Logo Studenta

PACTO LÍRICO - Micaela Arévalo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PACTO LÍRICO
PACTOS DISCURSIVOS: 
Discursivo: abarca todas las formas de comunicación mediadas socialmente (tragedia, afiche publicitario). Todo pacto discursivo implica al menos los siguientes aspectos: 
a) Un cuadro comunicativo que se desprende de un contrato de lectura
b) Una realización discursiva que compete rasgos lingüísticos y discursivos
c) Un modo de interacción entre productor y destinatario
Características: 
· Configura un marco comunicativo (cómo hacer comunicable un contenido y cómo alcanzar determinados efectos). 
· Presupone una interacción entre productores y destinatarios por la mediación del texto.
· Determina el acto configurador (la puesta en relación de los signos con el fin de alcanzar una totalidad significante). 
· Desde el punto de vista del destinatario, supone la recuperación de las pautas instruccionales del texto que le permiten reconstruir su mundo y su horizonte de sentido.
· Compromete un cuadro de intenciones de expresión y de comprensión: implica direcciones selectivas a partir de experiencias prototípicas y prefigura el modo de recepción del discurso por un potencial de efectos probables.
· Rasgos intencionales típicos de configuración: implica una configuración textual formal específica del lirismo (subjetiva, sensible y semántico referencial). 
· Constituye una dominante discursiva de la estructuración textual: cada texto concreto se compone de rasgos característicos que predominan sobre otros. En un mismo texto pueden entrelazarse más de un pacto, aunque por lo general uno predomina. El predominante ocupa una posición de primer plano con respecto a otros que ocupan una posición de fondo.
· Tienen un modo de pervivencia trans-histórica, que subraya la identidad de ciertos rasgos de estilo, pero no excluye las diferencias entre los autores y las épocas. Sus características son lo suficientemente amplias en sus rasgos comunes para ser trans-históricas y lo suficientemente livianas como para contener en las realizaciones la especificidad de cada autor. La condición trans-histórica permite explicar además los cambios, las rupturas y los retornos a los paradigmas previos, la desaparición temporaria o definitiva.
· Implica las cláusulas de una convención asumida de manera implícita: además de plantearse como una formalización, el pacto está presente como un acuerdo entre partes, determina objetivos, obligaciones y sanciones en el caso de no cumplirse. Los términos del contrato son renovados incesantemente.
LOS PACTOS DE LA LITERATURA
1) Pacto lírico: pone de relieve la experiencia radical del pathos, de las emociones, de los estados afectivos y se corresponde, de manera predominante pero no exclusiva, con la poesía. 
2) Pacto fabulante: pone de relieve la experiencia de los hombres en acción y se corresponde con las prácticas de la narración y el drama. 
3) Pacto crítico: centrado en el mundo de los principios, de valores y halla su canal de expresión en el ensayo y el tratado teórico-crítico. 
Son complementarios y no excluyentes que pueden coexistir en un mismo texto.
PACTO LÍRICO
· Pone en primer plano la experiencia del sentir o padecer humano a través de una formalización de esa experiencia por medio del lenguaje.
· El efecto que un poeta aspira a provocar en sus oyentes o lectores es que puedan re-experimentar o volver a sentir a través de su texto, ese estado que él mismo experimentó. 
· Para que los estados afectivos que permean el texto puedan ser revividos por el lector, es necesario que se asocien a una voz que los manifiesta y a un paciente que los experimenta. 
· Para realizar la formalización de la experiencia afectiva, la enunciación puede plantearse en primera persona y referirse a hechos, acontecimientos, lugares reales que inducen estrategias de lectura de tipo autobiográfico. Esto no impide, en otros casos, la apelación a formas de enunciación que planteen situaciones imaginarias, hipotéticas, históricas, “ficcionales”. 
· Para hacer revivir el estado afectivo también es necesaria una disposición particular del texto, un trabajo con la materia significante que sea solidario con la expresión de dicho estado emocional, en la dimensión sonora de la palabra poética como a su dimensión gráfica y plástica. 
· El trabajo con la materia significante supone un subrayado que vuelve la atención del lector sobre la forma. Sin embargo, el poema no necesariamente se clausura sobre sí mismo. La construcción del sentido paralelamente remite al mundo, pero en la forma de un “hacer ver con otros ojos” o proveer una nueva descripción de la realidad tal como estamos acostumbrados a percibirla.
FORMACIONES
En todo poema podemos identificar cuatro aspectos que posibilitan esa puesta en relieve de las emociones. Son formaciones porque: 
· Resalta su condición dinámica (en la escritura y recepción del texto). Como texto producido, el poema da una primera sensación de resultado, de forma cerrada y terminada. Sin embargo, supone un proceso, tanto en el acto de su producción, como en el de su reconstrucción durante la lectura.
· Discrimina cada uno de los componentes del pacto lírico en función de la experiencia afectiva puesta de relieve. A partir de este elemento, se desagregan los demás componentes identificados: el de subjetividad que enuncia y siente; la estructura verbal-discursiva que permite su manifestación; la estructura de sentido que resulta de esa construcción.
FORMACIÓN AFECTIVA GENERAL 
· Es el elemento capital del poema, el núcleo de la emoción.
· Determina el orden de los acontecimientos de sentido y sus posibles relaciones.
· Guía al lector en su recorrido interpretativo.
· Se conforma (mediante) y reconoce (en) la selección léxica, la puesta en página, el ritmo, organización estrófica.
· Se distingue del tema, que se constituye en función de los componentes semánticos.
· Engloba los signos poemáticos y les da una orientación de sentido. 
· Es un componente dinámico, que se reorganiza con cada lectura. Da orientaciones de lectura sin clausurar el sentido (un mismo poema, leído a distintas edades o en diversas circunstancias vitales, puede producir efectos diversos).
Caracterización:
· Las experiencias emocionales constituyen el fundamento del acto configurador del poema. Por ello es el que ocupa el papel radical y determinante entre sus constituyentes. Los demás constituyentes se organizan en función de ella
· Puede caracterizarse como el estado afectivo predominante en el poema.
· Se califica de “general” porque lo atraviesa en el proceso mismo de construcción, en su resultado como obra y en el proceso reconstructivo del lector.
· Acompaña el desarrollo de la lectura del poema como un filtro que permea la comprensión y el disfrute del mismo.
Formación afectiva general y tema: el tema se refiere especialmente a los contenidos semánticos y su organización. La formación afectiva general remite a la experiencia afectiva que desea revivirse. En algunas ocasiones pueden coincidir. En otras, el tema se presenta como causa o motivación del estado afectivo predominante.
LO AFECTIVO: pathos, estado afectivo, emociones, tonalidades afectivas
· Su manifestación puede describirse como una ‘puesta fuera de sí’, un movimiento de pérdida de cierto equilibrio inicial, una desestabilización de la reflexividad del yo.
· Las emociones básicas de asco, temor, sorpresa o alegría tienen un soporte biológico (transformación en nuestro organismo de información cerebral, respuesta física, manifestación a través del rostro o el cuerpo).
· Temperamentos: es posible reconocer estados afectivos cuya manifestación se extiende en el tiempo, sin factores desencadenantes o de finalización precisos, y de identificación más difusa, como un estado latente o una forma de estar en el mundo. Tienen un impacto en el comportamiento habitual y comprometen ritmos específicos, formas de actuar. Pueden concebirse como TONALIDADES AFECTIVAS:
· Son polos extremos relacionados como un continuo entre los extremos.
1. Tonalidades afectivas DE LA UNIÓN: sujeto en comunión con un estado de cosas. Sontonalidades que remiten a estados de quietud, serenidad, expansión, reposo y dulzura. Pueden expresarse mediante modalidades eufóricas o modalidades serenas.
2. Tonalidades afectivas DE LA SEPARACIÓN: sujeto en disyunción con un estado de cosas. Supone experiencias de tensión, de lucha, de abatimiento. Pueden presentar modalidades angustiantes (inadecuación extrema) o disfóricas (melancólica). 
Pregunta: ¿Cuál es el estado afectivo predominante en el texto? ¿Cuál es la causa del sentimiento? ¿Se mantiene el estado o cambia?
FORMACIÓN SUBJETIVA
· Para manifestarse, la emoción puesta de relieve debe encarnar en una entidad que la experimente y en una voz que la exprese en un espacio tiempo. Esta es la función de la formación subjetiva.
· En un texto pueden presentarse una o varias voces, un/a o varios pacientes.
· Paciente y voz pueden coincidir o no.
· Comprende:
1. La voz enunciadora (la voz que en el texto que habla y sugiere los estados afectivos).
2. Las situaciones comunicativas que se plantean con su acto de enunciación, el tiempo y el espacio presupuestos en dicho acto, los posibles interlocutores a quienes se dirige. 
3. El paciente: las entidades que experimentan el/los estado/s afectivo/s.
Sujeto lírico: cuando un enunciador en primera persona desempeña en el poema el rol de paciente principal.
· Enunciador y paciente no siempre coinciden
· El poema puede presentar más de una voz enunciadora
· El poema puede estar enunciado en otra persona que no sea primera singular
· El poema puede presentar más de un paciente
· Entre autor y enunciador se pueden establecer relaciones diversas que no habilitan siempre a una lectura autobiográfica
De la relación poesía y subjetividad pueden inferirse características del discurso lírico:
a) Su fundamento biográfico y por ello su carácter autobiográfico.
b) Si el poema es autobiográfico, la enunciación no construye un mundo ficticio ni apela a ninguna estrategia de ficción para la expresión del estado afectivo. El enunciado es veraz, auténtico, sincero.
c) La experiencia manifestada a través del poema corresponde a la intimidad del enunciador.
d) Dada su condición personal, la enunciación lírica es preferentemente monódica (corresponde a una sola voz, la del poeta).
e) Si el poema es expresión de una subjetividad, la persona gramatical predominante o más adecuada es la primera del singular.
DIFRACCIÓN AFECTIVA
· La emoción puede concentrarse en un sujeto, o en varios. Pueden combinarse.
· Tipos:
Difracción alegórica: representación figurativa de un concepto abstracto, una emoción, una entidad no humana que oficia de interlocutor de sujeto lírico. No es un desdoblamiento del propio yo. La estrategia imaginaria empleada es la personificación a través de la metáfora o la alegoría.
Difracción paisajística: el paisaje se coloca en un primer plano como sujeto paciente de un acontecer. Especialmente enunciado en tercera persona. 
El paisaje consta de los siguientes elementos fundamentales: 1) un entorno y un observador; 2) un conjunto de valores que el observador deposita en el entorno; 3) una serie de técnicas de representación según la mirada adoptada y los valores asignados. 
La acción del observador aparece “camuflada” en indicadores como: 1) la selección de los elementos que componen el cuadro 2) las metáforas mediante las cuales se personifican tales elementos. 3) la atribución de estados y actitudes. 4) perspectiva jocosa.
USO DE LOS PRONOMBRE PERSONALES: estratégico porque:
a. Se orienta a provocar determinados efectos de lectura.
b. Contribuye en la construcción de la formación afectiva general.
· Su significado se actualiza en el acto concreto de enunciación
· Poseen un carácter instruccional y abierto.
· Producen efectos de lectura diversos.
· Pueden inducir recorridos interpretativos ficcionales o autobiográfico - factuales de acuerdo con el grado de determinación/ indeterminación.
· Cada lector hará uso concreto de ellos en función de sus competencias lectoras.
Primera persona singular
· Constituye el prototipo de enunciación lírica, el que responde al horizonte de expectativas construido por esa tradición. 
· Como marca de sujeto lírico, puede presentarse de manera indeterminada (no se asocia a nadie en particular), determinada (se asocia al autor) o máscara (se asocia a una persona distinta del autor: personaje literario, mítico o histórico. Es el caso del monólogo dramático).
Primera persona plural: expresa las certezas de un grupo.
Segunda persona singular: 
· Sirve para instaurar a un interlocutor que puede ser una persona humana, un ente natural o una entidad alegórica. Puede ser intratextual (un interlocutor interno a la situación de comunicación del poema) o extratextual (establecer una comunicación con un destinatario externo al poema, como en la elegía).
· Yo desdoblado: presencia de una segunda persona del singular para problematizar la identidad mediante un desdoblamiento del sujeto de la enunciación, que inicialmente enuncia en primera persona. Se establece un diálogo entre un “yo” y un “tú” referidos al mismo sujeto.
Tercera persona: 
· Índice de incorporación de otros pacientes: se emplea preferentemente para introducir otros pacientes en situaciones de difracción afectiva paisajística o de otra índole.
· Desdoblamiento del yo.
Omisión de pronombre personales: puede emplearse como un modo de “despersonalizar” el enunciado y de dar relevancia al objeto representado en el poema.
Enunciación polifónica: hay textos líricos que emplean tácticamente la multiplicación de voces, a través de mecanismos intertextuales específicos como la citación o la transposición o de la puesta en escena de voces que se suceden en la secuencia poética.
INSTANCIA DE DISCURSO
· Categoría elaborada por Émile Benveniste
Cada vez que un locutor usa el pronombre “yo” remite al proceso mismo de la enunciación. “Yo” es un marcador que corresponde a la persona que enuncia la presente instancia de discurso y, en función de ella, establece en esa instancia un sistema particular de deixis relativo a interlocutores, espacio y tiempo de la enunciación.
1) Instancia de discurso fija: la misma persona enunciadora en todo el poema, el mismo espacio / tiempo, se dirige al mismo interlocutor.
2) Instancia de discurso móvil: cuando hay una modificación de la forma de enunciar porque se cambia la persona de la enunciación y por ello las coordenadas espacio/ tiempo e interlocutor. Puede expresar una modificación de la perspectiva desde la que se vive la experiencia afectiva: se puede alternar así una experiencia exteroceptiva / interoceptiva de acuerdo con la persona que se emplee (tercera/primera).
USO EXPRESIVO DE DEÍCTICOS
Son palabras semánticamente vacías, cuya significación se llena de sentido en ocasión de una situación de discurso en un acto concreto de habla:
· Pronombres personales
· Adjetivos y pronombres demostrativos (este, este/ aquel)
· Adverbios de tiempo o sustantivos que denotan momentos del día o del año (ahora/ antes/ después; ayer/ hoy/ mañana; tarde/ noche/ otoño)
· Adverbios de espacio o sustantivos que denotan localizaciones (acá/ allá, cerca/ lejos, adelante/ atrás, parque/ casa/ ciudad).
Funciones:
· Integrar las dimensiones de tiempo, espacio, referencialidad y discursividad asociadas a la voz enunciadora y a los estados afectivos predominantes. Configuran un espacio físico, interpersonal y social.
· Diseñar un espacio interpersonal: la cercanía o distancia que existe entre la voz enunciadora en primera persona, su/s interlocutor/es u otros pacientes humanos. Ese espacio interpersonal está estrechamente asociado a las emociones predominantes.
TIEMPO DEL POEMA Y FORMAS VERBALES
· No hay una forma verbal específica del discurso lírico. Sin embargo, aparecen algunas predominantes, expresadas mediante los accidentes del verbo
· El presente (espacio y tiempo) del poema se actualiza en la enunciación:
· Por su estructura, por los grados de indeterminación de la enunciación, por la naturaleza trans-subjetiva de su enunciador y por la condición de ser un textopensado para ser recitado, modifica nuestra captación de la temporalidad.
· La temporalidad lírica trabaja de un modo no lineal y no unidireccional.
· El poema se ofrece a la repetición en diferentes presentes gracias a sus tiempos verbales, al establecimiento de su propio Kairós y a la posición abierta (y compartible) de su enunciador.
· Tiempo de la presencia: el de la experiencia actual, del devenir, en tanto que duración entre los horizontes de anterioridad y posterioridad. Presente en textos que expresan la posesión o carencia.
Accidente del verbo:
a. Aspecto
1) Perfectivo: Acción terminada.
2) Imperfectivo: Acción en su durar. En la enunciación lírica predomina el aspecto imperfectivo porque la experiencia de lo afectivo se representa en su durar y en forma no concluida como un modo de hacer sentir al otro.
b. Modo: permite expresar movimientos de la voluntad
1) Imperativo: Para expresar orden.
2) Indicativo: Para articular el tiempo en épocas o momentos
3) Subjuntivo: Para expresar deseos
4) Condicional: Para expresar deseos o condiciones
c. Tiempo:
1) Presente: Acción coincide con el tiempo de enunciación
2) Pretérito: Acción anterior a la enunciación
3) Futuro: Acción posterior a la enunciación
· El uso de estos accidentes verbales está en relación con:
· Las tonalidades afectivas de la unión y de la separación
· Con subgéneros determinados (el uso del pretérito en determinadas secuencias de la elegía)
· Con el horizonte de la visión (poemas en forma de formulación utópica o profética)
· Con efectos especiales de determinados autores concretos.
Sintagmas nominales: el elemento asertivo nominal implica una falta de determinaciones en cuanto a la persona y el tiempo. Los enunciados nominales dan una idea de presencia absoluta, fuera del tiempo, como una puesta en primer plano.
Indicadores textuales de la formación subjetiva
· Pronombres personales: para la identificación de enunciador, destinatario, pacientes
· Nombres propios, nombres de personas/personajes/ roles
· Deícticos
· Verbos y sus accidentes
· Toda otra información textual que opere como determinación de la voz enunciadora y permita identificar recorridos de lectura imaginarios o (auto)biográficos.
Preguntas:
· ¿Quién habla?
· ¿En qué persona enuncia?
· ¿A quién se dirige dentro (interlocutor ficticio) y fuera (real) del texto?
· ¿La persona se mantiene en todo el poema?
· ¿Quiénes padecen?
· ¿En qué espacio/s se desarrolla la experiencia afectiva?
· ¿En qué momento del día?
· ¿Qué situación comunicativa presupone el poema, real y ficticia?
FORMACIÓN SENSIBLE
Corresponde a la forma visual y sonora del poema.
· Forma visual: rasgos de estilo que estructuran el discurso lírico: la ocupación de la página; la distribución de los espacios negros y los espacios en blanco; la apelación a estructuras icónicas mediante la disposición de la materia verbal.
Desde una perspectiva local, la puesta en página se organiza de acuerdo con las siguientes oposiciones que funcionan como orientaciones afectivas y de sentido:
· lo lleno y lo vacío de la página: la abundancia de blanco provoca una captación de un texto aéreo, suspendido en la página. Intensidad del decir.
· el bloque y el trazo
· la concentración de los elementos frente a su dispersión
· la regularidad del ordenamiento o su irregularidad: la captación del mensaje desafía los hábitos de lectura
· la continuidad o la discontinuidad de los constituyentes gráficos.
El blanco: 
· Rodea y delimita las palabras. 
· Adquiere un valor expresivo y significativo cuando una forma contrastiva lo pone en evidencia.
· Participa en la textualización y en la producción de sentido. 
· Sugiere ritmos de enunciación, orientaciones de lectura, estados afectivos y contenidos.
Funciones del blanco:
1. Organizativa: relativa a la separación de diversas unidades que pueden ser semánticas y también afectivas.
2. Rítmica: relativa al marcado del fluir de la dicción poética en una relación análoga a la de los signos de puntuación.
3. Aceleración/Desaceleración: La longitud del verso, los acentos que implica y el encadenamiento sintáctico determinan un ritmo diverso de enunciación. Los versos más extensos, los bloques más densos, las configuraciones más dispersas, las líneas discontinuas generan ritmos enunciativos más lentos. 
4. Encadenamiento/ruptura: la continuidad gráfica y sintáctica del enunciado también promueve un ritmo más lento. El blanco, la métrica y la sintaxis establecen relaciones de enlace o corte entre las unidades del poema.
5. Enunciativa: sugiere o prepara un cambio en el tiempo, un cambio de persona de la voz enunciadora, un cambio en los momentos del proceso de enunciación.
· Forma sonora: el uso de distintos tipos de verso; las combinaciones de versos en estrofas, la rima, las figuras retóricas de dicción como el paralelismo, la aliteración, los juegos de palabra. 
La dimensión sonora del poema está originariamente relacionada con la música, que genera un poder de encantamiento vinculado a los aspectos pre-reflexivos y empáticos, más que a los semántico-significativos.
La disposición gráfica coadyuva en el rescate de la dimensión sonora del lirismo.
Versificación:
· Tradición métrica: opera como un horizonte de expectativas en los lectores de allí que toda recreación o modificación provoca efectos particulares de sentido. La operatividad de estos elementos está ligada a la ambivalencia entre la sorpresa y la expectativa
Verso: unidad rítmica que se caracteriza por un patrón acentual, un inicio y un fin que marca una pausa en acuerdo con una disposición gráfica determinada que sirve de pauta al lector. Puede constituir una unidad de sentido y de estructura sintáctica. 
· Versos de arte mayor (más de ocho sílabas): suelen ser más apropiados para los temas graves o solemnes o para la poesía de celebración.
· Versos de arte menor (hasta ocho sílabas): por estar más cerca de los grupos fónicos de mayor frecuencia (entre cinco y diez sílabas, con predominio del de ocho sílabas), se relacionan con la poesía popular y pueden emplearse para asuntos más modestos o ligeros.
Estrofa: ordenación y agrupamiento de los versos con arreglo a un patrón rítmico, de forma y de contenido. Puede ser fija (soneto) o variable.
Rima: igualdad o equivalencia de sonidos entre palabras a partir de la vocal.
· Por su acentuación: aguda, grave y esdrújula
· Por su posición en el verso: final, interna
· Por su forma de correspondencia: consonante, coinciden todos los sonidos; asonante, coinciden las vocales y varían las consonantes.
· Por la variedad léxica de su composición: rica: coinciden más vocales y consonantes, entre palabras inusuales; pobre: entre palabras de uso común, homófonas, o la misma palabra con sentido distinto.
Efectos de la sintaxis: determina el ritmo.
a) La contraposición uso de marcadores del discurso / sin uso de marcadores.
b) La longitud de la frase y su marcación mediante signos de puntuación en combinación con la organización de las estrofas y de los versos.
c) La puesta en relieve de determinados elementos mediante la alteración del orden frecuente de la frase (hipérbaton).
d) La reiteración de un mismo orden sintáctico en una secuencia (paralelismo). 
e) Recursos retóricos.
Indicadores textuales de la formación sensible:
· Blanco
· Cuerpo textual con oposiciones de concentración/ dispersión y otras 
· Tipografía, uso plástico de las palabras y del espacio 
· Ritmo
· Metros, formas estróficas 
· Recursos rítmicos – acentos, encabalgamiento 
· Figuras de dicción (paralelismo, aliteración, paronomasia, juegos de palabra, otros)
Preguntas: 
· ¿Cómo está ocupada la página? 
· ¿Cuál es el tipo de poema según su métrica? (soneto)
· ¿Cuál es el tipo de verso y de rima?
· ¿Hay encabalgamiento, hipérbaton, etc.?
FORMACIÓN SEMÁNTICO REFERENCIAL
· Se refiere a los procesos de semiosis que hacen posible la construcción del sentido del poema y la determinación de su tema. En su constitución coadyuvan además las llamadas figuras de pensamiento (metáfora, metonimia, sinécdoque, ironía, entre otras)y los fenómenos de diálogo textual (literario, intermedial)
· La producción de sentido no se clausura en el texto, sino que puede remitir al mundo mediante su re-descripción.
a) Semántico: corresponde a los procesos que intervienen en la construcción del sentido del texto.
b) Referencial: indica que el poema no se clausura en sí, sino que se proyecta hacia el mundo real
Relación poema/mundo:
· Remisión al mundo extratextual de manera determinada.
· Remisión al mundo extratextual de manera indeterminada.
· Remisión a un mundo intertextual.
· Remisión a la pura materialidad del lenguaje.
Evocación: es el mecanismo básico de la formación semántico – referencial. Juega con las determinaciones e indeterminaciones en función de los efectos pretendidos y en función de la competencia del lector que está en condiciones de llenar los espacios vacíos. Se orienta a generar un “efecto de presencia” y se hace cargo de la debilidad del lenguaje (las palabras no traducen completamente la riqueza de la experiencia) y de la fortaleza del lenguaje (enorme capacidad de sugerencia).
La referencia empática desdoblada: El poema propone una re-descripción de lo real en términos de un “ver como…”. Esta nueva manera de ver y de sentir no se hace en forma directa, sino a través de una ejemplificación en la que participan lo afectivo y lo cognitivo.
Tema: es el componente semántico abstracto de la obra, que corresponde al mundo textual. Determina la coherencia y su unidad de sentido. Se despliega en todo el poema, de acuerdo con el desarrollo de los distintos ejes conceptuales que lo constituyen. En función de variables como la extensión, en ocasiones, es posible identificar más de un eje de sentido.
Figuras de pensamiento: son fundamentales para la producción de sentido y la remisión al mundo. Metáfora, metonimia, hipérbole, antítesis, oxímoron, hipálage (desplazamiento calificativo), ironía.
Diálogo textual: alusión, cita, transposición. Supone un lector atento y experto que puede identificar el hipotexto. Funciones: Incluirse en una tradición valorada como estimable, jugar, parodiar o criticar esa tradición, ofrecer una captación artística de la experiencia, dislocar la voz única de la poesía, exhibir una enciclopedia literaria o cultural.
· Alusión: un hablar insinuante, o por enigmas, un dar a entender, apelando a conocimientos verdaderos o supuestos del destinatario, a su cultura a la enciclopedia del género; generalmente se hace referencia al objeto del discurso, sin nombrarlo, mediante una selección de los rasgos más adecuados para caracterizarlo.
· Citación: supone la presencia efectiva de un discurso ajeno en el propio. 
· Transposición: Consiste en la recreación seria del hipotexto en forma holística.
Indicadores textuales de la formación semántico referencial:
· Indicadores contextuales relacionados con el texto (provistos por la teoría y la crítica). 
· Indicadores paratextuales: títulos/ subtítulos
· Indicadores textuales: temas, lugares comunes, diálogo intertextual, referencias a la realidad extra-textual, figuras de pensamiento (metáfora, metonimia/ sinécdoque, ironía, etc.), diálogo textual.
Preguntas:
· ¿Cuál es el tema del poema?
· ¿Qué figuras de pensamiento predominan? ¿Qué función cumplen?
· ¿Hay título? ¿Cuál es su relación con el contenido?
· ¿Hay referencias intertextuales? ¿Qué función cumplen?

Continuar navegando