Logo Studenta

Documento de - Dibis Perez (6)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CORDOBA 
EDUCACION PARA LA SALUD
PRESENTADO POR:
DIBIS PEREZ LOPEZ
MARIA JOSE NARVAEZ 
LIARA LACHARME ALTAMIRANDA
MARLENES PACHECO SAAVEDRA
LEANIS MARGARITA GARCÍA SUAREZ 
PRESENTADO A:
SANDY MERLANO CABALLERO
V SEMESTRE DE
LIC. EN EDUCACION INFANTIL
2022
1. ¿QUÉ ES PUERICULTURA?
La puericultura hablamos de una disciplina científica que estudia el desarrollo y la crianza sana de los infantes. Parecido a la pediatría en cuanto al trato de la salud de chicos, la puericultura pretende que los chicos crezcan lo más sanos viable.
Una vez nacido el recién nacido, la puericultura puede contribuir a la mamá a recuperarse del parto y dirigir referente a los primeros cuidados del bebé involucrados a su limpieza, ropa sustancial, sueño, lactación, entre otros fundamentales.
Puedes además presentarse a un puericultor a lo largo de los primeros años de niñez del bebé, quien te asesorará sobre puntos involucrados a los brotes de incremento, desarrollo de capacidades y destrezas psicomotoras, sus primeras palabras, ingesta de alimentos complementaria y vacunas.
En verdad es un experto bastante completo que te puede escoltar a lo largo de toda la niñez de tu bebé, ayudándote con temas de crianza y cuidados adecuados del infante.
Prácticamente, la definición de puericultura es: prácticas que poseen como fin primordial facilitar el sano desarrollo de los chicos, en especial a lo largo de los primeros años de vida. Sus diferencias con la pediatría es primordialmente que la puericultura son métodos y herramientas de crianza generalmente, no solo de la salud del infante.
Las prácticas tienen la posibilidad de separarse en 3 fases primordiales del diminuto:
Concepciones o prenatal: vigila a la mamá a partir de la fecundación hasta el parto y le presenta sobre los cuidados básicos.
Postnatal: se concentra en el infante, abarcando cuidados como la vestimenta, ingesta de alimentos, limpieza, sueño, inmunización, etcétera.
2. ¿QUÉ ES EL CONTROL DE ESFÍNTERES EN LOS NIÑOS, CUALES SON SUS ETAPAS Y SU IMPORTANCIA? ¿CUÁL ES EL ESFINTER QUE SE CONTROLA PRIMERO?
El control de esfínteres es un proceso de aprendizaje de los hábitos higiénicos, 
relacionados con la micción y la defecación que tiene lugar durante la infancia. 
El control de la micción se realiza en torno a los tres años y el de la defecación hacia los dos años y medio. 
· El control de esfínteres supone el paso de un comportamiento reflejo automático a una conducta voluntaria y controlada. 
· Viene dado por el desarrollo y crecimiento del niño, tanto físico como psicológico. 
· No se aprende, se adquiere cuando el niño está maduro para ello ya que son adquisiciones paulatinas y lentas que llevan mucho tiempo. 
· La mayoría de los niños alcanzan el control diurno entre los dos y los tres años. Sobre los cinco años ha adquirido ya el control nocturno. 
· Es importante saber que cualquier situación que suponga tensión o ansiedad puede interferir en el control de esfínteres. 
El control de esfínteres pertenece a un momento del desarrollo que se verá favorecido, siempre, por un ambiente relajado y una actitud serena. 
Controlar esfínteres no es solo una cuestión orgánica, que se acabará logrando en un 
momento u otro. Controlar esfínteres tiene unas consecuencias psicológicas, es un 
aprendizaje importantísimo para el niño y no debiéramos restarle importancia. 
El autocontrol tiene que ver con inhibir acciones y el control de esfínteres hace 
madurar al niño en este sentido. Aprender a controlar los esfínteres es una cuestión de gran envergadura dentro del aprendizaje. Es una gran conquista mental. 
Aprender a hacer pis, como aprender a leer, aportan madurez al cerebro. 
Desde luego: Nunca hay que obligar al niño a hacer algo que no puede.
 ETAPAS
1. Hacen pis y caca en el pañal, sin mostrar ningún interés respecto al tema. 
2. Avisan que se hicieron luego de que están sucios. 
3. Avisan mientras están evacuando sus esfínteres. 
4. Registran la necesidad fisiológica de hacer pis y caca y pueden avisar antes. 
5. Tienen ganas, avisan y llegan al baño sin que se les escape. Pueden 
esperar. 
· Por lo general comienzan a controlar primero de día y luego de noche. 
· Por lo general se controla primero la orina y luego las heces. 
· Existe "el shock de la primera vez", entre la primera vez que deposita su pis o su caca en el inodoro, y las siguientes, pueden pasar entre 1 semana y varios meses. 
· Las niñas suelen lograr el control un tiempo antes que los varones. 
· El 90% de los niños controla esfínteres entre los 2 y 3 años sin necesidad de ser entrenados. 
· El control definitivo se da aproximadamente a los 6 años. 
· Ante cualquier situación especial es esperable que se den retrocesos. 
· Entre los pañales y la ropa interior existen bombacha
3.	¿CUALES SON LOS HÁBITOS DEL SUEÑO EN NIÑOS? ¿COMO CREAR HÁBITOS DE SUEÑO EN LOS NIÑOS? 
Reposar es importante para una salud óptima en chicos y jóvenes; el sueño sano necesita de una idónea duración, tiempo, calidad y debería ser regular.
Según la Academia Americana de Medicina del Sueño, los chicos de 3 a 5 años de edad tienen que descansar de 10 a 13 horas al día incluyendo siestas, en lo que los chicos de 6 a 12 años de edad tienen que descansar alrededor de entre 9 y 12 horas al día.
Reposar la proporción de horas recomendadas se asocia con un mejor estado de salud incluyendo: mejor atención, comportamiento, aprendizaje, memoria, seguridad emocional, calidad de vida, salud física y mental.
Sin embargo, reposar menos de las horas recomendadas se asocia a inconvenientes de atención, comportamiento y aprendizaje1, así como a un crecimiento en el peligro de exponer varias patologías como hipertensión, obesidad, diabetes y depresión.
· Los niños de 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas al día (incluyendo siestas) es esencial para el desarrollo general.
· Los niños de 6 a 12 años de edad deben dormir entre 9 y 12 horas al día.
· Establezcan horarios y mantengan una rutina diaria para dormir como ponerse el pijama, cepillarse los dientes, leer un libro e ir a la cama. 
· Establece un entorno favorable para el sueño de tu hijo, como bajar la intensidad de las luces o regular la temperatura de su recámara.
· Procura que tu hijo tenga actividad física durante el día, pero evita que se agote demasiado.
3. ¿QUÉ ES AIEPI COMUNITARIO? ¿CUALES SON LOS SIGNOS DE ALARMA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA DE QUE TRATA ESTA GUÍA? 
AIEPI - Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia - es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad en los niños menores de cinco años y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar. 
AIEPI, busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, ya sea en una institución o en la comunidad y, así mismo, incluir dentro de las acciones cotidianas de distintos actores sociales, actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
En su versión inicial, la estrategia AIEPI incluía un conjunto básico de enfermedades transmisibles y la condición nutricional de los niños como el foco central de su atención. Pero progresivamente, la estrategia se ha ido ampliando y en la actualidad se está finalizando la elaboración de cuadros complementarios para la atención de la mayoría de los problemas de salud y enfermedades que afectan a los menores de cinco años. De este modo, AIEPI incluye los siguientes contenidos:
· Signos inespecíficos de enfermedades graves.
· Tos o dificultad para respirar.
· Diarrea. 
· Deshidratación.
· Diarrea persistente.
· Disentería.
· Fiebre.
· Malaria.
· Sarampión.
· Desnutrición y anemia.
· Estado de vacunación
Entre los contenidos adicionales que se encuentran en diferentes fases de implementación, se pueden mencionar los siguientes:
· Perinatal/neonatal.
· Asma y síndrome *bronco-obstructivo.
· Desarrollo.
· Salud oral.
· Maltrato, violenciay accidentes.
· Diabetes y obesidad.
¿CÓMO SE USA LA GUÍA?
La guía se utiliza como ayuda educativa para que usted converse con la familia y la comunidad los cuatro componentes y las 18 prácticas clave. Cada hoja de la guía contiene, por una cara, ilustraciones alusivas a los mensajes educativos dirigidos a la madre, padre, cuidadores y la comunidad en general; por la otra cara usted encuentra el contenido simplificado de cada una de las prácticas con los mensajes clave y de apoyo que le sirven como guía para su intervención durante la consejería, lo cual afianza su comunicación con la familia.
Cada página está diseñada en cuatro secciones. La primera contiene preguntas cortas que permiten conocer el contexto en el que vive la familia; la segunda corresponde a los mensajes clave que refuerzan el diálogo y la comprensión de los temas de acuerdo con los factores analizados con la familia, y por último se refiere a una pregunta concreta que le permite verificar si han sido comprendidos los mensajes.
4. ¿CÓMO PUEDO REALIZAR PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL EN PRIMERA INFANCIA? ¿QUE SON RIESGOS PSICOSOCIALES? ¿Y CÓMO DETECTO RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS CUIDADORES?
La salud mental es difícil de definir porque tiene que ver con la interacción de factores individuales y sociales. Tampoco es posible trazar una línea divisoria entre el que es sano mentalmente y el que no lo es, pues la salud mental tiene múltiples matices.
Según la enciclopedia Wikipedia, los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía, la competitividad y el potencial emocional, entre otros. La OMS plantea que no existe una definición "oficial" sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás.
Sin embargo, hay un punto en común en el cual coinciden los expertos: "salud mental" y "enfermedades mentales" no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental.
Otro aspecto que es necesario mencionar es que la salud mental no se logra mantener durante toda la vida. Es algo que se va construyendo, por lo que hay períodos de la vida en que se altera el equilibrio mental y otros períodos en los que hay armonía.
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.
Como detectar riesgos psicosociales cuando hablamos de factores de riesgo psicosociales nos referimos a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas a nivel fisiológico, emocional, cognitivo y conductual en la persona, popularmente conocidas como estrés, y que pueden ser precursoras de enfermedad en determinadas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.
Específicamente, los aspectos relacionados con la organización del trabajo que cabe analizar cuando hablamos de riesgos psicosociales son:
• Las exigencias psicológicas del trabajo.
• La conciliación vida laboral, familiar y social (doble presencia).
• Las oportunidades que el trabajo ofrece porque sea activo, con sentido y que contribuya a desarrollar habilidades de la persona.
• La falta de control sobre los contenidos y las condiciones de trabajo.
• El apoyo social (de los compañeros y de los superiores), la calidad del liderazgo.
• Las compensaciones derivadas del trabajo.
• La inseguridad sobre el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo;
• La confianza y la justicia organizacional.
6.	¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL Y EL ABUSO SEXUAL? ¿COMO SE DESARROLLA EL MALTRATO INFANTIL Y CUALÉS SON LOS TIPOS DE MALTRATO INFANTIL?
El maltrato infantil ocurre cuando una persona que debería cuidar de un niño, le causa daños emocionales o físicos. Generalmente, los daños emocionales o traumas psicológicos duran mucho más de lo que tardan en curarse las lesiones físicas o corporales. Por otra parte, el abuso sexual consiste en mantener contacto sexual como practicar actos sexuales o actividades de carácter sexual que no implican contacto, como tomar o compartir fotos de contenido sexual o hablar sobre el sexo entre un adulto y alguien menor de 18 años. 
La mayoría de los casos de abuso sexual suelen implicar a un adulto o pariente cercano de confianza. A menudo, al niño se lo presiona o se lo convence a participar en la actividad sexual, se le ofrecen regalos o se le pide que lo mantenga en secreto, en vez de forzarlo físicamente a mantener actividades sexuales.
Tipo de maltrato infantil 
· El maltrato físico ocurre cuando se daña el cuerpo del niño. Pegar fuerte con la mano o con un objeto, como un cinturón, puede dejar moretones o cortes y causar dolor. Sacudir, empujar, ahogar o estrangular, dar puñetazos, agarrar haciendo daño y dar patadas también son formas de maltrato físico.
· La negligencia consiste en que un adulto no hace lo que es necesario para cuidar de un niño. Esto significa no proporcionarle: comida, domicilio o ropa cuidados médicos supervisión, atención, educación, enseñanza 
· El maltrato emocional (o maltrato psicológico) ocurre cuando los adultos que cuidan de un niño lo critican, amenazan, denigran o rechazan, sin mostrarle amor, y hacen que se sienta despreciable o mal consigo mismo. 
· El abuso de sustancias ocurre cuando los adultos usan drogas o beben demasiado alcohol. Esto puede poner en peligro a los niños que los adultos tienen a cargo. Puede hacer que los adultos descuiden, lastimen física, sexual o emocionalmente a un niño. 
· El maltrato médico ocurre cuando un adulto que se hace cargo de un niño le causa daños debido a un exceso de cuidados médicos, como uso de medicación, visitas médicas, operaciones o pruebas que no son necesarias
7.	¿QUÉ ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EN SALUD UTILIZARÍAN UDS PARA DAR CLASES Y CONSEJERÍAS AL NIÑO Y LA FAMILIA?
· La educación para la salud es un tema prioritario en materia de prevención de las enfermedades.
· Fortalecer protocolos de higiene
· Es muy importante seguir fortaleciendo y promoviendo prácticas de higiene y medidas de prevención entre todos los integrantes de la familia.
· Una forma de promover estos hábitos es tocar el tema durante las clases y promover el autocuidado entre los y las estudiantes en sus hogares
· Garantizar condiciones que permitan minimizar el riesgo de contagio de enfermedades
· Enfatizar el cambio de comportamiento
Para ello será importante contar con materiales pedagógicos que consideren idiomas minoritarios y en un lenguaje adecuado para niños, niñas y adolescentes. Además, estas acciones deberán integrarse a las lecciones y actividades del currículo escolar, por ejemplo, a través de la nueva asignatura “Vida Saludable”.
8.	¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO? RECOMENDACIONES EN LA PRIMERA INFANCIA SOBRE: HIGIENE, LAVADO DE MANOS, PREVENCIÓN DE CAÍDAS
El autocuidado abarca todas las acciones que realizamos en pro de nuestro propio bienestar físico, mental y emocional. Es importante que desde temprana edad se enseñe a los niños y niñas a tener adecuados hábitos del cuidado del cuerpo, de esta manera se logra que reconozcan este, lo cuiden y lo respete
 La higiene personal: Está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para mantenerse limpio y en un estado saludable. Una buena higiene depende de uno mismo, para lograrla debemos crear hábitos que beneficien la salud y nos otorguen bienestar. Dentro de las principales acciones para mantenerte limpio y sano se encuentran:
· Bañarse todos los días, procurando una buena limpieza de cara, manos, cabello, partes íntimas y pies.
· Cepillarse los dientes tres veces al día. Después de cada comida.
· Cortarse las uñas regularmente. Manos y Pies.
· Lavarse las manos regularmente.
· Tirar toda la basura en su lugar correspondiente y no enlos bolsillos o en la calle.
9.	¿POR QUÉ ES DEL AUTOCUIDADO PARA LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LOS NIÑOS?
Es importante que a los pequeños se les enseñe la cultura de la prevención, como método para retrasar y controlar la aparición de enfermedades. 
Por ello, se debe comenzar con acciones sencillas que tienen impacto en la salud, como lavarse las manos y los dientes, comer variado, tomar agua y tener actividad física. 
Para fomentar el autocuidado también la familia debe enseñar a evidenciar la sensación de bienestar que generan los hábitos saludables, así como detectar las señales que da el cuerpo y la mente cuando algo no está bien. Enseñar a elegir los alimentos más saludables a la hora de ir a comprar o en un menú de varias opciones; animarlos a hacer cosas que los hagan felices como el arte, deporte, música o baile.
Es mantener una buena salud, prevenirla y reconocer tempranamente la enfermedad, participar activamente de su recuperación integral de la salud, el autocuidado en los niños supone el aprender ciertas conductas que se deben poner en práctica sin la supervisión del adulto y para eso, el autoconocimiento, los espacios de reflexión y la escucha junto con un ambiente seguro para el niño.
En este es importante que el niño pueda favorecerse con los siguientes aspectos:
1. Mejora de su autoconocimiento y la autoestima.
2. Fomento de hábitos saludables.
3. Desarrollo emocional adecuado.
4. Prevención del abuso sexual.
10.	¿CUALES SON LOS SIGNOS DE ALERTA DEL CÁNCER INFANTIL?
· Sudoración nocturna o excesiva.
· Pérdida de peso.
· Dolor de huesos y articulaciones.
· Palidez progresiva, fatiga, cansancio.
· Calentura persistente o recurrente.
· Sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
· Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.
· Crecimiento irregular en abdomen.
· Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingle, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con des inflamatorios.
· Reflejo blanco en pupilas.
· Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.
· Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos.
· Dolor de cabeza persistente, que empeora con el tiempo y no cede con medicamento, despierta al paciente y es asociado a nausea o vómito, que puede estar acompañado de cambios de la conducta o alteraciones neurológicas.

Continuar navegando