que saber que la capacitación es una inversión y no un gasto 
El proceso de capacitación está muy relacionado con la educación, la capacitación 
forma parte del planeamiento de RR.HH. 
La capacitación brinda información y nuevas habilidades 
La capacitación puede ser individual y de desarrollo organizacional 
Debe respetar las tendencias 
La capacitación es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, 
preparándolos para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro de los 
objetivos de la organización. El propósito de la capacitación es influir en los 
comportamientos de los individuos para aumentar su productividad en su trabajo. 
Tipos de capacitación: 
INTERNA 
EXTERNA 
ONLINE 
BENEFICIOS: (pag16 clase9) 
MOTIVOS CENTRALES 
Los motivos centrales de la capacitación son por los siguientes puntos: 
Por causa de la rotación del personal, por un mal rendimiento de un empleado o un 
sector de la organización. Otro motivo es la introducción de nuevos 
procedimientos/procesos sobre la tarea que realicen 
Objetivos: 
Uno de los objetivos principales es preparar a las personas para poder realizar 
inmediatamente las tareas del puesto 
https://www.up-spain.com/blog/10-fases-del-proceso-de-seleccion/
Otro objetivo es brindar oportunidades para el desarrollo personal continuo y no solo 
se refiere a los puestos actuales, sino también para otras funciones más complejas y 
elevadas 
Un objetivo es cambiar la actitud de las personas ya sea creando un clima laboral 
satisfactorio entre ellas o para poder aumentarles la motivación y que sean más 
receptivas 
EL CICLO DE CAPACITACIÓN se basa en 4 puntos 
1 – Insumos (detección de necesidades) 
2 – Proceso (planes y programas de capacitación) 
3 – Producto (implementación de la capacitación) 
4 – Retroalimentación (evaluación de los resultados de la capacitación) 
 
Para el 1er paso 
Detección de necesidades: 
Para esto hay que hacer un análisis organizacional en donde se analiza la identidad 
corporativa y la planificación estratégica 
Se hace también un análisis de los RR.HH.: 
Aquí se investigan cuales son los nuevos conocimientos 
Análisis del DPT (descripción del puesto de trabajo) 
Es un estudio de el DPT para poder reconocer los requisitos del puesto 
MEDIOS PARA HACER UNA DETECCION DE NESECIDADES: 
Esto se hace por medio diversos medios como puede ser una: Evaluación de 
desempeño, por observación de campo, cuestionarios, entrevistas con superiores, 
reuniones interdepartamentales. 
Los 2 indicadores que hay que tener en cuenta son: 
Los indicadores a priori y a posteriori 
Los apriori son hechos que si acontecieran, crearían necesidades futuras de 
capacitación fácilmente previsibles. 
Los aposteriori Son los problemas provocados por necesidades de capacitación que 
no se han atendido, que se relacionan con la producción o con el personal, además de 
que sirven como diagnóstico para la capacitación 
Para el 2do paso se realiza un programa de capacitación en donde deben estar los 
siguientes puntos 
º ¿QUÉ se debe enseñar? º ¿QUIÉN debe aprender? º ¿CUÁNDO se debe enseñar? 
º ¿DÓNDE se debe enseñar? º ¿CÓMO se debe enseñar? º ¿QUIÉN lo debe 
enseñar? 
En el paso 3ro el paso de la implementación del programa se tiene que coordinar la 
comunicación y los recursos, hay que revisar el pacto de valor entre instructor y 
participantes 
Acá es donde se realiza la capacitación siguiendo los lineamientos del programa de 
capacitación brindado. 
En el 4to y último paso tenemos la evaluación 
La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados 
obtenidos. El programa de capacitación debe incluir la evaluación de su eficiencia, la 
cual debe considerar dos aspectos. 
1 constatar si la capacitación ha producido las modificaciones deseadas en la 
conducta de los participantes. 
2 verificarsi los resultados de la capacitación tienen relación con la consecución de las 
metas de la organización (diagnóstico) 
Luego de esto se obtiene una retroalientacion para poder saber si funciono de manera 
eficaz la capacitación y saber si fallo en algún momento y de esta manera se puede 
corregir

Continuar navegando

Otros materiales