Logo Studenta

Jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos
Bibliografía: Gargarella y Guidi (Comentarios de Biscardi y Filippini)
El Art 75 inc 22 CN faculta al Congreso Nacional a aprobar o desechar los tratados
concluidos con otras naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede y dispone que los tratados internacionales tienen
jerarquía superior a las leyes. Al tiempo que el Art 31 CN establece que la Constitución,
las leyes de la Nación dictadas por el Congreso y los tratados que se dicten con las
potencias extranjeras son ley suprema de la Nación
Jerarquía de los tratados internacionales antes de la reforma constitucional de 1994
En uno de sus primeros precedentes la CSJN hizo hincapié en la supremacía de los
tratados internacionales respecto de las leyes. Luego, sostuvo la igualdad jerárquica
entre ambas fuentes, entendiendo que del texto constitucional no se desprendía una orden
de prelación, sino una igualdad jerárquica; por lo que le era aplicable el principio de ‘‘ley
posterior deroga ley anterior’’
La indecisión parecía haberse terminado con la sentencia Ekmekdjian c/ Sofovich en la
que se afirmó (A raíz de la entrada en vigencia de la Convención de Viena) que los
instrumentos internacionales habían adquirido jerarquía superior a las leyes. El
razonamiento se fundamentó con el Artículo 27 de mencionada convención, que
imposibilita a los Estados signatarios la invocación de normas de derecho interno como
justificación para incumplir disposiciones de un tratado internacional.
El precedente no zanja la cuestión, dado que el argumento dado por la CS confunde el
problema de jerarquía de las normas con la existencia de una unidad del ordenamiento
jurídico. La Convención de Viena lo establece al sólo efecto de la responsabilidad
internacional del Estado, sin embargo, de ninguna manera se sigue de esta la imposibilidad
de evitar la eventual responsabilidad -internacional- del Estado de una relación jerárquica en
el órden interno
No obstante esto, el Máximo Tribunal confirmó la postura fijada en Ekmekdjian en fallos
posteriores. Está interpretación del Artículo 27 parecía tener como consecuencia la
asignación de prevalencia de todo el derecho internacional sobre el derecho interno,
incluyendo la CN, aunque la CS se encargó de aclarar que los tratados no eran
jerárquicamente superiores a la Constitución Nacional
Jerarquía de los tratados internacionales con posterioridad a la reforma
constitucional de 1994.
Con vistas a zanjar la cuestión referida, se estableció de forma expresa en el nuevo 75 inc
22 que los tratados tienen jerarquía superior a las leyes. El artículo enumera una serie de
convenciones de derechos humanos a las que les confirió jerarquía constitucional, pudiendo
adquirir igual estatus otros tratados de derechos humanos mediante intervención del
congreso, con mayoría especial. También calificó la ‘’jerarquía constitucional’’ diciendo que
las convenciones la recibían ‘‘en las condiciones de su vigencia’’ y que dichos instrumentos
‘‘no derogan artículo de la primera parte de la Constitución’’ y que deben entenderse como
‘‘complementarios de los derechos y garantías en ella reconocidos’’
Expresión en condiciones de su vigencia
Se ha dicho que está afirmación contenido en la CN es ambigua y así ha dado lugar a
diversas interpretaciones
Parte de la doctrina ha sostenido que la condición expresada en la cláusula se refiere al
modo en que han sido aprobados y ratificados los tratados internacionales; con las
respectivas reservas y declaraciones interpretativas.
La CSJN también se ha encargado de interpretar está remisión. En Giroldi señaló que la
jerarquía otorgada en la reforma constitucional a la CADH en las condiciones de su vigencia
implicaba que la misma rige en nuestro país del mismo modo que lo hace en el ámbito
internacional, considerando especialmente su efectiva aplicación jurisprudencial por los
tribunales internacionales competentes para su interpretación y aplicación; y que está
jurisprudencia debía servir de guía para la interpretación de los preceptos
convencionales en la medida que el Estado Argentino reconoció la competencia de la
Corte IDH para conocer todos los casos relativos a las interpretación y aplicación de la
CADH, ya que actuar de otro modo podría implicar la responsabilidad de la Nación frente a
la comunidad internacional.
La CSJN nuevamente aborda la cuestión en Arancibia Clavel afirmando que la
interpretación correcta es que los tratados deben ser interpretados tal y como funcionan
en el ordenamiento internacional incluyendo, en su caso, la jurisprudencia
internacional relativa a esos tratados y las de derecho internacional consuetudinario
reconocidas como complementarias por la práctica internacional. Entonces, la
jurisprudencia pasa a ser obligatoria, en línea con los dicho en Ekmekdjian.
La relación con la jurisprudencia de la Corte IDH. Evolución jurisprudencial
La obligatoriedad de las sentencias
En el fallo Espósito se afirmó que es deber de la Corte ‘‘subordinar el contenido de sus
decisiones a las de dicho tribunal internacional’’ dado que el ‘‘ámbito de decisión de los
tribunales argentinos ha quedado considerablemente limitado’’ tanto así que a pesar de
protestar respecto a que la Corte no comparte el criterio restrictivo del derecho de defensa
que se desprende del tribunal internacional; pero que la CS no tiene otra opción más que
seguir la decisión de un tribunal juzgando la responsabilidad del Estado.
______________
Buscar fallo René Derecho
______________
Los ‘‘mejores esfuerzos’’ frente a la Comisión Interamericana
En Carranza Latrubesse se planteó la pregunta respecto a la obligatoriedad de los
informes realizados por la CIDH, en el marco del Artículo 51.2 de la CADH. La CSJN
sostuvo que si un Estado suscribe y ratifica un tratado internacional, especialmente de
derechos humanos, debe realizar sus mejores esfuerzos para aplicar las recomendaciones
de un órgano de protección, como la Comisión, que es uno de los órganos principales de la
OEA. En consecuencia, sostuvo que corresponde reconocer el carácter obligatorio para el
Estado de las recomendaciones del Art 51.2 de la CADH.
La inexistencia de cuarta instancia
Con una nueva composición, la CSJN resolvió un pedido formulado por la Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación para que cumpla con la sentencia dictada por la Corte IDH
en el caso Fontevechhia y D’Amico c. Argentina.
En dicha sentencia se declaró que el Estado Argentino había violado el derecho a la libertad
de expresión de los peticionantes en virtud del fallo dictado (en 2001) en la causa ‘‘Menem
Carlos Saúl c. Editorial Perfil SA’’, el tribunal interamericano dispuso: a) Dejar sin efecto la
condena civil a Fontevechhia y D’Amico; b) Publicar un resumen oficial en su sentencia
elaborado por la CSJN por una sola vez, en el Diario Oficial y en un diario de amplia
circulación nacional, así como publicar sentencia completa de la Corte Interamericana en la
página del CIJ de la CSJN, y c) Entregar las sumas reconocidas en el fallo, comprensivas
de los montos de condena oportunamente fijada en la sentencia de la CSJN como las
correspondientes a las reparaciones admitidas en decisión internacional.
La CSJN sostuvo que en principio las sentencias de la Corte IDH contra el Estado son de
cumplimiento obligatorio, no obstante, alcanza únicamente a las sentencias dictadas dentro
del marco de sus potestades remediales, ya que con ese alcance es que se ha obligado
internacionalmente a acatar las decisiones de la Corte IDH.
Señaló que el Sistema Interamericano es de carácter subsidiario y que no constituye una
cuarta instancia que revisa o anula decisiones jurisdiccionales, y que en está caso, dejar sin
efecto la sentencia de la causa Menem implicaría transformar a dicho tribunal en una carta
instancia revisora de las sentencias de la CSJN, en clara violación de los principios
estructurantes del sistema interamericano y exceso de obligaciones convencionalmente
asumidas por el Estadoal ingresar al sistema. Aseguró además que dejar sin efecto una
sentencia en autoridad de cosa juzgada resulta jurídicamente imposible a la luz de los
principios fundamentales del derecho público argentino. Revocar la sentencia firme, dice la
Corte, implicaría la transgresión de los Art. 27 y 108 CN

Continuar navegando