Logo Studenta

TEATRO NORTEAMERICANO - Micaela Arévalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEATRO NORTEAMERICANO
(Mediados del siglo XX)
Reacción al realismo: (no se detienen en la interioridad de las personas)
· Reproducción exacta de la realidad, para criticarla y denunciar sus males.
· Descripción.
· Género principal: novela.
· Tema central: lo cotidiano.
· Observación y documentación.
· Actitud objetiva, 3° persona, rechazo al sentimentalismo.
· Representación del habla común, diversos registros y niveles.
· Personajes como testimonio de una época o clase.
CONTEXTO HISTÓRICO: 
Europa: 
Revolución industrial:
· Máquina a vapor, industria textil.
· Emigracion del campo a la ciudad.
· Ascenso de la burguesía.
· Proletariado.
· Sensación de malestar.
· Transformación del paisaje.
EEUU:
Siglo XIX:
· Guerra de secesión: norte abolicionista industrial vs. sur esclavista agrícola.
· Sistema ferroviario, telégrafo.
· Llegada de 23 millones de extranjeros.
· Problemas por la industrialización y urbanización: población concentrada en ciudades. Hacinamiento, paga insuficiente, malas condiciones de trabajo, aparición de sindicatos y huelgas.
· Expansión hacia el oeste: los escritores dan testimonio de ello.
· Guerras mundiales: entreguerra. Soldados que volvieron, desencantados con la realidad. Les cuesta volver a su vida anterior, aspiran a una más moderna. 
· Gran auge industrial y comercial. Prosperan los empresarios.
· EEUU potencia. País industrial y rico.
Siglo XX:
· Acceso a la educación superior.
· Movilidad social: la clase media prosperó.
· Estadounidenses gozan del mejor ingreso promedio del mundo (salario).
· Auge de las diversiones modernas: salones y clubes nocturnos. Jazz, cócteles, audacia en los bailes y vestimentas.
· Locura por el baile, cine, paseos en auto y radio.
· Liberación femenina: se cortan el pelo y usan ropa corta.
· Estadounidenses viven lujosamente con poco dinero en el extranjero. 
· Los escritores absorben la crueldad de la guerra y se rebelan contra ella, de la que culpan a la generación anterior y corrientes intelectuales (Freud y Marx).
· “Generación perdida”: vuelven de la guerra traumatizados y ya no sirven.
· Crisis económica del 29. Gran depresión.
· Plan Federal del Teatro: impulsada por el presidente, les daba fondos y trabajo a los dramaturgos para que produjeran y alegraran a la población deprimida.
TEATRO:
· Los dramaturgos adaptan técnicas realistas para producir piezas más rentables. Combinan el realismo con el expresionismo.
· Deseo de realizar innovaciones estéticas. 
· Alejamiento consciente de la convención: personajes de carne y hueso. 
· El pueblo se identifica. Conectó con la clase media-baja porque podían entenderlo.
· No se refleja exclusivamente a la sociedad norteamericana, son extendibles a toda la cultura occidental.
· Los dramaturgos usan técnicas cinematográficas: esfumado, flashback.
· Utilización del arquetipo.
· Figuras: T. Williams, A. Miller, O’Neill.
· Influencia de:
a. Psicoanálisis:
Freud:
· Fundador.
· Objetivo: investigar los problemas emocionales desde el punto de vista de la infancia.
· Interpretación de los sueños, actos fallidos, técnica de asociación libre.
· Los impulsos biológicos, principalmente sexuales, influyen en el comportamiento. Son tendencias inconscientes, crean conflictos entre el individuo y las normas sociales.
· Toma mitos griegos.
Jung:
· Estudio de los sueños.
· Inconsciente colectivo (estructuras mentales inconscientes y colectivas).
· Arquetipo (formas, imágenes, motivos: mala madre, héroe, etc.)
· El inconsciente colectivo se manifiesta a través de los arquetipos.
b. Bertold Brencht:
· Teoría del distanciamiento: se requiere un distanciamiento emocional con respecto a lo que se muestra en la obra, para que el público reflexiones de forma crítica y objetiva.
· Propone realizar obras que recuerden al espectador que es una obra, no la realidad.
c. Teatro del absurdo:
· Espíritu de la época que se expresó también en EEUU (nueva forma de ver la vida).
· Reducción de personajes, argumento, tiempo y espacio, diálogo.
· El lenguaje no comunica. Vacío existencial.
d. Teatro expresionista:
· Intenta plasmar la experiencia emocional y el estado mental del artista sobre el escenario.
· Ruptura con la representación objetiva. Subjetividad, conseguir un efecto emocional, evocar ideas y sentimientos.
· Buscan expresar lo que sienten y piensan.
· Se cree en la capacidad de la humanidad para experimentar un resurgimiento espiritual. El artista busca lograrla para el advenimiento de un nuevo hombre.
· Se opone a la representación fiel de la realidad.
· Renovación de recursos.
· Acción fragmentada (dividida en escenas y episodios, que se suceden uno tras otro).
· Tiempo y espacio desdibujados.
· Personajes secundarios estereotipados. Son un papel social, no tienen nombre o personalidad.
· Puede existir un protagonista, con profundidad psicológica y narrador.
· Temáticas: psicoanálisis, sexualidad, sueños, libertad individual, subjetividad, modernidad.
· Crítica social pesimista y satírica (vida urbana, colapso de la civilización, valores burgueses, autoridad).
· Escenografía innovadora: reducida. Importancia del sonido y la iluminación. Simbolismo de los objetos.
· Énfasis en la evolución psicológica del personaje.
· Uso del monólogo.

Continuar navegando