Logo Studenta

Teoría Griega - Micaela Arévalo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CULTURA GRECOLATINA
GRECIA
MITO /mythos/
· Los mitos describen las diversas irrupciones de lo sagrado o “sobrenatural” en el Mundo.
· El mito se considera como una historia sagrada y, por lo tanto, una historia verdadera. 
· Los mitos fundamentan y justifican todo el comportamiento y la actividad del hombre. 
· Garantiza que lo que narra es posible, es decir que quien recibe y aprende la historia puede emular a los héroes, cuyas acciones se cuentan.
· Por ser una historia, tiene la forma de una narración.
· Por ser verdadera, se la considera incuestionable (se la acepta sin objeciones). 
· Por dar fundamento al comportamiento del hombre, el mito es paradigmático (ofrece modelos de comportamiento) y normativo (contiene normas de comportamiento sobre lo que es lícito hacer y lo que no).
EJEMPLIFICACIÓN EN LA ODISEA:
· En la Odisea, la irrupción de lo sagrado o lo sobrenatural se advierte en la invocación a la Musa y también en las variadas intervenciones divinas a lo largo del poema (por ejemplo, cuando Atenea se presenta ante Telémaco en el palacio de Ítaca, o ante Odiseo cuando regresa a su patria; o cuando Hermes advierte a Odiseo acerca de Circe).
· En la Odisea, Zeus menciona la historia de Orestes durante la asamblea de los dioses en el canto I, con tono de elogio cuando señala que el joven hizo justicia al dar muerte a Egisto, quien había asesinado a Agamenón (padre de Orestes) cuando el Atrida regresó victorioso de Troya. Esa valoración de Zeus indica al oyente que el ejemplo de Orestes es valioso y debe ser tenido en cuenta. Esto se confirma cuando Atenea, con la apariencia de Mentes, presenta a Telémaco la misma referencia a Orestes, quien debe servirle de modelo o paradigma para alcanzar su areté como joven héroe: así como Orestes vengó a su padre Menelao, Telémaco debe prepararse para ayudar a su padre Odiseo cuando este regrese a su patria (o tomar las medidas necesarias para detener los abusos de los Pretendientes en Ítaca en caso de que Odiseo esté muerto). 
MITO Y ARETÉ EN LOS LÍRICOS ARCAICOS
· El mito es renovado al servicio de la exposición de los temas del momento. Es decir, esta poesía combina la tradición y la modernidad.
· El mito constituye un contenido de gran importancia: el recorte de la historia es un instrumento expresivo de contenidos personales.
· En la mélica coral: los temas están relacionados con el mito y la esfera religiosa.
· El hombre arcaico manifiesta su vulnerabilidad, su fragilidad ante lo que no puede controlar. Uno de los indicios de esa fragilidad es la ausencia de justicia.
· Ejemplos:
· Estesíroco: Escribe épica lírica: adapta el epos a formas y contextos de la lírica.
· Íbico: Poeta del amor. En un fragmento representa Eros como una divinidad tenaz e invencible.
La ilíada y la Odisea y su influencia en la lírica:
· Poemas homéricos: recorte de una parte de la saga y adaptaciones de los personajes y de los episodios.
· Los poetas se inspiraron constantemente en modelos épicos, mientras que la “historia sacra” permanecía siendo el respetado fundamento de su cultura, pero transformado y manipulado según las necesidades particulares y los cambios de contextos. 
MITO Y ARETÉ EN EL TEATRO DE LA ÉPOCA CLÁSICA
· La tragedia confiere a los viejos mitos representación corpórea y los enfoca de nuevo en situaciones de crisis.
· Selecciona episodios individuales de crisis y concentra la suerte de una casa o ciudad en una acción unificada con todo rigor, que se extiende dentro de un espacio y tiempo limitados.
EXCELENCIA /areté/
La excelencia no alude a una cualidad única sino a un conjunto de conductas que ponen de manifiesto esa areté:
· La práctica de la hospitalidad (como en el canto III, cuando Telémaco ha llegado a Pilos, donde reina Néstor). Ofrecer comida, bebida, descanso, refugio a los recién llegados y solo comenzar a averiguar sobre su identidad, procedencia y motivos del viaje cuando han terminado de comer y beber, es decir cuando se espera que hayan recuperado fuerzas para hablar. 
· La valentía (Telémaco responde con gran decisión). El héroe debe ser valiente, estar dispuesto a enfrentar a un enemigo en batalla, a un rival en los juegos, a un oponente en el debate. 
· El respeto a Zeus y a todos los dioses (se manifiesta además en la práctica de los ritos). También es deber sagrado honrar a los padres y a los mayores. Asimismo, lo es cuidar de la familia, no solo consanguíneos, sino también los siervos (los de la casa).
· Debe respetar y proteger al extranjero, al suplicante y al mendigo, porque todos están bajo el patrocinio de Zeus y son sagrados.
· Principio de la camaradería, amistad: los amigos son también los compañeros de armas. 
· Debe respetar la “ley establecida (por los dioses), aceptada como usual”. Zeus da a los reyes cetro y themis, es decir que administran la justicia de acuerdo con la ley que proviene de Zeus.
· No nacen con areté, sino que deben alcanzarla con esfuerzo.
· Las condiciones necesarias para aspirar a alcanzar la areté son:
a. Poder dar noticia de su linaje, nombrar quienes son sus antepasados, entre los cuales hay un dios (Néstor es Neléyada “hijo de Neleo” y Telémaco busca noticias de su propio padre “Ulises divino (del linaje de Zeus, ya que el dios que originó su estirpe es Hermes, hijo de Zeus).
b. Es una excelencia aristocrática porque solo es alcanzable para aquellos que han nacido en una familia noble (áristoi, los mejores, los nobles), poseen riqueza y poder, que resultan evidentes y contribuyen a afianzar su renombre.
 
· La consecuencia de la areté es la fama o renombre (en vida) que permitirá la gloria en muerte, que el héroe no muera del todo, pues su recuerdo, su buen nombre, seguirá existiendo mientras alguien lo evoque. (Telémaco esperaba obtenerla al preguntar y obtener respuestas sobre su padre).
· No se logra en solitario, sino con la ayuda y guía de maestros (mediante la educación). 
· Constantemente acecha la amenaza de la hybris, “violenta desmesura, soberbia”.
· Lo que se es se manifiesta: el héroe que ha alcanzado la areté es “bello y bueno”, cuerdo, prudente, justo, alegre. 
· Su calidad se pone en juego en el contexto agonal en que viven los héroes, en el ámbito de la guerra, en las competencias atléticas, en la práctica de la elocuencia.
JUSTICIA: /dike/
· El mortal confía en la existencia de un orden superior, la parte (Moira) que le está destinada y que lo fuerza a vivir dentro de ciertos límites, pero eso no impide tener conciencia de que ese orden no determina su accionar.
· La venganza es una forma lícita de justicia retributiva (ejemplo de Orestes y Egisto, Ulises y los pretendientes).
· Las decisiones y acciones de los hombres llevan a castigos merecidos (Egisto y los compañeros de Odiseo generaron su propia destrucción cuando eligieron desoír las advertencias sobre sus acciones).
GÉNEROS LITERARIOS 
· Los géneros literarios que consideraremos son el género épico (ÉPICA), el género lírico (LÍRICA) y el género dramático (DRAMÁTICA). 
· La gran división, también cronológica, en relación con los géneros es también la diferencia entre poesía y prosa. 
1. PROSA (orígenes en la última etapa de la Época Arcaica): Nace con la filosofía. Composición de discursos especializados o técnicos que también pueden considerarse géneros: el discurso filosófico (Platón), el discurso histórico (Heródoto, Tucídides), el científico (Hipócrates) y, ya en época helenística, el ensayo y la novela. 
2. POESÍA (1° literatura, no existe todavía la prosa): Está compuesta en versos. Puede ser:
· ÉPICA: poesía en hexámetros, tanto poemas narrativos extensos (Ilíada, Odisea) como didáctico-morales con pasajes narrativos. Dialectos jonio y eolio.
a. Heroica
b. Didáctica
· LÍRICA: suele clasificarse: 
Según el sujeto y modo de ejecución:
a. Coral: cantada por un coro (generalmente con acompañamiento de danza). Himnos (en honor a los dioses) y epinicios (en honor a los vencedores de los juegos). Colectivo. Viajeros. Simónides de Ceos. Dórico. Perdura en los coros del teatro.
b. Monódica: cantada porun solo intérprete. Temas variados (eróticos, políticos, satíricos, vida humana, himnos). Frecuente la 1º persona. Grupo cerrado. Locales. Eólico. Arquíloco, Solón, Mimnervo.
Según el metro:
· Elegíaca: compuesta en dísticos elegíacos (dos versos: un hexámetro y un pentámetro). Acompañada de flauta. Condición y destino del hombre, milicia y política. Solón.
· Yámbica: compuesta en yambos. No solía estar acompañada. Sexual, engaño, escarnio, parodia del mito y la aristocracia. Arquíloco.
· Mélica: Métrica variada. Total acompañamiento musical, con la lira. Sentimientos. SAFO (Dialecto lesbio).
· DRAMÁTICA: representa la acción (drama) a través del enfrentamiento (agón) de algunos personajes entre sí o de alguno con el coro. La institucionalización de este tipo de poesía (dramática) en el marco de las festividades de la ciudad, aunque tiene sus raíces en el período tardo-arcaico, es en la Época Clásica. Esta poesía dramática, que es yámbica en las partes recitadas y de metros variados en las partes cantadas y danzadas por el coro, se clasifica en: 
a. Tragedia 
b. Comedia
c. Drama satírico
ÉPICA
· Origen y desarrollo: fines de la É. Micénica - É. Oscura (s XII-IX a.C.).
· Momento culminante (tradición y originalidad): Homero (siglo VIII a.C.)
· Ilíada y Odisea derivan de la Época Micénica. Homero marca el momento culminante del desarrollo del género épico, no sus inicios.
· La Época Oscura fue crucial para el desarrollo de los temas y el estilo.
· Es posible conjeturar que tenían
1. cantos acerca de antiguos reyes notables, que diferenciaban de los
2. cantos propios del culto (rituales) o de los
3. cantos compuestos como elogios dedicados a hombres vivos.
CARACTERÍSTICAS:
· Propósito de la épica: vencer a la muerte mediante la memoria.
· Narración en 3ª persona, de los hechos memorables de los héroes y los dioses.
· Estaba más cerca del recitado que del canto con una melodía al que los griegos llamaban melos.
· Versos en hexámetro dactílico (seis unidades llamados dáctilos: sílaba larga+ sílaba breve+ sílaba breve).
· No estaba limitada a una ocasión particular. 
· La narración refiere las acciones de hombres y mujeres notables del pasado del pueblo en que se originó el poema.
· Estilo paratáctico: procede por acumulación de detalles, unidos por enumeración (con o sin nexos de unión) 
· Composición en escenas típicas (acciones o acontecimientos son presentados con las mismas expresiones en un orden constante): 
a. lavarse y untarse el cuerpo con aceites perfumados
b. saciar la sed y el apetito
c. el salto a tierra de un guerrero desde su carro
d. la ruidosa caída de un guerrero en combate
e. el paseo de un hombre con sus perros
f. acomodar al huésped haciéndole tomar asiento (brindar hospitalidad)
g. el armamento de un guerrero
h. la estabulación de un caballo o su salida del pesebre
i. botar o varar un barco
j. celebración de un sacrificio o de una fiesta
k. funerales
l. asambleas
m. juramentos
n. viajes
o. deliberaciones
p. baños
· Uso de lenguaje formulario (frases que se repiten adaptados al hexámetro):
· Epítetos
· Fórmulas de acción
· Fórmulas de situación (escenas típicas)
· Expresiones tautológicas.
Otros recursos:
· Extensos símiles.
· Descripciones.
· Relatos enmarcados.
· Anacronías.
· Composición en anillo (ejemplo narración a los feacios: 1º tierra, 2º desvíos y peligros, 3º tierra…).
· Contenido (historia): mito.
· Forma de la expresión: Lengua literaria (artificial, primera en la historia de la Literatura). Compuesta con una base jónica y elementos de otros dialectos.
DEFINICIÓN: Género poético que narra en 3º persona las hazañas de los dioses y héroes, para que no caigan en el olvido. Está compuesta en una lengua literaria artificial, con una base jónica, cuyo metro es el hexámetro dactílico. No está limitado a una ocasión particular y es recitada. Está compuesta en escenas típicas, con estructura de anillo, con un estilo paratáctico y con la utilización de lenguaje formulario y símiles.
ORALIDAD:
· RASGOS PROPIOS DE LA ORALIDAD
· Acompañamiento musical.
· Estructura métrica uniforme: hexámetro dactílico, el verso épico.
· Presencia del aedo, el poeta cantor.
· Poder de la palabra oral para evocar el mito.
· El mito dice la verdad y conmueve.
· La palabra oral es el «conjuro contra la muerte».
· Presencia de recursos y lenguaje formulario.
· Conduce al público a una respuesta total, física y emocional, así como intelectual. Implica una relación intensamente personal entre poeta y público.
· Tres condiciones se cumplen en la poesía homérica para ser poesía oral:
1) oralidad de la composición
2) oralidad de la comunicación (performance): emisor y destinatario comparten la corporeidad y emotividad de su presencia en un tiempo y espacio determinados y comunes, y un grado similar de realidad y concreción
3) oralidad de la transmisión (tradición confiada a la memoria)
SE DISTINGUE DE OTRAS FORMAS EN VERSO: 
· De la poesía coral: por tener un solo intérprete 
· De la poesía monódica (mélica): por no ser poesía cantada 
· De otra poesía recitada (elegía y yambo) porque se construye con hexámetros dactílicos (la elegía se construye con dísticos elegíacos y el yambo con metros yámbicos).
Aedo
· Son maestros del canto y de la danza, pero su especialidad es la de producir extensos y complejos poemas narrativos (epopeyas). 
· Son las Musas las que hacen aedos a algunos cantores, con un canto superior.
· Componen oralmente.
· Socialmente, los aedos pertenecen a la clase de los demiurgos, profesionales muy valorados por sus conocimientos específicos, a la que también pertenecen entre otros los médicos, los heraldos y los adivinos.
· Homero fue un aedo.
· Narrador primario (extradiegético) que mira hacia el pasado y narra la historia de otro.
LÍRICA
· POESÍA CANTADA en un ambiente festivo con acompañamiento de un instrumento musical de cuerda (lira, cítara) o de viento (doble flauta), además de otros instrumentos ocasionalmente. 
· Auge: entre los años 720 a.C y 438 a.C, en los cuales podemos colocar el prosódion o canto procesional dedicado al Apolo de Delos por Eumelo de Corinto y la muerte de Píndaro, respectivamente.
· Contexto: los griegos, a partir del siglo VII, han colonizado el mediterráneo y han aumentado en riqueza, cultura y poder.
· Poeta: El poeta es el poietés, el creador que sabe combinar los ritmos y las palabras, y que es consciente de su valía, sabiduría y originalidad.
· Temáticas: de carácter tradicional, que giran en torno al “aquí y ahora”.
· Dirigida por un yo, que se define a sí mismo incluso dando su nombre, a un tú.
· Busca ejercer un influjo.
· Domina la estructura ternaria: proemio, centro y epílogo.
MANIFESTACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD 
· El “yo” poético de los poetas arcaicos no es subjetivo en el sentido de una expresión inmediata y directa de una sensibilidad individual. Tiende más bien a resumir y expresar el punto de vista, el estado de ánimo, las directrices, las expectativas del grupo al que iba dirigido.
· El poeta no es solo portavoz y su individualidad desaparece: hay que pensar más bien en los términos por los cuales la individualidad de uno solo y la individualidad de un grupo, en la expresión y en la recepción de la poesía, son superpuestos y coincidentes: la poesía es a la vez la expresión de un solo individuo y de una colectividad más o menos restringida.
· Los contenidos expresados pertenecen naturalmente a una individualidad (individuo, sujeto individual), pero los sentimientos y emociones siguen siendo compartidos por el grupo al que pertenece; y si lo expresado pertenece al conjunto, no por ello es menos característico de la persona que lo expresa.
	LÍRICA
	ÉPICA
	· Combinan muchas posibilidades
· Domina la estructura ternaria (proemio, centro y epílogo)
· Dirigida por un “yo” a un “tú”
· Busca ejercer un influjo.
· Se define a sí mismo, incluso dándonos su nombre.
	· Género muy fijo
· Género abierto (extensión y orden impredecible)
· Narra en 3º persona
· Cuenta sucesos del pasado mítico.
· El cantor o poeta se oculta
DRAMA
LA PUESTA ENESCENA:
Las representaciones dramáticas están enmarcadas en la celebración de festividades religiosas en honor a Dioniso:
· Leneas: en diciembre, pleno invierno. Estaban centradas en la comedia. Local: Sin aliados ni extranjeros presentes, los poetas podían ser más francos sobre lo que estaba mal en el estado. Comedias desde el 440 a. C.
· Grandes Dionisíacas: durante el mes de marzo, que señalaba el fin del invierno y la llegada de la primavera. Asistían los habitantes de Atenas y también público de otras polis (el clima permitía que mejoraran las condiciones para viajar).  Durante cinco días [o seis] competían los coros que interpretaban ditirambos, las comedias (desde el 485 a.C.) y finalmente las trilogías trágicas, cada una de las cuales era seguida por un drama satírico.  Cada trágico concursaba con tres tragedias y un drama satírico. Comedias: 486.
EL ESPACIO TEATRAL:
· Al aire libre
· En la ladera de una colina que sostenía las gradas, que encerraban la orchestra circular.
· Había una simple tienda donde se vestían los coreutas y actores.
· Acústica excelente.
PREMIOS Y OFRENDAS: Una corona de hiedra al poeta, al corego. 
TRAGEDIA
· Tema: Mito (hacen uso de él, porque es la verdad conocidas)
· Personajes reyes, héroes, aristócratas.
· Una acción antigua es presentada ante los ojos de los espectadores: actores y coro encarnan a dioses o muertos ilustres de época antigua; mediante la mímesis son los mismos. 
· En la acción intervienen el dolor y la muerte. Provoca la compasión, el terror y la catarsis en el espectador.
· El Coro está formado por quienes rodean al protagonista (pueblo de la ciudad, servidores, ejército). Representa la voz de la comunidad. Aconseja, pero no suele ser escuchado.
· La vestimenta es arcaica, de tipo sacerdotal.
· El lenguaje es solemne, religioso, especialmente en los coros. 
· Lo vulgar, lo cotidiano, está ausente.
· Catarsis por medio de la piedad y el terror.
· Las escenas sangrientas no se muestran (ley del decoro).
LOS TRES GRANDES TRÁGICOS: 
Asociados por la leyenda con la victoria de los griegos sobre los persas en la batalla de Salamina (480 a.C.):
· Esquilo (525-4 ): habría combatido en esa batalla  
· Sófocles (496 – 406): habría sido uno de los jóvenes que participaron en los coros de celebración de la victoria  
· Eurípides (480- 404): habría nacido cuando tuvo lugar la batalla
RASGOS DE LO CLÁSICO RECONOCIBLE DE EL TEATRO ÁTICO:
a. Retórica (el arte de la retórica está presente ya en la Ilíada y en la Odisea) 
b. Agón (enfrentamiento, conflicto) con palabras. 
LOS ESPECTADORES:
· Los que participaban en las Grandes Dionisíacas asistían, a la representación de quince o diecisiete piezas en cuatro días.
· En gradas elevadas, similar a los dioses mirando desde el olimpo.
· Espectador lejano de los sufrimientos y conflictos de la vida humana, que intensifica la conciencia de los límites que circundan la vida de los mortales.
ARISTÓTELES- LA POÉTICA: “la tragedia una imitación (mímesis) de acción digna y completa, de amplitud adecuada, con lenguaje que deleita por su suavidad; imitación que se efectúa por medio de personajes en acción y no narrativamente, y que logra por medio de la piedad y el terror la expurgación (catharsis) de tales pasiones.”
PARTES DE LA TRAGEDIA: 
1. Prólogo: parte que precede a la entrada del coro.  
2. Párodo: primer canto del coro cuando se ubica en la orquestra (orchestra). 
3. Episodio: parte dialogada (entre los actores) entre cada canto del coro.  
4. Estásimo: cada canto del coro ya ubicado en la orquestra.  
5. Éxodo: salida del coro de la orquestra.
COMEDIA
· Naturaleza festiva de las obras.
· Se integraron en las fiestas dionisiacas más tardíamente que la tragedia.
· Importancia del coro (improvisaba), máscaras y disfraces de animales.
· Propósito serio y educativo de las obras.
· Estructura centrada en los párodos, agón y parábasis (además prólogo, éxodo y episodios).
· Ataques a las tendencias, los miembros de la comunidad y los políticos.
· Énfasis en las obscenidades derivadas de los orígenes de la fertilidad.
· Aparición de personajes reales de la vida pública ateniense de la época.
· Libertad ilimitada con que los poetas censuran, reprimen o amonestan.
· Frecuentes apelaciones a los jueces, alabanzas sobre su propia obra y los juicios hacia las obras de sus rivales (porque los poetas estaban obligados a ganarse al mismo público cuyos defectos o decisiones censuraban). 
· La financiación del coro corría a cargo del corego, un ciudadano rico.
· La victoria era para el comediógrafo, el corego y el protagonista.
· Al principio se describe una situación de necesidad que suscita el descontento y una idea salvadora en el protagonista para ponerle remedio. Viene después la ejecución de la misma y se ejemplifican en casos particulares los efectos beneficiosos que origina.
· El comediógrafo no expone directamente la idea crítica (juicio del poeta respecto de la situación que pretende denunciar), sino que hace una creación desde el punto de vista de la fantasía y la comicidad (tema cómico). 
· La comedia suele ser un género más “realista” que la tragedia porque:
a. Mientras que en la tragedia las circunstancias de tiempo las constituye el pasado “legendario y mítico”, en la comedia las situaciones se dan en un tiempo real y contemporáneo a la época.
b. El lugar donde transcurren las acciones en la comedia es en la polis.
c. Los personajes ya no son héroes míticos sino un nuevo héroe que lo constituye el héroe cómico.
d. La índole de las situaciones que plantea la comedia cotidiano, común.
e. Personajes de baja estofa.
ETAPAS
Antigua (hasta s. IV): 
· Tono satírico.
· Realidad político-social.
· Aristófanes.
Media (s. IV):
· Temas universales.
· Antífanes y Alexis.
Nueva (s. IV – s. III):
· Comedia de costumbres (relaciones personales e intrigas domésticas).
· Menandro.
· La palliata romana toma de esta.
ESTRUCTURA
	PRÓLOGO
	Parte de la obra que precede a la entrada del coro en la orquestra. Sirve para poner al espectador en contacto con el héroe cómico y con el tema cómico. El propio protagonista lo hace en un monólogo o en diálogo la exposición del problema.
	PÁRODOS
	Primer parlamento entero del coro, donde se coloca ya a favor o en contra de los personajes. De aquí se sigue directamente a las escenas que conducen al agón.
	AGONES
	Enfrentamientos donde se debate el tema cómico.
	EPISODIOS
	Diálogo entre personajes o entre personajes y el coro.
	PARÁBASIS
	Hacia el centro de la pieza, cuando el escenario está vacío de actores, el coro se dirige al público para ejecutar un interludio que interrumpe la acción y sirve para que el autor entre en debate personal con sus enemigos y exponga sus puntos de vista. 
	ÉXODO
	Parte final. Final casi siempre alegre.
LA COMICIDAD Y SUS MECANISMOS
· Entre el cómico y su público, debe existir una coincidencia de aspiraciones, valoraciones y prejuicios, ya que la risa es un castigo impuesto por la sociedad al individuo que no se acomoda a las expectativas del grupo social.
· Lo cómico tiene una vertiente social y cultural, histórica. Los hombres, épocas y culturas no se ríen de las mismas cosas.
· Lo que causa la risa:
· Presunción por parte de alguien de ser más rico, más bello o más virtuoso de lo que se es en realidad.
· Defecto o una deformidad que no causa dolor ni daño.
RECURSOS DE LA COMICIDAD: 
1. Recursos cómicos del humor situacional (efectos cómicos del asunto). 
a. El tema sobre el que se construye el argumento entraña una paradoja que causa risa. Ej: intentos de Filocleonte por querer escapar de la casa.
b. Juego de contraste: se da sobre todo en los agones, en el que se da una lucha entre dos contrincantes. Es también un enfrentamiento lingüístico. Ej: la discusión de Tiracleonte y Filocleonte con respecto a la profesión de juez.
c. Juego de lo inesperado: generar “situaciones fantásticas”, llevando al espectador de sorpresa en sorpresa. Este juego genera la incongruencia entre elementos o “bisociación” entre el elemento “real” representado y su puesta en escenaconcreta. Ej: los disfraces de avispas de los integrantes del coro.
d. Construcción de personajes imitativos y representativos. 
· Personajes imitativos: corresponden a individuos reales (Cleón). Intervención doble: exageración de sus rasgos distintivos y degradación de sus acciones (caricaturización) y utilización para representación de amplios sectores sociales, aplicándole rasgos que no son suyos (tipificación). La comicidad de estas figuras reside en la incongruencia entre su parecido con el modelo real y lo que hacen y dicen en escena. 
· Personajes representativos: “héroes cómicos” - personajes tipo y personificaciones - alegorías. El héroe cómico y su antagonista llevan nombres aplicables a colectivos de características similares, lo cual es un indicio de cierto grado de tipificación. (Fidípides significa “hijo del que ahorra en caballos”). Las personificaciones y alegorías (figuras que presentan atributos propios de la naturaleza humana a los objetos inanimados, animales y nociones abstractas) pueden ser de tres tipos: 
· Animación: conferir a un objeto inanimado una acción.
· Antropomorfización: conferir a un objeto inanimado, animal o a una noción abstracta, vida, actividad, apariencia, razón o sentimientos humanos.
· Deificación: consiste en asignar la forma o los atributos propios de un ser divino a una idea abstracta, a un fenómeno físico o a un ser humano. 
e. Extrañeza causada por el “mundo al revés”: en algunos casos, se advierte el orden “lógico” de la realidad en un mundo que se presenta alterado o desordenado. 
2. Recursos cómicos provenientes del humor verbal (efectos cómicos del lenguaje).
a. Intercambio del sentido figurado y del sentido propio (lo metafórico tomado literalmente). Ej: el coro de ancianos disfrazados de avispas.
b. Parodia: es una imitación que pretende un efecto cómico, supone el conocimiento previo del modelo imitado y su reconocimiento, en sus semejanzas y diferencias. El efecto cómico reside precisamente en la incongruencia. (en Aristófanes hay parodias de la épica, la lírica, refranes, plegarias, oráculos e instituciones; pero sobre todo, de la tragedia y su dicción solemne. Ej: juicio de los perros. 
c. Escrología: comprende escenas de golpizas o insultos, mención a elementos escatológicos, también otros de contenido sexual. Ej: el coro de ancianos disfrazados de avispas.  Ej: “¡A la porra! Sube aquí, escarabajito dorado mío, y con tu manita agárrame esta verga..”
d. Formaciones de comicidad propia: palabras que, por su formación, infrecuencia de uso o carácter insólito, despiertan de por sí la risa. Ej: Tribunalófilo. 
e. Juegos fónicos en el plano del significante y del significado: cadencias rimadas deformando, si es preciso, las desinencias; la imitación de dialectos o acentos extranjeros y las secuencias fónicas sin sentido que pretenden reproducir un idioma extranjero y se prestan a disparatados ensayos de interpretación. De la comicidad basada en los sonidos, que se encuentra en el grado inferior del humor verbal, se asciende al juego de palabras y por lo tanto de conceptos.
 
3. Condiciones de la representación. 
a. Formas de declamar: hay diferencias entre la declamación trágica y cómica. Los autores trágicos se ensayaban en elevar la voz; mientras que los cómicos en modularla, con trémolos y cambios de tono, desde el grave al agudo. La gesticulación era más violenta que en la tragedia y muchas veces, obscena. 
b. Vestuario y máscara cómica ya producían de por sí risa en el espectador. Se utilizaban rellenos que acentuaban la curva del vientre y de los glúteos, así como grandes falos colgantes portados por los actores.
c. Escenografía, sobre todo cuando parodia las convenciones escenográficas de la tragedia, coopera al regocijo general de la pieza.
ÉPOCAS
ARCAICA (s. VIII-V)
· Épica y lírica.
· Época de crisis, cuestionamiento y cambio de cosmovisión
· Colonización (polis)
· Filosofía (cuestionamiento del mito) 
· Primera etapa literaria porque es de la primera que se tiene registro literario.
1. Período homérico (Homero, Hesíodo) 
2. Período propiamente arcaico (Arquíloco, Solón, Mimnermo, Safo, Jenófanes) 
3. Período tardo-arcaico (Píndaro)
ESTILO ARCAICO en la literatura (aparecen en Homero y Safo).
· Se expresa cantidad en lugar de intensidad (“mucho dolor” y no “intenso dolor”).
· Polaridad: el modo arcaico opera por contraste y oposiciones (Los “eternos felices” se contraponen a los “mortales” que padecen la vejez, la miseria, los cambios de fortuna).
· Estilo paratáctico: procede por acumulación de detalles, unidos por enumeración (con o sin nexos de unión) (mi lengua se hace trizas en silencio, y un fuego/ sutil corre debajo de mi piel,/ y con los ojos nada veo, zumban/ mis oídos…).
· Priamel: especie de máxima principal que va precedida de una serie de máximas secundarias, de observaciones particulares (el poema en que Safo contrapone a las definiciones tradicionales de lo bello, su propio pensamiento: “es bello lo que uno ama”).
· Composición en anillo: una tirada de versos se inicia y termina con las mismas o casi las mismas palabras. 
CLÁSICA (principios del siglo V hasta 323 a.C.)
· Dramática. 
· Importancia de la democracia.
· Hegemonía política y cultural de Atenas.
· La aristocracia cultiva la religión tradicional, el culto a los héroes, y el pueblo (demos) conserva y practica el culto a Dioniso. 
· Un modo de fomentar la armonía entre los bandos contrarios
era integrar los elementos populares y los aristocráticos, a través de la difusión
del arte trágico.
· El Estado ateniense protege el drama, que se presenta ante los ciudadanos en el marco de festividades dionisíacas en la ciudad.
· La tragedia, educadora del ciudadano.
1. SIGLO V (Sófocles, Aristófanes): Marcado en lo político por la expansión del poderío de Atenas y en lo literario, por el predominio de la producción dramática.
2. SIGLO IV (Platón, Aristóteles, Menandro): Prevalencia cultural ateniense con predominio de la producción en prosa.
· Los autores que han sido estudiados se ubican entre la época arcaica y la clásica debido a que en estos momentos históricos la polis es el marco de referencia para el hombre griego. Los autores escriben sus obras conscientes de que tienen participación política y de que sus lectores son sus compatriotas. Esta perspectiva va a cambiar cuando los griegos sean sometidos por los macedonios después de la batalla de Hironea.
· Solón, Sófocles y Aristófanes escriben para los atenienses. El hombre de la época helenística será cosmopolita, ciudadano del mundo, y los poetas helenísticos no tendrán como primer destinatario a su conciudadano.
HELENÍSTICA (323 a.C. –SIGLO VI d.C.)
· Novela (Prosa) y poesía áulica y bucólica (Verso).
· 323 a.C., muerte de Alejandro y comienzo del desmembramiento de su reino.
· Universalidad
· Uso de una lengua común (koiné)
· Hombre helenístico cosmopolita.
· Paso a Occidente de creencias orientales: magia, astrología, cultos mistéricos.
· Sincretismo religioso: se reconocen rasgos semejantes en divinidades de distintas culturas, por lo que se incorporan al panteón.
· Dentro de círculos reducidos.
· Predominio del libro (ya no de la oralidad).
· Tendrán gran influencia el estoicismo (yo sereno, ordenado, no se deja abatir por la fortuna) y epicureísmo (disfrutar de lo placentero sin caer en excesos)
1. Literatura tradicional, que empezará a llamarse “pagana”
2. Literatura cristiana.
1. Período Alejandrino o Helenístico (323 a.C.- 30 a.C., desde que muere Alejandro Magno hasta que Roma conquista Egipto): Calímaco, Teócrito, Apolonio de Rodas.
2. Período romano (30 a.C.- SIGLO VI d.C.): Luciano, Plutarco, Marco Aurelio. Grecia y los territorios donde se habla griego forman parte del Imperio romano desde la batalla de Accio en 31 a.C.
	ODISEA
	ILÍADA
	Narra la cólera del héroe, poema guerrero
	Narra aventuras del héroe en su regreso
	Discurso plácido y sereno
	Discurso incisivo y cortante
	Mayor experiencia y dominio de la comp.
	Mayor vigor poético.
	Mayor cantidad y variedad de episodios.
	Sencillez delos episodios.
	Acción más laxa y difusa. 
	Acción más concentrada y tensa. 
	Vaguedad e imprecisión.
	Argumento rectilíneo.
	Escenarios amplios y variados.
	Escenarios sencillos y monótonos.
	Tono optimista.
	Tono pesimista.
	Posguerra
	Guerra
	Los dioses no son los responsables de las desgracias humanas.
	Los dioses son los responsables.
	Final feliz
	Final trágico
	Moderna.
	Primitiva.
	Símiles: adorna, maginifica.
	Símiles: buscan la exactitud de lo explicado

Continuar navegando

Materiales relacionados

19 pag.
guc3ada-11c2ba-espac3b1ol-i-periodo-3a

Escuela Universidad Nacional

User badge image

paulaparra218

7 pag.
GUÍA 1

SIN SIGLA

User badge image

Jean

7 pag.
GriegoII

User badge image

José Ruiz