Logo Studenta

Tipos de receptores 30 03 2022 - Maria Guadalupe Cuadras Zazueta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alumna: Maria Guadalupe Cuadras Zazueta 
Matricula: 20040245 
Grupo: C-102 Matutino 
Materia: Farmacología 
Profesor: Dra. Nereida Montes Castro 
Programa: Lic. en Ciencias Biomédicas 
Unidad Regional Culiacán 
Fecha de entrega: 30/03/2022 
 
TIPOS DE RECEPTORES 
 
2 | P á g i n a 
 
INTRODUCCION 
Los receptores son macromoléculas que intervienen en la señalización química entre células 
y en el interior de éstas; pueden encontrarse en la membrana de la superficie celular o en el 
citoplasma. Los receptores activados regulan, ya sea de forma directa o indirecta, los 
procesos bioquímicos celulares. 
Las moléculas que se unen a un receptor se denominan ligandos. La unión puede ser 
específica y reversible. Un ligando puede activar o inactivar al receptor; a su vez, la 
activación puede incrementar o reducir la actividad de una determinada función celular. Cada 
ligando puede interactuar con muchos subtipos de receptores. Muy pocos fármacos, si es que 
existe alguno, son absolutamente específicos para un receptor o un subtipo de receptor 
concreto, pero la mayoría presenta una relativa selectividad. La selectividad es el grado en 
que un fármaco actúa sobre un sitio dado en relación con otros sitios, y depende en gran 
medida de la unión fisicoquímica del fármaco a los receptores celulares. 
Las moléculas que pueden actuar como receptores farmacológicos pueden ser: receptores 
fisiológicos, enzimas de vías metabólicas cruciales o reguladoras, proteínas que participan 
en procesos de transporte, glucoproteínas secretadas, proteínas estructurales e inclusive otros 
constituyentes celulares como el ADN. 
Por lo tanto, es un concepto mucho más abarcativo. Es decir que en farmacología se utiliza a 
veces el término receptor en un sentido más general, pero menos preciso, para referirse a 
dianas macromoleculares capaces de unir fármacos, aunque aquellas no desempeñen un papel 
en la transducción de señales mediada por moléculas mensajeras. 
Cuando como consecuencia de la unión del fármaco con el receptor se generan algunos de 
los mecanismos y se crea un estímulo se dice que el fármaco posee afinidad y eficacia o 
actividad intrínseca. Tanto la afinidad como la eficacia están determinadas por las 
propiedades moleculares de la droga, pero en general las características estructurales 
químicas que determinan la eficacia o actividad intrínseca son diferentes de las que 
determinan la eficacia por el receptor. Es por eso por lo que un fármaco puede poseer 
afinidad, pero carecer de actividad específica. 
En el siguiente cuadro comparativo, se muestran las clasificaciones de los receptores, así 
como algunas de sus principales características: 
 
 
 
 
 
 
3 | P á g i n a 
 
Tipos de 
receptore
s 
¿Qué es? Localización Estructura Acopla Efector 
Ligados a 
proteínas 
G 
Son proteínas 
transmembrana cuya 
cadena polipeptídica 
está constituida por 
tres dominios: 
- Dominio 
extracelular. 
- Dominio 
transmembra
-na. 
- Dominio 
intracitoplas
ma-ticos. 
Superficie 
celular, 
transmembran
a. 
Ensamblaje 
mono-u 
oligomerico 
de 
subunidades 
con siete 
hélices 
transmembr
anales y 
dominio de 
acoplamient
o a proteína 
G 
intracelular. 
Adenilci-
clasas y 
el AMPc. 
 
Prote-
inki-
nasas 
(Canal o 
enzima) 
Canales 
Iónicos 
Son proteínas 
transmembrana de 
gran tamaño con 4 o 
5 subunidades que se 
disponen 
ordenadamente 
formando un poro 
selectivo para 
determinado tipo de 
ion. 
En alguna/s de las 
subunidades que lo 
conforman se 
encuentra el sitio de 
unión 
para el ligando que 
determina su 
apertura. 
Superficie 
celular, 
transmembran
a. 
Ensamblaje 
oligomerico 
de 
subunidades 
alrededor de 
un poro 
central. 
Directo 
(Recep-
tor 
GABA) 
Canal 
Iónico 
Proteína 
Cinasa 
Tienen la 
característica de ser 
glucoproteínas 
integrales de 
membrana 
con un único 
dominio 
transmembrana (por 
eso se denominan 
receptores 1 TM). 
Superficie 
celular, 
transmembran
a. 
Hélice 
transmem-
branal 
simple que 
conecta al 
dominio del 
receptor 
extracelular 
y el dominio 
de la cinasa 
intracelular. 
Directo Proteínas 
cinasas 
D
e 
m
em
b
ra
n
a 
4 | P á g i n a 
 
Nucleares Son una clase de 
proteínas que se 
encuentran en el 
interior de células 
responsables de 
detectar la presencia 
de hormonas 
esteroideas y 
tiroideas, además de 
otra serie de 
moléculas. 
Núcleo y 
citosol. 
Monomerica 
con domios 
separados 
para el 
receptor y la 
unión del 
DNA. 
Esteroi-
des y 
Cromati-
na. 
 
RNA-
Polime-
rasa 
 
 
VISUAL 
Receptores Acoplados a proteínas G 
Canales Iónicos 
Proteínas Cinasas 
Nucleares 
 
In
tr
ac
el
u
la
re
s 
5 | P á g i n a 
 
Referencias: 
Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 29 de 
marzo de 2022, de 
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/familia-de-proteinas-cinasas-receptoras-relacionadas-con-la-
tropomiosina 
Farinde, A. (2022, 2 marzo). Interacciones fármaco–receptor. Manual MSD versión para 
profesionales. Recuperado 29 de marzo de 2022, de 
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/farmacolog%C3%ADa-
cl%C3%ADnica/farmacodin%C3%A1mica/interacciones-
f%C3%A1rmaco%E2%80%93receptor 
Ligandos y receptores (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 29 de marzo de 2022, 
de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-
cycle/signal-transduction/a/signal-perception 
S. (2017, 27 marzo). Significado de Receptor. Significados. Recuperado 29 de marzo de 
2022, de https://www.significados.com/receptor/ 
Receptores de fármacos. (s. f.). RECEPTORES DE FARMACOS. Recuperado 29 de 
marzo de 2022, de 
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v09_n1/receptores_de_farmac
os.htm 
Valsecia, M. V. (s. f.). FARMACODINAMIA. FARMACOLOGIA GENERAL:CAPITULO 
3. Recuperado 29 de marzo de 2022, de 
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/cap3_farmac
odinam.pdf 
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/familia-de-proteinas-cinasas-receptoras-relacionadas-con-la-tropomiosina
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/familia-de-proteinas-cinasas-receptoras-relacionadas-con-la-tropomiosina
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/familia-de-proteinas-cinasas-receptoras-relacionadas-con-la-tropomiosina
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/farmacolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica/farmacodin%C3%A1mica/interacciones-f%C3%A1rmaco%E2%80%93receptor
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/farmacolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica/farmacodin%C3%A1mica/interacciones-f%C3%A1rmaco%E2%80%93receptor
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/farmacolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica/farmacodin%C3%A1mica/interacciones-f%C3%A1rmaco%E2%80%93receptor
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/signal-transduction/a/signal-perception
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/signal-transduction/a/signal-perception
https://www.significados.com/receptor/
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v09_n1/receptores_de_farmacos.htm
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v09_n1/receptores_de_farmacos.htm
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/cap3_farmacodinam.pdf
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/cap3_farmacodinam.pdf

Continuar navegando

Otros materiales