Logo Studenta

Método de Registro de Mercancías - Bbck Mada

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Método de Registro de Mercancías
Las ventajas, desventajas y cuentas utilizadas en el método de registro de mercancías.
	 Método de Registro de Mercancías
	Las ventajas son:
	· El registro en sencillo, pues sólo se emplea una sola cuenta para el registro de todas estas operaciones.
	Las desventajas son:
	· No puedes saber qué cantidad vendiste, que devolviste, que te devolvieron, etc., puesto que todas las operaciones se encuentran en desorden y en una sola cuenta; se tendría que llevar un registro por separado para saber cuánto has ganado o gastado en cada operación. 
· La elaboración del estado de resultados se dificulta porque no están identificados los conceptos que integran a este estado financiero.
· No puedes determinar el costo de lo vendido ni la utilidad bruta, tendrías que revisar las cantidades de los conceptos que los integran.
· No se puede conocer el inventario final, por lo que es necesario hacer un conteo físico para valorizarlo.
	Las cuentas utilizadas en el procedimiento son:
	· Compras
· Gastos de compra
· Devoluciones sobre ventas
· Descuentos sobre ventas
· Ventas
· Devoluciones sobre compras
· Descuentos sobre compras 
Métodos más utilizados en el procedimiento registro de mercancías y su clasificación:
	 Procedimientos para el registro de mercancías 
	 Analítico 
	 Perpetuo 
	 Consiste fundamentalmente en abrir una cuenta para cada uno de los conceptos afectados por las operaciones realizadas directamente con mercancías, para llevar a cabo el control de sus aumentos y disminuciones.
· Las cuentas utilizadas son:
1.- Inventarios
2.- Compras 
3.- Gastos sobre compras
4.- Devoluciones sobre ventas
5.- Rebajas sobre ventas
6.- Ventas
7.- Devoluciones sobre compras
8.- Rebajas sobre compras
· Ventajas:
1.- En cualquier momento, se puede conocer el valor de cada una de las cuentas.
2.- Se facilita la formación del Estado de pérdidas y ganancias.
3.- El registro de las operaciones es más claro
· Desventajas:
1.- No se puede conocer en un momento dado, el valor del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.
2.- No es factible descubrir si ha habido robos o extravíos en el manejo de las mercancías.
3.- Para conocer el inventario final es necesario hacer un recuento físico de las existencias.
4.- No se puede conocer rápidamente el costo de ventas, ni la utilidad o la pérdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.
	Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo
vendido y la utilidad o la pérdida bruta.
· Las cuentas utilizadas son:
1.- Almacén
2.- Costo de ventas
3.- Ventas
· Ventajas:
a) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar
inventarios físicos.
b) No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que
existe una cuenta que controla las existencias.
c) Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos en el manejo de las mercancías, puesto
que se sabe con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber.
d) Se puede conocer en cualquier momento el valor del costo de lo vendido.
e) Se puede conocer en cualquier momento el valor de la utilidad o de la pérdida bruta.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
INVENTARIOS

User badge image

lesli coronel

E1_T3_CON_IGE_A - Abraham Zacaula

User badge image

Desafío México Veintitrés

3 pag.
diptico(1) - Rubén Velazquez

User badge image

Desafío México Veintitrés

2 pag.
20CS0125-E1-T3-CON-IGE-A - Rubén Velazquez

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales